2
Necesidades básicas de agua para asegurar la supervivencia Articulos no alimentarios Para beber y utilizar con los alimentos. Prácticas de higiene básicas Necesidades básicaspara cocinar Necesidades básicas: Mantas/Sábanas (clima cálido) - Frazadas (clima frío) 100cm X 70 cms Bebes y niños hasta 2 años 1 manta o frazada c/u Olla grande con mango para cocinar Olla mediana con mango y tapadera para cocina Sartén mediano para cocinar Cuchillo para preparar la com Cucharones de madera para servir la comidaida Cubos o recipientes para conservar agua Plato para alimento 1 por familia 1 por familia 1 por familia 1 por familia 2 por familia 1 por familia / 10 litros 1 por persona ROPA DE CAMA KITS DE COCINA 2.5 a 3 litros por día Depende del clima y la fisiología individual 2 a 6 litros por día Depende de las normas sociales y culturales. 3 a 6 litros por día Depende del tipo de alimentos y las normas sociales y culturales. Cantidad total de agua 7.5 a 15 litros por día. Ante un desastre natural de cualquier índole, Fondo Unido de Guatemala busca la acción voluntaria que tenga como consecuencia la decisión de que una empresa y sus colaboradores sean movilizados para la realización de una actividad en específico, que contribuya a aliviar la situación de emergencia que pasa el país. Principalmente se busca la participación responsable, comprometida y de liderazgo de los voluntarios para brindar mano de obra ante una catástrofe. Como se enterarán los voluntarios de las necesidades y actividades? Se promoverá por diferentes medios. Uno de ellos será el departamento de Recursos Humanos de la empresa o bien el departamento de Responsabilidad Social Empresarial. Así como también existirán publicaciones en el website www.liveunited.org.gt, Redes Sociales y pronunciamientos de Fondo Unido de Guatemala en medios de comunicación. En dichos comunicados, se informará sobre los insumos necesarios para apoyar a las personas damnificadas por estos eventos naturales. Forma parte de las personas que asumen el compromiso. Movilización de voluntariado empresarial: MÁS INFORMACIÓN 5 av. 5-55 zona 14 Edificio Europlaza www.liveunited.org.gt / [email protected] Torre II nivel 4 oficina 402 PBX: (502) 2385-5989 Síguenos HyGaTmD

Plan Institucional Reducción del Desastre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento Institucional

Citation preview

Necesidades básicas de agua para asegurar la supervivencia

Articulos no alimentarios

Para beber y utilizar con los alimentos.

Prácticas de higiene básicas

Necesidades básicaspara cocinar

Necesidades básicas:

Mantas/Sábanas (clima cálido) -Frazadas (clima frío)100cm X 70 cms

Bebes y niños hasta 2 años 1 manta o frazada c/u

Olla grande con mango para cocinarOlla mediana con mango y tapadera para cocinaSartén mediano para cocinarCuchillo para preparar la comCucharones de madera para servir la comidaidaCubos o recipientes para conservar aguaPlato para alimento

1 por familia1 por familia1 por familia1 por familia2 por familia1 por familia / 10 litros1 por persona

ROPA DE CAMA

KITS DE COCINA

2.5 a 3 litros por día Depende del clima y la fisiología individual

2 a 6 litros por día Depende de las normas sociales y culturales.

3 a 6 litros por día Depende del tipo de alimentos y las normas sociales y culturales.

Cantidad total de agua 7.5 a 15 litros por día.

Ante un desastre natural de cualquier índole, Fondo Unido de Guatemala busca la acción voluntaria que tenga como consecuencia la decisión de que una empresa y sus colaboradores sean movilizados para la realización de una actividad en específico, que contribuya a aliviar la situación de emergencia que pasa el país.

Principalmente se busca la participación responsable, comprometida y de liderazgo de los voluntarios para brindar mano de obra ante una catástrofe. Como se enterarán los voluntarios de las necesidades y actividades?Se promoverá por diferentes medios. Uno de ellos será el departamento de Recursos Humanos de la empresa o bien el departamento de Responsabilidad Social Empresarial. Así como también existirán publicaciones en el website www.liveunited.org.gt, Redes Sociales y pronunciamientos de Fondo Unido de Guatemala en medios de comunicación. En dichos comunicados, se informará sobre los insumos necesarios para apoyar a las personas damnificadas por estos eventos naturales.

Forma parte de las personas que asumen el compromiso. Movilización de voluntariado empresarial:

MÁS INFORMACIÓN

5 av. 5-55 zona 14 Edificio Europlazawww.liveunited.org.gt / [email protected] Torre II nivel 4 oficina 402PBX: (502) 2385-5989 Síguenos H

yGaTmD

Guatemala es un país con una extensión territorial de 108,889 kilómetros cuadrados y una población de 14.7 millones de habitantes, de los cuales según el Instituto Nacional de Estadística –INE- el 40% es población indígena y el 60% distribuido entre población Garífuna, Xinka y Ladinos, siendo esta última la predominante.

Es importante señalar que organizaciones sociales presentes en el país, manifiestan que la población indígena es superior al 60%.

El territorio nacional por sus características geográficas y condiciones topográficas hace que sea una zona rica en sus recursos naturales, sin embargo esta misma condición posiciona como una de las zonas de mayor vulnerabilidad sísmica, clasificada por el Sistema de la Naciones Unidas dentro de los diez países de mayor riego a desastres naturales a nivel mundial al encontrarse en la convergencia de tres Placas intercontinentales. Estas como consecuen-cia de sus movimientos constantes generan una serie de fallas locales y contribuyen con la formación y fortalec-imiento de la cadena volcánica, que recorre de oeste a este con treinta y tres volcanes, algunos de los cuales superan los 4000 metros de altitud y tres de ellos están en actividad y representan vulnerabilidad sísmica; sumado a todo ello la presencia de fenómenos hidrometereológicos, que durante la última década han evidenciado los altos índices de vulnerabilidad y riesgo que existen en el país, cobrando estos a la sociedad Guatemalteca un alto costo en destruc-ción y muerte.

Por ello Fondo Unido de Guatemala, por pertenecer a la Red de Ayuda Humanitaria (Redhum) que se activa ante desas-tres naturales ha creado este protocolo que ayudará a aliviar la situación de vulnerabilidad que pase nuestro País ante una situación de emergencia por desastre natural.

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Objetivo General:Ayudar a reducir y aliviar el sufrimiento humano, de las personas damnificadas por efectos generados ante los desastres.

Objetivos Específicos:Incidir en el sector privado para su participación en la respuesta humanitaria ante desastres.

Incrementar y mejorar la capacidad de Fondo Unido Guatemala, en sus acciones de respuesta humanitaria ante situaciones de desastres, a través de socios humanitarios.

Contribuir en reducir la brecha actual en la asistencia humanitaria.

Establecer protocolos de coordinación institucionales con actores que forman parte de la Red Humanitaria.

ACCIONES E INSUMOS EN CASO DE DESASTRE

Desastres

ErupcionesTerremotosHuracanes

Inundaciones

Sequías

Acciones Insumos Necesarios

Después del desastre: Movilización de voluntarios.

Reconstrucción y construcción de infraestructura

Movilización de voluntarios Epara la entrega de insumos

- Kits de cocina,- Higiene personal - Ropa de cama,- Alimentos de primera necesidad (incluir agua embotellada),- Recursos económicos

Un recipiente para acarrear aguade 10–20 litros.

Un recipiente para almacenar aguade 10–20 litros.

250g de jabón de baño

200 g de jabón para lavar la ropa

Artículos apropiados para la higiene menstrual, por ejemplo: paños de algodón lavable.

Toallas Sanitarias

Uno por familia

Uno por familia

Uno por persona al mes

uno por persona al mes

Uno por persona al mes

1 paquete de 12 unidades por mujer al mes

- 75ml/100g de pasta de dientes.- 1 cepillo de dientes.- 250ml de champú.- 250ml de loción para bebés y niños de hasta 2 años. - 1 maquinilla de afeitar desechable.- Ropa interior de mujer y de niñas en edad de menstruar.- 1 cepillo de pelo y/o un peine.- Un cortaúñas.- Pañales y bacinicas .

(Según las necesidades de la familia).

- Alimentos de primera necesidad (incluir agua embotellada),- Recursos económicos

Contenido del KIT de Higiene

Otros elementos esenciales en la higiene personal