21
PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

  • Upload
    vuthu

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

PLAN FORMATIVO

PINTOR DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Page 2: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 2 de 21

SECTOR CONSTRUCCIÓN

SUB SECTOR EDIFICACIÓN

PERFILES ASOCIADOS PINTOR / P-4100-7131-001-V02

NIVEL CUALIFICACION 1

FECHA VIGENCIA DEL PERFIL DICIEMBRE 2019

PLAN FORMATIVO

Nombre PINTOR DE OBRAS DE EDIFICACIÓN Duración 240 Horas

Descripción de la ocupación y campo laboral

asociado

El pintor de obras de edificación se dedica a la decoración y protección de paredes, cubiertas y otras superficies interiores o exteriores mediante la aplicación de pintura. Puede desempeñar su oficio en empresas constructoras, inmobiliarias y como persona independiente.

Perfil(es) ocupacional(es) ChileValora relacionado(s)

PINTOR / P-4100-7131-001-V02.

Requisitos Otec1 Sin requisito.

Licencia habilitante participante2 No requiere.

Requisitos de ingreso al Plan Formativo Enseñanza básica completa, de preferencia.

Competencia del Plan Formativo Aplicar pinturas y/o barniz en superficies, cumpliendo con las normas de seguridad, calidad y medio ambiente, de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante.

1 Se refiere a acreditaciones anexas que requiera el OTEC, establecidas por normativa vigente. Ejemplo: Escuela de Conductores, regida por normativa del Ministerio de Transportes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse laboralmente, tales como licencias, certificados, certificaciones, acreditaciones, autorizaciones, etc., emitidas por autoridades correspondientes.

Page 3: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 3 de 21

Número de módulos Nombre del módulo Horas de duración

Módulo 1 SEGURIDAD Y CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE EDIFICACIÓN. 40

Módulo 2 PREPARACIÓN DE SUPERFICIES PARA LA APLICACIÓN DE PINTURA Y/O BARNIZ. 100

Módulo 3 APLICACIÓN DE PINTURA Y/O BARNIZ DE ACUERDO A ESTÁNDARES 100

TOTAL DE HORAS 240

Page 4: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 4 de 21

MÓDULO FORMATIVO N° 1

Nombre SEGURIDAD Y CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE EDIFICACIÓN

N° de horas asociadas al módulo 40

Perfil ChileValora asociado al módulo PINTOR / P-4100-7131-001-V02.

UCL(s) ChileValora relacionada(s) RESPETAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y CALIDAD/ U-4100-7119-015-V02.

Requisitos de ingreso Educación básica completa, de preferencia.

Competencia del módulo Cumplir normas de seguridad, calidad y medio ambiente en el desempeño diario de las actividades de pintura en obras de edificación.

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Aplicar las normas de seguridad e higiene medioambiental en el proceso constructivo.

1.1 Aplica las normas de seguridad para minimizar riesgos en la ejecución de las actividades constructivas.

1.2 Ejecuta el desplazamiento al interior de la

obra, de acuerdo a la señalética establecida.

1.3 Aplica en la zona de trabajo las normas de higiene y medioambientales para evitar riesgos laborales y contaminación en el ambiente de trabajo.

1.4 Utiliza los elementos de protección personal

durante las fases del proceso constructivo para prevenir accidentes.

1.5 Utiliza equipos, materiales y herramientas en el proceso constructivo, de acuerdo con las técnicas validadas, las normas de seguridad e

1. Normas de seguridad:

Aplicación de normativas de seguridad.

Ley16.744.

Introducción al reglamento interno.

Reconocer y minimizar los riesgos asociados a la ejecución de los elementos constructivas:

- Caídas a distintos niveles.

- Cargas suspendidas.

- Enfermedades profesionales asociadas.

- Trabajos en altura.

- Riesgos eléctricos.

- Procedimientos para trabajos en altura,

Page 5: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 5 de 21

higiene medioambiental establecidas.

andamio y arnés.

Datos estadísticos (frecuencia, tipos)

El ODI.

Ejecución del desplazamiento al interior de la obra.

Normativa de Señalética.

Desplazamiento al interior de la obra.

Orientación a la conducta segura.

Control de riesgos y protocolos de actuación

ante emergencias.

Protocolos de actuación ante emergencias.

Planes de emergencia en caso de derrumbes, incendios, accidentes, terremotos, entre otros.

Aplicación de normativas higiene y medioambiente.

Relación existente entre higiene y

medioambiente

Contaminación en actividades constructivas.

- Gases y polvos.

- Riesgos químicos.

- Acústicos.

- Exposición a temperaturas extremas.

- Conocimiento y aplicación procedimiento general sobre gestión de sustancias

peligrosas.

- Identificación y manejo de sustancias peligrosas.

Elementos de protección personal.

- Legislación y normativas de acciones y

Page 6: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 6 de 21

elementos de protección personal

- Ergonomía.

- Clasificación de elementos de protección personal.

Uso seguro de equipos, materiales y herramientas.

- Seguridad en la manipulación y traslado

de materiales.

1. Ejecutar elementos constructivos de acuerdo a procedimientos y estándares de calidad.

2.1 Aplica los estándares de calidad en las actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas

del proyecto.

2.2 Ejecuta los elementos constructivos, de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

2.3 Controla las condiciones ambientales adversas para lograr la calidad definida por

las especificaciones técnicas.

2. Elementos constructivos:

Estándares de calidad.

- Sistemas de calidad.

- Estándares de calidad.

- Mejoramiento continuo y competitividad.

- Círculos de calidad y control de conceptos

de calidad.

Ejecución de los elementos constructivos.

- Especificaciones técnicas.

- Características de los materiales.

- Instrucciones del fabricante.

- Procedimientos que contribuyen a la calidad (preparación, ejecución y cuidados posteriores).

- Criterios de aceptación general para

medir la calidad de la aplicación de pintura y/o barniz.

- Errores frecuentes y formas de evitarlos.

Condiciones ambientales.

Page 7: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 7 de 21

- Efecto las condiciones ambientales adversas en la calidad.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

Para la implementación de este módulo se sugiere que un 40% de las actividades sean de orden teórico, mientras que un 60% debe estar destinado a actividades prácticas.

La implementación del módulo, sobre todo en un programa de oficios debe estar orientado a un enfoque de aprendizaje colaborativo, el cual apunta a que el participante

realiza acciones individuales y en un grupo con el objetivo de explorar nuevos conocimientos, analizar y aplicar nuevas habilidades y destrezas en situaciones de

desempeño laboral real y, finalmente, integrar estos nuevos conocimientos, habilidades y destrezas según los aprendizajes mínimos esperados y requeridos para el

desempeño laboral real en la industria de la construcción.

El programa de actividades que se elaborará debería desarrollar una formación para el mundo del trabajo en que se vincula el ámbito del saber (conocimientos) con el

ámbito del saber hacer (habilidades y destrezas para el desempeño) y el ámbito actitudinal (conductas requeridas para resguardar y propiciar un desempeño exitoso), y a

la vez basarse en un modelo formativo de experiencias de aprendizaje que estructurará situaciones y contextos de trabajo en actividades de aprendizaje teórico-prácticas, y

será puesto a disposición de los participantes en un formato de sesiones de trabajo.

El programa de actividades se concreta en sesiones de trabajo de acuerdo a la lógica de actividades de aprendizaje. A continuación se caracteriza el modelo de planificación

de sesión:

Motivación inicial: constituye el momento de desafío de aprendizaje al participante.

Socialización de experiencias previas: consiste en la acción de diagnosticar conocimientos y habilidades previas para el proceso formativo.

Activación de conocimientos: consiste en vincular la nueva información a los conocimientos y habilidades previas del participante.

Ejercitación de conocimientos y habilidades: consiste en producir situaciones de aprendizaje personal y grupal a través de acciones cognitivas y

procedimentales requeridas para lograr aprendizajes esperados mínimos y previos al desempeño laboral.

Aplicación de conocimientos y habilidades para el mundo laboral: consiste en consolidar y validar los conocimientos y habilidades practicadas durante la

Page 8: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 8 de 21

sesión, con el propósito de cerrar la etapa formativa en curso. En este módulo en particular se sugiere Análisis de caso de situaciones de trabajo y Análisis de

casos de ejecución de obra.

Cierre de la sesión: consiste en la examinación de las nuevas habilidades y destrezas aplicadas al desempeño laboral.

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes

esperados del módulo.

La evaluación es una instancia sistemática que se realiza durante el proceso formativo y busca generar hitos de retroalimentación y aprendizaje que permitan mejorar la

integración de conocimientos, monitorear la ejercitación de habilidades y destrezas, y potenciar el desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades al desempeño final del participante del proceso formativo.

La evaluación debe ser estructurada en torno a la vinculación de los aprendizajes esperados mínimos (establecidos en el módulo) con los criterios de evaluación.

Dado que los contenidos de este módulo y su aprendizaje esperado tienen relación con el cumplimiento de las medidas de seguridad, calidad y medioambiente, se recomienda realizar evaluaciones del tipo prueba de conocimientos, que evaluarán el grado de adquisición de los contenidos formales. Para evaluar este tipo de instrumentos se sugiere una escala de notas de 1.0 a 7.0 con nota mínima de aprobación de 4.0. Para aquellos contenidos que tiene relación con la aplicación de la normativa en el tarea cotidiana, se recomienda realizar ejercicios de simulación, donde el facilitador pueda observar en acción, el uso y cumplimiento de los elementos de

protección personas y normas asociadas. Para ellos se sugiere utilizar una pauta de observación, cuya rúbrica será de 0 a 100% de cumplimiento.

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación académica: como profesional o técnico de nivel superior del sector prevención

de riesgos, titulado.

Experiencia laboral en el sector construcción en los últimos 3 años con un mínimo de 1

año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Formación académica: como profesional o técnico de nivel superior del sector prevención

de riesgos, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años,

demostrables.

Experiencia laboral en el sector construcción en los últimos 3 años con un mínimo de 1

año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años,

demostrables.

Page 9: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 9 de 21

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Sala de clases, que cuente al menos con 1,5

mts.² por participante, implementada con:

- Puestos de trabajo individuales que

considere pupitre y silla o silla

universitaria.

- Escritorio y silla para facilitador.

- Iluminación adecuada para la sala de

clases.

- Sistema de calefacción y ventilación.

Acceso a empresa constructora para observaciones de procesos.

Servicios higiénicos separados para hombres y

mujeres en recintos para clases en aula y prácticas.

Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula y para las prácticas.

Taller de práctica que cuente al menos con 2,5

m² por participante, habilitado para prácticas de pintura.

Elementos de seguridad, tales como:

Casco

Zapatos de seguridad

Arnés, cola de vida y cuerda de vida.

Guantes de látex.

Antiparras.

Mascarilla y trompa doble filtro.

Botas de goma.

Protector auditivo.

Archivador.

Cuaderno para apuntes.

Lápiz pasta.

Lápiz grafito.

Goma de borrar.

Regla.

Pautas de evaluación de procedimientos.

Plumones para pizarrón.

Huellero.

Libro de clases.

Manual del participante que contemple todos los

contenidos especificados para este módulo.

Normativa de seguridad.

Page 10: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 10 de 21

MÓDULO FORMATIVO N° 2

Nombre PREPARACIÓN DE SUPERFICIES PARA LA APLICACIÓN DE PINTURA Y/O BARNIZ.

N° de horas asociadas al módulo 100

Perfil ChileValora asociado al módulo PINTOR / P-4100-7131-001-V02.

UCL(s) ChileValora relacionada(s)

REALIZAR TRABAJOS PREPARATORIOS DE SUPERFICIES A PINTAR Y/O BARNIZAR, SEGÚN NORMAS DE

SEGURIDAD, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO/ U-4100-7131-001-V02.

Requisitos de ingreso Educación básica completa, de preferencia.

Competencia del módulo Realizar trabajos preparatorios de superficie a recubrir con pintura o barniz, según especificaciones técnicas.

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Identificar superficies para la aplicación de pintura y/o barniz, según especificaciones técnicas y tipos de superficie.

1.1 Reconoce las superficies a pintar de acuerdo a sus características y materialidad.

1.2 Limpia las superficies de elementos que

alteren la calidad y la estética del producto terminado.

1.3 Soluciona imperfecciones detectadas en las superficies a pintar, aplicando materiales de acondicionamiento correspondientes, de acuerdo a los pasos operacionales

establecidos.

1. Superficies:

Tipos de superficies para la aplicación de pintura y/o barniz.

- Clasificación de las superficies según su capacidad absorbente.

- Inspección del tipo y estado de la superficie.

- Imprimación de superficies porosas.

- Neutralización o impregnación de las

superficies.

- Empaste y desmanchado de una superficie.

Page 11: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 11 de 21

- Pintura sobre cal, yeso, albañilería y madera.

- Chequeo visual de superficies a recubrir.

Limpieza de superficies

- Tratamientos básicos de superficies según su tipo.

Materiales de acondicionamiento de superficie.

- Aplicación Yeso.

- Mortero para estucos.

- Pasta muro.

- Colocación de cintas cubre juntas.

Tipos de imperfecciones

- Agrietamiento de la pintura.

- Trizamiento de la pintura.

- Piel de naranja de la pintura.

- Descascaramiento de la pintura.

- Englobamiento de la pintura.

- Granos en la pintura (perla).

- Ojos de Pescado en la pintura.

2. Seleccionar los materiales y herramientas necesarias para ejecutar tareas de pintura.

2.1 Diferencia tipos de pintura y barnices según función, indicaciones del fabricante y especificaciones técnicas.

2.2 Cubica la superficie a pintar y/o barnizar, de acuerdo especificaciones técnicas y rendimiento del material.

2.3 Agrupa los materiales y herramientas de acuerdo con la tarea a ejecutar, su especificación técnica y las instrucciones del

2. Materiales y herramientas:

Concepto y Clasificación de las Pinturas y barnices.

- Componentes de la pintura (pigmento sólido y vehículo líquido).

- Clasificación por su color y origen de

los pigmentos.

Page 12: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 12 de 21

fabricante.

- Clasificación por la función que cumplen (decorativas, protectoras,

lavables, ignífugas, otro).

- Canalización y polimerización de las pinturas.

- Características técnicas de los tipos de solventes.

- Aguarrás o diluyente.

Tipos de pintura:

- Tipos de óleos.

- Tipos de esmaltes.

- Tipos de látex.

- Tipos de barniz.

- Epoxicas.

- Colorantes de barnices.

- Aceites secantes.

- Sellador.

- Laca.

- Pinturas texturadas.

- Anticorrosivo.

Calculo de superficies a pintar.

- Galones de pinturas a utilizar.

- Rendimiento de la pintura, según superficie.

Uso de las herramientas e implementos para preparar la superficie a pintar.

Page 13: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 13 de 21

- Lija (clasificación según grana).

- Pica sal (hachuela).

- Espátula.

- Llana.

- Brochas.

- Pinceles.

- Rodillo.

- Pistola de alta y baja presión.

Estrategias Metodológicas para la Implementación del Módulo

A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

Para la implementación de este módulo se sugiere que un 40% de las actividades sean de orden teórico, mientras que un 60% debe estar destinado a actividades prácticas.

La implementación del módulo, sobre todo en un programa de oficios debe estar orientado a un enfoque de aprendizaje colaborativo, el cual apunta a que el participante

realiza acciones individuales y en un grupo con el objetivo de explorar nuevos conocimientos, analizar y aplicar nuevas habilidades y destrezas en situaciones de

desempeño laboral real y, finalmente, integrar estos nuevos conocimientos, habilidades y destrezas según los aprendizajes mínimos esperados y requeridos para el

desempeño laboral real en la industria de la construcción.

Dado que el aprendizaje esperado para este módulo está centrado en el hacer, se recomienda implementar la mayor cantidad de actividades de demostración por parte del

facilitador, de manera que el participante pueda acercarse mediante la observación a la aplicación práctica de los contenidos.

Por lo tanto se sugiere, realizar breves exposiciones dialogadas, donde el facilitador entregue los fundamentos técnicos de cada acción e inmediatamente implementar una

actividad de observación y luego una práctica de los participantes, ya que de esa manera se mantienen motivados, y se evitan errores innecesarios.

Page 14: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 14 de 21

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo.

Para la evaluación de este módulo, se sugiere que cada actividad práctica que se realice sea evaluada mediante pautas de observación, donde le facilitador deberá observar el despliegue de la conducta esperada. Se sugiere que este tipo de evaluaciones tengan una rúbrica del tipo No logrado- medianamente logrado y no logrado. Además el facilitador para todas las actividades deberá entregar retroalimentación sobre el desempeño del grupo, y en algunos casos sobre el desempeño individual de cada uno de

ellos.

En el caso del Aprendizaje Esperado relacionado con la cubicación de material, se sugiere implementar un análisis de casos, donde el participante deba calcular galones y rendimiento de pintura. Para este tipo de actividades se sugiere que la evaluación sea individual y a través de una escala de notas de 1.0 a 7.0 con nota mínima de aprobación de 4.0.

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación académica: como profesional o técnico de nivel superior del sector

construcción, titulado.

Experiencia laboral en el sector construcción en los últimos 3 años con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Formación académica: como profesional o técnico de nivel superior del sector

construcción, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Experiencia laboral en el sector construcción en los últimos 3 años con un mínimo de 1

año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Page 15: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 15 de 21

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Sala de clases, que cuente al menos con 1,5

mts.² por participante, implementada con:

- Puestos de trabajo individuales que

considere pupitre y silla o silla universitaria.

- Escritorio y silla para facilitador.

- Iluminación adecuada para la sala de

clases.

- Sistema de calefacción y ventilación.

Acceso a empresa constructora para observaciones de procesos.

Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres en recintos para clases en aula y

prácticas.

Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula y para las prácticas.

Taller de práctica que cuente al menos con 2,5 mts.² por participante, habilitado para prácticas

de pintura.

Pistola para pintar.

Compresor de aire.

Andamios y escaleras.

Elementos de seguridad, tales como: casco, zapatos de seguridad, arné, cuerda de vida, guantes, antiparras, y mascarilla con filtros.

Brochas.

Rodillos.

Huincha de medir.

Llana.

Espátulas.

Pinceles.

Martillo.

Serrucho.

Lienzas.

Raspador de muro.

Alicate.

Calculadora.

Archivador.

Croquera o cuaderno para apuntes.

Lápiz pasta.

Lápiz grafito.

Goma de borrar.

Regla.

Pautas de evaluación de procedimientos.

Plumones para pizarrón.

Libro de clases.

Manual del participante que contemple todos los contenidos especificados para este módulo.

Normativa de seguridad.

Documentos de seguridad.

Esponja y paño.

Oleo.

Sellador.

Aguarrás.

Diluyente.

Yeso.

Cinta de enmascarar.

Lija de distintas granas.

Pasta muro.

Page 16: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 16 de 21

Ácido muriático.

Detergente.

Escobillas.

Page 17: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 17 de 21

MÓDULO FORMATIVO N° 3

Nombre APLICACIÓN DE PINTURA Y/O BARNIZ DE ACUERDO A ESTÁNDARES

N° de horas asociadas al módulo 100

Perfil ChileValora asociado al módulo PINTOR / P-4100-7131-001-V02.

UCL(s) ChileValora relacionada(s) APLICAR PINTURA Y/O BARNIZ, DE ACUERDO A NORMAS DE SEGURIDAD, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO/ U-4100-7131-002-V02.

Requisitos de ingreso Educación básica completa, de preferencia.

Competencia del módulo Aplicar pintura y/o barniz en superficies preparadas, de acuerdo a estándares de calidad, medioambientales y normas de seguridad.

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Aplicar pintura en distintas superficies,

cumpliendo con el estándar requerido.

1.1 identifica las técnicas de aplicación de pintura

en distintas superficies.

1.2 Cumple con el tiempo de secado y las propiedades de adherencia para la superficie pintada (primera mano).

1.3 Aplicación de la mano de acabado de la pintura sobre las superficies de acuerdo con las condiciones estéticas (terminaciones) y

estándar requerido.

1. Pinturas en distintas superficies:

Técnicas para pintar:

- Técnicas de aplicación

- Pinturas.

Propiedades de adherencia de la pintura en superficies:

- Adecuación de la pintura.

- Condiciones de temperatura,

humedad u otras condiciones

climáticas.

- Pintura sobre madera.

- Pintura sobre superficies ferrosas.

- Pintura sobre estucos de cemento.

Page 18: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 18 de 21

- Pintura sobre superficies alcalinas.

- Pinturas sobre superficies

metálicas.

Condiciones estéticas (terminaciones) y estándar requerido.

-

- Poder cubridor.

- Color, tono y brillo.

- Secado.

- Características estéticas.

- Terminaciones.

- Control de calidad.

2. Aplicar barniz en distintas superficies, cumpliendo con el estándar requerido.

2.1 Aplica el barniz, cumpliendo con las propiedades de adherencia y absorción de las superficies barnizadas, de acuerdo al tipo de superficie.

2.2 Aplicación de la mano de acabado, de acuerdo con las condiciones estéticas (terminaciones) y estándar requerido.

2. Aplicación de barniz:

Técnicas para barnizar.

- Técnicas de aplicación del barniz.

- Fluidez del barniz.

- Condiciones de temperatura, humedad u otras condiciones climáticas.

- Barniz sobre madera.

- Barniz sobre superficies metálicas.

Condiciones estéticas (terminaciones) y estándar requerido.

- Poder cubridor.

- Color, tono y brillo.

- Secado.

Page 19: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 19 de 21

- Características estéticas.

- Terminaciones.

- Control de calidad.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

Para la implementación de este módulo se sugiere que las actividades sean al menos un 60% prácticas y un 40% teóricas.

Para los contenidos técnicos, se sugiere que el facilitador implemente una metodología expositiva, en lo posible una exposición dialogada, que le permita al participante poder hacer preguntas en relación a los contenidos revisados.

Además se sugiere que el facilitador apoye su exposición con videos o presentaciones, de manera que provoque la mayor interactividad posible con los participantes.

En el caso de las actividades prácticas, se sugiere realizar al menos 2 ejercicios de simulación por aprendizaje esperado, los que pueden ser grupales e individuales. En todo momento el facilitador deberá supervisar el trabajo realizado y entregar retroalimentación durante el proceso de barnizado o pintura, y al final del trabajo, de manera que evaluar el acabado.

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo.

A nivel de estrategia de evaluación, se sugiere que todas las actividades prácticas sean de tipo evaluativo, las cuales podrán tener un carácter sumativa, de manera que el participante pueda ir observando su progreso. Se sugiere realizar las observaciones a través de pautas de chequeo y también de pautas de observación; la primera para revisar si el participante realiza todos los pasos necesarios para cumplir con la tarea, y la segunda para observar el desempeño global del participante. Se sugiere utilizar para ambas una rúbrica, que puede ser cumple- no cumple o bien logrado- medianamente logrado- no logrado.

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación académica: como profesional o técnico de nivel superior del sector construcción, titulado.

Experiencia laboral en el sector construcción

Formación académica: como profesional o técnico de nivel superior del sector construcción, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación

Experiencia laboral en el sector construcción en los últimos 3 años con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación

Page 20: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 20 de 21

en los últimos 3 años con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Sala de clases, que cuente al menos con 1,5

mts.² por participante, implementada con:

- Puestos de trabajo individuales que

considere pupitre y silla o silla universitaria.

- Escritorio y silla para facilitador.

- Iluminación adecuada para la sala de

clases.

- Sistema de calefacción y ventilación.

Acceso a empresa constructora para

observaciones de procesos.

Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres en recintos para clases en aula y prácticas.

Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula y para las prácticas.

Taller de práctica que cuente al menos con 2,5 mts.² por participante, habilitado para prácticas

de pintura.

Pistola para pintar.

Compresor de aire.

Andamios y escaleras.

Elementos de seguridad, tales como: casco, zapatos de seguridad, arnés, cuerda de vida, guantes, antiparras, y mascarilla con filtros.

Brochas.

Rodillos.

Huincha de medir

Llana.

Espátulas.

Pinceles.

Martillo.

Serrucho.

Lienzas.

Raspador de muro.

Alicate.

Calculadora.

Archivador.

Croquera o cuaderno para apuntes.

Lápiz pasta.

Lápiz grafito.

Goma de borrar.

Regla.

Pautas de evaluación de procedimientos.

Plumones para pizarrón.

Libro de clases.

Manual del participante que contemple todos los contenidos especificados para este módulo.

Normativa de seguridad.

Documentos de seguridad.

Esponja y paño.

Pinturas de diferentes características.

Barnices.

Sellador.

Aguarrás.

Page 21: PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE … · actividades del proceso constructivo, de acuerdo a plano y especificaciones técnicas del proyecto. 2.2 Ejecuta los elementos constructivos,

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 21 de 21

Diluyente.

Yeso.

Cinta de enmascarar.

Lija de distintas granas.

Pasta muro.

Ácido muriático.

Detergente.

Escobillas.