5
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Media, Técnica y Agraria Escuela de Educación Media Nº 28 PLANIFICACIÓN ANUAL Espacio Curricular: Matemática Curso: 5º 1º Profesor: Daniel O. Porretti Ciclo Lectivo: 2000 EXPECTATIVAS DE LOGROS Operaciones con funciones trigonométricas de ángulos. Aplicación de la trigonometría en la solución de situaciones problemáticas de la vida diaria. Resolución de identidades y ecuaciones trigonométricas. Operaciones con límites y derivadas. Resolución de problemas seleccionando y/o generando estrategias, juzgando la validez de los razonamientos propios y ajenos, utilizando el vocabulario y la notación adecuadas para la comunicación de argumentos relacionados con las soluciones propuestas a los problemas resueltos. Bibliografía del alumno y del profesor: Matemática 5 – Tapia (Estrada) Didáctica de la matemática – Fletcher (Teide) Trigonometría plana – P. Austen (MIR)

Plan M5 99

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mat 3

Citation preview

CONTENIDOS

Provincia de Buenos Aires

Direccin General de Cultura y Educacin

Direccin de Educacin Media, Tcnica y Agraria

Escuela de Educacin Media N 28

PLANIFICACIN ANUAL

Espacio Curricular: Matemtica

Curso: 5 1

Profesor: Daniel O. Porretti

Ciclo Lectivo: 2000

EXPECTATIVAS DE LOGROS

Operaciones con funciones trigonomtricas de ngulos.

Aplicacin de la trigonometra en la solucin de situaciones problemticas de la vida diaria.

Resolucin de identidades y ecuaciones trigonomtricas.

Operaciones con lmites y derivadas.

Resolucin de problemas seleccionando y/o generando estrategias, juzgando la validez de los razonamientos propios y ajenos, utilizando el vocabulario y la notacin adecuadas para la comunicacin de argumentos relacionados con las soluciones propuestas a los problemas resueltos.

Bibliografa del alumno y del profesor:

Matemtica 5 Tapia (Estrada)

Didctica de la matemtica Fletcher (Teide)

Trigonometra plana P. Austen (MIR)

Matemticas superiores Babbini (Eudeba)

CONTENIDOS

CONCEPTUALESCONTENIDOS

PROCEDIMENTALESCONTENIDOS

ACTITUDINALESEVALUACINTIEMPOAJUSTES

Angulos y arcos orientados. Sistemas de medicin. Funciones trigonomtricas. Circunferencia trigonomtrica. Representacin grfica. Relaciones circulares inversas. Valores de las funciones trigonomtricas de los ngulos principales.

Relaciones entre los valores de las funciones trigonomtricas de distinto tipo de ngulos.Funciones trigonomtricas de la suma de dos ngulos, del ngulo duplo, y del ngulo mitad. Transformacin de la suma o la diferencia en producto.

Resolucin de tringulos rectngulos. Resolucin de tringulos issceles. Resolucin de tringulos oblicungulos

Lmite de una sucesin o progresin. Lmite de una funcin de variable real. Operaciones con lmite finito. Funciones que no tienen lmite en un punto. Nocin de funcin continua. Intervalo.

Cociente incremental. Derivada de una funcin en un punto. Funcin derivada. Clculo de funciones derivadas elementales. Aplicaciones geomtricas y fsicas. Mximos y mnimos relativos. Idea de funcin primitiva.Conceptos generales adquiridos por los alumnos durante su escolarizacin secundaria.

_ Consolidacin de la nocin de funcin trigonomtrica.

_ Representacin de funciones trigonomtricas.

_ Calculo de valores de funciones trigonomtricas de ngulos.

_ Relacin de los valores de las funciones trigonomtricas de ngulos.

_ Internalizacin de la rigurosidad en el manejo de funciones.

_ Resolucin de identidades y ecuaciones trigonomtricas.

_ Resolucin de tringulos rectngulos.

_ Utilizacin de calculadoras.

_ Aplicacin de la trigonometra en la solucin de situaciones prcticas.

_ Comprensin de la nocin de lmite.

_ Operacin con lmites.

_ Diferenciacin de funciones continuas y discontinuas.

_ Interpretacin geomtrica y analtica de la derivada de una funcin.

_ Calculo de funciones derivadas.

_ Reconocimiento de mximos y mnimos._ Integracin de los saberes a travs de la resolucin de problemas.

_ Interpretacin de texto y traduccin a lenguaje simblico

Promocin y proteccin de la salud en el plano personal y social y de acciones que tiendan al mejoramiento del ambiente y a posibilitar un desarrollo sustentable.

Respeto permanente del pensamiento ajeno, sin caer en situaciones discriminatorias.

Rigurosidad y precisin en la realizacin de experiencias en la solucin de situaciones problemticas y en la recoleccin de datos e informacin.

Valorizacin de la utilizacin de un vocabulario preciso y adecuado utilizando las convenciones apropiadas.

Solidaridad y cooperacin en el proceso de construccin de conocimientos.

Curiosidad, apertura y duda como base del conocimiento cientfico.

Reflexin crtica sobre lo producido y sobre las estrategias que se emplean.

Respeto de las normas de trabajo empleadas en la investigacin cientfica escolar sobre la base del anlisis crtico de su funcionalidad.

Posicin reflexiva y crtica ante los mensajes que divulgan los medios de comunicacin respecto de la informacin cientfica.

- Interrogatorios individuales.

- Calificacin individual de ejercicios, problemas y trabajos prcticos.

- Evaluaciones objetivas.

- Consideracin de la participacin del alumno en clase.

- Evaluaciones estructuradas y semiestructuradas.

- Consideracin de la prolijidad y la entrega en trmino de los trabajos.

Firma del Profesor. . . . . . . . . . . . . . . . . Firma Jefe Depto. . . . . . . . . . . . . . . . Firma Vicedirector. . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de entrega: . . . . . . . . . . .