11
Queremos trabajar por un hombre nuevo y mujer una nueva, con una digna, lograda y feliz” PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2015 ASIGNATURA: Historia y Geografía CURSO: 3º Básico A UNIDAD 1: OBJETIVO DE LA CLASE: Desarrollar habilidades de ubicación espacial en un entorno cercano y conocido por las y los estudiantes, a partir de objetos o lugares de referencia y los puntos cardinales. Inicio Nº DE CLASE: 1 (90 minutos) FECHA: DOCENTE: Jessica Astudillo Z. PLAN DE CLASE RECURSOS Inicio : Al momento de iniciar la clase explique que la primera unidad del año corresponderá a Geografía, y estudiarán cómo ubicarnos en el espacio geográfico y en los distintos lugares de la superficie terrestre. También, se estudiarán las zonas climáticas que existen en nuestro planeta, y que dan lugar a una diversidad de climas. • Para que sus estudiantes logren reconocer la importancia de ubicarse en un espacio determinado, pregunte: ~~ Cuando han visitado un lugar que no conocían, ¿cómo lo hicieron para recorrerlo y orientarse en él? ~~ ¿En qué se fijaron para caminar y no perderse? ~~ ¿Cómo le explicarían a un compañero nuevo, que se traslade de la sala de clases a la biblioteca de la escuela? • Considerando los relatos de los estudiantes, reflexione sobre los puntos de referencia utilizados en los casos expuestos. Explique que todas las personas necesitamos desarrollar habilidades de pensamiento espacial, las cuales son fundamentales para orientarnos, desplazarnos por la localidad en que vivimos y adquirir autonomía personal, aspectos que se abordarán en la presente clase. . Desarrollo : Señale que para orientarse en el espacio geográfico, es importante reconocer algunos puntos de referencia que nos permitan tomar decisiones respecto de los trayectos a realizar. Podemos observar distintos elementos de la naturaleza para orientarnos en un lugar determinado, por ejemplo, el sol y las estrellas. Estos elementos fueron fundamentales en el caso de los primeros navegantes, ya que según la ubicación de las estrellas y la orientación del sol pudieron realizar trayectos de largas distancias a través de los mares y océanos, para lo cual la identificación de los puntos cardinales de la Tierra es fundamental. Sin embargo, no siempre disponemos de la visibilidad atmosférica para observar la posición del sol a través del día o las constelaciones de las estrellas durante la noche. A partir del invento de la brújula, que es el instrumento que nos indica la dirección del Norte, podemos planificar nuestros trayectos a partir -CUADERNILLO TRABAJO -TEXTO ASIGNATURA -CUADERNO ASIGNATURA -GUIA -ATLAS -POWER POINT

Plan I Clase Artes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

artes

Citation preview

Queremos trabajar por un hombre nuevo y mujer una nueva, con una digna, lograda y feliz

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2015

ASIGNATURA:Historia y Geografa CURSO: 3 Bsico A UNIDAD 1:OBJETIVO DE LA CLASE: Desarrollar habilidades de ubicacin espacial en un entorno cercano y conocido por las y los estudiantes, a partir de objetos o lugares de referencia y los puntos cardinales.InicioN DE CLASE: 1 (90 minutos) FECHA:DOCENTE: Jessica Astudillo Z.PLAN DE CLASERECURSOS

Inicio: Al momento de iniciar la clase explique que la primera unidad del ao corresponder a Geografa, y estudiarn cmo ubicarnos en el espacio geogrfico y en los distintos lugares de la superficie terrestre. Tambin, se estudiarn las zonas climticas que existen en nuestro planeta, y que dan lugar a una diversidad de climas. Para que sus estudiantes logren reconocer la importancia de ubicarse en un espacio determinado, pregunte:~~ Cuando han visitado un lugar que no conocan, cmo lo hicieron para recorrerlo y orientarse en l?~~ En qu se fijaron para caminar y no perderse?~~ Cmo le explicaran a un compaero nuevo, que se traslade de la sala de clases a la biblioteca de la escuela? Considerando los relatos de los estudiantes, reflexione sobre los puntos de referencia utilizados en los casos expuestos. Explique que todas las personas necesitamos desarrollar habilidades de pensamiento espacial, las cuales son fundamentales para orientarnos, desplazarnos por la localidad en que vivimos y adquirir autonoma personal, aspectos que se abordarn en la presente clase..Desarrollo: Seale que para orientarse en el espacio geogrfico, es importante reconocer algunos puntos de referencia que nos permitan tomar decisiones respecto de los trayectos a realizar. Podemos observar distintos elementos de la naturaleza para orientarnos en un lugar determinado, por ejemplo, el sol y las estrellas. Estos elementos fueron fundamentales en el caso de los primeros navegantes, ya que segn la ubicacin de las estrellas y la orientacin del sol pudieron realizar trayectos de largas distancias a travs de los mares y ocanos, para lo cual la identificacin de los puntos cardinales de la Tierra es fundamental. Sin embargo, no siempre disponemos de la visibilidad atmosfrica para observar la posicin del sol a travs del da o las constelaciones de las estrellas durante la noche. A partir del invento de la brjula, que es el instrumento que nos indica la direccin del Norte, podemos planificar nuestros trayectos a partir de los puntos cardinales. Por esta razn los estudiantes deben ser capaces de reconocer el modo en que se distribuyen espacialmente los puntos cardinales. A continuacin plantee las siguientes preguntas referidas a aprendizajes de aos anteriores, para que las desarrollen en su cuaderno en parejas.~~ Cules son los puntos cardinales?~~ Por qu lugares de la escuela ubicamos al sol en las maanas y por qu lugares o zonas de la escuela lo podemos observar en las tardes? Escuche las respuestas, confronte las disparidades y complemente con la presentacin y dilogo relativo a las ilustraciones del Material de Apoyo N 2 para docentes, un PowerPoint animado en el que se especifica la importancia del movimiento de rotacin para establecer los puntos cardinales, una representacin de la trayectoria del sol a travs del da, la distribucin de los puntos cardinales en un diagrama y en nuestro pas. Recuerde el movimiento de rotacin de la Tierra, que gira en torno a su eje de oeste a este, y que el norte y sur son los extremos del eje imaginario en torno al cual gira la Tierra. Gracias al movimiento de rotacin, las personas podemos aprender a orientarnos. Durante el da se puede observar el recorrido del Sol en el horizonte. Este astro sale al amanecer por el este, el levante u oriente, y se oculta al anochecer por el oeste, el poniente. Si extendemos los brazos en cruz y sealamos con la mano derecha el lugar por donde sale el Sol, el brazo derecho seala el este, el izquierdo apunta hacia el oeste, frente a nosotros est el norte y a nuestra espalda se encuentra el sur. Al momento de ir presentando la distribucin de los puntos cardinales explique que en nuestro pas es fcil saber la ubicacin de cada uno de ellos, puesto que la Cordillera de los Andes y el Ocano Pacfico se transforman en referentes que nos facilitan su identificacin. Finalizada la presentacin y dilogo frente al PowerPoint, organice grupos de trabajo de cuatro integrantes, y seale que saldrn al patio dela escuela a observar distintos puntos de referencia para identificar los puntos cardinales (las posibilidades se amplan si disponen de un da de sol) y solicite que:~~ anoten los puntos de referencia para identificar los puntos cardinales,~~ localicen el este,~~ elaboren un dibujo del espacio observado especificando la rosa de los vientos.Posteriormente, repita el ejercicio en un espacio diferente, como la sala de clases, pida que identifiquen el este, se pongan de pie y extiendan sus brazos, ejercitando la identificacin de los puntos cardinales. Concluya dibujando un plano de la sala con algunos puntos de referencia estableciendo los puntos cardinales, especificando la rosa de los vientos. Pegue en los lugares que corresponda el nombre de cada uno de los puntos cardinales (Material de apoyo N 3 para docentes). Una vez pegados los carteles presente el Material de Apoyo N 4 para estudiantes, una gua que les permitir identificar su ubicacin en la sala de clases en relacin a los puntos cardinales y a otros puntos de referencia. Mientras realizan la primera actividad explique que quienes se encuentran alrededor del lugar que cada uno ocupa en la sala de clases,-adelante- atrs- se convierte en un punto de referencia, ya que nos permite identificar el lugar que cada uno ocupa en la sala de clases. En la segunda actividad deben ser capaces de identificar su ubicacin en la sala de clases a partir de la orientacin que tienen los puntos cardinales y la manera en que se distribuyen ciertos objetos, entre ellos, la mesa del profesor(a), puerta de entrada a la sala de clases, basurero y diario mural.Cierre

Cierre: Para finalizar la clase seleccione a cuatro estudiantes para que lean en voz alta sus respuestas a las actividades propuestas en el Material de Apoyo N 4. A modo de conclusin, advierta que saber ubicarnos en el espacio depende de la capacidad que tengamos para identificar la distribucin de los puntos cardinales, los cuales nos orientan y nos facilitan el desplazamiento. A su vez, revise con sus estudiantes los modos de participacin que tuvieron en las distintas actividades realizadas, el respeto por sus pares, la capacidad de escuchar a los otros, el cuidado de los objetos y del aseo de la sala.

-CUADERNILLO TRABAJO-TEXTO ASIGNATURA-CUADERNO ASIGNATURA-GUIA-ATLAS -POWER POINT

Queremos trabajar por un hombre nuevo y mujer una nueva, con una digna, lograda y feliz

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2015ASIGNATURA:Historia y Geografa |CURSO: 3 Bsico A UNIDAD 1:OBJETIVO DE LA CLASE: Desarrollar habilidades de ubicacin espacial a partir de la informacin obtenida del plano de un barrio y proyectar trayectos y recorridos entre lugares del mismo.Inicio N DE CLASE: Clase 2 (90 minutos) FECHA:DOCENTE: Jessica Astudillo Z.

PLAN DE CLASERECURSOS

INICIO: Inicie la clase preguntando por la tarea referida a los lugares que se encuentran al norte, sur, este y oeste de sus casas, y pida que expliquen qu punto de referencia utilizaron para determinar los puntos cardinales en ese lugar. Dialogue sobre qu fue lo que ms les cost comprender para realizar el ejercicio. Considerando lo sealado por sus estudiantes, refuerce la idea de que los puntos de referencia y los puntos cardinales nos permiten ubicarnos y orientarnos en el espacio. Explique que en esta clase ejercitarn la ubicacin de lugares de un barrio representado en un plano y, a su vez, establecern los recorridos posibles de un lugar a otro a travs del plano.

DESARROLLO: Para desarrollar la capacidad de ubicacin de las personas en distintos espacios geogrficos existen distintas formas de representacin; una de ellas son los planos, en que uno de sus elementos son los puntos cardinales. En los planos, los puntos cardinales estn representados por la Rosa de los Vientos, que facilita la ubicacin de diversos lugares. Refuerce en los estudiantes la idea de que en cualquier plano, mapa o dibujo en que se represente alguna localidad, debe estar presente la Rosa de los Vientos, para as orientarnos y ubicarnos. A modo de ejemplo, dibuje en la pizarra la siguiente Rosa de los Vientos y explique que en cada una de las puntas se indica la orientacin de los puntos cardinales.

Como actividad de desarrollo entregue al curso el Material de Apoyo N 5 para estudiantes, una gua con actividades que tienen por objetivo que los estudiantes logren ubicar lugares donde se encuentran instituciones, casas, etc. y especificar los trayectos para trasladarse de un lugar a otro, considerando ciertas instrucciones de orientacin. Al momento de realizar la actividad pida que sealen en la Rosa de los Vientos la distribucin espacial de los puntos cardinales. Es muy importante que las y los estudiantes realicen bien este ejercicio, ya que si lo hacen de manera incorrecta, no podrn orientarse en el plano. Al momento de desarrollar la actividad pida que, en primer lugar, ubiquen en el plano cada uno de los elementos que se sealan en el ejercicio. Una vez realizada esta parte de la actividad realice una correccin generalizada para asegurarse de que hayan ubicado de manera correcta cada uno de los lugares. Pida que realicen el segundo ejercicio, una representacin de trayectos a realizar entre dos puntos. Seale que cada uno de los trayectos que aparecen mencionados en los enunciados debe ser diferenciado con distintos lpices de colores. Al finalizar la actividad seleccione a tres estudiantes para que expliquen los trayectos representados.

CIERRE: Escriba en la pizarra las siguientes preguntas y pida a los estudiantes que la copien y la respondan en sus cuadernos:~~ Qu fue lo que ms me sirvi para ubicar los puntos de referencia en el plano?~~ Qu pasara si no supiramos cmo se distribuyen los puntos cardinales? Posteriormente, seleccione a dos estudiantes para que lean sus respuestas en voz alta. De lo que ellos sealen explique al curso que la orientacin de las personas en el espacio depende de la capacidad que se tenga para reconocer ciertos puntos de referencia, los cuales nos ayudan a realizar de manera correcta cualquier trayecto. Asimismo, los puntos cardinales nos permiten una orientacin mayor y nos facilitan los desplazamientos por lugares desconocidos. Revise con sus estudiantes los aspectos positivos y aspectos a mejorar en el desarrollo de la participacin en clase y las actividades realizadas y distribuya el Material de Apoyo N 6 que corresponde a una Tarea para la casa.Cierre (15 minutos)

-CUADERNILLO TRABAJO-TEXTO ASIGNATURA-CUADERNO ASIGNATURA-GUIA-DICCIONARIO-ATLAS-POWER POINT

Queremos trabajar por un hombre nuevo y mujer una nueva, con una digna, lograda y feliz

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2015

ASIGNATURA: HISTORIA Y GEOGRAFIA CURSO: 3 Bsico AUNIDAD 1:OBJETIVO DE LA CLASE: Desarrollar habilidades de ubicacin espacial a partir de la lectura de diversos planos y del diseo de una propuesta de plano en base a instrucciones dadas a travs de un relato.N DE CLASE: Clase 3 (90 minutos) FECHA:DOCENTE: Jessica Astudillo Z.

PLAN DE CLASERECURSOS

INICIO: Para iniciar la clase explique que continuarn trabajando en el tema de la ubicacin espacial, a partir de la lectura de diversos planos. Proyecte el PowerPoint contenido en el Material de Apoyo N 7 para docentes, y revise la tarea de la clase anterior.

DESARROLLO: Para que las personas puedan realizar trayectos deben tener presente ciertos puntos de referencia y conocer la distribucin de los puntos cardinales en el espacio. Para ejercitar lo dicho explique que trabajarn con planos, los cuales constituyen representaciones de la superficie terrestre vista desde arriba, y que sirven para representar distintos espacios. Presente al curso el Material de Apoyo N 8, un PowerPoint en el que se ilustran diversos tipos de planos que representan diferentes espacios en cuanto a su extensin, tamao y contenido, como el plano de una casa, de un colegio, de un barrio y de una ciudad. Analice las caractersticas de cada uno de esos planos con su curso, en cuanto a los espacios representados, los contenidos que ilustran, y para qu nos puede servir cada uno de ellos. Elabore una sntesis de las conclusiones en la pizarra y solicite que copien en sus cuadernos las ideas principales sobre la utilidad de cada uno de los planos analizados. Recalque que la geografa se ocupa de los planos referidos a los barrios, localidades y ciudades, en los cuales podemos orientarnos para trasladarnos de un lugar a otro, visitar lugares desconocidos sin perdernos, calcular distancias entre lugares, definirposibles rutas, entre otros. Para el desarrollo de la segunda actividad de la clase debern organizarse en grupos de tres, y realizar el ejercicio propuesto de acuerdo a las indicaciones del Material de Apoyo N 9 para estudiantes. Para concluir esta actividad, cada grupo debe presentar su representacin de los lugares sealados en el relato a travs del diseo del papelgrafo. La importancia de este ejercicio es que a partir de un conjunto de datos, los estudiantes sean capaces de interpretar y traducir la ubicacin de los lugares de acuerdo a los puntos cardinales, lo que es fundamental para avanzar en la ubicacin espacial en un entorno determinado.

CIERRE: Como actividad de cierre pregunte cul fue el principal aprendizaje de la clase respecto a la orientacin espacial utilizando los puntos cardinales, y cul fue su principal dificultad. Recuerde que para ubicar la posicin de los puntos cardinales, el movimiento de traslacin de la Tierra nos seala que por donde aparece el sol en las maanas corresponde al este y donde se oculta es el oeste. Identifiquen esos puntos de acuerdo a su localidad y escuela en particular. Adems, ejercite la ubicacin del norte y del sur respecto de su escuela. Evale con sus estudiantes los grados de responsabilidad asumidos durante el trabajo grupal, la participacin y complementariedad de los distintos aportes mutuos. Desataque la importancia de todos los aportes en un trabajo grupal, y el respeto que debe existir entre sus miembros.

-CUADERNILLO TRABAJO-TEXTO ASIGNATURA-CUADERNO ASIGNATURA-GUIA-DICCIONARIO-ATLAS-POWER POINT

Queremos trabajar por un hombre nuevo y mujer una nueva, con una digna, lograda y feliz

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2015

ASIGNATURA: HISTORIA Y GEOGRAFIA CURSO: 3 Bsico AUNIDAD 1:OBJETIVO DE LA CLASE: Desarrollar habilidades de ubicacin espacial a partir de la lectura de un plano de una ciudad y de la elaboracin de un itinerario para trasladarse entre diferentes lugares de ella.N DE CLASE: Clase 4 (90 minutos) FECHA:DOCENTE: Jessica Astudillo Z.

PLAN DE CLASERECURSOS

INICIO: Al momento de iniciar la clase solicite la tarea dada la clase anterior. Seleccione a tres estudiantes para que expliquen la ilustracin del plano dibujado que representa el trayecto entre la casa y la escuela, el cual debe incorporar la Rosa de los Vientos, adems de puntos de referencia que faciliten la orientacin. Luego de la presentacin de dichas ilustraciones, refuerce la idea de que la ubicacin de las personas en los planos se logra en la medida en que ellas puedan reconocer puntos de referencia y la distribucin de los puntos cardinales, los cuales orientan la capacidad de desplazamiento por el lugar representado en el plano. Explique que en la presente clase trabajarn con el plano de una ciudad con el objetivo de establecer una propuesta de visita a lugares de inters para realizarla en medio da y caminando.

DESARROLLO: Como actividad de desarrollo entregue los planos del Material de Apoyo N 11 para estudiantes. Dependiendo de la ubicacin de la escuela, seleccione el plano que se aproxime ms a la ubicacin geogrfica de la escuela; si dispone de otros, utilcelos. Seale que cada uno de los planos corresponde a representaciones de algunas ciudades, o partes de ellas, de nuestro pas. Entregue el Material de Apoyo N 10 para estudiantes, una gua de actividades genricas que puede ser aplicada a cualquiera de los planos que utilicen. Esta actividad podra realizarla en parejas o grupos pequeos, pero cada estudiante debe registrar los resultados de los distintos pasos a ejecutar. En primer lugar deben identificar la orientacin de los puntos cardinales a travs de un dibujo de la Rosa de los Vientos. Apoye esta tarea o entregue esta informacin a los estudiantes, dado que los planos no necesariamente establecen los puntos cardinales, a diferencia de los mapas que s los tienen. Refuerce la importancia de esta herramienta de ubicacin. Luego, los estudiantes deben elaborar un listado de los lugares que el plano destaque, como plazas, iglesias, estadios, municipio, hoteles, escuelas entre otros, y los lugares que les gustara visitar en una maana. Seleccione cuatro a siete lugares que les interesara visitar. Se deben poner de acuerdo entre quienes participan en el trabajo y escribir un instructivo que les servir a ellos y a otros que se interesen,donde debern describir el trayecto que realizarn caminando, determinando el punto de partida, y el recorrido para visitar los distintos lugares, utilizando los puntos cardinales y las cuadras como puntos de referencia. Una vez realizada la actividad, seleccione a diferentes estudiantes para que lean en voz alta el trabajo realizado, comparen los instructivos y evalen las posibilidades de trayecto de cada uno de ellos. Motive la discusin y participacin de sus estudiantes.

CIERRE: Concluya la clase explicando que los planos corresponden a representaciones de lugares que facilitan la ubicacin de puntos de referencia y que facilitan el desplazamiento de las personas; tambin, que aprender a utilizarlos es fundamental para que podamos adquirir habilidades de ubicacin espacial y autonoma como personas. Es importante tener presente que los puntos de referencia pueden cambiar segn el lugar en que estemos situados, por lo que la Rosa de los Vientos es fundamental. Reflexione con sus estudiantes respecto de si participaron con responsabilidad en la ejecucin del trabajo, se respetaron las distintas opiniones, se escucharon y opinaron.

-CUADERNILLO TRABAJO-TEXTO ASIGNATURA-CUADERNO ASIGNATURA-GUIA-DICCIONARIO-ATLAS-POWER POINT

Queremos trabajar por un hombre nuevo y mujer una nueva, con una digna, lograda y feliz

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2015

ASIGNATURA: Lenguaje CURSO: 3 Bsico A UNIDAD 1:OBJETIVO DE LA CLASE: Comprender el texto Cmo puedo estudiar mejor. Escribir oraciones incorporando nuevos sinnimos.N DE CLASE: Clase 4 (90 minutos)FECHA:DOCENTE: Jessica Astudillo Z.

PLAN DE CLASERECURSOS

INICIO: Socialice la tarea: pida que, en parejas, respondan las siguientes preguntas: Leyeron en la familia el texto que escribieron la clase anterior? Saban en su familia lo que sentan a la salida de clases? Qu comentaron en la familia despus de escuchar lo que escribieron? Alguien de la familia les cont lo que senta cuando sala de clases? Comentan con el curso sus respuestas. Active experiencias previas: Realice una ronda de conversacin sobre los hbitos y formas de estudiar que tienen sus estudiantes. Pregunte: A qu hora estudian? En qu lugar estudian o hacen las tareas? Quin les acompaa? A quin le preguntan cundo tienen dudas? Anote en la pizarra los aportes y comenten.DESARROLLO: Pida que desarrollen la Actividad 1 del Cuaderno en parejas. Luego, relacionan en conjunto las respuestas escritas en la pizarra de la actividad anterior, con el texto ledo. Formule preguntas literales, inferenciales y sobre el uso de signos de interrogacin, tales como:- Qu creen que significa ser persistente?- Segn el texto, cmo el estudio se convierte en hbito?- Por qu es importante tomar descansos?- Si un alumno o alumna sigue estos consejos, qu lograr? Trabaje la silueta o estructura del texto, preguntando:- Cul es el propsito del primer prrafo? Indique que el objetivo (las dos primeras lneas del texto), es introducir al lector en el tema que se tratar. En este caso son consejos de cmo estudiar.- Cmo se llama el dibujo que est al inicio de cada oracin? Explique que es una figura llamada vieta que se utiliza para destacar los elementos de una lista. Aqu destaca el inicio de cada oracin.- Qu informacin se entrega en las cinco vietas? Estas corresponden a sugerencias o consejos para estudiar mejor.- Con qu palabra comienza cada oracin? Qu indican estas palabras? Oriente para que identifiquen que cada oracin empieza con un verbo, es decir, todas estas palabras indican acciones que se deben realizar. Pida que respondan la pregunta de la Actividad 2. Si es necesario, sugiera que relean el texto individualmente o en parejas. La pregunta est orientada a reconocer el propsito del texto; comparten sus respuestas para que infieran que la opcin correcta es Aconsejar para estudiar mejor. Pregunte: Qu texto es Cmo puedo estudiar mejor?? Comente con su curso que se trata de un texto que entrega consejos para realizar una accin. Lean en conjunto las indicaciones de la Actividad 3, resuelva sus dudas y pida que respondan de manera individual. Si es necesario entregue andamiaje a travs de un ejemplo: si en el texto dice que hay que tomar un receso para tener energa, qu puede significar receso? Comenten.Socialice las respuestas y corrobore que los sinnimos corresponden al contexto. Si es necesario, d tiempo para que corrijan. En la Actividad 4, elijen tres sinnimos de la tabla anterior y forman oraciones con cada uno de ellos. El propsito de la actividad es incorporar de manera pertinente nuevos vocablos en oraciones.Comparten sus respuestas y corrigen cuando corresponda.

CIERRE: Revise los objetivos de la clase. Caracterice el texto trabajado en la clase . Pida que comenten el texto ledo. Pregunte: Creen que estos consejos son tiles? Por qu? Ustedes realizan alguno de los consejos sealados? Cul o cules?-CUADERNILLO TRABAJO-TEXTO ASIGNATURA-CUADERNO ASIGNATURA-GUIA-DICCIONARIO-ATLAS-POWER POINT