29
Copyright © Indufor Dagny Skarwan y Equipo INDUFOR PREPARACION DE LA ENREDD+ Guatemala 11/09/2017 PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP

PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

Copyright © Indufor

Dagny Skarwan y Equipo INDUFOR

PREPARACION DE LA ENREDD+ Guatemala

11/09/2017

PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP

Page 2: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

Los cuatro componentes de la preparación de la ENREDD+ en Guatemala

Page 3: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

Dialogo y Participación en la ENREDD +

El “PLUS”-Trasciende un enfoque meramente técnico-integra un de un enfoque orientado hacia equidad e inclusión social :

❖ GCI : MARN- INAB- MAGA - CONAP crean las

condiciones necesarias para un proceso

incluyente con auténticos diálogos

❖ Cumplir con estándares internacionales de

sostenibilidad social y ambiental en coherencia

con el marco legal e institucional del país,

❖ enfoque de derechos : vinculación de

comunidades y pueblos indígenas con los

bosques con la necesidad de asegurar derechos

de acceso y uso, su contribución para la gestión

y gobernanza en áreas forestales y áreas

protegidas

❖ sólida base para la aprobación de componentes

ENREDD+ .y su implementación y monitoreo

.

Page 4: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

Territorios REDD+

Tierras Bajas del Norte (TBN): a)

Departamento de El Petén, b)Municipios de

la Franja Transversal del Norte.

Sarstún Motagua: Izabal.

Región Oriente: El Corredor Seco en

Chiquimula, Zacapa, El Progreso y Jalapa.

Occidente: los Municipios del altiplano con

mayor impacto por el uso de leña

(Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché,

Totonicapán, San Marcos, Chimaltenango y

Sololá).

Page 5: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

Metodología a partir Directrices

“Participación de las Partes Interesadas”

✓ incluir una amplia gama de partes interesadas relevantes a nivel local y nacional;

✓ transparencia y el acceso oportuno a la información;

✓ deben facilitar el diálogo, el intercambio de información y la búsqueda de consenso;

✓ con los pueblos indígenas: realizarse a través de sus propios procesos e instituciones existentes;

✓ especial énfasis en los temas relacionados con la tenencia de la tierra, los derechos de uso de recursos y el derecho de propiedad;

✓ establecerse mecanismos imparciales, accesibles y justos para la resolución de conflictos

Page 6: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

PDyP aplica 7 Salvaguardas del CMNUCC

➢ Garantías y beneficios no carbono de acciones REDD+

➢ protección frente a posibles riesgos

➢ promover los beneficios potenciales de las acciones REDD+:enfoque

1. La complementariedad o compatibilidad

2. La transparencia y eficacia de las estructuras de

gobernanza forestal

3. El respeto de los conocimientos y los derechos de

los pueblos indígenas y los miembros de las

comunidades locales,

4. La participación plena y efectiva de los interesados,

en particular los pueblos indígenas y las

comunidades locales

5. Conservación de los bosques naturales y la diversidad

biológica,

6. Medidas para hacer frente a los riesgos de reversión;

7. Medidas para reducir el desplazamiento de las

emisiones.

Page 7: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

PUEBLOS INDIGENAS - mecanismos propios

manejo y conservación de los bosques❖ El FCPF y ONU-REDD “reconocen la importancia y el estado especial de los

pueblos indígenas de su conexión histórica y cultural con los bosques, y se

comprometen a aplicar políticas específicas para salvaguardar sus derechos e

intereses”

❖ Constitución Política de la República de Guatemala - Art 67 “las comunidades

indígenas y otras que tengan tierras que históricamente les pertenecen y que

tradicionalmente han administrado en forma especial, mantendrán ese sistema”.

❖ El Grupo Promotor de Tierras Comunales- 2009: Estrategia de manejo y

conservación de los RRNN en tierras comunales, un nuevo marco político

institucional para la gestión colectiva de recursos naturales

❖ Las expresiones organizativas PI marcadas por sus demandas históricas

relacionadas con temas de tierra, territorialidad y justicia, derechos territoriales

de pueblos indígenas con diversas expresiones de representación

❖ La gestión local y colectiva resultado de estas territorialidades, importancia

fundamental para fortalecer la participación y para contar con un mecanismo

democrático de acceso, gestión y control de los recursos naturales .

Page 8: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

PDyP aplica 8 PASOS del FCPF y ONU REDD garantizar una participación plena y efectiva

Page 9: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

PROPOSITOS

PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON

❖ Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de

Pueblos Indígenas e intereses consensuados de partes

interesadas (cumplimiento de estándares internacionales)

❖ Promover la participación voluntaria y libre de las partes

interesadas (incluyendo a las comunidades dependientes de

los bosques, los pueblos indígenas y organizaciones de

mujeres)

❖ Generar un soporte de gobernanza de REDD+ desde los

territorios y las regiones.

❖ Acceder a los pagos por resultados de mecanismos de

financiamiento del clima como el Fondo de Carbono del FCPF,

Fondo Verde del Clima,

Page 10: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

5 OBJETIVOS DEL PDyP1. Implementar las fases de manera descentralizada en conjunto con

plataformas territoriales acorde a sus dinámicas específicas, su estructura y

la pertinencia de temas específicos por cada territorio.

2. Generar conocimientos, y capacidades y diálogo con una comunicación

participativa amplia, incluyente y culturalmente pertinente acerca de temas

y efectos de la ENREDD+.

3. Recoger opiniones y recomendaciones especialmente con las partes

interesadas de pueblos indígenas y comunidades locales e incorporarlas en

el paquete de preparación de la ENREDD+ y las fases de su

implementación, respecto a alternativas de líneas de acción y componente

de la ENREDD+.

4. Impulsar la integración de perspectivas diversas y diferenciadas por género

con acuerdos especialmente entre las partes interesadas de pueblos

indígenas y comunidades locales respecto a alternativas de líneas de

acción y componente de la ENREDD+.

5. Documentar y sistematizar el proceso y sus resultados por territorio con

miras hacia una difusión amplia y un seguimiento.

Page 11: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

POSIBLES RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR

1. Desinformación referente a REDD+ en los territorios.

2. Gobierno en Guatemala: reducida experiencia para diálogos amplios de

estrategias nacionales

3. Reducida participación de las mujeres y organización de mujeres

4. Rechazo de autoridades indígenas por no sentirse libre para la participación

5. Tiempos no compatibles y tiempos reales necesarios para difusión y diálogo

6. Confusión acerca de temas de consulta ante experiencias anteriores

7. Desconfianza en propósitos y resultados de proceso de consulta

8. Falta de capacidades para facilitar los procesos y preparación de materiales

informativos ;

9. Confusión entre diferentes programas de mitigación del cambio climático con

talleres

10. Reclamos y quejas no atendidas anteriormente

Page 12: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

PARTES INTERESADAS

1. comunidades locales con sus agrupaciones representativas

en municipios y regiones

2. pueblos indígenas con sus autoridades propios

3. municipalidades con bosques municipales representadas

en Oficinas Forestales Municipales - UMG y Direcciones

Municipales de la Mujer.

4. plataformas regionales o departamentales

forestales/ambientales o de cambio climático que agrupan a

las partes interesadas

5. redes nacionales conformadas por organizaciones de

forestería comunitaria

6. Empresas privadas y plataformas del sector privado

7. Instituciones de gobierno a nivel central y delegaciones

Page 13: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

ÓRGANOS RESPONSABLES

Grupo de Coordinacion Interinstitucional – GCI

La implementación del PDyP General y en los territorios y su seguimiento asumen MARN INAB, MAGA y CONAP en un liderazgo conjunto

▪ papel activo tanto a nivel nacional como a nivel de sus delegaciones regionales

▪ funcionarios regionales y departamentales nombrados asumen responsabilidades definidas en las diálogos - consultas regionales

▪ Las plataformas territoriales se convierten en consultantes con la responsabilidad de promover el proceso participativo - incluyente

▪ Arranque del PDyP y procesos territoriales de consulta en 2017: INDUFOR apoyará y asesorará en cinco plataformas regionales en momentos operativos y de sistematización de los resultados.

Page 14: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

Las plataformas regionales ✓ no hay un patrón

único, hay procesos territoriales.

✓ Dialogo y participación en las mejores condiciones

✓ cada proceso tiene especificidades temáticas y metodológicas

❖ espacios interinstitucionales con el

involucramiento de multiactores:

experiencia en concertación de

intereses en territorios

❖ se integrarán según la dinámica en

cada región por representantes de

sectores públicos, sociedad civil y

comunidades locales e indígenas.

❖ PLATAFORMAS TERRITORIALES = MECANISMO PRINCIPAL

❖ FORMULAN E IMPLEMENTAN PLAN TERRRITORIAL DE DIALOGO y PARTICIPACION.

Page 15: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

Pueblos indígenas y estructuras organizativas

de comunidades locales e indígenas

AUTORIDADES

INDÍGENAS

REPRESENTATIVAS A

NIVEL LOCAL acuerdan

incluir sus representantes en

las plataformas o expresan su declinación..

en este caso se

procede a un proceso

paralelo según sus

propias normas,

estructuras y tiempos.

➢ Comunidades con tierras comunales y

autoridades de pueblos indígenas en

los territorios priorizados

➢ Asociaciones locales de Foresteria

Comunitaria, por ej. ASOCUCH,

ASORECH, Utz Che‘ y miembros

➢ Comunidades en defensa al territorio,

por ej. Defensoría Q´eqchi y CPO

➢ Los representantes de la RENACOR

(Red PINPEP) en sus municipios

Page 16: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

Sector privado y empresas forestales tienen propias plataformas

✓ considerar cuidadosamente el alcance de actividades del sector privado en los territorios.

✓ En difusión de los temas REDD+ que empresas y sus gremios incorporen y apliquen efectivamente las normas de las salvaguardas relativas a los derechos de los pueblos indígenas.

✓ Estado deberá informar a los actores privados sobre las salvaguardas, y promover y monitorear su cumplimiento.

▪ Gremial Forestal: Aglutina a más de 150

aserraderos a nivel nacional

▪ AGEXPORT. ha apoyado a las ONGs

ambientalistas en sus actividades

tempranas REDD+.

▪ CAMARA DEL AGRO: Gremial de

Huleros, Anacafé, APIB, GREPALMA,

▪ ANACAFE: Representa al sector

productor de café del país, que incluye

FEDECOCAGUA y FEDECOVERA,

▪ La Comisión de Fabricantes de Muebles

y Productos de Madera (COFAMA)

Page 17: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

COLABORADORES, OBSERVADORES

Cada Plataforma puede buscar y nombrar colaboradores o /y observadores

➢ Colaboradores potenciales: Proyectos de la cooperación

➢ Observadores: otras instancias publicas y universidades

Page 18: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

IMPLEMENTACION DEL PDyP

1 fase de preparación y 4 fases de implementación

Primera Fase: SOCIALIZACIÓN, CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES Y ACUERDOS INICIALES

Segunda fase: DIÁLOGOS LIBRES E INFORMADOS A NIVEL REGIONAL Y LOCAL

Tercera Fase CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS Y RECOMENDACIONES A INTEGRAR EN ENREDD+

La Cuarta Fase SISTEMATIZACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN (CONTINUA)

Page 19: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

5 Territorios priorizados – Plataformas RegionalesPLANES TERRITORIALES

Territorio priorizado

primeros procesos de diálogo

y participación

Pertenece al territorio propuesto

en Plan de Trabajo aprobado

1 Petén, parte Norte ▪ Tierras Bajas del Norte (TBN)

2

Petén, parte Sur y

Franja Transversal del Norte,

Verapaces e Ixcán

▪ TBN y parte del Occidente

3 Izabal ▪ Sarstún-Motagua

4 Quetzaltenango, San Marcos,

Sololá y Totonicapán

▪ Occidente

5 Chiquimula, Jalapa ▪ Región Oriente: Corredor Seco

Page 20: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

FASE PREPARACION DEL PLAN GENERAL

PDyP – nivel nacional

Discusión del Plan de Diálogo y

Participación con el GCI, las plataformas

regionales y las partes interesadas

primarias

Creación de capacidades

principalmente en las instituciones del GCI,

y sus delegaciones regionales y

departamentales

Habilitación de plataforma virtual para recepción de

propuestas (SIREDD+ y/o sub portal

REDD+)

Establecimiento de un mecanismo de quejas y reclamos para consulta en el

MARN

Establecer bases de datos y formatos para el registro y

sistematización del proceso de diálogo y

participación

Page 21: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

FASE 1: SOCIALIZACIÓN, CONSTRUCCIÓN

DE CAPACIDADES Y ACUERDOS INICIALES

Acuerdos con actores colaboradores para acompañamiento del proceso de diálogo y participación

Información amplia con Estrategia de comunicación; Elaboración de materiales informativos mediados

Elaboración de Planes de Consulta con Plataformas Regionales

Divulgación de información básica sobre REDD+ y ENREDD+

Selección y Expresión de interés de las Plataformas Regionales

Page 22: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

Facilitación de procesos de diálogo y consulta territorial

✓ Convocatoria incluyente para las fases de información, diálogo, consulta y

acuerdos

✓ Preparación y difundir los materiales de apoyo para la información de los

debates;

✓ Facilitar la comunicación entre los miembros y socios de la plataforma y

sus bases

✓ Organizar la logística , agendas y técnicas para las reuniones

informativas y de consulta

✓ Registrar, documentar y organizar los comentarios recibidos durante la

consulta.

✓ Comunicar los resultados al MARN y presentar acuerdos, disensos y

recomendaciones

✓ Administrar y rendir cuentas del presupuesto específico acordado y

transferido de INDUFOR para la implementación del Plan de Diálogo y

Participación a nivel territorial

Page 23: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

FASE 2: DIÁLOGOS LIBRES E INFORMADOS

A NIVEL REGIONAL Y LOCAL

Información con convocatorias de miembros de plataformas regionales

Sesiones de información, diálogo sobre temas prioritarios desde una visión de los actores en los territorios

Intercambio con y entre autoridades Indígenas

Asambleas de autoridades indígenas en torno a temas REDD+ priorizados

Información y discusión con sector privado

Page 24: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

Determinación Temas por Territorios e

Intereses …. ejemplos1. Causas de la deforestación y degradación de los recursos forestales

en cada región- referencias

2. Abordaje general de la Estrategia REDD+: Propuesta de la Estrategia en cuanto a sus lineamientos de política. (material audiovisual de apoyo.)

3. Implementación y medición de las salvaguardas: Propuesta del Enfoque Nacional de Salvaguardas y la propuesta de SIREDD+ para su operacionalización.

4. Acciones prioritarias REDD+ en la región particular.

5. Evaluación Estratégica Social y Ambiental (SESA) y el modelo de Gestión.

6. Propuesta sobre el Mecanismo de Atención a Reclamos (MAR) y Reporte y Verificación (MRV): Su utilidad y acceso.

7. Mecanismo de Distribución de Beneficios: Inclusión y participación en la repartición de beneficios.

Page 25: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

FASE 3: CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS Y

RECOMENDACIONES A INTEGRAR EN

ENREDD+

Profundización de temas en

organizaciones locales y alianzas

nacionales

Análisis de información y diálogo entre

organizaciones a nivel local

regional y sus miembros

Recepción de recomendacione

s y profundización

sobre perspectivas e

inquietudes entre partes

interesadas en las plataformas,

Priorización de recomendaciones y acuerdos por

región y plataforma

Page 26: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

FASE 4: SISTEMATIZACIÓN Y

RETROALIMENTACION- Regiones y nivel

nacional ➢ Sistematización de resultados a nivel de plataformas

➢ Conclusiones en base a revisión de propuestas recibidas

➢ Foro nacional para la ENREDD+ con inclusión social

➢ Incorporación de recomendaciones en la preparación de la estrategia

➢ Aprobación de marco nacional de salvaguardas y modalidades de medición

➢ Resolución de reclamos y quejas acerca del proceso de consulta

➢ Pasos necesarios para definir compromisos políticos, requisitos operacionales y de procedimientos concisos, para complementar el diseño de la consulta y como condición para su aprobación de parte del GCI.

Page 27: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

MECANISMO DE RECLAMO Y QUEJAS PDyP

➢ El Punto de atención : la Coordinacion de la Plataforma regional y a nivel nacional el MARN (determinar la sesión y responsabilidad)

➢ Registro en un libro de quejas (a habilitar un libro físico en cada plataforma regional) o en la página del MARN en un apartado especialmente habilitado para este propósito o ´por correo electrónico (instalar una dirección especifica) .

➢ En la página web del MARN las partes interesadas pueden informarse acerca del estado de las quejas recibidas, en función del numeral de la queja.

➢ En cada sesión informativa en las plataformas, los talleres y foros se indica acerca de la existencia del mecanismo de reclamo

➢ A nivel nacional: El MARN define las categorías de quejas y dentro de 5 días se remiten a la unidad de Cambio Climático del MARN para su seguimiento y solución.

Page 28: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses

Muchas Gracias!!

Gracias por sus aportes!

Page 29: PLAN GENERAL DIALOGO Y PARTICIPACION - PDyP · PROPOSITOS PLAN GENERAL DE DIALOGO Y PARTICIPAICON Asegurar que ENREDD+ tome en cuenta posiciones de Pueblos Indígenas e intereses