19
EQUIPO 1, BENITO JUAREZ ADHID CARREÑO AVILES AGUSTIN MUÑOZ MUÑOZ J. GETRUDES DE PAZ HERNANDEZ KAREN DORANTES BRITO ALMA ROSA RUIZ RESENDIZ MA. EUGENIA MARTINEZ SANTANA TEMAS Y SUBTEMAS Pregunta orientadora hacia los elementos de tu modelo educativo SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDACTICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 1..-Principales tecnologías y obstáculos para su uso en el aula. Brecha digital Falta de acceso a programas digitales Nativos digitales y migrantes El ser docente digital Habilidades informativas Habilidades digitales Alfabetización digital Ciudadanía digital Los lenguajes visuales ¿Qué tecnologías se utilizan en la escuela o espacio donde laboro? ¿Qué otras tecnologías podrían usar en su aula actualmente y en el futuro? ¿Cómo podrían superar los obstáculos actuales? ¿Cómo docentes cumplen los estándares digitales? ¿Qué estrategias implementarán 1. Contestamos las preguntas del eje en pequeños equipos 2. Colocamos un migrante y un nativo digital al frente y nos hablan de la preferencia que ellos tienen. 3. Observamos la presentación en pp. 4. Contestan su lista de cotejo de habilidades computacionales o informativas. 1. Presentación de brecha digital y diferencia entre nativos y migrantes digitales. 2. Lectura: Estándares digitales de los maestros . El caso NES. http://www.eduteka.org/ articulos/standaresmaes 3Y 3A.- Videos de competencias informáticas y computacionales. 4.- Video de alfabetización digital 5.- Lista de cotejo de competencias digitales, informáticas y computacionales. Las competencias que como docentes requiero para el uso de las tecnologías. En la actualidad el trabajo docente exige la actualización en todos los aspectos vivimos en una época donde el uso de las tecnologías se ha convertido en una necesidad inevitable para comunicarnos. Los alumnos están mas comunicados e informados de los sucesos que pasan al rededor del mundo y llegan al salón de clases con miles de incognias sobre la información que ven en los medios de comunicación es por eso que los docentes de esta época

Plan Pedagogico Equipo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo del 20 de mayo

Citation preview

EQUIPO 1, BENITO JUAREZ

ADHID CARREÑO AVILES

AGUSTIN MUÑOZ MUÑOZ

J. GETRUDES DE PAZ HERNANDEZ

KAREN DORANTES BRITO

ALMA ROSA RUIZ RESENDIZ

MA. EUGENIA MARTINEZ SANTANA

TEMAS Y SUBTEMAS Pregunta orientadora hacia los elementos de tu modelo educativo

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDACTICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

1..-Principales tecnologías y obstáculos para su uso en el aula.Brecha digitalFalta de acceso a programas digitalesNativos digitales y migrantes

El ser docente digitalHabilidades informativasHabilidades digitalesAlfabetización digitalCiudadanía digitalLos lenguajes visuales

¿Qué tecnologías se utilizan en la escuela o espacio donde laboro?¿Qué otras tecnologías podrían usar en su aula actualmente y en el futuro?¿Cómo podrían superar los obstáculos actuales?¿Cómo docentes cumplen los estándares digitales?¿Qué estrategias implementarán para incrementar los lenguajes visuales?¿Acaso poseo todas las 33 competencias digitales que todo docente debe poseer?

1. Contestamos las preguntas del eje en pequeños equipos

2. Colocamos un migrante y un nativo digital al frente y nos hablan de la preferencia que ellos tienen.

3. Observamos la presentación en pp.4. Contestan su lista de cotejo de habilidades computacionales o informativas.

1. Presentación de brecha digital y diferencia entre nativos y migrantes digitales.

2. Lectura: Estándares digitales de los maestros . El caso NES.

http://www.eduteka.org/articulos/standaresmaes3Y 3A.- Videos de competencias informáticas y computacionales.4.- Video de alfabetización digital5.- Lista de cotejo de competencias digitales, informáticas y computacionales.

Video: desafíos de usar nuevas tecnologías: Nativos digitales.

Las competencias que como docentes requiero para el uso de las tecnologías.

En la actualidad el trabajo docente exige la actualización en todos los aspectos vivimos en una época donde el uso de las tecnologías se ha convertido en una necesidad inevitable para comunicarnos.

Los alumnos están mas comunicados e informados de los sucesos que pasan al rededor del mundo y llegan al salón de clases con miles de incognias sobre la información que ven en los medios de comunicación es por eso que los docentes de esta época deben de estar al día en el uso de la tecnología y pueda orientar a sus alumnos en el uso de las mismas, A continuación te proporcionaremos cuales son las habilidades digitales que debes tener como docente para implementa el uso de las Tic dentro del aula en el presente modelo educativo.

- Aprovechar las imágenes digitales para su

uso en el aula

- Usar contenidos contenidos audiovisuales y vídeos para involucrar a los estudiantes

- Utilizar infografías para estimular visualmente a los estudiantes

- Crear y entregar presentaciones y sesiones de capacitación

- Compilar un e-portafolio para su autodesarrollo

- Ser capaz de detectar el plagio en los trabajos de sus estudiantes

- Usar y proporcionar a los estudiantes las herramientas de gestión de tareas necesarias para organizar su trabajo y planificar su aprendizaje de forma óptima

- Entender las cuestiones relacionadas con derechos de autor y uso honesto de los materiales.

- Utilizar herramientas digitales para crear cuestionarios de evaluación

- Uso de herramientas de colaboración para la construcción y edición de textos

- Usar dispositivos móviles (p.ej., tablets o smartphones)

- Utilizar las herramientas digitales para gestionar el tiempo adecuadamente

- Usar herramientas de anotación y compartir ese contenido con sus alumnas y alumnos

- Usar herramientas para compartir archivos y documentos con los estudiantes.(http://www.escuela20.com/competencias-skills-habilidades/articulos-y-actualidad/las-33-competencias-digitales-que-todo-profesora-del-siglo-xxi-debiera-tener_2486_42_3979_0_1_in.html).

Dentro del modelo educativo que se implementara son la televisivo, computadora, teléfono celular. La brecha digital se da en relación al acceso que tienen los alumnos para acercarse a la tecnología dentro del contexto donde se implementara el modelo pedagógico se pretende reducir por medio de las computadoras otorgadas por el programa Catia ( cubo interactivo del aprendizaje trandisciplinar y activo) otorgado a escuelas de alta y muy alta marginación del Estado de Michoacan, la utilización de celulares, dentro de la comunidad la mayoría de las familias tiene como mínimo un teléfono celular, el cual se utilizarían las funciones básicas como es la escritura de mensajes de texto, wapsap creando un grupo donde se comparta información con los que tienen acceso a esta fuente de información y los que no formar grupos por áreas geográficas donde se atienda a los que tienen el servicio y los que no puedan acercarse a ellos para

estar comunicados. Para optimizar las habilidades digitales en los alumnos se podrían realizar secciones semanalmente donde se puedan aplicar y realizar actividades donde el alumno este en contacto con las tecnologías en este caso la computadora donde se explique el buen uso.

Los celulares de manera permanente y l television con programas que aporten conocimientos ya que la mayoría de las familias cuentan con programa de clave, es necesario revisar la programación para dejarles tareas especificas sobre un programa en especial, así como los que carezcan del servicio poder acceder a la información ya sea por medio de un libro o analizarlo junto con un compañero, el docente también puede reducir esa brecha digital descargando documentales de Internet y llevarlos a clases para reflexionar todos juntos.

2.-El buen uso de las tecnologías.Principios sobre el buen uso de las TICIconos de seguridad en Tic. P. 7

¿Qué medidas se requieren para un buen uso de las tecnologías; tanto de padres, maestros, alumnos?

Libro para identificar principios del buen uso de las TIC, como docentes, como alumnos e incluso como padres de familia.

6.-Pulido, J. P. (2015) Guía para el buen uso educativo de las TIC. Pp. 5-8

PRINCIPALES MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE IMPLEMENTARÍAN CON,LOS ALUMNOS EN EL USO DE LAS TIC SON:

En la tecnología es necesario establecer ciertos parámetros para su buen uso,como docentes debemos desarrollar las habilidades digitales en sus alumnos pero de manera responsable, donde no solo aprenda hacer uso de esa tecnología si no que aprenda usarla de manera critica.

1.- Hacer buen uso del aparato ( computadora, tablet, celular ).2.- Tener una postura correcta al momento de estar frente a la computadora.3.- Las computadoras deben de estar en un lugar visible para supervisar el contenido.

4.- No consumir alimentos mientras se hace uso del aparato tecnológico.5.- Establecimiento de tiempo de uso (horarios y tiempo permitido).6.- Aprender acceder de manera segura a sitios de internet.7.- Tener cuidado de no compartir datos personales.8.- Responsabilidad en el uso de la información.9.- Respetar a los demás para evitar el ciberbulling.10.- Aprendan a discriminar la información de utilidad.11.- No suplantar la identidad de otra persona.12.- Ser críticos de la información( Pulido J.P 2015)

3.-Las aulas del siglo XXI.Las escuelas del futuro. Aulas en red. Y Las generaciones digitales.El aula invertida, la homeschool, el fab lab, aulas del siglo XXI.

¿Cómo será el aula que propondrás en tu modelo educativo?

Observamos la presentación en power point, analizando las diferencias entre un aula del siglo XX y una del siglo XX.Proyecta e imagina el aula que podrías diseñar en su modelo educativo.

El uso de las impresoras 3D, en las aulas del siglo XXI.

Pp Ilse Bruner, CREFAL, México.Las aulas del siglo XXI y las generaciones digitales.

Unesco. Educación y nuevas tecnologías. Experiencias en América Latina. Filmus, D. Breves reflexiones sobre la escuela del futuro y presentación de la experiencia. Aulas en red.pp. 15-34

Video homeschool. Ver video . Mis hijos no van a la escuela. Diana Rubalcaba

Escrito donde describa el tipo de aula que propondrá en su modelo educativo.Sin duda el video homeschool nos dejó un buen aprendizaje, y esto será, al momento de acercar a los pequeños a los casos que puedan proporcionarle una enseñanza, será un trabajo extra, pero con conocimientos bien cimentados en el aprendizaje

4.-Teorías del aprendizaje basado en Tecnologíasa. Conectivismob. Autoheteroestructuraciónc. La complejidad y los siete saberes

necesarios para la educación del siglo XXI.

d. Teorías del proceso de aprendizaje: Teoría sociocultural Vygotsky; Jean Piaget, Jerome Bruner, Aprendizaje Basado en problemas, La instrucción anclada, Cognición distribuida, Teoría de la flexibilidad cognitiva, El aprendizaje cognitivo, Aprendizaje

¿Las nubes de abuelas, el hoyo en la pared; el trabajo en redes son principios de algunas teorías?¿Cuáles de ellas y sus principios, retomarás para el diseño de tu modelo educativo?

Realiza ejercicio donde advierte el uso de los siete saberes en una

¿Cuál teoría podrá utilizar? Lectura de conectivismo de Siemens y videohttps://www.youtube.com/watch?v=3fpOqLb5THI

Video de Sugata Mitra.

Las impresoras tres D

Unesco (2004 ). Las tecnologías de la

Resumen de la teoría o teorías que elegirían para fundamentar el modelo con citación APA, así como sus principios.nos inclinamos por la teoría, , sociocultural de Vygotsky, en donde el alumno aprenderá de la sociedad en la que vive, siendo este un proceso social, en donde la interacción juega un papel fundamental en el desarrollo de cognición, (tomando el aprendizaje en dos niveles, primero, mediante la interacción con los otros, y luego en la interacción de ese conocimiento a la estructura metal del individuo).

situado, Aprendizaje autoregulado, Aprendizaje Móvil. Aprendizaje mediado por la tecnología.

aula diversificada para el siglo XXI

Analiza las diferentes teorías del proceso de aprendizaje con tecnologías.

información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación.pp.30-36

Unesco. Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina. Pp. 15-17

Unesco. Educación y nuevas tecnologías. Experiencias en América Latina. Filmus, D. Breves reflexiones sobre la escuela del futuro y presentación de la experiencia. Aulas en red.pp. Aprendizaje mediado por tecnologías digitales. 99-114.

También retomamos el aprendizaje situado, donde el aprendizaje (es visto como una función que surge de la actividad, contexto o cultura en los que se desarrolla, en contraste con la mayoría del aprendizaje, generalmente abstracto y descontextualizado, que toma lugar en un salón de clases) (Lave, 1988).UNESCO (Khvilon) las tecnologías de la información docente. Guía de planificación. Año 2004.

5.-Las tecnologías y la investigaciónLos tipos de esa relación.Ejercicio de ciberhermenéutica desde DRIVE (Las nubes).

a. Documentos compartidos (texto, Excel). Para crear comunidades de prácticas en investigación-Elaboración colectiva de una unidad hermenéutica.-Contestar una encuesta

b. Recortar fotografíasc. Elaborar un cárteld. Traducir su resumen en un

artículo científico

6.-Riesgos y delitos, alteraciones por el uso de tecnologías.Riesgos en el uso de las TIC’S (Problemas

psicológicos/académicos, sociales, de salud física).

Como prevenirlos.

Ciberdelitos: Violación del derecho a la imagen y a

la intimidad, privacidad.

Ciberbullying, Grooming, Sexting, Phishing, correos

¿Cómo podría usar las tecnologías para facilitarse su investigación doctoral?

¿En su modelo educativo qué tipo de concepción de tecnologías utilizará; que razones tiene para pensarla como la mejor?

Observan una presentación donde advierten la diferencia entre las tic, las tac, las tica, las tep, las tem.

Con ese fundamento repiensan su modelo educativo y advierten desde donde usarán las tecnologías en su aula y cómo optimizarlas en su investigación.

Elabore un ejercicio de empoderamiento docente con un infograma; conviértalo en viral en Facebook. En favor de los docentes, contrarrestando los medios masivos de comunicación.

Cada participante recibirá diferentes encuestas, las contestará y luego se les mostrará el resultadoSociales. Se las enviará un equipo. Cada equipo elaborará una propuesta como los test de inforxiacación y uso del watsapp

Guía: bptic.pdf Guía para el buen uso educativo de las tic’s

http://aprendergratis.es/cursos-online/aprende-sobre-google-drive/

www.batanga.com

http://m.genbeta.com/buscadores/21-buscadores-academicos-que-todo-investigador-deberia-conocer

La sociedad del conocimiento. Revista internacional de Ciencias Sociales No. 171 pp. 48-58 (2002).

Pulido J. P. (2015).Guía para el buen uso educativo de las TIC. Pp. 9-39Test infoxicaciónTest del uso del watsapp

Andamio cognitivo, recursos informáticos.

Manual para crear comunidades de prácticas, para hacer investigación educativa.

Video desafíos de educar en el aula con

Dentro de nuestro modelo es muy importante inmiscuir las tecnologías, las cuales pueden a poyar el desarrollo del modelo, el hecho de que el docente emplee las tecnologías a favor de la educación, teniendo en cuanta que no todos los tipos de tecnologías, pueden ser utilizados en nuestro modelo pedagógico, ya que el medio en el que se encuentran nuestras escuelas son muy austeros, ya que se encuentran en comunidades que están muy alejadas de la “civilización”, y no se cuenta con ningún tipo de servicio.

Por lo que se propone el siguiente ejercicio:Que el alumno utilice, el celular para gravar una obra de teatro Ejercicios para que practiquen el uso de las tecnologías en Investigación.

Luego entonces, la forma como se vincularían, las tecnologías, principalmente, para investigación dentro del aula y esto se haría utilizar el celular inteligente que alguno de los niños lleva a la escuela. Ya que se puede implementar y utilizar los diferentes servicios que nos da La Internet.

Por tanto la vinculación que existe con el

falsos (Hoax, bulos, cadenas, spam), Virus,

malware, otros.

La violencia cuando se distrain con cellular.

Complementario podrían elaborar una presentación y un Excel compartido.Recortar fotografías, desde Paint. Y elaborar un cártel

tecnologías.

Video del riesgo de distraerse con celular, por efecto de la violencia.

Proyecto Ibiñagabeitia. Iniciativa de la editorial Susa que tiene como objetivo poner al alcance de los usuarios una selección de artículos de revistas que han dejado de publicarse de literatura vasca de estos 30 años. Se pueden consultar en esta dirección: www.armiarma.com/andima Biblioteca Virtual de la Cooperación Internacional: Esta biblioteca es especialmente para educadores me llamo la atención en uno de los talleres de la universidad, y es fundamental para todo lo que tiene que ver con ciencias. http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/ 

La Biblioteca de la USFQ : Cuenta con una seleccionada y actualizada colección de libros en todas las áreas del conocimiento, suscripciones a las más importantes revistas científicas y técnicas y una extensa colección de materiales audiovisuales y multimedio.

La Biblioteca de la USFQ es depositaria de las colecciones bibliográficas del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización

modelo pedagógico humanista que proponemos, se vincula por el simple hecho que queremos unos niños que respondan a las exigencias del mundo actual, ya que cada vez es mas frecuente el uso delas tecnologías, en todos los ámbitos.

Aunque cabe mencionar que el uso irracional de estos medios es muy grande, peligroso y adictivo. Por lo que se recomienda que siempre haya un adulto en el momento que los niños están haciendo uso de esas tecnologías. Para prevenir cualquier riesgo que esto implica.

de las Naciones Unidas. http://www.usfq.com/Biblioteca/acercaBiblio/Paginas/default.aspx 

7.-Aplicaciones para enriquecer el trabajo aúlicoa. Wikisb. Bloggersc. Cmapstoold. Wats appe. Skypef. El caso del prezyg. La web Questh. Los cyberGuidesi. Uso de softwares para enseñar en

cualesquier campo del conocimiento.j. A tube catcher

¿Qué otras aplicaciones podrán usar en sus aulas actualmente y en su modelo educativo?

Explorar los diferentes videotutoriales de las diferentes herramientas y elaborar un blogger en equipo y uno personal para publicar sus trabajos doctorales.

web 2.0 herramientas; en la cual nos permite repensar el trabajo colaborativo y nos proporciona el conocimiento de los bloggings; bookmarks; community; education; management; project Management; RSS Feeds; Taggins; Wiki.

Y sus 12 herramientas mindmeister, media wiki; Peopple Aggregator, Google Docs, Twiki; Confluence, Elgg, Chyrp, Pligg, Word press, dotclear y Modx.

KNOVIO; http://es.slideshare.net/EusebioGarcia/knovio-tutorial-como-utilizar-la-aplicacin

CÓMO ELABORAR VIDEOS CON POWTOONhttps://www.youtube.com/watch?v=N38a2d92V_I

Presentaciones con powtoonhttps://www.youtube.com/watch?v=xRJ9U12AavEhttp://www.portalprogramas.com/atube-catcher/descargar#downloading

30 estrategias digitales.Web Quest; Hotpotatoes y Quandary; mirosoft publisher; power point, movie maker 3D; Neobook; uso de traductores en línea; cartooners.

Elaborar un blogger para publicar trabajos en equipo y uno individual.Para iniciar con la elaboración de un bloggers, se considerara primeramente entender el significado de este, donde wiquipedia lo define: “un servicio para crear y publicar un blog de manera fácil. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Blogger acepta para el hosting de los blogs su propio servidor (Blogspot) o el servidor que el usuario especifique (FTP O SFTP).”También Wikipedia lo conceptualiza como “una bitácora, y como un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente”. Citando nuevamente la información de Wikipedia la aplicación de blogger de acuerdo a la actividad que se desempeña sirve para: “Al profesor, para escribir un diario de aquello que se ha realizado cada día del curso, con la posibilidad de poner los ejercicios, las notas y todo aquello que crea conveniente. Al alumno, para compartir imágenes e ideas sobre el tema que más le guste. Para todo el mundo para tener un medio de expresión personal, su propio periódico digital, donde poner sus opiniones o reflexiones sobre los temas que crea más oportunos, compartir sus fotos o videos con un grupo de amigos, relacionarte con los lectores del blog a través de los comentarios que dejan”.

Escrito para incorporar aplicaciones en

línea en su modelo educativo.Ante un mundo de desconocimiento en cuanto a las nuevas aplicaciones que surgen en la tecnología, surge la primera necesidad, la cual consiste en contar con la información y el manejo de las mismas y posteriormente darla a conocer a la comunidad estudiantil, así como su concepción y manejo, con ello se permitirá contar con más herramientas que permitan facilitar la organización de los trabajos. Tanto grupales como individuales. De acuerdo a las características propias del contextoUna aplicación de gran utilidad y que de manera general se conoce su aplicación es el whatsApp y Facebook y con el estudio y conocimientos de otras aplicaciones se incorporaran a lo largo del trayecto de la construcción y aplicación de este Modelo Pedagógico Humanista que se estará desarrollando durante éste periodo de formación académica.

También se trabajara con el programa de PowerPoint. Bajo la dinámica de presentaciones de imágenes y aplicaciones para crear bitácoras tanto de alumnos como de docente para la compilación de actividades.

8.-La realidad aumentada en la educacióna. Visita de un museob. La radio, el cine y la televisión hecho

desde la escuela en la internet.

¿Qué actividades pueden realizar en su escuela con la realidad aumentada?¿Qué otras podría incorporar en su modelo educativo?

Ingresar a un viaje por un museo

http://viajar.elperiodico.com/destinos/http://www.aulapt.org/canal-aulapt/

http://www.inah.gob.mx/paseos/mna

http://museosvirtuales.azc.uam.mx/SMV.HTMLmuseofridakahlo.org.mx

Escrito donde incorporen y esclarezcan la participación de la realidad aumentada en su modelo educativo.Una de las dificultades en la implementación de este tipo de realidad aumentada en la educación es por falta del servicio de internet, pues en muchas de nuestras comunidades no se cuenta con dicho servicio. Agregando a ello que en los lugares donde alcanza la cobertura es muy limitada y exageradamente lenta. Y esto desata una tercera consecuencia, que debido no contar con el servicio la población no se ve en la necesidad de adquirir aparatos donde se quedan ejecutar este tipo de actividades.

A partir de ello, se trabajara bajo la selección de videos que puedan ser seleccionados y hacer una compilación para mostrarlo en tiempos posteriores para reforzar las actividades.

9.-El uso de las ODAS en el aula.VideosInfogramasSopas de letrasCrucigramasOtros

Sitios, repositorios, bibliotecas, webgrafías, bases de datos

¿Qué ODAS, puede utilizar en el aula actualmente y en un futuro?

¿Qué repositorios podría usar para aportar a la educación?

¿Qué otras herramientas educativas podrías utilizar para crear objetos de aprendizaje?

Dar un paseo virtual, conocer diversas herramientas en línea, para elaborar objetos de aprendizaje diversos.

Ejemplo:¿Cómo lo utilizo? 

1. Registrate en www.mindomo.com

toma solo 60 segundos y es gratis

2. Presiona en el link para ver el video de

instrucciones 3. Presiona en “Create

your first map”4. Introduce el titulo del

mapa, los tags, la descripcion, el lenguaje,

y en que cuarpeta deseas guardarlo 5. Luego presiona

“Nuevo”6. Se van insertando los cuadros de acuerdo a tu

necsidad de formar el mapa conceptual 

7. NOTA IMPORTANTE: tambien puedes importar

diferentes tipos de cuadros sinopticos para

trabajar sobre ellos o con los pasos anteriores

crear tu propio cuadro https://tecnologia-aplicada-al-aula.wikispaces.com/Mindomo+Cuadros+Sinopticosdarle clic, al enlace.

http://ideasparalaclase.com/2014/10/03/15-herramientas-tic-para-encontrar-recursos-educativos-recomendado/

www.aydaparamaestros.com100 herramientas gratuitas para crear materiales educativos

Crear sopas de letras y sopa de números.http://sopadeletras.kokolikoko.com/juego del ahorcadohttp://www.kokolikoko.com/games/elahorcado/

Crear ebookshttp://visual.ly/creative-services/quote?utm_campaign=hpt115 herramientas para crear libros interactivosneverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/15-herramientas-para-crear-libros-digitales-te-ani/d3213f4e-895b-4868-a923-888e4566d982http://www.aulapt.org/http://unesco.org/library/EsPara aprender idiomas

1. Bussu. Com2. Italki.com

3.-Lan-8.com

Leemos el manual ágora, especialmente recetario de estrategias, recursos y actividades: de la pág.98 a la 175.

Los objetos digitales de aprendizaje (ODAs)El desarrollo de los objetos de aprendizaje se basa en una estrategia orientada al aprendizaje del estudiante y, para ello, su diseño debe tener una estructura interna que incluya diferentes elementos: introducción, teoría, actividad de aprendizaje y evaluación. Se debe determinar qué tipo de objetivo se pretende alcanzar, puede ser conceptual, procedimental y actitudinal.El uso de las ODAs ayuda a que el alumno desarrolle, por tanto, competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas; destacando, entre ellas, habilidades de gestión, organización, informáticas etc.Entre muchos ejemplos de ODAs encontramos: WHATSAPP Se trata de una aplicación multiplataforma, o lo que es lo mismo, funcional en varios sistemas operativos móviles englobada dentro de la categoría de mensajería instantánea (Delegación Territorial de la ONCE en Asturias Dpto. Servicios Sociales para Afiliados. Instructores de Tiflotecnología y Braille)TWITTER como herramienta para la educaciónFACEBOOK es una red social que cuenta con ciertas características que lo hacen único y líder en las redes sociales(INSTITUTO DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN edición 11, diciembre del 2010)FOROS VIRTUALES Un foro virtual es un escenario de comunicación por internet, donde se propicia el debate, la concertación y el consenso de ideas. Es una herramienta

Aprendizaje basado en el cerebro-caxigalines,

Audacity, Blogs ,DIIGO ,Flashcard

Exchange ,Game Classroom Garzanti

lingüística Hot potatoes Mapas interactivos Prezi

Smart Board

que permite a un usuario publicar su mensaje en cualquier momento, quedando visible para que otros usuarios que entren más tarde, puedan leerlo y contestarSKYPE es un programa gratuito que utiliza la última tecnología P2P (punto a punto) para poner al alcance de todas las personas del mundo conversaciones de voz económica y de alta calidad. Skype permite hablar o chatear gratuitamente con otros usuarios de skype de cualquier parte del mundo (SERVICIO DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE JAÉN Versión 1.0. Septiembre de 2008)EL GUIÓN DE VIDEO es un documento que se utiliza para la realización de un audiovisual.

10.-El uso de las redes sociales con sentido educativo

a. El caso del facebook

¿Cómo usar en beneficio de la educación y de tu grupo, las redes sociales?

Repensar el uso de redes sociales, para fines educativos.¿Cómo utilizarlo con el grupo?Abrir gruposColocar libros para que los descarguenLinksInfogramas, otros.

Existen varias ODAs que se pueden utilizar en las aulas, pero en una escuela del medio rural como la nuestra creo que podríamos utilizar: WHATSAPP, FACEBOOK, SKYPE por ser las más fáciles de utilizar y gratuitas además que en nuestro modelo educativo, encajan a la perfección por ser ODAs que se disponen en el entorno donde va a aplicarse dicho modelo educativo.

11.-El diseño instruccionala. Modelos de diseño instruccionalb. La educación virtual (e-learning,

blearning, mlearning, otras).c. Los MOOC’Sd. Lenguaje virtual usadoe. Tipo de lectura y el lenguaje, la

escrituraf. Las imágenesg. La cortesíah. ¿qué significa ciber, virtual, digital?

El mundo de las pantallas Tipos de plataformas

a. Moodlei. Otrasj. La educación virtual al servicio de las

comunidades.

¿Qué programas virtuales son necesarios hoy en día?

Revisar los diferentes modelos instruccionales y tipos de plataformas y repensar en los que son necesarios para el trabajo educativo.

Identificar los diferentes tipos de educación virtual.

Conocer las máximas de cortesía.

Manual ágora, modelos de educación virtual.

Manual para el aprendizaje de servicio de Comunidad.Scopeio, Los MOOC’S

Pequeño ejercicio de educación virtual.

Escrito donde proyecten el uso de la educación virtual.

En las actividades de integración y cooperación entre alumnos de una institución educativa y conforme al espíritu humanista y de integración, se encuentran diferentes sistemas virtuales de creación de conocimiento.

Para ello se requiere el compartir información entre los iguales en la intención de socializar diferentes informaciones obtenidas de fuentes diversas. Lo que obliga a la investigación en fuentes impresas y sobre todo digitales.

El hecho de socializar y compartir información en estos sistemas implica un registro claro y preciso de la participación individual en todo tipo de aprendizaje y creación del conocimiento, en actividades de capacitación.

Esto se logra mediante la creación en primer término de comunidades de aprendizaje basadas en la instauración de un entorno virtual que permita mediante los espacios virtuales, comunidades de conocimiento cibernético y sociedades de aprendizaje con herramientas varias digitales.

Estos ambientes de aprendizaje permiten la investigación individual y su seguimiento en el desarrollo y creación de conocimientos significativos y ricos en experiencias vivenciales, por medio de la comunicación.

De igual forma es importante la recopilación de diversas fuentes de información y seguimiento como lo son las evidencias didácticas, especialmente foros, entrevistas, conferencias, foros y exposiciones. Estas herramientas de comunicación facilitan el seguimiento y la evaluación individual y por equipo, así como el regisro del avance en el mismo tenor.

Todo ello permite la creación de sistemas de aprendizaje en un área determinada, mediante el empleo de computadoras, celulares, internet y demás herramientas e instrumentos digitales.