14
PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DE LA TEMPORADA DE HELADAS Y FRIAJE 2012

PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

  • Upload
    voanh

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA

ENFRENTAR LOS EFECTOS DE LA TEMPORADA DE

HELADAS Y FRIAJE 2012

Page 2: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en calidad de Organismo Público Ejecutor, tiene la responsabilidad de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, así como asistir en los procesos de respuesta y rehabilitación, especialmente cuando el peligro inminente o desastre sobrepase la capacidad de respuesta de las Autoridades del Gobierno Local y/o Regional, proporcionando el apoyo correspondiente, en concordancia a los lineamientos establecidos en el artículo 13º de la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres – SINAGERD. Bajo ese contexto, el INDECI desde su creación ha adoptado diversas medidas y acciones de carácter preventivo inicialmente y de sensibilización, con la finalidad de minimizar el riesgo en la población, como consecuencia de la intensidad de estos fenómenos meteorológicos, reduciendo significativamente los efectos en las diversas actividades que involucra a la población que integra estas Regiones, en estrecha cooperación con las Autoridades Locales y Regionales.

Page 3: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

Ley Nº 29664 del 11-02-2011 “Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

de Desastres”

Reglamento de la Ley N° 29664 del 26-05-2011, aprobado con Decreto Supremo Nº

048-2011-PCM.

Ley Nº 27658 del 31-12-2002 “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado”

La presente Ley tiene por objeto establecer los principios y la base legal para iniciar el

proceso de modernización de la Gestión del Estado, en todas sus Instituciones e

instancias.

Ley Nº 27783 del 16-04-2003 “Ley de Bases de la Descentralización”

Tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del País, mediante la

separación de competencias y funciones y el equilibrado ejercicio del poder por los

tres Niveles de Gobierno en beneficio de la población.

Ley Nº 27867 del 01-01-2003 “Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales”

Tiene por finalidad fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la

inversión pública y privada y el empleo, y garantizar el ejercicio pleno de los derechos

y la igualdad de oportunidades de sus habitantes de acuerdo con los Planes y

Programas Nacionales, Regionales y Locales de desarrollo.

Ley Nº 27972 del 27-05-2003 “Ley Orgánica de las Municipalidades”

Tiene por finalidad promover la adecuada prestación de servicios públicos locales y el

desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.

Resolución Suprema Nº 092-2012-PCM

Crea la Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal de intervención Integral para

la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres frente a la Temporada de Heladas y Friaje.

Resolución Suprema Nº 126-2012-PCM

Incorpora a representante del Ministerio de Educación en la Comisión Multisectorial

de Naturaleza Temporal de creada por Resolución Suprema Nº 092-2012-PCM.

Page 4: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

Para determinar las áreas geográficas con mayor posibilidad de afectación, se realiza el procedimiento siguiente: Análisis y evaluación de estadística de daños El análisis y evaluación de los datos históricos generados a través del Sistema de Información Nacional de Prevención y Atención de Desastres – SINPAD, permite ubicar las zonas que fueron afectadas durante las temporadas de bajas temperaturas (heladas y friaje).

Análisis climatológico Análisis y evaluación de la recurrencia de heladas, tomando en consideración la temperatura mínima menor o igual a 0 °C. También, se identificaran los distritos probables a ser afectados por heladas de acuerdo a su frecuencia y a su priorización. Análisis y evaluación los cambios bruscos de temperatura, ocasionados por el ingreso de masas de aire frías y secas de origen antártico, llamado friaje. permitirá identificar los distritos probables a ser afectados por friaje de acuerdo a su frecuencia y a su priorización. Análisis y evaluación de la probabilidad de ocurrencia de temperaturas mínimas por debajo de su valor normal. Determinación de áreas geográficas Mediante análisis de la estadística de daños y el análisis climatológico, registro histórico, se identificaran las áreas geográficas donde ocurrieron las heladas y el friaje.

Page 5: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

Frecuencia de heladas 1964-2009 – SENAMHI

En el Mapa de Frecuencia de Heladas período 1964 - 2011, se observa que las regiones donde la mayor recurrencia de heladas (Temperatura mínima menor o igual a 0 °C), se localiza en los departamentos de Puno, Cusco, Huancavelica y zonas altas del departamento de Arequipa; del mismo modo en zonas puntuales de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Junín.

Distritos probables a ser afectados por heladas (mayor a 30 días al año) y por friaje

Los Distritos probables a ser afectados por heladas de acuerdo a su frecuencia y a su priorización, son 766 distritos ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. En cuanto al friaje, son 74 los distritos a ser probablemente afectados, en los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Loreto.

Probabilidad de ocurrencia de temperatura mínima (%) para el trimestre Abril – Junio 2012

Page 6: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

La probabilidad de ocurrencia de temperaturas mínimas por debajo de su valor normal, para el período de Abril – Junio 2012, se enmarcarían en los Departamentos de Arequipa (Arequipa, Caylloma), Cajamarca (Cajamarca), Cusco (Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar) Junín (Concepción, Jauja, Tarma), Moquegua (Gral. Sanchez Cerro, M. Nieto) y Puno (Azángaro, Huancané, Lampa, Melgar, San Antonio de Putina).

Después del análisis histórico se han identificado las áreas geográficas (distritos) donde ocurren las heladas y friaje, el cual se presenta en el siguiente mapa:

Las áreas geográficas identificadas por heladas se encuentran localizadas en los Departamentos de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. Asimismo el área geográfica donde se presenta la incidencia de friaje en los Departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Loreto.

Page 7: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

Indicadores para determinar áreas geográficas de intervención en las zonas alto andinas:

DISTRITOS SOBRE 3000 m.s.n.m.

Se ha considerado distritos, dentro de los cuales se encuentran centros poblados con ubicación geográfica a partir de los 3,000 m.s.n.m.

TASA IRAs

Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía. Las IRAs constituyen un importante problema de salud pública.

Page 8: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

DESNUTRICION CRÓNICA

La desnutrición crónica es un proceso por el cual las reservas orgánicas que el cuerpo ha ido acumulando mediante la ingesta alimentaria se agotan debido a una carencia calórico-proteica, retrasando el crecimiento de fetos, infantes, niños y adolescentes.

POBREZA EXTREMA

La pobreza extrema, se determina a través de la insatisfacción de varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud.

Page 9: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

RANGO POBLACIONAL MENOR A 5 AÑOS

Grupos etáreos de 0 a 5 años, vulnerables a heladas en zonas priorizadas.

RANGO POBLACIONAL MAYOR A 64 AÑOS

Grupos etáreos de 64 años a más, vulnerables a heladas en zonas priorizadas.

Page 10: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

Indicadores para determinar áreas geográficas de intervención en las zonas de la selva oriental DESNUTRICION CRÓNICA

La desnutrición crónica es un proceso por el cual las reservas orgánicas que el cuerpo ha ido acumulando mediante la ingesta alimentaria se agotan debido a una carencia calórico-proteica, retrasando el crecimiento de fetos, infantes, niños y adolescentes.

POBREZA EXTREMA

La pobreza extrema, se determina a través de la insatisfacción de varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud.

Page 11: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

RANGO POBLACIONAL MENOR A 5 AÑOS

Grupos etáreos de 0 a 5 años, vulnerables a friajes en zonas priorizadas.

RANGO POBLACIONAL MAYOR A 64 AÑOS

Grupos etáreos de 64 años a más, vulnerables a friaje en zonas priorizadas.

Page 12: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

POBLACION AFECTADA POR HELADAS DURANTE LOS ULTIMOS CINCO AÑOS, RESPECTO A LA POBLACIÓN TOTAL EXPUESTA CLIMATOLÓGICAMENTE

En el año 2007 la población afectada por heladas fue de 1’198,169, lo que representó el 21.7%.

En el año 2008 la población afectada por heladas fue de 456,352 lo que representó el 8%.

En el año 2009 la población afectada por heladas fue de 397,364 lo que representó el 7%.

En el año 2010 la población afectada por heladas fue de 15,889 lo que representó el 0.28%.

En el año 2011 la población afectada por heladas fue de 272,899 lo que representó el 4,78%.

Tomando como referencia el total de la población expuesta para el año 2012 y los porcentajes de población afectada en los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 la población que se encontraría en riesgo por temporada de heladas y friaje durante el presente año 2012, estaría en el rango de 0.28 % a 21.7 % de la población total expuesta.

SIERRA: ÁREAS GEOGRÁFICAS PRIORIZADAS POR HELADAS

176 distritos, 65 provincias de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, La Libertad, Pasco y Puno.

Page 13: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

SELVA: AREAS GEOGRAFICAS PRIORIZADAS POR FRIAJE

38 distritos, 11 provincias de Madre de Dios, Loreto y Ucayali

AREAS GEOGRÁFICAS PRIORIZADAS A NIVEL NACIONAL EN TEMPORADA DE BAJAS

TEMPERATURAS

La población que se encontraría en riesgo durante el presente año, estaría en el rango de 0.28 % a 21.7 % de la población total expuesta

SIERRA 786.075

SELVA 354.101

TOTAL POBLACIÓN EN RIESGO 1’ 140,176

Page 14: PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA … · ubicados en la sierra y enmarcados en los departamentos de Ancash, Apurímac ... POBREZA EXTREMA ... En el año 2007 la población afectada

Las instituciones involucradas en la intervención son las siguientes Sectores :

PCM: Está a cargo de la Presidencia de la Comisión Multisectorial.

INDECI: Actúa como Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial y de acuerdo a su

competencia encargado de los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación en la

Gestión del Riesgo de Desastres.

MINSA: De acuerdo a su competencia está a cargo de la Salud Humana.

MINAG - Agrorural: De acuerdo a su competencia está a cargo de la Salud Animal y de los

Cultivos.

MIMP: De acuerdo a competencia está a cargo de la entrega de Kit de abrigo.

MIDIS – PRONAA: De acuerdo a su competencia está a cargo de la entrega de Alimentos.

MVCS: La intervención es a través de la implementación de Tambos.

MINAM – SENAMHI: De acuerdo a su competencia proporciona los datos Climatológicos,

tanto históricos como de pronóstico.

MINEDU: De acuerdo a su competencia está a cargo de la Educación.

MEF: De acuerdo a su competencia está a cargo del Financiamiento.

Gobiernos Regionales y Locales De las áreas de intervención priorizadas se han identificado los Gobiernos Regionales y Locales en los cuales se intervendrán.