Plan Nacional de Seguridad Integral y Participación Ciudadana-13 DIC-2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Plan Nacional de Seguridad Integral y Participación Ciudadana-13 DIC-2014

    1/5

    PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD INTEGRAL YPARTICIPACIÓN CIUDADANA

    Con el compromiso de garantizar un derecho universal a una existencia digna y segura enel país, el Gobierno de la República estructuró el Plan Nacional de eguridad !ntegral yParticipación Ciudadana, "ue marca los retos y compromisos para los próximos cuatro a#os$

    %l concepto de seguridad integral debe entenderse como la garantía y respeto a losderechos humanos& individuales, políticos, sociales y económicos, adem's del buen(uncionamiento de las instituciones del %stado$

    )a redacción y plani(icación del documento estuvo a cargo del Conse*o de eguridad!ntegral y Participación Ciudadana, nombrado para ese (in mediante decreto e*ecutivo elpasado + de agosto$

    Funciones específicas: -nalizar, discutir y recomendar políticas en materia de seguridadintegral y participación ciudadana, para uni(icar acciones. elevar las recomendaciones alPresidente de la República para su aprobación. y dar seguimiento a las políticas deseguridad integral y participación ciudadana aprobadas por el Presidente$

     -l incluir todos los aspectos "ue involucran el concepto de seguridad integral, el Conse*odividió la labor de plani(icar, e*ecutar y evaluar las políticas correspondientes sobre el temaen dos partes& la primera sobre eguridad !ntegral, y la segunda sobre ParticipaciónCiudadana, Rendición de Cuentas y /ransparencia$

    Para estructurar las políticas a (uturo (ue necesario hacer un an'lisis detallado de lasestadísticas de violencia, corrupción, criminalidad e inseguridad social de Costa Rica yevaluar las medidas e*ecutadas hasta ahora$

    SEGURIDAD INTEGRAL

    Segui!a! ciu!a!ana " sus #ienes

    1. Combate a la delincuencia:

    • Capacitación especial para todos los miembros de la 0uerza Pública$

    • !mpulsar un programa de Protección Policial %scolar, "ue ser' un cuerpo especializadoen vigilancia y resguardo de menores, y mantener el apoyo al programa de eguridad/urística$

    • e uni(icar'n paulatinamente las di(erentes policías administrativas en el 1inisterio deeguridad$

    • Campa#as masivas para in(ormar sobre medidas de seguridad en el hogar, vecindario,calles, días de pago de salario y aguinaldo, violencia dom2stica y prevención de drogas$

    • Promover una re(orma legal sobre tenencia de armas de (uego, así como promover la

    aprobación del proyecto de ley "ue regula la eguridad Privada$

    • !mpulsar re(ormas legales "ue re(uercen los controles sobre contrabando y evasión(iscal$ 3ar m's recursos, me*or pro(esionalización y estabilidad a la Policía de Control0iscal, mediante el %statuto Policial$

    • 0ortalecer el tr'mite de los procesos disciplinarios contra los policías involucrados enactos inmorales o ilícitos, con la (inalidad de despedirlos$

    • 1antener las acciones de lucha contra el tr'(ico, el consumo de drogas y el lavado dedinero$ 3e igual (orma, (ortalecer el Grupo !nterinstitucional de lucha contra el delito delsecuestro y la cooperación con la policía internacional como la !N/%RP4)$

    • Creación, dentro del Poder %*ecutivo, de una 5nidad de !nvestigación %specializada endelitos como robo de vehículos, propiedad intelectual, explotación sexual y delincuencia *uvenil$

    1

  • 8/18/2019 Plan Nacional de Seguridad Integral y Participación Ciudadana-13 DIC-2014

    2/5

    2. Seguridad Registral:

    • !ntroducir el sistema de huella digital, para tener mayor certeza en los traspasos debienes inmuebles$

    • 1ediante re(ormas legales, agilizar los procedimientos administrativos y *udiciales "ueinvolucren la seguridad registral$

    3. Mejoramiento de la justicia:

    •  -poyar ante la -samblea )egislativa la aprobación de los siguientes proyectos de ley&Código Procesal General, 0irma 3igital, Re(orma a la )ey de /r'nsito, Código ProcesalContencioso -dministrativo y Código Penal$

    •  -nalizar con el Poder 6udicial las posibilidades de estandarizar las políticas in(orm'ticaspara simpli(icar tr'mites$

    • Promover y ampliar la resolución alterna de con(lictos$

    4. Corrupción:

    • Consolidar la Procuraduría de la 7tica Pública, "ue se encargar' de prevenir, detectar y

    erradicar la corrupción, plantear las denuncias y acusaciones correspondientes eincrementar la 2tica y transparencia en la (unción pública$

    • Promover la aprobación del proyecto de )ey contra la Corrupción y %nri"uecimiento!lícito en la 0unción Pública$

    • impli(icación de /r'mites mediante la )ey de Protección al Ciudadano del %xceso deRe"uisitos y /r'mites -dministrativos$

    • Re(orzar y ampliar las Contralorías de ervicios de las instituciones$

    $ienes%a fa&i'ia " co&una'

    1. Violencia:

    • Revisar, analizar y proponer las re(ormas legales necesarias en los textos de&Penalización de la 8iolencia contra las 1u*eres. Regulación y (inanciamiento de centrosde atención especializada para las mu*eres y otras personas a(ectadas por la violencia.istema Nacional de -tención y Prevención de 8iolencia !ntra(amiliar. 9ostigamientosexual. mecanismo de exigibilidad de los derechos de las mu*eres, patrimonioeconómico (amiliar, entre otros$

    • e promover' el Programa Policial de -tención a las 1u*eres y Ni#ez en Riesgo ocial$

    • Garantizar la atención de los casos de violencia intra(amiliar, con cuidado especializado,en un albergue temporal para mu*eres agredidas y sus hi*os$

    2. Protección a la nie! " la adolescencia:• !ncrementar la educación comunal sobre cómo evitar el abandono, el maltrato y la

    violencia (amiliar, principalmente en los cantones detectados como prioritarios, así comodarle seguimiento a los casos "ue sean re(eridos al P-N!$

    • Crear un albergue especí(ico, donde se de tratamiento interdisciplinario y seguimiento acada ni#o, ni#a o adolescente "ue ingrese$ 1e*orar la atención "ue se le brinda a loscasos de abuso sexual y explotación sexual comercial$

    • %stablecer campa#as educativas sobre los da#os "ue generan en la salud (ísica ladrogadicción, el (umado y el consumo de licor$ Crear programas preventivos yalternativas de atención$

    • 1ayor (iscalización a los procesos de adopción nacional e internacional$

    2

  • 8/18/2019 Plan Nacional de Seguridad Integral y Participación Ciudadana-13 DIC-2014

    3/5

  • 8/18/2019 Plan Nacional de Seguridad Integral y Participación Ciudadana-13 DIC-2014

    4/5

    1. (spacios " mecanismos de participación:

    • %stablecimiento de o(icinas regionales de plani(icación regional, en la "ue participenrepresentantes de los gobiernos locales, organizaciones sociales, culturales, deportivasy dem's$

    • 3ivulgar, de (orma agresiva, los espacios con "ue cuenta la sociedad para participar enel proceso de toma de decisiones y crear espacios especiales de participación con laayuda de estudiantes universitarios$

    • 0ortalecer las existentes o(icinas municipales de la 1u*er, así como la creación de =>m's$ %stas se encargar'n de proteger los derechos de g2nero y lograr larepresentación de las mu*eres en todas las municipalidades del país$

    • Reactivar las 6untas de Protección de la Ni#ez y la -dolescencia, las 6untas de alud,los Comit2s )ocales de %mergencias, Comit2s )ocales del -mbiente y los Comit2sCantonales de la Persona 6oven$

    • Capacitación en las municipalidades sobre las opciones de participación "ue se puedencrear y la unión estrat2gica entre los gobiernos locales para en(rentar problemas

    comunes$• ?ue la 3irección Nacional de 3esarrollo Comunal @3!N-3%C4A se convierta en un

    instrumento de (omento de la organización ciudadana, para lo "ue se analizar' elevar su nivel dentro de la estructura gubernamental, es decir trans(orm'ndolo en un instituto$

    2. Participación " %iscali!ación ciudadana:

    • Generar una educación participativa en la educación general b'sica, de la "ue seencargar' el 1inisterio de %ducación Pública con la inclusión de programas especiales$

    • )ograr mayor transparencia y oportunidades de participación con el Proyecto deGobierno 3igital$

    Reactivación de organizaciones estudiantiles de control, como lo era la Cruz 8erde, "ue(ue creada por el !nstituto Nacional de eguros$

    • !nvolucrar a los hombres y mu*eres de conducta intachable a los diversos sectoresreligiosos y dem's grupos locales a integrar y consolidar :; órganos de 0iscalizaciónCiudadana de la Gestión Pública$

    Ren!ici(n !e cuen%as " %anspaencia

    1. )ortalecimiento del control interno

    • !mpulsar la aplicación de la )ey General de Control !nterno, "ue otorga mayoresherramientas a la Contraloría General de la República y a las auditorias internas$

    0ortalecer el istema Nacional de %valuación @!N%A, "ue se encargar' de (iscalizar elcumplimiento de las instituciones$

    • !mpulsar la aprobación de nueva legislación sobre el tema de enri"uecimiento ilícito,auditorias ciudadanas de los servicios públicos, transparencia y libre acceso a lain(ormación, para (ortalecer la rendición de cuentas en la gestión del %stado$

    • Promover la rendición puntual de los in(ormes anuales$

    2. )omento del control pol*tico:

    •  -poyar las gestiones de control e*ercidas por la -samblea )egislativa, con el (in de "uelas comisiones de investigación rindan sus in(ormes oportunamente y libre de presionespartidistas$

    • Promover la coordinación entre las instituciones encargadas del control político$

    4

  • 8/18/2019 Plan Nacional de Seguridad Integral y Participación Ciudadana-13 DIC-2014

    5/5

    • Gestionar ante la 3e(ensoría de los 9abitantes in(ormación sobre las denunciasrelacionadas con las acciones del Gobierno Central$

    5