11
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN OPERATIVO DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2013 APROBADO EN CONSEJO DE FACULTAD DE FECHA …… DE ………. DE 2012.

Plan operativo fae 2013

  • Upload
    faeuncp

  • View
    932

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan operativo fae 2013

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLAN OPERATIVO DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2013

APROBADO EN CONSEJO DE FACULTAD DE FECHA …… DE ………. DE 2012.

Page 2: Plan operativo fae 2013

2

PLAN OPERATIVO DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2013 I. INTRODUCCION

Los siguientes dos años representa un período fundamental para la Carrera de Administración de la Facultad de Administración de Empresas, para ser reconocida como una institución pertinente y legítima, debe asumir el desafío de renovarse a sí misma y participar en la solución de los problemas regionales y nacionales. Sólo una Facultad que demuestra su excelencia día a día y que sea capaz de construir alternativas, será vista como una entidad relevante y necesaria para la sociedad.

Bajo esa convicción, el Plan Operativo 2013, diseña la ruta a seguir en el 2013, basado en la ruta estratégica plasmada en el Plan Estratégico 2012 – 2016 de la Facultad.

II. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA FACULTAD

Misión Desarrollamos el talento humano y formamos profesionales emprendedores e innovadores, con capacidad de liderazgo y responsabilidad social para la gestión de organizaciones en un entorno global.

Visión al 2016

Facultad con carreras profesionales acreditadas, líder en formación integral y desarrollo organizacional, con trascendencia global. Valores - Responsabilidad - Honestidad - Respeto - Ética - Trabajo en equipo Política de calidad

“Asumimos el compromiso de implementar y mejorar continuamente el sistema de gestión de calidad,

en los procesos de formación profesional, investigación, proyección social y de gestión, que garantice un

servicio educativo para el desarrollo del talento humano de acuerdo a los requerimientos de los

estudiantes, las organizaciones y la sociedad”.

Consejo de Facultad

Page 3: Plan operativo fae 2013

3

III. ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO

Los principios de las facultades se alinean con los principios institucionales de acuerdo al siguiente formato:

OBJETIVOS CEPLAN

Elevar la calidad de la educación superior en coherencia con los objetivos del desarrollo socio-económico y cultural.

Promover una gestión educativa eficiente, descentralizada, ética y participativa.

VISIÓN UNCP VISIÓN – FACULTAD

“Universidad humanista e innovadora, generadora de ciencia y

tecnología, líder en el desarrollo sostenible”.

Facultad con carreras profesionales acreditadas, líder en formación integral y desarrollo organizacional, con trascendencia global.

MISIÓN UNCP MISIÓN – FACULTAD

“Formar Profesionales competitivos, investigadores, con

identidad y práctica de valores morales, comprometidos con el

desarrollo sostenible”.

Desarrollamos el talento humano y formamos profesionales emprendedores e innovadores, con capacidad de liderazgo y responsabilidad social para la gestión de organizaciones en un entorno global.

OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL Fortalecer la interacción entre la comunidad y organizaciones públicas y privadas con la UNCP, para el desarrollo sostenible, utilizando como medios: la formación profesional con estándares de calidad, la investigación participativa y la extensión universitaria, focalizado dentro de los marcos de concertación Interinstitucional.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS FACULTAD Formación Académica Formación Académica Impulsar la formación profesional con estándares de calidad y alta especialización, optimizando el uso de tecnologías modernas de enseñanza y fortalecimiento de capacidades, adecuadas a las necesidades de la sociedad

Formar integralmente profesionales emprendedores e innovadores, con capacidad de liderazgo y responsabilidad social.

Investigación Investigación Institucionalizar la investigación multidisciplinaria e interinstitucional concertada, para el desarrollo de paquetes tecnológicos requeridos por las organizaciones públicas y privadas; así como, participar en los procesos de desarrollo regional.

Mejorar la calidad de los trabajos de investigación de docentes y estudiantes.

Extensión Universitaria y Proyección Social Extensión Universitaria y Proyección Social Optimizar el uso de los recursos disponibles en las estaciones experimentales y plantas piloto, para la generación rentable de bienes y servicios.

Mejorar la calidad de las actividades de Transferencia Tecnológica, La Extensión Universitaria, La Promoción de la imagen institucional y El Desarrollo Cultural y Artístico promoviendo una cultura de participación y responsabilidad social, con la participación, de los grupos de interés, estudiantes, docentes y personal administrativo.

Gestión y Gobierno Gestión y Gobierno Optimizar el uso de los recursos y tecnologías en la comunicación a nivel horizontal, para fortalecer las capacidades de gestión pública y la captación de recursos financieros

Lograr primacía regional en formación integral de profesionales emprendedores e innovadores, con capacidad de liderazgo y responsabilidad social para la gestión de organizaciones en un entorno global (2014).

Page 4: Plan operativo fae 2013

4

IV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS (PRIORIZADOS); METAS, COSTOS, y

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La programación de actividades y proyectos, ha sido realizado en base a las prioridades especificadas para el 2013 en el Plan Estratégico de la Facultad 2012 – 2016. Bajo ese marco puede notarse que la estrategia 9 de la facultad especifica claramente que en el 2013 se realizará la evaluación externa de la carrera de Administración.

ACCIONES

2011 2012 2013 2014 1 2 1 2 1 2 1 2

Remitir resolución de designación del Comité Interno de Acreditación al CONEAU para ser capacitados.

Solicitar designación y evaluación de pares externos

Lograr la primera acreditación de la carrera de Ciencias de la Administración

El techo presupuestal a ser utilizado es de 255 300 nuevos soles de acuerdo al presupuesto estratégico de la Facultad, cuyo componente mas importante es la evaluación por pares externos.

Page 5: Plan operativo fae 2013

5

I DIMENSION: GESTION DE LA CARRERA

1. PLANIFICACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL

CRITERIOS

ACTIVIDADES O PROYECTOS

ESTANDARES (QUE SE CUMPLE)

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO

META COSTO FTE. FTO. FECHA

RESPONSABLE

1.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Estándares: 1, 2, 3, 4,5.

1. Consolidar el plan estratégico con la participación de los stakeholders

1,2 Plan estratégico Con todos las

exigencias

600

RDR Facultad

Enero Decano

Presidente Comisión de planificación

Presidente Comité Interno de Acreditación

2. Evaluación del plan estratégico

3

01 informe de Evaluación

_ _ Junio Noviembre

3. Difusión del plan estratégico

4 El 100% de docentes y estudiantes conoce

el plan estratégico

1000

Marzo Noviembre

1.2 ORGANIZACIÓN,DIRECCIÓN Y CONTROL Estándares:6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 14.

1. Fortalecer la estructura funcional y orgánica de la carrera

6,7

100% de funciones desarrolladas en base

al MOF

_

_

Enero Marzo

Decano Presidente Comisión de

Planificación

2. Elaborar un proyecto para la implementación de un sistema de Gestión de la calidad- ISO 9001-2008.

8

O1 proyecto

1000

RDR

Facultad

Enero Marzo

Decano Presidente Comité

Interno de Acreditación 3. Elaboración del Plan Operativo Institucional.

11,12,13

O1 documento _ 200

Decano Presidente Comisión de

planificación Comisión relaciones

públicas e imagen institucional

4. Evaluación del POI y su difusión

01 informe 01 publicación

_ 300

5. Compilación de los documentos de Gestión.

01 documento _ Decano

1.3 OTRO PROYECTO Y/O ACTIVIDAD (Considerar otra actividad afín y/o complementaria a esta Dimensión )

1. Elaboración e implementar el plan de desarrollo de la cultura Organizacional.

9

01 documento

5000

RDR Facultad

Febrero Abril

Decano Presidente del CIA

2. Implementar el sistema virtual para el proceso de acreditación

01 sistema

2000

RDR

Facultad

Enero

Decano Comisión aula virtual

3. Implementar Educación a distancia Sistema virtual

O1 documento 5000 RDR Facultad

Enero Marzo

Decano Asuntos académico

4. Elaborar e implementar programas de motivación e incentivos para estudiantes, docentes y administrativos

14

01 Programa

500

RDR

Facultad

Enero febrero

Decano Jefe de Dpto

5. Gestionar 6 plazas para docentes principales y 6 plazas para asociados.

12 plazas gestionadas

Enero diciembre

Decano Jefe de Dpto

6. Elaborar e implementar un programa de capacitación docente y Administrat.

1 programa

7. Crear incubadora de empresas que permita promover la generación de empresas.

1 empresa 10000 RDR Facultad

Enero diciembre

Comisión especial

Page 6: Plan operativo fae 2013

6

II DIMENSION: FORMACIÓN PROFESIONAL FACTOR : ENSEÑANZA –APRENDIZAJE (EJE FORMACION PROFESIONAL)

CRITERIOS

ACTIVIDADES O PROYECTOS

ESTANDARES INDICADOR COSTO FTE. FTO. FECHA RESPONSABLE

PROYECTO EDUCATIVO- CURRICULO 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27

1. Evaluación del perfil del

ingresante.

17 1 evaluación _ _

Abril setiembre

Decano Jefe de Departamento Presidente de Asuntos

Académicos

2. Evaluación del perfil del egresado.

18 1 evaluación _ _ agosto – setiembre

3. Implementación del plan de estudios - currículo por competencias.

01 plan 1000

RDR Facultad

agosto – setiembre

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE 28,29

a. b. 1. Registro de estudiantes que

participan en investigación formativa

29 01 registro _ _ octubre- noviembre

Decano Jefatura de

Departamento Académico

Presidente de Asuntos Académicos

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PRENDIZAJE 30,31,32,33

c. d. 1. Realización, explicación y

distribución de syllabus. 30 01 acción _ _ marzo - abril

EVALUACION DEL APRENDIZAJE Y ACCIONES DE MEJORA 34

e. f. 1. Estudio de satisfacción con el

sistema de evaluación del aprendizaje.

34 01 Documento _ _ noviembre -

diciembre

ESTUDIANTES Y EGRESADOS 35,36,37,38,39,40,41,42

1. Programa de becas, movilidad académica, pasantías y bolsas de trabajo.

g.

38 01 programa 1000 RDR

Facultad marzo - abril

2.6 OTRO PROYECTO Y/O

ACTIVIDAD

Diseñar e implementar la labor de la labor de tutoría

1 programa - - marzo - abril

Decano Jefatura de

Departamento Académico

Realizar el estudio de mercado Proponer la creación de las nuevas carreras e implementar

Currículo de estudios

20000 RDR

Facultad marzo - abril

Decano Jefatura de

Departamento Académico

Comisión especial

Page 7: Plan operativo fae 2013

7

INVESTIGACION (EJE INVESTIGACION)

CRITERIOS

ACTIVIDADES O PROYECTOS

ESTANDARES (QUE SE CUMPLE

INDICADOR COSTO FTE. FTO. FECHA

RESPONSABLE

3.2 INVESTIGACIÓN Estándares:43,44,45,46,47,48,49.

PROYECTOS P1(**) Elaborar el reglamento de estudiantes para la facultad de administración.

44 1 reglamento 1000 RDR

Facultad Mar-Abr

Consejo Directivo de Investigación

P2 Promover la investigación en estudiantes de la FAE.

45 6 equipos de

investigación de estudiantes

2000 RDR

Facultad Mar-Abr

Consejo Directivo de Investigación

P3 Realizar jornadas de investigación de docentes, estudiantes y comunidad

47 1 jornada 2000 RDR

Facultad May-Jun

Consejo Directivo de Investigación

P4 Editar una revista de los resultados de las investigaciones de los estudiantes.

48, 49 1 revista 4500 RDR

Facultad Ago-Oct

Consejo Directivo de Investigación

2.7 OTRO PROYECTO Y/O ACTIVIDAD

Desarrollar trabajos de investigación, con características de rigurosidad, relevancia e impacto social.

1 curso 1 evento 1 revista 3 libros

1 documento

10000 RDR

Facultad Abril -

Diciembre Consejo Directivo de

Investigación

Realizar convenios nacionales e internacionales con universidades para investigación conjunta.

1 convenio RDR

Facultad Abril -

Diciembre Consejo Directivo de

Investigación

Establecer alianzas estratégicas con organismos privados y públicos para realizar trabajos de investigación.

1 alianza RDR

Facultad Abril -

Diciembre Consejo Directivo de

Investigación

Page 8: Plan operativo fae 2013

8

EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL (EJE PROYECCION SOCIAL)

CRITERIOS

ACTIVIDADES O PROYECTOS

ESTANDARES (QUE SE CUMPLE

INDICADOR

COSTO FTE. FTO. FECHA

RESPONSABLE

4.1 GENERACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL

Estándar: 50,51,52,53,54,5556, 57,

A1. Implementación del registro de estudiantes y docentes-administrativos que realizan extensión universitaria y proyección social.

52, 53,54 02 registros 100 RDR

Facultad Noviembre

Dirección de proyección social

A2. Difusión a los alumnos, docentes y administrativos de los sistemas de evaluación y los procesos de desarrollo de trabajos de extensión universitaria y proyección social con impacto social.

55 2 Difusiones 500 RDR

Facultad Abril Y Agosto

Dirección de proyección social

A3. Publicación y difusión de la revista con los trabajos de proyección social y temas resaltantes de la administración. 56 1 Revista 5000

RDR Facultad

Abril - Diciembre

GMPS DECANATO Dirección de

proyección social

A4. Participación en la Feria de Trabajos OGEUPS - UNCP para la difusión de trabajos de proyección realizados en la FAE. 56 1 Feria 1000

RDR Facultad

Noviembre - Diciembre

GMPS

DECANATO

Dirección de

proyección

social

A6. Encuesta a los alumnos, docentes y administrativos del sistema de evaluación de los trabajos de extensión universitaria y proyección social.

50, 51 1 Encuesta 300 RDR

Facultad Noviembre

DECANATO Dirección de

proyección social

A7. Implementación de reglamento de propiedad intelectual.

57 1 Reglamento 400 RDR

Facultad Diciembre

DECANATO Dirección de

proyección social

Desarrollar trabajos de proyección social, con características de rigurosidad, relevancia e impacto

100% de trabajos

400

Realizar convenios con otras facultades para realizar trabajos multidisciplinarios

2 convenios 100

Page 9: Plan operativo fae 2013

9

III DIMENSION: SERVICIO DE APOYO A LA FORMACION PROFESIONAL FACTOR : DOCENTES

LABOR DE ENSEÑANZA

TUTORIA

Estándar:58,59,60,61,62,63,64,65,66

23. Implementación de un

sistema de tutoría

59,63

01 sistema _ _ abril – junio

Decano Jefatura de

Departamento

24. Realización de talleres sobre

manejo de tecnologías de información y comunicación (TICS)

01 evento 2000 RDR

Facultad junio – agosto

LABOR DE INVESTIGACION

Estándar: 67,68,69,70,71

25. Publicaciones de trabajos en

revistas científicas indexadas. 73,74

01 publicación _ octubre

26. Difusión de Reglamento de

Propiedad Intelectual. 01 publicación _ setiembre

LABOR DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL

Estándar: 72,73,74

h. 27. Implementación del registro de docentes que realizan extensión universitaria y proyección social.

72, 74

01 Registro _ _ marzo - abril Decano

Jefatura de Departamento

28.Difusión de reglamento de propiedad intelectual de expresión artística o cultural

01 Reglamento _ _ junio

AMBIENTES Y EQUIPAMIENTO PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Estándar: 75,76

29.Implementación de aulas virtuales.

75,76

02 aulas _

RDR Facultad

marzo - octubre

Decano Comisión de

Infraestructura y Equipamiento

30.Implementación de biblioteca virtual.

01 acción _

31.Implementación de biblioteca especializada.

01 acción _

IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE BIENESTAR

Estándar: 77,78,79

i. 32. Implementación del sistema de gestión eficaz para biblioteca.

79 01 acción _ _ abril -junio

FINANCIAMIENTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA CARRERA

PROFESIONAL

Estándar: 80,81,82

j. 33. Gestionar financiamiento para el mantenimiento de equipos e instalaciones.

82 01 acción _ _ abril –junio Decano

VINCULACION CON LOS GRUPOS E INTERES

Estándar: 83,84

k. 34. Creación de comité consultivo con los representantes de los grupos de interés.

84 01 Resolución _ _ abril -junio Decano

Page 10: Plan operativo fae 2013

10

COMITÉ NINTERNO DE ACREDITACION ACTIVIDADES Y/0 PROYECTOS PROGRAMADOS

ACTIVIDADES O

PROYECTOS

ESTANDARES (QUE SE CUMPLE)

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO

META COSTO FTE. FTO. FECHA

RESPONSABLE

GESTION DE LA CALIDAD

1.Culminación del proceso de autoevaluación de la carrera profesional

De todos los estándares

01 Un informe final de autoevaluación

10,000.00 RDR

CANON MINERO Marzo 2013

Comité Interno de Acreditación

2. Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad- ISO 9001: 2008

8 Un proyecto de implementación del sistema de calidad

2,000.00 RDR

CANON MINERO Abril del 2013

3.Mejorar los procesos de gestión de la carrera de Administración

4. Diseñar la matriz de mejora continua y el Plan de mejora de la carrera profesional

De todos los estándares

Un plan de mejora 2,000.00 RDR

CANON MINERO_ Abril del 2013

5. Trabajo de monitoreo del trabajo de las diferentes unidad académicas y administrativas.

De todos los estándares

Un programa de monitoreo

2500 RDR

CANON MINERO De enero a diciembre

2013

6. Constituir el comité consultivo de grupos de interés y Elaborar el Plan de acción del Comité. Ejecutar el Plan.

1 plan ejecutado 4000 RDR

CANON MINERO De enero a diciembre

2013

Page 11: Plan operativo fae 2013

11

COMISIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES Y/0 PROYECTOS PROGRAMADOS

ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO FTE. FTO. FECHA RESPONSABLES

1 Formulación e implementación de un programa de marketing institucional

Acción 1 programa elaborado 1 programa ejecutado

2 500 RDR FACULTAD

Enero Diciembre

Decano. Tutores.

Alumnos. Comisión de Deportes y

Bienestar.