205
22222☻ PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. Ayuntamiento Constitucional de Manlio Fabio Altamirano, Veracruz, 2011 - 2013 2011 - 2013

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

22222☻

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

H. Ayuntamiento Constitucional de Manlio Fabio Altamirano, Veracruz, 2011 - 2013

2011 - 2013

Page 2: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 2

CONTENIDO

SERVIDORES PUBLICOS QUE INTEGRAN AL AYUNTAMIENTO ........ 7

Presentación .............................................................................................. 9

Introducción ............................................................................................. 12

Marco Jurídico de la planeación municipal .............................................. 14

DIAGNÓSTICO DE MANLIO FABIO ALTAMIRANO .............................. 24

Toponimia ...................................................................................... 24

Escudo ........................................................................................... 25

Integración regional ....................................................................... 26

Integración Vial –Ejes Carreteros Regionales ............................... 30

Identidad Regional ......................................................................... 31

Cultural .............................................................................................. 31

Monumentos Históricos..................................................................... 31

Fiestas Tradiciones y Danzas .......................................................... 32

Música ............................................................................................... 32

Artesanías ......................................................................................... 32

Gastronomía ..................................................................................... 32

Centros Turísticos ............................................................................. 33

Social ............................................................................................. 33

Reseña Histórica ............................................................................... 33

Política .............................................................................................. 36

Ubicación geográfica del municipio ............................................... 37

Ubicación geográfica......................................................................... 37

Fisiografía ...................................................................................... 38

Hidrografía ..................................................................................... 39

Edafología ...................................................................................... 40

Clima y precipitación pluvial ........................................................... 41

Principales Ecosistemas ................................................................ 42

Recursos Naturales ....................................................................... 42

Vegetación y Uso del Suelo ........................................................... 42

Aptitud territorial ............................................................................. 43

Infraestructura en comunicación .................................................... 43

Caminos ............................................................................................ 44

Ferrocarril .......................................................................................... 45

Page 3: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 3

Telégrafos y correos ......................................................................... 46

Telefonía ........................................................................................... 46

Internet .............................................................................................. 46

Otros medios de comunicación ......................................................... 46

Indicadores de la marginación y el desarrollo municipal ............... 46

a) Desarrollo Humano (Índice de desarrollo Humano. IDH) ........... 46

Índice de Marginación ....................................................................... 49

Población ....................................................................................... 51

Población total ................................................................................... 51

Índice de Masculinidad...................................................................... 53

Población por grandes grupos de edad y género. ............................ 53

Estructura de la población................................................................. 54

Población rural y urbana. .................................................................. 56

Población por localidades. .............................................................. 57

Educación ...................................................................................... 59

Índice de Analfabetismo (IA) ............................................................. 60

Población de 15 años y más con instrucción media superior o superior ............................................................................................. 62

Población de 18 años y más sin instrucción superior ....................... 63

Población de 18 años y más con instrucción superior ...................... 64

Equipamiento urbano para educación y cultura ................................ 65

Salud .............................................................................................. 67

Esperanza de vida al nacer............................................................... 67

Tasa de Mortalidad Infantil ................................................................ 67

Equipamiento urbano del rubro salud ............................................... 68

Población derechohabiente............................................................... 70

Población sin derechohabiencia ....................................................... 72

Situación económica del municipio ................................................ 73

Población Económicamente Inactiva (PEI) ....................................... 73

Población Económicamente Activa (PEA) ........................................ 75

Composición sectorial y PEA ............................................................ 76

Vivienda y urbanización ................................................................. 78

Abastecimiento de agua y disposición del afluente .......................... 81

Servicio de drenaje y alcantarillado .................................................. 82

Abastecimiento de energía eléctrica. ................................................ 82

Page 4: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 4

Composición económica sectorial ................................................. 83

Sector Primario .............................................................................. 83

Agricultura ......................................................................................... 83

Superficie sembrada ......................................................................... 83

Volumen ............................................................................................ 85

Valor .................................................................................................. 86

Rendimientos físicos ......................................................................... 86

Ganadería ......................................................................................... 87

Volumen de producción .................................................................... 87

Aprovechamiento alterno por especie. ............................................. 88

Silvicultura ......................................................................................... 88

Pesca ................................................................................................ 89

Sector secundario .......................................................................... 89

Sector terciario ............................................................................... 90

Comercio ........................................................................................... 90

Servicios ............................................................................................ 90

Equipamiento urbano y de servicios .............................................. 91

Museo ............................................................................................... 91

Cines ................................................................................................. 91

Salas de teatro .................................................................................. 91

Centros culturales ............................................................................. 91

Bibliotecas ......................................................................................... 92

Parques ............................................................................................. 92

Unidades deportivas ......................................................................... 92

Bancos .............................................................................................. 92

Mercados .......................................................................................... 92

Panteón municipal............................................................................. 93

Medio Ambiente ............................................................................. 93

Áreas naturales protegidas. .............................................................. 93

Reforestación de áreas rurales. ........................................................ 93

Manejo y disposición de los residuos sólidos. .................................. 94

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL MUNICIPIO .................................. 95

DE MANLIO FABIO ALTAMIRANO ............................................... 95

MANLIO FABIO ALTAMIRANO TRABAJANDO POR UN GOBIERNO DIFERENTE. ......................................................................................... 119

Page 5: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 5

Misión ........................................................................................... 120

Visión ........................................................................................... 120

Principios y valores ...................................................................... 120

Transparencia ............................................................................ 120

Rendición de Cuentas ............................................................... 121

Honestidad ................................................................................ 121

Corresponsabilidad .................................................................... 121

Vocación de Servicio ................................................................. 121

Honestidad y eficiencia de servidores públicos. ........................ 121

La familia como centro de valores y pilar de la sociedad. ......... 122

Ciudadanos orgullosos de su identidad y sus valores. ............. 122

Trabajo y esfuerzo. .................................................................... 122

Convivencia armónica con el medio ambiente. ......................... 122

Orden y respeto a la ley. ........................................................... 123

Crecimiento ordenado. .............................................................. 123

Cultura democrática y participación ciudadana. ........................ 123

Trato equitativo entre todos los ciudadanos. ............................. 123

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ............................................................. 124

Plan Nacional de Desarrollo ........................................................ 124

Plan Veracruzano de Desarrollo .................................................. 130

Plan Municipal de Desarrollo ....................................................... 140

Objetivo general ........................................................................... 141

Objetivos estratégicos .................................................................. 141

I. DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS Y EMPLEO EN MANLIO FABIO ALTAMIRANO ......... 143

Estrategia Sectorial ...................................................................... 148

Actividades agrícolas ...................................................................... 149

Actividad pecuaria ........................................................................... 150

Turismo ........................................................................................... 154

Desarrollo de las empresas ............................................................ 155

II. DESARROLLO SOCIAL Y ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES. .................................................................................... 158

Grupos vulnerables. ..................................................................... 158

Educación .................................................................................... 163

Cultura, Recreación y Deporte ..................................................... 166

Page 6: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 6

Salud para todos en Manlio Fabio Altamirano ............................. 171

III. CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE ............................................... 175

IV. DESARROLLO URBANO Y SERVICIOS PÚBLICOS ................. 177

Servicios públicos municipales .................................................... 180

Alumbrado público .......................................................................... 180

Limpia pública ................................................................................. 180

Panteones, parques y jardines ....................................................... 182

V. Gobierno eficiente y transparente ................................................ 183

Preventiva municipal y reglamentación ....................................... 183

Protección civil ............................................................................. 185

Reingeniería de Gobierno ............................................................ 189

Formulación, Instrumentación y Evaluación del Plan ............................ 191

Instrumentación ........................................................................... 192

Conclusiones ......................................................................................... 196

A n e x o s .............................................................................................. 197

Índice de Imágenes, tablas y gráficos ............................................. 198

ESTRUCTURA ORGANICA .................................................................. 202

Fuentes de consulta ........................................................................ 203

Page 7: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 7

SERVIDORES PUBLICOS QUE INTEGRAN AL AYUNTAMIENTO

C. Roberto Patricio Torres Fernández Presidente municipal

C. Ángel Flores Rivera Sindíco

C. Ramona Casas Villa Regidor

C. Victor Meza Velazquez Tesorería

C. Ulises Delfín Barón Contraloria Interna

C. Liborio Diaz Ramírez Secretario de Ayuntamiento

C. José Gerardo Cruz Hernández Gobernación

C. Gabriela Zambrano Pita DIF Municipal

C. Alvaro Fadanelli Sandoval Obra Pública

C. Gonzálo Arrieta Gutierrez Protección Civil

C. Luis F. Vela Torres Comercio

C. Sergio Barradas Hernández Deporte

C. Teodora Flores Troncoso Salud

C. Ángel Dominguez González Educación

C. Jesús Mendez Arias Preventiva municipal

C. Porfirio Dominguez H. Fomento Agropecuario

C. Maribel Dominguez Mejía

C. Gabriel Grajales Gutierrez Oportunidades y gestión social

C. Carlos Flores Paredes Parques y Jardínes

C. Rodolfo Álvarez Paz Registro Civil

Page 8: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 8

C. Amador Tostado Beranza Rastro

C. Manuel E. Velasco Hernández S.M.A.P

C. Ráúl Fernández Acosta Catastro

C. Miriam García Pulido Asistencia Pública

C. Juan Luis Sanchez Montiel Recursos Humanos

C.Isaac López Quevedo Recursos Materiales

C. Aidé Magallanes Montalvo Comunicación social

Page 9: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 9

Presentación

C. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA

DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

DE IGNACIO DE LA LLAVE

P R E S E N T E.

De conformidad con lo dispuesto por los artículos, 71 de la Constitución

Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 26 y 27 de la Ley

de Planeación, 34 y 35 fracciones IV, XIX, XXII, XXV, XXVII, XXX de la

Ley Orgánica del Municipio Libre, tengo a bien remitir por su conducto a

la LXII Legislatura del Congreso del Estado, el Plan Municipal de

Desarrollo 2011-2013. Para su integración, se ha tomado en

consideración las propuestas de los habitantes del municipio de Manlio

Fabio Altamirano que fueron recepcionadas durante la campaña política

por la Presidencia Municipal. Como una clara manifestación de la política

incluyente que me propongo seguir, hemos recogido también

planteamientos de otros partidos políticos expuestos por sus candidatos

en la pasada contienda electoral que integran a nuestros objetivos y

hacen más fuerte nuestro compromiso con la sociedad.

La democracia será la vía para la consolidación de los logros; la

convocatoria a la sociedad será permanente, y las soluciones deberán

responder a las exigencias sociales mayoritarias, sin dejar a un lado las

Page 10: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 10

expresiones minoritarias. Manlio Fabio Altamirano tiene cabida a todas

las voces, todas las ideologías, todas las corrientes de opinión; y las

decisiones serán congruentes con la pluralidad política y social que

vivimos.

El Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 que presento es el

Instrumento rector que donde se establecen las Políticas y Acciones

Públicas del Gobierno Municipal que me honro en presidir. Es una

estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de Manlio

Fabio Altamirano sobre bases sólidas, realistas y, sobre todo,

responsables, asumiendo como premisa básica la búsqueda del proceso

permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a

todos los ciudadanos del municipio tener una vida digna sin comprometer

el patrimonio de las generaciones futuras. Se trata de un referente, una

guía, un anhelo compartido y a la vez un punto de partida para alcanzar

el desarrollo integral de nuestro municipio tomando en cuenta todos los

sectores.

Para la elaboración de nuestra propuesta de trabajo, partimos de un

diagnóstico que muestra la situación real del municipio. Con base a esto

y el aprovechamiento de nuestras oportunidades, fortalezas y

capacidades con los que cuenta Manlio Fabio Altamirano, buscaremos

superar con responsabilidad sus debilidades; sin embargo esto solo

podrá ser posible con la concurrencia de todos los sectores y el

compromiso y apoyo del Gobierno del Estado.

Page 11: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 11

Dentro de nuestros objetivos principales como ayuntamiento, es

responder a la problemática del sector agropecuario ya que es un rubro

básico en la economía del municipio. Otra de nuestras prioridades es

generar los empleos que la población demanda y el desarrollo de

infraestructura que permita los servicios básicos que todo individuo debe

de gozar, así como también la rehabilitación de las principales vías de

comunicación y obras necesarias para el desarrollo de todos los

sectores. El impulso de la educación y el deporte en niños, jóvenes y

adultos es otra de nuestras metas como ayuntamiento, es nuestro

compromiso mejorar los servicios de asistencia social y seguridad para

todos los habitantes, basándonos en una cultura de justicia, equidad y

género.

Este Plan Municipal de Desarrollo será evaluado durante su vigencia

para asegurar su eficacia y en su caso implementar las acciones

correctivas que permitan alcanzar los objetivos propuestos para bien del

Municipio y de todos los honorables ciudadanos de Manlio Fabio

Altamirano.

ATENTAMENTE

LIC. ROBERTO PATRICIO TORRES FERNÁNDEZ

Page 12: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 12

Introducción

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE MANLIO FABIO ALTAMIRANO

LIC. ROBERTO PATRICIO TORRES FERNÁNDEZ Presidente

Municipal Constitucional de Manlio Fabio Altamirano, Veracruz, en

cumplimiento de las atribuciones que le señalan la Constitución Política

del Estado en su Artículo 71, la Ley de Planeación en su artículo 26, la

Ley Orgánica del Municipio Libre en su Artículo 35 y demás disposiciones

legales aplicables, con el propósito de impulsar el desarrollo integral del

Municipio de Manlio Fabio Altamirano, Veracruz y sujetar a un orden las

acciones de su gobierno, presenta el Plan Municipal de Desarrollo 2011-

2013, que es el resultado inicial y principal de la aplicación de un

esquema de trabajo, bajo el cual se habrá de regir la actuación del

ayuntamiento y en consecuencia el de quienes ocupan un cargo en el

mismo. En él se presenta el programa de gobierno del ayuntamiento y se

conjuga la acción coordinada de los tres órdenes de gobierno: el federal,

estatal y municipal, así como la participación de los sectores social y

privado del municipio.

En este plan se definen los propósitos y estrategias para el desarrollo del

municipio y se establecen las principales políticas y líneas de acción que

el gobierno municipal deberá tomar en cuenta para elaborar sus

programas operativos anuales y que son aquellos programas que el

Page 13: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 13

ayuntamiento elaborará para el período de un año de administración

municipal.

Estructura del plan

Este Plan será la guía de las acciones del Gobierno Municipal para

cumplir con la Ley, atender los compromisos adquiridos con la sociedad y

satisfacer las propuestas y demandas de los ciudadanos de Manlio Fabio

Altamirano. Tiene como finalidad establecer los objetivos locales,

plenamente congruente con los objetivos nacionales y estatales; las

estrategias y las prioridades que durante la presente Administración

Municipal deberán regir la acción de este nivel de gobierno, de tal forma

que ésta tenga un rumbo y una dirección clara. Representa el

compromiso que el Gobierno Municipal establece con los honorables

ciudadanos de Manlio Fabio Altamirano. Permitirá por lo tanto, una cabal

rendición de cuentas, que es condición indispensable para un buen

gobierno.

El Plan establece los objetivos y estrategias municipales que serán la

base para los programas sectoriales, especiales, e institucionales que

emanan de éste. En la formulación del Plan se han considerado cinco

criterios básicos o ejes de política pública que dan sustento a los

objetivos, estrategias y acciones específicas, los que a continuación se

mencionan:

Page 14: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 14

I. Desarrollo de los principales sectores económicos. II. Desarrollo social y atención a grupos vulnerables. III. Cuidado al medio ambiente. IV. Desarrollo Urbano y servicios públicos. V. Gobierno eficiente y transparente.

El Plan Municipal de Desarrollo será guía obligada para los servidores

públicos municipales, así como referencia para orientar y estimular la

participación de la sociedad. El Plan es producto de una amplia

participación ciudadana que se dio durante y después de mi campaña

política donde se recogieron demandas, propuestas y reclamos sociales,

es decir, se integra en este Plan, la percepción y el sentir popular,

considerando como principios básicos, la honestidad, transparencia,

modernización y la articulación con otros órdenes de gobierno.

Marco Jurídico de la planeación municipal

Tener el conocimiento del marco jurídico que respalda la formulación del

Plan Municipal de Desarrollo constituye el mejor instrumento con el que

la administración pública municipal cuenta para promover un esquema de

trabajo apegado al derecho, razón por lo cual se hará referencia a los

preceptos más importantes.

La Planeación del Desarrollo Municipal tiene como referentes las

siguientes bases legales:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Federal de Planeación.

Constitución Política del Estado de Veracruz.

Page 15: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 15

Ley Estatal de Planeación y/o Ley de Asentamientos Humanos.

Ley Orgánica Municipal y/o Código Municipal.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

En su artículo 25 otorga al Estado mexicano el papel rector de la

economía nacional y lo responsabiliza de garantizar el desarrollo

económico y social de la nación, Planeará, conducirá, coordinará y

orientará la actividad económica nacional.

En el artículo 26 se fijan las bases para su Sistema Nacional de

Planeación Democrática, de esta manera, se garantiza la participación de

las entidades federativas y de sus municipios en la responsabilidad de

planear los programas de gobierno.

En el artículo 115, se señala que en los términos de las leyes federales y

Estatales, los municipios están facultados para formular y aprobar planes

de desarrollo.

Ley Federal de Planeación

Es el ordenamiento jurídico que establece y señala:

El marco normativo para regular el ejercicio de la planeación

nacional del desarrollo.

Las bases para la integración y funcionamiento del Sistema

Nacional de Planeación Democrática.

La coordinación necesaria entre la federación y los estados,

incluyendo los municipios.

Page 16: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 16

La concertación e inducción de acciones respecto a los

particulares y en general la participación social.

Constitución Política del Estado La Constitución Estatal señala la responsabilidad del Estado para

organizar un sistema de planeación y faculta al ejecutivo para establecer

los mecanismos de Participación social en dicho sistema.

Se dispone también que el Estado conducirá y orientará la actividad

económica de la entidad en los términos de una planeación democrática,

donde concurran los distintos sectores de la población.

En la Constitución Estatal se establecen las facultades del Gobierno del

Estado para adecuar su legislación a las necesidades del desarrollo

planeado de la economía y de la sociedad.

Ley Estatal de Planeación

En esta ley se establecen los principios de la planeación del desarrollo

estatal y las normas que orientan la actividad pública, estatal y municipal,

así como las bases para que el Ejecutivo del Estado coordine las

actividades de planeación con los municipios y aquellas que garanticen la

participación activa y democrática de los sectores sociales en las tareas

de planeación.

En cuanto a la forma y el tiempo de presentación del Plan Municipal de

Desarrollo ante el Congreso del Estado, la Ley de Planeación del Estado

Page 17: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 17

de Veracruz nos comenta en su Capitulo V en sus artículos 26 al 35 lo

siguiente:

Capitulo V

Planes Municipales de Desarrollo y sus Programas

Artículo 26. Los Planes Municipales de Desarrollo de cada uno de los

municipios del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse

dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de

la toma de posesión de los Ayuntamientos respectivos, y su vigencia

no excederá del período que les corresponda.

El Plan, precisará los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo

municipal. Contendrá previsiones sobre los recursos que serán

asignados a tales fines; determinará los órganos responsables de su

ejecución; sus previsiones se referirán al conjunto de las actividades

económicas, sociales y culturales y regirá el contenido de los programas

que se deriven del Plan.

Artículo 27. El Plan Municipal indicará los programas que deban

realizarse y la vigencia de éstos no excederá del período constitucional

que corresponda al Ayuntamiento respectivo.

Artículo 28. Los programas derivarán del Plan Municipal de Desarrollo y

deberán guardar congruencia con los objetivos y prioridades que se

establezcan en dicho Plan.

Page 18: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 18

Artículo 29. Una vez aprobado el Plan Municipal y sus programas, por

parte del Ayuntamiento, serán obligatorios para la Administración Pública

Municipal, en el ámbito de su respectiva competencia.

Artículo 30. El Plan Municipal de Desarrollo se publicará en la "Gaceta

Oficial", previa su aprobación por parte del Ayuntamiento respectivo.

Artículo 31. La coordinación en la ejecución del Plan Municipal y los

programas, deberá proponerse al Ejecutivo del Estado, a través de los

Convenios respectivos, para su adecuada vinculación con el Plan Estatal

de Desarrollo.

Artículo 32. El Plan Municipal de Desarrollo y sus programas, serán

revisados y adecuados con la periodicidad que determine el propio

Ayuntamiento en base a las condiciones y circunstancias imperantes

durante su vigencia.

Artículo 33. Los programas que deriven del Plan Municipal de Desarrollo,

deberán ser congruentes entre sí; regirán las actividades de la

Administración Pública Municipal en su conjunto y servirán de base para

la integración de sus presupuestos respectivos, conforme a la legislación

aplicable.

Artículo 34. Los Ayuntamientos del Estado al enviar a la Legislatura las

iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, informarán del

contenido general de las iniciativas y proyectos y su relación con los

objetivos y prioridades del Plan Municipal de Desarrollo y sus programas.

Page 19: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 19

Artículo 35. La revisión y análisis que haga la Legislatura, de las cuentas

públicas municipales, deberá además, enfocarse a la congruencia entre

las acciones tomadas y los resultados obtenidos en la ejecución del Plan

Municipal y sus programas.

Es necesario hacer mención que la aprobación del Plan Municipal de

Desarrollo es facultad y competencia exclusiva de los

Ayuntamientos, el cual a su vez, determinará qué unidades

administrativas serán las responsables de su ejecución, evaluación y

control.

En lo que se refiere a su formulación es competencia del Comité de

Planeación Municipal, si no existe dicho organismo, el responsable de su

elaboración será el Ayuntamiento, el artículo 7 transitorio de la Ley

Estatal de Planeación lo fundamenta.

Como lo contempla la Ley de Planeación del Estado de Veracruz en sus

artículos 34 y 35 entregar El Plan Municipal de Desarrollo a la Legislatura

es Obligatorio. Aprobarlo es una facultad exclusiva del ayuntamiento.

Ley Orgánica del Municipio Libre En la ley Orgánica Municipal se determina la facultad del Ayuntamiento

para participar en la planeación del desarrollo, a través de formular,

aprobar y ejecutar planes y programas que tiendan a promover y

fomentar las actividades económicas en el municipio y a satisfacer las

Page 20: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 20

necesidades de equipamiento, infraestructura urbana y servicios

públicos.

Artículo 35. Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones:

IV. Elaborar, aprobar, ejecutar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo,

de conformidad con la ley de la materia y en los términos que la misma

establezca;

TÍTULO DÉCIMO

DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL Y DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

CAPÍTULO I

Artículo 191. El Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal es

un órgano de participación ciudadana y consulta, auxiliar del

Ayuntamiento en las funciones relativas a la planeación, integrado por

ciudadanos distinguidos y organizaciones sociales, representativas de los

sectores público, social y privado del municipio, designados por el

Cabildo, a propuesta del Presidente Municipal.

Artículo 192. El Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal

tendrá las atribuciones siguientes:

I. Proponer al Ayuntamiento los mecanismos, instrumentos o acciones

para la formulación, aplicación, control y evaluación del Plan Municipal de

Desarrollo;

II. Consolidar un proceso permanente y participativo de planeación,

orientado a resolver los problemas municipales;

Page 21: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 21

III. Formular recomendaciones para mejorar la administración municipal y

la prestación de los servicios públicos;

IV. Realizar estudios y recabar la información necesaria para cumplir lo

dispuesto en las fracciones anteriores;

V. Comparecer ante el Cabildo cuando éste lo solicite;

VI. Proponer a las autoridades municipales, previo estudio, la realización

de obras, la creación de nuevos servicios públicos o el mejoramiento de

los ya existentes;

VII. Emitir opinión respecto de las consultas que en las materias

relacionadas con la planeación municipal le formulen el Ayuntamiento,

ciudadanos, instituciones u organizaciones del municipio; y

VIII. Formar comisiones de estudio sobre asuntos determinados,

relacionados con la planeación municipal.

Artículo 193. Los Ayuntamientos deberán elaborar, en forma democrática

y participativa, sus Planes de Desarrollo Municipal, así como los

programas de trabajo necesarios para su ejecución, que serán rectores

de las actividades que realicen sus dependencias y entidades.

Los Planes Municipales de Desarrollo se publicarán en la Gaceta Oficial

del Estado.

Artículo 194. La formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación

del Plan y Programas Municipales estarán a cargo de los órganos,

dependencias o servidores públicos que determinen los Ayuntamientos,

Page 22: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 22

conforme a las normas legales de la materia y las que cada Cabildo

determine.

Artículo 195. El Plan Municipal de Desarrollo tendrá los objetivos

siguientes:

I. Atender las demandas prioritarias de la población;

II. Propiciar el desarrollo del municipio con base en una perspectiva

regional;

III. Asegurar la participación de la ciudadanía en las acciones del

gobierno municipal;

IV. Vincular el Plan Municipal de Desarrollo con los Planes de

Desarrollo Federal y Estatal; y

V. Aplicar de manera racional los recursos financieros para el

cumplimiento del Plan y sus programas de desarrollo.

Artículo 196. El Plan Municipal de Desarrollo contendrá, por lo menos, un

diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales del municipio,

las metas a alcanzar, las estrategias a seguir, los plazos de ejecución,

las dependencias, entidades y organismos responsables de su

cumplimiento y las bases de coordinación y concertación que se

requieran para su ejecución y cumplimiento, de conformidad con lo

establecido en la ley de la materia.

Artículo 197. El Plan Municipal de Desarrollo se complementará con

programas anuales sectoriales de la administración municipal y, en su

Page 23: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 23

caso, con los programas especiales de los organismos desconcentrados

y descentralizados de carácter municipal.

Artículo 198. Los Ayuntamientos, en términos de esta Ley y demás

disposiciones aplicables, podrán convenir con los de otros municipios del

Estado o de otras Entidades Federativas, la elaboración conjunta de

planes de desarrollo para las regiones en las que se ubiquen.

Artículo 199. En la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, cada

Ayuntamiento proveerá lo necesario para promover la participación y

consulta popular.

Artículo 200. El Plan Municipal de Desarrollo y los programas que de éste

se deriven, serán obligatorios para las dependencias de la administración

pública municipal, y en general para las entidades públicas de carácter

municipal.

Artículo 201. Los planes y programas podrán ser modificados mediante el

mismo procedimiento requerido para su elaboración, aprobación y

publicación, cuando así lo demande el interés ciudadano o las

necesidades de carácter técnico o económico.

Page 24: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 24

DIAGNÓSTICO DE MANLIO FABIO ALTAMIRANO

La etapa diagnóstica se refiere a la situación actual por la que

atraviesa el municipio; a partir de él, se pueden señalar las

características que conforman los diversos escenarios de la realidad

municipal.

Este diagnóstico muestra el sentir actual de la ciudadanía sobre las

condiciones que imperan en el municipio. Éste Plan reconoce nuestras

debilidades que deben ser enfrentadas con realismo, y proyecta los

planes a realizar, innovaciones administrativas importantes, así como

fortalecer algunas que se aplicaron en el pasado, esto con la finalidad de

reafirmar la capacidad del Ayuntamiento para conducir el destino de

Manlio Fabio Altamirano con rumbo claro y de frente a los desafíos que

encara.

Toponimia1

El municipio de Manlio Fabio Altamirano lleva este nombre en honor al

licenciado Manlio Fabio Altamirano político mexicano nacido en el estado

de Veracruz en 1892, destacado orador e impulsor de grupos agrarios,

liberales y de la casa del obrero mundial. Se unió al partido obregonista

y fue diputado al Congreso de la Unión en varias ocasiones; simpatizante

de la clase obrera y campesina, fue asesinado siendo gobernador electo

1 Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz,

Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm

Page 25: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 25

en el año de 1936. Este pueblo anteriormente era conocido con el

nombre de "Purga" debido a que existía una fruta, cuyos efectos eran los

de un purgante. Tiene sus antecedentes en el siglo pasado, fundado a

dos kilómetros de su ubicación actual, aunque en tiempos de la

revolución fue destruido totalmente, siendo edificado nuevamente

algunos años más tarde en el sitio que hoy ocupa.

Escudo2

El escudo del municipio de Manlio Fabio Altamirano, está representado

por la fecha 19 de junio de 1937 cuando es elevado a la categoría de

municipio libre; en un círculo azul al centro, un papiro, al lado derecho

una máquina de ferrocarril en alusión a la vieja parada de estación de la

antigua purga.

Representando en azul y amarillo al margen izquierdo un reloj

monumental que adorna el parque de la cabecera municipal, en color rojo

y amarillo; en la parte alta del escudo, el Palacio Municipal con su asta

bandera en color rojo y amarillo, la parte baja está representada por

frutas y verduras provenientes de su campo, el borde del escudo es de

color rojo y bordeado con hojas verdes de laurel.

Imagen 1. Escudo del municipio de Manlio Fabio Altamirano.

2 Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz,

Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm

Page 26: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 26

Integración regional

Manlio Fabio Altamirano pertenece a la región central del estado, y

colinda con los municipios de Veracruz, Jamapa, Medellín, Paso de

Ovejas y Soledad de Doblado.

Mapa 1. División territorial

Fuente: Enciclopedia de los Municipios de México© 2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

028 - BOCA DEL RÍO

049 - COTAXTLA

090 - JAMAPA

016 - LA ANTIGUA

100 - MANLIO FABIO

ALTAMIRANO

105 - MEDELLÍN

126 - PASO DE OVEJAS

134 - PUENTE NACIONAL

148 - SOLEDAD DE

DOBLADO

181 - TLALIXCOYAN

191 - ÚRSULO GALVÁN

193 - VERACRUZ

Page 27: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 27

Localidades que integran el municipio y población.

El municipio se encuentra integrado principalmente por las siguientes

localidades:

Tabla 1. Localidades de integran el municipio.

Localidades Número de habitantes

0003 Alta Luz 328

0004 El Piojo 129

0005 Belisario Domínguez (La Burrera) 584

0006 Benito Juárez 322

0007 El Buzón 642

0008 La Cantera 244

0009 El Cedralito 215

0010 Cerro del Maíz 12

0011 Cruz Verde 7

0014 La Esperanza 258

0015 Colonia el Espinal de Ceballos 185

0016 Felipe Carrillo Puerto 222

0017 La Firmeza 269

0018 La Florida 293

0019 Francisco J. Moreno 420

0020 La Lima 187

0021 Loma de los Carmona 1,233

0022 Loma de Santa María 317

0023 Colonia el Mango (Anexo de la Cantera)

91

0024 La Mariposa 78

0025 Mata Loma 1,864

0028 Paso Higuera (Mirador y Anexos) 207

0029 Paso Irala 57

0030 Paso Limón 7

0031 Paso Moral 197

0032 Paso Real 504

0033 Paso Seco 255

0034 Paso Solís 231

0035 Piedra Parada 116

0036 Plataforma 239

0037 Miguel Alemán 35

0038 La Polvareda 112

0039 Portezuelo 361

Page 28: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 28

0040 El Porvenir 24

0042 Rancho Nuevo 394

0044 San Cenobio 429

0045 San Diego 155

0046 San Juan de Estancia 281

0047 San Martín del Yagual 208

0048 Gustavo Suárez (Santa Ana) 193

0049 El Sauce 790

0050 Tenenexpan 2,121

0051 Úrsulo Galván 370

0052 La Venta 227

0055 Villa del Río 120

0056 Loma de Piedra 135

0057 Rasga Bandera 136

0059 Curva del Paso Real 301

0060 El Espinal de Ceballos 13

0061 Izotillo 114

0062 La Martucha 90

0063 Paso Limón (Paso Mulato) 10

0065 Tepetate 3

0072 Las Trancas (La Ordeña) 5

0073 Danilo de Diego 2

0074 Mata María 1

0075 Paso Frijol 41

0076 Cuatro Vientos 5

0077 Loma del Reparo 4

0083 San Luis 2

0085 Rancho Norma 2

0086 Loma Blanca 4

0087 Ignacio Bernal 50

0089 El Yagual 159

0100 El Jícaro 32

0101 Rancho Dailu 5

0102 La Capilla 3

0104 Mata Corderos 2

0105 Apan 13

0107 Colonia GAGSA (La Pedrera) 70

0108 Colonia Francisco Villa 35

0109 Cuatro Vientos 18

0111 Finca el Farolito 5

0113 Juan Meza 4

0114 Loma de Lele 53

0115 Paso Serrano 41

0116 El Cacahuatal 9

0118 Manlio Fabio Altamirano 14

Page 29: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 29

0120 Mata Bruja (El Naranjal) 11

0122 San Andrés 4

0124 Ampliación las Remojadas 41

0125 Jardines de Manlio Fabio Altamirano 11

0126 Miguel Alemán 17

0132 La Amistad 4

0138 Manlio Fabio Altamirano 22

0139 Loma del Faro 274

0140 Las Amazonas 4

0223 Manlio Fabio Altamirano 243

Page 30: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 30

Integración Vial –Ejes Carreteros Regionales3

El municipio de Manlio Fabio Altamirano se comunica al norte con Paso

de Ovejas por medio de la carretera federal Xalapa-Veracruz , al

sureste con Jamapa por medio de la carretera federal Paso del Toro-

Veracruz, al este con Medellin, por la carretera Boca del Rio-Veracruz, al

sur y sureste con la carretera estatal Soledad de Doblado-Veracruz.

Mapa 2. Ejes carreteros.

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2006). Carta geográfica,

turística y de carreteras escala 1:650 000.

También se comunica con localidades cercanas a través de caminos

revestidos.

3 Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz,

Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm

Page 31: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 31

Identidad Regional4

La identidad regional se refiere a aquellos elementos que, desarrollados

a lo largo de la historia del municipio, han permitido el establecimiento

de valores de identificación del individuo con su pasado histórico, con la

evolución de su entorno y con las diversas expresiones socioculturales.

Para efectos de lograr un ejercicio de planeación, en este Plan Municipal

se analizan tres aspectos: las expresiones culturales, las sociales y las

políticas.

Cultural

Monumentos Históricos5

Uno de los monumentos históricos que no han sido objeto de

investigación, es el caso de la Cueva de la Tía Chana de la comunidad

de San Diego que fue por mucho tiempo refugio de Don Guadalupe

Victoria. Se dice que de ahí tomó por asalto la Hacienda de San Diego e

hizo pasar a uno de sus acompañantes a dar el segundo grito de

Independencia.

4Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los Municipios de México. Estado de Veracruz –

Llave. Consultado el día 04 de Abril del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm 5Ídem.

Page 32: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 32

Fiestas Tradiciones y Danzas 6

Fiestas Populares: El 12 de diciembre se celebra la feria regional en

honor de la Virgen de Guadalupe; bailes populares, danzas autóctonas y

folklóricas, carreras de caballos, torneo de cintas, peleas de gallos y

encuentros deportivos. Además se celebra la Semana Santa; y en el día

de muertos los panteones se ven pletóricos de arreglos florales de toda

clase.

Música7

La música tradicional del municipio es el danzón, así como los versos

tradicionales de la región, interpretados con arpa y jarana.

Artesanías8

El municipio ha sido conservador en sus tradiciones de vestimenta,

calzado, muebles y utensilios propios de consumo, elaborados por

destacados artesanos.

Gastronomía9

Los platillos más representativos de este municipio son: Tamales de

barbacoa de res, de borrego que también se hace en grandes pailas en

guiso caldoso; tamales de elote. Así como la famosa longaniza de Loma

de los Carmona y otras congregaciones.

6 Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz,

Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm 7 Ídem.

8Ídem.

9 Ídem.

Page 33: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 33

Centros Turísticos10

Los principales atractivos turísticos de este municipio son el Río Jamapa

que pasa por diversas congregaciones y la Cueva de la Tía Chana que

se localiza en la congregación de San Diego.

Social

Reseña Histórica11

El municipio de Manlio Fabio Altamirano lleva este nombre en honor a

un político mexicano nacido en el estado de Veracruz en 1892.Fue

destacado orador e impulsor de grupos agrarios, liberales y de la casa

del obrero mundial, se unió al partido obregonista y fue diputado al

Congreso de la Unión en varias ocasiones; simpatizante de la clase

obrera y campesina, fue asesinado siendo gobernador electo en el año

de 1936.

Este pueblo anteriormente era conocido con el nombre de "Purga" debido

a que existía una fruta, cuyos efectos eran los de un purgante. Tiene sus

antecedentes en el siglo pasado, fundado a dos kilómetros de su

ubicación actual, aunque en tiempos de la revolución fue destruido

totalmente, siendo edificado nuevamente algunos años más tarde en el

sitio que hoy ocupa.

10

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los Municipios de México. Estado de Veracruz –Llave. Consultado el día 04 de Abril del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm 11

Ídem.

Page 34: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 34

A continuación se muestra una reseña histórica de lo más importante que

ha ocurrido en el municipio.12

En 1839 se contaba con una población de 380 habitantes.

En 1847 el presbítero Celedonio Jarauta quema varias casas en

Purga, (como entonces se conoce a este pueblo) e incendia la

casa de la hacienda de San Juan de la Estancia propiedad del

guerrillero Mariano Cenobio quizá por rivalidades.

Para el año de 1851 una fuerte epidemia de cólera asiática azota

la población dejando varios muertos.

En 1862, Los habitantes del poblado de Purga fueron testigos del

paso de los gruesos contingentes de tropas francesas, quienes

acamparon a un kilómetro de distancia del pueblo.

En 1873, El 1º de Enero se inaugura la línea total de 470.8 km. del

ferrocarril mexicano por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada,

así fue como el ferrocarril unió al puerto de Veracruz con los

pequeños poblados de Purga y Soledad para seguir a Córdoba,

originando el desarrollo de dichos pueblos.

Para el año 1922 una epidemia de fiebre amarilla afectó a la

población dejando varios infectados.

En 1925. Se crea la escuela del campesino dotada con ápersoras

e instrumental básico para la enseñanza de pequeñas industrias,

economía doméstica y agricultura regional.

12

Archivo Histórico de las Localidades. INEGI 2011. Consultado el día 04 de Abril de 2010 del sitio en línea: http://mapserver.inegi.gob.mx/dsist/ahl2003/.

Page 35: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 35

En 1931, de acuerdo con el decreto del Ejecutivo del 4 de

Noviembre, "Purga" es una congregación del municipio de

Soledad de Doblado.

El 25 de julio 1933, un temblor de 7 grado Richter azota la región,

en Manlio Fabio y otras poblaciones provoca desplomes parciales

y agrietamientos en casas y edificios.

Por decreto de 3 de junio de 1937, se crea el municipio de Manlio

Fabio Altamirano, con congregaciones del municipio de Soledad de

Doblado.

Por decreto de 8 de noviembre de 1949, se otorga la categoría de

Villa al poblado de Manlio Fabio Altamirano

El 7 de noviembre de 1967, la localidad de Manlio Fabio

Altamirano, se eleva a la categoría de Ciudad

En 1982, con cargos al presupuesto del estado se inician las

obras del mercado municipal.

En 1988, el alcalde Fernando Lara erigió una estatua de Manlio

Fabio Altamirano en el parque central de la cabecera municipal, la

escultura es una réplica de la que existe en el municipio de Xalapa,

Veracruz.

En 1992, se concluyó la obra de drenaje en la cabecera

municipal.

El personaje Ilustre Idelfonso Mata, representante de los

agricultores en pequeño del municipio de Manlio Fabio Altamirano,

Page 36: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 36

participó en 1916 en un congreso convocado por la Federación de

Sindicatos Obreros del Distrito Federal, al que asisten delegados

de diferentes municipios de la entidad, quienes aprueban la

creación de la Confederación del Trabajo de la Región Mexicana,

de corte anarcosindicalista.

Política

La regionalización política del municipio incluye 2 distritos electorales, el

XIII Distrito Electoral Federal (cabecera: Huatusco) y el XIX Distrito

Electoral Local (cabecera: La antigua).

Mapa 3. División política del municipio.

Fuente: Manlio Fabio Altamirano. Prontuario. INEGI 2011. Consultado el día 04 de Abril del sitio en línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30100.pdf

Page 37: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 37

Ubicación geográfica del municipio13

Se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en

las Coordenadas: 19º06´N y 96º20´ O , a una altura de 67 metros sobre

el nivel del mar.

Ubicación geográfica14

Coordenadas: Entre los paralelos 18° 58’ y 19° 12’ de latitud norte; los

meridianos 96° 16’ y 96° 27’ de longitud oeste; altitud entre 20 y 100 m.

Colindancias: Colinda al norte con los municipios de Paso de Ovejas

y Veracruz; al este con los municipios de Veracruz, Medellín y

Jamapa; al sur con los municipios de Jamapa, Cotaxtla y Soledad de

Doblado; al oeste con los municipios de Soledad de Doblado y Paso de

Ovejas. Ocupa el 0.34% de la superficie del estado.

Otros datos: Cuenta con 113 localidades y una población total de 20

374 habitantes.

13

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz, Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm 14

Ubicación geográfica del Municipio de Manlio Fabio Altamirano. INEGI 2011. Consultado el día 04 de Abril de 2010 del sitio: http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/

Page 38: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 38

Mapa 4. Ubicación del municipio.

Fuente: Manlio Fabio Altamirano. Prontuario. INEGI 2011. Consultado el día 04 de Abril del sitio en línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30100.pdf

Fisiografía15

Provincia.

Llanura Costera del Golfo Sur en un 100%.

15

Manlio Fabio Altamirano. Prontuario. INEGI 2011. Consultado el día 04 de Abril del sitio en

línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30100.pdf

Page 39: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 39

Subprovincia.

Llanura Costera Veracruzana en un 100%.

Sistema de topóformas.

Lomerío con llanuras en un 99% y Llanura aluvial con lomerío en

1%.

Hidrografía16

Región hidrólógica.

Papaloapan 100%.

Cuenca.

Río Jamapa y otros en un 100%.

Subcuenca.

Río Jamapa (47%), Río San Francisco – Puerto de Veracruz (40%)

y Río Paso de Ovejas (13%).

Corrientes de agua.

Perennes: Jamapa y Paso Limón.

Intermitentes: Paso Naranjo.

16

Manlio Fabio Altamirano. Prontuario. INEGI 2011. Consultado el día 04 de Abril del sitio en línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30100.pdf

Page 40: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 40

Edafología17

Su suelo es de tipo vertisol, se caracteriza por ser duro, presenta grietas

anchas y profundas en sequía con tonalidades negras, es susceptible a

la erosión.

Mapa 5. Suelos dominantes.

Fuente: Prontuario de Información geográfica municipal. INEGI 2011. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30100.pdf

17

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz, Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm

Page 41: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 41

Clima y precipitación pluvial18

Su clima es cálido-seco-regular con una temperatura promedio de 25.2º

C.; su precipitación pluvial media anual es de 909 milímetros.

Mapa 6. Clima y precipitación pluvial.

Fuente: Prontuario de Información geográfica municipal. INEGI 2011. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30100.pdf

18

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz, Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm

Page 42: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 42

Principales Ecosistemas19

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el formado por

palmeras, cedro, caoba y ceiba, donde se desarrolla una fauna

compuesta por poblaciones de conejos, tlacuaches y coyotes.

Recursos Naturales20

Su riqueza está representada por minerales como la arena y arcilla.

Además se cuenta con recursos forestales de gran importancia y con

especies como son: el cedro, caoba, primavera y roble.

Vegetación y Uso del Suelo21

Se estima que un 52% del territorio municipal es dedicado a actividades

agrícolas y forestales, un 35% a la ganadería, un 10% son cauces de río,

caminos e inaprovechables y un 3% es urbano.

Mapa 7. Uso de suelo

Uso del suelo:

Agricultura 84%.

Pastizal 13% y selva 2%.

Fuente: Prontuario de Información geográfica municipal. INEGI 2011. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30100.pdf

19

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz, Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm 20

Ídem. 21

Ídem.

Page 43: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 43

Aptitud territorial22

El uso potencial del suelo de Manlio Fabio Altamirano, es básicamente

de agricultura de temporal, de tipo manual; también es apto para

actividades pecuarias.

Infraestructura en comunicación23

Los caminos son el fundamento de las comunicaciones, pues por medio

de ellos se establecen las relaciones socio – económicas que permiten la

evolución de los pueblos.

Las vías de comunicación terrestres se pueden clasificar en dos

tipos: vías primarias y secundarias.

Las vías principales o primarias, tienen como objetivo servir al tránsito de

larga distancia; comprende caminos pavimentados de cuota y libres;

estatales y particulares, y son por lo regular vías de dos o más carriles.

En las cartografías carreteras son nombradas bajo el nombre de troncal

federal.

Las vías secundarias tienen como propósito principal servir de

acceso a las carreteras troncales primarias; suelen estar pavimentadas

y ser de dos o más carriles.

22

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz, Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm 23

Ídem.

Page 44: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 44

Caminos24

Este municipio cuenta con el paso de la carretera que va de Xalapa a

Oluta, así mismo se comunica de la cabecera municipal a las diferentes

comunidades en caminos de terracería que se emparejan y se

compactan siendo las siguientes: De la cabecera municipal a San Martín

del Yagual, a Paso Solís, a la colonia El Espinal al Cedralito., y a San

Cenobio.

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación

conformada por 50.3 Km de carretera.

A continuación se muestra una tabla con los kilometrajes de

comunicaciones terrestres por tipo.

Tabla 2. Kilometraje de comunicaciones terrestres por tipo.

Municipio Kilometraje total de la red carretera.

Troncal Federal pavimentada (Kms)

Alimentadora estatal (kms)

Camino rural

Pavimentada Revestida Pavimentada Revestida

Manlio Fabio

Altamirano. 50.3 .7 31.6 4 0 14

Fuente: SCT Veracruz. Unidad de planeación y Evaluación. Secretaría de Comunicaciones del Estado de Veracruz.2005.

A continuación se muestra un mapa que representa las localidades e

infraestructura para el tránsito de transporte.

24

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz, Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm

Page 45: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 45

Mapa 8. Localidades e infraestructura para el transporte.

Fuente: Prontuario de Información geográfica municipal. INEGI 2011. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30100.pdf

Ferrocarril25

En la cabecera municipal cuenta con una Estación de Ferrocarril de estilo

Porfiriano, se encuentra actualmente un proyecto para convertirlo en

museo arqueológico regional.

25

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz, Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm

Page 46: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 46

Telégrafos y correos26

El municipio cuenta con 4 oficinas postales y 1 de telégrafos.

Telefonía27

El municipio cuenta con servicio telefónico de marcación automática en

la cabecera y 5 localidades, así como con telefonía rural y celular.

Internet28

El municipio cuenta con el servicio de internet por medio de la compañía

telefónica TELMEX.

Otros medios de comunicación29

El municipio recibe la señal de estaciones radiodifusoras de AM y de FM,

también se recibe la señal de televisión y de sistemas de televisión por

cable y sistemas satelitales. Así mismo circulan medios impresos.

Indicadores de la marginación y el desarrollo municipal

a) Desarrollo Humano (Índice de desarrollo Humano. IDH)

El desarrollo humano es la expansión de la libertad de las personas. La

libertad es el conjunto de oportunidades para ser y actuar y la

posibilidad de elegir con autonomía. Desde la perspectiva del

26

Transportes y comunicación. Anuario Estadístico 2010. INEGI. 27

Ídem. 28

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Veracruz, Ignacio de la Llave. Consultado el día 04 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm 29

Ídem.

Page 47: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 47

desarrollo humano, los movimientos migratorios voluntarios son

indicativos del grado de libertad del que gozan las personas.

El desarrollo humano comienza por dar un lugar a las personas para que

no sean sujetos dominados por el azar, la necesidad o la voluntad de

otros. Pero la libertad no es solo un asunto de autonomía individual.

También consiste en tener oportunidades accesibles de las cuales

escoger. Por esta razón, el desarrollo humano es el potencial que tienen

las personas para ser o hacer, es la posibilidad de vivir como se desea.

En particular, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) puede utilizarse

para comparar, en un nivel general, las oportunidades a las que la

población puede tener acceso en términos de la esperanza de vida al

nacer, el analfabetismo, la matriculación escolar y el nivel de ingresos de

la población.

En este sentido, el índice de desarrollo humano dentro del municipio de

Manlio Fabio Altamirano en el 2005 es de 0.7836, es decir que, al ser

menor que 0.80 el municipio tiene un grado medio de índice de

desarrollo humano, lo que indica la desigualdad existente en

comparación con los otros municipios del estado. El índice de desarrollo

humano, así como sus componentes varían entre 0 y 1. Un valor de 1

establece la meta o el valor máximo posible en cada componente.

Page 48: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 48

Tabla 3. Índice de Desarrollo Humano, 2005 Manlio Fabio

Altamirano.

Concepto Referencia

Educación 0.7887

Salud 0.8712

Ingreso 0.6911

IDH 0.7836

Grado de Desarrollo Humano medio

Fuente: Sistema de Información Municipal, Cuadernillos municipales SEFIPLAN. Municipio de Manlio Fabio Altamirano. Consultado el día 01 de Marzo de 2010 del sitio en línea http://portal.veracruz.gob.mx

Lo anterior se ejemplifica en el siguiente gráfico.

Gráfica 1. Índice de Desarrollo Humano 2005.

Fuente: Elaboración propia con base al Sistema de Información Municipal, Cuadernillos municipales SEFIPLAN. Municipio de Manlio Fabio Altamirano.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

EDUCACION SALUD INGRESO IDH

0.78870.8712

0.69110.7836

INDICES 2005

Page 49: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 49

Índice de Marginación

La marginación es un fenómeno estructural que registra la exclusión

de los individuos en el proceso de desarrollo; por ende, el disfrute de sus

beneficios sucede a menor escala.

La marginación se mide a partir de tres dimensiones

socioeconómicas: educación, vivienda y disponibilidad de bienes; de

estas, se distinguen nueve formas de exclusión del desarrollo:

analfabetismo, población sin primaria completa, viviendas particulares sin

agua entubada, viviendas particulares sin drenaje ni excusado, viviendas

particulares con piso de tierra, viviendas particulares sin energía

eléctrica, viviendas particulares con algún nivel de hacinamiento,

viviendas particulares sin refrigerador y habitantes en localidades de

menos de 5 mil habitantes, es decir, en ámbitos rurales.

A continuación se muestra una tabla con los indicadores de marginación

del municipio.

Tabla 4. Índices de marginación.

Índices de marginación Valor %

Población total 20,374 Población analfabeta de 15 años o más 1,779 12.21 Población sin primaria completa de 15 años o más 6,176 42.97 Ocupantes en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario 2,378 11.76 Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 424 2.10 Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3,458 17.11 Viviendas con algún nivel de hacinamiento 2,374 42.95 Ocupantes en viviendas con piso de tierra 2,711 13.42 Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 20,374 100.00 Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos.

10,528 66.02

Índice de marginación -0.15935

Page 50: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 50

Grado de marginación Medio Lugar que ocupa en el contexto nacional 1323

Fuente. Indicadores de marginación. Unidad de microrregiones. Dirección general adjunta de planeación microrregional. 2008. Consultado el día 01 de febrero de 2011, del sitio en línea: http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/indicadiresmar.aspx?tipo=mun&cvemun=30100

Para la mejor apreciación de la tabla anterior, se muestra el siguiente

gráfico.

Gráfico 2. Índices de marginación del municipio.

Fuente: Elaboración propia con base a los indicadores de marginación del catálogo de localidades de la unidad de microrregiones.

Analfabetismo

Sin primaria completa

Viviendas sin drenaje

Viviendas sin

e.electrica

Viviendas s/agua

entubada

Hacinamiento

Viviendas c/piso de

tierra

PEA hasta 2 SM

% 12.21 42.97 11.76 2.1 17.11 42.95 13.42 66.02

0

10

20

30

40

50

60

70

Po

rce

nta

je d

e m

argi

nac

ión

INDICE DE MARGINACION, 2005 MANLIO FABIO ALTAMIRANO

Page 51: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 51

Población

El tamaño y la composición de la población varían en el tiempo debido a

factores de orden biológico, social, cultural, económico y político. Su

conocimiento constituye un elemento indispensable para fines de

planificación.

Al considerar que parte del análisis demográfico descansa en la

descomposición del volumen total de la población en subgrupos, la

distribución de la población por sexo y edad sirve de base para el análisis

de muchas características sociodemográficas. Por ello, la desagregación

de la población en los diferentes grupos de edades que la integran se

considera básica para entender muchas de las necesidades

fundamentales de la población.

Población total

De acuerdo a los resultados que presenta el conteo de población y

vivienda del 2010 de INEGI, el municipio cuenta con un total de 22,585

habitantes. En términos relativos, actualmente la población masculina

representa el 49.46 % y la femenina el 50.54 %.

La evolución demográfica del municipio se presenta en la siguiente tabla.

Page 52: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 52

Tabla 5. Evolución demográfica del municipio.

Evolución demográfica del municipio de Manlio Fabio.

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Hombres 10,234 10,162 10,088 10,013 9,934 11,171

Mujeres 10,496 10,477 10,456 10,430 10,402 11,414

Población Total 20,730 20,639 20,544 20,443 20,336 22,585

Elaboración propia con base a datos del INEGI y proyecciones de la CONAPO.

Como resultado de comparar los registros poblacionales 2005 y 2010, el

incremento de la población representó un incremento del 1.11 %. La

población masculina aumentó en un 1.12 %, al igual que la población

femenina aumentó un 1.10 %.

El Incremento poblacional se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Gráfico 3. Comparativo de la población 2005 – 2010.

Fuente. Elaboración propia con base a datos del INEGI y CONAPO.

A continuación se muestra un gráfico para considerar el incremento

poblacional por género.

19,000

20,000

21,000

22,000

23,000

2005 2010

20,374

22,585

MIL

ES D

E H

AB

ITA

NTE

S

A Ñ O

COMPARATIVO DE LA POBLACION TOTAL 2005-2010

POBLACION

Page 53: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 53

Gráfico 4. Comparativo por genero 2005 – 2010.

Fuente. Elaboración propia con base a datos del Conteo y Vivienda 2005 y 2010.

Índice de Masculinidad

“El índice de masculinidad es la relación de hombres a mujeres en

una población dada, que de ordinario se expresa como el número de

varones por cada 100 mujeres”30. En el municipio de Manlio Fabio

Altamirano el índice de masculinidad en el 2010 es de 97.87, lo cual

quiere decir que de cada 100 mujeres hay 98 hombres.

Población por grandes grupos de edad y género.

Se refiere a los grupos de edad más representativos de la

población, es decir cuántas personas están en edad infantil y de pre-

adolescencia, cuantos entre la adolescencia y los considerados adultos

30

Tabulados básicos del cuestionario. INEGI 2010. Consultado el día 01 de Febrero de 2010, del sitio en línea www.inegi.org.mx

9,000

9,500

10,000

10,500

11,000

11,500

2005 2010

10,007

11,171

10,367

11,414

HOMBRES MUJERES

COMPARATIVO DE LA POBLACION POR GENERO 2005-2010

Page 54: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 54

mayores. En la siguiente tabla se da a conocer la cantidad de población

por cada grupo.

Tabla 6. Grandes grupos de edad.

Grupos Cantidad

0-14 años 5,780 habitantes

15-64 años 14,735 habitantes

Más de 65 2,039 habitantes

No especificado 31 habitantes

Fuente: Elaboración propia con base a datos del Conteo de Población y vivienda 2010.

Gráfico 5. Grandes grupos de edad.

Fuente: Elaboración propia con base a datos del Conteo de Población y vivienda 2010.

Estructura de la población

En la siguiente gráfica se muestra la población de Manlio Fabio

Altamirano distribuida en grupos de edad; se observa claramente que la

población de este municipio se concentra en edades que van de los 0-19

años, lo que significa que es un municipio joven.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

0-14 15-64 mas de 65 No especificado

2010 5,780 14,735 2,039 31

Hab

itan

tes

GRANDES GRUPOS DE EDAD

Page 55: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 55

Tabla 7. Población por grupos de edad 2010.

Grupos de edades Totales Hombres Mujeres

0-4 1,831 939 892

5-9 1,977 992 985

10-14 1,972 1,046 926

15-19 2,142 1,109 1,033

20-24 1,877 917 960

25-29 1,579 761 818

30-34 1,616 712 904

35-39 1,731 861 870

40-44 1,611 789 822

45-49 1,310 661 649

50-54 1,088 531 557

55-59 977 477 500

60-64 804 403 401

65-69 632 302 330

70-74 598 281 317

75-79 380 187 193

80-84 215 103 112

85-89 127 50 77

90-94 50 18 32

95-99 28 11 17

100 y mas 9 5 4

otros 31 16 15

Fuente. Conteo población y vivienda de 2010.

Lo anterior se puede reforzar con siguiente gráfico.

Page 56: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 56

Gráfico 6. Gráfica de la población por rangos de edad.

Fuente. Elaboración propia con base a datos estadísticos del INEGI.

Población rural y urbana.

Con base al criterio de INEGI, las poblaciones urbanas son aquellas que

tienen más de 2 mil 500 habitantes, por los que los ámbitos rurales

cuentan con una población no mayor a 2 mil 499 habitantes.

Lo anterior difiere con el criterio empleado en el CONAPO, que

califica a las poblaciones urbanas como aquellas que tienen más de 5 mil

habitantes, mientras que las poblaciones rurales son aquellas con no

más de 4 mil 999 habitantes.

1,500.00 1,000.00 500.00 0.00 500.00 1,000.00 1,500.00

0-4.

10-14.

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

90-94

100 y mas

Gráfica de la población por rangos de edad.

HOMBRES

MUJERES

Page 57: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 57

En el municipio de Manlio Fabio Altamirano la población en áreas rurales

asciende a 17,302 personas, mientras que 5,283 viven en áreas

urbanas, es decir que el 76.61 % es rural y el 23.39 % es urbana.

Cabe hacer mención que la población urbana se concentra solo en la

cabecera municipal.

Gráfico 7. Población rural y urbana.

Fuente. Elaboración propia a partir del Conteo de Población y Vivienda 2010.INEGI.

Población por localidades.

La población en el municipio de Manlio Fabio Altamirano ha tenido

variaciones importantes sobre todo debido a la migración, en la grafica

podemos observar las variaciones en los últimos 10 años.

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION RURAL Y URBANA, MANLIO FABIO ALTAMIRANO 2010

Poblacionrural76.61 %

Poblacionurbana

23.39 %

Page 58: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 58

Tabla 8. Principales Localidades de Manlio Fabio Altamirano

2005-2010

LOCALIDAD

POBLACION 2005 POBLACION 2010

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

MANLIO FABIO ALTAMIRANO

4,856 2,346 2,510 5,283 2,545 2,738

MATA LOMA

1,720 841 879 1,864 919 945

LOMA DE LOS CARMONA

1,366 659 707 1,233 621 612

TENENEXPAN

1,861 880 981 2,121 1,019 1,102

EL SAUCE

734 376 358 790 398 392

Fuente. Tabuladores básicos de 2005 y 2010. www.inegi.gob.mx

A continuación se presenta un gráfico para representar la información

anterior.

Grafico 8. Principales localidades de Manlio.

Fuente. Tabuladores básicos 2000 y 2010. Anuario Estadístico. www.inegi.gob.mx

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

Manlio Fabio Altamirano

Mata Loma Loma de los Carmona

Tenenexpan El Sauce

2005 4,856 1,720 1,366 1,861 734

2010 5,283 1,864 1,233 2,121 790

Hab

itan

tes

VARIACION DE LA POBLACION, 2000-2010

Page 59: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 59

Como ya se ha mencionado, la única localidad urbana es la cabecera

municipal; las otras cuatro localidades son las que contienen las mayores

poblaciones; como se observa, ninguna presenta grandes incrementos

en los últimos cinco años, por lo que se puede suponer que la tendencia

será de incremento para la cabecera sin la aparición de otra localidad

urbana.

Esta situación puede resultar favorable en el sentido de mantener un bajo

perfil de complejidad en la dinámica social de Manlio Fabio Altamirano;

por otra parte resultará contraproducente al no existir asentamientos que

compitan en el crecimiento económico dentro del municipio, lo que

desarrollará una marcada dependencia económica de todas las

localidades respecto de la cabecera municipal.

Educación

La educación es una actividad importante dentro del quehacer humano;

permite a los individuos desarrollar cualidades de aptitud para el

desempeño laboral, así como incrementar el conocimiento y la cultura en

general.

Las sociedades más avanzadas derivan un gran porcentaje de los

recursos públicos a la satisfacción de esta necesidad: leer y escribir no

es un lujo, es una capacidad necesaria, que permite a los individuos

alcanzar la libertad y el desarrollo en el seno de la familia.

Page 60: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 60

Índice de Analfabetismo (IA)

Este indicador expresa la cantidad de personas en condición de

analfabetismo con relación a la población total, es decir, el porcentaje de

personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.

Las condiciones que son causa principal de un mayor número de mujeres

analfabetas, son entre otras: falta de voluntad de los padres, carencia de

actas de nacimiento por no estar inscritas en el Registro Civil, dificultades

para transportarse en las zonas rurales, ausencia de recursos

económicos y por cuestiones culturales en comunidades donde se

comparte la idea que las mujeres no merecen o necesitan recibir

preparación escolar.

En el municipio de Manlio Fabio Altamirano, de acuerdo con el conteo de

población y vivienda 2010 realizado por el INEGI, existen 2,283

personas analfabetas, ello representa al 11.22 % de la población mayor

de 6 años; de estas, 1,110 son hombres y 1,173 son mujeres, es decir,

del total de personas analfabetas mayores de 6 años el 48.62 % son

hombres y el 51.38 % mujeres.

Entre la población de 6 a 14 años el 54.94 % son niños, mientras que el

restante 45.06 % son niñas. Este rango de edad entre los analfabetas

representa el 14.71 %.

Page 61: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 61

Entre la población de 15 años y más la población analfabeta es de 1,757

personas, ello representa al 10.47 %, de los cuales el 46.73% son

hombres y el 53.27 son mujeres.

Tabla 9. Población en condiciones de analfabetismo.

Fuente. Elaboración propia con base a datos estadísticos del INEGI 2010.

A continuación se muestra una gráfica que representa los hombres y

mujeres que se encuentran en la población analfabeta, siendo las

mujeres las que tienen el mayor porcentaje.

Gráfico 9. Porcentaje de analfabetismo.

Fuente. Elaboración propia con base a datos estadísticos del INEGI 2010.

PORCENTAJE DE ANALFABETISMO 2010, MANLIO FABIO ALTAMIRANO

HOMBRES

MUJERES

53.27 % 46.73 %

Mayores de 6 años que no saben leer ni escribir

Concepto Total (%) Hombres (%)

mujeres

(%)

Manlio Fabio Altamirano

2,283 11.22 1,110 48.62 1,173 51.38

Población de 6 a 16 años

526 14.71 289 54.94 237 45.06

Población de 15 y mas

1,757 10.47 821 46.73 936 53.27

Page 62: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 62

Población de 15 años y más con instrucción media superior o

superior

La preparación escolar promedio con la que cuenta la población mayor

de 15 años determina de alguna manera su posición laboral; no obstante

existen varios factores que ponderan la utilidad de la mano de obra,

como la experiencia en diversas áreas de trabajo, la antigüedad y los

cursos. El grado educativo alcanzado es importante, especialmente

porque la tendencia de globalización obliga a las empresas a contratar al

más capacitado.

Dentro del mercado laboral, las personas con instrucción media superior

y superior (bachillerato y universidad) son más elegibles para un puesto

de trabajo.

La población mayor de 15 años puede contar con algún grado aprobado

en estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada

(profesional técnico), preparatoria o bachillerato, normal básica, estudios

técnicos comerciales con preparatoria terminada (técnico superior),

profesional (licenciatura, normal superior o equivalente), maestría y

doctorado; estos son los parámetros que INEGI usa para levantar la

información censal dentro de esta categoría.

Para el Conteo de Población y vivienda del 2010, en el Municipio de

Manlio Fabio Altamirano se registraron 16,774 habitantes mayores de 15

años; de dicho total, 63 personas cuentan con estudios técnicos o

Page 63: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 63

profesionales con primaria terminada y 2,686 con grado profesional

técnico, universitario, maestría o doctorado.

Un punto muy importante a mencionar es el grado de estudios

alcanzados en relación al género. A continuación se muestra una tabla

que contiene esta información.

Tabla 10. Población de 15 años y más con instrucción media superior o superior.

Genero

Población de 15 años y

más

Nivel de escolaridad

Estudios técnicos o comerciales con primaria terminada

con educación pos básica / 1

31 No especificado

Total 16,774 63 2,686 70

Hombres 8,178 20 1.381 37

Mujeres 8,596 43 1,305 33

Fuente. Datos estadísticos del Conteo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.gob.mx

Población de 18 años y más sin instrucción superior

Este indicador impacta en las políticas públicas de empleo de forma

directa; la condición de falta de instrucción superior entre la población

municipal, supone que los empleos que requieren de cierto grado de

conocimientos académicos dentro del municipio serán otorgados a

individuos que no son del propio municipio.

31

/1 incluye a la población con algún grado aprobado de estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada, preparatoria, bachillerato, normal básica, estudios técnicos comerciales con preparatoria terminada, profesional (licenciatura, normal superior o equivalente).

Page 64: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 64

Tabla 11. Población de 18 años y más sin instrucción superior.

Género Población total de

18 años y mas

Sin instrucción

superior porcentaje

Total 15,469 14,805 95.71 %

Hombres 7,521 7,185 46.45 %

Mujeres 7,948 7,620 49.26 %

Fuente. Datos estadísticos del Conteo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.gob.mx

Como se puede observar el 95.71 % de la población mayor de 18 años

en Manlio Fabio Altamirano no cuenta con estudios de instrucción

superior, es decir, no alcanzan un nivel de estudios mayor al de la

preparatoria.

De los 15,469 habitantes mayores de 18 años que no cuentan con este

grado de estudios, el 46.45 % son hombres y el 49.26 % mujeres, lo que

respalda lo que ya se comentaba en líneas anteriores, que en este

municipio se presenta un fenómeno de escolaridad menor para la

población femenina.

Población de 18 años y más con instrucción superior

Se trata de egresados del nivel técnico universitario, universidad,

tecnológico, maestría y doctorado. Esta población asegura la posibilidad

de especializar las actividades dentro del municipio, en el sentido que

con un mayor grado de estudios, estos individuos pueden ser capaces de

desarrollar tecnologías propias de la región.

Page 65: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 65

En Manlio Fabio Altamirano, la población de 18 años y más con

instrucción superior fue de 213 personas en el año 2000 y 318 personas

en el 2005, habiendo un porcentaje de aumento del 50% de jóvenes

preparados.

Tabla 12. Población mayor de 18 con instrucción superior.

Genero Población total de

18 años y más Con instrucción

superior Porcentaje

total 15,469 644 4.29 %

hombres 7,521 336 2.17 %

mujeres 7,948 328 2.12 %

Fuente. Conteo de Población y Vivienda 2010.

Equipamiento urbano para educación y cultura

El equipamiento en educación y cultura se refiere a los inmuebles en los

que se llevan a cabo actividades públicas específicas para un rubro;

en este caso las escuelas de todos los niveles, bibliotecas y centros

culturales a cargo de las entidades gubernamentales conforman el

equipamiento para la educación y la cultura.

En el ámbito de las escuelas, en la siguiente tabla se presentan los

equipamientos totales para todo el municipio por nivel educativo; en

términos relativos, el 57.33 % de los inmuebles cubren el nivel de

educación primaria, el 19.45 % la instrucción secundaria, el 14.34% el

nivel preescolar, el bachillerato proyecta un 6.31% y por último la

formación para el trabajo con un 2.57%.

Page 66: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 66

Tabla 13. Escuelas en el municipio.

Nivel

Escuelas Docentes Grupos Hombres Mujeres Total

Educación preesco-lar

40 55 88 326 314 640

Educación primaria

46 135 294 1,354 1,220 2,574

Formación para el trabajo

2 18 8 65 70 135

Educación secundaria

10 55 44 366 365 731

Bachillerato 3 17 12 169 120 289

Total 101 280 446 2,280 2,089 4,369

Fuente. Secretaria de Educación de Veracruz Catálogo de unidades escolares.

Para su mejor apreciación, se muestra el siguiente gráfico.

Gráfico 10. Distribución de los equipamientos urbanos.

Fuente. Elaboración propia con base a datos estadísticos de la SEV.

El equipamiento de cultura está representado por bibliotecas públicas,

casas de artesanía, casas de cultura municipal, museos, teatros y

galerías de arte entre otros.

14.34%

57.33%

2.57%

19.45%

6.31%

PORCENTAJE

PREESCOLAR PRIMARIA

FORMACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA

BACHILLERATO

Page 67: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 67

En el municipio de Manlio Fabio Altamirano existe el siguiente

equipamiento de cultura:

Biblioteca municipal.

Casa de la cultura.

Salud

La salud es un derecho fundamental de cualquier ser humano, por lo

tanto es un factor que requiere especial atención. A continuación se

presentan diferentes indicadores con respecto a ésta temática

Esperanza de vida al nacer

La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive una

determinada población en un cierto periodo de tiempo. Para el año 2000

en el estado de Veracruz la esperanza de vida era de 72.43 años,

mientras que para el año 2005 se proyecta un incremento para este

indicador, que de acuerdo con estimaciones de la CONAPO se espera

alcance los 73.75 años de vida.

Este incremento reflejaría la mejoría en los sistemas de salud pública, en

la alimentación a través de programas nutricionales, y en las condiciones

de vida en lo general.

Tasa de Mortalidad Infantil

La tasa de mortalidad infantil, también es llamada tasa bruta de

mortalidad.

Page 68: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 68

Este un indicador demográfico que refiere el número de defunciones en

un población por cada mil niños nacidos vivos registrados, durante el

primer año de su vida. En Manlio Fabio Altamirano la tasa de mortalidad

infantil en el año 2000 según el INEGI era de 29 defunciones por cada

mil niños nacidos vivos. De acuerdo con datos ofrecidos por la Consejo

Nacional de Población, en el año 2006 la tasa de mortalidad disminuyó a

20 defunciones por cada mil niños nacidos vivos. Esto puede indicar que

la atención a mujeres en estado de gestación y las condiciones y

cuidados del recién nacido mejoraron.32

El nivel en la mortalidad de los menores de un año, también es uno de

los indicadores que mejor refleja las condiciones de vida de la población.

Existen múltiples factores que, al desarrollarse de manera positiva,

contribuyen a la reducción de la mortalidad infantil. Es ampliamente

conocido que la escolaridad de la madre tiene una repercusión directa en

el cuidado de los hijos. Además, condiciones sanitarias adecuadas en la

vivienda, como disponibilidad de agua entubada, excusado y drenaje y

piso distinto de tierra, contribuyen también de manera positiva a la

sobrevivencia de los menores.

Equipamiento urbano del rubro salud

El municipio de Manlio Fabio Altamirano cuenta con 7 unidades de

servicios de salud, de las cuales 6 son de Asistencia Social y 1 unidad

32

Principales causas de mortalidad en México. Secretaría General del Consejo Nacional de Población. CONAPO. Consultado el día 11 de Abril de 2011, del sitio en línea: http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/mortalidad/Mortalidadxcausas_80_07.pdf

Page 69: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 69

de Seguridad Social (IMSS) entre las unidades de Asistencia Social se

encuentran 2 centros de salud y 4 casas de salud.

La dotación de equipamientos de salud, clínicas y hospitales, buscan

satisfacer las necesidades de la población; la cobertura puede resultar

ineficiente desde la perspectiva de falta de equipamientos, personal

calificado ó la calidad del trato que el personal ofrece a los pacientes.

Tomando en cuenta la variable de personal médico, según datos del

anuario estadístico 2010 del INEGI, existe un total de 16 personas

colaborando ofreciendo atención médica, divididos en las siguientes

instituciones, 6 en el IMSS, 4 en la relación IMSS – Oportunidades y 6 en

el seguro social.

A continuación se muestra una tabla con las unidades médicas

disponibles en el municipio.

Tabla 14. Unidades médicas en Manlio Fabio Altamirano, 2010

Unidad Ubicación Tipo de unidad Clasificación de unidad

Jurisdicción sanitaria

IMSS Manlio Fabio Altamirano

Unidad de consulta externa

Unidad de Medicina Familiar

Veracruz

Centro de Salud Rural SSA

Loma de los Carmona

Unidad de consulta externa

Rural Veracruz

Centro de Salud SSA

Manlio Fabio Altamirano, ver.

Unidad de consulta externa

Rural Veracruz

Centro de Salud SSA

La Florida Unidad de consulta externa

Rural Veracruz

Clínica IMSS Tenenexpan Unidad de consulta externa

Rural Veracruz

clínica IMSS La Esperanza Unidad de consulta externa

Rural Veracruz

SSA Manlio Fabio Altamirano

Unidad de consulta externa

Rural Veracruz

Fuente: Centro de Salud de Manlio Fabio Altamirano.

Page 70: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 70

En el plano regional Manlio Fabio Altamirano no cuenta con

equipamiento de salud con capacidad de hospitalización, esto representa

una desventaja ya que se tiene que trasladar al paciente a la ciudad de

Veracruz.

Población derechohabiente

La Seguridad Social es un derecho de todos los asalariados suscritos a

alguno de los sistemas de salud pública: Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social al Servicio de los

Trabajadores del Estado (ISSSTE), o bien pertenecientes a la planilla

laboral de PEMEX, SEDENA Y SEMAR. Todas las personas que gozan

de este tipo de prestación se denominan derechohabientes.

De acuerdo con el conteo del INEGI 2010, la población derecho-habiente

es de 12,790 y que representa el 56.63% de la población total, de los

cuales 6,258 son hombres con un 48.93 % y 6,532 son mujeres con un

51.07 %.

A continuación se presenta una tabla con información relacionada a la

población derechohabiente.

Page 71: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 71

Tabla 15. Población derechohabiente de Manlio Fabio Altamirano

Municipio

Total

Derecho

habiente

IMSS ISSSTE

PEMEX,

SEDENA,

SEMAR

Seguro

popular

Inst.

privada

otras

instituciones

No

especificada

Manlio Fabio

Altamirano 22,585

12,790

6,754 217 211 4,540 184 952 65

Hombres 11,171 6,258 3,476 97 102 2,091 82 436 31

Mujeres 11,414 6,532 3,278 120 109 2,449 102 516

34

Fuente. Población derechohabiente por municipios. INEGI 2010.

En la gráfica siguiente se aprecia de una mejor forma la distribución de la

población en las diferentes instituciones que prestan servicios de

Seguridad Social en el municipio de Manlio Fabio Altamirano.

Gráfico 11. Población derechohabiente en el municipio.

Fuente. Elaboración propia con base a datos del INEGI 2010.

PORCENTAJE DE LA POBLACION DERECHOHABIENTE POR INSTITUCION DE SALUD PUBLICA

IMSS

ISSTE

Pemex, Sedena y/o Semar

SEGURO POPULAR

INST. PRIVADAS

OTRAS

NO ESPECIFICADO

35 %53 %

2 %

2 %

1 %0 %

7 %

Page 72: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 72

Población sin derechohabiencia

Manlio Fabio ha tenido un avance importante en materia de salud, sin

embargo falta mucho por hacer. Existen en promedio 9,370 personas que

no cuentan con ningún tipo de seguridad social, la mayoría de las veces

es resultado de la falta de información que tienen los habitantes, debido a

la baja difusión.

Con base en lo anterior se observa que en el municipio de Manlio Fabio

Altamirano ya se han superado muchos de los rezagos en materia de

salud; sin embargo aún existen personas que no cuentan con las

atenciones del servicio de seguridad social. El número de personas sin

este beneficio asciende a 9,730 habitantes.

A continuación se muestra una tabla referente a la población sin

derechohabiencia.

Tabla 16. Población sin derechohabiencia, Manlio Fabio Altamirano 2010.

Total Sin derecho- habiencia

%

derechohabiente

%

no especificado

Manlio Fabio Altamirano

22,585

9,730

43.08

12,790

56.63

65

Hombres

11,171

4,882

43.70

6,258

56.02

31

Mujeres

11,414

4,848

42.47

6,532

57.23

34

Fuente: Censo de población y vivienda 2010. INEGI.

Para su mejor apreciación, en el siguiente gráfico se muestra la

información anterior, donde podemos corroborar que el porcentaje de los

que no cuentan con seguro médico es alto, ya que un 43.36% es un

porcentaje significativo.

Page 73: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 73

Gráfico 12. Población con derecho y sin derecho a servicios

médicos públicos.

Fuente. Elaboración propia con base a datos del Conteo de Población y Vivienda 2010. www. inegi.org.mx.

Situación económica del municipio

En éste rubro se presentan los indicadores más representativos en

relación a la situación económica del municipio.

Población Económicamente Inactiva (PEI)

La Población Económicamente Inactiva (PEI) se encuentra compuesta

por las personas de 12 años y más que no realizan ningún tipo de

actividad económica; se pueden citar en este grupo a las amas de casa,

estudiantes, jubilados, pensionados e incapacitados permanentemente

para trabajar.

Con base al Censo de Población 2010 del INEGI, en el municipio se

proyectó un 41.47% de la PEI. A continuación se muestra una tabla con

la distribución de ésta población.

POBLACION SIN DERECHOHABIENCIA, MANLIO FABIO ALTAMIRANO

DERECHOHABIENTES

SIN DERECHOHABIENCIA

NO ESPECIFICADO

56.63 %

43 .36%

0 %

Page 74: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 74

Tabla 17. Población económicamente inactiva, 2010

Población de 12 años y mas

Total 17,956

Población económicamente inactiva 9,367

Estudiantes 2,227

Quehaceres del hogar 6,194

Jubilados y pensionados 202

Incapacitados permanentes 350

otro tipo 394

Fuente: Censo de población y vivienda 2010, www.inegi.org.mx

Como se puede apreciar en la tabla anterior, la actividad predominante

es la de quehaceres del hogar, representa un 66.13% del total de la

población económicamente inactiva municipal. De acuerdo a las

tendencias se espera una disminución en esta actividad ya que tanto

hombres como mujeres dedicados a las labores del hogar se suman

cada día más a la fuerza laboral, debido a la falta de recursos

económicos en los hogares.

Esta misma situación se presenta entre los jóvenes en edad de estudiar

ya que al no contar con los recursos económicos necesarios, optan por

abandonar sus estudios para incorporarse a los mercados laborales.

A continuación se muestra un gráfico que nos muestra la información

anterior.

Page 75: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 75

Gráfico 13. Población Económicamente Activa.

Fuente. Elaboración propia con base al Conteo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx

Población Económicamente Activa (PEA)

La PEA se define como todas aquellas personas de 12 años y más que

realizan algún tipo de actividad económica, o que están en búsqueda de

trabajo; al primer grupo se le conoce como PEA Ocupada, mientras que

el segundo es conocido como PEA Desocupada.

La localidad en el municipio de Manlio Fabio Altamirano, según datos

estadísticos del INEGI en su Conteo de Población y vivienda del 2010, la

población de 12 años y más, asciende a 17,956 personas, esto

representa un 79.50%della población total municipio.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

Estudiantes Amas de Casa

Jubilados y pensionad

os

Incapacitados

permanentes

Otro tipo

Total 2,227 6,194 202 350 394

Títu

lo d

el e

jePOBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA

Page 76: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 76

La población económicamente activa municipal es de 8,465 personas. La

PEA ocupada asciende a 8,131 personas, donde el 27.2% de ellas se

encuentra empleando su fuerza productiva en el sector primario, el

28.6% en el sector secundario, el 43.3% en el sector terciario, sólo el .9%

no está especificado.

A continuación se muestra un gráfico que representa la información

anterior.

Grafico 14. Población Económicamente Activa 2010.

Fuente. Elaboración propia con base a datos estadísticos del sistema de Información Municipal de Manlio Fabio Altamirano. SEFIPLAN. Consultado el día 11 de Abril de 2010 del sitio en línea http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/page/GobVerSFP/sfpPortlet/sfpPPortletsDifusion/CuadernillosMunicipales/2011_2013/manlioFabioAltamirano.pdf

Composición sectorial y PEA

La economía se clasifica en tres sectores: Primario, que comprende las

actividades agropecuarias, silvícolas y de pesca; secundario, que incluye

0500

1,0001,5002,0002,5003,0003,5004,000

SECTOR PRIMARIO

SECTOR SECUNDAR

IO

SECTOR TERCIARIO

NO ESPECIFICA

DOHABITANTES 2,212 2,325 3,521 73.2

Títu

lo d

el e

je

PEA OCUPADA 2010 POR SECTORES

Page 77: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 77

todo tipo de actividades industriales y de extracción, es decir, de creación

de manufacturas y la actividad minera; finalmente el sector terciario que

comprende el comercio y los servicios.

La actividad económica del municipio por sector en relación a la PEA se

distribuye de la siguiente forma:

Tabla 18. Población Económicamente Activa por sector productivo.

La actividad económica del municipio por sector, se distribuye de la siguiente forma:

Sector primario. 63.42 %

(Agricultura, ganadería, caza y pesca.)

Sector secundario 17.58 %

(Minería, extracción de petróleo y gas natural, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción)

Sector terciario. 15.44 %

(Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnicos, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros.)

No especificado 3.53 %

Fuente. Enciclopedia de los municipios de México. Consultado el día 11 de Abril de 2011 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm

A continuación se muestra un gráfico que representa el desarrollo de la

PEA por sectores en los años 1995 al 2000.

Page 78: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 78

Grafico 15. Comparativa de PEA por sectores.

Fuente. INEGI 2000. Estudios regionales para la planeación.

En la gráfica anterior se puede observar una considerable disminución en

el porcentaje del sector primario en el año 2000, derivado principalmente

por la falta de apoyos a la agricultura. Otro punto importante del porqué

la disminución de éste sector es la expansión de industrias en la ciudad

industrial Bruno Pagliali, que es considerada como atractiva para la

mayoría de los ciudadanos para se empleados en ella.

Vivienda y urbanización

Vivienda

“La vivienda es el espacio afectivo y físico donde los cónyuges, hijos u

otros parientes cercanos, estructuran y refuerzan sus vínculos familiares

0

10

20

30

40

50

60

70

SECTOR PRIMARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERCIARIO

NO ESPECIFICADO

1995 63.42 17.58 15.44 3.53

2005 46.7 20.84 30.52 1.94

PO

RC

ENTA

JE

Comparativa de la PEA por sectores 1995 al 2000

Page 79: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 79

a lo largo de las distintas etapas de su curso de vida”, señala el Consejo

Nacional de Población (CONAPO).

Una de las atribuciones más importantes de los municipios es la

prestación de los servicios básicos infraestructurales, tal y como lo

estipula el artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre que se

enlista en los dos primeros rubros:

a) “ Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de

sus aguas residuales;

b) Alumbrado público;”

Todos los servicios son importantes, sin embargo, energía eléctrica, agua

potable y drenaje se revisten de mayor significación al ser las bases de

una vida sana, moderna y productiva.

El municipio de Manlio Fabio Altamirano cuenta con las siguientes

características.

Tabla 19. Características de las Viviendas 2010.

Cuadro comparativo de las Características de la Vivienda

Vivienda 2005 2010

Total de viviendas 5,556 7,466

Características

Porcentajes

Porcentajes

Con disponibilidad de agua entubada 80.0 91.5

Con disponibilidad de drenaje 59.8 89.2

Con disponibilidad de energía eléctrica 96.5 98.2

Con disponibilidad de sanitario o excusado

84.5 90.0

Con piso de:

Cemento firme 73.7 72.3

Tierra 13.3 9.0

Madera, Mosaico y otros recubrimientos 12.22 18.6

Con disposición de bienes y tecnologías de la información y la

Page 80: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 80

comunicación.

Automóvil y camioneta No disponible 29.9

Televisor 90.7 93.7

Refrigerador 79.0 84.0

Lavadora 49.6 64.9

Computadora 2.8 8.4

Radio No disponible 72.1

Línea telefónica fija No disponible 19.0

Teléfono celular No disponible 49.7

Internet No disponible 3.9

Elaboración propia con base al Conteo de Población y Vivienda 2005 y 2010. www.inegi.org.mx

Como podemos ver, ha existido un incremento en las características de

las viviendas ocupadas. Refiriéndose a las características básicas de la

vivienda (agua entubada drenaje y energía eléctrica) podemos ver un

cambio favorable que se representa en el siguiente gráfico.

Grafico 16. Características básicas de la vivienda

Fuente. Elaboración propia con base al Conteo de población 2005 y 2010.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

Comparativa de las caracteristicas de las viviendas 2005 - 2010

2005

2010

Page 81: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 81

Urbanización

En ésta sección se mencionarán los servicios básicos con los cuales

deben de contar las viviendas.

Abastecimiento de agua y disposición del afluente

El municipio de Manlio Fabio Altamirano abastece la demanda de agua

de comercios, industrias y uso domestico por medio de 610 fuentes de

abastecimiento, de los cuales 28 son pozos profundos, el resto derivan

de ríos, lagunas, arroyos, etc.

A continuación se muestra una tabla en relación al volumen promedio

diario de extracción de agua.

Tabla 20. Abastecimiento de agua para el municipio de Manlio Fabio Altamirano.

Pozos profundos

Otros Total

Fuentes de abastecimiento

28 582 610

Volumen promedio diario de extracción (Miles de metros cúbicos).

2.62 2.8 5.41

Fuente. Vivienda y urbanización. Anuario Estadístico 2010. Consultado el día 02 de Febrero de 2010 del sitio en línea www.inegi.org.mx

En la siguiente tabla se presenta el total de las tomas domiciliarias y

como se encuentran distribuidas en el municipio.

Page 82: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 82

Tabla 21. Sistemas, tomas domiciliarias instaladas y localidades con

red de distribución.

Sistemas de agua potable

Tomas domiciliarias

Total Domésticas Comerciales Industriales Localidades

54 4996 4966 30 0 54

Fuente. Vivienda y urbanización. Anuario Estadístico 2010. Consultado el día 02 de Febrero de 2010 del sitio en línea www.inegi.org.mx

Como podemos ver, la tabla anterior nos comenta que el número de

localidades beneficiadas son 54; esto representa el 47.78% del total de

las localidades.

Servicio de drenaje y alcantarillado

Un aspecto muy importante a mencionar en éste apartado, es en relación

a los sistemas de drenaje y alcantarillado, ya que en el municipio solo

existe una sistema que abastece a nueve localidades, lo que significa

que el 7.46% del total de las localidades cuenta con éste servicio.

Abastecimiento de energía eléctrica.

En el municipio de Manlio, el número de contratos celebrados para el

suministro de energía eléctrica se cataloga de la siguiente manera:

Tabla 22. Usuarios del servicio eléctrico.

Tomas domiciliarias

Total Domésticas Alumbrado público

Bombeo de aguas negras

Agricultura Industria

6655 5945 48 8 72 582 Fuente. Vivienda y urbanización. Anuario Estadístico 2010. Consultado el día 02 de Febrero de 2010 del sitio en línea www.inegi.org.mx

Page 83: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 83

Composición económica sectorial

Las actividades económicas dentro de la región son las que definen la

dinámica de la población, por lo que es importante realizar un análisis de

los diversos sectores y elaborar estrategias que nos permitan impulsar un

modelo de desarrollo sustentable para el municipio.

Sector Primario

Dentro de las actividades del sector primario se encuentran la agricultura,

pecuarias, la caza, la pesca y la silvicultura.

Agricultura

El municipio cuenta con una superficie total de 21,234.534 hectáreas, de

las que se siembran 16,349.537 hectáreas, en las 2,045 unidades de

producción y que equivalen al 77 % de la superficie agrícola total.33

Los principales productos agrícolas que se siembran en el municipio son:

maíz, frijol, chile verde, sorgo, caña de azúcar, limón, naranja, papaya y

mango.

Superficie sembrada

En el municipio de Manlio Fabio Altamirano se siembra maíz de grano

bajo régimen de temporal. Somos uno de los municipios con mayor

producción de maíz en el Estado.

33

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Consultado el día 12 de Abril de 2011 del sitio en línea http://www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia#

Page 84: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 84

A continuación se muestra una tabla con los principales productos

agrícolas y la superficie sembrada en el municipio.

Tabla 23. Principales productos agrícolas.

Productos Agrícolas

Superficie sembrada (hectáreas)

2005 2007

Superficie Total: 6,150 5, 966

Caña de azúcar 1, 475 1, 673

Chile verde 7 0

Limón 64 64

Maíz grano 3, 083 2, 435

Naranja 52 52

Papaya 171 217

Plátano 0 7

Resto de los cultivos 1,298 1, 518

Fuente. Conteo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx

Con se muestra un gráfico que muestra la información anterior.

Gráfico 17. Principales productos agrícolas.

En éste apartado mostramos los tipos de sistemas utilizados para el

propósito de siembra, en relación a la superficie utilizada.

Caña de azúcar

Chile verde

LimónMaíz de grano

Naranja Papaya PlátanoOtros

cultivos

AÑO 2005 1,475 7 64 2,483 52 171 0 1,298

AÑO 2007 1,673 0 64 2,435 52 217 7 1,518

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

HEC

TAR

EAS

COMPARATIVA DE SUPERFICIE SEMBRADA ,

Page 85: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 85

Tabla 24. Superficie sembrada por tipo de sistema utilizado

Superficie Año agrícola 2005 Año agrícola 2007

Superficie sembrada de riego (hectáreas).

2,076 2,646

Superficie sembrada de temporal (hectáreas).

4,074 3,320

Superficie mecanizada. nd nd

Fuente. Síntesis estadística municipal. INEGI 2007. www.inegi.org.mx

La carencia de tecnificación en el cultivo disminuye la eficiencia en la

producción, en la tabla se observa que la mayor parte de la producción

de los diferentes productos agrícolas que se siembran en el municipio es

mediante el régimen de temporal.

Volumen

Se refiere al volumen producido o cosechado de producto en un año

agrícola

Tabla 25. Principales productos agrícolas: Volumen.

Productos agrícolas Volumen (toneladas)

2005 2007

Volumen total NA NA

Caña de azúcar 167,413 200,760

Chile verde 61 0

Limón 864 1,024

Maíz grano 7,199 5,890

Naranja 1,375 1,404

Papaya 6,528 7,860

Plátano 0 182

Resto de los cultivos NA NA

Fuente. Elaboración propia con base a datos estadísticos del INEGI 2007. www.inegi.org.mx

Page 86: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 86

Valor

Se refiere al total monetario que alcanzó la venta del volumen

cosechado. En la siguiente tabla se muestra la siguiente información.

Tabla 26. Valor Principales productos agrícolas.

Productos agrícolas valor (miles de pesos)

2005 2007

Valor total 115 538 169 932

Caña de azúcar 65 291 80 304

Chile verde 518 0

Limón 1 296 2 560

Maíz grano 12 299 17 892

Naranja 1 100 1 404

Papaya 10 325 32 040

Plátano 0 0

Resto de los cultivos 24,709 35,277

Fuente. Elaboración propia con base a datos estadísticos el INEGI 2007.

www.inegi.org.mx

Como podemos observar en la tabla anterior, el valor principal es el de la

caña de azúcar.

Rendimientos físicos

Se refiere a la relación entre el volumen cosechado y la superficie

sembrada.

Como se puede observar en el municipio de Manlio Fabio Altamirano el

mayor rendimiento en el ciclo agrícola 2007 en la producción de maíz

grano es de 2.42 toneladas por hectáreas sembradas y la mayoría de los

productos sembrados son bajo el régimen de temporal.

Page 87: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 87

Ganadería

El municipio de Manlio Fabio Altamirano tiene una superficie de 7,244

hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se ubican 1,715 unidades

de producción rural. Esta actividad comprende la cría y explotación de

animales como el caprino, ovino y porcino. Dentro de este rubro también

se consideran a las granjas avícolas. En total para el año 2007 se

registraron 26, 291 cabezas de ganado, mismos que se distribuyeron de

la siguiente forma:

Tabla 27.Existencias de ganado en el municipio. (Año censal 2007).

Fuente. Anuario Estadístico 2010. www.inegi.org.mx

Como podemos ver el ganado de corral y el ganado bovino se

encuentran en mayor proporción, lo cual puede representar una fortaleza

dentro del municipio.

Volumen de producción

En relación al volumen de producción de cabezas de ganado, el

municipio produce lo siguiente:

Tabla 28. Volumen de producción por cabezas de ganado (Ton.)

Fuente. Anuario Estadístico 2010. www.inegi.org.mx

Municipio Bovino Porcino Aves de

corral

Ovino Caprino Abeja Equino Conejos

Caballar Mular Asnal

Manlio Fabio Altamirano

8,645 2,014 13,587 1,538 104 2 112 9 264 16

Municipio Bovino Porcino Aves de

corral

Ovino Caprino Abeja

Manlio Fabio Altamirano

3,917 813 251 16 4 2

Page 88: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 88

Aprovechamiento alterno por especie.

El aprovechamiento alterno es la obtención de otros productos derivados

de la cría de animales como son: la leche, el huevo y la lana.

En la siguiente tabla se muestran datos de las especies de las cuales se

obtienen otros productos que son también cotizados económicamente.

Tabla 29. Aprovechamiento alterno: Volumen y valor.

Producto Agrícola

leche (miles de litros)

Miles de pesos

Huevo (toneladas)

Miles de pesos

Miel (toneladas)

Miles de toneladas

Bovino 4,674 16,754

Gallinas 44 493

Colmenas 5 132

Fuente: Anuario estadístico 2008. Año agrícola 2007. INEGI

Como podemos ver, en el municipio el máximo aprovechamiento

monetario se obtiene de la producción de leche de ganado bovino.

Silvicultura

Esta actividad económica se refiere al aprovechamiento de bosques o

montes en donde se aplican técnicas para obtener una producción

continua y sostenible de bienes demandados por una sociedad.

En nuestro municipio existen 13 unidades de producción que reportan

corte de árboles, sin embargo no se encontró registro sobre unidades de

producción sustentable por medio de la silvicultura. La silvicultura es una

actividad que no se ha considerado por completo y que de efectuarse lo

contrario, traería grandes beneficios económicos y ambientales.

Page 89: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 89

La siguiente tabla muestra datos sobre el bajo aprovechamiento de los

recursos maderables sobre ciertas especies de árboles.

Tabla 30. Producción forestal maderable.

Especie

volumen

(metros cúbicos rollos)

valor (miles de

pesos)

Coníferas

0

0

Latifoliadas

1

0

Maderas preciosas

1

1

Comunes tropicales

1

1

Fuente: Anuario estadístico 2008. Año agrícola 2007. INEGI

Pesca

En el municipio esta actividad es considerada como deportiva o utilizada

para el consumo humano, ya que no dispone de cuerpos de agua.

Sector secundario34

En el municipio de Manlio Fabio Altamirano el sector industrial

secundario está representado por la industria manufacturera entre las

cuales se encuentran las tortillerías, panaderías, embotelladora de

refrescos y purificadoras de agua.

Este municipio cuenta con 9 unidades económicas entre la que se

encuentra una embotelladora de refrescos y que es la principal

34

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios. Consultado el día 02 de Febrero de 2010 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm

Page 90: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 90

generadora de empleos en la región. Esta empresa emplea a un

promedio de 369 trabajadores y realiza una producción bruta de 330.4

miles de pesos.

Sector terciario

Dentro de las actividades del sector terciario se encuentran las

actividades dedicadas al comercio y los servicios, este sector comprende

también los servicios educativos, de salud, de esparcimiento y

asistenciales al público como oficinas, bancos y otras instituciones.

Comercio35

Su comercio está representado principalmente por tiendas de abarrotes,

ferreterías, entre otras; existe escaso desabasto ya que el municipio se

provee de la ciudad de Veracruz y Boca del Río.

Servicios36

En el municipio se brindan los servicios de: 1 restaurante de primera, así

como restaurantes dedicados a la venta de alimentos regionales.

En el servicio de autotransporte se puede decir que está completamente

cubierta la comunicación.

35

Manlio Fabio Altamirano. Enciclopedia de los municipios de México. Consultado el día 02 de Febrero de 2010 del sitio en línea: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30100a.htm 36

Ídem.

Page 91: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 91

Equipamiento urbano y de servicios

Este apartado comprende el conjunto de espacios abiertos o cerrados

que prestan algún servicio a la población, incluye también equipamientos

que no están normados por la SEDESOL y que de alguna manera

ofrecen servicios a la comunidad y representarían una carga al

presupuesto público. Incluye aquellos equipamientos públicos o privados

que ofrecen servicios a la comunidad como son deportes, cultura y

esparcimiento; servicios bancarios y financieros y servicios religiosos.

Museo

El municipio de Manlio Fabio Altamirano no cuenta con este tipo de

equipamiento, aunque se pretende convertir la antigua estación del

Ferrocarril en museo.

Cines

En Manlio Fabio Altamirano no existen equipamientos de este tipo.

Salas de teatro

En Manlio Fabio Altamirano no existen equipamientos de este tipo.

Centros culturales

Manlio Fabio Altamirano cuenta con una Casa de cultura municipal

ubicada en la cabecera del municipio.

Page 92: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 92

Bibliotecas37

Manlio Fabio Altamirano cuenta con una biblioteca municipal ubicada en

la cabecera del municipio, la cual cuenta con 2,573 libros en existencia y

394 consultas realizadas por 364 usuarios.

Parques

El parque se encuentra ubicado en la cabecera municipal.

Unidades deportivas38

El municipio de Manlio Fabio Altamirano cuenta con 2 unidades

deportivas de futbol y un campo deportivo de beisbol en la cabecera

municipal.

Bancos

La infraestructura bancaria y financiera es una actividad de gran

importancia ya que genera diversas fuentes de empleo, el municipio de

Manlio Fabio Altamirano no cuenta con instituciones bancarias pero si

con una casa de empeño.

Mercados

El municipio de Manlio Fabio Altamirano no cuenta con un mercado para

la compra-venta de productos. Es importante que se tome en cuenta la

problemática que está ocasionando la falta de éste ya que el comercio

informal está acaparando los espacios públicos.

37

Educación. Anuario Estadístico 2010.Consultado el día 02 de Febrero de 2011 del sitio en línea www.inegi.org.mx 38

Cultura y deporte. Anuario Estadístico 2010. Consultado el día 02 de Febrero de 2011 del sitio en línea www.inegi.org.mx

Page 93: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 93

Panteón municipal

El municipio de Manlio Fabio Altamirano cuenta con un panteón

municipal.

Medio Ambiente

El aspecto de la sustentabilidad proviene de una sana relación con el

medio ambiente, de la explotación racional de los recursos, así como el

respeto de los ciclos naturales a través de acciones ecológicas que

aminoren los impactos ambientales que las actividades humanas

producen en el entorno.

Áreas naturales protegidas.

El municipio de Manlio Fabio Altamirano no cuenta con áreas naturales

protegidas.

Reforestación de áreas rurales.

Las zonas rurales de este municipio se han beneficiado con la donación

de especies forestales dentro de los programas de reforestación de la

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Esto ha sido una actividad

importante dentro del municipio, ya que nuestros bosques se han visto

afectados por tala clandestina.

A continuación se muestra una tabla comparativa con información sobre

los árboles y superficies reforestadas en los años 2001 y 2007.

Page 94: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 94

Tabla 31. Programa de reforestación en el clima cálido- seco de

Manlio Fabio Altamirano 2001-2007

Apoyo de la Institución:

Árboles plantados (año 2001)

Superficie reforestada (hectáreas)

Árboles plantados (año 2007)

Superficie reforestada (hectáreas)

CONAFOR 16,250 18 8,225 10

Fuente: Aprovechamiento forestal. Anuario Estadístico 2008. Consultado el día 04 de Febrero de 2010 del sitio en línea www.inegi.org.mx

Como podemos observar en la tabla, en el año 2001 fueron sembrados más del

doble de árboles que en año 2007. Mediante estas acciones se evita la erosión

eólica y pluvial y se trata de crear cortinas rompe vientos que mitiguen el

impacto de los vientos provenientes del norte, así que la importancia de darle

continuidad a estas acciones para incrementar la absorción de agua en los

suelos y poder conservar los bosques y sus hábitats.

Manejo y disposición de los residuos sólidos.

Es recomendable que el municipio cuente con lugares apropiados para

disponer de los residuos sólidos que genera la población. El municipio

cuenta con 10 tiraderos de basura a cielo abierto y produce 5.62 (miles

de toneladas) anuales de basura. Cabe mencionar que se cuenta con

relleno sanitario, o plantas de separación y reciclaje de desechos en el

municipio.

En el municipio los residuos sólidos son recolectados en dos vehículos

de basura propiedad del Ayuntamiento y que proporcionan este servicio

en la cabecera municipal y en algunas de las principales localidades,

estos residuos son recolectados y transportados al basurero municipal o

a los tiraderos a cielo abierto.

Page 95: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 95

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL MUNICIPIO

DE MANLIO FABIO ALTAMIRANO

Manlio Fabio Altamirano cuenta con grandes fortalezas y oportunidades

para hacer frente a sus debilidades y amenazas. Reconocemos que la

situación actual del municipio es adversa, y aunque el municipio cuenta

con grandes fortalezas, es necesario que todos los ciudadanos de

Manlio, realicemos un esfuerzo para lograr que nuestra entidad supere

los rezagos y aproveche sus potencialidades.

En este tema se desarrolla la planeación estratégica a partir de un

análisis situacional del municipio donde se catalogan las características

más representativas categorizadas en fortalezas y oportunidades,

debilidades y amenazas.

Fortalezas Actividad económica:

- Negocios establecidos que generan empleos. Una de las

empresas que ofrecen mayores empleos a la población de Manlio

es la embotelladora de refrescos que provee de un promedio de

369 empleos.

- Cuenta con 4 tiendas Diconsa, un tianguis y un rastro.

- Existen unidades económicas que brindan servicios restauranteros

y de transporte.

Page 96: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 96

- El municipio se encuentra a 15 minutos del Parque Industrial Bruno

Plagliai, lo que permite a algunos habitantes emplearse en

empresas con actividad industrial.

- Existen ciudadanos con perfil de emprendedor, lo que permite el

desarrollo de empleos informales.

- Ciudadanos participativos para capacitarse en artes y oficios,

mismos que pueden generar auto empleos.

- Espacios físicos para la creación de negocios.

Sector primario:

- Su principal actividad económica se centra en el sector primario.

- Tiene un gran potencial para el desarrollo agropecuario, gracias a

su suelo y clima. Gracias a su ubicación existen mantos acuíferos

- viables para su uso.

- Sus principales productos son el maíz, frijol, chile verde, sorgo,

caña de azúcar, naranja y mango.

- Posee un suelo con capacidad de extracción de materias primas.

- Participación de los ejidatarios para el desarrollo del sector

agropecuario.

- Sector pecuario con gran potencial de desarrollo. Su producción

hacia este sector se inclina mayormente hacia la cría de ganado

bovino en un promedio del 32.88% y de aves de corral en un

51.67% del total de la producción.

Page 97: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 97

- Se generan recursos forestales de gran importancia con especies

como la caoba y roble. Esto ha permitido la generación de más de

34 unidades de producción que reportan corte de árboles.

Turismo:

- Por su ubicación geográfica y recursos naturales, es un lugar muy

atractivo para las personas que gustan del turismo de naturaleza.

- Cuenta con un pórtico de bienvenida en la entrada principal del

municipio.

- Fiestas patronales y eventos que hacen interesante visitar el

municipio.

- Fiestas de semana Santa y Carnaval en donde participan toda la

población.

- Gastronomía representativa del municipio que es atractiva al

turista.

Page 98: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 98

- Uno de sus principales atractivos turísticos es el cruce del Río

Jamapa por diversas congregaciones, mismo que es visitado por la

mayoría de los lugareños y de habitantes de municipios

circunvecinos.

- Otro de sus atractivos turísticos culturales es Cueva de la Tía

Chana en la congregación de San Diego, lugar que fue refugio de

Don Guadalupe Victoria.

Educación y cultura:

- Cuenta con espacios educativos desde nivel preescolar a tele

bachillerato. Cuenta con 101 escuelas, mismas que se dividen en

40 de preescolar, 46 de primarias, 10 secundarias, 3 bachilleratos

y dos centros de formación para el trabajo.

Page 99: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 99

- Docentes con el perfil académico requerido para la ejecución de

sus labores.

- Iniciativa de los docentes para crear parcelas escolares, organizar

eventos cívicos, culturales, recreativos y deportivos.

- Iniciativa para la promoción de la alfabetización entre los

pobladores.

- Iniciativa de los cuerpos académicos para la promoción del

cuidado al medio ambiente.

- La mayoría de las escuelas cuentan con parcelas escolares.

- Se cuenta con un salón social de usos múltiples en la cabecera

municipal, donde se desarrollan eventos culturales, deportivos y

reuniones sociales.

- Contamos con un foro en el parque de la cabecera municipal,

donde se realizan diversos eventos culturales, bailes escolares

actividades deportivas, presentaciones y actos cívicos.

Page 100: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 100

Servicios básicos

- El 51.32% del total de las localidades cuenta con el servicio de

energía eléctrica. El número de contratos celebrados para el

suministro de la energía eléctrica corresponden a 6,655, de los

cuales 5,9546 son para uso doméstico, 48 son para alumbrado

público, 8 para bombeo de aguas, 72 para el uso agrícola y 582

para el sector industrial.

Recursos naturales:

- Su riqueza está representada por minerales como la arena y

arcilla. Además se cuenta con recursos forestales de gran

importancia y con especies como son: el cedro, caoba, primavera y

roble.

Page 101: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 101

Social:

- Existe una pluralidad política, que refleja los intereses y puntos de

vista de la sociedad de Manlio Fabio Altamirano.

Debilidades El municipio está atravesando por una crisis económica generalizada

debido a las contingencias naturales que se presentaron en el Estado y

que afectaron gran parte del municipio. Uno de los sectores más

afectados fue el campo, ya que la mayoría de los cultivos se perdieron y

siendo la principal fuente de ingresos en la mayoría de las comunidades,

la población se vio afectada.

Otra de las causas que colocan al municipio en un bajo nivel de

desarrollo, es la baja inversión pública y privada; lo que a su vez genera

baja creación de empleo.

En el caso de la adquisición de algunos recursos de programas

Estatales, existen varios candados para poder acceder a ellos, ya que

por una falta de planeación en el trienio pasado se dejaron procesos sin

concluir; por lo tanto se requiere la conclusión de los mismos para

solicitar apoyo de programas Estatales, lo que puede retrasar algunos de

nuestros proyectos.

A continuación se presentan clasificadas las debilidades más

representativas de cada actividad en el municipio.

Page 102: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 102

a) Actividad económica: - Deterioro de precios de los principales productos de la economía

municipal.

- Baja creación de empleos. Al no existir apoyos económicos a los

proyectos productivos, no se crean fuentes de empleo.

- Falta de fomento a la generación de Micro, Pequeñas y Medianas

Empresas.

- Falta de apoyo a emprendedores por medio de gestión de apoyos

de entidades de fomento empresarial.

- No se han realizado cursos de artes y oficios para el fomento del

autoempleo.

- Insuficiente inversión pública y privada

Sector Agropecuario

- En periodos anteriores no se culminaron los proyectos de éste

sector en su totalidad.

- No se ha llevado a cabo en otros periodos de gobierno, estudios

de factibilidad para el cultivo productos potenciales.

- Existe retraso tecnológico aplicado al campo.

- Se manifiesta una economía informal que impacta en el comercio

establecido.

- Se refleja la falta de apoyo a los productores para la adquisición de

la semilla del maíz y frijol en diversos ejidos del municipio.

Page 103: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 103

- Se de apoyo para la adquisición de equipos menores como

aspersoras manuales, bombas de agua, asperos de labranza,

entre otros.

- Es notable la falta de apoyo a los productores ganaderos con

semillas de pasto para el mejoramiento de sus praderas.

- Falta de apoyo de programas de mejoramiento genético y

repoblación de hato ganadero a diversos ejidos.

b) Turismo:

- No se aprovecha la riqueza eco turística del municipio al no contar

con proyectos especiales en materia de turismo.

- Escaza difusión del municipio como estrategia turística.

c) Educación y cultura:

- Retraso tecnológico en la educación.

- Falta de equipo didáctico para el aprendizaje de los alumnos.

- Falta de mobiliario adecuado para las aulas como son: mesas,

sillas, pintarrones y computadoras.

- Falta de mantenimiento en las escuelas, construcción de salones

y baños.

- Suspensión de las becas a alumnos destacados en gobiernos

anteriores.

- Falta de fomento a la alfabetización de adultos.

- Necesidad de espacios para la promoción de la cultura.

Page 104: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 104

- Falta de promoción a los programas de alfabetización.

d) Marginación:

- Circulo vicioso de pobreza, marginación, inequidad y desventaja

que nos mantiene en un nivel de marginación medio y nos coloca

en el lugar 1323 en el contexto nacional. Las principales

localidades que se encuentran en un grado alto de marginación

son Alta Luz, Ampliación las remojadas, La Burrera, Benito Juárez,

Colonia el Espinal de Ceballos, Colonia el Mango, Colonia

Francisco Villa, Colonia la Pedrera, Cuatro Vientos, El Jícaro, El

Porvenir, Santa Ana, La Firmeza, La Lima, La Martucha, La

Polvadera, Loma de Piedra, Paso Higuera, Paso Irala, Paso Real,

Paso Seco, Paso Serrano, Piedra Parada, Loma Blanca, Loma de

Lele, Loma de Piedra, Portezuelo, San Cenobio, San Juan de

Estancia.

e) Salud:

- Falta de programas de atención bucal para niños y enfermedades

de la mujer en localidades rurales.

- Falta de promoción de atención a la salud del adulto y adulto

mayor.

- Insuficiente promoción sobre los programas de atención para la

salud de la adolescencia.

- La Unidad Médica de Salud de la cabecera municipal carece de

equipos como ventiladores, lámparas y líneas telefónicas.

Page 105: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 105

- Ausencia de una unidad para el traslado de pacientes graves y el

acarreo de residuos biológicos.

- Carencia de personal capacitado para ofrecer una mejor atención a

la ciudadanía, sobre todo en horas pico.

f) Protección civil:

- Al inicio de éste gobierno, no se encontraron materiales, manuales,

equipo de traslado y las herramientas necesarias para realizar las

actividades propias del área para atender a la población.

- No se cuentan con antecedentes de programas de trabajo,

bitácoras de riesgos, atlas de riesgos, entre otros, mismos que

son requeridos para identificar las principales áreas vulnerables en

materia de protección y acciones para hacer frente a los desastres

naturales y provocados por el hombre mediante planes preventivos

y correctivos.

- No existe una unidad de bomberos que atienda a las necesidades

de la población en caso de incendios.

- No existen cursos previos sobre la prevención contra

contingencias ambientales, sólo planes correctivos.

- No se realizan cursos de primeros auxilios que involucren a la

sociedad.

Page 106: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 106

g) Vialidad:

- No se cuenta con una infraestructura de caminos rurales bien

estructurados. La mayoría de las localidades son engravadas o se

encuentran dañadas.

- La cabecera municipal une a las localidades de San Martín del

Yagual, a Paso Solís, a la colonia El Espinal, al Cedralito, a San

Cenobio, Úrsulo Galván, Tenenexpan. La mayoría son caminos de

terracería que se emparejan y se compactan.

h) Desarrollo urbano:

- Existen viviendas que aun no han recibido apoyos para la

reconstrucción de sus hogares a causa del huracán Karl y la

tormenta tropical Matthew.

- Del total de 5,554 viviendas particulares habitadas, 2,137 se

encuentran sin drenaje, 815 sin sanitario, 742 cuentan piso de

tierra, 149 no cuentan con electricidad y 1,062 no cuentan con

agua.

- En cuanto al servicio de distribución de agua en todo el municipio,

sólo 54 localidades que representan un 58.06% cuentan con éste

servicio.

- Existe un sistema de drenaje y alcantarillado que abastece las

necesidades de nueve localidades esto representa un 7.46% del

total de las localidades beneficiadas.

Page 107: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 107

- Se cuenta con 28 pozos profundos que en su mayoría requieren

ser rehabilitados. De igual forma se necesita la perforación de

otros en diferentes localidades para abastecer la necesidad del

líquido, principalmente en las siguientes localidades: Loma de los

Carmona, Tenenexpan, Cabecera Municipal, Belisario Domínguez

y Úrsulo Galván.

- El 37.63% del total de las localidades (35 localidades) no cuentan

con el servicio de energía eléctrica.

- Necesidad de contar con energía eléctrica propia en el Centro de

Salud ubicado en la cabecera municipal, ya que

consecuentemente se sufre de irregularidades en el sistema de

energía, lo que propicia el detenimiento de algunas de las

actividades médicas.

i) Recursos naturales

- La mayor parte del agua potable proviene de manantiales, no

existe una planta de tratamiento de aguas que permita reutilizar el

agua.

j) Manejo de residuos

- Existen 10 tiraderos de basura a cielo abierto, donde se

concentran 5.62 miles de Toneladas por año.

- No se han empleado tareas de reciclaje en el sistema de limpia

pública.

Page 108: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 108

- Es necesaria la descacharrización de patios y terrenos baldíos

para evitar propagación de enfermedades como el dengue.

- No hay depósitos de basura suficientes en la cabecera municipal y

en las principales localidades como Tenenexpan, Mata Loma, San

Diego y Paso Solís, lo que genera una imagen descuidada del

municipio.

- No existe una planta de tratamiento de aguas negras que permita

la reutilización del líquido.

k) Político - Social

- Falta de credibilidad de los habitantes, debido a la capacidad de

respuesta de las administraciones pasadas.

- Falta de impulso a la equidad de género.

- Acentuación de la violencia y desintegración familiar.

- Migración de habitantes.

Page 109: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 109

l) Equipamiento urbano

- Necesidad de rehabilitación y creación de espacios educativos y

de esparcimiento.

- Falta de mantenimiento en los jardines de los camellones y

espacios abiertos, lo que crea una imagen de descuido.

- El techo de la palapa del área infantil se encuentra deteriorada, por

lo que se considera insegura para los usuarios de la palapa.

- Necesidad de instalación de juegos infantiles en la cabecera

municipal como resbaladillas, columpios, pasamanos, etc.

- No existen sucursales bancarias en operación.

- No existe un mercado para la ubicación del comercio informal.

- Las localidades que cuentan con servicio de telefonía rural suman

44, esto representa un 47.31% del total de la población.

- Se cuenta con sólo un centro comunitario digital E-México en la

cabecera municipal.

- Necesidad de bardeo en la parte trasera del Centro de Salud

localizado en la cabecera municipal, para evitar la entrada de

animales.

m) Seguridad pública

- Necesidad de capacitación y entrenamiento continúo a los cuerpos

policiacos sobre técnicas de prevención de delitos.

- Necesidad de recorridos continuos en las distintas localidades.

Page 110: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 110

- Necesidad de establecimientos de horarios en bares y cantinas y

apoyo del cuerpo de seguridad pública para su aplicación.

- Necesidad de vigilancia en espacios educativos, ya que existen

alumnos que llevan artículos peligrosos a las escuelas.

Para alcanzar el desarrollo de éste municipio, se requiere el

aprovechamiento de las fortalezas y oportunidades que contamos para

disminuir nuestras debilidades. El desarrollo no sólo depende de la

administración y las tareas del municipio, este es una tarea que involucra

a toda la sociedad de Manlio.

Existen oportunidades en diferentes ámbitos que no deben ser

desaprovechadas, algunas de ellas son las siguientes:

Economía

- Por las características del municipio tanto físicas y geográficas, se

considera factible su promoción para la atracción de inversión

privada. Para ello, primero es necesaria la introducción de obras

que apoyen a la generación de servicios básicos como agua,

drenaje y energía eléctrica.

- Aplicación de talleres de capacitación para agricultores para la

introducción de tecnología para el campo.

Oportunidades

Page 111: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 111

- Coordinación de las fuerzas policiales para el salvaguardo del

patrimonio del municipio, lo que traería como consecuencia

beneficios directos e inmediatos para la ciudadanía de Manlio

Fabio y la confianza para los inversionistas.

- Programas disponibles por parte de la Secretaría de la Reforma

Agraria para la obtención de apoyo para el desarrollo de proyectos

productivos en núcleos agrarios, por medio de programas como:

o Fondo para el Apoyo de Proyectos Productivos (FAPPA).

o Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG).

o Joven emprendedor rural y fondo de tierras. (JERyFT).

- Programas disponibles por parte del Fondo Nacional de Apoyos

para Empresas en solidaridad (FONAES) que ofrecen capacitación

empresarial para iniciar o mejorar la situación del empresario.

También ofrecen programas destinados a impulsar los proyectos

productivos de las mujeres y grupos sociales en situación de

vulnerabilidad (personas con discapacidad, indígenas y adultos

mayores). En cada uno de sus programas sus apoyos pueden

considerarse orientarse a:

o Apoyos económicos.

o Formación y capacitación.

o Participación en eventos de promoción y difusión.

o Acompañamiento empresarial.

Page 112: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 112

o Organización en redes productivas.

o Comprar activos fijos.

o Capital de trabajo.

o Comprar árboles frutales, ganado o aves de corral, etc.

o Posibilidad de solicitar posteriormente “Apoyos para

desarrollar y fortalecer negocios establecidos” (En efectivo o

en especie).

- Programas en apoyo a la agricultura y ganadería por medio de la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (SAGARPA).

- Programas del Fondo PYME, que es un instrumento que busca

apoyar a las empresas en particular a las de menor tamaño y a los

emprendedores con el propósito de promover el desarrollo

económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de

carácter temporal a programas y proyectos que fomenten la

creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad,

competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y

medianas empresas.

- Diferentes Programas Estatales y Federales fundaciones

nacionales e internacionales que apoyan en la obtención de

Page 113: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 113

recursos financieros a través de la presentación de un proyecto

sustentado.

a) Infraestructura básica:

- Generación de obras para el desarrollo económico-social-cultural

de la población, bajo estructuras que promuevan y atiendan la

salud, educación, economía y el bienestar de la población como

son:

o Construcción de guarniciones, banquetas, pavimento

hidráulico, introducción de agua potable y drenaje en las

localidades más afectadas.

o Electrificación.

o Construcción de áreas deportivas para fomento al deporte y

esparcimiento.

o Construcción y rehabilitación de espacios de salud y

educativos equipados.

b) Desarrollo urbano: - En relación a la vivienda, se considera la oportunidad de obtención

de recursos por medio de organismos federales como la

FONHAPO, que ofrece apoyo para la creación y mejoramiento de

espacios habitacionales en zonas rurales en 3 modalidades:

Crecemos tu casa.

Iniciamos tu casa.

Page 114: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 114

Mejoramos tu casa.

- Obtención de recursos a través de fundaciones nacionales e

internacionales que apoyan a municipios en desarrollo mediante

proyectos sustentados.

- Planificación del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social

para la creación de obras para el desarrollo de económico-social-

cultural de la población bajo estructuras que promuevan y atiendan

la salud, educación, economía y el bienestar de la población como

son:

o Construcción y rehabilitación de espacios educativos.

o Construcción de guarniciones, banquetas, pavimento

hidráulico,

o Introducción de agua potable y drenaje en las localidades

que sean consideradas como las más vulnerables.

o Construcción de áreas deportivas para fomento al deporte y

esparcimiento.

c) Educación y cultura:

- Otorgamiento de becas a alumnos destacados por parte del H.

Ayuntamiento.

- Promoción por parte de de los cuerpos docentes sobre campañas

de medio ambiente, limpieza, reforestación, cuidado del agua, ríos,

Page 115: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 115

reciclaje y acopio de pilas en apoyo del departamento de

protección civil.

- Organización de eventos cívicos, culturales, recreativos y

deportivos donde se involucre la participación de la sociedad.

- Existen tres lugares, que por sus características físicas y

geográficas, pueden ser factibles para la creación áreas

culturales. Los lugares son los siguientes:

- Cueva de la Tía Chana en la

localidad de San Diego.

- Estación de Ferrocarril ubicada en

la cabecera municipal y casas que

se encuentran dentro del

perímetro, ya que mantienen una

arquitectura que interesante para

el visitante.

- La casa DIF en la cabecera

municipal.

Page 116: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 116

d) Turismo

- Elaboración de rutas para promover el turismo de naturaleza,

donde se tome en cuenta la opinión del ciudadano.

- Mayor difusión a las fiestas de carnaval.

- Programas de la CONAFOR para el desarrollo de centros turísticos

de naturaleza.

e) Manejo de residuos

- Introducción de depósitos de basura y señaletica.

Aplicación de las actividades de:

- Barrido de basura en la cabecera municipal de forma manual.

- Recolección de residuos entre las principales localidades.

- Transporte a disposición final.

- Clasificación de los residuos.

- Transformación y aprovechamiento.

f) Vialidad

- Este municipio cuenta con el paso de la carretera que va de

Xalapa a Oluta, así mismo se comunica con la cabecera municipal,

por lo tanto permite el tránsito de turistas y comerciantes.

Page 117: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 117

g) Recursos naturales

- Aplicar técnicas de silvicultura que permitan el uso sustentable de

nuestros recursos naturales. Para éste caso se puede obtener

apoyo de instituciones como la CONAFOR.

h) Equipamiento urbano

- Atención a las necesidades de infraestructura de la población,

considerando aquellas de mayor prioridad.

- Introducción de espacios culturales en lugares estratégicos. En

este punto ya se tienen considerados 3, la antigua estación del tren

y la casa del DIF y la cueva de la tía Chana.

Amenazas

Las amenazas son todas aquellas situaciones del medio externo

que en caso de presentarse, dificultarían el logro de los objetivos.

Es necesario reconocerlas para saber qué planes de acciones se

deben llevar a cabo para superarlas. Algunas de ellas son las

siguientes:

Posible recorte presupuestal en la federación que impacte en el

estado de Veracruz, y los municipios.

Situaciones ambientales que afecten a los cultivos, plagas y

enfermedades en el sector pecuario.

Page 118: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 118

Incrementos en los precios de insumos básicos para consumo

humano y para las actividades económicas primarias.

El no contar con una programación y cuerpo de protección civil

capacitado o alianzas de rescate que permitan que se haga

frente a las contingencias ambientales como las inundaciones

por el huracán Karl, incendios forestales, entre otros.

Rotación entre los servidores públicos.

Migración de mano de obra a otros municipios o países por no

contar con empleos.

Manejo inadecuado de los recursos naturales.

Falta de propuestas innovadoras.

Page 119: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 119

MANLIO FABIO ALTAMIRANO TRABAJANDO POR UN GOBIERNO DIFERENTE.

La acción de Gobernar, es uno de los mayores desafíos de nuestro

tiempo, las sociedades se han vuelto más complejas, por su pluralidad,

que las vuelve diversas y exigentes, por lo que no se puede perder de

vista que la protagonista central del desarrollo, es la propia sociedad, por

lo que el ayuntamiento debe actuar como vínculo articulador para

mantener la cohesión social y la unidad de visión y objetivos.

Los nuevos retos de un buen gobierno provienen en gran parte del

proceso de globalización en todos sus aspectos: económico, cultural,

político y social. Sin embargo también se han reforzado las tendencias

localistas y por otro lado se requiere potenciar las oportunidades que

presenta la globalización. Gobernar es servir, para el Ayuntamiento de

Manlio Fabio Altamirano es servir a los habitantes de este gran

municipio.

Servir con honestidad y transparencia; con eficiencia, competitividad y

profesionalismo son las bases que trabajaremos. Sociedad y gobierno

necesitan caminar juntos, de la mano, impulsándose mutuamente, con la

firme convicción de que un mejor destino es posible si lo construimos con

el esfuerzo de todos.

Page 120: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 120

Misión

Manlio Fabio Altamirano 2011 – 2013, es un municipio generador de

oportunidades de desarrollo para sus habitantes, que opera bajo un

sistema de administración municipal innovador, eficiente y transparente,

que fortalece la economía y seguridad del municipio, y que junto a sus

habitantes mejora los servicios y genera obras en beneficio de las

familias y ciudadanos que integran el municipio.

Visión

Llegar a ser un municipio reconocido por sus oportunidades de desarrollo

y que cuenta con un gobierno eficiente, transparente y participativo que

genera confianza y satisface las expectativas de la comunidad; un

gobierno que promueve el desarrollo rural y el cambio; y gestiona

mayores recursos en beneficio de las familias del municipio.

Principios y valores

Quienes de manera honrosa servimos a los ciudadanos de Manlio Fabio

Altamirano desde su Gobierno Municipal, actuaremos en todo momento

atendiendo a los siguientes principios.

Transparencia

Mantener un vínculo de comunicación constante con la sociedad para

informar en relación a las gestiones que emprenda el gobierno.

Page 121: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 121

Rendición de Cuentas

Es deber de todo Gobierno, dar a conocer a los ciudadanos la fuente y la

aplicación de los recursos públicos a fin de que consideren como sus

impuestos se convierten en beneficios para la comunidad.

Honestidad

Valor fundamental que rige y garantiza una relación de confianza entre

sociedad y gobierno.

Corresponsabilidad

Para construir con el esfuerzo y la voluntad de todos, el municipio que

queremos para nosotros y nuestros hijos.

Vocación de Servicio

Sustentada en una renovada cultura de atención a la ciudadanía por

parte de todos los que conforman el equipo de servidores públicos

municipales, el Gobierno Municipal de Manlio Fabio Altamirano tendrá

como guía en todas sus acciones, y promoverá entre todos los habitantes

del Municipio el siguiente conjunto de valores:

Honestidad y eficiencia de servidores públicos.

Todos los servidores públicos serán reconocidos por su desempeño

honesto y transparente, realizarán sus tareas valorando su tiempo y el de

la ciudadanía, ejercerán los recursos municipales de una manera óptima

y responsable.

Page 122: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 122

La familia como centro de valores y pilar de la sociedad.

La familia, en las diversas formas como se constituye, es la célula donde

se forma el ciudadano, por lo que se promueve una convivencia

armónica en las familias y se fomenta una formación sólida de las

mismas.

Ciudadanos orgullosos de su identidad y sus valores.

Los ciudadanos de Manlio Fabio Altamirano reconocen la riqueza de su

cultura y sus tradiciones, sintiéndose orgullosos en cada momento de

formar parte de su comunidad. En Manlio Fabio Altamirano se

desarrollan actividades que fomentan los valores y la unión entre los

habitantes del municipio, con el fin de crear una sociedad solidaria.

Trabajo y esfuerzo.

El trabajo arduo, honesto y digno es un valor preponderante de la

sociedad de Manlio Fabio Altamirano, motivando siempre el progreso y el

desarrollo individual y comunitario.

Convivencia armónica con el medio ambiente.

Todos los ciudadanos conocen la riqueza de los recursos naturales de la

comunidad, considerando a estos un patrimonio social prioritario, por lo

que en Manlio Fabio Altamirano se tiene especial cuidado de desarrollar

Page 123: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 123

todas las actividades recreativas y de la vida diaria con el respeto debido

al medio ambiente.

Orden y respeto a la ley.

La ley como eje rector de la vida de la sociedad de Manlio Fabio

Altamirano, hace posible el desarrollo pleno de todas las formas de

actividad humana.

Crecimiento ordenado.

En Manlio Fabio Altamirano se protege el derecho de todos los

ciudadanos de vivir dignamente, en un territorio próspero y desplazarse

de manera amable y eficiente dentro y hacia afuera del municipio, con

espacios adecuados, que se comparten con habitantes de comunidades

vecinas.

Cultura democrática y participación ciudadana.

El Gobierno Municipal de Manlio Fabio Altamirano valora y promueve la

libre expresión y participación ordenada de todos sus ciudadanos en los

asuntos de importancia de la comunidad, abriendo espacios para su

integración con las actividades oficiales.

Trato equitativo entre todos los ciudadanos.

En Manlio Fabio Altamirano, todos y cada uno de sus habitantes forman

parte de una comunidad igualitaria, con un alto valor como individuos,

Page 124: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 124

merecedores de respeto mutuo. El Gobierno Municipal protege por igual

los derechos de todos los ciudadanos.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Para la construcción de nuestros objetivos, nos apegamos a los

ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Veracruzano de

Desarrollo.

Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo considera los siguientes ejes rectores

de los cuales construimos nuestros objetivos:

Eje 1. Estado de Derecho y seguridad.39

“Objetivo 1. Garantizar la certeza jurídica y predictibilidad en la aplicación de ley

para toda la población”.

“Objetivo 3. Garantizar la protección a los derechos de la propiedad.”

“Objetivo 5. Combatir la impunidad para disminuir los niveles de incidencia

delictiva.”

“Objetivo 8. Recuperar la fortaleza del Estado y la inseguridad en la convivencia

social mediante el combate frontal y eficaz al narcotráfico y otras expresiones del

crimen organizado.”

“Objetivo 9. Generalizar la confianza de los habitantes en las instituciones

públicas, particularmente en las de seguridad pública, procuración e impartición de

justicia.”

“Objetivo 10. Combatir la corrupción de forma frontal.”

39

Objetivos rectores. Plan Nacional de Desarrollo.

Page 125: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 125

“Objetivo 11. Fomentar el desarrollo de una cultura de la legalidad.”

“Objetivo 12. Asegurar el respeto irrestricto a los derechos humanos y pugnar por

su promoción de defensa.”

“Objetivo 16. Fomentar un mayor nivel de desarrollo y mejores condiciones de

vida que prevengan conductas delictivas en las comunidades y espacios urbanos,

y que garanticen a toda la población el goce de sus derechos y libertades.”

“Objetivo 18. Fomentar la participación ciudadana en la prevención y combate del

delito.”

Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos.

“Objetivo 1. Contar con una hacienda pública responsable, eficiente y equitativa

que promueva el desarrollo en un entorno de estabilidad económica.”

“Objetivo 4. Promover las políticas de Estado y generar las condiciones en el

mercado laboral que incentiven la creación de empleos de alta calidad en el sector

formal.”

“Objetivo 5. Potenciar la productividad y competitividad de la economía mexicana

para lograr un crecimiento económico sostenido y acelerar la creación de

empleos.”

“Objetivo 6. Promover a creación, desarrollo y consolidación de las micro,

pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs).”

“Objetivo 7. Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos

que viven en zonas rurales y costeras.”

“Objetivo 8. Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y

accesibles provenientes de nuestros campos y mares.”

“Objetivo 9. Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra

presencia en los mercados globales, vinculándolos con los procesos de agregación

de valor y la producción de bioenergéticos.”

Page 126: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 126

“Objetivo 10. Revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para

preservar el agua, el suelo y la biodiversidad.”

“Objetivo 12. Hacer de México un país líder en la actividad turística a través de la

diversificación de sus mercados, productos y destinos, así como del fomento a la

competitividad de las empresas del sector de forma que brinden un servicio de

calidad internacional.”

“Objetivo 13. Superar los desequilibrios regionales aprovechando las ventajas

competitivas de cada región, en coordinación y colaboración con actores políticos,

económicos y sociales al interior de casa región, entre regiones y a nivel nacional.”

“Objetivo 14. Garantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y

servicios de transporte y comunicaciones, tanto a nivel nacional como regional, a

fin de que los mexicanos puedan comunicarse y trasladarse de manera ágil y

oportuna en todo el país y con el mundo, así como hacer más eficiente el

transporte de mercancías y las de telecomunicaciones hacia el interior y el exterior

del país, de manera que estos sectores contribuyan a aprovechar las ventajas

comparativas con las que cuenta México.”

“Objetivo 15. Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos

de los insumos energéticos que demandan los consumidores.”

“Objetivo 16. Incrementar la cobertura de agua potable y alcantarillado para todos

los hogares mexicanos, así como lograr un manejo integrado y sustentable del

agua en cuencas y acuíferos.”

“Objetivo 17. Ampliar el acceso al financiamiento para vivienda de los segmentos

de la población más desfavorecidos así como para emprender proyectos de

construcción en un contexto de desarrollo ordenado racional y sustentable de los

asentamientos humanos.”

Eje 3. Igualdad de oportunidades

Page 127: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 127

“Objetivo 1. Reducir significativamente el número de mexicanos en condiciones de

pobreza con políticas públicas, que superen un enfoque asistencialista, de modo

que las personas puedan adquirir capacidades y general oportunidades de trabajo.”

“Objetivo 2. Apoyar a la población más pobre a elevar sus ingresos y a mejorar su

calidad de vida, impulsando y apoyando la generación de proyectos productivos.”

“Objetivo 3. Lograr un patrón territorial nacional que frene la expansión

desordenada de las ciudades, provea suelo apto para el desarrollo urbano y facilite

el acceso a servicios de equipamiento en comunidades tanto urbanas como

rurales.”

“Objetivo 5. Brindar servicios de salud eficientes, con calidad, calidez y seguridad

para el paciente.”

“Objetivo 6. Reducir las desigualdades en los servicios de salud mediante

intervenciones focalizadas en comunidades marginadas y grupos vulnerables.”

“Objetivo 10. Reducir las desigualdades en los servicios de salud mediante

intervenciones focalizadas en comunidades marginadas y grupos vulnerables.”

“Objetivo 14. Ampliar la cobertura, favorecer la equidad y mejorar la calidad y

pertinencia de la educación superior.”

“Objetivo 15. Incorporar plenamente a los pueblos y a las comunidades indígenas

al desarrollo económico, social y cultural del país con su respeto a sus tradiciones

históricas y enriqueciendo con su patrimonio cultural a toda la sociedad.”

“Objetivo 16. Eliminar cualquier discriminación por motivos de género y garantizar

la igualdad de oportunidades para que las mujeres y los hombres alcancen su pleno

desarrollo y ejerzan sus derechos por igual.”

“Objetivo 17. Abatir la marginación y el rezago que enfrentan los grupos sociales

vulnerables para proveer igualdad en las oportunidades que les permitan

desarrollarse con independencia y plenitud.”

Page 128: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 128

“Objetivo 18. Desarrollar una política pública dirigida a la familia, entendida en su

diversidad y complejidad, con el fin de reducir la vulnerabilidad social mediante la

promoción y fortalecimiento como ámbito natural de prevención y desarrollo.”

“Objetivo 19. Instrumentar políticas públicas transversales que garanticen las

condiciones necesarias para el desarrollo integrar de los jóvenes.”

“Objetivo 21. Lograr que todos los mexicanos tengan acceso a la participación

cultural, histórica y artística del país como parte de su pleno desarrollo como seres

humanos.”

“Objetivo 22. Impulsar la creación de múltiples opciones para la creación y el

entretenimiento para toda la sociedad mexicana.”

“Objetivo 23. Fomentar una cultura de recreación física que promueva que todos

los mexicanos realicen algún ejercicio físico que promueva que todos los mexicanos

realicen algún ejercicio físico o deporte de manera regular y sistemática.”

Eje 4. Sustentabilidad ambiental.

“Objetivo 1. Incrementar la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento

en el país.”

“Objetivo 2. Alcanzar un manejo integrar y sustentable del agua.”

“Objetivo 3. Frenar el deterioro de las selvas y bosques de México.”

“Objetivo 5. Integrar la conservación del capital natural del país con el desarrollo

social y económico.”

“Objetivo 6. Garantizar que la gestión y la aplicación de la ley ambiental sean

efectivas, eficientes, expeditas, trasparente y que incentive inversiones

sustentables.”

“Objetivo 7. Asegurar la utilización de criterios ambientales en la Administración

Pública Federal.”

Page 129: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 129

“Objetivo 8. Lograr una estrecha coordinación e integración de esfuerzos entre las

dependencias de la Administración Pública Federal, los tres órdenes de gobierno y

los tres poderes de la Unión para el desarrollo e implantación de las políticas

relacionadas con la sustentabilidad ambiental.”

“Objetivos 9. Identificar y aprovechar la vocación y el potencial productivo del

territorio nacional a través del otorgamiento ecológico, por medio de acciones

armónicos con el medio ambiente que garantice el aprovechamiento sustentable de

los recursos naturales.”

“Objetivo 10. Reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).”

“Objetivo 12. Reducir el impacto ambiental de los residuos.”

“Objetivo 14. Desarrollar en la sociedad mexicana una sólida cultura ambiental

orientada a valorar y actuar con un amplio sentido de respeto a los recursos

naturales.”

Eje 5. Democracia efectiva y política exterior responsable.

“Objetivo 2. Consolidar la democracia en lo político para asegurar su efectividad

como régimen para el desarrollo de la sociedad.”

“Objetivo 3. Desarrollar una cultura cívico – política que promueva la participación

ciudadana en el diseño y evaluación de las políticas públicas.”

“Objetivo 4. Mejorar la regulación, la gestión, los procesos y los resultados de la

Administración Pública Federal para satisfacer las necesidades de los ciudadanos

en cuanto a la provisión de bienes y servicios públicos.”

“Objetivo 5. Promover y garantiza la transparencia, la rendición de cuentas, el

acceso a la información y la protección de los datos personales en todos los

ámbitos del gobierno.”

“Objetivo 6. Apoyar el desarrollo económico, social y político del país a partir de

una efectiva inserción de México en el mundo.”

Page 130: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 130

“Objetivo 7. Contribuir a los esfuerzos de la comunidad internacional para ampliar

la vigencia de los valores y principios democráticos, las libertades fundamentales y

los derechos humanos, así como el desarrollo sustentable.”

“Objetivo 10. Construir una nueva cultura de migración.”

En materia de Desarrollo Humano Sustentable, el municipio se adherirá

a los lineamientos del eje no. 2, al promover la seguridad alimentaria a

través del ordenamiento de sus mercados, es decir puede optar por

sumarse a los programas estatales de promoción de los productos

locales.

Plan Veracruzano de Desarrollo40

El Plan Veracruzano de Desarrollo estructura estrategias de largo plazo

con una visión que resalta la atención a las políticas de desarrollo social

sustentadas en la participación; fomenta el incremento de los ingresos

para reflejarlo en el producto interno y la creación de empleos; fortalece

las instituciones, de la sociedad, para alentar las opciones democráticas

y el fortalecimiento del ciudadano.

Las estrategias que maneja dan lugar a los cuatro ejes y objetivos de

Gobierno sobre los que se sustenta el Plan. A continuación haremos

mención de los mismos señalando aquellos que son la base para la

elaboración y alineamiento de nuestro plan.

40

Plan Veracruzano de Desarrollo. Gobierno 2011-2016. Consultado el día 14 de Abril de 2010 del sitio en línea: http://portal.veracruz.gob.mx.

Page 131: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 131

Eje 1. Construir el Presente para un Mejor Futuro para Todos.

“El propósito de éste eje es disminuir los rezagos y la marginación que vulneran aún a

muchas familias veracruzanas. Esta visión se complementa con la voluntad de

construir, con plena participación ciudadana, estrategias que mejoren la educación, la

salud, la alimentación y la vivienda, a fin de que los ciudadanos puedan acceder a una

vida más digna.”

Los objetivos que se persiguen son:

Combatir rezagos para salir adelante

Objetivo 1. Vincular las acciones de desarrollo social con las de desarrollo humano,

así como fomentar y crear habilidades y capacidades de la población veracruzana,

como requisito para una participación social corresponsable, justa y solidaria.

Objetivo 4. Fomentar el respeto, corresponsabilidad y equilibrio entre las

potencialidades productivas del territorio con la necesidad de su aprovechamiento;

interactuar con las acciones de desarrollo social y de desarrollo humano, que permitan

evitar riesgos de daño ambiental para futuras generaciones, mediante estrategias de

coordinación entre los diferentes sectores y dependencias gubernamentales.

Objetivo 5. Potenciar los recursos disponibles a favor de municipios, localidades y

personas que presentan menores índices de desarrollo humano; focalizar y priorizar la

atención a la mejora de capacidades y oportunidades de los veracruzanos con

mayores desventajas.

Objetivo 6. Ampliar la cobertura de servicios públicos de calidad.

Objetivo 7.Ampliar el equipamiento urbano para desarrollo municipal. Objetivo 8. Infraestructura regional para detonar zonas metropolitanas. Objetivo 9.Diseñar una política integral de atención a migrantes veracruzanos y a sus

familias que impulse el desarrollo de sus comunidades y municipios de origen.

Asimismo, fortalecer la relación Gobierno-comunidades de veracruzanos en el exterior.

Page 132: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 132

El valor de la civilización indígena

Objetivo 1. Contribuir a la formación de una sociedad más igualitaria sobre el principio

de inclusión social;

Objetivo 2. Facilitar las condiciones para que exista una sociedad más solidaria, en

donde la responsabilidad social en la atención a los grupos más vulnerables sea

compartida por todos los veracruzanos; y

Objetivo 3. Contribuir a generar una sociedad más justa que permita a todos un

acceso a las mismas oportunidades, de acuerdo con un enfoque de capacidades que

busca propiciar mejores condiciones para las personas, sin importar su origen o

posición social. En el caso particular de los pueblos originarios, se promueve el acceso

las opciones y elecciones de vida que más valoren.

La familia veracruzana

Objetivo 1. Consolidar las políticas de atención a las familias veracruzanas,

reconociendo en éstas la base esencial del tejido social.

Objetivo 2.Profundizar y ampliar la cobertura de las acciones de protección e inclusión

para los sectores vulnerables de la población de Veracruz.

Objetivo 3.Promover la transformación social a partir de la transformación de los

individuos y la promoción del pensamiento crítico sustentado en el conocimiento.

Objetivo 4.Reconocer el papel de la mujer como elemento de estabilidad e integración

familiar, promoviendo acciones para respaldarla.

Objetivo 5.Priorizar la atención hacia los niños y asumirla como una inversión en

capital humano de cara al futuro.

Objetivo 6. Combatir la violencia familiar y desarrollar acciones de formación y

socialización de las nuevas generaciones, respecto de la igualdad y promover los

valores de la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica.

Page 133: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 133

Objetivo 7.Fortalecer los sistemas de compensación para los grupos vulnerables de la

sociedad: adultos mayores, personas con capacidades diferentes, indígenas,

migrantes, jóvenes y personas en situación de pobreza, marginalidad y exclusión.

Objetivo 8. Promover la capitalización y el patrimonio familiar para producir

sustentabilidad e independencia económica y superar los ciclos de pobreza y

dependencia.

Igualdad de género

Objetivo 1. Gobierno democrático y promotor de la igualdad.

Objetivo 2. Acceso de las mujeres a la seguridad, la justicia y a una vida libre de

violencia.

Objetivo 3. Salud integral de las mujeres.

Objetivo 4. Educación y diversidad cultural.

Objetivo 5. Desarrollo económico, trabajo y sustentabilidad.

Juventud oportunidad y compromiso

Objetivo 1. Apoyar a la juventud en sus necesidades básicas en la búsqueda de

consolidar su desarrollo integral como sector fundamental del progreso de Veracruz.

Objetivo 2. Atender en los diferentes Sectores vulnerables (madres solteras,

migrantes, personas con alguna discapacidad e indígenas) a la población juvenil para

contribuir con su integración a una vida de calidad.

Objetivo 3. Desarrollar programas que doten de oportunidades de capacitación y

formación a la juventud veracruzana, en paralelo con su inclusión en las actividades

laborales.

Objetivo 4. Promover la salud física, psicológica y emocional para una juventud

próspera.

Objetivo 5. Reconocer el talento y competitividad de jóvenes y grupos juveniles

destacados en el Estado.

Page 134: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 134

Salud: prevención y atención oportuna para todos

Objetivo 1.Disminuir la mortalidad materna por abajo de la media nacional;

Objetivo 2. Detener el avance del sobrepeso y obesidad, y con ello, de enfermedades

relacionadas;

Objetivo 3. Lograr la cobertura universal, para que todos los veracruzanos tengan

acceso a servicios de atención médica;

Objetivo 4. Detectar y tratar en forma oportuna el cáncer de mama y el cáncer

cervicouterino;

Objetivo 6. Establecer un modelo integral para la atención de los adultos mayores.

Educación de calidad: clave de la prosperidad

Objetivo 1. Brindar educación de calidad en todos los niveles y modalidades

atendiendo las necesidades de los veracruzanos.

Objetivo 2. Mejorar el desempeño escolar en todos los niveles y modalidades

educativas.

Objetivo 3. Impulsar y fortalecer el desarrollo humano, en todos sus aspectos, para

mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivo 4. Modernizar y ampliar el equipamiento de los planteles escolares en todos

los niveles, servicios y modalidades del Sistema Educativo Veracruzano.

Objetivo 5.Transformar e innovar de manera integral y transparente los procesos de

gestión de los recursos financieros, técnicos, materiales y del personal del Sector

Educativo.

Objetivo 6. Promover el fortalecimiento del capital humano del Sector, a través de su

profesionalización y formación continua.

Objetivo 7.Impulsar la cultura musical en los veracruzanos.

Mejores servicios públicos: vivienda y desarrollo urbano

Page 135: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 135

Objetivo 1. Impulsar estrategias que permitan que las ciudades cuenten con

infraestructura urbana adecuada, así como con marcos normativos que favorezcan el

crecimiento ordenado y que promuevan la certidumbre jurídica de la propiedad.

Objetivo 2. Ordenar de manera integral los asentamientos de población, así como

diseñar y aplicar planes urbanos integrales actualizados.

a. Éstos deben buscar la optimización del funcionamiento de las ciudades, la

regulación del crecimiento, el desarrollo integral de sus habitantes y la planificación

con visión de futuro.

b. Un factor clave en este sentido es el acceso al agua y el manejo sustentable

de la misma. El agua es una variable crítica para la planificación y desarrollo urbanos

del futuro inmediato.

Objetivo 4. Asegurar el acceso a grupos de población con capacidades diferentes,

mediante la creación de una reglamentación adecuada y el diseño de infraestructura

urbana y de vivienda que permita su desenvolvimiento pleno.

Objetivo 6. Aumentar la disponibilidad de suelo apto para el desarrollo económico y

para la construcción de vivienda. Vincular la planeación con las políticas de uso,

cuidado y acceso a los cuerpos de agua.

Objetivo 7.Asegurar la construcción de vivienda de acuerdo con la demanda presente

y futura. Mejorar la calidad del espacio construido en las nuevas unidades

habitacionales y su entorno.

Eje 2. Economía Fuerte para el Progreso de la Gente.

Inversión para generar más empleo La propuesta de este eje se sustenta en tres sub ejes rectores: primero, dar prioridad a

la inversión en infraestructura; segundo, otorgar un apoyo amplio y efectivo a la micro,

pequeña y mediana empresa; y, tercero, desplegar una intensa promoción, a fin de

atraer inversiones productivas en Veracruz.

Page 136: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 136

Objetivo 1. Contar con un marco legal y regulatorio eficaz, promotor de nuevas

inversiones, proyectos y de generación de empleos.

Objetivo 2. Apuntalar y respaldar el crecimiento de empresas ancla (actuales y

nuevas) con un mejor entorno competitivo (infraestructura carretera, vialidades,

parques industriales, servicios de apoyo, entre otros) para fortalecer e integrar

cadenas productivas.

Objetivo 6. Fortalecer una cultura empresarial basada en liderazgos, productividad e

innovación, así como la representación empresarial, en su caso, en la toma de

decisiones de políticas públicas.

Desarrollo agropecuario: detonador del crecimiento

Objetivo 1. Incrementar la productividad de los principales cultivos agrícolas, con

criterios de sustentabilidad.

Objetivo 2. Impulsar una actividad agropecuaria dinámica que permita mejorar las

condiciones de vida de la población rural, a partir del principio de que el campo no es

un problema, sino una alternativa de solución.

Objetivo 3. Aprovechar el potencial hídrico y la nueva cultura de riego de los

veracruzanos para incrementar la productividad y producción.

Objetivo 6 Impulsar la difusión y promoción de los cultivos no tradicionales.

Objetivo 7. Potencializar la producción del sector pecuario veracruzano.

Objetivo 9.Fomentar el desarrollo forestal sustentable.

Turismo y cultura: riqueza veracruzana

Objetivo 1. Lograr un aumento sustancial del número de turistas nacionales y

extranjeros que visitan Veracruz.

Objetivo 2. Incrementar los periodos de estancia y el gasto promedio de los turistas;

Objetivo 3. Inducir el desarrollo turístico, por medio de inversiones por parte del

Gobierno del Estado a proyectos con alto impacto.

Page 137: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 137

Objetivo 4. Promover el desarrollo sustentable, por medio del desarrollo de

actividades turísticas que armonicen con la preservación del medio ambiente.

Objetivo 5. Consolidar la oferta turística actual de Veracruz, mediante la conservación,

mantenimiento e incremento de la infraestructura de comunicaciones, equipamiento

urbano y servicios públicos.

Objetivo 6. Diversificar la oferta turística de Veracruz, para atraer a nuevos segmentos

del mercado turístico nacional e internacional.

Objetivo 7. Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas turísticas, a fin de

aumentar el valor agregado que genera el sector y consolidar redes cliente proveedor;

Objetivo 8. Apoyar las actividades de promoción de la industria turística y de

comercialización de los productos ofertados por el sector.

Objetivo 9. Apoyar y fortalecer las actividades culturales, a partir de la promoción y el

desarrollo de la vocación y las expresiones culturales propias de las regiones y

ciudades veracruzanas.

Comunicaciones: unir para prosperar Objetivo 1. Dotar a la población veracruzana de un sistema de autopistas, carreteras y

caminos que permita el desarrollo sustentable de las comunicaciones, para lograr la

integración eficiente de todos sus habitantes al interior del territorio y con el resto del

País.

Objetivo 2. Generar y promover las condiciones necesarias que, mediante un sistema

de comunicación integral del territorio veracruzano, brinde mejores oportunidades de

desarrollo social y económico para todos sus habitantes.

Objetivo 4. Fomentar la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas asociadas a

las telecomunicaciones, para lograr el acceso de todos sus habitantes al desarrollo

estatal y nacional, en especial de quienes habitan en comunidades y localidades

Empleo para la gente: trabajo, previsión social y productividad

Page 138: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 138

Empleo y capacitación. Promover y asegurar la adecuada y oportuna vinculación de

la población desempleada y subempleada, con las necesidades de mano de obra que

presenta el sector empresarial. Contribuir a incrementar las fuentes de empleo en la

Entidad por medio de la difusión de oportunidades actuales y futuras en los mercados

de trabajo, con especial atención para la población con mayor dificultad para

incorporarse a un empleo productivo, proporcionar capacitación y apoyo a sus

iniciativas de ocupación.

Eje 3. Consolidar un Veracruz Sustentable.

Medio ambiente: Patrimonio presente, garantía de nuestro futuro

Objetivo 1. Impulsar los mecanismos normativos, de gestión y operación que

fortalezcan la conservación efectiva de los espacios naturales del Estado y su

Biodiversidad.

Objetivo 6. Diseñar estrategias para el manejo integral de los residuos sólidos

urbanos y de manejo especial generados en la Entidad, que representen soluciones de

largo plazo, con el aprovechamiento de las tecnologías disponibles para ello.

Objetivo 7. Promover a la educación ambiental y a la participación social como

complemento esencial para la gestión ambiental y la sustentabilidad.

Agua: un recurso estratégico

Objetivo 2. . Promover el uso racional y eficiente del agua en los sectores productivos;

al aumentar el uso de aguas tratadas; para lo que se requiere asegurar una oferta

suficiente para apoyar el crecimiento de la actividad productiva, disminuir sus costos

operativos y contribuir a la competitividad de la Entidad.

Objetivo 3. Incrementar el caudal de agua residual tratada.

Objetivo 6. Impulsar una nueva cultura en torno al agua, apoyada en programas de

educación e investigación científica y tecnológica que asegure el cuidado del agua

para su mejor conservación y aprovechamiento.

Page 139: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 139

Eje 4. Desarrollar un Gobierno y una Administración Eficiente y

Transparente.

Seguridad pública para vivir tranquilos

Objetivo 2. Combatir la comisión de delitos mediante un enfoque preventivo y de

proximidad entre las dependencias encargadas de la seguridad pública y la población

de Veracruz.

Objetivo 3. Fomentar el rescate y vigilancia de lugares públicos, en un esquema de

coordinación con otros órdenes de Gobierno y la sociedad.

Objetivo 4. Fortalecer la vinculación social que permitan obtener retroalimentación e

información para prevenir y combatir a la delincuencia.

Objetivo 6. Incrementar la coordinación y cooperación con otros actores relevantes

con el propósito de combatir la delincuencia.

Objetivo 7.Optimizar e incrementar los recursos relacionados a la infraestructura,

equipamiento con tecnología de punta, así como tecnologías de la información y

comunicaciones TIC´s en el área de seguridad pública.

Seguridad con inteligencia

Objetivo 1. Mejorar los sistemas de información sobre la criminalidad y las acciones

de seguridad pública en términos de oportunidad, cobertura, calidad, confiabilidad,

acceso y transparencia.

Gobierno: nuevas expresiones democráticas

Objetivo 1. Aumentar la participación ciudadana.

Objetivo 3. Fortalecer las instituciones democráticas.

Objetivo 4. . Impulsar el desarrollo político y la cultura cívica.

Page 140: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 140

Objetivo 7. . Mejorar la rendición de cuentas.

Objetivo 10. Asegurar la libertad de expresión.

Protección civil: veracruzanos a salvo y seguros

Objetivo 2. Impulsar el conocimiento técnico y científico sobre fenómenos naturales y

antropogénicos con el apoyo de las instituciones académicas estatales, nacionales e

internacionales.

Objetivo 3.Desarrollar protocolos de atención al desastre mediante el uso de

tecnología y capacitación.

Objetivo 4. Desarrollar y promover la cultura de prevención en la población y en las

instituciones públicas y privadas.

Objetivo 5. Impulsar esquemas con orden y metodología para atender las labores de

reconstrucción.

Plan Municipal de Desarrollo

Con base a los Objetivos estratégicos y ejes rectores del Plan Nacional

de Desarrollo y Plan de Veracruzano de Desarrollo, elaboramos la guía

que encamina a nuestro proyecto de gobierno mediante los siguientes

ejes:

1. Desarrollo de los principales sectores económicos.

2. Desarrollo social y atención a grupos vulnerables.

3. Cuidado al medio ambiente.

4. Desarrollo Urbano y servicios públicos.

5. Gobierno eficiente y transparente.

El objetivo general que persigue en éste plan, atiende a nuestra visión

como municipio y es el siguiente:

Page 141: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 141

Objetivo general

Lograr un desarrollo equitativo, integral y sustentable de Manlio Fabio

Altamirano, mediante la participación plural y activa de la sociedad, en

especial de los grupos donde las necesidades son mayormente

apremiantes, y que se traduzca en una mejora en la realidad de todos

sus habitantes, tanto económica como social.

A continuación se mencionaran cuales son los objetivos estratégicos que

guían nuestros ejes propuestos. Estos se manejan de manera general,

ya que en la siguiente parte que comprende este plan se retomaran para

dar a conocer el esfuerzo planeado durante ésta administración.

Objetivos estratégicos

Desarrollo de los principales sectores económicos

Acrecentar el apoyo de los sectores económicos productivos que

sostienen la económica del municipio.

Lograr un crecimiento del municipio, tomando en cuenta el uso

racional y responsable de los recursos naturales.

Desarrollo social y atención a grupos vulnerables.

Elevar la calidad de vida de los habitantes de Manlio Fabio

Altamirano, mediante una política social eficaz, en coordinación

con el Estado, orientada a crear capacidades y crear igualdad de

oportunidades para todos, en especial a los grupos más

vulnerables.

Page 142: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 142

Ampliar la cobertura de servicios de salud, educación y cultura.

Cuidado al medio ambiente.

Revertir el deterioro de los recursos naturales por medio de

políticas de protección al medio ambiente y ecología; pero sobre

todo con la participación activa de la población.

Desarrollo Urbano y servicios públicos.

Desarrollo de la infraestructura necesaria para el bienestar y

desarrollo de todos los ciudadanos de municipio de Manlio Fabio

Altamirano.

Gobierno eficiente y transparente.

Lograr un gobierno cercano a los ciudadanos, eficiente, eficaz y

transparente en el cumplimiento de sus funciones, a través de un

proceso de reorganización de la administración municipal.

Proteger y salvaguardar a los habitantes y a su patrimonio

mediante acciones eficientes.

Page 143: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 143

I. DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES SECTORES

ECONÓMICOS Y EMPLEO EN MANLIO FABIO

ALTAMIRANO

Las oportunidades de empleo formal y bien remunerado ayudaran a crear

un ambiente de prosperidad y expectativas para que la ciudadanía de

Manlio Altamirano permanezca en su lugar de origen, por lo que es

indispensable que la economía crezca y que cada día sea más fuerte,

dinámica y justa, que incida en la promoción económica, la mejoría de las

relaciones laborales y el desarrollo de las comunicaciones, con finanzas

municipales más fuertes. Para lograr que el Plan Municipal de Desarrollo

tenga éxito, se requiere:

Objetivos

Impulsar a los sectores agrícola y pecuario, ya que estas son las

actividades económicas preponderantes.

Generar fuentes de empleo mediante el fomento de la inversión

privada.

Brindar apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas por

medio de programas federales y estatales que apoyen a ésta

temática, por ejemplo Fondo PYME, Secretaría de Desarrollo

Económico.

Page 144: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 144

Para lograr el crecimiento es necesario implementar estrategias, que nos

permitan alcanzar nuestro objetivo, pudiéndose mencionar las siguientes:

Aumento de la productividad, instrumentando un programa de

desregulación de la actividad empresarial.

Conocer y aplicar las tecnologías de punta.

Establecer los mecanismos más efectivos de cooperación ante la

autoridad municipal y el empresariado.

Para incrementar la inversión privada es necesario:

o Desarrollar una estrategia de promoción de inversiones de

particulares.

o Convocar a que los ciudadanos se conviertan en promotores

de inversiones en Manlio Fabio Altamirano.

o Cumplir a tiempo sus compromisos de apoyo a la inversión

privada.

o Facilitar el acceso a los diversos sistemas de información.

o Establecer un padrón de proveedores y contratistas.

Page 145: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 145

Desde la óptica sectorial promoveremos las actividades siguientes:

Diversos cultivos agrícolas; agroindustria de calidad; repoblamiento

de hatos ganaderos y mejoramiento de pastizales; actividad

industrial; pesca; transporte; turismo y vivienda.

Todo lo anterior en su conjunto, constituyen las acciones para lograr el

crecimiento y la generación de empleos. El obtener suficientes recursos

para financiar el desarrollo de Manlio Fabio Altamirano, constituye el reto

central de la estrategia de crecimiento y empleo. Esto implica que los

gobiernos federal, estatal y municipal converjan en la generación de

recursos que les permitan dar sustento financiero a las actividades que

les competen en el ámbito de sus atribuciones. El financiamiento sano

del desarrollo se finca en un incremento sostenido de la oferta de

recursos para destinarlos a la inversión, por lo que promoveremos el

ahorro institucional de este municipio, lo que nos permitirá el

fortalecimiento y transparencia de sus finanzas municipales.

Para la consecución de este objetivo es necesario:

Mantener finanzas públicas municipales sanas y generar mayores

niveles de ahorro.

Fortalecer y modernizar el sistema de administración tributaria.

Que el gasto público contribuya al desarrollo económico del

municipio en la creación de infraestructura.

Page 146: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 146

Fomentar los programas de desarrollo social y de combate a la

pobreza en lugares marginados.

Con el propósito de fortalecer las finanzas públicas municipales se

atenderá a actuar con Austeridad, Disciplina, Transparencia y Eficiencia

Administrativa de los Recursos Públicos. También es importante no

perder de vista que la Federación tiene programas que inciden sobre

muy diversos aspectos de la vida de los veracruzanos que tienen una

gran capacidad para transformar la infraestructura y fisonomía de

regiones y municipios. Algunos de ellos son:

Programas de SEDESOL:

Programa Oportunidades

Opciones productivas

Estancias Infantiles para apoya a madres trabajadoras

70 y más

Hábitat

Empleo temporal

Programa de Desarrollo en Zonas Prioritarias

Rescate de Espacios públicos

Programa 3X1 para migrantes

Atención a jornaleros agrícolas

Apoyo para regularizar asentamiento humanos

Programas de la SAGARPA

Programa de adquisición de activos productivos

Page 147: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 147

Programas de apoyos directos al campo para vivir mejor:

(procampo)

Programa de uso sustentable de recursos naturales para la

producción primaria:

Programa de atención a problemas estructurales (apoyos

compensatorios)

Programa soporte

Programa de atención a contingencias climatológica

Programa de fortalecimiento a la organización rural (organízate)

Programas de BANOBRAS

Programa FAIS: fondo de aportaciones para la

infraestructura social

Programas de la FONAPHO

Tu casa

Vivienda rural

Programas de Desarrollo de Educación

De comunicaciones y transportes

De la CFE, entre otros.

Los programas a nivel estatal que ofrecen las siguientes Secretarías:

Secretaría de gobierno

Secretaría de Seguridad pública

Page 148: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 148

Secretaría de Finanzas y planeación

Secretaría de educación

Secretaría de trabajo y previsión social

Secretaría de Desarrollo Económico y portuario

Secretaría de comunicaciones

Secretaría de Desarrollo Social y Ambiente

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, rural, forestal y de pesca

Secretaría de Salud

Secretaría de turismo y cultura

Secretaría de protección civil

Y los programas que ofrezca el Desarrollo Integral de la Familia.

Al incorporar estos programas al Plan de Desarrollo Municipal, el

Gobierno de Manlio Fabio Altamirano se compromete a darle el

seguimiento debido en su aplicación y que los reciba la gente que

verdaderamente los necesita. La administración municipal promoverá

permanentemente una vinculación muy estrecha con el Gobierno Estatal

a fin de avanzar conforme a las orientaciones estratégicas de este Plan.

Estrategia Sectorial

Debido a los recursos naturales con que cuenta Manlio Fabio Altamirano,

así como a su potencial para vincularse mejor al aparato productivo

estatal, es posible desarrollar en el municipio actividades y negocios muy

Page 149: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 149

diversos, destacando lo relativo al sector primario, turismo, industria y

proyectos productivos.

Actividades agrícolas

El sector primario recibirá atención prioritaria durante este trienio ya que

es el que presenta mayor problemática en materia bienestar. Cabe

señalar que para el caso de este municipio en virtud del daño provocado

por los meteoros Karl y Mathew se hace necesario actuar de manera

muy rápida a fin de solucionar en el menor tiempo las necesidades más

prioritarias. Para el caso del sector agrícola los problemas se basan en:

Rezago de cultivos potenciales como es el cultivo de la Sábila y

otros que son adaptables a la zona,

El campo trabaja de manera básica, sin tecnificación.

No hay capacitación en cuando a la compra de insumos y venta

de la producción.

Tabla 32. Líneas de acción en relación al sector Agrícola.

Programas Situación

Actual Objetivos

Acciones prioritarias

Líneas de acción

Desarrollo del sector agrícola.

La tecnificación del campo es limitada.

Tecnificar los procesos agrícolas.

Gestionar recursos federales y estatales para la adquisición de maquinaria y sistemas de riego.

• Identificar los grupos productivos en su totalidad para conocer sus necesidades y capacidad para recepción de procesos técnicos al campo. •Gestionar recursos

estatales y federales para

aplicarlos a la

tecnificación del campo.

•Tomar en cuenta las

oportunidades que ofrece

PROCAMPO para la

tecnificación del campo.

Page 150: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 150

•Facilitar la compra de

instrumentos y

maquinaria para el

campo.

•Perforación de pozos profundos en zonas de temporal para su incorporación al riego bajo sistemas de riego presurizado.

Creación del agro taller.

Falta de capacitación en el mejoramiento de los cultivos

Ofrecer capacitación sobre cómo mejorar los cultivos tradicionales.

Crear alianzas con la universidad Veracruzana y con las instituciones interesadas en el desarrollo de la producción agrícola

• Identificar interesados en capacitarse en el mejoramiento de cultivos y uso adecuado de agroquímicos.

Desarrollo de cultivos potenciales

Existen cultivos potenciales que no son tomados en cuenta.

Cultivar otros productos que puedan ser un detonante en la economía del municipio.

Se tiene identificada la Zabila como producto adaptable a la zona, se requiere dar conocimiento a la ciudadanía. .

•Capacitación sobre la siembra y cuidados de cultivos potenciales como por ejemplo, la Zabila.

Actividad pecuaria

La ganadería es otra actividad primaria importante que se desarrolla en

el municipio y necesita un avance en la producción. En este trienio se

pretende implementar las acciones necesarias para continuar con su

desarrollo y se permita la comercialización del producto bajo un estatus

sanitario.

Como oportunidad en éste rubro, tenemos los distintos programas que

ofrece la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca

como y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación.

Page 151: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 151

A continuación se presentan las líneas de acción para el desarrollo de las

actividades primarias.

Tabla 33. Líneas de acción en la actividad Pecuaria

Programas Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Desarrollo de la actividad pecuaria.

El desarrollo del sector pecuario se encuentra estancado.

Hacer de la ganadería una actividad rentable para el municipio

•Organizar, capacitar y ofrecer alternativas a los productores para lograr una producción de alto rendimiento. •Gestionar apoyos financieros mediante la exposición de proyectos ante la SAGARPA. •Infraestructura y maquinaria adecuada para el desarrollo del ganado.

•Capacitar sobre la aplicación de sistema de pastoreo rotacional, cercos eléctricos y siembra de pastos mejorados y de corte. •Ofrecer paquetes ganaderos. •Organizar y participar en tianguis ganaderos •Participar en las convocatorias para la presentación de proyectos. •Construcción y rehabilitación de bebederos pecuarios. •Establecimiento de modulo de producción de crías de ganado de doble propósito. •Construcción de corrales de engorda para la finalización de los becerros. •Adquisición de equipo y maquinaria para la conservación de forrajes.

Así también se pretende dar especial atención a otras actividades como

las siguientes:

Page 152: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 152

Tabla 34. Líneas de acción para actividades forestales.

Programas Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Atención a las actividades forestales.

No hay un plan o apoyo que resguarde las áreas naturales del municipio.

Restaurar los las áreas verdes junto con la ciudadanía

•Incluir a la silvicultura como una práctica rentable y de manejo inteligente de nuestros recursos forestales. •Estimular a la población al cuidado de las áreas boscosas para evitar incendios forestales. •Estimular a la población para realizar denuncias cuando se talen árboles de manera clandestina

•Buscar apoyo de elementos capacitados en los tratamientos de silvicultura para ofrecer capacitación a la ciudadanía. •Participar en las convocatorias de la CONAFOR para la asignación de apoyos del programa ProÁrbol. •Ofrecer cursos de capacitación bajo la coordinación de protección civil de cómo evitar los incendios forestales. •Programar acciones de inspección y vigilancia forestal realizadas de manera coordinada, con el propósito de frenar e inhibir los delitos forestales.

Tabla 35. Líneas de acción para la conservación de suelo y agua.

Programas Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Conservación de suelo y agua.

Desinformación de los programas y acciones para la conservación del sueño y agua.

Impartir capacitación de cómo conservar los suelos y reforestar.

•Incluir a toda la población sobre el tema.

•Establecimiento de cercas vivas en los linderos para evitar la erosión del suelo a través de los programas gubernamentales correspondientes. •Labranza de conservación de suelo en terrenos agrícolas. •Obras de captación de agua para consumo humano y uso pecuario.

Page 153: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 153

No agropecuarias:

Establecimiento de granjas acuícolas y desarrollo de las

existentes.

Fomentar actividades artesanales, floricultura y culturales.

Es necesario combatir el intermediarismo en la comercialización a fin de

maximizar el valor para el productor, debiéndose aprovechar las ventajas

específicas de calidad y origen.

De igual manera, es prioridad buscar los mecanismos que nos permitan

combatir el alto y creciente índice de contaminación de los cuerpos de

agua, el mal uso de las tierras con cultivos no rentables.

Este diagnóstico nos presenta las dificultades a enfrentar y a la vez las

oportunidades para impulsar el sector primario en Manlio Fabio

Altamirano, por lo tanto, es necesario reconvertir el campo en nuestro

municipio, propiciar el uso racional de los recursos naturales y la

protección al medio ambiente, aprovechar el potencial agropecuario del

municipio y diseñar esquemas para el aprovechamiento racional de los

recursos hidráulicos para apoyar al campo. Resulta necesario desarrollar

el sector agroalimentario en términos económicos y financieros, fomentar

la reconversión productiva, promover la cultura del uso de tecnología,

impulsar el desarrollo forestal sustentable y crear los mecanismos para

hacer rentable la actividad forestal comercial, fomentar y apoyar los

programas de sanidad, fortalecer los métodos de control biológico y

Page 154: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 154

ecológico, identificar e instrumentar proyectos con nuevos cultivos y

actividades agropecuarios, modernizar la ganadería, instrumentar

programas de capacitación y modernizar la infraestructura.

Turismo

El turismo es una de las actividades que recibirán un impulso especial

por parte del gobierno municipal, a partir de objetivos claros, estrategias,

acciones y proyectos que nos ayuden a consolidar el proyecto económico

y la generación de empleo, ya que además constituye un elemento

esencial para el disfrute y bienestar de los veracruzanos, como el

ecoturismo, el turismo de aventura y el cultural. Para lograr esta parte del

Plan es necesario ofrecer productos de calidad y desarrollar la

infraestructura turística necesaria. Entre los proyectos turísticos en

nuestro municipio se puede destacar lo siguiente:

Desarrollo e implementación de Programas turísticos,

ecológicos, y deportivos.

Tabla 36. Líneas de política pública para el desarrollo del Turismo.

Programas Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Desarrollo al Turismo

Desconocimiento de las actividades que se desarrollan en el municipio.

Posicionar al municipio como punto atractivo.

•Sumar a la población al proyecto. •Solicitar el apoyo de la seguridad pública para el mejoramiento de la imagen de seguridad. •Apoyo en el embellecimiento de parques y jardines.

•Cambio de imagen urbana en el Boulevard de la cabecera municipal. •Remodelación de casetas de autobuses. •Organizar, con el apoyo de las agencias turísticas, el recorrido Un Día en Manlio Fabio Altamirano, que muestre su lado histórico, cultural arquitectónico, gastronómico y artístico, entre otros.

Page 155: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 155

•Diversificar la oferta turística del municipio: turismo deportivo e histórico cultural. •Organizar junto con agencias turísticas un rally de ciclismo extremo. •Considerar convenio con los medios para seguir promoviendo el municipio. •Aprovechar las fiestas patronales de éste municipio para realizar eventos artísticos y promoverlos en los diferentes medios. •Realización de eventos culturales. •Gestionar la construcción de un hotel. Participar activamente en las convocatorias de señorita turismo. •Actualizar el sitio en internet agregando una agenda de actividades culturales, fiestas patronales, y videos de los lugares e invitaciones de los pobladores etc. •Difundir entre los demás municipios las fiestas de Carnaval. •Difundir las fiestas de semana santa. •Instalación de un monumento de Manlio Fabio Altamirano. •Promover con gran énfasis la fiesta patronal del 24 de Junio San. Juan Bautista. •Habilitar las zonas arqueológicas.

Desarrollo de las empresas

Se cuenta con mano de obra disponible para ser empleada

productivamente, sin embargo se requiere crear proyectos productivos y

Page 156: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 156

desarrollar infraestructura adecuada que permita la entrada de

inversionistas; para lograr esto es necesario aprovechar los programas y

facilidades que se otorgan a nivel estatal y federal y apoyar con

infraestructura y maquinaria indispensable para los nuevos procesos

industriales.

Como ya lo vimos en la parte del diagnóstico, contamos con sólo una

empresa embotelladora y microempresas dedicadas al comercio, es por

ello que debemos de tomar el desarrollo de nuevas empresas como una

oportunidad para el municipio.

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Uno de los objetivos del gobierno Estatal es el apoyar a las PYMES

creando facilidades para su origen y desarrollo. Bajo esta perspectiva y

considerando que estas empresas ofrecen la mayor parte de los empleos

en el Estado y mantienen activas a varias familias de Manlio,

apoyaremos a la generación de nuevas empresas por medio de las

siguientes líneas de acción:

Tabla 37. Líneas de acción en relación a las PYMES.

Programas Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Desarrollo de empresas del giro: Industrial, comercial y de servicios.

Existe mano de obra disponible para ser empleada productivamente, pero hace falta la incorporación de nuevas fuentes de empleo.

Crear infraestructura necesaria para el establecimiento de nuevas empresas.

Gestionar los recursos necesarios dentro de la planeación de obras públicas para el desarrollo de infraestructura adecuada

•Conocer los requerimientos para la participación de la gestión de recursos de programas Estatales y Federales.

Page 157: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 157

para la promoción a inversionistas privados.

Desarrollo de empresas del giro: Industrial, comercial y de servicios.

Bajo apoyo a emprendedores.

Ofrecer facilidades a los emprendedores para el desarrollo de sus proyectos.

Gestión de fondos y capacitaciones empresariales por medio de las instituciones municipales y Estatales pertinentes.

•Promover y facilitar las iniciativas empresariales de los habitantes de Las Manlio Fabio Altamirano, así como también de los empresarios que deseen invertir en el municipio. •Conocer los procedimientos necesarios para la solicitud de apoyos financieros y de asesoría por parte de entidades como el Fondo Nacional de Apoyos para las Empresas en Solidaridad FONAES, Fondo PYME, Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz, entre otros.

El reto es crear las condiciones adecuadas para promover y facilitar que

se instalen nuevas empresas en el municipio, en coordinación con el

sector empresarial y consolidar la existente, estableciendo programas

que impulsen la micro, pequeña y mediana empresa otorgando estímulos

a la competitividad en coordinación con el sector empresarial y los

gobierno federal y estatal.

Page 158: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 158

II. DESARROLLO SOCIAL Y ATENCIÓN A GRUPOS

VULNERABLES.

Grupos vulnerables.

Dentro de las obligaciones principales que tiene el gobierno municipal

con los ciudadanos, es disminuir los rezagos y la marginación que

vulneran aún a muchas familias. Para ello con el apoyo del gobierno

federal, se implementaran programas especiales que lleguen de manera

directa y transparente a los grupos más pobres y vulnerables de la

sociedad, como por ejemplo las personas con discapacidades y de la

tercera edad, los niños en situación de calle y jóvenes con problemas de

adicción.

Es importante no dejar a un lado los programas que nos ofrece el

gobierno federal como el programa Oportunidades que es considerado

adecuado para llevar a cabo los propósitos en este rubro, así como

también el programa 70 y más para atender a las personas de la tercera

edad.

Para el programa Oportunidades considerado como el más viable, será

fundamental reforzar su capacidad operativa y administrativa. Este se

aplicara dentro de sus lineamientos a:

Programa oportunidades:

Hogares en condición de pobreza alimentaria

Hogares con integrantes de hasta 21 años de edad

Hogares con mujeres en edad reproductiva

Page 159: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 159

Hogares con mayor pobreza

Programa de apoyo alimentario (PAL)

Hogares en condición de pobreza alimentaria.

Hogares con integrantes de hasta 9 años de edad.

Hogares con mujeres en edad reproductiva.

Y programa Jóvenes con oportunidades.

Con igual fuerza se apoyaran a proyectos productivos con perspectiva de

género, programas para la atención de los discapacitados, adultos

mayores, y niños y jóvenes en la calle y con adicciones, programas en

contra de la violencia intrafamiliar y los programas que promueva el DIF

Estatal.

Tabla 38. Líneas de acción para la atención a grupos vulnerables.

Programas Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Atención a grupos vulnerables.

Existen grupos que no cuentan con las oportunidades de desarrollo.

Atender a grupos vulnerables y fomentar la igualdad de género.

•Identificar las zonas con niveles de marginación altos. • Desarrollo de un programa que atienda las necesidades prioritarias de las familias y grupos vulnerables. •Programa de puertas abiertas para conocer las necesidades de los ciudadanos.

•Trabajar por el fortalecimiento de la labor de los consejos de asistencia social. •Trabajar por la defensa de los derechos de los menores de edad y adolescentes. •Trabajar en conjunto con el DIF para fortalecer las actividades de atención a grupos vulnerables, familias desintegradas o en desamparo. •Fomentar el respeto a los derechos indígenas, principalmente en niños y adolescentes

Page 160: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 160

de nivel básico y medio superior. •Ampliar la atención y servicios jurídicos de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena. •Aplicación de programas a nivel estatal. Promover apoyos a los miembros de la familia en situación de vulnerabilidad, principalmente los derechos de los niños, los discapacitados y los adultos mayores. Prevención de violencia familiar y atención a sus Víctimas.

El DIF municipal apoyará en todo momento a apoyar a los grupos

vulnerables por medio de diferentes estrategias y programas Estatales.

Algunas de sus acciones son las siguientes:

Las líneas de acción para cada grupo son las siguientes.

Tabla 39. Líneas de acción para atender a los grupos vulnerables.

Programas Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Desarrollo de la mujer

•Existen mujeres con deseos de salir adelante, pero que no cuentan con el apoyo suficiente o son negadas a las oportunidades por sus mismos

•Fomentar en la población la necesidad de la participación activa de la mujer en las actividades encaminadas al desarrollo.

•Aplicar los programas municipales y estrategias Estatales que promuevan e incentiven la participación plena de la mujer en las tareas del desarrollo.

•Atender eficazmente a las mujeres como sujeto principal de las acciones, ya que impulsan la dinámica familiar y son un factor fundamental para la transformación social. •Programar reuniones en las localidades para dar a conocer los beneficios de las actividades que se

Page 161: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 161

familiares. promueven en el municipio en relación a la igualdad de género, educación sexual, trabajo, entre otros. •Difundir en la cabecera municipal los programas de apoyo a mujeres emprendedoras. •Diseñar cursos de capacitación en artes y oficios para incrementar su capital humano como corte y confección, pintura, cocina, manualidades, entre otros.

Atención a Niños y niñas

Necesidad de fomentar programas de nutrición desde temprana edad, formación de igualdad de género, no violencia entre otros programas.

•Ofrecer alternativas de alimentación adecuada para el desarrollo físico e intelectual de los niños. •Fomentar desde temprana edad la igualdad de género, la no violencia entre otros.

•Enfocar los programas tradicionales del DIF municipal hacia la niñez, a fin de respaldar su Formación escolar convencional. •Enfocar los programas del DIF para la atención de violencia infantil, desigualdad de género, entre otros factores.

• El DIF como unidad de apoyo al desarrollo social, se encontrará en constante comunicación con los planteles educativos y distintas localidades, sobre todo aquellas que se encuentran con mayor marginación, con la finalidad de aplicar los programas de Desarrollo y conocer las necesidades de los niños en relación a la alimentación, igualdad de género y violencia.

Atención a Jóvenes.

•Necesidad ofrecer información sobre prevención de problemas de adicciones como la drogadicción, alcoholismo, enfermedades de transmisión sexual, anorexia y bulimia, entre otros.

•Ofrecer información en los centros de estudio sobre la prevención de adicciones y enfermedades comunes en el adolescente.

•Diseñar programas especiales a cada temática y trabajar bajo la coordinación del DIF Estatal. •Crear alianzas con centros de rehabilitación, conferencistas y centros de desarrollo integral.

•Agendar visitas a los centros escolares para la invitación a pláticas y conferencias, sobre temas de interés en los jóvenes. •Apoyar a los centros escolares con conferencistas especializados en temas de la adolescencia.

Page 162: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 162

•Necesidad de evitar la formación de círculos delictivos de jóvenes.

•Ofrecer alternativas para que los jóvenes utilicen su energía, inteligencia y creatividad en actividades deportivas y culturales. para evitar la inclusión de los jóvenes en círculos delictivos

•Diseñar programas de fomento al deporte y a la cultura, donde los jóvenes sean los principales protagonistas. •Enfocar las actividades del DIF hacia la atención de los jóvenes, en especial de los adolescentes mediante programas para desarrollar capacidades y aumentar su competitividad.

•Coordinación con la dirección de deportes y cultura para motivar a los jóvenes a participa en eventos que promuevan la recreación en un contexto sano.

Atención a Adultos mayores.

Existen adultos mayores que se encuentran en situación marginal.

•Apoyar los programas Estatales y desarrollar acciones municipales para encaminar una mejor calidad de vida en los adultos en plenitud.

•Enfocar las actividades del DIF hacia la población de adultos mayores con programas que incidan positivamente en la vida.

•Tomar en cuenta las iniciativas Estatales sobre la contratación de adultos mayores. •Beneficiar a la población adulta mediante el ofrecimiento de información para la adscripción al seguro popular, al programa 70 y más y el INAPAM.

Atención a personas con discapacidad.

No se ha manifestado una cultura de apoyo hacia las personas con capacidades diferentes.

Brindar la atención necesaria para que las personas con capacidades diferentes puedan integrarse a la sociedad activamente.

•Enfocar las actividades del DIF hacia la población de discapacitados con programas que incidan positivamente en la vida.

•Gestionar facilidades de transporte a las personas con capacidades diferentes el traslado a sus terapias y atención especializada. •Brindar capacitación a jóvenes con alguna discapacidad para su integración laboral.

Page 163: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 163

Educación

La educación hace la diferencia entre una sociedad rezagada y una

sociedad en desarrollo. Por medio de la educación, cultura, recreación y

deporte nuestros niños y jóvenes pueden prepararse para enfrentarse a

los retos que exige el mundo actual; por tal motivo este rubro es una de

las inversiones más importantes que se deben gestionar dentro de una

administración pública. Trabajando en coordinación de los Gobiernos

Federal y Estatal, se planea impulsar los programas que ofrecen los

siguientes organismos:

Secretaría de Educación pública

Programas de escuela de calidad (PEC).

Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES).

Programa de Cultura Física.

Programa de Deporte.

Secretaría de Educación

Programa E- México.

Ver bien para aprender mejor.

Alfabetización.

Educación básica para adultos.

Albergues Tepochcalli

Capacitación para el trabajo. Secretaría de turismo y cultura

Circuito Estatal de casas de cultura.

Desarrollo cultural.

Proyectos culturales en los municipios.

Page 164: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 164

Hoy en día, la demanda de nuestros compañeros y ciudadanos de Manlio

demandan una mejora en los servicios educativos y culturales.

Consideramos que son peticiones que se deben de atender y se lograrán

trabajando juntos; la administración desarrollando programas que

impulsen la educación, los maestros en su quehacer profesional, los

padres de familia apoyando a sus hijos, los alumnos esforzándose cada

día y las autoridades pertinentes bajo su línea de acciones. Con el

esfuerzo de todos podremos lograr tan noble propósito.

Tabla 40. Líneas de acción para el desarrollo de la educación.

Las siguientes son algunas de las peticiones que realizan las escuelas

del municipio. Con base a éstas, planearemos recursos y esfuerzos para

trabajar por cubrir esas necesidades.

Programas Situación actual Objetivos Acciones

prioritarias Líneas de acción

Apoyo a la educación

Se retiraron apoyos a la educación por falta de planeación en la pasada administración.

Apoyar a que los jóvenes, niños y adultos continúen con sus estudios.

Crear un programa integral educativo.

•Facilitar desde el ámbito

de competencia municipal,

el desempeño de la labor

de autoridades e

instituciones educativas.

•Construir y rehabilitar

espacios educativos.

•Aportación de recursos

para mobiliario y equipo

necesario.

•Gestión de recursos

municipales para el

otorgamiento de becas.

•Creación de una escuela

de estudios superiores.

Page 165: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 165

Tabla 41. Peticiones de la población respecto al sector educativo.

Nivel Nombre de la Escuela Localidad Necesidad

Jardín de niños Ignacio Morales Meza Úrsulo Galván Acondicionamiento de aulas. Jardín de niños Gabilondo Soler La Polvadera Construcción de un espacio

deportivo. Jardín de niños 24 de Febrero Manlio Fabio

Altamirano. Acondicionamiento de aulas.

Jardín de niños Juan de la Luz Enríquez Paso Real Material para construcción. Jardín de niños Jean Piaget Felipe Carrillo Puerto Electrificación y acondicionamiento

de aulas. Jardín de niños Jardín de niños las

Horas Felices La lima Construcción de barda.

Jardín de niños Jardín de niños "Manuel Espinoza Morales"

El Buzón Material para construcción, Construcción de techado de patio de juegos y eventos.

Jardín de niños Jardín de niños Guadalupe Victoria

Rancho Nuevo Acondicionamiento de escuelas.

Jardín de niños Cuauhtémoc Paso Higuera Material para la construcción Jardín de niños Agustina Ramírez Manlio Acondicionamiento de aulas. Jardín de niños Cristóbal Colón Benito Juárez Construcción de aulas. Jardín de niños Educación Inicial Portezuelo Mobiliario y equipo Primaria Nicolás Bravo Paso Seco Acondicionamiento de aulas. Primaria Abelardo de la Rosa El Sauce Construcción de techado de patio. Primaria General Lázaro

Cárdenas Manlio Construcción de baños y aula de

educación física. Primaria Miguel Hidalgo Loma de los

Carmona Electrificación y reconstrucción de baños.

Primaria Netzahualcóyotl San Juan de Estancia

Reconstrucción de bardas.

Primaria El niño campesino Col. El Espinal Construcción de barca, electrificación y agua.

Primaria Gregorio Torres Quintero La Venta Construcción de aulas y rehabilitación de las existentes.

Primaria Álvaro Obregón San Martin del Yagual

Reconstrucción de baños y equipo de trabajo.

Primaria Luz y Progreso El Cedralito Acondicionamiento de aulas y acondicionamiento de escuelas.

Primaria Prof. José Jerónimo Reyes

El Buzón Construcción de barda y acondicionamiento de aulas.

Primaria Cuauhtémoc San Cenobio Construcción de comedores y rehabilitación de la escuela.

Primaria Ignacio Zaragoza Úrsulo Galván Mantenimiento de escuela. Primaria Niños Héroes Loma de Santa

María Material de construcción.

Primaria Leona Vicario La Lima Mobiliario y equipo Primaria Enrique C. Rebsamen Mata Loma Construcción de aula,

acondicionamiento de las aulas. Primaria Álvaro Obregón Portezuelo Construcción de bodega. Primaria Sin Nombre Izotillo Acondicionamiento de aulas. Primaria Justo sierra Manlio Electrificación, reconstrucción de

sanitarios, construcción de aulas, material didáctico y equipo de computo.

Page 166: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 166

Es importante para avanzar en éste rubro, modernizar las instalaciones

educativas, que cuenten con equipos de cómputo, instalaciones

deportivas y promover que haya una escuela de estudios superiores en

el municipio, así como también otorgar becas a estudiantes de escasos

recursos y alumnos destacados.

Cultura, Recreación y Deporte

La educación hace la diferencia entre una sociedad rezagada y una

sociedad en desarrollo. Por medio de la educación, cultura, recreación y

deporte nuestros niños y jóvenes pueden prepararse para enfrentarse a

los retos que exige el mundo actual; por tal motivo este rubro es una de

las inversiones más importantes que se deben gestionar dentro de una

administración pública. Trabajando en coordinación de los Gobiernos

Federal y Estatal, se planea impulsar los programas de apoyo a la

Primaria Francisco J. Muñoz Landero

Tenenexpan Instalación eléctrica, mobiliario y equipo, estructuras deportivas.

Primaria Benito Juárez García Col. Benito Juárez Instalación eléctrica y alumbrado, acondicionamiento de aulas, pintura, mobiliario y equipo.

Primaria Vicente Guerrero La Cantera Construcción de un aula, acondicionamiento de aulas, equipo de trabajo, material didáctico para el docente, mobiliario y equipo.

Primaria Guadalupe Victoria San Diego Construcción de cancha. Primaria Ignacio Allende El Mango Construcción de ventanales. Telesecundaria Adolfo Ruíz Cortínez Tenenexpan Reconstrucción de baños y

construcción de espacio deportivo. Tele bachillerato

Tele bachillerato Loma de los Carmona

Construcción de baños y plaza cívica.

Tele bachillerato

Escuela de nueva creación

El Buzón Construcción de aulas, mobiliario y equipo.

Telesecundaria Vicente Guerrero La Firmeza Construcción de bardas y cuneta Telesecundaria Jesús Reyes Heroles Paso Solís Construcción de un desayunador. Telesecundaria Telesecundaria Benito Juárez Mobiliario y equipo Telesecundaria Emiliano Zapata Loma de los

Carmona Equipo de computo

Page 167: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 167

educación y a la cultura, implementando estrategias que nos permitan

corregir la desarticulación entre la escuela y la comunidad y el aparato

productivo.

Hoy en día, la demanda de nuestros compañeros y ciudadanos de Manlio

Fabio Altamirano demandan una mejora en los servicios educativos y

culturales. Consideramos que son peticiones urgentes por atender y se

lograran trabajando juntos; la administración desarrollando programas

que impulsen la educación, los maestros en su quehacer profesional, los

padres de familia apoyando a sus hijos, los alumnos esforzándose cada

día y las autoridades pertinentes bajo su línea de acciones. Con el

esfuerzo de todos podremos lograr tan noble propósito.

El futuro de Manlio Fabio Altamirano, demanda una educación de alta

calidad, que contribuya a elevar las competencias productivas de la

población, que coadyuve a mejorar la calidad de vida y la convivencia

social, así como preservar, crear y difundir la cultura, por medio de la

participación amplia y plural de la ciudadanía para fortalecer los valores y

el patrimonio cultural de los habitantes de Manlio Fabio Altamirano.

El Deporte y actividades de recreación serán apoyados por el Gobierno

municipal por lo tanto, el desarrollo cultural de Manlio Fabio Altamirano

estará sustentado en preservar las expresiones que caracterizan y

Page 168: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 168

conforman su identidad cultural, por lo que implementará programas

permanentes para:

Difundir y promover obras, presentaciones y reproducciones

que fortalezcan la cultura como máxima expresión del ser

humano;

Impulsar proyectos de recreación y difusión artística, turismo

cultural, centros y sitios históricos y culturales, industrias de

entretenimiento, ferias populares, festividades tradicionales; y

Promover una cultura de respeto, convivencia y tolerancia, tanto

individual y familiar, como colectiva.

El Futuro de Manlio Fabio Altamirano demanda una educación de alta

calidad, que contribuya a elevar las competencias productivas de la

población, que coadyuve a mejorar la calidad de vida y la convivencia

social, así como preservar, crear y difundir la cultura, por medio de la

participación amplia y plural de la ciudadanía para fortalecer los valores y

el patrimonio cultural de los habitantes de Manlio Fabio Altamirano. De

igual forma promover la recreación y el deporte en todas sus

modalidades a nivel municipal. Este Gobierno Municipal se compromete

a brindar todo el apoyo para la educación, la cultura y el deporte de los

habitantes de Manlio Fabio Altamirano. Por lo tanto, el desarrollo cultural

de Manlio Fabio Altamirano estará sustentado en preservar las

expresiones que caracterizan y conforman su identidad cultural, por lo

que implementará programas permanentes para:

Page 169: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 169

Difundir y promover obras, presentaciones y reproducciones

que fortalezcan la cultura como máxima expresión del ser

humano.

Impulsar proyectos de recreación y difusión artística, turismo

cultural, centros y sitios históricos y culturales, industrias de

entretenimiento, ferias populares, festividades tradicionales; y

Promover una cultura de respeto, convivencia y tolerancia, tanto

individual y familiar, como colectiva.

Tabla 42. Líneas de acción para el desarrollo de Cultura, Recreación

y Deporte.

Programas Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Identidad histórica cultural

Desconocimiento de la identidad histórica cultural.

Preservar el patrimonio histórico como elemento de identidad.

Investigación y difusión de nuestro patrimonio histórico.

•Fortalecer el área

municipal encargada de la

Promoción y Difusión

Cultural.

•Gestionar ante las

autoridades federales y

estatales, obras de

rehabilitación en

monumentos y sitios que

formen parte de nuestro

patrimonio.

Promoción del Desarrollo Cultural.

No se manifiesta el fomento por actividades artístico culturales.

Promover las actividades culturales entre los niños, jóvenes y adultos de Manlio.

Crear un proyecto de fomento cultural entre niños, jóvenes y adultos.

•Diseñar y ejecutar un

programa municipal de

cultura y arte, con la

participación de los

ciudadanos especializados

en estos rubros.

•Poner en marcha el

Programa de Festivales

Artísticos y Culturales en

Barrios, Colonias y

Comunidades Rurales del

Municipio.

Page 170: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 170

•Participar en programas

de radio relativos a la vida

cultural del Municipio y el

quehacer cotidiano del

Ayuntamiento de Manlio

Fabio Altamirano

•Apoyar a los grupos

artísticos que forman parte

del Ayuntamiento de

Manlio Fabio Altamirano.

Impulso al deporte.

•Espacios deportivos sin mantenimiento. •Falta de fomento del deporte en jóvenes y adultos.

•Fomentar el deporte en niños, jóvenes y adultos. •Rehabilitar espacios deportivos por medio de programas de la CONADE.

•Aplicación de programas de fomento al deporte y salud. •Gestionar programas de rehabilitación, construcción de áreas deportivas por medio de CONADE.

•Impulsar la práctica de las

diversas disciplinas

deportivas encaminadas a

la buena salud física de la

población, tanto en las

áreas urbanas como en las

rurales, auspiciando la

integración familiar y

social.

•Construir y rehabilitar

espacios deportivos.

Page 171: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 171

Salud para todos en Manlio Fabio Altamirano

La salud de los habitantes de Manlio Fabio Altamirano depende de

muchos factores, que abarcan desde la alimentación hasta la

disponibilidad y calidad de atención médica.

Se considera brindar mayor interés a los aspectos de prevención que

incluyen desde acciones como vacunación hasta actividades en materia

de agua potable, saneamiento, recolección y confinamiento de basura y

costumbres nutricionales.

Somos conscientes que el problema de salud no se soluciona solo con el

costo de construir una instalación para la atención médica, por sencilla

que sea, sino, sobre todo, del costo para mantenerla y operarla.

En Manlio Fabio Altamirano las enfermedades infecciosas han

disminuido, sin embargo, el aumento en la esperanza de vida, el

envejecimiento de la población, los malos hábitos alimenticios y la

desinformación de la sociedad, aumentan con celeridad las

enfermedades crónico-degenerativas, en especial la hipertensión y la

diabetes, lo que significa que para tratar estas enfermedades, requerimos

más recursos que para atender padecimientos infecciosos.

Actualmente, en Manlio Fabio Altamirano se ha incorporado una gran

parte de la ciudadanía al Seguro Popular de Salud, que representa una

oportunidad en esta materia y un esquema útil para ampliar la cobertura

de este servicio a la población que carece de atención médica en el

Page 172: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 172

IMSS y en otras instituciones. Nuestro objetivo central es mejorar la salud

de los habitantes de Manlio Fabio Altamirano por lo que se requiere

tener claridad de miras y poner en práctica estrategias efectivas,

mejorando la prevención del sistema de salud, mejorando la calidad y

promoviendo mejores relaciones de este Ayuntamiento con el Gobierno

Estatal que nos permitan procurar servicios con calidad, oportunidad y

trato digno, aportando lo máximo al alcance del municipio.

Se tomarán en cuenta los programas Estatales que ofrece la Secretaría

de Salud para el logro de los objetivos en este rubro, algunos de ellos

son en relación a la:

Atención a la salud de la Infancia y del adulto mayor.

Salud bucal

Salud en la adolescencia

Programa VIH/sida e ITS

Prevención y control de tuberculosis, zoonosis.

Prevención y control de adicciones.

Prevención y control del dengue

Prevención y control del cólera

Salud maternal y perinatal

Programa de cáncer de mama

Programa de cáncer cérvico uterino

Programa de planificación familiar

Programa de entornos y comunidades saludables

Escuela y salud

Page 173: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 173

En coordinación con el DIF Municipal y Estatal, fortaleceremos la

atención integral y preventiva de las mujeres, en especial durante el

embarazo.

Impulsaremos talleres de prevención de cáncer cérvico-uterino y

mamario y se apoyaran los siguientes programas del DIF Estatal:

Programa de Asistencia Alimentaría.

Programa para la Prevención y Atención Integral del Embarazo

en Adolescentes.

Por otro lado, será conveniente revisar e impulsar a través de las

autoridades competentes la infraestructura de los servicios de salud,

equipamiento e insumos necesarios, así como la capacitación profesional

y de servicios.

Tabla 43. Líneas de acción por la Salud.

Programas Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Salud para todos

Existen grupos que no cuentan con servicio médico o información sobre prevención de enfermedades.

Promover la salud para todos dentro del municipio, sus localidades y rancherías

Campaña de salud preventiva.

•Promover la cultura de la prevención de enfermedades. •Gestionar que las autoridades federales y estatales fortalezcan sus acciones en materia de salud en el Municipio. •Gestionar los programas de la Secretaría de Salud a nivel Estatal. •Reforzar el Programa de de promoción de la salud y prevención de enfermedades en los grupos marginados. •Difundir fuertemente

Page 174: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 174

el programa federal Seguro Popular.

Asistencia alimentaria

•Falta de consumo de alimentos nutritivos en las escuelas. •Falta de capacitación de alimentos nutricionales.

Asistir a los grupos vulnerables con programas alimentarios.

Campaña de nutrición por Manlio.

•Incrementar las

acciones de los

Programas

Alimentarios para

superar las

condiciones de

vulnerabilidad de la

población.

•Trabajar en

coordinación con el

DIF para los

programas de

alimentos nutritivos

en escuelas.

Espacios de Salud y su equipamiento.

Unidades médicas con falta de mantenimiento y medicinas para abastecer las necesidades.

Ofrecer a los habitantes de Manlio, espacios de salud dignos.

Atender las demandas del sector salud.

•Apoyar las obras

públicas con sentido

social. Llevar a cabo

la construcción de un

centro de salud y

casas de salud.

•Gestionar con

recursos propios o

estatales la obtención

de equipo para el

acondicionamiento de

unidades médicas.

•Adquisición de

medicamentos

necesarios abastecer

las necesidades.

Page 175: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 175

III. CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE

En Manlio Fabio Altamirano existe una gran diversidad biológica que hay

que aprovechar para su desarrollo, por lo que la trascendencia del medio

ambiente para la sociedad obliga a ser muy objetivos en nuestros

planteamientos. Es necesaria la identificación de sitios de conservación,

reforestación, restauración y manejo integral de flora y fauna y una

permanente campaña de información para fomentar en la población, la

cultura de protección y conservación del medio ambiente.

Tabla 44. Líneas de acción por la conservación del medio ambiente.

Programas Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Cuidado al medio ambiente.

No se refleja una cultura de protección al medio ambiente.

Promover a Manlio como un municipio ecológico.

Involucramiento de la dirección de Ecología con la población y las secretarias encaminadas a la conservación de los recursos naturales.

•Promover acciones de coordinación interinstitucional en materia ambiental y desarrollo sustentable. •Promover la corresponsabilidad ciudadana en las acciones de preservación de los recursos naturales. •Fortalecer la infraestructura de recolección y tratamiento de basura municipal. •Señaletica para turistas y pobladores sobre el manejo de residuos.

Protección de las especies

No se refleja una cultura de protección a la flora fauna.

Promover entre la población la protección y cuidado de las especies susceptibles a extinción.

Involucramiento de la dirección de Ecología con la población y las secretarias encaminadas a la conservación del medio ambiente.

•Educación desde temprana edad sobre la conservación de las especies de la flora y fauna. •Con apoyo de las escuelas se impartirán cursos de conservación ambiental. •Organizar alianzas con promotores del cuidado del medio ambiente en escuelas y parques.

Page 176: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 176

•Involucramiento de la sociedad por medio de una campaña de protección al medio ambiente. •Construcción de un vivero para promover campañas de cuidado de plantas de ornato y/o abastecer la demanda del municipio para la conservación de parques y jardines.

Aporte a la protección de áreas naturales

No se refleja la cultura de protección de áreas naturales.

Proteger las áreas naturales del municipio.

Gestionar ante las autoridades competentes, se transfiera la administración de las Zonas Federales al municipio.

•Registrar las zonas federales del municipio como Unidad de manejo de Recursos Naturales. •Rehabilitar las zonas naturales dañadas por las contingencias pasadas.

Conservación de los bosques tropicales.

No se refleja un control en la tala de árboles.

Conservar los bosques tropicales.

Identificar las zonas de riesgo y las que pueden ser aprovechadas racionalmente.

•Establecer consejos de vigilancia en áreas boscosas. •Implementar un programa de adopción de arboles por parte de la ciudadanía. •Reforestación con especies de interés económico comercial.

Page 177: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 177

IV. DESARROLLO URBANO Y SERVICIOS PÚBLICOS

Para el apoyo del Desarrollo Urbano y Regional, esta administración

propone mediante el presente plan acciones para el avance de la

infraestructura hidráulica, equipamiento urbano y a la vivienda y mejora

de redes de energía eléctrica.

Para lograr lo propuesto, es necesario considerar los objetivos y metas

que favorezcan en su totalidad a los habitantes y que sean prioritarias

para aquellas zonas que presenten un mayor rezago económico,

productivo y una deficiente atención de los servicios sociales básicos.

No contar con reserva territorial, propicia que el crecimiento de las

manchas urbanas avance hacia zonas no planeadas y por consiguiente

con ineficiencia en infraestructura y equipamiento lo que genera bajos

niveles de bienestar social y zonas de pobreza urbana y sobre todo de

alto riesgo para su integridad física y conservación de su patrimonio.

En razón de lo anterior, se debe actuar bajo un esquema de

municipalización que permita lograr un desarrollo más equilibrado en el

municipio, que propicie un desarrollo urbano municipal sustentable,

armónico con la naturaleza, así como brindar apoyo para que se cuente

con la certeza jurídica de la tenencia del suelo urbano y de la vivienda.

Con base a las demandas recepcionadas dentro de la campaña,

sabemos que uno de los principales problemas es el abastecimiento de

agua para cubrir las necesidades las colonias, es por ello que uno los

Page 178: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 178

principales retos son el de llevar agua potable a toda la población, por lo

que se pretende incrementar la cobertura del servicio de agua potable y

la construcción y rehabilitación del servicio de alcantarillado.

Algunas otras de las demandas de la población en relación a ésta

temática fueron la solicitud de apoyo para adquisición de materiales para

la construcción, pintura, malla ciclón y láminas de zinc para casas,

iglesias, centros educativos y particulares, principalmente en las

localidades del El Sauce, Paso Solís, El Buzón, Loma de los Carmona,

La Cantera, San Martín del Yahual, Francisco J. Moreno, Belisario

Domínguez, Villa del Rio, Loma Blanca, Loma del Faro, entre otros.

Es necesario recalcar que la población se encuentra en proceso de

reajuste de las contingencias ambientales pasadas.

Las líneas de acción para conseguir los objetivos y metas son los

siguientes:

Tabla 45. Líneas de acción para el desarrollo urbano.

Programas

Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Desarrollo Urbano

No se culminó con el programa de Desarrollo Urbano Municipal.

Actualizar el programa de Desarrollo Urbano Municipal.

•Mapeo de necesidades apremiantes. •Atención a las peticiones de la ciudadanía.

•Recorrido de todas las localidades. •Fortalecer las acciones para la regularización de la tenencia de la tierra, en coordinación con las instancias estatales y federales correspondientes.

Page 179: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 179

Mejorar la cobertura de los servicios de distribución y almacenamiento de agua.

•Atención a las peticiones de la ciudadanía.

•Construcción de pozos profundos, tanques elevado para almacenamiento de agua en las localidades que más lo requieran. •Inserción de una línea de red de distribución de agua potable que beneficie a las localidades más necesitadas de Tenenexpan.

Mejorar la cobertura de los servicios del sistema de drenaje y alcantarillado.

•Atención a las peticiones de la ciudadanía en materia de drenaje y alcantarillado.

•Construcción de colector pluvial.

Reutilizar el agua por medio de plantas tratadoras de aguas residuales.

•Elaborar un proyecto de factibilidad para la realización de una planta de tratamiento de aguas.

•Gestionar recursos del Estado y/o Federales para llevar a cabo el proyecto.

Mejorar la cobertura de los servicios de electrificación rural.

• Atención a las peticiones de la ciudadanía en materia de electrificación.

•Ampliación de la electrificación en las colonias más necesitadas.

Vivienda digna

Existen viviendas en condiciones vulnerables y de riesgo.

Promover el mejoramiento de las condiciones de vivienda.

•Atención a las peticiones de la ciudadanía.

•Vinculación con las instituciones federales y estatales de vivienda.

Obras Públicas con sentido Social

Se requiere mejorar las condiciones de los servicios públicos.

Crear obras públicas de calidad para servicios públicos eficientes.

•Gestionar los recursos necesarios para realizar las obras por medio de una planeación y administración del FISM.

•Pavimentar calles de las distintas localidades que conforman Manlio Fabio Altamirano. •Continuar mejorando la imagen de la ciudad, con la remodelación de parques, embellecimiento de jardines, áreas carreteras y boulevard. •Rehabilitación de centros deportivos y construcción de baños. •Rehabilitar las escuelas de las distintas localidades y construir baños. •Construir salones de clases necesarios en algunas unidades educativas.

Page 180: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 180

Servicios públicos municipales

Alumbrado público

El alumbrado público representar urbanización pero sobre todo seguridad

para la población. Para hacer un buen trabajo en ésta área,

atenderemos a aquellas colonias y localidades donde se manifieste una

mayor necesidad, esto lo determinaremos por medio de un censo de

luminarias existentes y visitas a las colonias que no cuentan con éste

servicio para considerar su instalación en rutas estratégicas. La misión

de éste departamento es mantener funcionando al 100% el total de las

luminarias instaladas mediante la rehabilitación de las ya existentes, y

buscar los mecanismos para que la capacidad instalada de luminarias

sea ampliada a las zonas consideradas de alto riesgo.

Los objetivos de ésta área es brindar un servicio de calidad a todos los

ciudadanos, acudir con rapidez cuando se solicite el servicio y ofrecer

mantenimiento a todas instalaciones públicas.

Esto lo lograremos contando con personal calificado para hacer un buen

trabajo, implementar recorridos continuos en todo el municipio para

verificar el estado de las luminarias y contar siempre con material en

existencia para cubrir las demandas.

Limpia pública

Mantener limpio nuestro municipio es responsabilidad de todos. Para

lograr esto es importante hacer conciencia primeramente entre los

Page 181: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 181

servidores públicos sobre la responsabilidad que tienen de manifestar

una cultura de respeto hacia el medio ambiente por medio del buen

manejo de los residuos.

Nuestro compromiso con la sociedad bajo este rubro es prestar de

manera eficiente a la ciudanía el servicio de aseo y recolección de

residuos. Se considera factible llevar a cabo campañas de limpieza con

la participación de instituciones educativas, de salud y población general,

sobre todo en áreas boscosas y ríos que se han visto afectadas por

basura y son considerados como focos de infección y transmisor de

enfermedades. Consideramos muy importante la colocación de depósitos

de basura en la cabecera municipal y puntos estratégicos y sobre todo

promover la participación económica de los habitantes para mejorar el

servicio de recolección.

Para lograr el objetivo principal de ésta dirección, aplicaremos las

siguientes actividades:

1. Almacenamiento temporal de los residuos.

2. Barrido de basura en la cabecera municipal de forma manual.

3. Recolección de residuos entre las principales localidades.

4. Transporte a disposición final.

5. Clasificación de los residuos.

6. Transformación y aprovechamiento.

Page 182: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 182

Para que podamos lograr todo lo anterior involucraremos a toda la

sociedad, ya que ver a Manlio Fabio limpio, es tarea de todos.

Para la realización de lo anterior es necesario la adquisición de

unidades y mantenimiento de las actuales y dotar de herramientas

básicas y equipo de seguridad para quienes laboran en ésta área.

Panteones, parques y jardines

Conservar en buenas condiciones los panteones, parques y jardines del

Municipio ofrece una imagen agradable al visitante y a los habitantes del

municipio por lo tanto, otro de nuestros objetivos es la rehabilitación,

embellecimiento y mantenimiento del parque central ya que ofrece un

perfil de descuido y disminuye nuestras posibilidades de que el turista

regrese a visitar el municipio.

En relación a los panteones, es importante mantenerlos en buenas

condiciones ya que estos forman parte de los rasgos culturales de la

población. Para encontrarse en condiciones adecuadas es necesario

implementar un programa permanente de deshierbe y limpieza.

Todo lo anterior puede ser posible si trabajos en conjunto, población y

ayuntamiento, ya que la tarea de conservación es tarea de todos.

Page 183: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 183

V. Gobierno eficiente y transparente

Preventiva municipal y reglamentación

En materia de seguridad, mantendremos una estrecha coordinación,

respetuosa y solidaria entre los tres órdenes de gobierno. Gestionaremos

para contar con infraestructura y equipamiento que hagan posible el

cumplimiento adecuado de tareas en todos los niveles administrativos y

operacionales, incluyendo mobiliario e instrumental de oficina, vehículos

y armamentos.

El propósito es minimizar los niveles de intranquilidad, suprimir la

impunidad y recuperar la confianza de los habitantes del municipio, pero

al mismo tiempo implementar e impulsar cursos periódicos de

capacitación que comprendan temas de especialización y

perfeccionamiento de los elementos de seguridad públicos y privados.

Estos cursos serán encaminados a la profesionalización del servidor en

materia de seguridad, básicamente en los siguientes puntos:

Capacitación y adiestramiento policiaco.

Entrenamientos físicos.

Ética.

Calidad de Servicio

Probidad.

Responsabilidad.

Respeto.

Trabajo.

Eficiencia.

Page 184: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 184

En coordinación con las autoridades competentes del ramo, aplicaremos

el principio de “Cero Tolerancia” frente a la delincuencia, estableceremos

sistemas de monitoreo y vigilancia policíaca en zonas de incidencia

delictiva o riesgo social, con el propósito de inhibir conductas criminales.

De igual forma y en coordinación con las autoridades estatales se

impulsará y modernizará el Sistema Municipal de Protección Civil, para

garantizar que cumpla su función de prevenir y reducir daños por

contingencias. Se promoverá la cultura de respeto a la Ley y de la

denuncia ciudadana de conductas criminales; para lo cual buscaremos el

apoyo de los medios de comunicación; campañas de concientización

sobre la importancia de la prevención y el combate a las adicciones; la

erradicación de la violencia de género e intrafamiliar.

Tabla 46. Líneas de acción en materia de Seguridad Pública

Programas Situación Actual

Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Cambio en la seguridad pública

Los habitantes de Manlio no confían en el cuerpo de Seguridad Pública.

Cambiar la percepción de la población en cuando a la seguridad pública.

•Especialización de la seguridad pública. •Conocer las necesidades en cuanto a equipo para realizar sus labores. •Participación ciudadana en la prevención de delitos. •Mapeo de Zonas de alto riesgo. •Reforzamiento de la seguridad pública.

•Programas de capacitación y adiestramiento para los cuerpos de policías. •Gestionar la adquisición de armamento. •Crear una oficina de mediación para la solución de controversias entre

ciudadanos. •Elaborar un mapa de zonas conflictivas y promover acuerdos con la Secretaría de

Page 185: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 185

Seguridad Pública para intensificar las acciones de seguridad en dichas zonas. •Propiciar una mayor coordinación con la Policía Estatal para intensificar los recorridos de vigilancia. •Conservar las calles iluminadas y en buen estado para una mayor seguridad. •Fomentar un vínculo de corresponsabilidad entre la ciudadanía y el gobierno municipal, para mantener limpios los lotes baldíos como medida de seguridad. •Fortalecer los programas de ordenamiento vial.

Protección civil

Dentro de éste rubro, se considera urgente y necesario la elaboración del

atlas de riesgo, que además de ser un documento importante ante las

autoridades Estatales, nos permite la identificación de zonas de riesgo y

las posibles contingencias a las que se encuentra expuesto el municipio.

A partir de ese análisis físico y de las posibles alternaciones que puede

sufrir el municipio por las contingencias climatológicas y periodos

estacionales, se formulan las estrategias que permiten la prevención de

de accidentes y daños a la población. El atlas es un plan preventivo y no

correctivo, por ello es importante su desarrollo y su ejecución dentro del

municipio. Otra de las ventajas de la realización del mismo es la

Page 186: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 186

oportunidad de realizar el Programa Operativo Municipal de Protección

Civil, mismo en el que programaremos las actividades preventivas entre

la población. Para que esto se pueda llevar a cabo, es necesaria la

creación de un Sistema de protección que tenga por objeto llevar a cabo

acciones coordinadas entre sus componentes, a efecto de prevenir y

proteger a las personas, sus bienes, el entorno y los servicios vitales,

contra los peligros y riesgos que se presenten ante la eventualidad de

fenómenos destructivos de origen natural o humano.

En nuestro Estado, por la ubicación en la que nos encontramos, somos

vulnerables de desastres naturales tales como:

Tormentas y huracanes tropicales

Inundaciones

Sequias

Heladas

Granizadas

Los desastres naturales no podemos controlarlos, pero si prevenir las

pérdidas de vidas humanas y recursos materiales.

También estamos expuestos a desastres antrópicos o provocados por el

hombre como:

Incendios

Explosiones

Derrames Petroleros

Contaminación de recursos naturales

Destrucción de biodiversidad y de los ciclos ecológicos.

Page 187: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 187

Estos desastres al igual de los desastres naturales impactan de manera

directa a nuestra sociedad, al sistema económico, al medio ambiente,

empleo y condiciones sociales.

Los principales riesgos a los que estamos expuestos son: Incendios

forestales e Inundaciones.

Como ya se mencionó antes, el municipio fue dañado debido a las

contingencias naturales que se presentaron en el Estado el año pasado

con la presencia del Huracán Karl y la tormenta tropical Matthew, mismas

que afectaron gran parte del municipio. Uno de los sectores más

afectados fue el campo y la mayoría de las casas, sobre todo aquellas

en situación de pobreza se vieron afectadas. La población no contaba

con estrategias que permitieran afrontar tales situaciones, no se

contaban con planes correctivos, por lo tanto el afrontar tales situaciones

fue un proceso lento.

En nuestro municipio planteado realizar las siguientes líneas de acción

en el periodo 2011- 2013.

Tabla 47. Líneas de acción en materia de Protección Civil.

Programas Situación Actual Objetivos Acciones prioritarias

Líneas de acción

Unidad Municipal de protección civil

En proceso de fortalecimiento.

Organizar y coordinar la unidad de protección civil.

•Planificación de los recursos humanos con base a las habilidades y conocimiento de la temática. •Planificación de los recursos

•Crear el Consejo de Protección. •Crear la Unidad municipal de protección civil con el equipo y personal necesario para realizar sus operaciones.

Page 188: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 188

materiales, técnicos y financieros.

Equipamiento de la Unidad de Protección Civil.

Las operaciones de Protección Civil comenzaron con un inventario inicial de cero.

Adecuar las instalaciones de Protección Civil.

Adquisición de equipo de trabajo.

•Adquisición de una ambulancia. •Un carro bombero •Adquisición de Extintores.

Programa de protección civil y Atlas de Riesgo.

No se cuenta con un programa de protección

Realizar un programa de protección civil.

•Trabajar sobre los antecedentes de riesgo que sufrió la población por el huracán Karl y Mathew e incendios en pastizales.

•Elaborar y presentar un programa de Protección civil. •Elaborar el atlas de riesgos con base a un estudio minucioso del municipio para conocer donde se encuentran los principales riesgos y los daños a los que la población se encuentra expuesta.

Capacitación a la población

No se han ofrecido en administraciones anteriores, cursos de capacitación para hacer frente a las posibles contingencias.

Capacitar a la población en materia de Protección.

Programar cursos y gestionar apoyos con entidades de salvamento y de protección civil, a fin de generar relaciones que nos apoyen a brindar capacitación a la población.

Determinar las temáticas abordar. Principalmente se tomaran en cuenta los siguiente temas: •Capacitación sobre vialidad. •Primeros auxilio. •Ubicación de albergues temporales. •Que hacer en caso de inundaciones e incendios.

Page 189: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 189

Reingeniería de Gobierno

Nuestro objetivo debe centrarse en elevar la funcionalidad administrativa

del Gobierno Municipal y la calidad de los servicios que presta. Se debe

mejorar el sistema de control interno y el sistema de medición del

desempeño, mismo que considerará índices de: gestión, atención,

resultados e impacto.

Para lograr lo anterior se requiere una participación abierta de los

servidores públicos al cambio, ya que se requiere posicionarse en un

verdadero servidor de la ciudadanía.

Tabla 48. Líneas de acción para la reingeniería del Gobierno.

Programas

Situación Actual

Objetivos Acciones

prioritarias Líneas de acción

Gobierno municipal al servicio.

Municipio en desarrollo.

Mejorar el ejercicio de gobierno municipal.

Fomento de la cultura de la participación ciudadana.

•Implementar el Sistema

Integral de Atención

Ciudadana.

•Realizar periódicamente

reuniones con vecinos.

•Impartir talleres

ciudadanos.

•Trabajar conjuntamente

con organizaciones

civiles en la búsqueda de

recursos para proyectos

sociales.

•Integrar comités

ciudadanos para la

vigilancia y evaluación de

obras.

•Ejercer un gobierno

cercano a la ciudadanía.

Gobierno municipal al servicio.

Municipio en desarrollo.

Servir con

honestidad y

Transparenci

a en la

Administració

n Pública

Municipal.

•Transparenci

a en la

información

sobre obras,

servicios y

recursos

públicos.

•Crear la unidad de

acceso a la información

pública.

•Consolidar la Página de

Internet del Ayuntamiento

de Manlio Fabio

Altamirano como

instrumento de

Page 190: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 190

transparencia en el

ejercicio gubernamental.

•Transparentar los

procesos de licitación.

•Informar sobre el destino

y aplicación de los

recursos públicos.

•Cumplir los principios de

transparencia y rendición

de cuentas.

Manejo

responsable

y eficaz de

las finanzas.

Situación estable

Transparenci

a en las

finanzas.

Ejercer

ordenadament

e los recursos

financieros del

municipio.

•Fortalecer el sistema de

recaudación municipal.

Eficiencia,

Calidad y

Profesionaliz

ación de la

Administraci

ón Pública

Municipal.

Municipio en desarrollo

Profesionaliz

ar a los

servidores

públicos

mediante

capacitación.

Profesionaliza

ción y mejora

de los

procesos

administrativos

.

•Implementar procesos

innovadores para reducir

y agilizar trámites.

•Mejorar la eficiencia de

los procesos

administrativos.

•Implementar cursos de

capacitación laboral, para

fortalecer la

administración municipal.

Tabla 49. Líneas de acción para la transparencia de la administración.

Objetivos Estrategias

Administración

eficiente y

transparente

•Efectuar auditorias directas y de gabinete, censos

manzaneros y cruce de padrones para corregir irregularidades.

•Aplicar procedimientos jurídicos en el caso requerido.

•Actualizar permanentemente el padrón de contribuyentes en

coordinación de las áreas involucradas.

•Fomentar el cumplimiento oportuno de las obligaciones

fiscales.

•Actualizar los sistemas informáticos que permitan el control de

las obligaciones fiscales y administrativas y que vincule las

acciones de todas las unidades generadoras de ingreso.

•Capacitar al personal para que opere con los sistemas de

recaudación.

Page 191: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 191

Formulación, Instrumentación y Evaluación del Plan

El proceso del Plan Municipal de Desarrollo 2011 – 2013 de Manlio

Fabio Altamirano, Veracruz, comprende las etapas de: Planeación,

instrumentación, evaluación y control. La primera etapa queda cumplida

al presentar este Plan y las otras dos son subsecuentes. El Plan

Municipal de Desarrollo es el instrumento donde el Ayuntamiento

determina las acciones y proyectos prioritarios y establece las bases para

programar sus actividades, promover la participación ciudadana,

estimular la inversión privada, definir acciones a coordinar con los

Gobiernos estatal y federal y proyectar los ingresos y gastos municipales.

Nuestra obligación es dar seguimiento a todas estas acciones y evaluar

su cumplimiento, a fin de contar con elementos que sirvan para ir

actualizando el Plan, cuya aplicación es obligatoria para este

Ayuntamiento.

El Plan Veracruzano es la referencia que tomamos para la elaboración

del Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 para Manlio Fabio

Altamirano, es decir, nuestro Plan se regirá por el contenido de éste,

destacando la participación social y su característica de ser incluyente,

flexible y dinámico.

Por todo lo anterior el Plan Municipal de Desarrollo contará con un

sistema de seguimiento y evaluación que nos permita registrar los

avances y la consecución de metas y objetivos establecidos.

Page 192: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 192

Instrumentación

El Plan de Desarrollo Municipal de Manlio Fabio Altamirano 2011-2013

será presentado para su aprobación al Honorable Cabildo. Si sus

miembros consideran que los 5 ejes rectores, estrategias y programas

expuestos aquí, contribuyen al desarrollo integral de Manlio Fabio

Altamirano, se emprenderán de inmediato las tareas correspondientes

que pondrán en marcha el presente Plan. Para la implantación, el

seguimiento y la evaluación de este plan, el Gobierno Municipal pondrá

especial esfuerzo e interés en las siguientes actividades:

Asignar formalmente responsabilidades.

Todas las responsabilidades definidas en este documento deberán ser

comunicadas de una manera formal a cada uno de los dirigentes de la

secretaría o dependencia correspondiente, así como los términos de

participación de los involucrados.

Formar equipos interdisciplinarios para la ejecución de

todos los programas.

A partir de las responsabilidades y determinación de involucrados,

deberán identificarse los funcionarios del gobierno municipal, actores de

la sociedad o especialistas necesarios para formar los grupos de trabajo

encargados de ejecutar los programas.

Page 193: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 193

Determinar metas cuantitativas o cualitativas en cada

programa.

Cada una de las estrategias deberá contar con una meta específica, que

indique claramente lo que se espera lograr.

Evaluación

La evaluación de este plan, será permanente y tendrá una medición

cualitativa y cuantitativa de acuerdo al cumplimiento del Programa

Operativo Anual (POA) en las diferentes áreas municipales, atendiendo

los siguientes indicadores:

o De atención: satisfacción de los usuarios de los servicios

públicos que provee el municipio.

o De gestión: cumplimiento en tiempo y forma de los

objetivos y racionalidad de los recursos financieros.

o De impacto: el efecto en la población de una política

pública.

Es importante señalar que el Plan Municipal de Desarrollo deberá ser

evaluado con el objetivo fundamental de obtener resultados esenciales

de sus principales objetivos y visualizar hasta dónde han sido logrados, y

asimismo cumplimentar las disposiciones previstas en la Ley de

Planeación para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que

incluye los aspectos que a continuación se enumeran. De ser necesario

se modificará el rumbo si las circunstancias o realidades del entorno lo

Page 194: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 194

demandasen. En el proceso de control y evaluación, se tendrán que

considerar los siguientes instrumentos:

I. Normativos o rectores:

a) Planes Nacional, Estatal, Regionales y Municipal de Desarrollo

b) Programas de mediano plazo: sectoriales, institucionales, especiales.

II. Operativos:

a) Programa Operativo Anual. b) Leyes de Ingresos del Estado y del

Municipio

c) Presupuestos de Egresos del Estado y Plan de arbitrios municipal.

e) Convenios de Desarrollo o Coordinación Estado – Municipios.

f) Acuerdos o convenios de Concentración con los Sectores Social y

Privado.

III. De control

a) Reportes o Informes de Seguimiento y Avance.

b) Informes o Dictámenes de Auditorías.

IV. De evaluación:

a) Informes de Gobierno de los Titulares del Ejecutivo Federal y Estatal.

b) Informe del Presidente Municipal.

c) Informes Sectoriales e Institucionales.

d) Informes, relatorías o registros resultantes de los foros de consulta y

participación social.

Page 195: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 195

Se institucionalizarán reuniones periódicas de evaluación y monitoreo

específicas para los programas contenidos en este plan, con periodicidad

determinada y con agenda definida, que garantice la eficiente

presentación de avances y resultados y permita su discusión y expresión

de comentarios para hacer los ajustes necesarios.

Page 196: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 196

Conclusiones

El Plan Municipal de Desarrollo nace del trabajo democrático de la

sociedad de Manlio Fabio Altamirano y la administración de éste

gobierno.

El presente Plan se encuentra sustentado bajo estrategias y líneas de

acción que benefician a la sociedad ya que se encuentran orientadas al

desarrollo sustentable y sostenible del mismo. Guiará de manera

oportuna las acciones del Municipio con claros lineamientos estratégicos,

que permitirán trabajar con eficiencia y efectividad. Las obras y acciones

programadas, se realizarán observando en todo momento la

normatividad que en materia de rendición de cuentas, ha emitido el

Órgano de Fiscalización Superior del Estado.

Todos los integrantes de la administración de este gobierno, se

comprometen a trabajar por el progreso de Manlio Fabio Altamirano,

tomando en cuenta la voz de los ciudadanos y sus necesidades,

buscando la oportunidad para el diálogo y la expresión libre, que

coadyuven al diario quehacer del Gobierno Municipal.

Este Plan Municipal de Desarrollo proyecta el camino ideal a seguir en

este trienio, para que Manlio Fabio Altamirano consiga ser un Municipio

honorable en nuestro estado, generador de oportunidades y donde sus

habitantes se enorgullezcan de su identidad y de sus valores.

Page 197: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 197

A n e x o s

Page 198: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 198

Índice de Imágenes, tablas y gráficos

Índice de Mapas:

- Mapa 1. División territorial.

- Mapa 2. Ejes carreteros.

- Mapa 3. División política del municipio.

- Mapa 4. Ubicación del municipio.

- Mapa 5. Suelos dominantes.

- Mapa 6. Clima y precipitación pluvial.

- Mapa 7. Uso de suelo.

- Mapa 8. Localidades e infraestructura para el transporte.

Índice de Gráficos.

- Gráfico 1. Índice de Desarrollo Humano.

- Gráfico 2. Índices de marginación del municipio.

- Gráfico 3. Comparativo de la población 2005 – 2010.

- Gráfico 4. Comparativo por genero 2005 – 2010.

- Gráfico 5. Grandes grupos de edad.

- Gráfico 6. Gráfica de la población por rangos de edad.

- Gráfico 7. Población rural y urbana.

- Grafico 8. Principales localidades de Manlio.

- Gráfico 9. Porcentaje de analfabetismo.

- Gráfico 10. Distribución de los equipamientos urbanos.

Page 199: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 199

- Gráfico 11. Población derechohabiente en el municipio.

- Gráfico 12. Población con derecho y sin derecho a servicios

médicos públicos.

- Gráfico 13. Población Económicamente Activa.

- Grafico 14. Población Económicamente Activa 2010.

- Grafico 15. Comparativa de PEA por sectores.

- Grafico 16. Características básicas de la vivienda

- Gráfico 17. Principales productos agrícolas.

Índice de tablas

- Tabla 1. Localidades del municipio y población.

- Tabla 2. Kilometraje de comunicaciones terrestres por tipo.

- Tabla 3. Índice de Desarrollo Humano, 2002 Manlio Fabio

Altamirano

- Tabla 4. Indicadores de marginación.

- Tabla 5. Evolución demográfica del municipio.

- Tabla 6. Grandes grupos de edad.

- Tabla 7. Pirámide poblacional 2010.

- Tabla 8. Principales Localidades de Manlio Fabio Altamirano

- 2005-2010

- Tabla 9. Población en condiciones de analfabetismo.

- Tabla 10. Población de 15 años y más con instrucción media

superior o superior.

- Tabla 11. Población de 18 años y más sin instrucción superior.

Page 200: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 200

- Tabla 12. Población mayor de 18 con instrucción superior.

- Tabla 13. Escuelas en el municipio.

- Tabla 14. Unidades médicas en Manlio Fabio Altamirano, 2010

- Tabla 15. Población derechohabiente de Manlio Fabio Altamirano

- Tabla 16. Población sin derechohabiencia, Manlio Fabio Altamirano

2010.

- Tabla 17. Población económicamente inactiva, 2010.

- Tabla18. Población Económicamente Activa por sector productivo.

- Tabla 19. Características de las Viviendas 2010.

- Tabla 20. Abastecimiento de agua para el municipio de Manlio

Fabio Altamirano

- Tabla 21. Sistemas, tomas domiciliarias instaladas y localidades

con red de distribución.

- Tabla 22. Usuarios del servicio eléctrico.

- Tabla 23. Principales productos agrícolas.

- Tabla 24. Superficie sembrada por tipo de sistema utilizado

- Tabla 25. Principales productos agrícolas: Volumen

- Tabla 26. Valor Principales productos agrícolas.

- Tabla 27.Existencias de ganado en el municipio. (Año censal

2007).

- Tabla 28. Volumen de producción por cabezas de ganado (Ton.)

- Tabla 29. Aprovechamiento alterno: Volumen y valor.

- Tabla 30. Producción forestal maderable.

Page 201: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 201

- Tabla 31. Programa de reforestación en el clima cálido- seco de

Manlio Fabio Altamirano 2001-2007

- Tabla 32. Líneas de acción en relación al sector Agrícola.

- Tabla 33. Líneas de acción en la actividad Pecuaria

- Tabla 34. Líneas de acción para actividades forestales

- Tabla 35. Líneas de acción para la conservación de suelo y agua.

- Tabla 36. Líneas de política pública para el desarrollo del Turismo.

- Tabla 37. Líneas de acción en relación a las PYMES.

- Tabla 38. Líneas de acción para la atención a grupos vulnerables.

- Tabla 39. Líneas de acción para atender a los grupos vulnerables.

- Tabla 40. Líneas de acción para el desarrollo de la educación.

- Tabla 41. Peticiones de la población respecto al sector educativo.

- Tabla 42. Líneas de acción para el desarrollo de Cultura,

Recreación y Deporte.

- Tabla 43. Líneas de acción por la Salud.

- Tabla 44. Líneas de acción por la conservación del medio

ambiente

- Tabla 45. Líneas de acción para el desarrollo urbano.

- Tabla 46. Líneas de acción en materia de Seguridad Pública

- Tabla 47. Líneas de acción en materia de Protección Civil.

- Tabla 48. Líneas de acción para la reingeniería del Gobierno.

- Tabla 49. líneas de acción para la transparencia de la

administración

Page 202: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

ESTRUCTURA ORGANICA

H. AYUNTAMIENTO MANLIO FABIO ALTAMIRANO, VERACRUZ. 2011 – 2013.

Page 203: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Fuentes de consulta

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Ley Nacional de Planeación.

3. Ley Orgánica de la Administración pública.

4. Plan de Desarrollo Nacional 2007 – 2012. Gobierno de los Estados

Unidos Mexicanos, Presidencia de la República, México.

5. Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016. Gobierno del Estado

de Veracruz.

6. Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave.

7. Ley Orgánica del Municipio Libre.

8. Ley de Planeación del Estado de Veracruz.

9. Gobierno del Estado de Veracruz. Enciclopedia de los municipios

de México 2005.Manlio Fabio Altamirano. www.inafed.gob.mx

10. Anuario Estadístico del Estado de Veracruz Llave. INEGI.

www.inegi.gob.mx

11. Catálogo de entidades, municipios y localidades. INEGI.

www.inegi.org.mx

12. CONAPO. Proyecciones demográficas por municipio.

www.conapo.gob.mx

13. Gobierno Federal 2007- 2012. Programas Sectoriales del

Gobierno Federal. www.presidencia.gob/progsectoriales/

14. Programa de desarrollo Humano de Oportunidades.

Oportunidades.www.oportunidades.gob.mx/Portal/

Page 204: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 204

15. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación. SAGARPA 2011. www.sagarpa.gob.mx

16. Secretaría de Desarrollo Social. SEDSOL. www.sedesol.gob.mx

17. Unidad de Microrregiones. SEDESOL.

www.cat.microrregiones.gob.mx

18. Comisión Nacional Forestal. CONAFOR. www.conafor.gob.mx

19. Fondo Nacional de Apoyos para las Empresas en Solidaridad.

FONAES. www.fonaes.gob.mx

20. Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Fondo Pyme. www.fondopyme.gob.mx

21. Municipio de Manlio Fabio Altamirano 2011 – 2013.

www.manliofabioaltamirano.gob.mx

22. Enciclopedia de los Municipios de México

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Manlio Fabio

Altamirano.www.inafed.gob.mx

Page 205: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO€¦ · Abastecimiento de agua y disposición del afluente ..... 81 Servicio de drenaje y ... La familia como centro de valores y pilar de la sociedad

Plan Municipal de Desarrollo 2011 - 2013 | 205

PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE MANLIO FABIO ALTAMIRANO

2011 – 2013

www.manliofabioaltamirano.gob.mx