6
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Educación y Comunicación Social Ciclo de Formación Pedagógica Cátedra: Observaciones y Práctica de la Enseñanza Docente: Prof. Abog. Héctor Luis Muñoz 1er. Cuatrimestre 2012. Comisión 1

Plan práctico de clase alumno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan práctico de clase alumno

Universidad del Salvador

Facultad de Ciencias de la Educación y Comunicación Social

Ciclo de Formación Pedagógica

Cátedra: Observaciones y Práctica de la Enseñanza

Docente: Prof. Abog. Héctor Luis Muñoz

1er. Cuatrimestre 2012. Comisión 1

Alumna: Abog………..

Page 2: Plan práctico de clase alumno

Planificación de clase de lactancia materna

Tema: “Lactancia Materna a la comunidad”

Fecha: 4 de noviembre de 2011.

Unidad Académica: Sanatorio de la Trinidad San Isidro.

Departamento: Enfermería.

Materia:

Comisión / división: Jueves Turno: Tarde

Población destinataria: Personas en edad fértil, futuros padres y personas interesadas.

Duración: 45 minutos

FUNDAMENTACIÓN

Se llevara a cabo una charla abierta a la comunidad para reivindicar y enseñar las mejores estrategias para llevar a cabo el proceso de lactancia materna. Proceso fisiológico, natural y económico que brinda múltiples beneficios tanto a padres como a niños.

PROPÓSITO

Brindar información acerca de los beneficios de la lactancia materna.

Transmitir el conocimiento teórico práctico para que puedan disfrutar de la lactancia materna.

Prevenir complicaciones por una lactancia materna mal efectuada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Se espera que al finalizar el curso el auditorio estará esté en condiciones de:

(No podés decir que estará en condiciones porque no sabés si tus objetivos se van a cumplir.)

Identificar los beneficios de la lactancia materna.

Conocer las propiedades de la lactancia materna.

Efectuar una lactancia materna en todo su esplendor.

Page 3: Plan práctico de clase alumno

Utilizar las maniobras para vaciado de las mamas (conductos galactóforos).

Reconocer los productos para promover y estimular la lactancia materna.

Afianzar por medio de la lactancia materna el vínculo madre/padre-hijo.

CONTENIDOS:

1.- Contenido Conceptual

Lactancia materna. Estructura de la glándula mamaria. Componentes de la leche materna. Fisiología de la lactancia materna. Productos para estimular la lactancia materna. Complicaciones de la no lactancia materna. Signos y síntomas por la mala técnica de lactancia materna.

2.- Contenido procedimental

Mecanismos para estimular la formación de un buen pezón. Estrategias para lograr el vaciado de cada conducto galactóforo. Formas preparar las mamas para una buena lactancia. Métodos para lograr una correcta succión y satisfacción del lactante.

3.- Contenido actitudinal

Técnicas para el cuidado de la mama pre y post parto. Posiciones de amamantamiento y su explicación científica. Formas de estimular el descenso de leche. Mecanismos para lograr la extracción de leche materna manual y mecánica. Cuidados de las mamas post amamantamiento. Rol del padre en el proceso de lactancia materna. Primeros auxilios en la mama enferma.

METODOLOGÍA:

ESTRATEGIA DOCENTE:

Se desarrollada una clase teórico práctica con el auditorio ubicado en forma de semicírculo fara favorecer la participación y el intercambio de ideas y experiencias.

Se estimulará la participación con la utilización de muñecos y la mímica sobre el cuerpo de cada uno sin tener que exponer el cuerpo con el fin de lograr y mejorar la habilidad en el proceso de lactancia.

Page 4: Plan práctico de clase alumno

Materiales de apoyo: dispositivos para mejorar el proceso de lactancia materna, proyectos multimedia, pc, muñecos, simuladores.

EVALUACIÓN:

Se realizará una evaluación de proceso “in situ” con formación incidental para modificar aquella conducta incorrecta con el fin de mejorar el hábito.

Se tendrá en cuenta:

La habilidad adquirida.

La participación en clase.

Las respuestas a los disparadores

BIBLIOGRAFÍA:

Lactancia Materna.Sociedad canaria de pediatría extrahospitalaria.http://www.sepexpal.org/lactancia-materna-2/

Leche materna. Composición y factores condicionantes de la lactancia materna.Dras Sara Macías, Silvia Rodríguez y Patricia A. Ronayne de Ferrerhttp://www.sap.org.ar/staticfiles/archivos/2006/arch06_5/v104n5a08.pdf

Lactancia Materna. Información a la comunidadhttp://www.sap.org.ar

Código de correcciones:

Resaltado en amarillo: ortografía.

Resaltado en gris: lo que no va.

En letra azul: mis indicaciones.

En letra verde: lo que debe decir.

Page 5: Plan práctico de clase alumno