10

Plan TIC 2008-09

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CEIP Mateo Escagedo Salmón: Plan TIC

Citation preview

C.E.I.P. “MATEO ESCAGEDO SALMÓN” CACICEDO DE CAMARGO

SITUACION ACTUAL DEL CENTRO

Nuestro centro ha finalizado su formación PARTIC Y ahora comienza a caminar sin un apoyo o guía institucional.

Este curso se han incorporado nuevos maestros, 5 son de Infantil siendo la plantilla de este ciclo definitiva en su totalidad. En Primaria también, aunque han venido 4 personas interinas a cubrir las necesidades del centro.

El trabajo del curso pasado, esta dando sus frutos y los maestros se están incorporando a su práctica docente, el uso de las TIC., si bien de manera desigual.

El aula tic es un espacio educativo con una utilización continua por parte de toda la comunidad educativa: alumnos, profesores, familias, actividades extraescolares.

Tic en el aula se va implantando de un modo lento pero creciente sobre todo en la demanda de video-proyectores y equipos con mejores prestaciones y una conexión a Internet con mayor velocidad.

La llegada de los Video proyectores ha sido una revolución en las aulas donde está colocado por su uso constante y su capacidad motivadora.

Esperamos la dotación de 4 video proyectores que se instalaran en las aulas y así tendremos uno por nivel.

En todas las aulas, tanto en Infantil como en Primaria existe al menos un equipo con conexión a Internet y a una impresora de red. Tenemos la salvedad de las aulas de dos años con un equipo muy anticuado y es necesario comprar una CPU para conectarse a Internet y establecer una comunicación más fluida por la distancia que nos separa.

Todos los profesores del centro cuentan con una memoria usb para guardar toda la documentación: programaciones, actividades, páginas Web, programas educativos.

Continuaremos con la formación del profesorado para lograr la integración curricular de las tic.

El curso pasado salió a la luz el primer número de la revista escolar La Pozona , pensamos continuar con el segundo este curso.

Por otra parte, la instalación de un servidor en el centro supondrá iniciar nuevas posibilidades de utilización de las TIC. En principio -y aunque será necesario un periodo de formación y adaptación para los administradores- propiciará un salto cualitativo en la organización y estructura TIC. La utilización de herramientas como los generadores de webquest o gestores de contenidos con intranet propia, propicia la

C.E.I.P. “MATEO ESCAGEDO SALMÓN” CACICEDO DE CAMARGO

consolidación y mejora de metodologías constructivistas y colaborativas. Además, se estudiarán posibilidades para crear aulas virtuales que permitan el acceso de la comunidad educativa desde sus hogares. Todas estas propuestas necesitarán su periodo de planificación, formación y experimentación que esperamos puedan dar sus primeros frutos durante este curso escolar.

ORGANIZACIÓN Y UTILIZACION

El planteamiento del centro es: aula TIC y TIC en el aula.

Aula TIC Dotada de 13 ordenadores, si es posible quisiéramos que fuesen 14 ya el número de alumnos esta aumentando. Todos los equipos cuentan con conexión a Internet. Una PDI más video proyector y dos impresoras: una láser de red y otra conectada a un equipo por el puerto USB. Necesitamos una impresora láser en color, también de red. TIC en el aula El soporte técnico con el que cuenta el centro hoy es el siguiente:

AULAS ORDENADOR

IMPRESORAS:

2 AÑOS ordenador Pentium I e impresora HP

3A Pentium IV De red y local

3B Pentium IV De red

4A Pentium II Kidsmart

De red

4B Pentium IV De red

EDUCA

CIÓN INFA

NTIL

5A Pentium IV , impresora de red brother 840 fw

C.E.I.P. “MATEO ESCAGEDO SALMÓN” CACICEDO DE CAMARGO

5B 2 ordenadores y video proyector

Impresora local y de red

1ªA

2 equipos adecuados y otro mediocre (sin Internet). Video proyector

De red

1º B Un equipo adecuado y otro mediocre (sin Internet)

De red

2º A

Dos ordenadores adecuados. Pizarra minio

Impresora multifunción y de red

PRIM

ER CICLO

PRIMARIA

2ºB Pentium II Portátil

Impresora local

3ºA 2 ordenadores “muy” sencillos con conexión a Internet regular.

De red

3ºB Ordenador y video-proyector De red

4ºA 1 ordenador adecuado y otro no, pero que tiene conexión a Internet.

De red

SEG

UNDO CICLO

PRIM

ARIA

4ºB 1 ordenador adecuado y otro no, pero que tiene conexión a Internet

De red

5ºA Ordenador y video-proyector De red

5º B Ordenador adecuado Local(*) y de red

6º A Ordenador sencillo con conexión a Internet.

De red

TER

CER CICLO

PRIM

ARIA

6º B Ordenador muy sencillo con Conexión a Internet

De red

PT Pentium III Impresora local

AL Intel Celeron De red

Música Pentium IV De red OTRO

S

ESPA

CIOS

Biblioteca Intel Celeron De red y local (Láser)

C.E.I.P. “MATEO ESCAGEDO SALMÓN” CACICEDO DE CAMARGO

Contamos además con 4 portátiles y un video-proyector para el uso de los alumnos y profesorado.

LINEA DE TRABAJO PARA ESTE CURSO

Este curso contamos con un nuevo espacio en una clase pequeña en la que se van a realizar los desdobles de Inglés, al que se está dotando de video-proyector, ordenador y teclado y ratón inalámbrico. Por esa razón los períodos de asistencia al aula-tic del segundo ciclo son mayores porque va el tutor con medio grupo. Habíamos constatado que con grupos numerosos era difícil una atención personalizada al alumno. Por lo tanto se va acudir con la mitad de la clase al aula tic y la otra mitad estará en el aula con otras materias y/o utilizando los video-proyectores del aula. El curso pasado ya recogimos en la memoria que la integración efectiva se consigue si los tutores están implicados y sienten la necesidad de usar las tics con sus alumnos. En el primer ciclo y en el tercero se consigue, globalmente, por la coordinación, líneas de metodológicas similares y un dominio relativo de la herramienta, sin miedo a su uso y a sus dificultades. En el segundo ciclo se usa de un modo real a nivel personal, pero de forma desigual con el alumnado. Por ello hemos establecido un modelo provisional tutorizado, aprovechando los desdobles de área. Así, durante el primer trimestre habrá un profesor de apoyo, pero paulatinamente esta ayuda se va a ir retirando para que los tutores asuman la integración de los medios, tanto en las aulas como en el aula TIC.

Orientación

Ordenador nuevo De red

Secretaria

Intel celeron Impresora de local y fotocopiadora de red

Dirección Pentium IV Multifunción y fotocopiadora de red

Jefatura de Estudios

Pentium IV Fotocopiadora de red

Sala de profesores

Pentium IV De red y local

C.E.I.P. “MATEO ESCAGEDO SALMÓN” CACICEDO DE CAMARGO

Se van utilizar las aulas que cuentan con video-proyector y están vacías de alumnos para que se utilicen por aquellas clases que lo necesiten. (Ver horario) Los portátiles están al servicio de los tutores y se van a llevar a las clases sobre todo del segundo y tercer ciclo y también están a disposición de las actividades docentes que precisen su uso y que no correspondan a los niveles anteriormente mencionados.

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9:30/10:20

9:30/10:20

9:30/10:20

9:30/10:20

I3A

5º A

1º B

2º A

10:20/11:10

10:20/11:10

10:20/11:10

10:20/11:10

I5B

I5A

2º B

I4A

6º A

11:10/11:40

11:10/11:40

11:10/11:40

11:10/11:40

RECR

EO

11:40/12:30

11:40/12:30

11:40/12:30

11:40/12:30

6º B

5º A

1º A

I3B

I4B

3:00/4:00

3:00/4:00

3:00/4:00

3:00/4:00

4:00/5:00

4:00/5:00

4:00/5:00

4:00/5:00

3º A

4º B

3º A

(desdoble

lengua/inglés)

4º A

3º B

C.E.I.P. “MATEO

ESCA

GED

O SALM

ÓN”

CACICE

DO DE CA

MARG

O

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9:30/10:20

9:30/10:20

9:30/10:20

9:30/10:20 Aula desdoble

5º B.

Aula desdoble

1º A

3º B

3º B

Aula desdoble

10:20/11:10

10:20/11:10

10:20/11:10

10:20/11:10

1º A

1º A

11:10/11:40

11:10/11:40

11:10/11:40

11:10/11:40

RECR

EO

11:40/12:30

11:40/12:30

11:40/12:30

11:40/12:30

I5B

Aula desdoble

Aula desdoble

3º B y 5º B

I5B

3:00/4:00

3:00/4:00

3:00/4:00

3:00/4:00

3º B

(quincenal)

3º B(quincenal)

5º B

3º B

4.00/5.00

4.00/5.00

4.00/5.00

4.00/5.00

1º A

5º B

C.E.I.P. “MATEO ESCAGEDO SALMÓN” CACICEDO DE CAMARGO

Profesores que llevan alumnos al aula Tic:

CICLOS PROFESORES RESPONSABLES TIEMPO DE DEDICACIÓN

Educación Infantil

Las tutoras y el apoyo se organizan en pequeño grupo: media clase

1 sesión semanal por grupo excepto

I4A Primer Ciclo

Tutoras de Primer Ciclo. 1 sesión semanal a

cada tutoría Segundo Ciclo

Tutoras con medio grupo y profesor de apoyo

1 sesión semanal a cada tutoría

Tercer Ciclo

Tutor de 5º de Primaria más los tutores de este ciclo

1 sesión semanal a cada tutoría

Se ha planificado reuniones con todo el profesorado responsable y la coordinadora tic para coordinar todo el trabajo y la planificación a lo largo de todo el curso para saber que se va realizar en cada momento en cada uno de los ciclos y animando, apoyando a los tutores.

CURRÍCULUM A TRABAJAR CON LOS ALUMNOS. COMPETENCIAS EN TIC. Ya quedo reflejado en el curso pasado. Caminamos hacia la integración curricular en cada una de las áreas.

COMPETENCIAS EN TIC PARA EL PROFESORADO La formación de los maestros que van a realizar ha surgido de sus necesidades e inquietudes. Hay distintos grados de formación en el profesorado pero quieren avanzar en:

Blog de aula y de Centro. Creación de una biblioteca virtual Materiales “On Line” curriculares muy interesantes. Pautas metodológicas de organización del aula que ayuden al uso de las TIC. Búsqueda de información en Internet y su organización.

C.E.I.P. “MATEO ESCAGEDO SALMÓN” CACICEDO DE CAMARGO

Educantabria: Ya tenemos dados de alta a la mayoría de los alumnos, se ha utilizado el correo electrónico y los contenidos digitales propuestos por la Consejería, pero tenemos que avanzar un paso más y subir contenidos creados por los profesores a este Portal. Organización de páginas Web educativas. Aplicaciones en las aulas. Familiarización con la utilización de la PDI. Otros temas sobre los que se demande formación. Coordinación con los ciclos para planificar adecuadamente el trabajo que se va realizando e ir avanzando

EVALUACIÓN Si echamos la vista atrás y nos acordamos de dónde partimos, el avance ha sido espectacular, tanto en el equipamiento como en la actitud de profesorado hacia las tics. Necesitamos mejorar los equipos de las aulas, sobre todo en el segundo ciclo y tercero. Nos falta avanzar en el cambio de metodología dentro del aula, y superar las dificultades o limitaciones técnicas con las que en ocasiones nos encontramos. Al finalizar este curso creemos que vamos a tener materiales educativos para todos los niveles ya que las actividades de formación van a ser principalmente prácticas y de creación de materiales. Queremos marcar niveles mínimos en cada ciclo para tener una línea común en el Centro. Ya se recoge en los boletines de información trimestral para las familias, un ítem con referencia al uso, manejo y disfrute de las TICs integrado dentro de las áreas curriculares correspondientes

Esperamos que este curso sea satisfactorio para nuestra Comunidad Educativa. Cacicedo, 15 de octubre de 2008 Rosa Inés González Puente, Coordinadora TIC