164
CUARTO AÑO. Disciplina Clínicas Médicas 1 CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO PLAN MODULAR Disciplina Clínicas Médicas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CUARTO AÑO 2013

PLAN MODULAR CUARTO AÑO - zaragoza.unam.mx · CONTRIBUCIÓN DE LA DISCIPLINA AL LOGRO DEL PERFIL DEL ... 35 CICLO 3 ATENCIÓN NIÑO EN ... rutas citicas a seguir según las características

Embed Size (px)

Citation preview

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    1

    CARRERA DE MDICO CIRUJANO

    PLAN MODULAR

    Disciplina

    Clnicas Mdicas

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

    CUARTO AO

    2013

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    2

    Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

    Carrera de Mdico Cirujano

    Programa Acadmico Sinttico aprobado por el Comit Acadmico de Carrera el da 12 de Noviembre de 2013.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    3

    DIRECTORIO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

    Dr. Vctor Manuel Mendoza Nez Director

    Dr. Vicente J. Hernndez Abad Secretario General

    M. en C. Faustino Lpez Barrera Secretario de Planeacin

    Dra. Rosalinda Escalante Pliego Secretaria de Integracin, Promocin y Desarrollo Acadmico

    Dr. Omar Viveros Talavera

    Jefe de la Divisin de Ciencias de la Salud y del Comportamiento

    DIRECTORO DE LA CARRERA DE MDICO CIRUJANO

    Dr. No Contreras Gonzlez

    Jefe de la Carrera de Mdico Cirujano

    Mtra. Mara Luisa Ponce Lpez

    Secretaria Tcnica

    M. C. Patricia Dolores Delgado Jacobo

    Coordinadora de Ciencias Biomdicas

    M. C. Irma Araceli Aburto Lpez

    Coordinadora del Ciencias de la Salud Pblica

    M. C. Roco Paniagua Hernndez

    Coordinadora de Ciencias Clnicas

    Mtra. Mara del Carmen Garca Ros

    Coordinadora de rea Terminal

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    4

    PROFESORES QUE ELABORARON EL PROGRAMA

    HCTOR ARIZMENDI GARCA PATRICIA PERZ BAILN

    JUAN MANUEL BARRERA RAMREZ JAIME RUZ CRISTOBAL

    JOS GUADALUPE FLORES GARCA TREJO LPEZ JOS ANTONIO

    JUAN JOSE SANDOVAL VZQUEZ MODESTO AYALA GUILAR

    ODETTE DINORA BALVANERA ORTZ ORTEGA GOZLEZ JAVIER

    PATRICIA JUREZ SOLIS GARCA PINEDA MANUEL A

    MERCEDES ROSARIO MAYA LAGA MELENDEZ TORRES ROSA

    GUADALUPE ALARCN SANTOS MUOZ RAMREZ MOISES

    DOMINGUEZ ARGUELLO LUIS ARIOSTIO

    NORA RAMREZ SNCHEZ

    NDICE

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    5

    CONTENIDO PGINA

    MAPA CURRICULAR 7

    MISIN Y VISIN DE LA CARRERA 11

    MODELO EDUCATIVO 12

    PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO 14

    PEREFIL DEL PROFESOR 16

    CONTRIBUCIN DE LA DISCIPLINA AL LOGRO DEL PERFIL DEL EGRESADO 17

    ANTECEDENTES DE LA DISCIPLINA 21

    OBJETIVOS GENERALES 26

    MDULOS EN LOS QUE SE INTEGRA LA DISCIPLINA 29

    I. MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN 30

    DATOS GENERALES DE LA DISCIPLINA, MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    31

    OBJETIVOS INTERMEDIOS 31

    HABILIDADES A DESARROLLAR 32

    ACTIVIDADES DIDCTICAS 33

    ESTRATEGIAS EDUCATIVAS 34

    PROGRAMA SINTTICO DEL MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    35

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN 55

    BIBLIOGRAFA BSICA, COMPLEMENTARIA Y APOYOS EN LNEA PARA EL APRENDIZAJE 56

    II. MDULO ATENCIN DEL NIO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN 63

    DATOS GENERALES DE LA DISCIPLINA, MDULO ATENCIN DEL NIO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    64

    OBJETIVOS INTERMEDIOS 65

    HABILIDADES A DESARROLLAR 66

    ACTIVIDADES DIDCTICAS 67

    ESTRATEGIAS EDUCATIVAS 68

    PROGRAMA SINTTICO DEL MDULO ATENCIN DEL NIO EN URGENCIAS Y 69

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    6

    HOSPITALIZACIN

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN 81

    BIBLIOGRAFA BSICA, COMPLEMENTARIA Y APOYOS EN LNEA PARA EL APRENDIZAJE 82

    III. MDULO ATENCIN GINECOLGICA Y OBSTETRICIA EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACION 60

    DATOS GENERALES DE LA DISCIPLINA, MDULO ATENCIN GINECOLGICA Y OBSTETRICIA EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACION

    87

    OBJETIVOS INTERMEDIOS 88

    HABILIDADES A DESARROLLAR 89

    ACTIVIDADES DIDCTICAS 90

    ESTRATEGIAS EDUCATIVAS 91

    PROGRAMA SINTTICO DEL MDULO ATENCIN GINECOLGICA Y OBSTETRICIA EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACION

    92

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN 102

    BIBLIOGRAFA BSICA, COMPLEMENTARIA Y APOYOS EN LNEA PARA EL APRENDIZAJE 103

    EVALUACIN, SUPERVISIN Y RETROALIMENTACIN DE LOS APRENDIZAJES 107

    ANEXOS 118

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    7

    MAPA CURRICULAR

    MEDICINA CRDITOS

    NIVEL: LICENCIATURA

    SISTEMA: ESCOLARIZADO Y CON SERIACIN

    DURACION: 6 AOS

    VIGENCIA: PRIMER INGRESO Y REINSCRIPCIN

    LIM. DE INSC. POR PERIODO: SIN LIMITE

    OBLIGATORIOS: 449

    OPTATIVOS: 0

    TOTALES: 449

    PRIMER AO

    ASIGNATURA CRDITOS REQUISITOS DE INSCRIPCIN

    SALUD DEL HOMBRE Y AMBIENTE 50

    CRECIMIENTO-DES.INTRAUTERINO 20

    PARTO,PUERPERIO PDO PERINATO 10

    CRECIMIENTO-DES.EXTRAUTERINO 20

    SEGUNDO AO

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    8

    INTRODUCTORIO 5 CICLO I

    PIEL Y MSCULO ESQUELTICO 10 CICLO I

    APARATO RESPIRATORIO 10 CICLO I

    APARATO CARDIOVASCULAR 20 CICLO I

    APARATO DIGESTIVO 15 CICLO I

    APARATO UROGENITAL 13 CICLO I

    APARATO NERVIOSO RGANO DE LOS SENTIDOS 20 CICLO I

    SISTEMA ENDOCRINO 13 CICLO I

    TERCER AO

    ATENCN MDICA ADULTO C.EXT 17 CICLO 2

    ATENCIN MDICA NIO C.EXT 17 CICLO 2

    ATENCIN GINECO-OBTET. C.EXT 17 CICLO 2

    ATENCIN MED.GRAL.INT.C.EXT. 17 CICLO 2

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    9

    ESTUDIO MDICO INTEGRAL FAM. 6 CICLO 2

    TERAPUTICA 4 CICLO 2

    FISIOPATOLOGA EXPERIMEN. I 12 CICLO 2

    SALUD OCUPACIONAL 2

    CICLO 2

    CUARTO AO

    ATENCIN ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN 35 CICLO 3

    ATENCIN NIO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN 17 CICLO 3

    ATENCIN GINECOLGICA Y OBSTTRICA EN

    URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN 17 CICLO 3

    FISIOPATOLOGA EXPERIMEN. II 6 CICLO 3

    MEDICINA LEGAL EN MEXICO 6 CICLO 3

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    10

    QUINTO AO

    INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO 70 CICLO 4

    SEXTO AO

    SERVICIO SOCIAL

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    11

    MISIN Y VISIN DE LA CARRERA

    MISIN DE LA CARRERA

    Formar mdicos generales poseedores de conocimientos cientficos y cultura universal para una responsable, competente, tica y humanstica practica medica que les permita contribuir a la prevencin y solucin de la problemtica de salud del pas, capaces de una actitud critico creativa, comprometidos con su actualizacin profesional y dispuestos a continuar con estudios de posgrado. VISIN DE LA CARRERA Ser una carrera con reconocimiento por sus innovaciones en la formacin de mdicos generales que participen activamente en el ejercicio de la profesin dentro de la sociedad del conocimiento. Esto a travs de mejoras curriculares, la promocin de la formacin docente y la optimizacin de los recursos disponibles.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    12

    MODELO EDUCATIVO

    RESUMN MODELO EDUCATIVO DE LA CARRERA DE MDICO CIRUJANO DE LA FES-ZARAGOZA, UNAM.

    La carrera de Mdico Cirujano de la ENEP/FES Zaragoza surge en la segunda mitad de la dcada de los aos 70, como una

    escuela innovadora en la formacin de profesionales para el primer nivel de atencin, con capacidad de resolucin de problemas

    de salud, individual y colectiva, exigibles al Mdico General. A la fecha la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza preserva

    como valor esencial de la disciplina mdica de prevenir, antes que curar o rehabilitar las complicaciones de salud; por ello se

    propone recuperar el carcter profesional del ttulo de la Medicina General, considerada como la forma de ejercicio ms racional

    de la disciplina mdica por la OMS.

    Los mdicos que egresan de la FES. Zaragoza, son competentes en la praxis de la medicina general, adems de estar habilitados

    tcnica y cientficamente para optar por la continuidad en estudios de postgrado.

    El modelo educativo que ejercemos, se sustenta en las disciplinas y se organiza por mdulos con la finalidad de atender los

    problemas prioritarios de salud de los mexicanos; a travs de los paradigmas pedaggicos constructivistas. La formacin de

    Mdicos en la FES-Zaragoza, se encuentra centrada en el alumnado y busca alcanzar una formacin integral, es decir, til y

    ticamente diseada en beneficio de los egresados y la sociedad que los requiere.

    Para alcanzar este objetivo, el profesorado acta como facilitador del conocimiento, a travs de la innovacin de mtodos

    educativos que permitan a los alumnos y las alumnas desarrollar, de lo sencillo a lo complejo, habilidades y capacidades

    indispensables de la profesin mdica. As, la enseanza y el aprendizaje se ejecutan tanto conceptualmente como en la prctica.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    13

    Desde el primer ao de su preparacin, el alumno aprende haciendo1, frente a problemas reales y concretos que involucra

    personas, a quienes debe tratar responsablemente, aplicando el humanismo y la tica profesional. De este modo, se garantiza que

    el aprendizaje deje una huella cognoscitiva en el alumno, toda vez que aprende que la informacin sistematizada y lgicamente

    integrada le permite resolver problemas de salud.

    La implementacin de este currculo integrativo se basa en los siguientes principios pedaggicos: 1) enseanza significativa de la

    teora; 2) enseanza tutoral de la prctica; 3) enseanza temprana de la clnica; 4) enseanza integrada bsicas aplicadas, 5)

    enseanza de la atencin integral a la salud; 6) integracin docencia-asistencia; 7) integracin multidisciplinaria, y 8) integracin

    docencia-servicio-investigacin. Para todo ello, la FES Zaragoza fue dotada de un sistema de siete clnicas multidisciplinarias.

    En este sentido, debe subrayarse el inters porque el alumno genere su propio conocimiento, bajo la supervisin del profesor, ya

    que la independencia del alumno en la creacin de soluciones es un objetivo bsico del proceso de enseanza. La autogestin,

    capacidad crtica y creativa son capacidades esenciales del Mdico General que formamos.

    La teora est constituida por el conjunto de disciplinas biomdicas, clnicas, psico mdicas y socio mdicas que dan fundamento

    cientfico a la prctica mdica, mientras que la prctica misma, est organizada para el desempeo de las funciones del Mdico

    General.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    14

    PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO

    El mdico egresado de este modelo educativo tiene una capacitacin en la que podr realizar actividades de docencia, servicio e

    investigacin, atendiendo las principales causas de mortalidad y morbilidad de nuestro pas, mediante la priorizacin de problemas

    diseando estrategias de atencin e implementando los programas de salud de acuerdo a la regin donde labore, dando atencin

    medica de calidad, realizando prevencin primaria, secundaria y terciaria, segn lo amerite el caso, informando y canalizando

    pacientes a un nivel diferente de atencin que el mdico general a travs de esta capacitacin identificara cuales son las seales

    de alarma, las rutas citicas a seguir segn las caractersticas de la patologa y la evolucin del paciente, identificara la pertinencia

    y la limitante desde el punto de vista de pericia que competen a un primer nivel de atencin.

    El medico ser capaz de instruir a su equipo de trabajo y a la poblacin a su cargo mediante actividades diseadas

    estratgicamente para identificar riesgos individuales, familiares y sociales que aplicara, limitando los daos y prevenir

    complicaciones en la poblacin a su cargo en medida de lo posible.

    Aplicara el mtodo cientfico, para realizar actividades de investigacin de tipo clnico, epidemiolgico, documental etc. Que le

    sirva para su formacin mediante el aprendizaje auto dirigido elaborando ensayos, revisiones bibliogrficas y participando en

    investigaciones, as como diseando algunas durante su proceso formativo o como mecanismo de titulacin.

    El liderazgo social que se espera de los egresados de la Carrera de Mdico cirujano en la FES- Zaragoza, obliga a la vinculacin

    de las actividades acadmicas a la investigacin cientfica, lo que permite no solo el desarrollo de conocimiento, sino la innovacin

    de recursos para la salud individual, comunitaria y social.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    15

    Este modelo, pretende que los Mdicos Generales Egresados de Zaragoza puedan comprender la multicausalidad de las

    enfermedades, distinguir sobre aquellas causas susceptibles de modificacin, educar para prevenir la aparicin de trastornos en la

    salud tomando en cuenta el ecosistema al que pertenece el sujeto en riesgo, proceder en caso de necesidad a elaborar

    diagnsticos y planificar tratamientos con base en la evidencia cientfica; as mismo ser capaz de seleccionar el nivel adecuado

    de tratamiento, rehabilitacin y prevencin que debe seguirse en cada caso, sea este individual o comunitario; es decir, ser capaz

    de derivar correctamente aquellos casos que, por su complejidad o complicacin, requieren ser atendidos en otros nieves de

    intervencin mdica por los recursos, habilidades y conocimientos especficos que solicita el problema de salud.

    Con el nico fin de dar contexto al origen de esta tradicin educativa, a continuacin se presenta una breve resea de la Carrera

    de Medicina en la Facultad de Estudios superiores Zaragoza.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    16

    PERFIL DEL DOCENTE

    La calidad de la educacin mdica depende de diversos factores, pero indudablemente las caractersticas del docente son un

    factor determinante.

    Las caractersticas del Plan de estudios modular de la Carrera de Mdico Cirujano de la FES Zaragoza UNAM, requieren que el

    docente responsable de su Instrumentacin posea un perfil congruente con este plan.

    1) Poseer un slido dominio de la disciplina que imparte de acuerdo a cada mdulo. 2) Preferentemente poseer grado de especializacin, maestra o doctorado en dicha disciplina, o como mnimo estudios de

    Licenciatura. 3) Comprometerse con la eficacia de su actividad docente. 4) Dominar los principios metodolgicos de la enseanza modular y de las tcnicas didcticas necesarias para su

    instrumentacin. 5) Propiciar el enfoque multidisciplinario y la sntesis interdisciplinaria en la enseanza de la medicina. 6) Integrar sus actividades docentes con las de investigacin y de atencin a la salud. 7) Orientar la enseanza de la teora hacia sus aplicaciones prcticas. 8) Conocer el plan de estudios y el programa acadmico del mdulo en el que imparte docencia. 9) Conocer cual es su contribucin especfica para la informacin del tipo de mdico que se define en el perfil profesional. 10) Tener conocimientos de la situacin de salud del pas, de las caractersticas del Sistema Nacional de Salud, del Modelo de

    Atencin a la Salud y del Programa Nacional de Salud. 11) Adoptar una aptitud crtica constructiva en el desempeo de su actividad profesional. 12) Comprometerse activa y responsablemente con su desarrollo y actualizacin profesional tanto en el campo cientfico

    tcnico como pedaggico.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    17

    CONTRIBUCIN DE LA DISCIPLINA AL LOGRO DEL PERFIL DEL EGRESADO

    En el cuarto ao el alumno asiste a campos clnicos en diferentes hospitales de 2do y 3er Nivel de atencin, en donde cursa los en los mdulos de Atencin Gineco obsttrica en Urgencias y Hospitalizacin, Atencin del nio en urgencias y hospitalizacin, Atencin del adulto en urgencias y Hospitalizacin (Ciruga y Medicina Interna) con la finalidad de aprender de manera integral, continua y progresiva los principales problemas de salud pblica que atiende el mdico general. En este ao el entrenamiento clnico esta encaminado a fortalecer la identificacin de prioridades en salud, realizar el diagnostico , la atencin integral en un servicio de urgencia y hospitalario, identificar las seales de alarma y prevenir riesgos en el paciente, limitando el dao de manera oportuna a travs de la aplicacin de criterios de canalizacin a otro nivel de atencin, de manera tutorial, yendo de lo simple a lo complejo. El alumno llega a este ao con conceptos bsicos de propedutica, anatoma, fisiologa, microbiologa, inmunologa, epidemiologa etc. Habiendo cursado un tercer ao en donde reviso las principales patologas en la consulta externa llegando a diagnstico, aprendiendo a interpretar, solicitar estudios para clnicos y manejar al padecimiento con ayuda del profesor, lo que le servir en su formacin para poder atender a los padecimientos con una visin integral de las principales patologas que son competencia del mdico general. En esta fase de capacitacin el alumno participa en el diseo del manejo integral del paciente

    El cuarto ao tiene como eje integrador la atencin a la salud de ambos grupos etreos. De diferentes aparatos y sistemas y de

    diferentes etiologas, que se atienden en servicios de urgencias y que requieren atencin de mayor complejidad pues son

    problemas de salud que nos e resolvieron en su oportunidad. Los mdulos de este ao que obtienen su denominacin a partir de

    esta funcin son: Atencin mdica del adulto en urgencias y hospitalizacin. Atencin mdica del nio en urgencias y

    hospitalizacin y Atencin ginecolgica y obsttrica en urgencias y hospitalizacin. En estos mdulos se estudian como disciplinas

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    18

    aplicadas la medicina interna, la pediatra y la ginecobstetricia y las actividades se realizan en servicios de hospitalizacin de

    unidades de segundo y tercer nivel. Son funciones del mdico general: la atencin de riesgos, daos y secuelas de los problemas de salud de todas las etiologas, que

    afectan todos los aparatos y sistemas en todos los grupos de edad.

    El mdico general se desempea en los servicios de primer nivel de atencin. Le compete el tratamiento de aquellos problemas

    que corresponden al primer nivel y la referencia de aquellos que requieren recursos e infraestructura que solo estn disponibles

    en el segundo y tercer niveles de atencin.

    En el currculo, las actividades prcticas correspondientes a las funciones del mdico general se van incorporando en orden de

    complejidad creciente y los mdulos toman de stas su nombre, segn corresponda.

    Las funciones profesionales son los ejes integradores de cada ciclo, en torno a estas se incorporan las disciplinas que aportan los

    elementos terico- metodolgicos. Estas enuncian las actividades prcticas en las que se da la capacitacin.

    EN EL PRIMER AO se da la formacin a los alumnos para dar atencin preventiva (individual y comunitaria) a los problemas de

    salud que afectan los diferentes grupos de edad, (nios, los adultos, y gineco-obsttrica a las mujeres).

    EN EL SEGUNDO AO se da formacin para dar atencin preventiva (individual y comunitaria) a los problemas de salud que

    afectan los diferentes aparatos y sistemas.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    19

    EN EL TERCER AO se da formacin para dar atencin mdica en los servicios de primer nivel de atencin a los nios, los

    adultos, y a las mujeres (gineco-obsttrica).

    EN EL CUARTO AO se da formacin propedutica para la atencin hospitalaria de segundo nivel de los problemas que afectan a

    los nios, adultos y a las mujeres (gineco - obsttricia).

    EN EL QUINTO AO se da capacitacin propedutica para la atencin hospitalaria en servicios de segundo y tercer niveles de

    atencin a los problemas que afectan a los nios, los adultos, y a las mujeres (gineco- obsttricia).

    Durante los aos: tercero, cuarto y quinto, el control de la enseanza est a cargo de los servicios de salud. La administracin de

    la carrera elige servicios de salud congruentes con el modelo curricular establecido

    Las funciones profesionales aluden en forma general, a la prctica encaminada a la resolucin de problemas de salud, los cuales

    se enumeran en el anexo del perfil del mdico general; los problemas pueden enunciarse con distintos grados de precisin y

    complejidad que abarcan:

    1) Signos o sntomas (motivos de consulta),

    2) Sndromes,

    3) Alteraciones de cifras reportadas en estudios de laboratorio y gabinete,

    4) Entidades nosolgicas.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    20

    Estos problemas constituyen los puntos de referencia para hacer la enseanza terica ms significativa; as mismo sirven para

    mostrar en qu situaciones concretas se aplica la teora de cada una de las disciplinas bsicas. Las aplicaciones prcticas de las

    materias bsicas se muestran a travs del uso de la tcnica Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

    El currculo debe distinguir entre los problemas de salud para los cuales debe ofrecerse una formacin profesional y aquellos

    problemas para los cuales debe ofrecerse formacin propedutica. La formacin se otorga con respecto a los problemas en los

    cuales le compete al mdico general asumir su tratamiento. La formacin propedutica es para reconocer los problemas de salud

    en los cuales le compete hacer un manejo provisional y despus hacer su referencia a los servicios de segundo y tercer nivel, para

    su tratamiento definitivo a manos del especialista.

    Para finalizar la presentacin de este modelo educativo, es necesario subrayar que se sustenta en las disciplinas y se organiza por

    mdulos para atender los problemas prioritarios de salud; a travs de los paradigmas pedaggicos constructivistas y otorga

    formacin profesional para el desempeo de la medicina general y formacin preparatoria para el posgrado.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    21

    ANTECEDENTES DE LA DISCIPLINA

    . Orgenes del Modelo

    La carrera de Mdico Cirujano de la ENEP/FES Zaragoza surge en la segunda mitad de la dcada de los aos 70, como una

    escuela innovadora formadora de profesionales para el primer nivel de atencin, con capacidad de resolucin de problemas de

    salud, individual y colectiva, exigibles al Mdico General. A la fecha la Facultad de estudios Profesionales Zaragoza preserva

    como valor esencial de la disciplina mdica prevenir, antes que curar o rehabilitar las complicaciones de salud; por ello se propone

    recuperar el carcter profesional del ttulo de la Medicina General, considerada como la forma de ejercicio ms racional de la

    disciplina mdica por la OMS2.

    Los mdicos que egresan de la FES. Zaragoza, son competentes en la praxis de la medicina general, adems de estar habilitados

    tcnica y tericamente para optar por la continuidad en estudios de postgrado. De este modo, se tiene constancia que los alumnos

    se desempean en todos los niveles de atencin y no lo hacen solo en reas clnicas, sino que la direccin y la participacin en

    actividades administrativas y de planeacin en salud, son mbitos en los que se destacan con singular xito. Para los egresados

    de la FES Zaragoza, resulta ser una decisin personal continuar su desempeo nicamente como mdicos generales o culminar

    cualquier especialidad o maestra.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    22

    Para apoyar su misin formativa, la ENEP Zaragoza fue dotada de un sistema de siete clnicas multidisciplinarias. Con este

    recurso se implant un nuevo modelo de enseanza denominado INTERGRACIN DOCENTE-ASISTENCIAL. En dicho

    modelo, al mismo tiempo que se prestan servicios bsicos de salud a la poblacin circunvecina, se ofrece formacin prctica a los

    alumnos de medicina, odontologa, psicologa y enfermera.

    En ese sentido, el aprendizaje que se ofrece a los estudiantes de medicina implica la interaccin con distintos profesionales de la

    salud y la interaccin cara a cara con la realidad de los usuarios de los servicios que ofrecen las clnicas.

    La realidad de la poblacin con que ellos aprenden, se caracteriza por la carencia de recursos econmicos, culturales y sociales

    que obligan a profesores y alumnos a generar alternativas eficientes para favorecer la salud, prevenir enfermedades y educarles

    para conocer qu hacer en caso de necesidad.

    2. Caractersticas del Proceso Formativo

    Para lograr este mtodo de enseanza aprendizaje, la Carrera de Mdico Cirujano adopt un Plan de Estudios Modular que

    integra la teora con la prctica. La implementacin de este currculo integrativo se basa en los siguientes principios pedaggicos:

    1) ENSEANZA SIGNIFICATIVA DE LA TEORIA: El aprendizaje de la teora es significativo cuando es de actualidad, es til en la

    identificacin y solucin de problemas de la profesin y abarca tres procesos:

    a) aprendizaje de los contenidos, para lo cual se capacita al alumno en tcnicas de estudio.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    23

    b) aprendizaje por comprensin, es decir, que el alumno descubra la organizacin del material, para lo cual se le asigna la tarea de

    construir mapas de la estructura conceptual de la disciplina.

    c) aprendizaje de su aplicacin prctica; la teora se torna realmente significativa cuando se ensea su aplicacin en la prctica,

    cuando se muestran los problemas de salud que ayudar a resolver.

    2) ENSEANZA TUTORAL DE LA PRCTICA. La enseanza de la prctica de las materias bsicas y de las aplicadas es ms

    efectiva cuando se individualiza trabajando en grupos pequeos. El trabajo tutorial permite orientar y supervisar a los alumnos,

    detectar sus aciertos y errores, y retroalimentarlos individualmente, para reafirmar los primeros y corregir los segundos.

    3) ENSEANZA TEMPRANA DE LA CLNICA. (Enseanza temprana de la prctica) En la gran mayora de las escuelas de

    medicina la enseanza de la clnica se pospone hasta que el alumno haya cursado dos aos de ciencias bsicas. En el caso de la

    carrera de Mdico Cirujano en la FES-Zaragoza la capacitacin prctica en clnica y epidemiologa se inicia desde el principio y se

    prolonga durante los dos primeros aos en epidemiologa y por el resto de la carrera en clnica.

    4) ENSEANZA INTEGRADA BASICAS-APLICADAS. Como consecuencia de lo anterior en el Plan Modular, la integracin teora

    prctica se da debido a que la enseanza de las materias biomdicas bsicas (esencialmente tericas), se realiza

    simultneamente a la enseanza de las materias aplicadas (clnicas y epidemiologa) esencialmente prcticas. De esta manera, el

    alumno se incorpora a un proceso continuo de reflexin-accin al participar en las aplicaciones prcticas de la teora.

    5) ENSEANZA DE LA ATENCIN INTEGRAL A LA SALUD. En los dos primeros aos se inicia el proceso formativo para la

    atencin a los riesgos (prevencin), en los tres ltimos aos se capacita y forma para la atencin a los daos (tratamiento y

    rehabilitacin). Tambin se capacita para atender tanto la dimensin biolgica como la psicosocial de los problemas de salud.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    24

    6) INTEGRACIN DOCENCIA-ASISTENCIA. Clnicas y epidemiologa son disciplinas aplicadas que tiene una parte prctica. La

    enseanza de la prctica de la clnica y de la epidemiologa se realiza mientras se presta el servicio de atencin al paciente o de

    prevencin a la comunidad. De esta forma, la enseanza prctica de estas materias se vincula con la atencin a las necesidades

    de la sociedad. Es decir, los docentes son capaces de ejercer y armonizar las funciones asistencial y pedaggica.

    7) INTEGRACIN MULTIDISCIPLINARIA. Durante la carrera de mdico cirujano se realizan sesiones integracin multidisciplinaria,

    donde se presentan casos clnicos para que los alumnos los analicen, bajo la gua de profesores de las diversas disciplinas que

    conforman el plan de estudios.

    8) INTEGRACIN DOCENCIA-SERVICO-INVESTIGACIN. Durante el desarrollo de los diferentes mdulos de los dos primeros

    aos de la carrera y, en especial, mediante la enseanza de la epidemiologa, los alumnos realizan actividades de investigacin

    tales como investigacin bibliogrfica, el diagnostico de salud de la comunidad y estudios para la deteccin de riesgos. A partir de

    los resultados de dichos estudios realizan actividades asistenciales de educacin para la salud para el control de los riesgos

    detectados. Es decir, el proceso de aprendizaje se orienta a la identificacin y solucin de problemas de salud.

    En el modelo educativo de la Carrera de Mdico Cirujano el docente tiene las siguientes funciones:

    Establece una relacin de colaboracin y respeto entre profesores y alumnos.

    Conoce y maneja los contenidos de aprendizaje de la disciplina.

    Conoce y maneja la dinmica grupal.

    Desarrolla estrategias didcticas apropiadas.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    25

    Organiza, asesora, coordina y retroalimenta el aprendizaje de los alumnos.

    Facilita la integracin del aprendizaje individual con el grupal.

    Evala el aprendizaje de los alumnos.

    Asigna la calificacin de los aprendizajes de los alumnos.

    En este sentido, debe subrayarse el inters porque el alumno genere su propio conocimiento, bajo la supervisin del profesor, ya

    que la independencia del alumno en la creacin de soluciones es un objetivo bsico del proceso de enseanza. La autogestin,

    capacidad crtica y creativa son esenciales competencias del mdico General que formamos, es decir, profesionales que no

    requieran transformarse en especialistas mdicos para ser tiles a los pacientes, a s mismos y a la sociedad.

    Para alcanzar lo anterior se espera que los alumnos desarrollen las siguientes funciones:

    Establece una relacin de colaboracin y respeto entre alumnos y profesores

    Participa activamente en su proceso de aprendizaje

    Busca, analiza y aplica la informacin para la identificacin y solucin de los problemas de salud.

    Aprende, es decir, acta sobre los contenidos de aprendizaje a efecto de apropiarse de ellos, de transformarlos y transformarse a s mismo.

    Participa en la evaluacin de sus aprendizajes.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    26

    Para alcanzar congruencia entre el modelo educativo y el plan de estudios, la estructura del currculo de la carrera de mdico

    cirujano ha sido diseada para integrar la teora con la prctica; ambas se orientan a la identificacin y solucin de problemas.

    La teora est constituida por disciplinas y la prctica est organizada para el desempeo de las funciones profesionales, que en su

    conjunto permiten al alumno adquirir las capacidades profesionales que ha de realizar al egresar.

    A continuacin, se explica la forma en que se integran dentro del plan de estudios estos tres elementos (las disciplinas, las

    funciones y las capacidades profesionales) adems, se integra su conceptualizacin.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    27

    OBJETIVOS GENERALES DE LA DISCIPLINA

    EN EL CUARTO AO DE LA CARRERA Objetivos Generales:

    Establecer el diagnstico, el riesgo, los daos a la salud, la indicacin del tratamiento, la prevencin de complicaciones y la indicacin de medidas de rehabilitacin en adultos, nios y mujeres en edad frtil que se atienden a travs de la consulta externa y que son de la competencia del mdico general.

    Precisar los lmites de la competencia del mdico general en la atencin de pacientes, con objeto de efectuar su referencia justificada y oportuna a otros niveles de atencin.

    Analizar la problemtica de salud del individuo en el contexto de la dinmica psicosocial de la familia y su situacin ocupacional.

    Explicar los fundamentos socio epidemiolgico y condicionante demogrficos relacionados con la problemtica de la poblacin.

    Explicar las bases de la administracin aplicada a la organizacin de los servicios de atencin a la salud. Para lograr que se cumplan estos objetivos, el alumno desarrollar sus actividades en las unidades del Sector Salud el primero y segundo nivel de atencin que tienen consulta externa de Pediatra, Gineco obstetricia, del adulto y Medicina Familiar, cuya prctica ser asesorada por el profesor titular y los profesores adjuntos. OBJETIVO TERMINAL: El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, el tratamiento mdico y prevenir las complicaciones en base a los datos obtenidos durante la entrevista clnica, exploracin fsica y el anlisis e interpretacin de los exmenes paraclnicos de las enfermedades ms comunes que son competencia del campo de accin del mdico general de los pacientes adultos que se

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    28

    atienden en el servicio de urgencias hospitalizacin as como efectuar su referencia justificada y oportuna a otros niveles de atencin. PADECIMIENTOS NO QUIRRGICOS

    OBJETIVO ESPECIFICO: El alumno ser capaz de establecer el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir las complicaciones de los padecimientos no quirrgicos ms comunes de los adultos en el servicio de urgencias y hospitalizacin.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    29

    MDULOS EN LOS QUE PARTICIPA LA DISCIPLINA EN EL TERCER AO DE LA CARRERA

    I. ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    II. ATENCION DEL NIO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    III. ATENCION GINECOLGICA Y OBSTETRICA EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    30

    ATENCION DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    31

    DATOS GENERALES DE LA DISCIPLINA

    ATENCION DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN Nivel Acadmico: CUARTO

    Ubicacin: Cuarto ao

    Carcter: Obligatorio

    Duracin: 20 semanas

    Tipo de actividad: Terica -Prctica

    Horas por semana: 30

    Horas de Teora: 5

    Horas de prctica: 25

    No. de Crditos: 35

    Tercer ao

    Mdulo antecedente: Tercer ao.

    Mdulo subsecuente: ATENCION DEL NIO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN . Plan de estudios modular.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    32

    MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACION

    Nm. HABILIDADES A DESARROLLAR Incluye

    1 Aprendizaje reflexivo X

    2 Trabajo en equipo X

    3 Aprendizaje colaborativo X

    4 Trabajo cooperativo X

    5 Participacin grupal X

    6 Responsabilidad compartida X

    7 Aprendizaje autodirigido X

    8 Aprendizaje autnomo X

    9 Identificacin de riesgos en la poblacin X

    10 Aprendizaje basado en tareas X

    11 Comunicacin efectiva en comunidad X

    12 Lingsticas (aplicacin de encuestas, entrevistas) X

    13 Motora (diseccin, exploracin) X

    14 Habilidades para la bsqueda de informacin X

    15 e learning

    16 Elaboracin de fichas ( trabajo, hemerogrficas, bibliogrficas y electrnicas)

    17 Anlisis crtico de artculos cientficos X

    18 Elaboracin de historias clnicas (interrogatorio, semiologa completa) X

    19 Elaboracin de diagnsticos X

    20 Interpretacin de estudios x

    Otras (especificar):

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    33

    MDULO ATENCION DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Nm. ACTIVIDADES DIDCTICAS Incluye

    1 Portafolio y documentos de avances X

    2 Tcnicas de integracin grupal X

    3 Aprendizaje Basado en Problemas (ABC). Casos clnicos. X

    4 Prctica de campo en escenarios reales X

    5 Aplicacin de mtodos y tcnicas de investigacin

    6 Proyecto de investigacin

    7 Capacitacin clnica

    8 Elaboracin de programas de promocin para la salud

    9 Educacin para la salud

    10 Elaboracin de material didctico

    11 Prcticas de morfologa

    12 Prcticas de fisiologa

    13 Prctica de observacin de necropsia

    14 Prctica de microbiologa

    15 Revisin bibliogrfica

    16 Sesin bibliogrfica

    17 Revisin de casos clnicos X

    18 Sesiones de integracin X

    19 Ejercicios en clase X

    20 Ejercicios extramuros

    21 Guas de lectura X

    22 Seminario

    Otras (especificar):

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    34

    MDULO ATENCION DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Nm. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Incluye

    1 Anlisis crtico de artculos cientficos X

    2 Proyecto de investigacin

    3 Informe de investigacin

    4 Diagnstico de salud

    5 Programa de salud x

    6 Solucin de problemas x

    7 Participacin con trabajos en eventos X

    8 Ensayo x

    9 Informe de prcticas x

    10 Anlisis de caso X

    11 Mini CEX X

    12 Salto triple x

    13 Monografa X

    14 Mapas conceptuales X

    15 Mapas mentales X

    16 Exposiciones orales X

    17 Sociodrama

    18 Demostracin X

    Otras (especificar):

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    35

    PROGRAMA ANALTICO MODULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN Semana 1

    TEORA

    PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da) ENCUADRE Y PRESENTACION DEL CAMPO CLNICO

    El alumno APRENDER a realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos QUIRRGICOS ms comunes de la consulta externa del adulto.

    PADECIMIENTOS DERMATOLGICOS

    QUEMADURAS

    REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

    INFECCIONES POR VIH PADECIMIENTOS DEL SISTEMA MSCULO ESQUELTICO

    ESGUINCES

    LUXACIONES Y FRACTURA DE RESOLUCIN NO QUIRRGICA

    Revisando en cada tema concepto, Clasificacin, etiologa, factores de riesgo, fisiopatologa, manifestaciones clnicas, bases diagnsticas (como solicitar y como interpretar para clnicos y estudios de gabinete) Manejo teraputico (frmaco y forma de prescripcin)

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin ( asesorado por el acadmico). El alumno al trmino de la rotacin ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos msculo esqueltico y dermatolgico ms comunes de consulta externa del adulto.

    DISTRIBUCIN DE ALUMNOS EN LOS SERVICIOS Y NOMBRAMIENTO DE TUTORES, CONFORMACIN DE EQUIPO.

    TEORA: 1,2,3,4,5,6,7,8,9 10,11,12,13,14,15, 16,17 PRCTICA: 1,2,3,4,5,6,7,8,9 10,11,12,13,14,15, 16,17

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    36

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 2

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da) PADECIMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO

    PARO RESPIRATORIO

    HEMORRAGIAS DE APARATO RESPIRATORIO

    EDEMA AGUDO PULMONAR

    COR PULMONALE AGUDO

    TROMBOEMBOLIA PULMONAR

    SNDROMES PLEUROPULMONARES

    INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Estudiando en cada patologa, concepto, factores etiolgicos, fisiopatologa, clasificacin, manifestaciones clnicas, bases para el diagnstico (estudios para clnicos), manejo teraputico y complicaciones.

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin( asesorado por el acadmico). . El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos respiratorios ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 18,19 PRCTICA: 18,19

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    37

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 3

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtema (Un tema por da) PADECIMIENTOS CARDIOVASCULARES Y HEMTICOS

    INSUFICIENCIA Y PARO CARDIACO

    ARRITMIAS CARDIACAS

    ENDCARDITIS

    PERICRDITIS

    MIOCRDITIS Revisando en cada tema concepto, Clasificacin, etiologa, factores de riesgo, fisiopatologa, manifestaciones clnicas, bases diagnsticas (como solicitar y como interpretar paraclnicos y estudios de gabinete) Manejo teraputico (frmaco y forma de prescripcin).

    Objetivo Temtico y subtema Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin( asesorado por el acadmico). . El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos cardiovasculares ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 20,21,22,23, PRCTICA: 20,21,22,23,

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    38

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCION DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 4

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtema (Un tema por da) PADECIMIENTOS CARDIOVASCULARES

    VALVULOPATAS

    CRISIS HIPERTENSIVA

    CORONARIOPATIAS

    TROMBOSIS SUPERFICIAL Y PROFUNDA Revisando en cada tema concepto, Clasificacin, etiologa, factores de riesgo, fisiopatologa, manifestaciones clnicas, bases diagnsticas (como solicitar y como interpretar paraclnicos y estudios de gabinete) Manejo teraputico (frmaco y forma de prescripcin)

    Objetivo Temtico y subtemas: Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos cardiovasculares ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 24,25, PRCTICA: 24,25,

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    39

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 5

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da)

    ANEMIA AGUDA

    PRPURAS

    LEUCEMIAS

    LINFOMAS

    COAGULACIN INTRAVASCULAR DISEMINADA Revisando en cada tema concepto, Clasificacin, etiologa, factores de riesgo, fisiopatologa, manifestaciones clnicas, bases diagnsticas (como solicitar y como interpretar paraclnicos y estudios de gabinete) Manejo teraputico (frmaco y forma de prescripcin)

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos hematolgicos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 26,27,28,29 PRCTICA: 26,27,28,29

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    40

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 6

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da) PADECIMIENTOS DEL APARATO DIGESTIVO

    SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO

    NEOPLASIAS DEL APARATO DIGESTIVO

    HEPATOPATIA CRNICA ACTIVA

    CIRROSIS HEPTICA

    SUBOCLUSIN INTESTINA

    AMIBIASIS INTRA Y EXTRAINTESTINAL

    Revisando en cada tema concepto, Clasificacin, etiologa, factores de riesgo, fisiopatologa, manifestaciones clnicas, bases diagnsticas (como solicitar y como interpretar paraclnicos y estudios de gabinete) Manejo teraputico (frmaco y forma de prescripcin)

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos gastroenterolgicos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 30,31,32,33 PRCTICA: 30,31,32,33

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    41

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN Semana 7

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da) PADECIMIENTOS NEFROLOGICOS Y UROLGICOS

    INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRNICA

    SNDROME NEFRTICO Y NEFROTICO

    GLOMERULONEFRITIS

    HEMATURIA

    RETENCIN AGUDA DE ORINA

    Revisando en cada tema concepto, Clasificacin, etiologa, factores de riesgo, fisiopatologa, manifestaciones clnicas, bases diagnsticas (como solicitar y como interpretar paraclnicos y estudios de gabinete) Manejo teraputico (frmaco y forma de prescripcin)

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos nefrolgicos y urolgicos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 34,35,36,37 PRCTICA: 34,35,36,37

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    42

    PROGRAMA ANALTICO

    MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN Semana 8

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da) PADECIMIENTOS NEUROPSIQUITRICOS

    HIPERTENSIN ENDOCRANEANA

    ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL

    PARLISIS PERIFERICA

    COMA DE ORIGEN NEUROLGICO

    NEUROINFECCIN

    1. Realizara el diagnstico y control de Revisando en cada tema concepto, Clasificacin, etiologa, factores de riesgo, fisiopatologa, manifestaciones clnicas, bases diagnsticas (como solicitar y como interpretar paraclnicos y estudios de gabinete) Manejo teraputico (frmaco y forma de prescripcin) .

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos neurolgicos ms comunes de la consulta externa del adulto, con ayuda del profesor.

    TEORA: 38,39,40,41,42,43 PRCTICA: 38,39,40,41,42,43

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    43

    PROGRAMA ANALTICO

    MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN Semana 9

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da) PADECIMIENTOS NEUROPSIQUITRICOS

    CRISIS CONVULSIVAS

    CRISIS CONVERSIVAS

    ESTADOS PSICTICOS Y DEPRESIVOS SERVEROS

    PADECIMIENTOS ENDOCRINOLGICOS

    COMPLICACIONES AGUDAS Y CRNICAS DE LA DIABETES TIPO I Y II

    CRISIS TIROIDEAS

    TRASTORNOS DE GLNDULAS SUPRARRENALES

    Revisando en cada tema concepto, Clasificacin, etiologa, factores de riesgo, fisiopatologa, manifestaciones clnicas, bases diagnsticas (como solicitar y como interpretar paraclnicos y estudios de gabinete) Manejo teraputico (frmaco y forma de prescripcin)

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin ( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos Neurolgicos y Endocrinolgicos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 34,44,45,46,47,48,49,54,55,61,62,63 PRCTICA: 34,44,45,46,47,48,49,54,55,61,62,63

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    44

    PROGRAMA ANALTICO

    MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN Semana 10

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da) PADECIMIENTOS OFTALMOLGICOS

    TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAOS, QUEMADURAS QUMICAS

    IRITIS

    GLAUCOMA AGUDO

    DESPRENDIMIENTO DE RETINA PADECIMIENTOS OTORRINOLARINGOLGICOS

    TRAUMATISMO DE OIDO, NARIZ Y BOCA

    CUERPOS EXTRAOS Revisando en cada tema concepto, Clasificacin, etiologa, factores de riesgo, fisiopatologa, manifestaciones clnicas, bases diagnsticas (como solicitar y como interpretar paraclnicos y estudios de gabinete) Manejo teraputico (frmaco y forma de prescripcin)

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronostico para la vida y la funcin ( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos Oftalmolgicos, y otorrinolgicos, ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 44,45,46,47 PRCTICA: 44,45,46,47

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    45

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN Semana 11

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (un tema por da) El alumno APRENDER a realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos QUIRURGICOS ms comunes de la consulta externa del adulto.

    REAS DE QUIRFANO ASEPSIA, ANTISEPSIA, TCNICAS DE ASEO DE HERIDAS QUIRRGICAS

    INFECCIN EN CIRUGA

    RESPUESTA METABLICA AL TRAUMA 1

    RESPUESTA METABLICA AL TRAUMA 2

    MECANISMOS DE CICATRIZACIN Estudiando en cada patologa. Concepto. Factores de riesgo y etiolgicos, fisiopatologa, clasificacin, manifestaciones clnicas, bases para el diagnstico (estudios paraclnicos y de gabinete) rutas y algoritmos de Manejo teraputico y complicaciones (frmaco de primera eleccin, dosis ponderal y forma de prescripcin).

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin ( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos quirrgicos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 53,54,55,58,59 PRCTICA: 53,54,55,58,59

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    46

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 12

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (un tema por da) El alumno APRENDER a realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos QUIRRGICOS ms comunes de la consulta externa del adulto.

    EQULIBRIO CIDO BASE

    LQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL PACIENTE QUEMADO

    LCERAS DE DECBITO EN EL PACIENTE QUEMADO

    ESTADO DE CHOQUE 1

    ESTADO DE CHOQUE 2

    SHOCK HEMORRGICO Estudiando en cada patologa. Concepto. Factores de riesgo y etiolgicos, fisiopatologa, clasificacin, manifestaciones clnicas, bases para el diagnstico (estudios paraclnicos y de gabinete) rutas y algoritmos de Manejo teraputico y complicaciones (frmaco de primera eleccin, dosis ponderal y forma de prescripcin).

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin ( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos quirrgicos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 56,57,62,63,64,65 PRCTICA: 56,57,62,63,64,65

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    47

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 13

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (un tema por da) El alumno APRENDER a realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos QUIRRGICOS ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TROMBOSIS Y TROMBOFLEBITIS

    OBSTRUCCIN VASCULAR ARTERIAL (insuficiencia arterial)

    INSUFICIENCIA VENOSA PERIFRICA

    PIE DIABETICO Estudiando en cada patologa. Concepto. Factores de riesgo y

    etiolgicos, fisiopatologa, clasificacin, manifestaciones clnicas,

    bases para el diagnstico (estudios paraclnicos y de gabinete) rutas y

    algoritmos de Manejo teraputico y complicaciones (frmaco de

    primera eleccin, dosis ponderal y forma de prescripcin).

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin ( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos quirrgicas ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 22,35,37,57,59,66 PRCTICA: 22,35,37,57,59,66

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    48

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 14

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (un tema por da) El alumno APRENDERA a realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos QUIRURGICOS ms comunes de la consulta externa del adulto.

    CUERPOS EXTRAOS EN APARATO DIGESTIVO

    TRAUMA ABDOMINAL

    ESOFAGO: HERNIA HIATAL, ERGE, ACALASIA.

    ENFERMEDAD CIDO PPTICA SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO.

    CNCER DE COLN Y RECCTO Estudiando en cada patologa. Concepto. Factores de riesgo y etiolgicos, fisiopatologa, clasificacin, manifestaciones clnicas, bases para el diagnstico (estudios paraclnicos y de gabinete) rutas y algoritmos de Manejo teraputico y complicaciones (frmaco de primera eleccin, dosis ponderal y forma de prescripcin).

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin ( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos quirrgicos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 57,62,63,64,65 PRCTICA: 57,62,63,64,65

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    49

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 15

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (un tema por da) El alumno APRENDER a realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos QUIRRGICOS ms comunes de la consulta externa del adulto.

    CNCER GSTRICO

    APENDICITIS AGUDA

    OCLUSION INTESTINAL

    ENFERMEDAD DIVERTICULAR

    ENFERMEDAD HEMORROIDAL Estudiando en cada patologa. Concepto. Factores de riesgo y etiolgicos, fisiopatologa, clasificacin, manifestaciones clnicas, bases para el diagnstico (estudios paraclnicos y de gabinete) rutas y algoritmos de Manejo teraputico y complicaciones (frmaco de primera eleccin, dosis ponderal y forma de prescripcin).

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin ( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos quirrgicos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 48,49,57 PRCTICA: 48,49,57

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    50

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 16

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (un tema por da) El alumno APRENDER a realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos QUIRURGICOS ms comunes de la consulta externa del adulto.

    FSTULAS Y ABSESOS PERIANALES

    PANCREATITIS AGUDA

    HERNIAS(umbilical, inguinal y crural)

    TROMBOSIS MESENTRICA

    COLESISTITIS CRNICA LITIASICA

    OBSTRUCCIN DE VAS BILIARES

    Estudiando en cada patologa. Concepto. Factores de riesgo y etiolgicos, fisiopatologa, clasificacin, manifestaciones clnicas, bases para el diagnstico (estudios paraclnicos y de gabinete) rutas y algoritmos de Manejo teraputico y complicaciones (frmaco de primera eleccin, dosis ponderal y forma de prescripcin).

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin ( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos quirrgicos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 50,51,52,57 PRCTICA: 50,51,52,57

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    51

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN Semana 1 7

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da) El alumno APRENDER a realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos QUIRRGICOS ms comunes de la consulta externa del adulto.

    PADECIMIENTOS PROSTTICOS

    TORCIN DEL CORDN ESPERMTICO

    FIMOSIS Y PARAMFIMSIS

    HIDROCELE Y VARICOCLE

    NEOPLASIA DE RIN Y VIAS URINARIAS

    LITIASIS DE VIAS URINARIAS

    Estudiando en cada patologa. Concepto. Factores

    de riesgo y etiolgicos, fisiopatologa, clasificacin,

    manifestaciones clnicas, bases para el diagnstico

    (estudios paraclnicos y de gabinete) rutas y

    algoritmos de Manejo teraputico y complicaciones

    (frmaco de primera eleccin, dosis ponderal y forma

    de prescripcin).

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin ( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos quirrgicos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 57,66,63,64 PRCTICA: 57,66

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    52

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN Semana 18

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da) El alumno APRENDER a realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos QUIRRGICOS ms comunes de la consulta externa del adulto

    .PADECIMIENTOS DEL SISTEMA NERVIOSO

    ESTADO DE COMA

    ACCIDENTES VASCULARES CEREBRALES

    CRANEO HIPERTNSIVO

    TROMBOSIS DE SENOS CAVERNOSOS

    Estudiando en cada patologa. Concepto. Factores de riesgo y etiolgicos, fisiopatologa, clasificacin, manifestaciones clnicas, bases para el diagnstico (estudios paraclnicos y de gabinete) rutas y algoritmos de Manejo teraputico y complicaciones (frmaco de primera eleccin, dosis ponderal y forma de prescripcin).

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin ( asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos quirrgicos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    TEORA: 38,39,40,41,42,43 PRCTICA: 38,39,40,41,42,42

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    53

    PROGAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 19

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da) El alumno APRENDER a realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los padecimientos QUIRRGICOS ms comunes de la consulta externa del adulto.

    PADECIMIENTOS DE LOS ORGNOS DE LOS SENTIDOS

    TRAUMATISMOS OCULARES, NASALES Y AUDITIVOS SEVEROS

    Estudiando en cada patologa. Concepto. Factores de riesgo y etiolgicos, fisiopatologa, clasificacin, manifestaciones clnicas, bases para el diagnstico (estudios para clnicos y de gabinete) rutas y algoritmos de Manejo teraputico y complicaciones (frmaco de primera eleccin, dosis ponderal y forma de prescripcin).

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la historia clnica y/o nota medica de los principales padecimientos que aborda el mdico general, as como integrar el abordaje de la ruta crtica de diagnstico, tratamiento general y farmacolgico, criterios de canalizacin, nota de referencia y envo a otro nivel de atencin pronstico para la vida y la funcin (Asesorado por el acadmico). El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de los quirrgicos padecimientos ms comunes de la consulta externa del adulto.

    Aprender a realizar como se hace una valoracin TRIAGE

    TEORA: 61,62,63,64,65,66 PRCTICA: 61,62,63,64,65,66

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    54

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Semana 20

    TEORA PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas EXAMEN FINAL

    ENTREGA DE CALIFICACIONES A LOS ALUMNOS.

    Objetivo Temtico y subtemas Realizara la evaluacin de los alumnos en la consulta externa con un paciente, realizando la nota de primera vez, la nota subsecuente y /o la historia clnica para poder ser evaluado, realizando las maniobras pertinentes del cuadro clnico en cuestin.

    TEORA: PRCTICA:

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    55

    MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIN

    Nm. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN Incluye

    1 Examen Terico Integrado

    2 Portafolios X

    3 Exmenes parciales X

    4 Examen final X

    5 Exposicin en clase X

    6 Lista de cotejo X

    7 Preguntas y respuestas en clase X

    8 Participacin en clase X

    9 Autoevaluacin

    10 Co-evaluacin

    Otras (especificar):

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    56

    BIBLIOGRAFA

    MDULO ATENCIN DEL ADULTO EN CONSULTA EXTERNA

    BIBLIOGRAFA BSICA 1.-Magaa Garca Mario. Dermatologa. Panamericana; Mxico 2003 2.- Andrews George Clinton. Tratado de dermatologa. Salvat; Espaa 1965 3.- Podoswa, Gregorie, Gregorie podoF. Mndez Dermatologa peditrica / oteo, Mxico 1981 4.- Amado Sal ; colaboracin Jorge prologo Fernando Latapi. F. Mndez Cervantes Lecciones de dermatologa Mxico: 1983 5.- Mario Magaa Garca, Mario Magaa Lozano; colaboracin Jorge Cazarn, Barrientos ; prlogo Ruy Prez Tamayo Dermatologa UNAM, Facultad de Medicina : Medica Panamericana, Mxico, D. F. : 2011 2a ed. 6.-Atlas en color y sinopsis de dermatologa clnica: enfermedades habituales y graves / Thomas B. Fitzpatrick ... [y otros.]McGraw-Hill Interamericana, Madrid; Mxico: c2001 7.- Magaa Garca Mario, Magaa Lozano Mario. Gua de dermatologa peditrica /; prlogo y proemio UNAM, Facultad de Medicina: Mdica Panamericana, Mxico: 2012 2a. edicin 8.- Milton orkin, Howard I. Maybach, Mark v Dermatologa /ed. por. Dahl Manual Moderno, Mxico, D.F. 1994 9.-Arenas Roberto Dermatologa Atlas, diagnstico y tratamiento. McGraw-Hill, Mxico 1987 10.- Diagnstico y manejo del esguince de tobillo en la fase aguada en el primer Nivel de atencin; Instituto Mexicano del Seguro social, 2010 11.- Gua de referencia rpida Diagnstico y manejo del esguince de tobillo en la fase aguada en el primer Nivel de atencin; Instituto Mexicano del Seguro social, 2010 12.- Gua de prctica clnica Diagnstico y tratamiento de fractura de la difisis de tibia en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 13.-Gua de referencia rpida Diagnstico y tratamiento de fractura de la difisis de tibia en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 14.-Gua de prctica clnica Diagnstico y tratamiento de fractura de antebrazo, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    57

    15.-Gua de referencia rpida Diagnstico y tratamiento de fractura de antebrazo, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 16.-Gua de prctica clnica Diagnstico y tratamiento del Paciente Gran Quemado, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 17.-.-Gua de referencia rpida Diagnstico y tratamiento del Paciente Gran Quemado, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 18.-Gua de prctica clnica Diagnstico y Tratamiento del cor pulmonale en el primero, segundo y tercer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 19.-Gua de referencia rpida Diagnstico y Tratamiento del cor pulmonale en el primero, segundo y tercer nivel de atencin, en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 20.-Gua de prctica clnica Diagnstico y tratamiento de la cardiopata isqumica Crnica, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 21.-Gua de referencia rpida Diagnstico y tratamiento de la cardiopata isqumica Crnica, en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 22.-Gua de prctica clnica Deteccin de Cardiopatas Congnitas en los nios Mayores de 5 aos, adolescentes y Adultos, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 23.-Gua de referencia rpida Deteccin de Cardiopatas Congnitas en los nios Mayores de 5 aos, adolescentes y Adultos, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 24.-Gua de prctica clnica Diagnstico y Tratamiento de la hipertensin arterial en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 25.-Gua de referencia rpida Diagnstico y Tratamiento de la hipertensin arterial en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 26.-Gua de prctica clnica Diagnstico y Tratamiento de Leucemia Linfoblstica aguda Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 27.-Gua de Prctica Clnica Diagnstico y Tratamiento de Leucemia Linfoblstica en el adulto, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 28.-Gua de prctica clnica Diagnstico y tratamiento de Prpura Trombocitopnica Inmunolgica, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 29.-Gua de referencia rpida Diagnstico y tratamiento de Prpura Trombocitopnica Inmunolgica, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    58

    30.-Gua de prctica clnica Diagnstico y tratamiento de varices esofgicas, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 31.-Gua de referencia rpida Diagnstico y tratamiento de varices esofgicas, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 32.-Gua de prctica clnica Diagnstica y Tratamiento de la Insuficiencia Heptica Crnica, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 33.-Gua de referencia rpida Diagnstica y Tratamiento de la Insuficiencia Heptica Crnica, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 34.-Gua de prctica clnica Prevencin, Diagnstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crnica Temprana, Mxico; Secretaria de Salud, 2009 35.-Gua de referencia rpida Prevencin, Diagnstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crnica Temprana, Mxico; Secretaria de Salud, 2009 36.-Gua de prctica clnica Prevencin Diagnstico y Tratamiento de las infecciones de vas urinarias no complicadas en menores de 18 aos en el primer y segundo nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 37.-Gua de referencia rpida clnica Prevencin Diagnstico y Tratamiento de las infecciones de vas urinarias no complicadas en menores de 18 aos en el primer y segundo nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 38.-Gua de prctica clnica prevencin secundaria, diagnstica, tratamiento y vigilancia de la enfermedad vascular cerebral isqumica, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 39.-Gua de referencia rpida prevencin secundaria, diagnstica, tratamiento y vigilancia de la enfermedad vascular cerebral isqumica, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 40.-Gua de prctica Clnica para la vigilancia del paciente con secuelas de enfermedad vascular cerebral en el primer nivel de atencin; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 41.-Gua de referencia rpida Gua de prctica Clnica para la vigilancia del paciente con secuelas de enfermedad vascular cerebral en el primer nivel de atencin; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 42.-Gua de prctica clnica diagnstico y manejo de la Parlisis de Bell (Parlisis Facial Idioptica), Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 43.-Gua de referencia rpida diagnstico y manejo de la Parlisis de Bell (Parlisis Facial Idioptica), Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 44.-Gua de prctica clnica Diagnstico y Tratamiento de conjuntivitis, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 45.-Gua de referencia rpida Diagnstico y Tratamiento de conjuntivitis, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 46.-Gua de prctica clnica Diagnstico, tratamiento y pronstico del paciente adulto con Glaucoma de ngulo Abierto, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    59

    47.-Gua de prctica clnica Diagnstico, tratamiento y pronstico del paciente adulto con Glaucoma de ngulo cerrado, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 48.-Gua de referencia rpida Diagnstico de apendicitis aguda, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 49.-Diagnstico de Apendicitis, Mxico: Secretaria de salud; 2009 50 .-Gua de referencia rpida Diagnstico de apendicitis aguda. 51.-Gua de prctica clnica Diagnstico y reparacin de la hernia Umbilical, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 52.-Gua de referencia rpida Diagnstico y reparacin de la hernia Umbilical, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 53.-De Berry y KohnTcnicas de Quirfano Ed Interamericana. 54.-Atkinson Tcnica Quirrgica Ed. Interamericana

    55.-Ethicon Manual de Suturas

    56.-Cardiologa y nutricin : realidad y mitos : dieta cardio-saludable / Mara Teresa Muoz Jove y Vctor Daz de la Vega Ciencia y

    Cultura Latinoamericana : JGH, Mxico : 2000

    57.-Sabiston DC. Tratado de Patologa Quirrgica. Ed. Interamericana. Mc Graw Hill

    58.-Archundia G.A. et al Ciruga 1 Educacin quirrgica Mc.Graw-Hill 4a. 2011

    59.- Tcnicas quirrgicas bsicas. R.m. kirk. Elsevier. Quinta edicin

    60.-Instituto Nacional de Neurologa y Neurociruga Manuel Velasco Surez 1964-1994 [Instituto Nacional de Neurologa y

    Neurociruga Manuel Velasco Surez], Mxico: 1994-

    61.-Gua ilustrada para la ciruga practica / Joseph Freidin, Vernon Marshall; prlogo de Maurice Ewing; ilustrado por J Odos,

    nariz, garganta y ciruga de cabeza y cuello / Jess Ramn Escajadillo ; editor responsable, Jos Luis Morales Saavedra Manual

    Moderno, Mxico, DF. : c2009 3a ed. Joseph Freidin ; traducido por diana Figueroa Lozano Manual Moderno Mxico, D.F. :1987

    62.-Manual clnico de gastroenterologa / Gail L. Bongiovanni ; tr. Gustavo A. Silva McGraw-Hill, Mxico: [198-]

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    60

    63.-Diagnstico y tratamiento en gastroenterologa, hepatologa y endoscopia / editor, Norton J. Greenberger ; traduccin, Jos

    Luis Gonzlez Hernndez, Germn Arias Rebatet McGraw-Hill Interamericana, Mxico, d.f. : c2011

    64.- Gastroenterologa y hepatologa: objetivos y su desarrollo / Diego Garca-Compen, Hctor J. Maldonado Garza Manual

    Moderno, Mxico: 2009

    65.-Gastroenterologa / Nahm Mndez Snchez, Misael Uribe Esquivel McGraw-Hill Interamericana, Mxico: c2005

    66.- Gua de Prctica Clnica, Diagnstico y tratamiento de la Pielonefritis no complicada en el adulto. Mxico: Secretara de Salud, 2010 BI BLIOGRAFA COMPLEMENTARIA 1.-Gua de prctica clnica prevencin primaria y deteccin oportuna del melanoma cutneo en los adultos en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 2.-Gua de referencia rpida prevencin primaria y deteccin oportuna del melanoma cutneo en los adultos en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 3.-Gua de prctica Clnica Diagnstico y Manejo de la dermatitis atpica desde el nacimiento hasta 16 aos de edad en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 4.-Gua de referencia rpida Diagnstico y Manejo de la dermatitis atpica desde el nacimiento hasta 16 aos de edad en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 5.-Gua de prctica clnica Prevencin, diagnstico y tratamiento de tias y Onocomicosis en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009 6.-Gua de referencia rpida Prevencin, diagnstico y tratamiento de tias y Onocomicosis en el primer nivel de atencin, Mxico; Instituto Mexicano del seguro social, 2009

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    61

    APOYOS EN LNEA PARA EL APRENDIZAJE

    A) http://www.fisterra.com B) http://www.guidelines.co.uk C) http://www.guiasalud.es D) http://.guiasgastro.net E) http//:www.amc.org.mx/page5.html F) http://www.neurologia.com.mx/ G) http://www.amimc.org.mx/index .html H) http://www.aminp.org.mx I) http://www.socmexped.com/ J) http://www.smu.org.mx Sociedad Mexicana de Ortopedia K) http://www.psiquiatrasapm.org.mx L) http://www.angelfire.com/ma/ameh/ Agrupacin Mexicana para el estudio de la hematologa M) http://www.colmexreuma.org.mx

    http://www.fisterra.com/http://www.guidelines.co.uk/http://www.guiasalud.es/http://.guiasgastro.net/http://www.neurologia.com.mx/http://www.amimc.org.mx/index%20.htmlhttp://www.smu.org.mx/http://www.angelfire.com/ma/ameh/

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    62

    N) http://www.smnyct.org.mx/index.htlm

    APOYOS EN LNEA PARA EL APRENDIZAJE

    1.- Catlogo Maestro de Guas de Prctica Clnica www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestroGPC.html

    2.- Guas de Prctica Clnica IMSS www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/

    3.- Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

    Secretara de Salud Mxico www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nomssa.html

    4.- Direccin General de Epidemiologa www.epidemiologia.salud.gob.mx

    5.- Instituto Nacional de Salud Pblica www.insp.mx

    6.- Organizacin Panamericana de la Salud www.paho.org/mex/

    7.- Organizacin Mundial de la Salud www.who.int/country/mex/es

    8.- Direccin Nacional de Bibliotecas UNAM

    Catlogos www.dgbiblio.unam.mx/index.php/catalogos

    9.- Biblioteca Mdica Digital

    Facultad de Medicina UNAM www.facmed.unam.mx/bmnd/

    10.- National Library of Medicine www.nlm.nih.gov/

    11.- The Cochrane Library www.thecochranelibrary.com

    http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestroGPC.htmlhttp://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nomssa.htmlhttp://www.epidemiologia.salud.gob.mx/http://www.insp.mx/http://www.paho.org/mex/http://www.who.int/country/mex/eshttp://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/catalogoshttp://www.facmed.unam.mx/bmnd/http://www.nlm.nih.gov/http://www.thecochranelibrary.com/

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    63

    EVALUACIN, SUPERVISIN Y RETROALIMENTACIN DE LOS APRENDIZAJES

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    64

    DATOS GENERALES DE LA DISCIPLINA

    MDULO ATENCIN DEL NIO EN CONSULTA EXTERNA Nivel Acadmico: Tercero

    Ubicacin: Tercer ao

    Carcter: Obligatorio

    Duracin: 10 semanas

    Tipo de actividad: Terica -Prctica

    Horas por semana: 30

    Horas de Teora: 5

    Horas de prctica: 25

    No. de Crditos: 17

    Segundo Mdulo

    Mdulo antecedente:

    Mdulo subsecuente: Plan de estudios modular.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    65

    OBJETIVOS INTERMEDIOS MDULO ATENCIN DEL NIO EN CONSULTA EXTERNA

    OBJETIVO TERMINAL:

    El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, tratamiento mdico y prevenir las complicaciones en base a los datos obtenidos durante la entrevista clnica, la exploracin fsica y el anlisis e interpretacin de los exmenes paraclnicos de las enfermedades mas comunes que son competencia del campo de accin del mdico general y que afecta al paciente en edad peditrica en la consulta externa y as efectuar la referencia justificada y oportuna a otros niveles de mencin.

    OBJETIVO ESPECIFICO:

    El alumno ser capaz de realizar el seguimiento del nio desde la etapa de recin nacido hasta la adolescencia para diagnosticar las alteraciones ms comunes del crecimiento y desarrollo y prevenir complicaciones.

    OBJETIVO ESPECIFICO:

    El alumno ser capaz de indicar y evaluar la alimentacin del nio desde la etapa de recin nacido hasta la adolescencia para diagnostica las alteraciones ms comunes y prevenir complicaciones.

    OBJETIVO ESPECIFICO:

    El alumno ser capaz de indicar y evaluar el esquema de inmunizaciones desde la etapa de recin nacido hasta la adolescencia.

    Estudiando un esquema de inmunizacin en el nio sano y enfermo.

    OBJETIVO ESPECIFICO:

    El alumno ser capaz de indicar y evaluar la higiene personal y alimentacin del preescolar y escolar.

    OBJETIVO ESPECIFICO:

    El alumno ser capaz de realizar el diagnstico integral, manejo teraputico y prevenir complicaciones de las enfermedades ms comunes de los nios en la consulta externa.

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    66

    MDULO ATENCIN DEL NIO EN CONSULTA EXTERNA

    Nm. HABILIDADES A DESARROLLAR Incluye

    1 Aprendizaje reflexivo X

    2 Trabajo en equipo X

    3 Aprendizaje colaborativo X

    4 Trabajo cooperativo x

    5 Participacin grupal x

    6 Responsabilidad compartida X

    7 Aprendizaje autodirigido X

    8 Aprendizaje autnomo X

    9 Identificacin de riesgos en la poblacin x

    10 Aprendizaje basado en tareas x

    11 Comunicacin efectiva en comunidad

    12 Lingsticas (aplicacin de encuestas, entrevistas) x

    13 Motora (diseccin, exploracin) x

    14 Habilidades para la bsqueda de informacin x

    15 e learning

    16 Elaboracin de fichas ( trabajo, hemerogrficas, bibliogrficas y electrnicas)

    17 Anlisis crtico de artculos cientficos x

    18 Elaboracin de historias clnicas (interrogatorio, semiologa completa) X

    19 Elaboracin de diagnsticos X

    20 Interpretacin de estudios X

    Otras (especificar):

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    67

    MDULO ATENCIN DEL NIO EN CONSULTA EXTERNA

    Nm. ACTIVIDADES DIDCTICAS Incluye

    1 Portafolio y documentos de avances X

    2 Tcnicas de integracin grupal X

    3 Aprendizaje Basado en Problemas (ABC). Casos clnicos. x

    4 Prctica de campo en escenarios reales x

    5 Aplicacin de mtodos y tcnicas de investigacin

    6 Proyecto de investigacin

    7 Capacitacin clnica

    8 Elaboracin de programas de promocin para la salud

    9 Educacin para la salud

    10 Elaboracin de material didctico

    11 Prcticas de morfologa

    12 Prcticas de fisiologa

    13 Prctica de observacin de necropsia

    14 Prctica de microbiologa

    15 Revisin bibliogrfica x

    16 Sesin bibliogrfica x

    17 Revisin de casos clnicos X

    18 Sesiones de integracin X

    19 Ejercicios en clase X

    20 Ejercicios extramuros

    21 Guas de lectura X

    22 Seminario x

    Otras (especificar):

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    68

    MDULO ATENCIN DEL NIO EN CONSULTA EXTERNA

    Nm. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Incluye

    1 Anlisis crtico de artculos cientficos X

    2 Proyecto de investigacin

    3 Informe de investigacin

    4 Diagnstico de salud

    5 Programa de salud x

    6 Solucin de problemas x

    7 Participacin con trabajos en eventos

    8 Ensayo x

    9 Informe de prcticas x

    10 Anlisis de caso x

    11 Mini CEX X

    12 Salto triple x

    13 Monografa X

    14 Mapas conceptuales X

    15 Mapas mentales X

    16 Exposiciones orales X

    17 Sociodrama

    18 Demostracin x

    Otras (especificar):

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    69

    PROGRAMA MDULO ATENCIN DEL NIO EN CONSULTA EXTERNA

  • CUARTO AO. Disciplina Clnicas Mdicas

    70

    PROGRAMA ANALTICO MDULO ATENCIN DEL NIO EN CONSULTA EXTERNA

    Semana 1

    PRCTICA BIBLIOGRAFA

    Objetivo Temtico y subtemas (Un tema por da) ENCUADRE Y PRESENTACIN DEL CAMPO CLNICO PADECIMIENTOS DEL APARATO DIGESTIVO

    OBJETIVO ESPECIFICO:

    El alumno revisar el diagnstico integral, manejo

    teraputico y prevenir las