13
PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES Unidad educativa: Técnico Humanístico Luis Quintín Vila Tipo de establecimiento: Fiscal Turno: Mañana Nivel: Secundario Ciclo: Aprendizajes Diferenciados Año: Cuarto Área: Ciencias Sociales - Geografía Director: Lic. René Ordoñez Docente Guía: Prof. José Antonio Pozo Profesor (practicante): Raúl Choque Guzmán Fecha: Del 20 de septiembre al 1 de octubre. Gestión: 2010 Tema de la unidad didáctica: Geopolítica Transversal: Democracia 2. COMPETENCIAS – INDICADORES COMPETENCIA INDICADORES Reconoce e interpreta el espacio geográfico nacional y mundial, como organismos vivos de su contexto y su futura influencia de vida en el planeta, a través del manejo conceptual y gráfico, con relación al mundo que le rodea. Conceptualiza a la geopolítica como rama de las ciencias políticas (1) Socializa los datos de relevancia de la geopolítica dentro de la vida y desarrollo de un país. (2) Investiga sobre los precursores geopolíticos. (3) Valora y reflexiona la importancia de la geopolítica como medio para la vida y desarrollo de un país. (4) Elabora cuadros comparativos sobre las escuelas geopolíticas europeas y americanas. (5). Produce textos rescatando las posturas geopolíticas de los diferentes geopolíticos. (6) 3. PROPÓSITO

PLAN tema Geopolitica.doc

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

Unidad educativa: Tcnico Humanstico Luis Quintn Vila Tipo de establecimiento: FiscalTurno: Maana Nivel: Secundario Ciclo: Aprendizajes Diferenciados Ao: Cuarto rea: Ciencias Sociales - Geografa

Director: Lic. Ren OrdoezDocente Gua: Prof. Jos Antonio PozoProfesor (practicante): Ral Choque Guzmn

Fecha: Del 20 de septiembre al 1 de octubre.Gestin: 2010Tema de la unidad didctica: Geopoltica Transversal: Democracia

2. COMPETENCIAS INDICADORES

COMPETENCIAINDICADORES

Reconoce e interpreta el espacio geogrfico nacional y mundial, como organismos vivos de su contexto y su futura influencia de vida en el planeta, a travs del manejo conceptual y grfico, con relacin al mundo que le rodea.

Conceptualiza a la geopoltica como rama de las ciencias polticas (1)

Socializa los datos de relevancia de la geopoltica dentro de la vida y desarrollo de un pas. (2)

Investiga sobre los precursores geopolticos. (3)

Valora y reflexiona la importancia de la geopoltica como medio para la vida y desarrollo de un pas. (4)

Elabora cuadros comparativos sobre las escuelas geopolticas europeas y americanas. (5).

Produce textos rescatando las posturas geopolticas de los diferentes geopolticos. (6)

3. PROPSITO

Socializar y desarrollar con los estudiantes de cuarto de Secundaria, de la Unidad Educativa Luis Quintn Vila, las nociones generales de teora poltica, mediante exposiciones y elaboracin de textos argumentativos u organizadores grficos y mapas cartogrficos, que permitan ampliar el conocimiento y fortalecer los mismos.

4. CONTENIDOS

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

UNIDAD II

NOCIONES GENERALES DE TEORA POLTICA.

2.1. Formacin de la Geopoltica.-

Idea de la Geopoltica.-

a) Precursores Antigedad

b) En la Edad Media

c) En la Edad Moderna.

2.2. Advenimiento de la Geopoltica.

Disciplinas contribuyente a la Geopoltica:

a) La geografa,

b) La sociologa,

c) La economa,

d) La poltica.-

Geografa econmica y geografa poltica.-

Fundamentos de la geopoltica.

Surgimiento de la geopoltica como disciplina terica.2.3 Escuelas geopolticas - Europea

- Norteamericana

- Asitica

- Bsqueda y lectura de material bibliogrfico.

- Elaboracin de esquemas

- Socializacin de esquemas elaborados.

-Resolucin de actividades programadas.

- Ubicacin del Hinterland y el heartland de Bolivia. Reflexiona sobre las diferentes interpretaciones bibliogrficas.

Comunica y socializa su investigacin en clase.

Valora las actitudes del hombre con relacin al uso de recursos naturales.Responsabilidad y compromiso personal en los trabajos.

Sensibilidad hacia la realidad geopoltica de Bolivia.

5. TRANSVERSAL / ES A ENFATIZAR

COMPETENCIAINDICADORESCONTEXTO DE RELEVANCIA SOCIAL

- Identifica y distingue las diferentes formas de contaminacin ambiental y propone soluciones al respecto.Crea y genera nuevas polticas ambientales para su regin.

Por qu es importante evitar la contaminacin ambiental?

Estn propensos a contraer enfermedades.

La vida del planeta se reduce.

6. SECUENCIA DIDCTICA

MOMENTOSSITUACIONES DIDCTICASRECURSOSTIEMPOEVALUACIN

Inicio- Motivacin: Analizamos y respondemos a las siguientes preguntas, mediante al actividad del reloj:1. Qu sabemos sobre Geopoltica?

2. Mencionar todas las guerras que conocemos Han sido por territorio? (Si-No) Por qu?

3. El tamao del territorio define el poder de un Estado, A ms territorio mas poder? Por qu?

4. Cmo se define el poder y que aspectos se contempla? (Ver anexo: 1)- Presentacin de propsito: el propsito ser presentado de manera oral.- Recuperacin de conocimientos referente a la unidad.

- Qu se entiende por frontera?

- Cul es la importancia de Bolivia en la ubicacin fsica dentro del continente sudamericano?- Lapiceros - Gua de preguntas5

5

Indicador (4)

Desarrollo- Ampliamos los conocimientos bsicos, buscando y revisando los materiales bibliogrficos.

- Estructuramos los conocimientos previos a travs de la elaboracin de esquemas.

- Socializamos los esquemas.

- Elaboramos cuadros comparativos, sobre la escuela geopoltica europea, norteamericana y asitica. (Ver anexo: 2) - Ubicamos en un mapa el Hinterland y el heartland de Bolivia. (Ver anexo 3)- Reflexionamos sobre la importancia de un planteamiento geopoltico para Bolivia.- Escribimos un ensayo, que plantee la geopoltica ideal para Bolivia, considerando las posturas de los diferentes geopolticos.

- Presentacin de material trabajado (Esquemas y grficos).- Libros.

- Papel y lapiceros.

- Papelgrafos.

- Papeles y lminas.

- Papel y lapiceros.

- Materiales trabajados.

- Papel

- Lapiceros

- Pinturas

- Materiales trabajados.10

20

25

10

10

5- Exposicin de contenidos.

(I. 2)

- Lista de cotejo.

-Presentacin de mapas (I 3)

- Lista de cotejo

(Ver anexo 5)

- Presentacin de esquemas, mapas, cuadros comparativos, ensayo. (I. 4 - 5)

Finalizacin - Elaboramos una frase acerca de la unidad.

- Realizamos la meta cognicin escribiendo en el diario de experiencias dentro aula.

- Celebramos con una conclusin respecto al avance.- Materiales trabajados.

- Diario de experiencias.5- Presentacin de la frase (I. 4).

7. BIBLIOGRAFA

GONZALES, Ren Moscoso, 2009 Geopoltica mundial y Nacional, Ed. Tupac Katari, Sucre Bolivia,OBLITAS, Edgar

1983 Geopoltica y Geofagia en Amrica Latina, Ed. Tupac Katari, Sucre Bolivia

PINOCHET, Augusto

1974 Geopoltica Segunda edicin, Ed. Andrs Bello, Chile

TRIGO, Jaime

1993 Basamentos geopolticos Generales y nacional, S/Ed., La Paz.

Pginas web:

Hptt: //www.wikipedia.com.es.htmlUE TCNICO HUMANSTICO LUIS QUINTN VILA

TITULO DE LA ACTIVIDAD: El reloj

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CURSO:

FECHA:

PROPOSITO: Recabar informacin previa acerca de la temtica estudiada.

NOTA: La actividad consiste en elaborar una lista de citas, en horas determinadas y personas determinadas; Con las personas que se elija la cita determinada se respondern a las siguientes preguntas:1. Qu sabemos sobre Geopoltica?

2. Mencionar todas las guerras que conocemos Han sido por territorio? (Si-No) Por qu?

3. El tamao del territorio define el poder de un Estado, A ms territorio mas poder? Por qu?

4. Cmo se define el poder y que aspectos se contempla?

Las citas son las para las:12:00

3:00

6:00

9:00

UE TCNICO HUMANSTICO LUIS QUINTN VILA

TTULO DE LA ACTIVIDAD: Cuadro comparativos de la escuela geopoltica europea, norteamericana y asitica.

NOMBRE DEL/LA ESTUDIANTE:

CURSO: 4 de secundaria

FECHA:

PROPSITO: Establecer diferencia y semejanzas de las escuelas geopolticas para luego recuperar aspectos positivos en el planteamiento geopoltico nacional.

ESCUELA EUROPEAESCUELA NORTEAMRICAESCUELA ASITICA

UE TCNICO HUMANSTICO LUIS QUINTN VILA

TTULO DE LA ACTIVIDAD: Ubicar en un Mapa el Hinterland y el heartland de Bolivia.NOMBRE DEL/LA ESTUDIANTE:

CURSO: 4 de secundaria

FECHA:

PROPSITO: Conocer y determinar el Hinterland y el heartland de Bolivia, para posteriormente plantear algunas posturas geopolticas de Bolivia.

UE TCNICO HUMANSTICO LUIS QUINTN VILA

TTULO DE LA ACTIVIDAD: Escribir un ensayo, planteando una postura geopoltica para Bolivia, rescatando los aportes delos diferentes planteamientos geopolticos.NOMBRE DEL/LA ESTUDIANTE:

CURSO: 4 de secundaria

FECHA:

PROPSITO: Desarrollar la habilidad productiva de textos de los estudiantes, mediante la redaccin de un ensayo sobre la unidad, planteando una postura geopoltica para Bolivia, rescatando los aportes delos diferentes planteamientos geopolticos.

Unidad: II

Tema: NOCIONES GENERALES DE TEORA

POLTICA.

LISTA DE COTEJO

Unidad Educativa: Luis Quintn Vila

Materia: Geografa

Profesor (practicante):Ral Choque Guzmn

Curso: 4 C de secundaria Gestin: 2010 Propsito: Recabar informacin sobre el tema abordado.

Fecha: 10 de octubre de 2010

NNMINA DE ESTUDIANTESEsquemas Socializacin Mapas Ensayo TOTAL

1Aquino Olivares Roberto

2Beltran C. Gardenia

3Bustamante R. Nayde

4Chvez Erik

5Choque Rodrguez Adrian

6Choque Garnica Jos

7Copa Sandra

8Espinoza Arze Melissa

9Fernndez Ortiz Marco Antonio

10Flores Anagua Maribel

11Flores Villanueva Ruth Mery

12Foronda Santuste Marioly

13Galarza Flores Boris Osmar

14Gandarillas Barbeito Ana Andrea

15Garca A. Mara Ren

16Garca Marzana Saidi

17Garnica Ruiz Fabio

18Gutirrez Davalo Vernica

19Guarachi Hinojosa Aracely

20Jimnez Ticona Diego

21Lpez Torrico Daniela

22Llanos Torrico Dennys

23Mamani Quispe Jeanina

24Meneses Danitza

25Montao Pacheco Wendy

26Morales Eliot

27Onofre Coca Alison Julia

28Paes Aguilar Lizbeth Vanesa

29

30

31

32

33

34

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3

ANEXO 4

ANEXO 5