115
FRENTE DE INTEGRACION REGIONAL MOQUEGUA EMPRENDEDORA PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Plan Zenon Cuevas Firme

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Zenon Cuevas Firme

FRENTE DE INTEGRACION REGIONAL

MOQUEGUA EMPRENDEDORA

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Page 2: Plan Zenon Cuevas Firme

PRESENTACIÓN

El FRENTE DE INTEGRACION REGIONAL MOQUEGUA EMPRENDE DORA FIRME, presenta su Plan de Gobierno para el periodo 2015-2018, elaborado por la COMISIÓN REGIONAL DE PLAN DE GOBIERNO y sancionado en el III CONGRESO del FIRME llevado a cabo el 12 de Abril del año 2014, insertando un NUEVO CURSO en el desarrollo de una gestión pública con enfoque por resultados, con participación ciudadana organizada en las decisiones públicas, transparencia en las cuentas públicas, promoción de las asociaciones públicas y privadas, con énfasis en la competitividad.

Estamos dispuestos a afrontar los grandes retos que nos presentan los escenarios políticos, económicos, sociales y morales y que para dar el salto cuantitativo y cualitativo del desarrollo de la región Moquegua, se requiere de una gestión seria, concertadora, con visión de futuro y que gestione conjunta y coordinadamente con sus gobiernos locales, sus autoridades, el pueblo organizado y el gobierno Nacional, para hacer realidad los grandes proyectos estratégicos, con son el Complejo Petroquímico de Ilo y Gasoducto Macro Sur, Mega Puerto de Ilo, Ferrocarril Bolivia-Perú (Ilo), Afianzamiento y Mejoramiento Integral de la agricultura, ganadería, acuicultura y Minería responsable, Turismo, Productos de Agro exportación; enmarcado en los 06 ejes de Desarrollo Estratégico Nacional. Nos toca el reto de gobernar a un Gobierno Regional con una estructura orgánica nueva, debidamente implementada, articulada, con visión de desarrollo compartida, basada en el respeto de la MERITOCRACIA, PRINCIPIOS Y LOS VALORES, en el marco del pluralismo democrático de todos los moqueguanos participando activa, consciente y democráticamente en los problemas sociales y asunto públicos de la Región, con el firme propósito de construir su desarrollo y alcanzar la Justicia Social en Democracia, que garantice la dignidad de todos los moqueguanos, dentro del marco de la Constitución Política.

Los hombres y mujeres integrantes del FIRME, conjuntamente con sus autoridades y pueblo organizado, nos hemos trazado la firme tarea de recuperar la gobernabilidad, la transparencia y el buen uso de los recursos financieros del Gobierno Regional de Moquegua, para crear Capacidades, Actividades, Programas y Proyectos, para el desarrollo integral de la Región Moquegua en beneficio de la población moqueguana, garantizando sus derechos a la vida, a la salud y educación fundamentalmente.

I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES

En el proceso de creación del FIRME, los actores participantes diseñaron colectivamente un conjunto de principios y valores como fundamento para lograr la Visión y las Propuestas de Desarrollo Institucional, los cuales son convicciones profundas y fundamentales que ponen de manifiesto la identidad de hombres y mujeres de nuestra Región y nuestro Movimiento. Entendemos como principios, aquellas convicciones relacionadas con el Desarrollo y la Gestión Organizacional; mientras que, como valores, entendemos aquellas convicciones relacionadas con la

Page 3: Plan Zenon Cuevas Firme

conducta ética y moral de los individuos y las organizaciones. He aquí los principios y valores que el Movimiento FIRME nos comprometemos a practicar:

PRINCIPIOS Y VALORES

a) Reconocer a la persona como fin supremo de la sociedad y el Estado b) Garantizar los derechos fundamentales de la persona, fomentando la Solidaridad

y la práctica de una auténtica democracia inclusiva, participativa y deliberativa. c) Subordinar los intereses particulares a los intereses generales de la Región y la

conservación del bien común. d) Practicar los más elevados principios éticos y morales. e) Defender y promover mediante la práctica, la justicia, honestidad, lealtad, orden,

puntualidad y vocación de servicio como expresión de la democracia. f) Promover la cultura de la democracia, como fundamento de la convivencia

humana sustentada en el respeto de la dignidad de la persona, afirmando la igualdad, libertad, solidaridad y pluralismo.

g) Lograr el bienestar de todos los habitantes de la Región mediante el uso racional y desarrollo sustentable de sus recursos, recuperando la armonía entre el hombre y la tierra.

OBJETIVOS

El Movimiento Frente de Integración Regional Moquegua Emprendedora-FIRME, tiene como objetivos:

a) Construir una Región moderna, competitiva en democracia, con identidad regional y justicia social; considerando los distritos como base del desarrollo regional.

b) Garantizar el pleno respeto y la defensa irrestricta de los derechos humanos afirmando la primacía de la persona humana y la defensa de su dignidad como fin supremo.

c) Consolidar la Región Democrática, Descentralista, Humanista y Solidaria. d) Reafirmar y valorar al trabajo como fuente de toda riqueza, así como rescatar su

fuerza creadora y forjadora de toda sociedad justa. e) Promover la superación de la pobreza, la injusticia, el analfabetismo, la

discriminación y la corrupción f) hasta alcanzar la Justicia Social, procurando el bienestar individual y colectivo de

todos los moqueguanos. g) Acceso universal a los servicios públicos básicos. h) Promover el desarrollo y progreso de los habitantes de nuestra Región,

procurando el desarrollo del capital humano, la protección y realización efectiva de los derechos económicos, educativos y culturales de todos los moqueguanos.

i) Fomentar y respaldar la libre iniciativa, la inversión privada, la creatividad y competitividad dentro de una economía humanista, asumiendo la defensa de los derechos de los productores y consumidores de la Región.

j) Garantizar la integración de la Región a nivel de la Macrosur, consolidando la identidad regional y la integración pluricultural, social y económica de nuestros pueblos, respetando la unidad dentro de la diversidad.

Page 4: Plan Zenon Cuevas Firme

II. DIAGNOSTICO

HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD REGIONAL

DESCRIPCION DE LA REGION MOQUEGUA

A. Aspectos espaciales

Ubicación:

La región Moquegua, se encuentra situada en la parte Sur Occidental del territorio peruano, entre las coordenadas geográficas 15º57’ y 17º53’ de latitud Sur y los 70º00’ y 71º23’ de longitud de Greenwich, se encuentra limitada por las regiones de Arequipa, Puno, Tacna y el Océano Pacífico.

Superficie, altitud, topografía, clima y luminosida d:

Superficie.- De acuerdo a los mapas que maneja la Región Moquegua, tiene una superficie de 16,174.65 Km2 que representan el 1.22% del territorio nacional. Sin embargo, de acuerdo a la fuente: Perú Compendio Estadístico 2006. INEI. Lima, la Región Moquegua cuenta con una superficie de 15,734 Km2 (diferencia que deberá definirse en la nueva Demarcación territorial que debe realizarse.

Page 5: Plan Zenon Cuevas Firme

Altitud. - La altitud es variable, desde el nivel del mar 0 m.s.n.m. hasta más de 6,000 m.s.n.m.

Topografía. - La topografía del suelo es muy variable. La Región de la Costa, es una franja desértica, de ancho variable, conformado por terrazas marinas y zonas desérticas cubiertas por arenas eólicas a las cuales subyace la conformación de mantos rocosos volcánicos. La región andina del departamento comprende áreas de cordillera occidental la meseta andina del departamento comprende áreas de cordillera occidental la meseta andina y los valles interandinos; de topografía accidentada, con presencia de volcanes (Huaynaputina, Ubinas, Tixani) y nevados (Huaytire, el Aruntani). En la región Moquegua se distinguen, espacios de territorio claramente identificables:

Área marina : hasta 200 millas marinas

Área desértica de costa : 4,877.53 Km2

Área de sierra, con valles interandinos : 10,856.44 Km2

Clima.- El clima en la región Moquegua es variado, condicionado por la corriente de Humboldt, la corriente del Niño y la cordillera de los Andes.

En la costa, el clima es templado y húmedo, se caracteriza por presentar una uniformidad promedio durante el año y con una precipitación promedio de 15.15 mm anual. El mes de máximo calor es Febrero con temperaturas máximas de 30º C y el más frío en el mes de Agosto con 11º C., con una humedad relativa promedio de 57%.

En la Sierra el clima es templado en sus valles interandinos. En las punas el clima es glacial y durante la noche las temperaturas descienden hasta -18º. Las cumbres nevadas constantemente se encuentran bajo cero, salvo en días soleados y sin nubes. Presenta una precipitación variable entre 50 mm a 500 mm, en los meses de Diciembre a Marzo; siendo de estiaje el resto de los meses del año.

Luminosidad.- En la zona de Ilo, la luminosidad media mensual varía de 2.5 a 8.4 horas/día, mientras que en el valle de Moquegua éstos valores son mayores llegando a 10 horas/día, observándose luminosidades entre 6.8 y 8.9 horas/día. El promedio de horas sol anual es de 8.7 horas/día.

Sismicidad. - La región Moquegua está comprendido en el círculo de Fuego del Pacífico, por lo que el 23 de junio del 2001, se produjo el terremoto más fuerte de sus historia alcanzando una magnitud igual a 6.9 (Ms=7.9), la misma que produjo alta destrucción de viviendas, infraestructura económica (canales de riego, carreteras e instalaciones de empresas) e infraestructura social (instituciones educativas, algunos establecimientos de salud, templos y otros).

Page 6: Plan Zenon Cuevas Firme

23 de Junio del 2001.- A las 15 horas 33 minutos, terremoto destructor que afectó el Sur del Perú, particularmente los departamentos de Moquegua (con una intensidad a 6.9 en la escala de Richter y 7.9 en la escala de Mercalli), Tacana, Arequipa y parte de Ayacucho. Este sismo tuvo características importantes entre las que se destaca la complejidad de su registro y ocurrencia. El terremoto ha originado varios miles de post-sacudidas o réplicas.

La localidad más afectada por el terremoto fue la ciudad de Moquegua, donde las casonas de tipo colonial por ser de material rústico se desplomaron, y el centro poblado de San Francisco, las viviendas construidas en zonas de fuerte pendiente por pérdida de fricción, colapsaron inevitablemente, trayendo consigo destrucción y lamentable pérdidas de vidas humanas.

El sistema de Defensa Civil y medios de comunicación han informado en el departamento de Moquegua la muerte de 35 personas, así como desaparecidos y miles de edificaciones destruidas.

En la provincia General Sánchez Cerro de nuestro departamento se encuentra el volcán Ubinas, el más activo del sur del Perú desde 1550. Entró en una fase de emisiones gaseosas y cenizas, a partir del 27 de Marzo del año 2006 (comportamiento fumarólico que venía desde Agosto 2005). Las cenizas emitidas, además de cubrir el cono volcánico, se extendieron aproximadamente a una radio de 4 Km., del cráter afectando los cultivos del anexo de Querapi.

A partir del día 13 y 14 de Abril del mismo año, el fenómeno y sus consecuencias se agravaron requiriendo la intervención del Comité Regional de Defensa Civil e inclusive del INDECI Nacional evacuando a la población afectada hasta un albergue provisional en Chajchajen-cerca de Matalaque. En la actualidad, la fase crítica del fenómeno ha sido superada; sin embargo, el Sistema Regional de Defensas Civil ha establecido los mecanismo de alerta que permitan actuar con oportunidad en caso el fenómeno vuelva a presentarse.

División Política-Administrativa.- La región Moquegua fue creada el 02 de Enero del 1857, se encuentra políticamente dividida en 03 provincias: Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, que abarca zonas de costa y sierra, con alturas que varían desde la orilla del mar hasta 6,000 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente. Además cuenta con 20 distritos. Con una población de 172,995, censada al año 2011 y con una densidad poblacional de 10.69 habitantes/Km2.

Page 7: Plan Zenon Cuevas Firme

B. Aspectos Históricos

La región Moquegua, ha tenido un desarrollo no uniforme en su historia desde la aparición de los primeros habitantes hasta nuestros días, según se desarrolla a continuación, de acuerdo a los acontecimientos siguientes:

a) Ocupación prehispánica (antes del año 1540) b) Conquista, arrieraje, vitivinicultura, independe ncia (de 1540 a 1868).

Se caracterizó por: • Introducción de especies agropecuarios • Desarrollo de la minería (fundamentalmente oro y plata) • El volcán Huaynaputina, erupciona, causando graves daños • Periodo de reconstrucción • Se desarrollan movimientos independistas • En 1821, se proclama la Independencia del Perú • Producción de vinos y aguardientes • Se desarrolla el arrieraje • Llega a su máximo desarrollo la industria vinícola • Se instala los molinos y se producen harinas y fideos • Se suscitan terremotos

c) Guerra con Chile (de 1869 a 1883) d) Reconstrucción post guerra con Chile (de 1884 a 1970) e) Desarrollo de la Minería e inicio del desarrollo de la Industria (de

1971 a 1990). f) Descentralización, regionalización e integración Binacional (de 1991

a la fecha). Se caracterizó por: • Inicio de la Descentralización • Implementación de los CETICOS • Llegada de las aguas de Pasto Grande • Apertura de la integración con Bolivia y posteriormente con Brasil • Predominio del cultivo de la alfalfa • Impulso de cultivos con ventajas comparativas, competitivas y

naturales • Redistribución del Canon Minero, Moqueguazo 1 y 2 (16Junio 2010)

C. Aspectos Sociales

Población y crecimiento poblacional

Evolución intercensal regional de la población 1993 -2007

Page 8: Plan Zenon Cuevas Firme

Crecimiento intercensal

Población % Población % Población % Absoluto RelativoPromedio

anua l

Marisca l Nieto 57939 45,0 72849 45,1 78040 45,1 20101 34,7 1,7

Genera l S. Cerro 19327 15,0 24904 15,4 26927 15,6 7600 39,3 2,0

Ilo 51481 40,0 63780 39,5 68028 39,3 16547 32,1 1,6

Total 128747 100 161533 100 172995 100 44248 106,2 5,3

Pronvincia

Censo 1993 Censo 2007Estimacion a l

2011

Elaboración propia

La región de Moquegua ha registrado un crecimiento intercensal absoluto de 44,248 habitantes en el periodo de 1993-2011, pasando de 128,747 a 172,995 habitantes, lo cual significa un incremento de 34.37% de su población. La densidad poblacional de la región alcanza a los 10.8 habitantes por Km2.

Migración

Desde medio siglo, Moquegua presenta un saldo migratorio positivo y creciente. Pero al 2004, la Encuesta Nacional de hogares encontró que 34% de la población moqueguana era inmigrante; es decir, aproximadamente 54,400 personas no eran moqueguanas de nacimiento. Pero además encontró que el 305 de su población originaria había salido hacia otros departamentos (Arequipa, Lima, Tacna, Puno): los motivos principales de esas salidas fueron la búsqueda de mejores condiciones de vida y por estudios.

La migración del campo a la ciudad en la Región Moquegua se viene agudizando, atraídos por la generación de empleo vía financiamiento de canon minero. Este fenómeno colateralmente origina que la actividad agraria soporte el paulatino abandono por parte de la población andina que se

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

Po

bla

ció

n %

Po

bla

ció

n %

Po

bla

ció

n %

Censo 1993 Censo 2007 EstimaciónINEI 2011

Mariscal Nieto

General S. Cerro

Ilo

Page 9: Plan Zenon Cuevas Firme

traslada a las ciudades de Moquegua, Ilo y Torata. Coincidentemente estas ciudades corresponden a los distritos con mayores transferencias de Canon Minero en toda la Región; por ende, en la misma proporción se espera ejecuten obras públicas.

El problema es que el auge del canon ha adquirido una estacionalidad, la capacidad de inversión de las instituciones públicas para ejecutar obras dura de 6 a 8 meses, entre el cierre del ejercicio anterior y la apertura del nuevo ejercicio; pero el grueso de inmigrantes tienen presencia permanente, cuando laboran dinamizan la economía local y cuando no, pasan a constituir el cordón de pobreza que genera severas demandas sociales.

Situación vivencial de identidad

A nivel de la población departamental no se aprecia una identidad muy marcada y homogénea por la dispersión de áreas y zonas de ocupación territorial, por el aislamiento entre ellas que progresivamente se va superando, por sus distintas características físico-geográficas, por diferencias étnicas (quechuas y aimaras), etc. Sin embargo, es posible reconocer tres áreas menores sustentadas en su historia, sus tradiciones y sus competencias, su estructura productiva, su patrimonio cultural, sus recursos naturales, etc. Existen, al interior de cada una de ellas, zonas con sus propias especificidades pero dentro de sus características generales, estas áreas son:

Área de costa

Área de intermedia o frutícola

Área alto andina

Oportunidades y calidad de empleo

En el área de la costa , las actividades económicas predominantes son la pesca, la metalurgia, los servicios y el comercio.

El sector servicios, es el que ocupa una mayor cantidad de mano de obra y dinamiza la economía local; mientras que el sector pesca, se considera como la segunda más importante en términos de generación de empleo, seguida por la metalurgia que ofrece mayores oportunidades y mejores salarios y el comercio que ofrecen mayores oportunidades de empleo.

En el área intermedia , se desarrolla fuertemente la agricultura y la crianza de ganado vacuno para la producción de leche y derivados lácteos. Los ingresos por estas actividades son muy relativos y en la mayoría de los casos, son bajos debido a la excesiva parcelación de las tierras (minifundios).

En el área alto andina, predominan las actividades agropecuarias, especialmente la crianza de ganado vacuno, camélidos sudamericanos y la

Page 10: Plan Zenon Cuevas Firme

actividad minera a pequeña escala. Esta área es la que presenta los más bajos ingresos por su lejanía a los mercados de la ciudad (excepto Cuajone y Aruntani).

Servicios en Salud y Educación

Moquegua como departamento cuenta con 71 establecimientos de salud entre hospitales, centros y puestos de salud, de carácter público y privado.

El Ministerio de Salud, tiene establecimientos de salud en los 20 distritos: Con la finalidad de satisfacer las necesidades regionales se organiza en 02 Redes, 06 Micro Redes (Ilo, Moquegua, Carumas, Ichuña, Omate y Ubinas) y 02 hospitales de nivel II, uno en Ilo y otro en Moquegua. En el año 2009, el Gobierno Regional de Moquegua, ha construido 01 hospital en la ciudad de Ilo (pampa Inalámbrica); el cual aún no ha entrado en funcionamiento, debido a que el proyecto no había considerado presupuesto para desarrollar funciones (personal).

EsSalud cuenta con hospitales en Moquegua e Ilo, además de una Posta de Salud en Omate. Otras Instituciones como SPCC tiene hospitales en Torata e Ilo; asimismo la Caja de Beneficios del Pescador de Ilo cuenta con una clínica y consultorios médicos.

ESTABLECIMIENTO DIRESA ESSALUD OTROS TOTAL

Hospitales 2 2 2 6

Centros de Salud (1) 23 1 24

Centros de Salud 40 1 41

TOTAL 65 3 3 71

(1) La clínica de la Caja de Beneficios del Pescador se está considerando como Centro de Salud Fuente: Dirección Regional de Salud-Diagnóstico 2010

En lo que respecta a educación, al 2007 nuestra región cuenta con 664 Instituciones Educativas en las diferentes modalidades de carácter público y privado, ubicados en el área rural y urbano.

Escolarizado (460): 138 en inicial, 198 en primaria, 82 en secundaria, 03 en educación Especial, 03 Formación Magisterial ISP, 26 Educación Ocupacional CEO y 10 Superior Tecnológico IST.

No escolarizado (204): 178 en inicial, 01 en primaria adultos, 05 en secundaria adultos, 02 en educación especial y 18 en educación ocupacional.

Uno de los anhelos buscado por años, es la concretización de la Universidad Nacional de Moquegua, aprobado por Ley 28520 del 2 de Mayo del 2005. La aprobación del proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional de Moquegua fue gestado a través de un proyecto de inversión pública que desarrolló el gobierno Regional de Moquegua.

Page 11: Plan Zenon Cuevas Firme

La creación y funcionamiento de ésta importante casa de estudios tiene que jugar un nuevo rol social y moral, además de asegurar la formación profesional técnica y la investigación científica.

En tal sentido, se ha orientado a potencia la limitada educación superior universitaria y no universitaria que se da en la región Moquegua, debido a la formación académica deficiente, inadecuada infraestructura especializada y carreras profesionales no acorde a la vocación productiva regional.

Las carreras profesionales con que cuenta la Universidad Nacional de Moquegua en sus inicios son seis.

• Ingeniería ambiental • Ingeniería pesquera • Ingeniería de minas • Ingeniería agroindustrial • Ingeniería de sistemas e informática • Gestión Pública y Desarrollo Social

Símbolos e Imagen de Identidad Regional

Los símbolos e imagen de identidad, generalmente se han relacionado a cerros resaltantes o apus así como a otros accidentes geográficos. Los pueblos y distritos de la zona aymara (Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal), tienen como símbolo al volcán Ticsani; en la provincia Sánchez Cerro (zona Quechua), se identifican con el río Tambo que ha formado un gran calón que aísla y define espacios geográficos en los otros distrito ha devenido como símbolo el Cerro Baúl (ubicado en el distrito de Torata).

Integración Social

Nuestra sociedad se encuentra en tránsito hacia la modernidad persistiendo las relaciones familiares y sociales tradicionales y al no tener identidades muy marcadas no se presentan mayores problemas de género ni de etnias así como de grupos sociales considerando que tampoco hay grandes diferencias económicas entre ellos.

Accesos a espacios públicos habilitados

En todos los centros poblados del departamento existen espacios públicos habilitados de acceso universal como restringido: parques zonales, complejos deportivos, losas deportivas, canchas de fútbol y parque infantiles. Estas instalaciones representan para las persona, de todas las edades, la posibilidad de desarrollarse físicamente dentro del contexto del desarrollo integral. En las ciudades de Ilo y Moquegua, existen ambos tipos de espacios en mayor cantidad y diversidad, así como otros equipamientos urbanos.

Page 12: Plan Zenon Cuevas Firme

El desarrollo Humano

El Desarrollo Humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.

El Índice de Desarrollo Humano (calculado por el Programa de las Naciones Unidas PNUD), refleja la calidad de vida de los pobladores de una determinada localidad. Mide el progreso medio de dicha localidad, en tres aspectos básicos o componentes: La esperanza de vida al nacer como dimensión de la salud, el nivel de matrícula y el alfabetismo en la dimensión de logro educativo y el Producto Bruto Interno Per Cápita, como acceso a la comparación nacional.

El índice que denotaría un desarrollo humano equitativo es el que se acerca a la unidad. En este marco, Moquegua al 2007 muestra un índice de 0.6532, ubicándolo en el puesto 2 del ranking regional, solo después de Lima y Callao. Destaca la esperanza de vida en el puesto 4 y el logro educativo en el puesto 5. La esperanza de vida es el reflejo de una adecuada nutrición en la infancia, la calidad de los programas de salud pública, la sanidad ambiental, la infraestructura sanitaria, etc.

Niveles de pobreza

Según las investigaciones especializadas realizadas por el INEI al 2010, la pobreza en la Región Moquegua está entre los más bajos del país, llega a 15.7%; comparando con la pobreza a nivel país de 31.3%, se puede notar que el indicador nacional es el doble del que presenta nuestra región. A excepción de Tacna que presenta14.0%, Lima 13.5%, Ica 11.6% y Madre de Dios 8.7% niveles de pobreza por debajo de Moquegua. En lo que respecta a la población que vive en condiciones de pobreza extrema en el año 2010, podemos afirmar que el nivel regional está por debajo de 3.7%1, obviamente también está entre las más bajas del país. A nivel de provincia tenemos a Mariscal Nieto e Ilo con niveles por debajo del promedio regional, presentando 13.3% y 9.2%de pobreza respectivamente. Solo la Provincia Sánchez Cerro con un 29.2% se ubica a 13.5 puntos porcentuales por encima del promedio regional, esta situación se asocia a la predominancia rural de su población. Por otro lado, una mirada al interior del departamento nos lleva a encontrar casos singulares , puesto que 12 de los 20 distritos tienen niveles de pobreza por encima del promedio regional, siendo los más críticos los datos presentados en los Distritos de Ubinas con 39.4%, Coalaque 42.3%, San Cristóbal 42.6%, Yunga 44.8% e Ichuña con 47.3%. Estos niveles de pobreza tienen relación directa con las altas proporciones de poblaciones dispersas y rurales que presentan los distritos en las zonas andinas del departamento o región Moquegua.

Page 13: Plan Zenon Cuevas Firme

De acuerdo a estimaciones y proyecciones de población distrital del año 2000 al 2015 (INEI); de igual manera se muestra el cuadro de pobreza a nivel de distrito (según FONCODES), que a continuación se muestra:

Fuente: 1/ Subgerencia de Acondicionamiento Territorial –Informe Nº 218 - 2012 - SGAT/GRPPAT - GR.MOQ. 2/ Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015

Estimación porcentual urbano–rural en base a las respectivas tasas distritales de crecimiento intecensal 2007/1993

Nota: POVMAP, SOFTWARE que estima los indicadores de pobreza, utilizando la metodología que combina un censo, una encuesta y otras fuentes de información. 1/ Población estimada por el software POVMAP. a/ INEI: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS

POBLACION PORDISTRITOS

0

10

20

30

40

50

60

POBLACION POBRE DISTRITAL(%)

POBLACION POBRE (%)

Page 14: Plan Zenon Cuevas Firme

En el año 2010, a través del Sistema de Información del Estado Nutricional, en los establecimientos de salud se registró a 3027 niños menores de 5 años, encontrando a 173 de ellos con desnutrición crónica infantil. A raíz de dicha evaluación se establece que la tasa de desnutrición crónica en la Región Moquegua es de 5.7%. La misma que está muy por debajo del mismo indicador a nivel nacional, que es de 18.1%.

Este indicador no es tan alentador a nivel distrital, puesto que 14 de los 20 distritos de Moquegua presentan valores relativos por encima del valor regional, entre los más críticos podemos mencionar a Yunga (15.4%), Puquina (15.8%), Coalaque (16.7%), Ubinas (17.3%) y Lloque (23.8%). Las causas son una dieta deficiente en yodo, hierro y micronutrientes y la existencia de enfermedades recurrentes en el medio. Los niños afectados ven vulneradas sus capacidades potenciales de enfrentar la pobreza, debido al impacto directo de la desnutrición crónica sobre su desarrollo físico y mental.

De acuerdo a la “Estrategia Nacional de Lucha contra la desnutrición Crónica Infantil”, la educación de la madre representa el 43% de las causas, la importancia de la alimentación del niño 26,1%, luego está la salud y el saneamiento 19,3% y finalmente el estatus de la mujer con 11,6%.

D. Potencialidades

Las principales potencialidades de la Región Moquegua son:

a. Ubicación Estratégica de la Región en la Perspec tiva del Corredor de Desarrollo Macro regional y Fronterizo del Sur del Perú en el Mundo.

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

MariscalNieto

General S.Cerro

Ilo

5,30%

13,10%

2,50%

DESNUTRICION CRONICA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE ACCEDEN A CENTROS DE SALUD

DESNUTRICION CRONICANIÑOS MENORES DE 5AÑOS

Page 15: Plan Zenon Cuevas Firme

Una fortaleza muy importante de la Región Moquegua, es su ubicación geográfica en el Sur Este del Perú y en la parte central del continente Sudamericano. Encontrándonos en los inicios del tercer milenio, al Perú el corresponderá desarrollar un rol protagónico debido a su ubicación geoestratégica dentro del Sub Continente Latinoamericano por cuanto será la puerta vinculante de la cuenca del Asia-Pacífico con varios países sudamericanos como: Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y el Norte Argentino. En consecuencia; este espacio geográfico de interrelación debe ser la región Moquegua, donde su puerto natural Ilo está llamado a convertirse a corto plazo, en el Mega Puerto Internacional de la Macro Región Sur. Además, se debe tener en cuenta la existencia de 02 ejes viales como son: la carretera Binacional, actualmente concluida (Ilo-Desaguadero-La Paz) y la carretera Interoceánica en proceso de ejecución (Ilo-Puno-Iñapari-Brasil).

En consecuencia, la región Moquegua presenta actualmente ventajas comparativas excepcionales sobre nuestras vecinas regiones, las mismas que debemos convertirlas en ventajas competitivas que nos posibilite aprovechas las oportunidades que se nos presentan en el escenario Macro Regional y Global. Por lo tanto, esto supone también realizar inversiones en infraestructuras de soporte económico como son: el Mega Puerto de Ilo, Aeropuertos de Moquegua, ejes viales complementarios, infraestructura de turismo y servicios múltiples para los negocios internacionales. Asimismo; se debe impulsar la economía productiva sustentada en un sistema de corredores económicos, rentabilizando sosteniblemente los recursos naturales, con mecanismos comerciales y convenios de cooperación, manejando nichos de mercados en los ámbitos regionales, nacionales e internacionales.

Por otro lado, no se debe dejar de lado la opción de desarrollo e integración que el Perú ofrece a Bolivia otorgándole la posibilidad de salida del Gas Boliviano por territorio peruano (Puerto de Ilo), lo que beneficiaría particularmente a los pueblos ubicados en la zona Macro regional Sur del país, a lo cual se debe adicionar la concesión otorgada para construir el gasoducto desde Camisea en el Cuzco al puerto de Ilo en nuestra Región; poniendo sobre el tapete la posibilidad de implementar una industria de transformación petroquímica en dicho puerto.

b. Ejes de integración y Desarrollo

Con el propósito ya mencionado de impulsar la economía productiva de la región a través de los corredores económicos y, para efectos de la aplicación práctica de la metodología del Planeamiento Territorial Indicativo, se subdivide el territorio regional en seis áreas definidas como EJES DE

Page 16: Plan Zenon Cuevas Firme

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL (EIDR), los mismos que están conformados sobre la base de los actuales distritos de la Región aplicando los siguientes criterios: • Agrupados sobre territorios contiguos • En torno a cuencas hidrográficas o corredores económicos • Por la similitud de recursos y potencialidades • Por la articulación infraestructural básica (real o posible) • Su población tiene características etnográficas similares • Constituyen ejes económicos, productivos y sociales.

Los EIDR, que resultan de aplicar la metodología descrita son:

• Eje Nº 1: Ichuña-Yunga-Lloque-Chojata • Eje Nº 2 Ubinas-Matalaque • Eje Nº 3: Quinistaquillas-Omate-Coalaque-Puquina-La Capilla • Eje Nº 4: Carumas-Cuchumaya-San Cristóbal • Eje Nº 5: Torata-Samegua-Moquegua • Eje Nº 6: Ilo-Pacocha-el Algarrobal

Las potencialidades de la región Moquegua son:

a. Existencia probada de recursos mineros metálicos (oro, cobre, plomo, molibdeno) y no metálicos (sílica, carbón de piedra, carbonatos, yeso, piedra calicanto, agregados, entre otros)

b. Tiene ingentes recursos hidrobiológicos marinos y continentales c. Dispone de 17,724 Has de tierra de cultivo bajo riego administrado d. Existencia de recursos turísticos potenciales (turismo de vivencia,

deportes de montaña, náuticos) para convertirse en productos turísticos e. Dispone de 35 mil hectáreas de terreno eriazo plano de muy fácil

habilitación y de muy buena composición mineralógica agronómica f. Existencia de empresarios con vínculos comerciales de productos

agroexportable (vitivinícolas, aceitunas, paltas, hierbas aromáticas) en el mercado internacional

g. Posee variedad de microclimas que favorecen el desarrollo agrícola pecuario y pesquero

h. Terrenos apropiados para la forestación y reforestación i. Predominio de la población joven ávidos de cambio y progreso

c. Predominio de la población joven con afanes de c ambio y progreso

A nivel regional 82,887 son hombres y 78646 son mujeres. La distribución poblacional muestra que el 52.3% es población joven, con 30 y menos años de edad (84,456), constituyéndose en un importante potencial para alcanzar el desarrollo regional.

Es la oportunidad que tiene la juventud regional de conformar su propia organización representativa, y reconocida legalmente en la sociedad civil,

Page 17: Plan Zenon Cuevas Firme

asuma con decisión, el papel dirigente y vanguardista, tantas veces relegadas. Las potencialidades conexas, que es necesario emplear adecuadamente y mejorarlas son las siguientes:

a. Existen 04 universidades e institutos tecnológicos y pedagógicos, para el desarrollo tecnológico

b. Población identificada con su riqueza cultural y folklórica c. Indicadores de salud de la región superan el promedio nacional d. Sector educación cuenta con infraestructura adecuada

La región Moquegua a nivel de rendimiento escolar, en el año 2013, ocupa el primer lugar a nivel nacional en compresión de textos escritos con el 63.7%; y el segundo lugar en lógico matemática con el 43.3%; potencialidades que debe ser consolidadas para ser de la región Moquegua, Líder en la Educación Nacional.

d. Existen espacios de concertación para la lucha c ontra la pobreza y la corrupción

En estas 02 últimas décadas, el País ha acentuado la aplicación del sistema entreguista y depredatoria de nuestros recursos a empresas transnacionales; convirtiendo al Perú en un país productivo primario. Los gobiernos de turno proveniente de una clase en descomposición y corrupta, no cejan en sus apetitos de grupo, manejando al País a su libre albedrío. Este sistema a nivel nacional, se refleja a nivel regional y locales, deslegitimizando los espacios de concertación y convirtiendo la corrupción en una práctica cotidiana e institucionalizada.

Sin embargo; es necesario retomar y darle una nueva direccionalidad a la existencia de las potencialidades organizativas, que a continuación se indica:

a) Mesas de concertación para llevar a cabo Procesos Participativos a nivel regional, provinciales y locales con la finalidad de aprobar los presupuestos en los 03 espacios.

b) Organizaciones de la sociedad civil representativas, que luchan por la defensa de los intereses de la población a nivel regional contra la corrupción enquistada en las institucionales públicas fundamentalmente; siendo el principal organismo, el Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua (FEDIP-Moquegua).

E. Problemas

Los principales problemas que se manifiestan en la región Moquegua son:

a. En lo económico-Productivo

Las principales debilidades manifiestas en la Región son: el estancamiento del Producto Bruto interno, uso de tecnología tradicional en agro-pesca, inadecuado manejo del recurso hídrico y bajos rendimientos en producción

Page 18: Plan Zenon Cuevas Firme

agrícola, la infraestructura productiva agrícola es muy precaria por la desarticulación vial y la reducida red de comunicaciones, por otro lado, en la gestión empresarial se tiene una reducida capacidad empresarial y baja cultura emprendedora.

Estas limitaciones productivas, serán mejoradas por etapas con una política agrícola agresiva que permita ampliar la frontera agrícola, con mayor inversión en el mejoramiento de la infraestructura productiva, fortalecimiento de las capacidades y del nivel organizativo de los productores y emprendedores, vía el financiamiento de empresas privadas (nacional e internacional) y convenios con otros gobiernos.

b. En lo Social

En la región Moquegua, las debilidades sociales que se agudizan son en el campo laboral, expresándose como mercado laboral restringido y dependiente de las actividades primarias (agrícola, pesquera y servicios); en el sector educación y salud, se tienen en cuenta tres aspectos, el primero la limitada aplicación de políticas de prevención y de promoción de la salud, la segunda la limitada capacidad resolutiva, cobertura del SIS, limitada referencia y contra referencia, falta de médicos especializados y limitado equipamiento y la limitada capacitación y especialización; éstas limitaciones afectan considerablemente la adecuada atención de la salud de la población. En lo referente a la educación, se advierte una disminuida cobertura, asistencia y deserción de los niños a nivel inicial, primario y secundario, débil inclusión educativa, falta de implementación de los TICs y se observa la deficiente implementación de los laboratorios de las Instituciones Educativas, que es necesario mejorar.

c. Ambiental

En el aspecto ambiental en la región Moquegua, las debilidades a considerar como prioritarios son: limitados esfuerzos para la conservación y recuperación de ecosistemas, zonas de terrenos inestables que incrementa el riesgo sísmico y aluvial, inadecuado manejo y control de la contaminación ambiental, incipiente conciencia ambiental para el manejo adecuado de residuos sólidos, excretas y agua.

d. Institucional

Para la dimensión Institucional, las debilidades identificadas se relacionan a la población que presenta bajo nivel de ciudadanía, débil institucionalidad de las organizaciones y reducido interés participativo, así también, la desarticulación de la función planificadora entre los niveles de gobierno regional y local, que dificulta la articulación que permita el mejor logro de objetivos en la gestión del desarrollo, ésta situación complementado con los reducidos espacios de concertación que se generan en el ámbito regional, configuran el panorama general donde se desenvuelve la vida institucional de la Región Moquegua.

Asimismo; es evidente la carencia de proyectos de impacto regional, la no articulación de acciones de desarrollo en los niveles de gobierno regional,

Page 19: Plan Zenon Cuevas Firme

provincial y distrital, no constituyendo el Plan de Desarrollo Regional Concertado el instrumento orientador de la gestión y la ejecución del gasto.

A ello se aúna el desgobierno, la poca capacidad de concertación, con las autoridades, Instituciones públicas, y la poca capacidad de convocatoria del mismo para concertar sobre las propuestas de solución a los problemas comunes que enfrenta la Región la Macro Región y el País en general.

Esta situación se agrava por las diversas denuncias de actos de corrupción y mal manejo de los recursos del Gobierno Regional; siendo un aspecto relevante las diversas obras inconclusas están destinadas las mismas.

F. Competitividad e Índices INCORE, según IPE

En la Región Moquegua las brechas económicas y sociales son realmente críticas. Identificar las brechas reales implica analizar el PBI per cápita en relación al empleo:

El PBI per cápita regional global es de US$ 12,561.00; 288% superior al PBI nacional de US$ 4,356.00 (al año 2009 según PDRC)

Sin embargo obsérvese lo siguiente:

� El PBI per cápita sectorial más alto corresponde al sector minero, que es de US$ 205,510.00 y abarca al 2.6% de la PEA ocupada.

� El PBI per cápita sectorial más bajo corresponde al sector agrario y es de US$ 491.00, y contiene al 27% de la PEA ocupada.

� El 46% de la PEA ocupada, corresponde al sector público y al sector agrario. En ambos sectores el PBI per cápita es menos del 50% del PBI per cápita nacional (US$ 4,356.00).

Departamento Moquegua: Distribución porcentual de la población por fuentes de ingreso, 2009

Sectores Productivos 2009 Distribución % de la Población

por Fuente de Ingreso

Pesca 7,081 2.0%

Minería 205,510 2.6%

Hoteles y Restaurantes 2,405 4.3%

Construcción 10,589 6.7%

Manufactura 37,154 7.1%

Transportes y Comunicaciones 6,841 7.2%

Otros servicios 5,153 10.2%

Comercio 8,387 13.8%

Administración pública, Defensa 1,512 19.1%

Agricultura 491 27.0%

Elaboración Propia Fuente: INEI / PBI a precios corrientes del 2009 en US$ T.C. 2009 S/3.012

Page 20: Plan Zenon Cuevas Firme

Los niveles de desigualdad (distribución del ingreso) que se miden con el coeficiente de Gini colocan a la región por debajo de los niveles nacionales al 2009, pues el coeficiente a nivel nacional presenta un valor de 0.48 mientras que Moquegua un valor de 0.30, este es variable a nivel distrital, siendo los más alejados de la media Pacocha con 0.23 (menos desigual) e Ichuña con 0.34 (más desigual).

Moquegua: Pobreza, Desigualdad e IDH - 2009

Provincias Pobreza

%

Coeficiente de Gini

IDH

ranking

Gral. Sánchez Cerro 29.8 0.32 43

Ilo 11.8 0.29 3

Mariscal Nieto 18.8 0.30 9

Total 19.3 0.30 2

Fuente: INEI, PNUD

Moquegua, es una Región contradictoria. Tiene el PBI per cápita más alto del país ($ 12,561 en el 2009), pero una pobreza claramente evidenciada con la carencia de servicios básicos como agua potable y desagüe; fue dotada con abundantes recursos naturales, pero tan sólo una pequeña parte de la población- que mucha veces ni siguiera es de la región- es beneficiada. Cuenta con un clima maravilloso no sólo para vivir, sino también para la agricultura, pero la desigualdad-coeficiente de GINI entre los más altos del país-refleja la escasez de oportunidades para el ciudadano promedio. Sin embargo; Moquegua tiene las herramientas para revertir ésta situación, es sólo cuestión de saber usarlas de manera adecuada y en el momento oportuno en el desarrollo de la Región.

En este contexto y avecinándose próximamente una nueva gestión Regional, Provinciales y locales, existe la necesidad de aprovechar al máximo las herramientas técnicas de gestión pública, dentro de ellas el Plan de Competitividad Región Moquegua 2012 al 2021, que promueva la productividad en la región optimizando el rendimiento del capital, el trabajo y los recursos naturales, en armonía con el medio ambiente, a fin de elevar sustancialmente los estándares de vida de la población.

El objetivo del FIRME es, convertir a Moquegua en una región competitiva líder del país, con desarrollo económico y social. La región debe impulsar el desarrollo de ventajas competitivas, promoviendo la innovación y generando un ambiente de negocios estable, que atraiga de forma consistente la inversión privada, la cual finalmente, es la única fuente de empleo sostenible a largo plazo. El rol del Gobierno Regional de Moquegua es más que facilitador, promotor del crecimiento sostenido de la inversión privada de manera articulada con la implementación de

Page 21: Plan Zenon Cuevas Firme

acciones de política eficaces que mejoren el bienestar de toda la población moqueguana.

El Instituto Peruano de Economía (IPE), asociación civil de derecho privado y sin fines de lucro, tiene como objetivo realizar estudios destinados a promover el desarrollo equilibrado y sostenido de la economía de mercado.

El objetivo el IPE, a través de los índices de competitividad regional INCORE 2014, pretende señalar las capacidades que tienen las regiones para atraer y regenerar talento e inversión. El IPE calcula éste aspecto a través de la valoración de 41 indicadores que están inmersos en seis pilares importantes: Entorno Económico, Laboral, Educación, Salud, Infraestructura e Instituciones. A continuación se presenta los puntos (de 0 a 10) y el puesto a nivel nacional (de 1 a 24).

Tal como podemos apreciar nos ubicamos como la segunda Región más

competitiva del Perú; lo cual es muy atractivo y da seguridad a las inversiones

que quieran establecerse en nuestra Región. A continuación se muestra

comparativamente los indicadores de la Región Moquegua, Tacna y Arequipa

correspondiente al año 2014, expresados en sus 41 indicadores y sintetizados en

los 6 pilares de INCORE.

Page 22: Plan Zenon Cuevas Firme

2014 2014 2014 2014

PILAR MOQUEGUA AREQUIPA TACNA PUNO

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

1. Entorno económico 2 3 5 21

1.1 Producto bruto interno 13 2 14 11

1.6 Disponibilidad servicios financieros 4 1 8 22

1.7 Acceso a crédito 10 2 4 14

1.2 Producto bruto per cápita 1 2 4 19

1.3 Gasto por hogar 4 6 7 20

1.4 Presupuesto público per cápita 1 10 6 17

1.5 Stock de capital 1 2 4 20

FUENTE: IPE

2014 2014 2014 2014

PILAR MOQUEGUA AREQUIPA TACNA PUNO

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

2. Laboral 4 3 5 22

2.1 Nivel de ingresos por trabajo 2 4 5 22

2.2 Ingreso laboral femenino 24 19 12 20

2.3 Empleo adecuado 6 3 5 20

2.4 Educación de la fuerza laboral 2 3 5 16

2014 2014 2014 2014

PILAR MOQUEGUA AREQUIPA TACNA PUNO

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

3. Educación 3 4 1 13

3.1 Analfabetismo 8 6 5 18

3.2 Matrícula escolar en inicial 6 2 5 20

3.4 Asistencia escolar en secundaria 3 1 2 20

3.6 Población con educación secundaria 14 10 5 12

3.9 Acceso a internet en primaria 7 5 4 13

3.10 Acceso a internet en secundaria 6 5 4 16

3.3 Asistencia escolar en primaria 3 10 4 20

3.5 Deserción escolar 1 2 4 3

3.7 Rendimiento en lectura 1 3 2 10

3.8 Rendimiento en matemáticas 1 4 2 9

Page 23: Plan Zenon Cuevas Firme

2014 2014 2014 2014

PILAR MOQUEGUA AREQUIPA TACNA PUNO

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

4. Salud 5 2 6 24

4.1 Mortalidad infantil 7 2 1 24

4.4 Morbilidad 22 12 18 24

4.2 Esperanza de vida 4 5 3 22

4.3 Desnutrición crónica 2 5 1 10

4.5 Partos institucionales 5 8 6 21

4.6 Acceso a seguro de salud 11 17 24 18

2014 2014 2014 2014

PILAR MOQUEGUA AREQUIPA TACNA PUNO

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

5. Infraestructura 5 2 4 16

5.1 Cobertura eléctrica 6 5 4 15

5.2 Precio de la electricidad 13 4 17 14

5.5 Cobertura de internet 3 2 4 20

5.6 Cobertura de telefonía móvil 8 4 3 11

5.3 Cobertura de agua 1 6 3 20

5.4 Cobertura de desagüe 3 4 2 18

2014 2014 2014 2014

PILAR MOQUEGUA AREQUIPA TACNA PUNO

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

6. Instituciones 7 22 24 14

6.3 Ejecución de la inversión pública 22 21 23 10

6.1 Percepción de corrupción 11 16 24 12

6.2 Rendición de cuentas públicas 17 23 24 18

6.4 Percepción de la gestión pública 15 20 23 24

6.5 Conflictos sociales 3 14 11 22

6.6 Criminalidad 16 20 19 1

6.7 Percepción de seguridad 3 18 21 2

6.8 Resolución expedientes judiciales 1 13 12 4

Page 24: Plan Zenon Cuevas Firme

III. VISION DE DESARROLLO

Moquegua; una Región autónoma, con enfoques transversales de desarrollo humanos por ciclo de vida, de género e intercultural; sustentada en una democracia integral, solidaria, participativa, inclusiva y paritaria, descentralista, con justicia social, éticamente regenerada, con progreso y desarrollo sustentable y sostenible. Una Región integrada, emprendedora, competitiva, humana y territorialmente; desarrollando una plataforma de Servicios comerciales y Turísticos integrales, articulados económica y socialmente con la Macro Región Sur, el País y el Mundo; aprovechando los recursos naturales con total respeto al medio ambiente, con una identidad regional que garantizan condiciones de Desarrollo Humano, Integral y Sostenible, donde impera la justicia y el respeto.

A. Principales lineamientos que orientan las propue stas de Desarrollo

1. Integración social, productiva y de servicios; justa y ambientalmente sostenible 2. Fortalecimiento de capacidades en la promoción y orientación de la inversión

privada y pública 3. Alimentación y nutrición de las generaciones actuales y futuras para lograr el

aseguramiento de su desarrollo 4. Producción agropecuaria e hidrobiológica especializadas en cadenas

productivas 5. Industrialización de los productos agrícolas, pecuarios, hidrobiológicos,

artesanía y mineros con fines de consumo interna y de exportación 6. Aprovechamiento responsable de los recursos mineros, conservando el medio

ambiente y contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades mineras. 7. Desarrollo turístico integrado controlado y sostenible que satisfaga las

necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades

8. Democratización, descentralización y modernización de la gestión pública y vigilancia social directa

PRINCIPIOS Y VALORES

h) Reconocer a la persona como fin supremo de la sociedad y el Estado i) Garantizar los derechos fundamentales de la persona, fomentando la Solidaridad

y la práctica de una auténtica democracia inclusiva, participativa y deliberativa. j) Subordinar los intereses particulares a los intereses generales de la Región y la

conservación del bien común. k) Practicar los más elevados principios éticos y morales. l) Defender y promover mediante la práctica, la justicia, honestidad, lealtad, orden,

puntualidad y vocación de servicio como expresión de la democracia. m) Promover la cultura de la democracia, como fundamento de la convivencia

humana sustentada en el respeto de la dignidad de la persona, afirmando la igualdad, libertad, solidaridad y pluralismo.

Page 25: Plan Zenon Cuevas Firme

n) Lograr el bienestar de todos los habitantes de la Región mediante el uso racional y desarrollo sustentable de sus recursos, recuperando la armonía entre el hombre y la tierra.

B. Políticas y Planes Nacionales, Regional y Locale s

El FIRME hace suyo el Plan de Desarrollo Nacional, el Plan de Desarrollo Regional Concertado hacia el 2021 y los Planes de D esarrollo que involucran los Ejes Estratégicos del Desarrollo

• Constitución Política del Perú. • Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Ley Nº 28983

del 16 de Marzo del 2007) • Ley de Fomento de la Educación de la Niñas y Adolescentes Rurales (Ley

Nº 27558, del 31 de Octubre del 2001) • Ley de Protección contra la Violencia Familiar (Ley Nº 26260, del 24 de

Diciembre de 1993) • Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento sexual (Ley Nº 27942, del

27 de Febrero de 2003 y su modificación: LeyNº29430 del 8 de noviembre de 2009)

• Plan estratégico de Desarrollo Nacional (Perú 2021) • Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 • Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción 2012-2016, aprobado

mediante D.S. Nº 019-2012-PCM • Plan de Desarrollo Regional Concertado hacia el 2021 • Plan de Competitividad Región Moquegua 2012-2021 • Proyecto Educativo Regional Moquegua 2009-2021 • El Plan Regional Concertado de Salud 2005-2015 • El Plan Vial Departamental Participativo 2007-2016 • El Plan Regional de Igualdad de Oportunidades • El Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia • El Plan Regional Contra la Violencia hacia la Mujer 2012-2015 • El Plan Regional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2012 • El Plan Estratégico de Turismo PERTUR 2005-2015 • El documento de trabajo : Moquegua Indicadores Sociales y Económicos -

Línea de Base 2010 • Los datos del Sistema Nacional de Información Ambiental, las estadísticas

oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática

El Perú, durante su historia republicana, no ha contado con una política orgánica de desarrollo de fronteras. Sin embargo; a partir de los Acuerdos de Paz de 1998 con el Ecuador, de la solución de los asuntos pendientes del Tratado del 1929 con Chile, de la Política Comunitaria Andina de Integración y Desarrollo Fronterizos y de los acuerdos de Asociación Estratégica con Brasil, enmarcados en acelerado proceso de globalización e Integración

Page 26: Plan Zenon Cuevas Firme

Regional y Subregional, se han creado las condiciones para un cambio en el tratamiento de los Asunto Fronterizos. La nueva perspectiva de desarrollo de nuestros espacios de frontera-vinculados a procesos de integración fronteriza-reclama, en consecuencia, la formulación de una política AD-HOC. Dos de sus instrumentos, han sido formulados en forma concertada y se encuentran para su aprobación:

a). El Proyecto de Ley Marco de Desarrollo e Integración Fronterizos

b). Las Bases de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos 2007-2021

• Plan Estratégico Regional de Exportación de Moquegua • Plan de Desarrollo local concertado (PDLC) de las provincias de Mariscal

Nieto, Ilo y General Sánchez Cerro • Zonificación Ecológica y Económica (D.S. 087-2004-PCM), como

instrumento técnico para el Ordenamiento Territorial (en proceso de elaboración).

Page 27: Plan Zenon Cuevas Firme

IV. ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO POR EJES EST RATEGICOS Y SUS RELACIONES

EJE ESTRATEGICO 1

DERECHOS FUNDAMENTALES Y

DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

EJE ESTRATEGICO

2

OPORTUNIDADES

Y ACCESO A LOS

SERVICIOS

EJE ESTRATEGICO

4

ECONOMIA

COMPETITIVIDAD

Y EMPLEO

EJE ESTRATEGICO

6

RECURSOS

NATURALES Y

AMBIENTE

EJE

ESTRATEGICO

3

ESTADO Y

GOBERNABILI

DAD CON

ENFOQUE DE

GÉNERO

EJE ESTRATEGICO 5

DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA

MOQUEGUA

HOY

DIAGNOSTICO

MOQUEGUA

AL 2021

VISION FUTURA

ENFOQUE

METODOLOGICO

MEGATENDENCIAS

LAS POLITICAS DE ESTADO

DEL ACUERDO NACIONAL

CONCEPCION

ESTRATEGICA

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

Page 28: Plan Zenon Cuevas Firme

PROPUESTA DE DESARROLLO REGIONAL

El Frente de Integración Regional Moquegua Emprendedora FIRME, hace suyo plenamente el primer artículo de la Constitución Peruana, donde se establece que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. De allí que el primer objetivo regional del Plan de Gobierno del FIRME es la vigencia plena de los DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS , erradicando la pobreza y la pobreza extrema, garantizando la plena vigencia y ejercicio efectivo de los derechos y libertades fundamentales, sin discriminación de género, raza, religión y culturales; y puedan desarrollar al máximo sus potencialidades como seres humanos.

Para garantizar la plena vigencia de los derechos fundamentales de los moqueguanos se requiere la concurrencia y aseguramiento de la igualdad de oportunidades y el acceso universal a los servicios básicos ; es decir el Gobierno Regional garantiza que, todos los ciudadanos de la Región Moquegua, tengan acceso a una educación y salud con calidad integral, que les permita lograr el desarrollo pleno de sus capacidades

Para garantizar la plena vigencia de los derechos fundamentales de los moqueguanos, el FIRME se propone, reducir la desnutrición crónica y la mortalidad infantil, con un adecuado programa alimentario y atención de salud, teniendo acceso a los servicios de agua, desagüe, electricidad y telecomunicaciones. Asimismo; se garantice el desarrollo integral del ciudadano Moquegua, aplicando políticas de seguridad ciudadana, para reducir los índices de violencia y delincuencia y lograr un ambiente digno de libertad plena.

Para lograr el Objetivo principal de los Derechos Fundamentales y la Dignidad de las Persona, es necesario que la Educación, Salud, servicios básicos de Agua, Desagüe y Electricidad, esté ligado integralmente a las políticas del crecimiento económico, competitividad, empleo ; el uso racional de nuestros recursos naturales y tecnológicos que permitan lograr una economía de alta productividad, dentro de un ambiente de gestión sostenible en el tiempo.

Nuestra principal potencialidad como Región, son los Recursos Naturales y Medio Ambiente , Eje estratégico, que debe ser aprovechado en base a la Zonificación Ecológica Económica de nuestra Región y dentro de una Demarcación Territorial saneada. El concurso de la inversión nacional y extranjera es fundamental para el desarrollo de una economía competitiva y la generación de empleos sostenibles de alta productividad. El Gobierno Regional, en estrecha coordinación con los gobiernos provinciales y locales promoverán la creación del Proyecto turístico: “Corredor Turístico del Mar a los Andes”, mediante Clústeres de pequeñas empresas altamente competitivos en los servicios turísticos, mediante la puesta en valor del patrimonio cultural y natural regional, íntimamente correlacionados con proyectos de infraestructura vial (carreteras, caminos rurales, teleféricos), hídrica, agrícola, ganadera y acuícola.

De acuerdo a los indicadores del INCORE, en lo referente al Entorno Económico, nos encontramos en el puesto 2 de los 24 departamentos del Perú; a pesar de que nos ubicamos en el 13º lugar según el Valor Agregado Bruto, ocupamos en 1º lugar según el Producto Bruto Interno Per cápita Nominal ($ 16,378 al año 2012) y el PBI Per cápita Real ($ 6,524 al año 2012) fuente INEI Compendio 2013, 2º lugar en gasto por hogar, 1º

Page 29: Plan Zenon Cuevas Firme

en presupuesto público per cápita, 1º lugar en stock de capital, 3º en disponibilidad de servicios financieros y 8º en acceso al crédito.

Para mejorar los indicadores de éste Pilar Económico, es necesario impulsar la diversificación y sofisticación de la economía regional, buscando una participación mucho más sustantiva de las actividades manufactureras de alto valor agregado y nivel tecnológico en el PBI nacional. Ello demanda fomentar un proceso de industrialización regional concatenado con el desarrollo nacional, tal y como los vienen emprendiendo regiones con Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Cuzco, En este sentido, se propone una estrategia apoyada en el aprovechamiento del potencial de los recursos naturales como una palanca de desarrollo que, complementada con la inversión en ciencia y tecnología e infraestructura económica, posibilite generar innovación y conocimiento alrededor de las actividades de exportación primaria. La conformación de corredores económicos para integrar la economía regional de Moquegua a la economía nacional y mundial, y en particular hacia países vecinos de importancia estratégica como el Brasil y Bolivia, permitiría incentivar la inversión nacional y extranjera en nuevas actividades económicas competitivas de bienes y servicios con alta productividad y valor agregado, y por tanto generadoras de empleos adecuados; tales como son el impulso mediante la gestión al más alto nivel para la concretización de los Proyectos Estratégicos.

Deberá impulsar la economía basada principalmente en las exportaciones primarias hacia otra basada en el conocimiento y la tecnología, mediante el desarrollo de la agroindustria de exportación, la pesca y la acuicultura marítima, continental y su consiguiente industrialización; el impulso de la manufactura de los productos derivados de la minería; y el desarrollo de los grandes proyectos estratégicos.

El crecimiento económico (2º puesto a nivel nacional, según INCORE) y su mejora permanente, tiene una importancia esencial en la estrategia de desarrollo propuesta, debido a que su sostenimiento permite incrementar los recursos disponibles para las políticas sociales, como es la creación del PATRONATO EDUCATIVO (aporte de al menos 03 empresas privadas), que permitirá en parte financiar el Proyecto Educativo Regional (05 componentes) y el programa de incentivos y estímulos en concordancia a los logros por resultados obtenidos en las I. E. de la Región.

Para concretizar los objetivos de los ejes estratégicos: Oportunidades y el acceso a los servicios básicos, Economía, competitividad y Empleo, y el eje Recurso s Naturales y Medio Ambiente, es necesario que estén sostenidos por el eje estratégico: Desarrollo Regional e Infraestructura, a través del desarrollo de una infraestructura integral, adecuada y equilibradamente distribuida en las tres provincias, de forma tal que, el crecimiento económico y sus beneficios sean equilibrados y tengan iguales oportunidades de desarrollo económico y social.

Se plantea la priorización y la recuperación de la calidad ambiental en la Región Moquegua, con un adecuado manejo y tratamiento de los residuos líquidos, gaseosos y sólidos; y la compatibilización del crecimiento económico responsable y la conservación de nuestros recursos naturales, sin poner en peligro los recursos y la calidad ambiental para las generaciones presentes y futuras a través de la culminación del Ordenamiento Territorial y la Zonificación Ecológico Económico de la Región.

Page 30: Plan Zenon Cuevas Firme

Se priorizará la inversión en la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial, sector educativo, sector salud, proyectos de represamiento del recurso hídrico con fines agrícolas mecanizadas y para el consumo humano, energía convencional y no convencional; construcción y mejoramiento de infraestructura de Saneamiento Básico a nivel Regional, de forma tal que, prioritariamente la población de la zonas alto andinas tenga cobertura del servicio de agua potable, desagüe y la cobertura del acceso a la información y transparentar la gestión regional y local mediante la cobertura de INTERNET y mejorar nuestro índice 3 de INCORE; gestionando para su cristalización el financiamiento público, privado y público-privado (a través de los presupuestos participativos regional y locales concertados).

Gestionar con el Gobierno Nacional, supranacionales y con las entidades privadas (vía concesiones) la ejecución de proyectos estratégicos: Nodo Energético del Sur, la Petroquímica, Línea Férrea Ilo-Moquegua-la Paz Bolivia-Modernización del Puerto de Ilo, Aeropuerto Internacional en Moquegua, entre otros.

Todos los objetivos estratégicos anteriormente propuestos por el FIRME, para su viabilización efectiva, requiere tener claro, El Objetivo Estratégico: ESTADO Y GOBERNABILIDAD con enfoque de género , que involucra a los ejes de desarrollo en forma transversal, mediante el mejoramiento de la eficacia de la gestión del gobierno regional, gobiernos locales e instituciones públicas, con la finalidad de optimizar la calidad de los servicios e impulsar el desarrollo regional. Asimismo; lograr la madurez cívica de la sociedad civil para alcanzar una gestión basada en la participación ciudadana como un soporte importante en el logro de los objetivos regionales. Y a través de la gestión se vaya mejorando en el indicador 7., de INSTITUCIONES (INCORE), combatiendo frontalmente la corrupción, la criminalidad, con una rendición de cuentas públicas semestrales y ejecutando la inversión pública en forma transparente, con eficiencia, eficacia y calidad. En conclusión; aplicando un enfoque metodológico Integral de las Políticas nacionales, regionales y locales, mediante la aplicación de los instrumentos de gestión actualizados, orientados hacia los objetivos estratégicos y los lineamientos de su VISION, el FIRME, se propone realizar una gestión pública eficiente, transparente, participativo, con vocación de servicio y promotor del desarrollo económico y social, en todos los sectores de la Región Moquegua, que respete y haga respetar los derechos fundamentales de la persona humana y asegure la erradicación de la pobreza y la extrema pobreza, que garantice el acceso a los servicios básicos y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos de la Región Moquegua con enfoque de género e inclusiva; que provea servicios de educación y salud de calidad, que promueva el desarrollo dinámico de las actividades productivas, que garantice la sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales y la calidad del ambiente, y que promueva la inversión privada en infraestructura e invierta directamente cuando ella no se encuentre disponible.

Page 31: Plan Zenon Cuevas Firme

Construcción de Escenarios

De acuerdo a la metodología de Miklos y Tello, que permite avizorar la evolución del presente a partir de las tendencias existentes, y los escenarios a futuro en base a las metas propuestas deseadas y que se enmarcan en la visión regional del FIRME.

Dónde: F1= Futuro deseable pero no probable F2= Futuro posible y probable F3= Futuro tendencial pero no deseable e= aplicación de políticas y estrategias

Page 32: Plan Zenon Cuevas Firme

EL FIRME hace suyo la visión productiva hacia el 2021 Visión del aparato productivo de Moquegua para mejorar la calidad de vida de la población al 2021, según el Plan de Competitividad Regional ______________________________________________________________

CCD: Centro para la Competitividad y el Desarrollo

Page 33: Plan Zenon Cuevas Firme

CLÚSTER AGROEXPORTADOR: FORMACIÓN DE CONSORCIOS DE PEQU EÑOS PRODU CTORES

____________________________________________________________al

Características • Graves problemas en saneamiento físico legal

De tierras y en entrega de títulos de propiedad • Atomización de la propiedad • Poca organización de agricultores • Bajo nivel tecnológico y riego tecnificado • Baja eficiencia en manejo de agua en riego • Escaso y costoso crédito agrario • Predominio de cultivos de baja rentabilidad • Superficie cosechada 13 mil has (80% alfalfa

6% productos exportables y 14% otros) • Potencial p/ampliar frontera agrícola 10 mil has • Algunas experiencias de agro exportación

Potencial exportable

Consorcios de pequeños productores

Ampliación

de la

frontera

agrícola

Reconversión

del agro con

destino a la

exportación

Promoción de

la agro

exportación

liderado por

el GR

Actividad Agrícola Actual

Page 34: Plan Zenon Cuevas Firme

EJE ESTRATÉGICO 1: DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES D E LAS PERSONAS

HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD

Violencia Familiar

En los últimos 4 años, se reportan los índices de violencia contra la mujer de un total de 32,938 casos:

Ilo : 53.8% Mariscal Nieto : 41.3% General Sáchez Cerro : 6.0%

Los porcentajes se encuentran asociadas a la concentración de la población urbana; sin embargo en la provincia General Sánchez Cerro con alta población rural, prima la cultura del silencio y la poca cobertura de los operadores (policía nacional, ministerio público entre otros).

Niveles Regionales de Pobreza e Inequidad Socio-Eco nómica

De acuerdo a las investigaciones especializadas realizadas por el INEI al 2010, la pobreza en la región Moquegua está entre los más bajos, llega a 15.7%; comparando con la pobreza a nivel país de 31.3%, se nota que el indicador nacional es el doble del que presenta nuestra región. A excepción de Tacna que presenta 14.0%, Lima 13.5%, Ica 11.6% y Madre de Dios 8.7% niveles de pobreza por debajo de Moquegua.

En lo referente a la población que vive en condiciones de pobreza extrema en el año 2010, podemos afirmar que, el nivel regional está por debajo de 3.7%, entre las más bajas del país.

Una mirada al interior del departamento, 12 de los 20 distritos tienen niveles de pobreza por encima del promedio regional, siendo los más críticos los datos

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

Ilo MariscalNieto

Gral.Sánchez

Cerro

53,340,7

6,0

Nº de casos de violencia familiar del 2008-2011

Nº de casos de violenciafamiliar del 2008-2011

Page 35: Plan Zenon Cuevas Firme

presentados en los distritos de Ubinas con 39.4%, Coalaque 42.3%, San Cristóbal 42.6%, Yunga 44.8% e Ichuña con 47.3%. Estos niveles de pobreza tienen relación directa con las altas proporciones de poblaciones dispersas y rurales que presentan los distritos en las zonas andinas del departamento o región Moquegua.

a. Necesidades básicas insatisfechas

Según INEI en el 2010 revelan que en la región Moquegua el 18.0% de la población vive en hogares con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha; a pesar de ser una tasa inferior a la del país que presenta un tasa de 26.4%, la situación se torna nada favorable en los distritos especialmente ubicados en las partes altas, en razón que este indicador es reflejo de la tasa de pobreza; es decir, tienen una relación directa con la ubicación geográfica.

Los distritos que presentan a más de la mitad de su población en hogares con al menos una NBI; son: la Capilla 69.4%, Ichuña 73.6%, Carumas 77.9%, Cuchumbaya 82.4% y Yunga 89.7%

b. Índice Regional de Desarrollo Humano

El Desarrollo Humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias y de la creación de un entorno en el que respeten los derechos humanos de todos ellos.

El Índice de Desarrollo Humano refleja la calidad de vida de los pobladores de una determinada localidad. Mide el progreso medio de dicha localidad, en tres aspectos básicos o componentes: La esperanza de vida al nacer como dimensión de la salud, el nivel de matrícula y el alfabetismo en la dimensión de logro educativo y el PBI Per Cápita, como acceso a la comparación nacional.

En la región Moquegua las brechas económicas y sociales son realmente críticas. Identificar las brechas reales implica analizar el PBI per cápita en relación al empleo: el PBI per cápita regional global es de US $ 12561; 288% superior al PBI nacional de US $ 4,356, sin embargo obsérvese el siguiente cuadro:

Page 36: Plan Zenon Cuevas Firme

Equidad de género

En nuestra región según el censo del 2007, se tuvo coo jefe de hogar a una persona de sexo femenino en 14,400 hogares, que representaba el 29.3% del total. Las jefas de hogar sin nivel educativo fueron del 13.2%.

La tasa de analfabetismo de la población femenina y masculina 15 a más años fue de 15.4% y 10.6% respectivamente.

Según el INEI, el ingreso promedio por trabajo de hombres y muyeres presentó desigualdades. El ingreso promedio mensual de la PEA masculina fue de 1,948 NS y el de la PEA femenina de 755.2 NS, existiendo una diferencia notable.

050000

100000150000200000250000

Pe

sca

Min

erí

a

Ho

tele

s y…

Co

nst

rucc

ión

Man

ufa

ctu

ra

Tran

spo

rtes

y…

Otr

os

serv

icio

s

Co

mer

cio

Ad

min

istr

ació

Agr

icu

ltu

ra

IngresosPeriodo 2009

IngresosPeriodo 2009

0,05,0

10,015,020,025,030,0

Pe

sca

Min

erí

a

Ho

tele

s y…

Co

nst

rucc

ión

Man

ufa

ctu

ra

Tran

spo

rtes

Otr

os

serv

icio

s

Co

mer

cio

Ad

min

istr

aci…

Agr

icu

ltu

ra

Distribución % de la población por Fuente de Ingreso

Distribución % de lapoblacion por Fuente deIngreso

Page 37: Plan Zenon Cuevas Firme

Objetivos Estratégicos Generales y Específicos Regi onales

Objetivos Específico Regional 1: Vigencia plena y e jercicio efectivo de los derechos y libertades fundamentales

A. Lineamientos de Política: 1. Garantizar el respeto irrestricto y la vigencia de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución y los reconocidos en los diversos tratados internacionales

2. Erradicar todas las formas de trabajo infantil y adolescente que ponen en riesgo la integridad y pleno desarrollo de los niños y adolescentes.

3. Promover el cambio de las actitudes en al sociedad, eliminando paulatinamente la violencia familiar y consolidando el núcleo básico familiar, fortaleciendo la cohesión social, la cultura de paz, la solidaridad y la vigencia de los valores éticos y morales.

B. Indicadores y metas

Nº IndicadorFórmula del

Indicador

Fuente de

Información

Linea Base

Nacional

2010

Meta

Nacional

2021

Meta

Moquegua

2010

Meta

Moquegua

2016

Meta

Moquegua

2016

1

Población de

18 a más

años,

identificada

con DNI

Total de

peruanos en el

país de 18 a

más años con

DNI/total de

peruanos en el

país de 18 a

más años

INEI/SIRTOD/

CPV200798,9% (2007) 100% 98,9% (2007) 100% 100%

2

Población de

menor de edad

identificada

con DNI

Total de

peruanos en el

país menor de

edad con

DNI/total de

peruanos en el

país menor de

edad

INEI/SIRTOD/

CPV200740,3% (2007) 100% 13,8% (2007) 60% 100%

3

% de casos

anuales de

violencia

famil iar y

sexual

Total de casos de violencia familiar y sexual/total de casos de delitos registradosINEI/Perú Compendio Estadístico23,70% s.i.* 24,40% 21% 18,00%

s.i.= sin información (indicadores en construcción)

Objetivos Específico Regional 2: Reducir la pobreza y la pobreza extrema en la Región Moquegua

C. Acciones estratégicas 1. Fortalecer la educación en materia de derechos humanos con relevancia

suficiente en los programas de estudio escolares. 2. Implementar acciones concertadas de vigilancia social del gobierno

regional, los gobiernos locales, la comunidad y las organizaciones de

Page 38: Plan Zenon Cuevas Firme

adolescentes para la erradicación del trabajo infantil y para promover alternativas.

D. Programas y proyectos estratégicos

PG/PY Título Ámbito

PROGRAMAS PRESUPUESTALES-MEF(Estructura Programática de Programas Presupuestales)

PP MEF 0069 Defensa de los Derechos Fundamentales

PP MEF 0092

Inclusión Social integral de las personas con

discapacidad

PP MEF 0102

Inclusión de los jóvenes con discapacidad en el

mercado de trabajo

PP MEF 0101

Incremento de la práctica de actividades físicas

deportivas y recreativas en la población peruana

Nacional/R

egional

ESTRATÉGICO 2: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICI OS BÁSICOS

HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 (ECE 2011)

La evaluación censal de estudiantes consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas que muestran cuánto están aprendiendo los estudiantes de segundo grado de primaria en las escuelas públicas y privadas del País. Las áreas evaluadas fueron Comprensión Lectora y el uso de números y operaciones para resolver problemas de matemáticas.

Los resultados se categorizaron de la manera siguiente:

NIVEL 2: Los estudiantes que han logrado los aprendizajes esperados para el grado, idealmente todos los estudiantes deberían estar en este nivel.

NIVEL 1: Los estudiantes que no lograron los aprendizajes esperados, responden solo las preguntas más fáciles de la prueba.

<NIVEL 1: Estudiantes por debajo del Nivel 1. Los estudiantes no lograron los aprendizajes esperados tienen dificultades incluso con las preguntas más fáciles de las pruebas.

La Región Moquegua en el escenario Nacional muestra el primer lugar en ambas áreas evaluadas. En Comprensión Lectora tiene al 51.4% de los alumnos de segundo grado de primaria en el Nivel 2. En Matemáticas, de la misma población de alumnos evaluados, tiene al 29.1% en el Nivel 2.

Con respecto al 2010, la Región mostró una evolución positiva de 7.3% en el áreas de Comprensión Lectora y un 4.6% en los que respecta al área de Matemática, significativamente por encima de los promedios nacionales

Educación Superior

Actualmente existen 10 institutos superiores tecnológicos, de los cuales 02 son privados y 08 públicos. Al 2009, el IST José Carlos Mariátegui ubicado en el distrito

Page 39: Plan Zenon Cuevas Firme

de Samegua, tuvo 998 matriculados, coberturando al 42% de la población estudiantil en la Región. En la misma lógica el IST Luis E. Valcárcel con 5978 matriculados coberturó el 25%. Consiguientemente existe la necesidad de modernizar los servicios educativos de profesionalización técnica, es prioritario intervenir en estas dos instituciones toda vez que ambas cubren el 67% de la población estudiantil.

En Moquegua operan 04 universidades, tres de carácter no público, y de las tres la mejor posesionada es la universidad José Carlos Mariátegui, Alas Peruanas muestra un creciente posicionamiento a través de su oferta orientada a la población adulta y modalidad a distancia. Y la universidad César Vallejo oferta la básicamente la conclusión de estudios de postgrado. La UNAM, de reciente creación oferta las carreras profesionales de: Gestión Pública y desarrollo social, ingeniería de sistemas, ingeniería ambiental, ingeniería de minas e ingeniería agroindustrial; a pesar de que percibe el 20% del CANON MINERO con fines de investigación no se tiene información de ello, existiendo la necesidad de articular la acción investigativa de la UNAN con actividades productivas y de servicios de la región Moquegua

Escolaridad

Cobertura Educativa

La cobertura educativa es una medida o indicador de la capacidad del sistema educativo para atender a la población en edad de estudiar. En la Región Moquegua la cobertura educativa por segmentos de población fue la siguiente:

Page 40: Plan Zenon Cuevas Firme

Cobertura del Servicio de Salud por Distritos

Uno de los problemas que señalan los operadores del sistema de los servicios de salud, así como los usuarios de dichos servicios, es que no se ha modernizado ni ampliado la atención especializada a la población que requiere atención de calidad de forma oportuna.

a) Tasa de Mortalidad

Existe una tendencia decreciente de la Tasa Bruta de Mortalidad desde los años 90, siendo más marcado en el periodo 2010 a 2011. En el año 2011 por cada 1000 habitantes ocurrieron 2.8 defunciones registradas; siendo menor al 6.2x1000 habitantes del País.

En Moquegua se presentaron 475 defunciones registradas con certificado de defunción. El 40.84% de ellas ocurrieron en Moquegua y en Ilo el 38.74% y en Samegua tiene 4.42% y el resto de distritos tiene mortalidades que son menores del 2.5% respecto al total.

• En niños menores a 01 año, la mortalidad es en definitiva a causa de problemas durante la gestación

• En niños de 1 a 4 años, la principal causa de muerte son los traumatismos y accidentes

b) Morbilidad

El tema de la morbilidad es de altísima importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso de una enfermedad, así también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones. Las enfermedades más recurrentes en la región Moquegua se muestran a continuación:

0

20

40

60

80

100

Tasa decobertura

total de 3 a 5años

Tasa decobertura

total de 6 a 11años

Tasa decobertura

total de 12 a16 años

82,2100

97,877

97,991,5

PAIS

MOQUEGUA

Page 41: Plan Zenon Cuevas Firme

c) Cobertura de Salud

Los centros de salud son los que cobertura los servicios de atención a la prevalencia de enfermedades; cuando requieren atención especializada son derivados a hospitales que cuentan con servicio especializado.

a. Población atendida por ESSALUD

b. Cobertura regional de Seguros de Salud

Obsérvese que:

Población asegurada por ESSALUD : 49.0% Población afiliada al SIS : 21.3% Seguro de las FFAA y PP : 2.0% No tiene cobertura de seguro de salud : 27.7%

c. Causas de la NO AFILIACION al SIS • Porque son derechohabientes de asegurados en ESSALUD • Porque son personas con préstamos en entidades financieras • Porque son personas que poseen tarjetas de crédito • Por no tener el DNI (menores de edad y ancianos en zonas alto andinas) • Por los periodos de latencia (figuran en la web de ESSALUD) • No aceptan pagar S/. 10 ó 30 nuevos soles por seguro individual o

familiar respectivamente en el componente semicontributivo del SIS • Por los trabajos temporales en Municipios y/o Proyectos del Gobierno

Regional, (población fluctuante en ESSALUD y pierden el SIS)

ENFERMEDADES PREVALENTESNiños de 0 a 9

años

Personas de 10

a 19 años

Personas de

20 a 49 años

Personas de

50 a 59 años

Personas de

60 a más años

Enfermedades respiratorias

superiores X X X X X

Enfermedades intestinales X

Enfermedades de la cavidad bucal X X X X X

Obesidad e hiper alimentación X X X X

Trastorno de humor X

Enfermedades de los órganos

pélvicos femeninos X

Dorsopatías X X

Enfermedades del estómado y

esófago X

Enfermedades del estómado,

esófago y duodeno X

Artropatías X

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Nº ASEGURADOS

Hospital Moquegua 42569

Hospital Ilo 37752

Omate 1875

Torata 3535

Total asegurados 85731

Fuente: Dirección Regional de Salud-Moquegua

Page 42: Plan Zenon Cuevas Firme

• Porque la población de las zonas alto andinas se afiliaron al Seguro Agrario (ESSALUD)

• Por los Municipios no cumplen con la Obligación de empadronar los Hogares en el SISFOH

• Porque el SISFOH no considera la pobreza coyuntural d. Déficit de atención en el Servicio de Salud

En la región Moquegua, el 50.08% de la población tiene como única opción el servicio de salud ofertado por el MINSA, lo que significa la presión de 85,630 personas. Para su atención la red salud cuenta con 57 establecimientos de salud (32 centros y 32 postas) y 02 hospitales de nivel II en el ámbito regional.

Es observable la carencia especialistas. En cuanto a equipamiento, éstos se encuentran obsoletos y en mal estado.

En el caso de las zonas rurales, la situación es evidentemente más clara, por ejemplo ningún distrito alto andino tiene atención médica especializada, incluyendo los distritos más alejados de las zonas urbanas y con deficientes vías de acceso.

Es necesario realizar un serio estudio acerca del déficit en la prestación de los servicios de salud, con especial énfasis en las zonas rurales.

d) Nutrición

En el año 2010, a través del Sistema de Información del Estado Nutricional, en los establecimientos de salud se registró a 3,027 niños menores de 5 años, encontrando a 173 de ellos con desnutrición crónica infantil. A raíz de dicha evaluación se establece que la tasa de desnutrición crónica en la región Moquegua es de 5.7%. La misma que está muy por debajo del mismo indicador a nivel nacional, que es de 18.1%.

Este indicador no es tan alentador a nivel distrital, puesto que 14 de los 20 distritos de Moquegua presentan valores relativos por encima del valor regional, entre los más críticos podemos mencionar a Yunga (15.4%), Puquina (15.8%), Coalaque (16.7%, Ubinas (17.3% y Lloque (23.8%). Las causas son una dieta deficiente en yodo, hierro y micronutrientes y la existencia de enfermedades recurrentes en el medio. Los niños afectados ven vulneradas sus capacidades potenciales de enfrentar la pobreza, debido al impacto directo de la desnutrición crónica sobre su desarrollo físico y mental.

De acuerdo a la “Estrategia Nacional de Lucha contra la desnutrición Crónica Infantil”, la educación de la madre representa el 43% de las causas, la importancia de la alimentación del niño 26.1%, luego está la salud y el saneamiento 19.3% y finalmente el estatus de la mujer con 11.6%.

Los indicadores de desnutrición infantil están muy por debajo del promedio nacional y de muchas regiones del país.

Page 43: Plan Zenon Cuevas Firme

Estos indicadores referidos aún no alcanzan el nivel óptimo deseado, por cuanto existe mayores diferencias entre la zona rural y urbana. Nuestro principal problema se está contextualizando en la zona rural en el cual por la dispersión de la población dificulta la atención, de ahí que se hace necesaria una intervención focalizada y especializada para el sector rural. En el caso de la provincia de Ilo se está evidenciando un problema relacionado a la obesidad lo que significa que se ha incrementado en la población malos hábitos alimenticios y de vida, como también se evidencia un alto índice de anemia presente en la infancia. Consiguientemente, se justifica la intervención afín de fortalecer las acciones ya realizadas como la de promover la lactancia materna exclusiva que en el año 2010 alcanzó el 72.9% pero aún se tiene un déficit; en cuanto a la presencia de anemia en niños se tiene un 42.4% lo que implica reducir los casos de anemia, y un tercer componente es de mejorar la vacunación completa en menores de 29 meses de nacido pues solo se cobertura al 60.9%.

En materia de mejora de acceso a los servicios de salud de calidad, un tema crucial son aquellas determinantes que permiten una salud óptima, en ella cobra importancia el acceso a servicios públicos fundamentales como es el caso del servicio de provisión de agua potable de calidad, así como de un tratamiento adecuado de las aguas servidas. Para el caso de Moquegua, de los 20 distritos que la conforman, sólo tres de ellos consumen agua potabilizada tras el proceso de una planta de tratamiento, es el caso de Ilo, Pacocha y Moquegua; en los otros distritos la población accede al servicio de agua captada y luego aprovisionada que no ha sido debidamente tratada y en muchos de los casos ni siquiera ha sido clorada, que incluso presentan casos de presencia de metales, que no cumplen con los estándares normativos sobre calidad de agua. Esta situación debe ser revertida y tomada con prioridad, desde la formulación de un plan regional de saneamiento, que permita a las personas a acceder a agua segura y a su vez se lleve un debido tratamiento a las aguas servidas, que en muchos casos termina en los ríos, que a su vez alimentan el aprovisionamiento de agua para labores agrícolas y de consumo humano aguas más abajo.

En éste aspecto también es necesario puntualizar dos factores determinantes para una buena nutrición:

• Hábitos de Higiene: En las zonas rurales la desnutrición es mucho más crítica, debido a que no hay buenas prácticas de higiene, como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, lavar los alimentos antes de ser consumidos, guardar los alimentos en condiciones higiénicas.

• Cultura Gastronómica: Las zonas alto andinas cuenta con una serie de alimentos que son ideales para una buena nutrición como son los granos andinos como la quinua y cañihua, entre otros; sin embargo, los niños de estas zonas tienen los más graves casos de desnutrición y anemia, esto se debe a que no existe una adecuado cuidado en el proceso de

Page 44: Plan Zenon Cuevas Firme

alimentación, la ingesta de alimentos no se realiza con fines nutricionales, es más bien desordenado.

Según cifras del INEI, la tasa de anemia moderada en niños menores de 6 a 59 meses llegó a 15.8% (2009-2010 ENAHO), situación vulnerable que se traduce en la deficiencia de hierro, especialmente si ha llegado al grado de anemia moderada, comprometiendo el desarrollo intelectual presente y futuro de los niños. En los escolares anémicos, se ha demostrado reiteradamente una disminución en su rendimiento, hecho que mejora con la corrección del deficiencia. En los pequeños, por otra parte, se detecta un retraso madurativo importante. Por ende, es vital mejorar los hábitos alimenticios de este grupo poblacional para garantiza un adecuado desarrollo intelectual. Es ideal una reducción de la prevalencia de anemia, en un corto plazo a 10% y hacia el 2021 erradicar dicho problema.

La anemia no solo es de cuidado en los niños sino también en las mujeres en edad fértil, cifras de la Encuesta Nacional de Salud Familiar-ENDES muestran para la región Moquegua una incidencia de 27.3% de mujeres entre 15 y 49 años que padecen algún grado de anemia.

Por otro lado, el sobrepeso u obesidad, consecuencia de los malos hábitos de alimentación adquiridos durante la infancia, pueden llevar al niño a sufrir esta situación con consecuencias preocupantes en la edad adulta, principalmente para su salud. Las consecuencias de la obesidad infantil, fruto de la acumulación de grasa en el organismo, están relacionadas esencialmente con el desarrollo de diabetes, problemas cardiovasculares y es el riesgo de desarrollar trastornos psicológicos durante la adolescencia, entre otros. Cifras del INEI (2009-2010 ENAHO) indican que en niños menores de 5 años, la obesidad fue de 2.5% para el año 2011 (cuarto lugar en prevalencia de enfermedades). Contrarrestar dicha situación implica políticas orientadas a mejorar los hábitos alimenticios.

e) Características de las Viviendas

El material que predomina en las paredes de las viviendas en todo el departamento, es el ladrillo o bloque de cemento (54.5%), seguido del adobe o tapia (29.01%) y finalmente estera (10.30%).

Según área de residencia, el material predominante de las paredes exteriores de las viviendas del área urbana es el ladrillo o bloque de cemento (63.4%); mientras que en el área rural es el adobe o tapia (66.9%).

La provincia con el mayor porcentaje de viviendas en cuyas paredes exteriores predomina el ladrillo bloque o bloque de cemento es Ilo (83.6%)m seguido de la provincia de Mariscal Nieto (45.6%) y Gral. Sánchez Cerro (15.7%). El segundo material más utilizado a nivel de provincia en las paredes de las vivienda es el adobe o tapia: Mariscal Nieto (35%), Gral. Sánchez Cerro (74.3%). En Ilo el

Page 45: Plan Zenon Cuevas Firme

segundo material más utilizado en las paredes es la estera (4.3.2.1.8 Hacinamiento%).

Otro aspecto interesante por estudiar es el material predominante de los pisos de las viviendas, a nivel regional es la tierra (44%), seguido del cemento (43.7%). Dicho predominio se mantiene, y con mayor incidencia, en el área rural, mientras que en el área urbana el predominio se revierte.

Mariscal Nieto y Gral. Sánchez Cerro son las provincias con mayor proporción de viviendas con piso de tierra (499% y 77.3%, respectivamente), mientras en Ilo predominan las viviendas con pisos de cemento en Ilo y Mariscal Nieto (57.9% y 21.8%, respectivamente), solo en Ilo los pisos de tierra (21%) es la segunda alternativa más usada.

f) Hacinamiento

Los hogares que ocupan viviendas con hacinamiento, constituyen el 8.8% respecto al total regional. Es decir 4,315 hogares ocupan vivienda con más de tres personas por habitación (excluyendo cocina, baño y garaje), con escasa disponibilidad de espacio para el desarrollo y la privacidad de los miembros del hogar.

A nivel provincia, como en la mayoría de indicadores, la mayor incidencia la encontramos en Gral. Sánchez Cerro, donde 13 de cada 100 hogares ocupan viviendas en hacinamiento. En equivalente aspecto Mariscal Nieto e Ilo evidencian valores por debajo de 10 de un total de 100 hogares.

Los distritos con mayores porcentajes de hacinamiento se asocian a factores de alta incidencia de ruralidad poblacional y altitud con respecto al nivel de mar, tal es así, que Lloque, Yunga y Cuchumbaya se ubican por sobre los 3,000 m.s.n.m. y tienen a más de la cuarta parte de su población en el área rural.

El problema del hacinamiento es propio de hogares con escasos recursos económicos, además está asociado a problemas de violencia familiar y cambio en los hábitos d conducta de los miembros del hogar. Por otro lado también están coligados a factores culturales en áreas rurales, donde consideran como una situación normal vivir en esa condición, y más cuando las temperaturas propias de la sierra están por debajo de lo soportable.

g) Cobertura de Servicios Básicos

Uno de los objetivos de carácter regional y nacional es el acceso universal a los servicios adecuados de agua, alcantarillado y electricidad. Para ello es vital promover la inversión pública y privada para dotar los mejores servicios básicos a las poblaciones urbanas y sobretodo rurales. Cifras del INEI al 2010 indican:

* Cobertura de agua potable: Moquegua 91.0% frente al 76.8% nacional.

* Cobertura de alcantarillado: Moquegua 76.3% frente al 64.8% nacional.

Page 46: Plan Zenon Cuevas Firme

* Cobertura del servicio de electricidad: Moquegua 94.0% frente al 88.1% nacional

h) Seguridad Ciudadana

La policía Nacional del Perú es la institución responsable de garantizar la seguridad ciudadana de la población, a través de las comisarías comprendidas en sus jurisdicciones vienen realizando un trabajo coordinado con las instituciones: Ministerio Público, Gobernación, Serenazgo y otros estamentos Municipales, no sólo en la parte preventiva sino también en la represiva.

Tal es así que entre el periodo 2009-2010 realizó y registró sus intervenciones, según tipo de falta, principalmente en las ciudades de Ilo y Moquegua, en el periodo de referencia hubo un incremento del 2% de la actividad delictiva.

Indicadores al 2010 resumen que se registraron:

* 7.3 faltas contra el patrimonio por cada 1000 habitantes

* 1.2 delitos contra la vida, cuerpo y la salud y la familia por cada 1000 habitantes.

* 0.6 delitos contra la libertad por cada 1000 habitantes

* 0.3 delitos contra la seguridad pública por cada 1000 habitantes

Objetivos Estratégicos Generales y Específicos Regi onales

Objetivo Específico Regional 1: Garantizar que todo s los ciudadanos de la Región Moquegua tengan acceso a una educación integ ral que les permita lograr el desarrollo pleno de sus capacidades

A. Lineamientos de política 1. Priorizar la educación básica de calidad para todos los ciudadanos y

ciudadanas sin exclusiones, con énfasis en al primera infancia. 2. Garantiza que el departamento de Moquegua permanezca libre de

analfabetismo, interviniendo en zonas urbano marginales y rurales, con atención especial a las minorías étnicas y lingüísticas, las poblaciones indígenas, los inmigrantes, los niños y jóvenes sin escolariza y las personas discapacitadas.

3. Eliminar las brechas de calidad entre la educación pública y la privada y entre la educación rural y la urbana, atendiendo la diversidad cultural.

4. Asegurar la buena calidad educativa y la aplicación de buenas prácticas pedagógicas con instituciones acogedoras e integradoras, que desarrollan procesos de autoevaluación y solicitan su acreditación institucional de acuerdo a las normas vigentes.

5. Asegurar una oferta de educación técnico productivo de calidad, articulada a las demandas de desarrollo local y departamental.

Page 47: Plan Zenon Cuevas Firme

6. Promover el desarrollo profesional docente, revalorando su papel en el marco de una carrera pública centrada en el desempeño responsable y efectivo y su formación continua e integral para alcanzar estándares internacionales.

7. Impulsar la educación y la innovación científica y el uso de nuevas tecnológicas educativas, que incluyan las herramientas que brindan las tecnologías de la información y comunicación.

8. Promover una gestión educativa eficiente y descentralizada, altamente profesional y desarrollada con criterios de ética pública, coordinación intersectorial y amplia participación, que a su vez realice una gestión informada transparente en sus actos y desarrollada tecnológicamente en todas sus instancias.

9. Promover el compromiso de la sociedad, especialmente de los municipios, las empresas, los líderes y los medios de comunicación en la educación de los ciudadanos.

10. Impulsar el mejoramiento de la calidad de la educación superior y su aporte al desarrollo socioeconómico y cultural para que a través de la formación profesional y una oferta que corresponda a las prioridades del desarrollo se logre la inserción competitiva del Perú en la economía mundial.

Page 48: Plan Zenon Cuevas Firme

B. Indicadores y metas

C. Acciones estratégicas 1. Eliminar las barreras de acceso a la educación para la población en

situación de discapacidad por medio de escuelas intrusivas. 2. Articular la educación básica con la educación superior técnica y

universitaria, y estas con las prioridades de desarrollo regional, a través

Nº Indicador

Fórmula del IndicadorFuente de

Información

Línea de Base

Nacional

Meta

Nacional

2021

Línea Base

Moquegua 2010

Meta

Moquegua

2016

Meta

Moquegua

2021

1

Comunicaciones-

Comprensión lectora

3/en estudiantes de

2do grado de EBR

Número de alumnos del

2do grado de EBR que

responden la mayoría de

preguntas de la prueba de

compresión

lectora/Número de

alumnos del 2do grado de

EBR que participan en la

prueba de Comprensión

Lectora

ECE-MINEDU 23,1% (2009) 70% 51,4% (2011) 70% 100%

2

Matemática-Uso de

números y

operaciones para

resolver problemas

en Estudiantes de

2do grado de EBR

Número de alumnos del

2do grado de EBR que

responden la mayoría de

preguntas de la prueba de

Matemáticas/Número de

alumnos del 2do grado de

EBR que participan en la

prueba de Matemática

ECE-MINEDU 13,5% (2009) 70% 29,1% (2011) 60% 90%

3Años promedio de

escolaridad

Promedio de años de

estudio aprobados en los

niveles de educación

primaria, secundaria y

superior por la población

de 25 a 34 años

INEI-ENAHO

10,6 años de

escolafidad

(2008)

12 11,3 12 14

4Tasa neta de

cobertura inicial

Número de niños de 3 a 5

años de edad que están

matriculados en el nivel

inicial/total de población

de niños de 3 a 5 años de

edad*100

ESCALE 77,0% (2010) 100% 82,2% (2010) 91% 100%

5

Brecha

Comunicaciones-

Comprensión lectora

3/ en estudiantes de

2do grdo de EBR

Diferencia entre el % de

alumnos de zona urbana

con adecuado nivel de

comprensión lectora y el

% de alumnos de zona

rural con adecuado nivel

de comprensión lectora

ECE-MINEDU s.i. s.i . 26,1% (2011) 20% 15%

6

Brecha Matemática-

Uso de números y

operaciones para

resolver problemas

en estudiantes de

2do grado de EBR

Diferencia entre el % de

alumnos de zona urbana

con adecuado nivel de

razonamiento

matemático y el % de

alumnos de zona rural

con adecuado nivel de

razonamiento

matemático

ECE-MINEDU s.i. s.i . 23,2% (2011) 20% 14%

Nota: En negrita los indicadores y sus metas colaborativas. Las metas colaborativas son metas de Nivel Nacional en las

que el Gobierno Regional está inmerso; son metas de naturaleza transversal.

s.i. = sin información (indicadores en construcción)

Page 49: Plan Zenon Cuevas Firme

de la formación profesional y una oferta que permita el mejoramiento de la competitividad del país.

3. Ajustar la oferta de la educación universitaria y técnico profesional a las necesidades del sector productivo y el desarrollo departamental.

4. Fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica en áreas prioritarias.

5. Evaluar en forma estandarizada los aprendizajes de los estudiantes 6. Mejorar las competencias y el desempeño docente en el aula 7. Ampliar el número de docentes idóneos que participan de la carretera

Pública Magisterial 8. Renovar la carrera docente en educación superior sobre la base de

méritos académicos 9. Proveer de infraestructura, equipamiento (incluyendo TIC), conectividad y

recursos educativos (incluyendo los deportivos y artísticos) a todos los niveles y formas educativas

10. Implementar modelos de gestión e la calidad en las instituciones educativas de todos los nivele y formas

11. Fortalecer los centros de formación artística y literaria por medio de un equipamiento adecuado y el acceso a especializaciones, buscando apoyar de manera efectiva al talento comprobado

12. Implementar una reingeniería en el sistema de gestión educativa descentralizada que garantice la eficacia y la transparencia

D. Programas y proyectos estratégicos

PG/PY TITULO AMBITO

PP MEF 0043Programa de ogros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de

educación básica regular

Nacional/

Regional

PP MEF 0044 Educación Primaria (6 a 11 años)

PP MEF 0045 Educación Secundaria (12 a 16 años)

PP MEF 0054 Educación Técnica Productivas Centros Públicos

PP MEF 0053 Educación Superior Pedagógica

PP MEF 0055 Educación Superior Tecnológica

PP MEF 0066 Formación Universitaria Pre Grado

PP MEF 0090 Logros de aprendizaje de estudiants de la EBR

PP MEF 0091

Incremento acceso poblacion de 3 a 16 años a los servicios

de la EBR

PP MEF 0063 Actividad física y deportiva de la poblacion peruana

PP MEF 0106Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la

educación básica y técnica productiva

Donde: PP MEF= Programa Presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas

PG/PY TITULO AMBITO

PROGRAMAS PRESUPUESTALES-MEF (Estructura Programática de Programas Presupuestales)

PP MEF 0107Mejora de la formación en carreras docentes en institutos

de educación superior no universitaria

Nacional/

Regional

PG MEF Ciencia y Tecnología

PG MEF Educación Superior Pregrado/Postgrado

Page 50: Plan Zenon Cuevas Firme

Objetivo Específico Regional 2: Acceso universal a servicios integrales de salud con calidad

A. Lineamiento de política 1. Garantizar el financiamiento para el aseguramiento universal en salud 2. Descentralizar los servicios de salud y garantizar el acceso universal a la

atención de salud y seguridad social, priorizando a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad y adoptando un enfoque de interculturalidad

3. Garantizar el acceso universal a los servicios de salud reproductiva y priorizar las acciones para reducir la mortalidad materna y de niños entre 0 a 5 años

4. Fomentar el enfoque preventivo y controlar las enfermedades transmisibles, crónico degenerativas, mentales y de drogadicción

B. Indicadores y metas

PROGRAMAS CEPLAN

PG GanPer Becas de postgradoNacional/

Regional

PG Programa de incremento de la cobertura educativa y

apoyo social

Programa de renovación magisterial

PG Programa de desarrollo de la infraestructura y

equipamiento educativo

PG

Donde: PG-Programa Gubernamental

PROGRAMAS DE INVERSION

PI Programa de Inversión de Desarrollo Educativo Regional

PI Programa de Implementación del PER

Donde: PI-Programan de Inversion

Nº IndicadorFórmula del

indicador

Fuente de

información

Línea base

Nacional

Meta

nacional

2021

Línea base

Moquegua

2010

Meta

Moquegua

2016

Meta

Moquegua

2021

1

Razón de

mortalidad

infantil

Número de

defunciones

de niños

menores de

1 año/total

de nacidos

vivos*1000

INEI-ENDES

17 por mil

nacidos

vivos (2010)

15 por mil

nacidos

vivos

24 por mil

nacidos

vivos

19 por mil

nacidos vivos

15 por mil

nacidos vivos

2

Razón de

muerte

materna

Número de

muertes

maternas/to

tal nacidos

vivos*100000

INEI-ENDES

103 por cien

mil nacidos

vivos (2009)

46 por cien

mil

nacidos

vivos

86,46 por

cien mil

nacidos

vivos

60 por cien

mil nacidos

vivos

46 por cien

mil nacidos

vivos

3

Población

con acceso

a algún

seguro de

salud

Número de

personas

que cuentan

con un

seguro de

salud (SIS,

ESSALUD,

Seguro

privado,

otros)/total

población*1

00

Censo de

poblacion y

vivienda

35% (2007) 100% 72,3% (2011) 80% 100%

a/Informacion Dirección Regional de Salud Moquegua 2010

Nota: En negrita los indicadores y sus metas colaborativas

Page 51: Plan Zenon Cuevas Firme

C. Acciones estratégicas 1. Garantizar el financiamiento para el desarrollo de las actividades del

aseguramiento universal en salud. 2. Dotar a los establecimientos de salud de la infraestrctura y el

equipamiento necesarios 3. Dotar de personal a los establecimientos de salud de acuerdo a sus

necesidades y capacidad resolutiva, en una lógica de red 4. Ampliar la participación ciudadana en la prevención y la promoción de la

salud con articulación entre el Estado y la sociedad civil 5. Aplicar la medicina preventiva, con énfasis en el diagnóstico temprano de

los casos de cáncer en todas sus formas 6. Mejorar los programas de prestaciones en salud para los adultos

mayores 7. Definir prioridades de prestaciones en salud para los adultos mayores 8. Ampliar el acceso de la mujeres a los partos institucionales con

adecuación cultural

D. Programas y proyectos estratégicos

Objetivo Específico Regional 3: Reducir la brecha q ue existe entre la desnutrición del sector rural y el sector urbano

A. Lineamientos de política 1. Garantizar el acceso de toda la población en especial de los grupos en

extrema pobreza, a alimentos apropiados en energía y nutrientes 2. Asegurar que los programas de apoyo directo o asistencia alimentaria a

las familias necesitadas sean de índole temporal, facilitando su acceso a

PG/PY TÍTULO ÁMBITO

PP MEF 0002 Programa de salud materno neonatal

PP MEF 0018 Programa de enfermedades no transmisibles

PP MEF 0016 Programa de prevención de tuberculosis y el VIH-SIDA

PP MEF 0017 Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis

PP MEF 0024 Programa de prevención y control del cáncer

PP MEF 0104

Reducción de la mortalidad por emergencias y

urgencias médicas

PROGRAMS CEPLAN ÁMBITO

PG Programa de aseguramiento universal de salud

PGPrograma de reforma asegurameinto universla de salud

y mejoramiento de infraestructura del sector salud

PROGRAMAS DE INVERSION Ámbito

PI Programa de Inversión promociòn de la salud Regional

Page 52: Plan Zenon Cuevas Firme

los servicios y programas de mitigación y superación dela pobreza extrema

3. Promover en forma especial el incremento del consumo per cápita de alimentos marinos y los provenientes de la pesca continental

4. Estimular la producción competitiva, sostenible y diversificada de alimentos, a fin de asegurar la provisión de una canasta básica de seguridad alimentaria

5. Promover las dietas regionales y fomentar la cultura gastronómica local, reconstituyendo los patrones de consumo alimentario que mejor conecten a las ciudades con su ámbito rural y fomenten el empleo

6. Impulsar el establecimiento de mecanismos que permitan mantener la seguridad alimentaria en los casos de emergencias naturales, económicos y sociales

7. Evaluar periódicamente y controlar la eficacia de los programas sociales de alimentación y complementación alimentaria reforzando su focalización para evitar los problemas de filtración, y evaluar su impacto en la salud y la nutrición de los beneficiarios

B. Indicadores y metas

C. Acciones estratégicas 1. Educar a la población para mejorar los hábitos alimenticios 2. Proveer a través de los programas sociales una complementación

nutricional y alimentaria adecuada, así como los suplementos de micronutrientes necesarios para las madres gestantes y los niños menores de 5 años

3. Difundir prácticas saludables que busquen evitar las enfermedades diarreicas infecciosas, las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades prevalentes en cada región

4. Proveer atención integral en salud a la población infantil

Nº INDICADORFÓRMULA DEL

INDICADOR

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Linea base

Nacional

Meta

Nacional

202

Línea base

Moquegua

2010

Meta

Moquegua

2016

Meta

Moquegua

2021

1

Tasa de

desnutrició

n crónica

infantil

(NCHS)

Menores de 5

años con

desnutrición

crónica/total de

niños menores

de 5 años*100

INEI-ENDES 15,2% (2010/2011) 5% 4,5% (201072011)3,50% 3%

2

Tasa de

anemia en

mujeres en

edad fértil

Número de

mujeres entre

15 y 49 años

que padeen

algún grado de

anemia/total

MEF*100

INEI-ENDES 29% (2009) 10% 27,30% 20% 10%

Nota: En negrita el indicador y su meta colaborativa

Page 53: Plan Zenon Cuevas Firme

5. Brindar a las gestantes y las madres en general una atención prenatal de calidad así como una atención integral de salud para reducir la prevalencia del bajo peso al nacer

6. Focalizar los programas sociales y evitar la filtración en su ejecución

D. Programas y proyectos estratégicos

Objetivo Específico Regional 4: Acceso universal de la población a servicios adecuados de agua y electricidad

A. Lineamientos de política Promover la inversión pública y privada para ampliar el acceso de la población urbana y rural a los servicios de agua y desagüe, recolección y disposición final de residuos sólidos, y electricidad, considerando medidas que hagan posible el acceso a estos servicios de la población actualmente en situación de pobreza

B. Indicadores y metas

PG/PY TITULO AMBITO

PROGRAMAS PRESUPUESTALES - MEF (Estructura Programática de Programas Presupuestales

PP MEF 0001 Programa articulado nutricional

PP MEF 0041 Mejora de la inocuidad agroalimentaria

PROGRAMAS CEPLAN

PG Programa de seguridad alimentaria

PG Programa de asistencia a la pequeña agricultura

PROGRAMAS DE INVERSIÓN

PI Programa de Inversión promocion de la salud

PI Programa de Desarrollo NutricionalRegional

Nacional/Re

gional

Nacional/Re

gional

INDICADORFORMULA DEL

INDICADOR

FUENTE DE

INFORMACIÓN

LINEA BASE

NACIONAL

META

NACIONAL

2021

LINEA BASE

MOQUEGUA

2011

META

MOQUEGUA

2016

META

MOQUEGUA

2021

1Cobertura en

agua potable

Población con acceso al

agua potable/total

población*100

INEI-Perú

Compendio

Estadístico

2011

76,8% (2010) 85% 91% 3 distritos 95%99% 20

distritos

2Cobertura en

alcantarillado

Población con acceso al

alcantarillado/total

población*100

INEI-Perú

Compendio

Estadístico

2011

64,8% (2010) 79%76,3% 1 distrito con plana de tratamiento87%98% 20

distritos

3

Cobertura del

servicio de

electricidad

Nº de vivienda que

disponen de alumbrado

eléxtrico conectado a la

red pública/total

vivienda*100

INEI-Perú

Compendio

Estadístico

2011

88,1% (2010) 95% 94% 97% 100%

Nota: En negrita los indicadores y sus metas colaborativas

Page 54: Plan Zenon Cuevas Firme

C. Acciones estratégicas 1. Realizar estudios que permitan el desarrollo de las energías renovables

(hidráulica, solar, eólica, geotérmica, mareomotriz y biomasa) y la actualización de los diseños para los sistemas eléctricos rurales

2. Investigar nuevas tecnologías adecuadas para el desarrollo de la electrificación rural

3. Garantizar el abastecimiento de agua segura para toda la población 4. Impulsar las asociaciones público-privadas y otras formas asociativas

para incrementar la inversión en servicios básicos, a fin de mejora su gestión y ampliar el acceso

5. Fortalecer las capacidades de los prestadores públicos básicos y la participación de la población organizada para mejorar sus desempeño

D. Programas y proyectos estratégicos

Objetivo Específico Regional 5: Promover un crecimi ento urbano planificado y ordenado, así como la construcción de viviendas e n condiciones adecuadas a las características del entorno

A. Lineamientos de política 1. Fomentar el uso de técnicas de construcción masiva e industrializada de

viviendas, la inversión pública y privada en la vivienda social, y ampliar los fondos para apoyar el acceso a la vivienda digna de la población pobre

2. Desarrollar modelos de asentamiento humanos que aseguren una adecuada habitabilidad de las familias

B. Indicadores y metas

PG/PY TITULO AMBITO

PROGRAMAS PRESUPUESTALES-MEF (Estructura Programatica de Programas Presupuestales)

PP MEF 0046 Acceso y uso de la electrificación rural

PP MEF 0047

Acceso y uso adecuado de los servicios públicos de

telecomunicaciones e información asociados

PP MEF 0082 Programa nacional de Saneamiento urbano

PP MEF 0083 Programa nacional de Saneamiento rural

Nacional/

Regional

Nº INDICADOR FORMLA DEL INDICADOR

FUENTE DE

INFORMACIÓ

N

LINEA BASE

NACIONAL

META

NACIONAL

2021

META

MOQUEGUA

2011

META

MOQUEGUA

2016

META

MOQUEGUA

2021

1

Población que vive en

condiciones físicas

inadecuadas (déficit

cualitativo)

Población que habita en vivienda cuyos techos son

predominantemente de estera, piso de tierra, paredes

exteriores de quincha, piedra con barro, madera o bien

son viviendas improvisadas (de cartón, lata , ladrillos y

adobes superpuestos)/total de población*100

INEI 11,9% (2007) 5% 14,70% 10% 5%

2

Población que vive en

viviendas con

hacinamiento (déficit

cuantitativo)

Número de viviendas donde residen hasta tre personas

por cuarto/total de población*100INEI 20% (2007) 10% 10% 6% 2%

Page 55: Plan Zenon Cuevas Firme

C. Acciones estratégicas 1. Formalizar los predios dedicados a vivienda (formalización de la

propiedad) 2. Aumentar la disponibilidad de suelo urbano para la implementación de

programas habitacionales, conforma a lo determinado en los procesos de zonificación ecológica económica

D. Programas y proyectos estratégicos

Objetivo Específico Regional 6: Reducir el crecimie nto de los índices de violencia y delincuencia en la región Moquegua

A. Lineamiento de política 1. Prevenir, disuadir y sancionar las conductas y las prácticas sociales que

afectan la tranquilidad, la integridad y la libertad de las personas, así como la propiedad pública y privada

2. Propiciar una cultura cívica de paz, de respeto a la ley y las normas de convivencia, promoviendo una educación y una ética pública que incidan en el respeto de los derechos humano, la recta administración de justicia y que sensibilicen a la ciudadanía contra la violencia

3. Garantizar la presencia efectiva del Estado en las zonas vulnerables a la violencia

4. Promover el sistema regional de seguridad ciudadana en las provincias, distritos y comunidades presidido por los alcaldes, conformado por los representantes de la ciudadanía, y que articule acciones de prevención y sanción.

B. Indicadores y metas

PG/PY TITULO AMBITO

PP MEF 0059 Bono familiar habitacional

PP MEF 0060 Generaación del suelo urbano

PP MEF 0111 Apoyo al hábitat rural

PP MEF 0112 Accesibilidad en las edificaciones y espacios públicos para las personas con discapacidad

PROGRAMAS CEPLAN

PG Programa de desarrollo habitacional

PGPrograma de acceso a agua potable y disposición sanitaria

de excretas para poblaciones rurales

PG

Programa de construcción, rehabilitación y mejoramiento

de sistemas de agua potable y alcantarillado sostenibles

en zonas urbanas

Nacional/

Regional

Nacional/

Regional

Nº INDICADOR

FORMULA

DEL

INDICADOR

FUENTE DE

INFORMACION

LINEA BASE

NACIONAL

2010

META

NACIONAL

2021

LINEA BASE

MOQUEGUA

2010

MET

MOQUEGUA

2016

META

MOQUEGUA

2021

1

Incidencia

per cápita

de delitos

Delitos

registrados/

total

población*1

000

Oficina de

estadística del

Ministerio del

Interior

2,4 por mil s.i. 10,2 por mil 8 por mil 5 por mil

La Policía Nacional de Perú División de Estadístiva Moquegua s.i. = sin información

Page 56: Plan Zenon Cuevas Firme

C. Acciones estratégicas 1. Prevenir el consumo de drogas en la población y sus efectos en la

seguridad ciudadana mediante la sensibilización de los escolares y los adultos que se relacionan con ellos.

2. Promover la integración familiar impulsando buenas prácticas de relaciones intergeneracionales para la prevención de la violencia familiar y sexual.

3. Coordinar las acciones del departamento de Moquegua con la sociedad civil para reducir la inseguridad ciudadana con un enfoque preventivo y de atención integral.

4. Fortalecer la participación ciudadana organizada en apoyo a la Policía Nacional para el combate a la delincuencia en los ámbitos urbano y rural y en los tres niveles de gobierno.

5. Combatir la impunidad de la delincuencia propiciando la sanción a todo tipo de delitos y el apoyo de la población a la Policía Nacional.

6. Implementar el Plan Regional contra la violencia contra la Mujer. 7. Promover el acercamiento de los adolescentes y jóvenes hacia

actividades culturales y deportivas como medio para frenar el pandillaje. D. Programas y proyectos estratégicos

EJE ESTRATÉGICO 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD

Información Estratégica

El Estado

Conceptualmente el Estado es una nación o territorio con un conjunto de órganos ejecutivos y legislativos, asociada bajo un misma autoridad y bajo las mismas normas que constituyen el Gobierno reconocido de forma unánime por sus ciudadanos. Son tres los niveles de Gobierno: Nacional, Regional y Local.

Se entiende por gobernabilidad, el ejercicio del poder y de propiciar las condiciones necesarias para que ésta función se pueda desempeñar con eficiencia y eficacia.

PG/PY TITULO AMBITO

PP MEF 0030Reducción de la Victimización en Zonas Urbanas de la Región

en el marco de la Seguridad Ciudadana

PP MEF 0031 Reducción del tráfico ilícito de drogas

PP MEF 0051 Prevención y tratamiento del consumo de drogas

PP MEF 0080 Lucha contra la violencia familiar

PROGRAMAS CEPLAN

PG Programa de accidentes de tráfico

PG Programa de seguridad ciudadana

PG Programa de prevención al consumo de drogas y rehabilitación

PG Programa preventivo contra el pandillaje juvenil

PG Programa de violencia familiar y sexual

Nacional/Regional

Nacional/Regional

Page 57: Plan Zenon Cuevas Firme

El Gobierno Regional, requiere contar con una organización acorde a las expectativas de la sociedad enmarcado en la visión regional:

Estructura Organizativa

Mejorar la ejecución de las competencias regionales y locales y avanzar hacia la descentralización fiscal.

Se debe incorporar en la gestión regional actual la gestión por resultados y su evaluación

Desarrollo de capacidades

Es necesario fortalecer y potenciar las capacidades humanas al nivel individual, organizacional y el ambiental, para lograr objetivos comunes al servicio de la comunidad.

Es necesaria una reforma del sistema de gestión de recursos humanos que garantice una eficiente gestión institucional, de calidad y promoción de la participación ciudadana.

a) Gobierno electrónico

Para mejorar los servicios e información, es necesario incrementar la eficiencia y eficacia del Gobierno Regional, impulsando el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en observancia a la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y en cumplimiento a la Resolución Ministerial Nº 274-2006-PCM que aprobó la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico.

El internet debe servir para integrar todos los sistemas que existen en todas las Unidades Orgánicas, para reducir los procedimientos administrativos permitiendo múltiples beneficios, siendo el principal objetivo la reducción de tiempos para los trabajadores y ciudadanos.

Actualmente el ancho de banda de la Sede Regional es de 3 Mb que debe ser ampliado a 10 Mb para gestionar todos los recursos informáticos a la gestión regional

b) Presupuesto por Resultados

El Presupuesto por Resultados es una herramienta para mejorar la gestión presupuestaria (Ley 28927-Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008).

Es prioritario que el Gobierno Regional lleve a cabo el fortalecimiento de las capacidades en esta nueva metodología que articula la programación presupuestaria anual con la programación multianual, vinculando el sectorial con la multisectorial.

Page 58: Plan Zenon Cuevas Firme

Orientar la gestión institucional a lograr UN GOBIERNO EFECTIVO capaz de lograr los resultados propuestos y medir sistemáticamente los beneficios específicos que se logren en la población.

c) Coordinación con Programas Sociales

Los Programas Sociales son de dos tipos: Programas Asistenciales o protectores, que se orientan a reducir la vulnerabilidad y a proteger el capital humano y los activos de las personas para mitigar o evitar efectos no deseables en salud (vacunación, control de vectores, saneamiento y aseguramiento), los programas de apoyo alimentario y los de prevención y manejo de desastres naturales. Programas Habilitadores, que se orientan a crear capacidades para aprovechas las oportunidades económicas y de otros aspecto, como ejemplo tenemos la educación, la capacitación laboral, el micro crédito, así como la inversión en infraestructura productiva (mini centrales hidroeléctricas, sistemas de riego, conectividad, etc.)

d) Concertación con el Sector Privado

El Gobierno Regional debe ejercer la gestión estratégica de la competitividad y productividad regional conforma a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y demás principios de gestión regional concertando con el sector privado la orientación de la inversión pública necesaria para la promoción de la inversión privada en coordinación con gobiernos locales, aplicando la Ley Nº 29337-Ley de Promoción a la Competitividad Productiva.

De acuerdo al artículo cuarto de la citada Ley, el Gobierno Regional puede des0tinar hasta el 10% de los recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos para financiar las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva, que se autoricen conforme a las disposiciones de la Ley en mención.

Otra norma que el Gobierno Regional debe tomar en cuenta es la Ley Nº 29230 que tiene como objetivo impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública a través de la suscripción de convenios entre el Gobierno Regional y empresa privadas a cuenta de impuestos.

Se propone la Instalación de un POLO DE DESARROLLO TENCNOLÓGICO EN LA REGIONA MOQUEGUA; comprende el diseño, construcción de la infraestructura y tecno estructura y puesta en marcha del complejo del Centro de Investigación y Desarrollo en Moquegua y el Centro producción en Ilo y Moquegua. La participación del sector privado empresarial será muy importante, dado que, la creación de innovación tecnológica que considera toda la cadena de valor: Universidad, Centro de Investigación y Desarrollo, también considera a la Empresas Productoras, así como a la Red de Marketing Internacional, principalmente en informática y comunicaciones, cuyas acciones estarán orientadas tanto al mercado interno como al mercado externo, adicionalmente, permitirá aplicaciones especializadas en

Page 59: Plan Zenon Cuevas Firme

todas las Unidades Orgánicas del Pliego Regional, así como en las áreas de inteligencia de negocios, seguridad, informática móvil, aplicaciones virtuales, redes sociales, etc.

e) El rol del Consejo Regional

El Consejo Regional, órgano normativo y fiscalizador tiene atribuciones de aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten los asunto y materia de su competencia y funciones del Gobierno Regional, entre otros aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado.

Es necesario fortalecerlo con un sólido soporte técnico y administrativo para mejorar su capacidad de producción legislativa y de representación. Es necesario desarrollar las capacidades de sus miembros, dotándolos de asesoría técnica y legal, debiendo otorgársele una asignación presupuestal correspondiente.

f) El rol del Consejo de Coordinación Regional

Constituye un órgano consultivo y de coordinación entre el Gobierno Regional Moquegua con la Municipalidades y representantes de la sociedad civil, presidido por el Presidente Regional.

Adolece de representatividad regional; es necesario revertir conformando organizaciones multi provinciales y luego regionales, dotarle de recursos para su funcionamiento con un nuevo reglamento, asignación presupuestal y fortaleciendo las capacidades de sus integrantes.

g) Participación de la sociedad civil en el Presupu esto Participativo

Es otro mecanismo de participación de la población organizada para mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución de los recursos públicos en el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Los participantes en los procesos de presupuesto participativo son organizaciones de la sociedad civil a nivel local y distrital, quienes realizan las demandas de la sociedad no articulados regionalmente.

Es de necesidad urgente promover la formación de organizaciones regionales de la sociedad civil impulsando el Registro Regional de Organizaciones Sociales.

Considerando que las actividades y proyectos regionales son de mediana a larga maduración, se propone que los Presupuestos Participativos sería Multianuales y las evaluaciones Anuales.

El presupuesto Participativo debe estar íntimamente relacionado con el Plan de Desarrollo Regional Concertado, relacionados con los Ejes Estratégicos y estrecha coordinación de los esfuerzos y recursos entre niveles de gobierno regional, provincial y locales.

Page 60: Plan Zenon Cuevas Firme

h) El rol del Comité de Vigilancia

Tienen como rol observa y supervisar el cumplimiento de las fases y los acuerdos del Presupuesto Participativo e informar a los agentes participantes y a la sociedad civil los resultados de su trabajo.

Existe falencia de organizaciones representativas regionales por parte de la sociedad civil, que requiere mayor compromiso de los funcionarios y servidores públicos brindando facilidades del caso al Comité de Vigilancia.

i) La Rendición de Cuentas

Es un mecanismo de corresponsabilidad entre las autoridades del Gobierno Regional y la Sociedad Civil, que permite evaluar el desarrollo del proceso y genera elementos para concertar, asumir y medir responsabilidades y compromisos frene al cumplimiento de las acciones trazadas participativamente.

Se aborda los siguientes aspectos: la programación y nivel de avance en la ejecución y resultados de los proyectos priorizados en el Proceso del Presupuesto Participativo del año anterior (en términos de población beneficiaria y problemas resueltos), se lleva el sustento de los posibles cambios efectuados a los proyectos priorizado en el presupuesto participativo anterior y modificaciones presupuestarias realizadas, nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos por cada uno de los actores, públicos y privados participantes del proceso.

j) La Transparencia

Transparencia es poner a disposición del público, la información sobre el actuar de la gestión de manera permanente, comprensible, completa y oportuna. La normativa que contempla estos aspectos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley Nº 27806), que tiene por finalidad promover la limpidez de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5 del artículo 2º de la Constitución Política del Perú.

Para el efecto el Proyecto USAID/Perú Pro Descentralización-Contraloría General de la República han desarrollado un medio electrónico denominado Barómetro de Gobernabilidad, instrumento compuesto de indicadores que miden el desempeño institucional de los Gobiernos Regionales y Locales. Entre otros aspecto el barómetro debe mostrar los niveles alcanzados de la gestión racional de los recursos públicos, transparencia, participación, equidad de género, focalización de esfuerzos y recursos, formulación de políticas públicas, desarrollo del capital humano institucional y los niveles de progreso en desarrollo regional y local.

Page 61: Plan Zenon Cuevas Firme

Objetivos Estratégicos Generales y Específicos Regi onales

Objetivo Específico Regional 1: Mejorar la eficaci a de la gestión del Gobierno Regional, de los Gobiernos Locales e insti tuciones públicas, con la finalidad de optimizar la calidad de los servici os para impulsar el desarrollo regional

A. Lineamiento de política 1. Mejorar la capacidad de gestión del Gobierno Regional para lograr que en el

ámbito de su responsabilidad se incremente la cobertura, eficiencia y calidad de sus servicios, y la celeridad en la atención de trámites.

2. Revalorar y fortalecer la carrera pública promoviendo el alto rendimiento profesional sustentado en competencias técnicas personales con solvencia moral, mediante el establecimiento de una gerencia meritocrática eficiente y con vocación de servicio.

3. Promover el sistema regional del gobierno electrónico para mejorar la eficiencia y calidad de la gestión pública.

B. Indicadores y metas

C. Acciones estratégicas 1. Identificar las prioridades y necesidades en la asignación de los recursos

públicos, mejorando la eficiencia y la calidad de la inversión pública y de gasto social

2. Potenciar las oficinas de planeamiento y presupuesto implementando la gestión por resultados y articulando las políticas nacionales entre los diferentes niveles de gobierno mediante la armonización de la normativa necesaria.

3. Fomentar la práctica de la ética en la función pública, promoviendo valores como la honestidad, la veracidad, la transparencia, la rendición de cuentas, el respeto a la ley, la subsidiariedad la solidaridad

4. Delimitar las funciones y competencias y establecer los mecanismo de coordinación y articulación entre las entidades de la administración pública para el funcionamiento democrático, trasparente e integrado del Estado a nivel regional y local, orientado a la atención de las demandas de la población

5. Aplicar tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para optimizar los procedimientos administrativos, e integrar los diferentes sistemas y canales de información y comunicación, en beneficios de los ciudadanos

Nº IndicadorFórmula del

Indicador

Fuente de

información

Línea

Base

Nacional

Metal

Nacional

2021

Línea bae

Moquegua

2011

Meta

Moquegua

2016

Meta

Moquegua

2021

1

Porcentaje de

ejecución de

gasto

Ejecución de

gasto/presupuesto

institucional*100

MEF s.i. s.i. 67% 80% 90%

s.i. = sin información

Page 62: Plan Zenon Cuevas Firme

6. Instaurar mecanismos para potenciar las capacidades de los recursos humanos de la administración pública, la simplificación de procedimientos, la coordinación y articulación de intervenciones y la atención al ciudadano, en el marco del cumplimiento de los principios de ética y rendición de cuentas

D. Programas y proyectos estratégicos

Objetivo Específico Regional 2: Lograr la madurez c ívica de la sociedad civil para alcanzar una gestión basada en la participació n ciudadana como un soporte importante en el logro de los objetivos reg ionales

A. Lineamientos de política 1. Impulsar los mecanismos de participación ciudadana en las decisiones

públicas, afianzando su capacidad de fiscalización y garantizando las transparencias de la información pública y la rendición de cuentas en todas las instancias de gobierno.

2. Generalizar la planificación participativa y concertada en todos los niveles de gobierno sobre la base de una visión compartida de futuro, de forma tal que se logre la cohesión social necesaria para alcanzar los objetivos de desarrollo en el mediano y largo plazo

3. Prevenir y manejar los conflictos sociales priorizando los mecanismos de diálogo y negociación, asegurando el respeto de la ley y la autoridad del Estado

4. Luchar contra la corrupción en el país, en todos los niveles de gobierno 5. Promover que las relaciones sociales y económicas del departamento

estén regidas por reglas justas y predecibles 6. Manejar posibles acontecimientos no pacíficos o inconstitucionales que

afecten la gobernabilidad en el marco del respeto del Estado de derecho. Esto incluye el caso del terrorismo y la violencia por motivacones políticas

7. Fortalecer la capacidad y credibilidad del gobierno Regional en la protección del patrimonio cultural nacional y el mantenimiento del orden público, respetando los derechos ciudadanos.

PG/PY TITULO AMBITO

PROGRAMAS PRESUPUESTALES-MEF (Estructura Programática de Programas Presupuestales)

PP MEF 0034 Mejora del sistema de abastecimiento del Estado

PP MEF 0058 Acceso de la población a la propiedad predial formalizada

PP MEF 0088Programa articulado de modernización de la Gestión

Pública Mejor arención al ciudadano

PP MEF 0071 Fortalecimiento de las capacidades laborales

PP MEF 0103 Plan maestro de Gobierno Electrónico

Nacional/Regional

Page 63: Plan Zenon Cuevas Firme

B. Indicadores y metas

C. Acciones estratégicas 1. Desarrollo competencias en la ciudadanía para su participación en la

actuación del Estado, la formulación de las políticas públicas y la vigilancia del logro de resultados

2. Desarrollar y ampliar los mecanismos de participación ciudadana y consulta pública en las decisiones de los tres niveles de gobierno mediante la mejora de los procesos y mecanismos de planificación participativa y concertada, el presupuesto participativo, la transparencia y el acceso a la información

3. Promover la asociación y colaboración de los sectores público y privado en la implementación y evaluación de las políticas públicas

4. Diseñar mecanismos sencillos, transparentes y éticos para la participación del sector privado (inversionistas, ONG, organismos supranacionales, etc.) en la gestión pública

5. Incrementar la eficacia de los mecanismos de control interno en la administración pública para enfrentar la corrupción

6. Establecer incentivos y sanciones para reducir la corrupción de los funcionarios públicos, así como la denuncia de los privados que induzcan a la corrupción

7. Fortalecer incentivos y sanciones para reducir la corrupción de los funcionarios públicos, así como la denuncia de los privados que induzcan a la corrupción

8. Aplicar un enfoque preventivo para el manejo de los conflictos sociales y evitar su conversión en conflictos activos

9. Asignar los recursos adecuados para combatir el tráfico ilícito de drogas y terrorismo

D. Programas y proyectos estratégicos

Nº Indicador Fórmula del IndicadorFuente de

información

Linea base

Nacional

Meta

Nacional

2021

Linea Base

Moquegua

2011

Meta

Moquegua

2016

Meta

Moquegua

2021

1

Cantidad de

indicadores

publicados en

Barómetro de

Gobernabilidad

1/

Conteo de indicadores

en el medio

electrónico Barómetro

de Gobernabilidad

Página Web

Pro

descentraliz

ación

s.i. s.i. 41,20% 60% 90%

1/ De un total de 19 indicadores, se excluyeron 2 de eficiencia en recaudadicón, por estar asociados a la gestión de gobiernos locales

al 2011 solo se ha cumplido con 7 de 17 indicadores, es decir 41,2%

PG/PY TITULO AMBITO

PROGRAMAS CEPLAN

PG Programa de formación ciudadana en valores cívicos y principios éticos

PG Programa de lucha contra la corrupciónNacional/Regional

Page 64: Plan Zenon Cuevas Firme

EJE ESTRATÉGICO 4: ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y EMPLE O

HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD

Estructura de la Inversión Privada de la Región Mo quegua

La estructura del PBI en términos reales, que refleja la conducta de nuestra capacidad productiva

La industria y manufactura en nuestra Región está compuesta por dos grandes actividades, la refinación del cobre y la producción de harina de pescado. El grueso es representado por la producción de la refinería. El sector construcción se moviliza predominantemente a causa de las inversiones del sector público, el canon es invertido generalmente en obras de infraestructura, el 5.3% son servicios gubernamentales, el 8.4% corresponde a electricidad y agua que también tienen un componente de inversión pública.

Moquegua es una región con serios problemas de desempleo y sub empleo a pesar de que tiene uno de los PBI per cápita más altos del país US $12,561, todavía tenemos gravísimas brechas socio económicas.

A la fecha, se tiene mucha inversión pública disponible y la presencia de tres empresas mineras, dos en la fase de exploración y una iniciando el proceso de implementación.

Existe la posibilidad de la instalación en la Región de dos grandes complejos petroquímicos y la seguridad de la instalación de un gaseoducto.

Los sectores agrario, pesquero y turístico tienen un alto potencial de competitividad ya que gozan de ventajas comparativas, sin embargo, no se han dado inversiones privadas observables en este sector.

Capacidad Empresarial en la Región Moquegua

Moquegua tiene un déficit en cuanto a recursos humanos, toda vez que solamente el 29% de la PEA, comprendidas entre los 25 y 35 años, cuenta con calificación profesional superior universitaria y no universitaria, y de los cuales 9.4% corresponden a una formación universitaria y 19.6% a una formación no universitaria,

Departamento Moquegua: Distribución % del PBI por sectores productivos, 2010/E

/E estimación

Elaboración propia

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

PBI POR SECTORES PRODUCTIVOS

PBI POR SECTORESPRODUCTIVOS

Page 65: Plan Zenon Cuevas Firme

estableciéndose una relación de 2 a 1, cuando en los países desarrollados la relación es de 6 a 1, que debe ser nuestro horizonte, es decir, enfatizar nuestra inversión e la educación superior no universitaria, sin descuidar la universitaria.

Asimismo; tenemos un déficit a nivel gerencial; sin gerentes competentes las empresas corren el riesgo de quebrar o estar desfasados de los sistemas productivos dinamizadores.

Oferta Financiera de la Región Moquegua

Las principales ofertas financieras son:

- Banca Formal - Cajas Municipales - EDPYMES (Nuestra Gente) - El Banco de la Nación - ONGs financieras, con pequeños fondos

Pro Mujer Caritas FONDESURCO CEOP Ilo

Análisis Sectorial de la Estructura Productiva

a) Sector Agrario

El sector agrario es uno de los más deprimidos de la Región, sólo registra un ingreso per cápita de US $ 497, por lo tanto es necesario acelerar la dinámica de desarrollo del sector agrario.

En realidad los agricultores combinan el cultivo de la alfalfa con la crianza de animales, es decir se dedican a actividades agropecuarias.

Producto de las encuestas y reuniones de trabajo con especialistas se determinó que las variables que limitan a los agricultores migren a cultivos más rentables son:

Page 66: Plan Zenon Cuevas Firme

- Costo de Oportunidad del periodo de maduración de los cultivos - Oferta financiera y acceso al crédito - Acceso a información de mercado y mecanismo de comercialización - Nivel de tecnología, capacidad de producción y productividad - Asociatividad, cultura empresarial y organizacional - Ampliar la frontera agraria - Utilización de recursos hídricos

b) Sector Pecuario

En la producción pecuaria de la región Moquegua la especie más representativa es el ganado vacuno, ovino y en las zonas alto andinas los camélidos sudamericanos (alpacas).

Se requiere mejorar la condición genética, incrementar la productividad y masificar la introducción de las buenas prácticas pecuarias, en la crianza de animales para fines cárnicos u otro

c) Sector Pesquero

En el año 2009, la extracción tiene una de las peores caídas de la última década (200 000 TM). La recuperación de la pesca ha sido lenta pero aún está muy por debajo del promedio de producción de los cinco años anteriores.

Se calcula que deben existir aproximadamente entre 1800 y 2200 pescadores artesanales que extraen productos en el puerto de Ilo y la costa de Tacna, que interactúa en ambas regiones.

d) Sector Turismo

La Región cuenta con atractivos turísticos débilmente articulados con el resto de sectores productivos. Es urgente conformar una oferta técnicamente consolidada con la variedad de valiosos recursos turísticos que posee nuestra Región.

Problemática del sector Turismo:

• Falta culminar el inventario de recursos turísticos, evaluación y jerarquización de recursos. Estar tarea de DIRCETUR y consolidad como destino turístico en el mercado nacional e internacional.

• El Folklore, los festivales, concursos, ferias, exposiciones, conciertos, deben conformar la creación de productos turísticos como “Cerro Baúl” a constituirse en un ícono; así como el circuito del “Mar a los Andes”, que posibilitaría unir los atractivos de la costa y la sierra Moquegua.

• Es necesario poner en VALOR los Recursos Turísticos para su aprovechamiento económico, lo que implica restaurar los restos arqueológicos, monumentos históricos, entre otros.

• Para poner en VALOR los recursos turísticos inventariados requiere la intervención de profesionales especializados: historiadores, antropólogos, arqueólogos, restauradores entre otros. Paralelamente se debe ejecutar

Page 67: Plan Zenon Cuevas Firme

obras civiles, vías de comunicación y acciones de sensibilización a partir de las autoridades regionales y locales, los operadores turísticos y la población en general.

• Nuestra planta turística está conformada por 44 hoteles a nivel regional, cantidad pequeña si tenemos como objetivo fomentar el turismo receptivo y el turismo interno intensivo.

• Existen aproximadamente 52 restaurantes turísticos para atender turismo receptivo e interno intensivo.

Es riesgoso para cualquier inversionista colocar dinero en construcción de hoteles y restaurantes categorizados y clasificados en la región; sin embargo, considerando los grandes montos de inversión, en los próximos 5 años: Minería: $ US 6,000 millones; Petroquímica $ US 14,000 millones, las condiciones son distintas. Es necesario difundir esta situación de grandes inversiones, tanto a nivel nacional e internacional: Chile, Bolivia, Brasil y Argentina y se estima que unos 6,000 trabajadores de otras regiones vendrán a trabajar en la etapa de construcción de éstos Proyecto y se requerirán aproximadamente 8,500 trabajadores permanentes.

Departamento Moquegua: Arribos a establecimientos de hospedaje, según procedencia, 2005-2011

Procedencia 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Variacion 2010/2011

Nacionales 63.103 69.664 73.766 87.350 98.758 111.996 121.854 8,80%

Extranjeros 3.466 2.603 2.329 2.792 2.937 5.237 6.706 28,05%

Total 66.569 72.267 76.095 90.142 101.695 117.233 128.560 9,66%

Fuente: MINCETUR

Durante los últimos 07 años, el arribo de viajeros a la Región ha presentado un comportamiento creciente, tan igual como ha presentado la planta turística. El número de visitantes extranjeros prácticamente se ha duplicado, que nos permite señalar que a diferencia de otras actividades económicas la actividad turística viene propiciando mayor empleo e ingresos en la economía regional.

Fuente: DIRCETUR-Moquegua

76.095

128.560

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011

Departamento Moquegua : Arribos 2005-2011

Page 68: Plan Zenon Cuevas Firme

e) Sector Industria y Manufactura

En términos económico–productivos, el sector industrial manufacturero de la Región Moquegua, de acuerdo con las cifras que maneja el INEI, en el periodo 2007-2010, ha sido el primer sector económico que más ha aportado al PBI regional con una participación promedio del 25%. Este aporte se realiza a través de la producción de aceite y harina de pescado y fundamentalmente, de la producción que lleva a cabo la refinería y la fundición de Ilo a través de la Empresa Southern Perú.

El aporte de los otros subsectores del sector manufacturero (no asociados a la minería) es mínimo, siendo el más representativo el rubro de la panificación (no se considera la producción de vinos y piscos, dado que se encuentran ubicados en el subsector agroindustrial). Esta producción se realiza a través de micro y pequeñas empresas (MYPES).

Considerando el objetivo que se persigue en el Plan de Competitividad, de apoyar y promocionar los sectores y/o subsectores más deprimidos con la finalidad de superar esta situación y en la tarea de insertarlos a la economía regional de una manera más participativa y dinámica, se ha realizado un estudio para la obtención de información primaria, ya que las fuentes de información secundaria, no consideran como actividad principal al sector manufacturero-industrial MYPE de Moquegua, debido a su escasa participación y aporte a la economía regional.

A pesar que la industria manufacturera es la oportunidad de crecimiento económico y desarrollo de la Región Moquegua, puesto que posibilita pasar de una economía primaria a una economía secundaria, con generación de valor agregado, se observa que, esta alternativa ha sido poco advertida, no se ha considerado que podría revertir la actual situación laboral generado mayormente por el sector público que oferta empleo temporal vía la fuente de financiamiento del canon minero, empleo en general, no productivo.

Precisamente, esta situación ha propiciado que el Sector Industrial manufacturero sin considerar a la minería y pesca, sea uno de los más deprimidos a nivel Regional determinado los siguientes efectos:

• Bajos niveles de demanda: 23% • Materias primas e insumos costosos: 24% • Préstamos a intereses muy altos y requisitos muy exigentes en cuanto a

garantías: 17% • Mano de obra no capacitada o poco capacitada y además, costosa: 14% • Insuficiente infraestructura productiva: 9% • Excesivo control de SUNAT y Municipio: 5% • Otros problemas: 8%

Page 69: Plan Zenon Cuevas Firme

f) Sector Minero

Moquegua es la tercera región con mayores niveles de exportación en el Perú, le preceden Lima y Ancash. Asimismo, es la región líder en la producción del principal rubro de exportación nacional (cobre y sus derivados), generado por Southern Perú Copper Corporación, la principal empresa exportadora del país. Éstos son indicadores muy claros del protagonismo de Moquegua en el escenario exportador nacional, a pesar de ser una de las regiones de menor tamaño, reflejando sus grandes potencialidades basadas en sus recursos naturales.

La economía de la Región Moquegua está basada fundamentalmente en la actividad de la gran minería, cuyo dinamismo económico no se refleja de manera integral en la economía regional sino sólo en el ámbito directamente involucrado en su actividad productiva. Esta situación origina que algunos sectores sociales cuestionen al sector empresarial más dinámico, actitud que debe superarse para evitar ahuyentar la inversión de las empresas multinacionales extranjeras.

A continuación se muestra el cuadro del Valor Agregado Bruto, según actividad económica, periodo 2010 y según valores constantes al año 1994

(Miles de nuevos Soles)

Actividad económica Miles de Nuevos Soles %

Agricultura, Caza y Silvicultura 109,405 4.4

Pesca 29,081 1.2

Minería 538,451 21.7

Manufactura 557,006 22.4

Electricidad y Agua 208,436 8.4

Construcción 410,222 16.5

Comercio 135,109 5.4

Transportes y Comunicaciones 81,967 3.3

Restaurantes y Hoteles 28,308 1.1

Servicios Gubernamentales 130,403 5.3

Otros Servicios 253,792 10.2

Valor Agregado Bruto 2,482,180 100.0 Nota: Con información disponible a julio de 2011.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.

Variables que caracterizan la realidad del sector m inería en la Región Moquegua

Sin dejar de reconocer la oportunidad que significa tener en la región los valiosos recursos mineros como un potencial agente dinamizador de la economía y de la sociedad; sin embargo, al parecer no se ha logrado esta situación, la cual si se superan las situaciones de conflicto existentes puede jugar un rol muy importante en

Page 70: Plan Zenon Cuevas Firme

hacer de Moquegua una región próspera y competitiva. Analicemos los siguientes efectos:

• Existe un pasivo ambiental ocasionado por SPCC en aire, agua y suelo. En el caso de la contaminación de las aguas tenemos como primer efecto contaminante directo las escorias arrojadas en casi todo el litoral pesquero de Ilo, la misma que ha tenido efectos sobre los bancos naturales de especies marinas y el desarrollo actual y potencial de la maricultura. Un segundo efecto contaminante es la disminución del agua de la cuenca Torata, con su consecuencia en la desecación de los humedales de su cabecera (Titijones). Asimismo, la colocación de los desmontes y otros residuos de la mina Cuajone en el río Torata, están surtiendo efectos negativos sobre la agricultura de esas zonas. Las emisiones de gases y humos nocivos igualmente por las instalaciones de la Southern en Ilo constituyen otro grave contaminante. La emisión de humos ácidos de la fundición ha generado una tremenda contaminación a la atmósfera de Ilo, provocando enfermedades bronco pulmonares, dérmicas y oftálmicas en la población y dañando cultivos en los valles de Ilo y Tambo.

• La minería utiliza el agua que es un recurso escaso en la Región Moquegua. Debido a la situación de ser parte conformante del desierto de Atacama, el agua es un elemento valioso y escaso, y tiene prioridades en su utilización (consumo humano, agricultura y otros usos), la minería solo se ha dedicado a utilizarla en detrimento de algún otro sector. Esta situación llama la atención ya que a estas alturas cuando hay gran cantidad de tecnologías para la obtención del agua, como por ejemplo la desalinización del agua de mar, no ha hecho el más mínimo esfuerzo por optar por estas alternativas.

• Los indicadores económicos de la Región Moquegua están basados fundamentalmente en la actividad de la gran minería, sin embargo su dinamismo económico no se refleja de manera integral en la economía regional sino sólo en el ámbito directamente involucrado en su actividad productiva. Esto da pie a que algunos sectores sociales cuestionen al sector empresarial más dinámico, que debe replantear su actitud de indiferencia. El volumen de las adquisiciones de bienes y servicios de las empresas mineras en la Región Moquegua no es significativo comparando su volumen de compras totales fuera del mercado regional. Asimismo, debido a la naturaleza foránea de un gran número de trabajadores de las empresas mineras, las remuneraciones de estos no se gastan en Moquegua, restando posibilidades de ventas e ingresos a los productores y/o comerciantes locales.

• La minería no genera valor agregado a sus productos a través de la industria y artesanía; en general, la minería no propicia valor agregado a los minerales que explota, pudiendo hacerlo ella misma, de modo que la región y el país no sea exportador de materias primas sin procesar o con una mínima transformación primaria, si no de productos intermedios o productos de consumo final, productos elaborados, transformados. Adicionalmente, puede dinamizar el aparato productivo local si fuera proveedor, por ejemplo de productos intermedios como laminados de cobre al sector artesanal, con lo cual generaría empleo e ingresos.

Page 71: Plan Zenon Cuevas Firme

Esta situación es muy particular en algunos países como el Perú; sin embargo, estos casos no se presentan en otros países.

a) Sector Pymes

En realidad, las PYMES no son un sector productivo sino más bien una escala de actividad económica; sin embargo, es pertinente que formen parte del presente análisis debido a que comprenden predominantemente el importante sector de comercio y servicios.

Cuando se menciona que la minería debe adquirir un mayor nivel de eslabonamiento con el entorno local, la estrategia más valiosa es precisamente insertar a las PYMES (con su amplia gama de actividades económicas) en la red de proveedores de las empresas mineras y los complejos petro químicos.

Departamento Moquegua: Establecimientos según activ idad económica, 2008

Actividad económica Casos %

Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas

3,559 52.7

Servicios de comida y bebidas 677 10.0 Pesca y Acuicultura 330 4.9 Telecomunicaciones 257 3.8 Otras Actividades 1,934 28.6

Total 6,757 100.0 Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008

Observando el cuadro anterior afirmamos que, en la región no existen empresas de comercio a gran escala ni siquiera a mediana escala, ni mucho menos empresas de alimentos, por lo tanto podemos concluir que por lo menos el 67% de los establecimientos son actividades de pequeña y micro escala.

Casos de establecimientos según clase de organizaci ón jurídica, 2008

Categorías Casos % Sociedades 478 7 Individuales 6,228 92 Otra clase de organización 51 1 Total 6,757 100

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008

b) Sector Comercio Exterior

Durante los últimos años, las exportaciones del Perú han registrado una evolución favorable, es así que, en el año 2011 se registró el récord en las exportaciones peruanas, el que alcanzó a US$ 45,726.00 millones, que representó un crecimiento del 28% respecto al año anterior; para el año

Page 72: Plan Zenon Cuevas Firme

2012 se estima es que las exportaciones peruanas registren un nuevo récord, ascendente a la cifra de US$ 49,324 millones.

Remarcar que la Región Moquegua cuenta con diversos productos tradicionales y no tradicionales con demanda en el mercado internacional. Respecto al sector no tradicional, nuestro mayor potencial está en el sector agro y agroindustrial, lo cual no se viene aprovechando convenientemente, por ello, es necesario fomentar con mayor énfasis, el desarrollo de las exportaciones no tradicionales, como es el caso de la palta, uva de mesa, orégano, pisco, entre otros.

c) Ciencia y Tecnología

Esta es una variable determinante para un desarrollo sostenible; sin embargo, en términos de diagnóstico solo cabe mencionar que la inversión en investigación a nivel regional tanto del sector público como del sector privado es mínima, prácticamente imperceptible, los únicos fondos disponibles son los concursos a nivel nacional del FINCYT, el problema es que no existe ningún proyecto aprobado, en realidad en la última convocatoria solo se logró la presentación parcial de 7 proyectos ninguno de ellos calificó.

Existe el CORCYTEC, que todavía está en proceso de organización e implementación.

En la Región Moquegua, el 20% del canon es asignado a la Universidad Nacional de Moquegua específicamente como fondo destinado a la investigación, con lo cual existe un acumulado que a la fecha supera los 130 millones de soles, de los cuales, no se ha invertido absolutamente nada en investigación.

d) Empleo

La Población Económicamente Activa en condición de Ocupada (PEA ocupada) en la Región Moquegua representa el 46.7% del total de la población de 14 a 64 años, sin embargo, vistas las condiciones socioeconómicas, existen personas que se incorporan al trabajo en edad más temprana, en especial en el medio rural; asimismo, los mayores de 65 años siguen laborando, principalmente aquellas personas que no han tenido trabajo estable, es decir trabajadores dependientes y la población del ámbito rural.

Los indicadores provinciales como distritales muestran que tenemos casi la mitad de nuestra población inmersa en la PEA, con moderados niveles de desocupación, que van desde 0.5% en el distrito de La Capilla hasta 11.4% en el distrito de Lloque.

Page 73: Plan Zenon Cuevas Firme

Departamento Moquegua: Población económicamente activa por situación de ocupación, según departamento, provincia y distrito, 2007

Departamento Provincia Distrito

PEA Ocupada

PEA Desocupada

No PEA

Moquegua 46.7 4.3 49.1

Mariscal Nieto 48.0 4.9 47.0

Moquegua 45.9 5.1 49.0

Carumas 59.4 2.5 38.1

Cuchumbaya 64.1 1.7 34.2

Samegua 41.9 5.7 52.4

San Cristóbal 51.6 8.5 39.9

Torata 54.4 3.6 42.0

Gral. Sánchez Cerro 45.2 4.4 50.4

Omate 38.7 5.4 56.0

Chojata 37.7 9.9 52.4

Coalaque 34.1 4.4 61.4

Ichuña 34.8 3.7 61.5

La Capilla 74.4 0.5 25.1

Lloque 32.5 11.4 56.1

Matalaque 45.7 3.6 50.7

Puquina 52.6 1.6 45.7

Quinistaquillas 43.8 9.1 47.2

Ubinas 54.9 1.7 43.4

Yunga 48.4 3.8 47.8

Ilo 45.7 3.4 50.9

Ilo 45.7 3.6 50.8

El Algarrobal 71.1 1.8 27.2

Pacocha 44.0 2.0 54.1 Fuente: INEI - CPV2007

Por otro lado, tenemos la PEA ocupada sin seguro de salud, el cual supera la mitad de la PEA Ocupada, específicamente llega a 52.7%. Las cifras al interior de los distritos son más preocupantes, por ejemplo llega a 74.9% en Coalaque, 75.7% en Chojata, 75.9 en Ubinas, 79.9% en Puquina y 85.3% en Yunga. Todos ellos entre los más altos porcentajes del departamento. Urge concretizar políticas laborales que reviertan la situación de dicha población vulnerable.

La PEA ocupada según nivel de actividad económica.

En el departamento de Moquegua, la PEA ocupada está concentrada en los sectores de agricultura, comercio, construcción, administración pública, transportes y comunicaciones, educación, entre otros.

Page 74: Plan Zenon Cuevas Firme

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008

PEA con Empleo

Registrado 20%

PEA con Empleo no Registrado

80%

Distribución % de PEA con Empleos Registrados y Empleos no Registrados Región Moquegua

Gerente1%

Empleados permanentes

26%

Obreros permanentes

11%

Empleados

eventuales7%

Obreros

eventuales9%

Comisionistas

0%

Propietarios23%

Personal no

remunerado8%

Personal de empresa de servicios y

cooperativas15%

Distribucion % de Trabajadores por Categoria Ocupacional

REgion Moquegua

Page 75: Plan Zenon Cuevas Firme

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008

Objetivo Específico Regional 1: Proporcionar las co ndiciones del entorno adecuadas para que los sectores productivos estraté gicos adquieran un desarrollo sostenido

A. Lineamientos de política

1. Promover la inversión pública y privada, nacional y extranjera, asegurando su efecto multiplicador en el país en forma concertada y garantizando su seguridad

2. Incentivar el desarrollo regional 3. Facilitar y apoyar los procesos de financiamiento de proyectos de

inversión pública.

B. Indicadores y metas

N° Indicador Fórmula del

indicador Fuente de

información

Línea de base

Nacional

(2008)

Meta

Nacional

(2021)

Línea Base

Moquegua (2010)

Meta

Moquegua

(2016)

Meta

Moquegua

(2021)

1 PBI per cápita 1/

PBI total / población

BCR

$ 4,473

$ 10,000 $ 15,807.10 $ 23,500.00 $ 30,000.00

1/ A precios corrientes; es decir, calculado con precios del mismo año.

C. Acciones estratégicas

1. Incrementar la inversión pública y estimular la inversión privada. 2. Modernizar y simplificar la administración de las gestión publica 3. Mejorar la confiabilidad e institucionalidad de la información estadística

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Empleados eventuales

Obreros eventuales

Obreros permanentes

Empleados permanentes

Gerente

Comisionistas

Ingresos Promedio Mensuales por Categoría de Ocupación Región Moquegua

Page 76: Plan Zenon Cuevas Firme

D. Programas y proyectos estratégicos

PG/ PY Título Ámbito

PROGRAMAS PRESUPUESTALES – MEF (Estructura Programática De Programas Presupuestales)

PP MEF 0110 Fiscalización aduanera Nacional/ Regional

Objetivo Específico Regional 2: Estructura producti va diversificada, competitiva, sostenible y con alto valor agregado y productividad

A. Lineamientos de política:

1. Promover la articulación de las empresas exportadoras con las industrias de insumos, bienes de capital y servicios, con miras al desarrollo de actividades conexas de alto nivel tecnológico y valor agregado, relacionadas con los recursos naturales estratégicos del mar territorial, costa y sierra.

2. Impulsar la inversión en infraestructura logística y productiva local y regional, pública y privada, incluyendo la infraestructura de riego, y convertir las vías interoceánicas en corredores económicos transversales.

3. Promover la producción, el desarrollo empresarial local y el empleo, impulsando el desarrollo de industrias de transformación, priorizando los sectores de producción exportable.

4. Estimular la exploración y explotación minera con el enfoque de responsabilidad social y ambiental y sustentable, que preconiza la integración densa de la economía regional con las inversiones primario extractivas a través de cadenas productivas y/o portafolios de inversiones diversificadas de las grandes empresas.

5. Concertar con las empresas mineras la transformación industrial de su producción, para incrementar el valor agregado preferentemente en el lugar de explotación.

6. Apoyar la investigación y desarrollo para aplicaciones de la producción minera en aleaciones ligeras para la microelectrónica y la robótica.

7. Promover el desarrollo de los servicios turísticos y de gastronomía, así como las actividades vinculadas a estos.

8. Promover el desarrollo del tercer sector o economía solidaria (cadenas productivas, alianzas estratégicas, subcontrataciones), para convertir la agricultura campesina en agricultura comercial y las MYPES en PYMES formales.

9. Posibilitar el acceso de todos los tipos de empresas, en especial de las MYPES, a los mercados financieros con igualdad de oportunidades, y promover el desarrollo empresarial en la conducción de las unidades de producción familiar en los ámbitos urbano y rural.

10. Apoyar el desarrollo de las capacidades de gestión local, y el acceso a la información, a la transferencia tecnológica y al crédito.

11. Apoyar la transformación de la formación profesional universitaria estatal para alcanzar la calidad y competitividad internacionales y hacerla concordante con la modernización productiva.

12. Mantener mecanismos de diálogo y coordinación permanente entre las distintas entidades del sector público y entre el sector público y el sector privado, para definir temas estratégicos de desarrollo e

Page 77: Plan Zenon Cuevas Firme

instrumentos que permitan mejorar y consolidar la competitividad del sector productivo.

B. Indicadores y metas

N° Indicador Fórmula del

indicador Fuente de

información

Línea de base

Nacional

(2010)

Meta

Nacional

(2021)

Línea Base

Moquegua (2011)

Meta

Moquegua

(2016)

Meta

Moquegua

(2021)

1

Participación del VAB manufacturero en el PBI total

VAB manufactura / VAB total * 100

INEI–Perú Compendio Estadístico

16,6%

25% 22.4% 23% 25%

2 Productividad promedio

Valor agregado bruto (nuevos soles 1994) / PEA ocupada

INEI 15 519 26 000 26 156 28 000 30 000

3

Índice de Competitividad Regional del Perú

Metodología CENTRUM - Ranking

CENTRUM – Pontificia Universidad Católica del Perú

70.82 1° lugar

(Lima 2011)s.i.

41.90 6° lugar

43.00 5º lugar

44.00 a/ 4° lugar

a/ Estamos en el 6º lugar, después de Lima (70.82), Callao (49.02), Arequipa (44.73), Ica (44.29) y Tacna (42.41). Se espera superar a Tacna e Ica. Nota: En negrita el indicador y su meta colaborativa s.i. = sin información.

C. Acciones estratégicas

1. Establecer mecanismos de apoyo para el desarrollo de conglomerados y

cadenas productivas con enfoque nacional, regional y local, desarrollando y ampliando el mercado interno.

2. Concertar medidas de promoción del desarrollo productivo entre los sectores público y privado, e implementarlas.

3. Impulsar la prestación de servicios para el desarrollo de capacidades empresariales (capacitación, consultorías, etc.) tanto con acciones directas como por medio de la promoción de organizaciones privadas que provean dichos servicios en condiciones de competencia y calidad.

4. Establecer mecanismos formales de comunicación y coordinación entre el sector privado y los organismos encargados de la promoción de actividades productivas.

5. Proveer un sistema de información transparente y oportuno que facilite el desarrollo de las empresas y del mercado de servicios de desarrollo empresarial

6. Difundir adecuadamente los servicios prestados por el Estado y por los gobiernos regionales y locales a los agentes económicos.

7. .Mantener mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para las medidas de promoción que se pongan en práctica y establecer condiciones para su extinción.

8. Promover la inversión privada en tierras eriazas para ampliar la frontera agrícola conforme a criterios de zonificación ecológica económica.

9. Diseñar e implementar un sistema de información georreferenciado sobre las áreas de desarrollo económico y potencialidades regionales y locales.

10. Promover el incremento de comunidades que participan en actividades de ecoturismo, turismo vivencial y rural.

Page 78: Plan Zenon Cuevas Firme

11. Desarrollar sitios turísticos que se manejen con criterio de uso público sostenible, de servicios y facilidades adecuadas y constituyan productos atractivos y competitivos.

12. Promover la competitividad para el acceso al mercado interno y externo de la producción agropecuaria, forestal y agroindustrial.

D. Programas y proyectos estratégicos

PG/ PY Título Ámbito

PROGRAMAS PRESUPUESTALES – MEF(Estructura Programática de Programas Presupuestales)

PP MEF 0033 PP MEF 0037 PP MEF 0075 PP MEF 0039 PP MEF 0040 PP MEF 0087 PP MEF 0093 PP MEF 0094 PP MEF 0095

Fomento de las actividades pesqueras artesanales y acuícolas Incremento de la productividad de MYPE y cooperativas- Desarrollo de la pesca artesanal Mejora de la sanidad animal Mejora y mantenimiento de la sanidad vegetal Incremento de la competitividad del sector artesanía Desarrollo productivo de las empresas Ordenamiento y desarrollo de la acuicultura Fortalecimiento de la pesca artesanal

Nacional/ Regional

PROGRAMAS CEPLAN

PG PG PG

PG PG PG PG PG PG

Programa de Mejora de la Sanidad Agraria Programa de promoción de la actividad agroindustrial Programa de Incremento de la productividad rural de los pequeños productores agrarios Programa de desarrollo de la actividad forestal Programa de desarrollo de la actividad industrial Programa de apoyo al desarrollo minero Programa de apoyo a la actividad pesquera Programa de desarrollo de la actividad turistica Programa de desarrollo de la actividad gastronómica

Nacional/ Regional

Objetivo Específico Regional 3: Crecimiento sosteni do de las exportaciones sobre la base de una oferta exportable diversificad a, actividades sostenibles y el acceso a nuevos mercados. Así como el desarrol lo de mercados macro regional y nacional

A. Lineamientos de política:

1. Promover en el sector privado el aprovechamiento de las ventajas de los acuerdos y tratados comerciales con Estados Unidos, la Unión Europea, el APEC, la CAN y el MERCOSUR.

2. Estimular la producción exportable competitiva con alto valor agregado, incentivar el establecimiento de una cadena logística y de información para el comercio exterior competitivo, apoyar la organización asociativa de PYMES en consorcios de exportación, y promover alianzas público-privadas para la inversión en infraestructura de comercio exterior.

3. Impulsar las exportaciones de productos ecológicos con el fin de incrementar su participación en el valor de las exportaciones.

4. Promover el uso de las tecnologías de información como forma de reducir costos, ampliar mercados y mejorar la competitividad.

Page 79: Plan Zenon Cuevas Firme

5. Impulsar la integración física, comercial y económica con Brasil.

B. Indicadores y metas

N° Indicador Fórmula del

indicador Fuente de

información

Línea de base

nacional

Meta nacional

2021

Línea de base

Moquegua

Meta Moquegua

2016

Meta Moquegua

2021

1

Exportaciones de bienes (millones de US$)

Exportaciones de bienes

(millones de US$)

INEI 31 529 124 000 2 318.3 2 800 5,706

2

Exportaciones no tradicionales (millones de US$)

Exportaciones no tradicionales

(millones de US$)

INEI 7 641 28 000 28.8 30 41.3

3

Exportaciones tradicionales (millones de US$)

Exportaciones no tradicionales

(millones de US$)

INEI 27 669 28 000 2 289.4 2 300 2 500

C. Acciones estratégicas

1. Apoyar la inserción de bienes y servicios peruanos de manera competitiva

en los mercados internacionales. 2. Mejorar las condiciones de acceso a los mercados y establecer reglas y

disciplinas claras para el intercambio de bienes, servicios e inversiones 3. Posicionar una "marca de país" a nivel internacional, asociada a las

ventajas competitivas del Perú y sus productos emblemáticos, a fin de favorecer la apertura de nuevos mercados para la producción nacional

4. Fortalecer el sistema de inteligencia comercial. 5. Promover iniciativas de bio comercios articulados con mercados

especializados de alto valor. 6. Incrementar la participación de los productos ecológicos en las

exportaciones peruanas. 7. Promover el desarrollo de empresas y cadenas exportadoras, articulando

a las PYME con las grandes empresas y concretando esquemas de promoción de las exportaciones.

D. Programas y proyectos estratégicos

PG/ PY Título Ámbito

PROGRAMAS PRESUPUESTALES – MEF (Estructura Programática de Programas Presupuestales)

PP MEF 0065

Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú

Nacional/ Regional

PROGRAMAS CEPLAN

PG PG

Programa de promoción de exportaciones Programa PYMES Exportadoras en Regiones

Nacional/ Regional

Objetivo Específico Regional 4: La innovación, el d esarrollo tecnológico y la aplicación del conocimiento científico contribuyen constantemente al desarrollo de las actividades productivas y a su so stenibilidad ambiental

A. Lineamientos de política:

Page 80: Plan Zenon Cuevas Firme

1. Asegurar un ambiente de competitividad, meritocracia y las buenas prácticas de investigación en las universidades y centros de investigación.

2. Promover las actividades profesionales de los investigadores científicos y tecnológicos que revaloren su papel y los orienten a la producción de conocimiento científico, tecnológico y de innovación para alcanzar estándares internacionales

3. Garantizar que el Consejo Regional de Ciencia y Tecnología se convierta en factor favorable para el desarrollo de la competitividad regional.

4. Promover el acercamiento de los centros de investigación de las universidades e instituciones públicas de investigación a las empresas, para realizar proyectos de investigación directamente vinculados con las necesidades del crecimiento económico.

5. Fomentar el desarrollo de actividades de ciencia, tecnología e innovación en los ámbitos departamental y local, y la generación de pequeñas y medianas empresas de base tecnológica, priorizando los polos tecnológicos.

6. Impulsar la construcción de una cultura científica y tecnológica regional que aliente la creatividad, la investigación científica, el desarrollo tecnológico, y que favorezca la socialización y apropiación de la ciencia, tecnología e innovación, con miras a ser parte de la sociedad del conocimiento.

7. Fomentar la creación, modernización y permanente actualización de la infraestructura de investigación y desarrollo del departamento, en especial el establecimiento de parques científico-tecnológicos y tecnopolos de innovación.

8. Promover la co-responsabilidad pública y privada en el financiamiento de las actividades de ciencia, tecnología e innovación a nivel regional.

9. Impulsar el establecimiento de un sistema regional de información de ciencia, tecnología e innovación incluyente y descentralizada.

B. Indicadores y metas

N° Indicador Fórmula del

indicador Fuente de

información

Línea de base

nacional

Meta nacional

2021

Línea Base

Moquegua

Meta Moquegua

2016

Meta Moquegua

2021

1

Tasa de inversión en investigación, ciencia y tecnología

Inversión en investigación / PBI

MEF 0,15% 1% 0% 0.5% 1%

C. Acciones estratégicas

1. Establecer un Fondo Regional de Ciencia y Tecnología para apoyar a proyectos de investigación científica e innovación tecnológica a ser administrado por el Consejo Regional de Ciencia y Tecnología.

2. Identificar subsectores de mediana y alta tecnología en los que se tenga ventajas comparativas competitivas, y desarrollarlos

3. Implementar medidas para incrementar la inversión privada nacional y extranjera en sectores productivos de mediana y alta tecnología.

4. Establecer incentivos para fomentar las vocaciones en ramas de ciencias e ingenierías, así como la especialización en los niveles de pregrado y posgrado

5. Crear premios, distinciones e incentivos tributarios para estimular el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología.

Page 81: Plan Zenon Cuevas Firme

6. Establecer prioridades para las investigaciones según campos científicos de acuerdo con las necesidades del país, y destinar financiamiento público para proyectos en los temas de mayor prioridad.

7. Fomentar las actividades de investigación a fin de incorporar investigadores científico-tecnológicos con probada producción en publicaciones y patentes.

8. Establecer un programa para la repatriación de talentos peruanos en el exterior.

D. Programas y proyectos estratégicos

PG/ PY Título Ámbito

PROGRAMAS PRESUPUESTALES – MEF (Estructura Programática de Programas Presupuestales)

PP MEF 0076 Innovación y transferencia tecnológica Nacional/ Regional

Objetivo Específico Regional 5: Incremento de los e mpleos adecuados para la modernización inclusiva

A. Lineamientos de política:

1. Impulsar la competitividad laboral de los trabajadores a estándares internacionales mediante la concertación entre el Estado, la empresa privada y los propios trabajadores.

2. Promover el acceso a los mercados de trabajo a las mujeres, los jóvenes, los adultos mayores y los discapacitados.

3. Promover la capacitación para el trabajo, reconversión laboral y formación continua en las empresas, orientación vocacional e información ocupacional; normalización y certificación de competencias laborales desarrollando los recursos humanos.

B. Indicadores y metas

N° Indicador Fórmula del

indicador Fuente de

información

Línea de base

Nacional (2009)

Meta Nacional 2021

Línea de base

Moquegua

2010

Meta Moquegu

a 2016

Meta Moquegu

a 2021

1 Porcentaje de trabajo asalariado

PEA asalariada/PEA

total INEI 1/ 41.3 % 60% 95.8 97% 100%

2 PEA

ocupada PEA ocupada / PEA total *100

INEI 2/ 95.9% s.i. 95.8 97% 100%

3

Porcentaje de PEA

ocupada en el sector minero

PEA ocupada en el sector minero/

total PEA INEI 1/ 1.2% s.i. 2.3% 2.5% 3%

4

Porcentaje de PEA

ocupada en el sector

PEA ocupada en el sector

agricultura / Total PEA

INEI 1/ 25.1% s.i. 22.6% 23% 25%

Page 82: Plan Zenon Cuevas Firme

agricultura

5

Porcentaje de PEA

ocupada en el sector pesquero

PEA ocupada en el sector

pesquero/ total PEA

INEI 1/ 0.5% s.i. 1.9% 1.9% 1.9%

6

Porcentaje de PEA

ocupada en el sector

manufactura

PEA ocupada en el sector

manufactura/ total PEA

INEI 1/ 10.9% s.i. 10%

12% 15%

7 Porcentaje de empleo adecuado

PEA con empleo

adecuado/PEA ocupada

INEI

51.6%

75% 64.8%

70% 80%

1/ INEI – ENAHO/Perú evolución de los indicadores de empleo e ingreso por departamento 2001 – 2010 2/ INEI – Perú Compendio Estadístico Nacional 2011 Nota: En negrita el indicador y su meta colaborativa s.i. = sin información.

C. Acciones estratégicas

1. Incentivar la formalización del empleo y el reconocimiento de los derechos

laborales. 2. Vigilar el respeto de la normativa laboral por las empresas. 3. Facilitar la formalización de las MYPES y PYMES, y crear incentivos

crediticios o de otro tipo con ese fin. 4. Realizar acciones de promoción para la capacitación del personal de las

MYPES y PYMES. 5. Difundir en las MYPES y PYMES el uso de tecnologías que incrementan la

productividad y otorgar facilidades e incentivos para su incorporación. 6. Mantener regímenes tributarios, laborales y comerciales especiales

adecuados para las pequeñas y microempresas. 7. Simplificar los trámites y requisitos para el funcionamiento de las MYPES y

PYMES.

D. Programas y Proyectos estratégicos

PG/ PY Título Ámbito

PROGRAMAS PRESUPUESTALES – MEF (Estructura Programática de Programas Presupuestales)

PP MEF 0038 PP MEF 0073 PP MEF 0103

Programa nacional de empleo juvenil – Jóvenes a la Obra Programa para la generación del empleo social inclusivo – Trabaja Perú Fortalecimiento de las condiciones laborales

Nacional/ Regional

Objetivo Específico Regional 6: Implementar una ofe rta financiera de fomento productivo

A. Lineamientos de política: Posibilitar el acceso de todos los tipos de empresas en especial de las MYPE, alos mercados financieros con igualdad de oportunidades, y

Page 83: Plan Zenon Cuevas Firme

promover el desarrollo empresarial en la conducción de las unidades de producción familiar en los ámbitos urbano y rural.

B. Indicadores y metas

N° Indicador Fórmula del

indicador Fuente de

información

Línea de base

Nacional

Meta Nacional

2021

Línea Base

Moquegua

2010

Meta Moquegua

2016 Meta

Moquegua 2021

1 Monto de

colocaciones US$

Monto de colocaciones

US$

Entidades financieras

s.i s.i US$ 3 300 000

US$ 4 000 000 US$ 10 000 000

s.i. = sin información.

C. Acciones estratégicas

1. Mejorar la transparencia y el suministro de información a prestatarios, ahorristas, inversionistas y asegurados en los mercados financieros.

2. Adoptar medidas para incrementar la competencia en los mercados financieros.

3. Crear fondos de financiamiento promocionales para apoyar el desarrollo de pequeños negocios en los ámbitos urbano y rural.

4. Dar facilidades para la creación de fondos de capital de riesgo

EJE ESTRATÉGICO 5: DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRU CTURA

HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD

DESARROLLO PORTUARIO

En el Puerto de Ilo existen tres muelles, dos privados que pertenecen a SPCC y ENERSUR respectivamente, y el tercero estatal que pertenece a la Empresa Nacional de Puertos del Perú - ENAPU S.A.

Los puertos privados son de uso exclusivo de cada una de las empresas, que permiten el tráfico de bienes propios de sus actividades productivas (importaciones y exportaciones).

El Puerto de ENAPU S.A. tiene licencia de libre tránsito de todo tipo de carga.

Dentro de su área de influencia se encuentran los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua y potencialmente la carga proveniente de la República de Bolivia. Comprende también una zona primaria aduanera de 163 hectáreas denominada CETICOS-ILO, el cual tiene un régimen especial para fomento de la actividad comercial, industrial y de servicio al Comercio Exterior. A continuación se muestra el cuadro con las características de Puerto de ENAPU S.A.

Page 84: Plan Zenon Cuevas Firme

Muelle ENAPU S.A. Ilo

Nombre Largo Ancho Tipo de construcción

Muelle 1 302 m. 27 m. Tipo espigón, plataforma y pilotes de concreto armado

Infraestructura

Amarradero Longitud (metros)

Profundidad (pies)

Capacidad DWT

1 – A 170 36 30,000

1 – B 170 36 30,000

1 – C 120 16 5,000

1 – D 120 27 10,000

Rampa Roll on Roll off 60 22

Zonas de Almacenamiento

Almacenaje Área (m2)

Capacidad (TM)

Uso

AREA TECHADA

Almacén 1 1,560 3,000 Mercadería general

ZONAS

Zona 1 1,200 2,755 Contenedores

Zona 2 4,800 11,019 Contenedores

Zona 3 12,000 27,550 Concentrado Estaño – Consolidación

Zona 4 11,460 20,310 Vehículos y granos

Zona 5 8,540 22,950 Vehículos y granos

Zona 6 a/ 2,500 6,700 Minerales y contenedores vacíos

a/ Puede ampliarse hasta 10,000 m2

Equipamiento

Equipos Cantidad Capacidad

EN LA TIERRA

Porta contenedores 01 45 TM

Tractores 07 5,000 Libras

Elevadores de horquilla 09 4,900 – 45,000 Libras

Grúas 01 45 TM

Trams 30 15 – 30 TM

Balanza 01 60 TM

Gen set 01 80 Kw

EN MAR

Remolcadores 02 1,350 HP cada uno

Lanchas 02 290 HP cada uno

AEROPUERTO

La Región cuenta con un aeropuerto denominado Hernán Turcke Podestá ubicado en Alto la Villa en la ciudad de Moquegua y con un aeropuerto ubicado en Pampa del Palo en la ciudad de Ilo, dos aeropuertos pequeños e inoperantes (propiedades de CORPAC). El aeropuerto situado en la ciudad de Moquegua, ha sido convertido

Page 85: Plan Zenon Cuevas Firme

eventualmente en lugar de entrenamiento de la Escuela de Aviación del Ejército Peruano y a la fecha, se encuentra inactivo en proceso de donación por parte de CORPAC S.A. al Ministerio de Defensa; en tanto que, el aeropuerto localizado en la ciudad de Ilo también se encuentra inoperativo y presenta problemas por su ubicación cercana a la reserva Punta de Coles y otros aspectos técnicos que no posibilitan su funcionamiento.

Por otra parte, existen 02 aeropuertos privados, uno de ellos situado en el Distrito de Pacocha – Ilo y otro en Cuajone – Torata de propiedad y uso de la empresa Southern Perú.

Características de los Aeropuertos y Pistas de Aterrizaje

Nombre y localización Dimensiones de la

pista (m) Tipo de pista

Tipo de avión máximo

permisible

Frecuencia de vuelos

Otras características

Longitud Ancho

Aeropuertos No se

realizan vuelos

comerciales en la

actualidad

Aeropuerto Nacional “Hernán Turcke Podesta” Moquegua

1,800.00 30 m Asfaltada Fokker-28 --

Aeropuerto Nacional de Ilo

2,500.00 45 m Asfaltada B727-200

Pistas de aterrizaje

Cuajone -- --

Asfaltada Avionetas Particular

Pacocha Asfaltada Avionetas Particular Fuente: Dirección General de Transporte Aéreo - MTC

Moquegua requiere de un Aeropuerto moderno de nivel internacional para operaciones comerciales así como para transporte de pasajeros, que se justifica por la pronta instalación del gasoducto, la petroquímica, el funcionamiento de la carretera interoceánica, la carretera binacional, la costanera sur, la costanera norte y las nuevas inversiones mineras, entre otras actividades económicas relevantes.

SANEAMIENTO BÁSICO

El abastecimiento del servicio de agua para consumo directo es uno de los aspectos más críticos en el desarrollo de la Región Moquegua.

Al respecto, podemos distinguir dos realidades con características diferenciadas: Las características de la zona urbana y las características de las zonas rurales, por lo tanto en este caso, se realiza un análisis por provincias que detallamos a continuación:

• Sánchez Cerro

Es una provincia totalmente rural, con pequeños centros urbanos, por lo tanto, es la que tiene los problemas más graves de calidad de agua, obsérvese en el grafico que precede, el 97% de toda la población se abastece de agua por medio de agua distribuida por gravedad y sin tratamiento, el 3% restante es población que no tienen forma identificada de abastecimiento.

Page 86: Plan Zenon Cuevas Firme

Fuente: DIRESA Dirección Regional de Saneamiento Ambiental 2010

• Mariscal Nieto

Esta provincia tiene zonas tanto urbanas como rurales, observemos en el gráfico, el 44% de la población se abastece de agua con tratamiento, mientras que el 55% se abastece con agua distribuida por gravedad sin tratamiento, y todavía tiene un 1% de la población que no tiene fuente identificada de abastecimiento de agua.

Fuente: DIRESA Dirección Regional de Saneamiento Ambiental 2010

• Ilo

En la Provincia de Ilo, el 93% de la población se abastece de aguas tratadas, mientras que el 7% restante no tiene fuente identificada de abastecimiento de agua

Segmento sin Fuente de

Abastecimiento de Agua

3%

Sistema por Gravedad

SIN Tratamiento

GST97%

Distribucion % de la Poblacion que Consume Agua por Tipo de Tratamiento

Provincia Sanchez Cerro

Segmento sin Fuente de

Abastecimiento de Agua

1%

Sistema por Gravedad SIN Tratamiento

GST55%

Sistema por Gravedad CON

Tratamiento GCT44%

Distribucion % de la Poblacion que Consume Agua por Tipo de Tratamiento

Provincia Mariscal NIeto

Page 87: Plan Zenon Cuevas Firme

Fuente: DIRESA Dirección Regional de Saneamiento Ambiental 2010

• Análisis Regional

En términos poblacionales podemos afirmar lo siguiente:

- Las zonas rurales no tienen problemas de cantidad de agua; sin embargo, tienen severos problemas de calidad de agua, consumen agua sin tratamiento.

- En las zonas urbanas, prácticamente toda el agua es tratada; sin embargo, tienen problemas en cuanto a cantidad de agua, la situación es más crítica en la provincia de Ilo.

En síntesis, podemos observar que la región tiene tres realidades diferenciadas: la provincia de General Sánchez Cerro, donde toda la población consume agua sin tratamiento; Mariscal Nieto, donde un 45% de la población consume agua tratada y el 54% restante consume agua sin tratamiento; finalmente Ilo, donde el 93% de la población consume agua tratada.

TRANSPORTE Y RED VIAL

Es de vital importancia articular las zonas productivas (proveedores) con los mercados, tanto locales como regionales, nacional e internacional. Para ello es necesario aparte de tener un plan de vías articuladas, ejecutarlos de manera eficiente, ordenada y en el plazo programado, tomando en cuenta el último Inventario Vial Departamental Geo referenciado, previa revisión.

En la Región Moquegua el sistema de transporte terrestre tanto de carga como de pasajeros, se realiza principalmente por la carretera Panamericana Sur (PE-1S), la carretera (PE-36, que une la vías nacionales PE-1S y PE-1SD), la carretera Binacional (PE-36A), la carretera Interoceánica (PE-36B) y la carretera Costanera

Segmento sin Fuente de

Abastecimiento de Agua

7%

Sistema por Gravedad SIN Tratamiento

GST0%

Sistema por Gravedad

CON Tratamiento

GST93%

Distribucion % de la Poblacion que Consume Agua por Tipo de Tratamiento

Provincia Ilo

Page 88: Plan Zenon Cuevas Firme

(PE-1SD), las que están consideradas como vías de jerarquía Nacional, dichas vías concentran en su eje vial el transito nacional e internacional que cruzan la región. La presencia de estas cinco vías han contribuido principalmente en el resurgimiento y desarrollo de las capitales provinciales y distritos de la región, a estas vías se conectan vías Departamentales y Vías Vecinales. En dichas capitales se concentra la mayor población de la región donde se realizan las principales actividades económicas que dinamizan y sustentan la economía regional.

Departamento Moquegua: Situación de la Red Vial 2000-2008

Zona Tipo de superficie de rodadura (Km)

Asfaltada Afirmada Sin

Afirmar Trocha

En construcción

Total (Km)

Costa 148.216 -- -- 45.900 -- 194.116

Sierra Media 307.810* 114.259 310.491 206.700 23.988 963.248

Sierra Alta -- 33.912 556.743 270.903 8.407 869.974

Total 423.726 168.021 902.802 533.276 32.395 2,027.338

(*) Una longitud de 32.300 Km. se encuentra a nivel de Imprimado, en la ruta MO-102 Fuente: Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - Moquegua

Trabajo de Campo realizado por el Equipo Técnico del Inventario Vial Geo referenciado de Vías Departamentales 2008 GR.MOQ. / DRTC-Moquegua

En el periodo de 1985-1990, se creó el Proyecto de la Carretera Interoceánica (PE-36B) el que permitiría articular los estados de Acre con su capital Rio Branco, Rondonia con su capital Porto Velho y Amazonas, con la finalidad de lograr el intercambio comercial, además del traslado de productos por vía terrestre y lograr embarcarlos con destino a Norteamérica y Asia. Durante muchos años se ha venido trabajando la construcción de esta vía por intermedio del Proyecto Especial Carretera Interoceánica y en la actualidad se ha firmado el contrato de la construcción de esta vía por parte del Gobierno Central, y se vienen ejecutando los trabajos de construcción de la vía, la misma que se encuentra en la etapa de conclusión.

El año de 1990, se procede a gestionar la construcción de la Carretera Binacional (PE-36A) con la finalidad de articular el vecino país de Bolivia con el puerto de Ilo (Moquegua). La construcción de la Carretera Ilo - Desaguadero se culminó el año de 1998 y a la fecha es una de las vías de mayor importancia para interconectar a la Región con el departamento de Puno y la frontera de Bolivia con el distrito de Desaguadero.

a) Red Vial Nacional

Uno de los principales elementos que condicionan la organización espacial son las vías de comunicación. La Región Moquegua se encuentra articulada por carreteras Nacionales las cuales son receptores de la red Vial Departamental.

Actualmente, por la Región Moquegua atraviesan 06 rutas nacionales (la ruta Nº PE-34D ha sido categorizada nuevamente a via departamental), las cuales suman una longitud aproximada de Km. 642+866 de vías nacionales, la cual representa el 31.71% de la Red Vial de la Región Moquegua.

Page 89: Plan Zenon Cuevas Firme

Las Vías Nacionales son:

Ruta Nº PE-1S: Carretera Panamericana Sur Ruta Nº PE-1SD (variante): Carretera Costanera Ruta Nº PE-34D: Carretera Moquegua-Omate-Pampa Ichuña Ruta Nº PE-36: Emp. PE-1S – Emp. PE-1SD Ruta Nº PE-36A: Carretera Binacional Ruta Nº PE-36B: Carretera Interoceánica

b) Red Vial Departamental

La Red Vial Departamental, es un eje de integración primordial de la Región Moquegua, tanto con sus provincias y distritos como con las demás regiones vecinas, los ejes viales departamentales, son caminos alimentadores de la Red Vial Nacional, los cuales permiten la conformación de circuitos integradores conjuntamente con las carreteras departamentales, es así que la red vial departamental es un eje importante entre los distintos pueblos de la Región. Cabe destacar que la mayor cantidad de las vías departamentales tienen un flujo vehicular relativamente bajo.

c) Estado de la Red Vial y su Incidencia en el Desa rrollo Departamental

La Red Vial Departamental y parte de la Red Vial Vecinal que articulan mayormente el sub espacio alto andino con la capital del departamento y el sistema vial Nacional, se encuentran en mal estado, lo que dificulta la integración territorial del departamento.

Page 90: Plan Zenon Cuevas Firme

Cuadro Nº 01

Departamento Moquegua: Listado de Caminos Departamentales, 2008

Código de Identificación del Camino

Origen / Destino Longitud

(Km)

Características

Ciudades que Articula Código de

Emp. de Vías Vecinales

Origen/Destino

de Caminos Rurales

Km. totales de

CR que articula

Tipo de Superficie Km.

MO-100 Emp. PE-34D (Pte. El Chorro 2) / L.D. con Arequipa (AR-115)

162.024 Sin Afirmar Trocha Carrozable En Construcción

116.875 12.754 32.395

Quinistaquillas, Chimpapampa, Agua Blanca, Sijuaya, Candagua,

Matalaque, Anascapa, Salinas Moche

MO-505 MO-512

Sin Código

Emp. MO-100 - Tasata Emp. MO-100 – Sacohaya – Emp. MO-101 Emp. MO-102 – Muylaque – Sijuaya

7.000 15.500 43.400

MO-101 Emp. MO-100 (Matalaque) / Emp. MO-100 (Calo Calo)

48.625 Sin Afirmar 48.625 Chajchajen, Huarina, Huatagua, San Miguel, Tonohaya, Ubinas, Querapi

MO-509 MO-512 MO-513

Emp. MO-101 – Emp. MO-104 Emp. MO-100 – Sacohaya – Emp. MO-101 Emp. MO-101 - Escacha

12.000 15.500 10.000

MO-102 Emp. PE-36A (Chilligua) / Emp. MO-103 (Tixani)

75.990 Asfaltado Imprimado Sin Afirmar

9.800 22.500 43.690

Chilligua, Solajo, Carumas, Sacuaya, Cuchumbaya, Quebaya, Calacoa,

Bellavista.

MO-506 MO-517 MO-531

Sin Código

Emp. MO-102 – Cambrune – Somoa Emp. MO-102 – Calacoa - San Cristóbal Emp. MO-102 – Yojo – Emp. MO-100 Emp. MO-102 – Muylaque – Sijuaya

3.500 10.000 6.000 43.400

MO-103 Emp. PE-36B (Humajalso) / LD. con Puno (Tolapalca)

190.940 Sin Afirmar Trocha Carrozable

159.145 31.795

Pallatea, Chojata, Coroise, Lloque, Lucco, Exchaje, La Pampilla, Yunga,

Pobaya, Oyo Oyo, Ichuña, Yanahuara, Tolapalca

MO-515 Sin Código

Emp. MO-103 – Pacagua – Soquesane Emp. MO-106 – Curo – Emp. MO-103

3.900 27.200

MO-104 Emp. MO-103 (Lucco) / Emp. MO-100 (Logén)

73.143 Sin Afirmar 73.143 Yalagua, Santa Lucía de Salinas MO-509 Emp. MO-101 – Emp. MO-104 12.000

MO-105 Emp. MO-103 (Yunga) / Emp. PE-34C (Tico Tico)

62.960 Sin Afirmar 62.960

Tassa, Querala, Chacani, Pillone, Matazo, Huancarane, Carmen de Chaclaya, Yunta Chico, La Yunta,

Quinsachata

MO-532 Sin Código

Emp. MO-105 – Camata Emp. MO-105 - Coalaque

5.800 12.500

MO-106 Emp. PE-36B (Titire) / L.D. con Puno (Hacia Juncal)

87.060 Afirmado Sin Afirmar Trocha Carrozable

37.871 40.515 8.674

Titire, Pacchani, Irhuara, Ichuña, Crucero

MO-514 Sin Código Sin Código

Emp. MO-106 – Calasaya Emp. MO-106 – Chaje Emp. MO-106 – Curo – Emp. MO-103

10.400 15.000 24.200

MO-107 Emp. PE-36A (Chen Chen) / Emp. Carretera Camiara-Toquepala (Km. 45.00)

52.230 Sin Afirmar 52.230 Chen Chen -- -- --

Fuente: Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones – Dirección de Caminos Trabajo de Campo Realizado por el Equipo Técnico del Inventario Vial Geo referenciado 2008 GR.MOQ. / DRTC-Moquegua

Page 91: Plan Zenon Cuevas Firme

Cuadro Nº 02

Resumen Caracterización y Estado de Caminos Departamentales

Código

del camino

CAMINO

Desde / Hasta

Longitud (Km)

Tipo de Superficie de rodadura existente

(Km)

Ancho promedio del camino (m)

Estado de la superficie de

rodadura (Km)

Tramos en donde la vía

permanece intransitable

N° días que permanece

intransitable

Promedio de relaciones

Flete/Precio

MO-100

Emp. PE-34D (Pte. El Chorro 2)-Quinistaquillas-Agua Blanca-Sijuaya-Candagua-Matalaque-Anascapa-Pocón-Logén-Salinas Moche-Chilitia-LD. Con Arequipa (Emp. AR-115)

162.024 Sin Afirmar 116.875 Trocha Carrozable 12.754 En Construcción 32.395

4.00

Regular 80.957 Malo 35.918 Muy Malo 12.754 Construcc. 32.395

Km. 25+270 (Altura del Cerro Reventado) Km. 29+500 (Deslizamientos de talud) Km. 30+280 – Km. 62+670 (Construcción)

02

365

S/. 0.40 por Kg.

MO-101 Emp. MO-100 (Matalaque)-Huatagua-Ubinas-Cruz Phara-Emp. MO-100 (Calo Calo)

48.625 Sin Afirmar 48.625 3.40 Regular 29.936 Malo 18.689

Km. 10+100 – Km. 11+600 (Deslizamientos de talud)

02 S/. 0.40 por Kg.

MO-102 Emp. PE-36A (Chilligua)-Solajo-Carumas-Sacuaya-Cuchumbaya-Calacoa-Bellavista-Emp. MO-103 (Tixani)

75.990 Asfaltado 9.800 Imprimado 22.500 Sin Afirmar 43.690

5.00 Bueno 32.300 Regular 23.945 Malo 19.745

Km. 49+000 (Deslizamientos de Talud)

01 S/. 0.40 por Kg.

MO-103

Emp. PE-36B (Humajalso)-Tixani-Pallatea-Puente Coralaque-Chojata-Coroise-Lloque-Lucco-Exchaje-Yunga-Ichuña-Yanahuara-LD. Con Puno (Tolapalca)

190.940 Sin Afirmar 43.690 TrochaCarrozable 32.675

3.60 Regular 30.442 Malo 160.498

Km. 143+900 (Derrumbes de Talud) Km. 159+150 (Interrupción de vía en época de avenidas)

07

07

S/. 0.40 por Kg.

MO-104 Emp. MO-103(Lucco)-Yalagua-Santa Lucia de Salinas-Emp. MO-100 (Logen)

73.143 Sin Afirmar 73.143 3.50 Regular 48.080 Malo 25.063

Km. 3+850 (Derrumbes de Talud) 01 S/. 0.40 por Kg.

MO-105

Emp. MO-103 (Yunga)-Tassa-Querala-Pillone-Matazo-Huancarane-Carmen de Chaclaya-Quinsachata-Emp. PE-34C (Tico Tico)

62.960 Sin Afirmar 62.960 3.50 Malo 62.960 Km. 0+600 (Interrupción de vía en época de avenidas)

07 S/. 0.40 por Kg.

MO-106 Emp. PE-36B (Titire)-Pacchani-Irhuara-Ichuña-Crucero-L.D. con Puno (Hacia Juncal)

87.060 Afirmado 37.871 Sin Afirmar 40.515 Trocha Carrozable 8.674

3.60 Regular 35.730 Malo 51.330

Km. 78+530 (Cruza Río Crucero) 07 S/. 0.40 por Kg.

MO-107 Emp. PE-36A (Chen Chen)-Emp. Carretera Camiara-Toquepala (Km. 45.00)

52.230 Sin Afirmar 52.230 7.00 Regular 43.228 Malo 9.002

-- . -- 0 S/. 0.50 por Kg.

Fuente: Plan Vial Provincial Participativo General Sánchez Cerro – Fuente Primaria Plan Vial Provincial Participativo Mariscal Nieto – Fuente Primaria Trabajo de Campo Realizado por el Equipo Técnico del Inventario Vial Geo referenciado 2008-GR.MOQ / DRTC-MOQ.

Page 92: Plan Zenon Cuevas Firme

d) Estado de la Red Vial Departamental, por Provinc ias

La siguiente Tabla presenta una cuantificación del estado de conservación de los caminos por cada uno de los espacios provinciales, considerando el tipo de superficie de rodadura.

Esta Tabla permite identificar, en una primera aproximación, el grado de integración regional y de relaciones espaciales, que se manifiestan entre los centros urbanos y sus áreas rurales, como se verá a continuación:

Departamento Moquegua: Resumen del estado Actual de la Red Vial Departamental, por provincias y tipo de superficie de Rodadura, 2008

Provincia

Asfaltada Afirmada Sin

Afirmar

Trocha Carro- zable

En Cons- trucción

Total

(Km.) Total

Buen Estado

Por Rehab.

Total Buen

Estado Por

Rehab.

Costa Ilo (Ilo, Algarrobal, Pacocha)

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Costa Intermedia Mariscal Nieto (Moquegua, Samegua)

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 52.230 0.000 0.000 52.230

Sierra Intermedia

Mariscal Nieto (Torata, Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal)

32.300 32.300* 0.000 3.959 0.000 3.959 94.546 0.000 23.998 154.793

Sierra Intermedia

Gnral. Sánchez Cerro (Quinistaquillas, Omate, Coalaque, Puquina, La Capilla)

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 40.494 0.000 0.000 40.494

Sierra Andina Gnral. Sánchez Cerro (Matalaque, Ubinas, Chojata, Lloque, Yunga, Ichuña)

0.000 0.000 0.000 33.921 0.000 33.921 409.024 54.103 8.407 505.455

TOTAL 32.300 32.300 0.000 37.880 0.000 37.880 596.294 54.103 32.395 752.972

% 4.29 5.03 79.19 7.19 4.30 100.00

(*) Una Longitud de 22.500 Km. se encuentra a nivel de Imprimado, en la vía MO-102

Fuente: Trabajo de Campo Realizado por el Equipo Técnico del Inventario Vial Geo referenciado 2008-GR.MOQ / DRTC-MO

Como se puede apreciar, en la infraestructura vial de la red departamental de Moquegua existe un 79.19% que se encuentra sin

Page 93: Plan Zenon Cuevas Firme

afirmar y solo un 4.29% en buen estado, por lo que es necesario realizar intervenciones tanto en rehabilitación y mantenimiento, para lograr que las vías departamentales puedan estar mejor conservadas y lograr un mejor transitabilidad.

Es así que, al observar la tabla precisamos que en la sierra intermedia, en la cual se enmarca el distrito de Carumas, Cuchumabaya, y San Cristóbal se encuentra una infraestructura de red asfaltada, así como también trabajos que se vienen realizando a nivel de construcción.

En el otro espacio de sierra intermedia, en la cual se encuentran los distritos de Quinistaquillas, Omate, Coalaque, Puquina y la Capilla, la infraestructura vial se encuentra sin afirmar, por lo cual es necesario realizar intervenciones. El espacio donde ubicamos la mayor infraestructura vial de red departamental es la sierra andina, en la cual existe una longitud de 409.024 Km. que se encuentra sin afirmar y en donde debemos de poner mayor énfasis en realizar intervenciones.

e) Incidencia del estado de las vías en el desarrol lo regional

La existencia de carreteras de jerarquía nacional que cruzan el territorio en especial la Carretera Panamericana Sur (PE-1S), ha condicionado positivamente el desarrollo de la Región Moquegua, permitiéndole articularse de manera adecuada con los mercados nacionales, con los departamentos de Arequipa y Tacna, con los mercados locales y desarrollar dinámicamente sus ciudades capitales de 02 provincias y sus zonas productivas, especialmente de la faja costera con la zona intermedia.

POTENCIALIDADES

Nuestra Región cuenta con un conjunto de potenciales recursos: capital natural, capital físico y emprendimiento del capital humano, que no se utilizan, se utilizan parcialmente o se utilizan incorrectamente. Para mejorar la competitividad de nuestra región, es necesario el uso y el aprovechamiento racional de sus potencialidades.

El desarrollo de nuestra región debe sentar las bases de una competitividad mejorada y sostenida en base a las altas potencialidades con que cuenta: capital natural (tierra, agua, mares, lagos, bosques, minerales, etc.); capital físico (vías de comunicación, máquinas, fábricas, plantas eléctricas, telecomunicaciones, sistema informático, vehículos, construcciones, etc.) y emprendimiento del capital humano (habilidades, capacidades, talentos y destrezas de las personas); que combinados adecuadamente y utilizados eficientemente, pueden convertirse en las bases de una sostenida competitividad y el desarrollo regional.

Page 94: Plan Zenon Cuevas Firme

Potencial Vial.

Podemos resumir en lo referente a vías, la existencia de vías carreteros integradoras, que aportan potencialmente al circuito vial competitivo y son las enumeradas mostradas a continuación:

• Vías nacionales, 06 rutas: PE-1S, PE-1SD, PE-34D, PE-36, PE-36A, PE-36B

• Vías departamentales, MO-100 al MO-107 • Vías locales

Existencia de la red ferroviaria de SPCC (desde la mina de Cuajone, Toquepala y el puerto de Ilo) Potencial portuaria El litoral de Ilo, comprende diversas instalaciones portuarias especializadas en minerales, líquidos, combustibles, y el muelle de carga general (ENAPU). Para los fines del comercio internacional lo que interesa es el puerto de carga general (contenedores) que actualmente tiene serias limitaciones. En la actualidad, en este rubro Ilo ocupa el sexto lugar a nivel nacional, pero con la mayor tasa de crecimiento. El objetivo es lograr un puerto que merezca ser considerado como punto rutinario en las rutas internacionales de las principales empresas navieras y expandir su movimiento de carga hasta alcanzar ser el segundo puerto a nivel nacional, en la posibilidad de convertirse posteriormente en un puerto estratégico y plataforma para el comercio internacional (Hub).

Potencial hídrico

• Recurso hídrico no aprovechado en las cuencas de Alto Tambo y Moquegua

• Existencia de la represa de Pasto Grande, Paltiture y proyectos de represamiento programados para su ejecución.

Potencial agrícola

• Disponibilidad de suelos con potencial agrícola para ampliación de frontera agrícola, forestación y reforestación

• Diversidad climática y de cultivos regional • Creciente dinámica comercial Mundial, incrementa demanda de

productos de la Región • Andenerías prehispánicas ávidas de rehabilitación con fines turísticos y

agrícolas a nivel regional • Disponibilidad de recursos hídricos en la cuenca del Alto Tambo y de

Moquegua, para la ampliación de frontera agrícola. • Existencia del Potencial hidroenergético CLEMESI con una oferta de

tierras de cultivo de 20,000 has aproximadamente.

Page 95: Plan Zenon Cuevas Firme

Potencial Territorial Ecológica Económica

• Existencia de vías nacionales, departamentales y vecinales integradores de los pueblos de toda la región.

• Ingentes cantidades de recursos naturales en las 3 provincias de la Región en sus diferentes pisos ecológicos.

• Existencia de recursos mineros metálicos en exploración y explotación (oro, plata, cobre, molibdeno) y recursos mineros no metálicos.

• Existencia de recursos turísticos que necesitan la puesta en valor, turismo vivencial, de aventura, entre otros.

• Existencia de bofedales y pastos naturales

PROBLEMAS

Problemas vinculados a Puertos

El Puerto de Ilo, no está actuando como un agente dinamizador de la economía local. Esto se debe en primer lugar porque los muelles privados de SPCC y ENERSUR fueron creados para uso exclusivo para el tráfico de carga en cumplimiento de sus objetivos empresariales, estando las dimensiones de sus operaciones sujetas a sus actividades productivas. El único Muelle que si fue creado para prestar servicio de carga portuario, es el Puerto de ENAPU S.A., que aporta al desarrollo local.

Sin embargo; luego de la realización de tres talleres con personal interno del Terminal Portuario de ENAPU S.A., y con representantes de las diferentes empresas que prestan servicios de atención a la carga y servicios de atención a las naves, se concluye que el principal problema por el cual la actividad portuaria no es lo suficientemente grande para la economía local es que no existe un tráfico de carga importante.

Esta situación tienen las siguientes causas:

• El Costo del Servicio de Atención Integral de Carga El servicio portuario no tiene un costo demasiado elevado, pero agregado a los costos de los servicios complementarios, el total, resulta más costoso que los puertos de la competencia directa: Matarani y Arica Al respecto se han realizado esfuerzos por crear el Clúster Portuario, sin embargo no se ha logrado esta unificación de criterios que lleve a una concertación.

Según las Agencias Navieras, tienen que incrementar sus costos cuando se trata del Puerto de Ilo, debido al riesgo de mal tiempo “las

Page 96: Plan Zenon Cuevas Firme

navieras cobran más caro porque saben que en el Puerto de Ilo existe una alta probabilidad de quedarse en bahía varios días, por encontrarse el Puerto cerrado por mal tiempo” (tal es así que en 8 meses, el puerto ha registrado 60 días de cierre por mal tiempo). Según las agencias la permanencia de un buque en bahía le cuesta a la naviera un promedio de US$ 75,000.00 diarios. El costo del componente, transporte terrestre, es comparativamente alto cuando la mercadería proviene de Brasil y/o Bolivia; debido a que los vehículos no tiene carga de retorno, conocido como “falso flete”, cobrando el costo de ida y retorno. La carga transportada de Bolivia a Chile es por vía férrea y sus costos y riesgos están muy por debajo a los costos por vía terrestre; siendo imposible competir con el muelle de Arica. Realizado un análisis individualizado por empresa de servicios, vía entrevistas, se concluye que a la fecha la capacidad de carga del puerto es suficiente para atender a los clientes SPCC y tránsito de Harina de pescado. Las empresas de servicios indican que podrían bajar sus precios si el tráfico de carga aumenta, originándose un círculo vicioso “las tarifas son altas porque el volumen de carga es pequeño, y el volumen de carga no crece debido a que las tarifas con altas”. ¿Qué hacer?

• La Competencia Local

El muelle privado de SPCC, además de atender sus necesidades internas, está autorizado para prestar servicio de cargas externas hasta en un 20% de su capacidad, siendo la competencia más cercana para el Muelle de ENAPU S. A. A pesar de éste servicio del muelle de SPCC es 30% más caro que el servicio de ENAPU S. A., la carga por ejemplo de la harina de pescado utiliza el servicio porque tiene una mayor frecuencia naviera.

• Gestión de Carga Finalmente ENAPU S.A. no ha realizado esfuerzos suficientes de marketing y gestión de carga, a pesar de todas las carencias y circunstancias analizadas en los párrafos anteriores, el Puerto de Ilo tiene una posición geopolítica estratégica y continúa siento el tramo más estrecho que une a Brasil y Bolivia con el Pacifico. El flujo de carga que tiene el Puerto de Ilo y de las regiones de entorno, tienen una característica, son muy pequeñas para atraer una frecuencia naviera y por lo tanto tienen que irse al Muelle de SPCC,

Page 97: Plan Zenon Cuevas Firme

Arica o a Matarani, o son volúmenes tan grandes que tienen su propio muelle.

Problemas vinculados a Vías • Las vías departamentales y locales son insuficientes para la integración

vial con los pueblos más alejadas de la Región. • Las vías Binacional, Interoceánica, Panamericana y las vías de

integración regional no se encuentran acondicionadas como corredores económicos.

• Las vías nacionales se encuentran asfaltadas, las vías departamentales, sólo algunos, otras se encuentran en vías de asfaltado; finalmente las vías locales se encuentran unos a nivel de afirmado y el mayor porcentaje a nivel de trocha.

• Existe la necesidad de crear nuevas vías departamentales y locales con la finalidad de integrar a todos los pueblos de la Región.

• La no existencia de vías férreas, que impide vincular los mercados nacionales e internacionales con el puerto de Ilo a mejorar, que permita incrementar la competitividad del comercio.

Problemas vinculados a aeropuertos

• Inexistencia de un aeropuerto internacional en la ciudad de Moquegua • Aeropuerto ubicado en la pampa los Palos, que no realiza vuelos

comerciales ni transporte de pasajeros.

Problemas vinculados a saneamiento básico

• Insuficiencia de servicios básicos de saneamiento (agua potable y alcantarillado), en zonas urbano marginales y rurales de la Región Moquegua.

• Deficiente tratamiento de agua para consumo humano en el ámbito regional

Problemas vinculados al ordenamiento territorial

• Problemas limítrofes Externos a Nivel Regional, con Arequipa, Puno y Tacna.

• Problemas limítrofes internos a nivel distrital. • El Catastro minero Regional se encuentra desactualizada. • Los accesos viales a las fuentes de recursos existentes se encuentran

deficientes o simplemente no existen. • Manejo irracional de los recursos hídricos subterráneos y superficiales

por los usuarios (minería, agrícola fundamentalmente) • Conflictos Sociales entre las actividades agrícola y minera. • Débil conciencia de responsabilidad social de las empresas mineras.

Page 98: Plan Zenon Cuevas Firme

• Falta de Transparencia en las decisiones de la actividad minera. • Falta de fomento a la pequeña minería • Bajos niveles de producción y productividad agropecuaria y excesiva

diversificación de cédulas de cultivo. • Limitado recurso hídrico para ampliar la frontera agrícola y utilización de

técnicas deficientes en el sistema de riego (por gravedad) • Escasa infraestructura de riego mayor y deficiente infraestructura de

riego menor. • Mínima titulación de tierras en el sector andino que impiden el acceso a

los créditos. • Escasa actividad de investigación de suelos para la adopción segura de

las cédulas de cultivo y el mejoramiento de productos agrícolas

OBJETIVOS A LOGRAR

Objetivo Específico Regional 1 :

Dotar a la región de una infraestructura productiva que contribuya a elevar sus niveles de competitividad, integrando nuevos mercados y convirtiendo la estructura productiva primaria en una estructura productiva de transformación.

Objetivo Específico Regional 2 :

Promover la inversión privada y/o público-privada para dotar al aparato productivo la suficiente infraestructura y los servicios de soporte convenientes.

Ordenar y Acondicionar el Territorio en la búsqueda de la solución a los conflictos territoriales y la zonificación ecológica y económica. Ampliar y mejorar los servicios básicos de agua potable y alcantarillado.

PROPUESTAS DE ACCION (Lineamientos de política, obj etivo 1) 1. Destinar la inversión pública del gobierno regional a la culminación de

proyectos en tránsito, que no han sido concluidos en la presente gestión y otras que vienes de gestiones anteriores.

2. Generar nuevos proyectos de represamiento de agua, para uso doméstico, agricultura y otros usos en el departamento, incorporando nuevas tecnologías que permitan su ejecución al menor costo y de alta calidad.

3. Promover el apoyar y fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua en el uso eficiente del recurso y en la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego.

Page 99: Plan Zenon Cuevas Firme

4. Identificar, proyectar y promover la inversión privada en el desarrollo y la modernización de la infraestructura portuaria que vincule los centros de producción del departamento con los corredores económicos, facilitando la exportación.

5. Promover las inversiones público privadas para ampliar la infraestructura vial nacional y departamental.

6. Promover la inversión público privada en infraestructura para la generación de electricidad, priorizando la de origen hidráulico y otras fuentes renovables.

7. Promover la inversión pública y privada destinada a explotar el potencial turístico regional.

PROPUESTAS DE ACCIÓN (Lineamientos de política obje tivo 2)

1. Fortalecer, en las distintas circunscripciones regionales la configuración de una identidad productiva definida mediante el desarrollo de actividades basadas en sus potencialidades y ventajas comparativas, y su complementación con las de otras regiones.

2. Identificar los activos productivos y potencialidades de las áreas geográficas en que se encuentran las poblaciones rurales, y establecer mecanismos de inversión público-privada destinados a su desarrollo.

3. Promover el establecimiento de alianzas entre las compañías mineras y las poblaciones locales para el desarrollo de programas y proyectos productivos diversificados que, anticipándose a la extinción de los yacimientos, aseguren a futuro el desarrollo de la economía regional.

4. Diversificar la base productiva regional mediante la instalación de conglomerados de cadenas productivas, según la vocación de sus recursos y la infraestructura productiva actual y potencial, teniendo en cuenta los objetivos de integración e intercambio con la economía nacional e internacional.

5. Implementar una política de integración y articulación regional.

Propuestas de Acción para lograr el objetivo en Pue rto de Ilo

• Articular y lograr una alianza estratégica entre las empresas que prestan servicios complementarios en tráfico de carga: promover la conformación de Clústeres.

• Disminuir los costos de transporte, generando cargas de retorno, para eliminar el “falso flete”.

• Promover la construcción de una vía ferroviaria Perú-Bolivia-Brasil • Disminuir la frecuencia de cierre del puerto construyendo el “abrigo”

portuario

Page 100: Plan Zenon Cuevas Firme

• Generar una alianza estratégica con la región Tacna, brindándoles condiciones especiales para canalizar sus exportaciones actuales y potenciales.

• Potenciar a CETICOS mediante infraestructura, equipamiento y organización y normatividad interna.

Propuestas de Acción (objetivo estratégicos 1 y 2)

• Gestionar alianzas entre gobierno nacional, regional y locales para viabilizar los proyectos viales competitivos

• Reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transporte terrestre

• Acceso y uso adecuado de los servicios públicos de telecomunicaciones e información asociados

• Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario • Acceso y uso de electrificación rural • Programa de Acceso a Servicios Sociales Básicos y a las

Oportunidades de Mercado • Gestionar la construcción de una vía ferroviaria Perú-Bolivia-Brasil • Gestionar la construcción de aeropuertos en Moquegua e Ilo. • Gestionar el programa de desarrollo de infraestructura para transporte

de energía eléctrica • Desarrollo de infraestructura de riego • Gestionar el Programa de promoción de la Inversión Privada • Sanear el territorio a través del ordenamiento territorial, solucionando

los conflictos limítrofes usando como mecanismos las mesas de trabajo, dialogo, etc.

• Culminar la Zonificación Ecológica y Económica en armonía con las vocaciones productivas y las estrategias de desarrollo sostenible.

ESTRATEGIAS (como se hará)

• Orientar los recursos públicos y privados para la ejecución de proyectos viales y de soporte, destinada a actividades productivas a través de un presupuesto participativo, concertado, transparente y debidamente priorizado.

• Impulsar el crecimiento de la infraestructura de almacenamiento de agua y riego agrícola en el departamento, promoviendo inversiones e incorporando tecnologías que faciliten el ahorro y el uso eficiente y sostenible del recurso hídrico.

• Apoyar y fortalecer a las organizaciones de usuarios de agua en el uso eficiente del recurso y en la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego.

Page 101: Plan Zenon Cuevas Firme

• Gestionar la inversión pública privada en el desarrollo y la modernización de la infraestructura portuaria que vincule los centros de producción del departamento con los corredores económicos, facilitando la exportación; pudiendo ser a través de concesiones.

• Promover las concesiones y otras modalidades que faciliten la iniciativa pública privada en inversiones para ampliar la infraestructura vial nacional, departamental y local.

• Gestionar la inversión público privada para la generación de electricidad, priorizando la de origen hidráulico, eólico y otras fuentes renovables.

• Impulsar la gestión con instituciones internacionales, nacionales, locales y la participación privada y comunitaria, que permitan captar inversiones para generar corredores turísticos a lo largo y ancho de nuestra Región (Turismo Rural Comunitario).

METAS

Meta en Puertos • Aminorar los costos integrales del servicio de carga • Atraer las importaciones y exportaciones regionales, macro regionales

e internacionales e incrementar la oferta exportable de la región Moquegua

• Convertir a CETICOS en una plataforma logística de atención de carga.

• Construcción de Muelle de Pesca Artesanal en la ciudad de Ilo

Metas Viales

• Priorizar los programas de mantenimiento de la infraestructura vial y los proyectos de rehabilitación, mejoramiento y creación de nuevas vías aplicando nuevas tecnologías

• Propiciar en base al diálogo y concertación la inversión pública-privada y la inversión privada en el sector

• Culminación de proyectos viales departamentales

Metas en aeropuertos • Gestionar la ejecución del Proyecto del Aeropuerto moderno de nivel

internacional para operaciones comerciales así como para transporte de pasajeros, en la ciudad de Ilo, mediante financiamiento privado a través de concesiones.

• Mejoramiento del aeropuerto de Ilo ubicado en la pampa los Palos con la participación de los 3 niveles de gobierno y privado.

Page 102: Plan Zenon Cuevas Firme

Metas en saneamiento • Mejoramiento y Construcción de Infraestructura Mayor de redes de

saneamiento a nivel regional. Metas en Ordenamiento territorial • Lograr la Demarcación territorial a Nivel Interno y Externo • Culminar la Zonificación Ecológica y Económica de la región • Culminar con la II Etapa del Proyecto Especial Regional “Pasto

Grande”. • Ampliación de la Frontera Agrícola. • Ampliación de las Reservas Hídricas. • Proyectos de represas a nivel regional de agua para consumo humano

y uso agrícola. • Programa integral de riego tecnificado en los valles de la región • Continuar con el abastecimiento de energía eléctrica convencional y no

convencional (solar, eólica, hidráulica-golpe de ariete, térmica, etc.)

Page 103: Plan Zenon Cuevas Firme

4.2 PROPUESTAS POR DIMENSIONES DEL PLAN DE GOBIERNO FIRME DEL 2015 AL 2018

A continuación se describe en forma resumida y concisa por DIMENSIONES, los problemas principales que se han identificado, las propuestas de soluciones y en la tercera la columna las metas propuestas en función a los indicadores del Plan Bicentenario y las de INCORE (IPE).

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL

PLANSOLUCIONES PROPUESTAS EN EL PLAN METAS PROPUESTAS EN EL PLAN

DIMENSION SOCIALEDUCACION

Disminución de Cobertura y asistencia escolar a

nivel Inicial

Integrar Programas Presupuestales, Proyectos y Conglomerados (Educación

Inicial)

La tasa Base de cobertura inicial al año 2010 es 82,2%; siendo la meta probable al año

2016 (100%). La meta al 2018 es recuperar el primer lugar según INCORE

Asistencia Escolar fortalecer el Programa de escuela para padresSegún INCORE, hemos empeorado en el ranking ocupando el puesto 3;

proponiendose recuperar al año 2018 el primero lugar nacional

Educación Inclusiva Ampliar y Mejorar las Intituciones Educativas, a nivel de EBR y Productiva La meta a lograr en el mediano plazo es la inclusión de al menos 20%

Tecnología e Información y Comunicación TICs Capacitación docente, Implementación de Laboratorios TICs, Duplicar el % de Laboratorios y 100% de docentes dominan TICs

Internet implementacion de Fibra Optica Regional en 03 provincias (Piloto) La meta es lograr 03 centros Piloto a nivel Regional

Deficiente implementación de laboratorios de

Educación Básica Regular EBR

Programa presupuestales y proyectos de mejoramiento e implementación de

laboratoriosTres laboratorios modelo(una por provincia)

SALUD

Limitada Atención Preventiva Promocionales

de la Salud

Fortalecer programas presupuestales y PIPs a fin de garantizar el acceso

universal a los servicios de salud preventiva promocionales para reducir la

mortalidad materna infantil de 0 a 5 años y atención integral de salud que

abarque todo el ciclo de vida

Según DIRESA al año 2010 la línea Base de mortalidad es (24/1000), la meta es

disminuir al 2016 al (19/1000). Según INCORE nos mantenemos en el puesto 7 (2014) y

la meta a lograr al año 2018 es el puesto 5

Accesibilidad- TICImplementar el SIGES Sistema Integrado de Gestión para los establecimientos de

SALUDLa meta al año 2018 es el 100%

Limitada Capacidad Resolutiva de la DIRESAMejorar la capacidad resolutiva de la DIRESA mediante Proyecto de Inversión

Pública PIP- implementación(Laboratorio Regional)La meta es incrementar 10% de su capacidad resolutiva actual

Limitado Sistema de Referencia y

Contrareferencia

Mejorar el sistema de Referencia y Contrareferencia de los establecimiento de

Salud mediante proyectos de Inversión PúblicaAl año 2018, cubrir al 100%

Page 104: Plan Zenon Cuevas Firme

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL

PLANSOLUCIONES PROPUESTAS EN EL PLAN METAS PROPUESTAS EN EL PLAN

DIMENSION ECONOMICAENTORNO ECONOMICO

Estancamiento del Producto bruto interno

Proporcionar las condiciones del entorno adecuada para que lo sectores

productivos estratégicos adquieran un desarrollo sostenible y Promover mayor

inversión privada

Según INCORE la línea base al año 2014 es 13, la meta probable al año 2018 es 11

Producto bruto interno percápita

Incrementar el PBI percapita, proporcionando las condiciones del entorno

adecuados para que los sectores productivos estratégicos adquieran un

desarrollo sostenible

Se tiene un PBI percápita al 2010 ($ 15,807,10), al 2021 la meta posible es ($ 30,000) y

de acuerdo al ranking INCORE es mantener el primer lugar.

AGROPECUARIALenta incorporación de áreas de cultivo

productivo frente al acelerado crecimiento

poblacional

Promover la inversión público-privada en tierras eriazas para ampliar la frontera

agrícola y mejorar las existentes mediante proyectos de inversión pública y

privada, acompañado de infraestructuras hidráulicas mayores

Incrementar en 20% las áreas de cultivo, teniendo como base las 14,000 Has.

Existentes

Agricultura dedicado a cédulas de cultivo

primarios

Promover estructura productiva diversificada, competitiva, sostenible y con alto

valor agregado VAB, reorientando la producción primaria a una produccion con

valor agregado

Incrementar en 10%

Tierras de cultivo comunales bajo riego sin

acceso a crédito

Titulación de tierras bajo riego por desmembramiento de las Comunidades

Campesinas para que tengan acceso a crédito y otros beneficios, incrementen su

productividad agropecuaria y mejoren su calidad de vida

Saneamiento legal del 50% de propiedades comunales no registradas en las

provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, a cargo de COFOPRI/Registros

Públicos

LABORAL

Pobreza y pobreza extrema originado por la

Inequidad de ingresos

Eliminación de la desigualdad extrema de ingresos y la erradicación de la

pobreza y pobreza extrema, promoviendo la generación de oportunidades para

el desarrollo humano

Según el INEI, respecto a la pobreza la línea Base al año 2010 es 15,7%, siendo la meta

probable al año 2016 bajar al 9%. En lo que respecta a la extrema pobreza disminuir

de 4,7% (2007) al 2% año 2016. De acuerdo al ranking INCORE, la meta es mantener el

segundo lugar

Discriminación en el acceso al mercado laboral Favorecer el acceso y mejorar la posición de la mujeres en el mercado laboral

De acuerdo al INEI la relación entre el salario de hombres y el de mujeres, la línea

Base al año 2011 es 2,5 y la meta probable al año 2016 es 2. Según INCORE, al año

2014 ocupa el puesto 24; la meta al año 2018 es el puesto 18

Empleados inadecuados Incremento de los empleos adecuados para la modernización inclusiva

Según el PRDC se tiene como linea Base al año 2010 es 64,8%; teniendose como meta

posible al año 2021 alcanzar el 80%. Según INCORE al año 2014 nos ubicamos en el

puesto 6, teniendo co proyección al año 2018 el puesto 5

Porcentaje de fuerza laboral con bajo nivel

educativo

Fortalecimiento y Creación de capacidades laborales mediante programas

habilitadores para aprovechar las oportunidades económicas

Según INCORE, al año 2014 nos ubicamos en el segundo puesto; la meta propuesta a

alcanzar al 2018 es el primer lugar

Page 105: Plan Zenon Cuevas Firme

DIMENSION TERRITORIAL AMBIENTAL

Bajos niveles de cobertura, eléctrica, agua

potable, alcantarillado, internet y telefonía

móvil

Promover la inversión pública-privada en infraestructura de transporte, energía

y de riego; así como en el desarrollo del capital humano y la innovación

tecnológica y productiva, con el fin de incrementar sustantivamente la

productividad del trabajo

Según los indicadores del Pilar Infraestructura de INCORE, al 2014 estamos en el

puesto 5; planteándonos como meta mejorar al nivel 4.

Débil articulación del Turismo con los sectores

productivos y de servicios

Promover la conformación de Clústers de servicios turísticos sostenibles

mediante la puesta en valor del patrimonio cultural y natural (montañas,

volcanes, aguas termales, valles y cañones), con obras civiles transversales

consolidando como destino turístico nacional e internacional

Conformación de 02 Clústers turísticos de alcance regional

Limitados esfuerzos para la conservación y de

recuperación de ecosistemas

Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la

biodiversidad, con un enfoque integrado y eco sistémico, y un ambiente que

permita una buena calidad de vida para las personas y la existencia de

ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo.

Al 2010 se tiene 0,75% de áreas protegidas, siendo la meta al año 2016 incrementar al

1%

DIMENSION INSTITUCIONAL

Altos niveles de corrupción generalizada en las

diversas instituciones públicas de la Región

Moquegua

Mejoramiento del servicio institucional público mediante la implementacion de

un gobierno abierto para promover la transparencia, y mayor acceso a la

información para disminuir los altos niveles de corrupción, con Rendiciones de

cuentas descentralizadas y participativas.

Según INCORE estamos en el puesto 11 (2014); la meta al año 2018 es lograr el puesto

5

Baja Capacidad de gasto de las Inversiones

Públicas tanto a nivel de Gobierno Regional y

Local

Adecuada programación, seguimiento , monitoreo y vigilancia de la ejecución

de los PIPs, mejorando los índices de eficiencia, eficacia, y calidad, con

capacidad de inversión pública.

Porcentaje de ejecución de gasto, Base 2011 (67%), meta probable al año 2016 (80%).

Según INCORE, estamos en el puesto 22 (2014); nuestra meta es lograr el puesto 10

(2018)

Deterioro de la imagen en las Instituciones

Públicas en la Región Moquegua

Modernización de la Gestión Pública mediante la implementación de un

Gobierno Abierto con aprovechamiento de tecnologías de información y

comunicación tanto para los ofertantes y los demandantes de los servicios

institucionales para mejorar los niveles de gobernabilidad.

Cantidad de indicadores publicados en Barómetro de Gobernabilidad, Base (41,2%),

meta probable al año 2016 (60%). Según INCORE, estamos en el puesto 15 (2014);

nuestra meta es lograr el puesto 10 al finalizar la gestión

Percepción de inseguridadImplementar el sistema del Plan Regional de Seguridad Ciudadana 2015-2018

como sistema funcional

Según INCORE al año 2014 estamos en el puesto 3; la meta es lograr el puesto 2 al

finalizar la gestión

Incremento de la criminalidad

Lucha frontal contra la crimilidad en coordinación con el juzgado de prevención

del delito, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Juzgado y Policía Naciona

del Perú

De acuerdo a la información de la PNP, la línea base al año 2010 es 10,2/1000; la meta

probable al año 2016 (8/1000). Según INCORE al año 2014 nos ubicamos en el puesto

16, nuestra meta es lograr el puesto 10

Falta de credibilidad y transparencia en las

rendición de cuentas anuales

Mejorar la rendición de cuentas con total transparencia como mecanismo de

corresponsabilidad entre el Gobierno Regional y la sociedad civil

semestralmente

Según INCORE al año 2014 estamos en el puesto 17; la meta es mejorar al puesto 5

Page 106: Plan Zenon Cuevas Firme

A continuación presentamos los Indicadores de Competitividad regional (INCORE), según reporte del Instituto de Economía (IPE) al año 2014 y perspectivas que plantea el FIRME al año 2018.

ITEM ENTORNOMOQUEGUA

2012

MOQUEGUA

2014

PERSPECTIVA

MOQUEGUA

2016

PERSPECTIVA

MOQUEGUA

2018

CALIFICACION

AL 2018

1 Económico 2 2 2 2 Igual

2 Laboral 6 4 3 3 Mejor

3 Educación 2 3 2 1 Mejor

4 Salud 6 5 4 3 Mejor

5 Infraestructura 5 5 4 4 Mejor

6 Instituciones 13 7 5 4 Mejor

Puesto Nº 1 es el mejor, de 24 departamentos

Puesto Nº 24 es el peor, de 24 departamentos

CAPACIDAD DE ATRACCIÓN, RETENCIÓN DE TALENTO E INVERSION Y PERSPECTIVA AL 2018

CUADRO COMPARATIVO DE DESARROLLO 2012 AL 2014 Y PERSPECTIVA AL 2018

0

2

4

6

8

10

12

14

MOQUEGUA 2012

MOQUEGUA 2014

PERSPECTIVA MOQUEGUA2016

PERSPECTIVA MOQUEGUA2018

Page 107: Plan Zenon Cuevas Firme

2012 2014 2016 2018

MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

1. ENTORNO ECONOMICO 2 2 2 2

1.1 Producto bruto interno 13 13 12 11

1.2 Producto bruto per cápita 1 1 1 1

1.3 Gasto por hogar 8 4 3 2

1.4 Presupuesto público per cápita 1 1 1 1

1.5 Stock de capital 1 1 1 1

1.6 Disponibilidad servicios financieros 4 4 4 3

1.7 Acceso a crédito 11 10 9 8

FUENTE: IPE

2012 2014 2016 2018

MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

2. LABORAL 6 4 3 3

2.1 Nivel de ingresos por trabajo 2 2 2 2

2.2 Ingreso laboral femenino 19 24 20 18

2.3 Empleo adecuado 6 6 6 5

2.4 Educación de la fuerza laboral 4 2 2 1

2012 2014 2016 2018

MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

3. EDUCACION 2 3 2 1

3.1 Analfabetismo 7 8 7 6

3.2 Matrícula escolar en inicial 1 6 5 1

3.3 Asistencia escolar en primaria 1 3 2 1

3.4 Asistencia escolar en secundaria 1 3 2 1

3.5 Deserción escolar 1 1 1

3.6 Población con educación secundaria 12 14 14 12

3.7 Rendimiento en lectura 1 1 1 1

3.8 Rendimiento en matemáticas 1 1 1 1

3.9 Acceso a internet en primaria 5 7 5 4

3.10 Acceso a internet en secundaria 5 6 5 4

Page 108: Plan Zenon Cuevas Firme

2012 2014 2016 2018

MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

4. SALUD 6 5 4 3

4.1 Mortalidad infantil 7 7 6 5

4.2 Esperanza de vida 4 4 4 3

4.3 Desnutrición crónica 2 2 2 1

4.4 Morbilidad 17 22 20 15

4.5 Partos institucionales 6 5 5 4

4.6 Acceso a seguro de salud nd 11 11 10

2012 2014 2016 2018

MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

5. INFRAESTRUCTURA 5 5 4 4

5.1 Cobertura eléctrica 6 6 5 4

5.2 Precio de la electricidad 9 13 13 12

5.3 Cobertura de agua 1 1 1 1

5.4 Cobertura de desagüe 3 3 3 2

5.5 Cobertura de internet 4 3 3 2

5.6 Cobertura de telefonía móvil 8 8 7 6

2012 2014 2016 2018

MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO

6. INSTITUCIONES 13 7 5 4

6.1 Percepción de corrupción 22 11 10 5

6.2 Rendición de cuentas públicas 17 10 5

6.3 Ejecución de la inversión pública 23 22 15 10

6.4 Percepción de la gestión pública 23 15 15 10

6.5 Conflictos sociales 3 3 3 2

6.6 Criminalidad 22 16 15 10

6.7 Percepción de seguridad 6 3 3 2

6.8 Resolución expedientes judiciales 1 1 1 1

Page 109: Plan Zenon Cuevas Firme

4.3 IMPLEMENTACION DEL PLAN

Implementación

Para implementar el presente Plan de Gobierno 2015-2018, el FIRME mejorará el Servicio de Planeamiento Estratégico, fortaleciendo los recursos humanos y materiales, de los órganos de Línea, de Apoyo y Asesoramiento y mediante la actualización de los instrumentos de gestión (ROF, MOF, MAPRO, Directivas, etc.)

La instancia de gestión del plan

La instancia consultora

La instancia fiscalizadora

V. PROPÙESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO 5.1 MONITORIO Y EVALUACIÓN Para la Gestión por Resultados, es necesario la continua recolección y análisis de información producto del monitoreo de los indicadores de insumo, proceso y producto; así como la evaluación de los resultados e impactos de todas las actividades, programas y proyectos ejecutados por la gestión. El Gobierno Regional de Moquegua, cuenta con una herramienta fundamental que permite concatenar con el Plan Bicentenario Perú al 2021, es el Sistema de Planeamiento Regional Moquegua (SIPREM). El cual consta de cuatro módulos siguientes: Módulo 1.- Centro de Planeamiento (CEPLAN) Módulo 2.- Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) PDRC por Ejes Estratégicos, programación a largo plazo PDRC por Órganos Módulo 3.- Plan Estratégico Institucional (PEI) Programación a mediano plazo Módulo 4.- Plan Operativo Institucional (POI)

Programación a corto plazo

El sistema toma como referencia los instrumentos siguientes como base para el monitoreo y evaluación de Planes de Desarrollo Regional Concertado: a) Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.- Aprobada

con DS Nº 004-2013-PCM que define el Sistema de Información como

Page 110: Plan Zenon Cuevas Firme

un proceso para recoger, organizar y analizar datos, con el objetivo de convertirlos en información útil para la toma de decisiones.

b) Aplicativo Informático de Inversión Pública SOSEM.- “integra diversas fuentes de información de los diferentes sistemas administrativos del Estado Peruano, en particular del Sistema de Presupuesto Público, el sistema de Contrataciones del Estado (OSCE) y el SNIP. Para ello, el SOSEM articula aplicativos informáticos como son el Banco de Proyecto, la base de datos de la DGPP (SIAF), el SEACE de la OSCE y de la Contraloría”.

c) Sistema de Información Integrado (SII).- “Sistema que integra todos los datos y la información relevantes de los procesos de planificación estratégica; se constituye en el soporte de los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de la gestión estratégica del Estado, así como de la publicidad de los mismos para el cumplimiento del principio de transparencia” D. L. Nº 1088 de creación del CEPLAN y SINAPLAN.

d) Sistema de Información de Obras Públicas para la Ciudadanía, que permite a la ciudadanía a través de INFO obras la consulta y registro de comentarios por parte de la ciudadanía; fomentando una cultura de transparencia.

5.2 RENDICION DE CUENTAS.

Frente al deterioro de la imagen del gobierno regional, que genera desconfianza e insatisfacción de la ciudadanía, debido a la carencia de sistemas y métodos de gestión de las informaciones y el conocimiento, falta de seguimiento y evaluación de los resultado e impactos esperados, ineficiencias en los procesos de producción, inadecuado diseño de la estructura de organización de funciones, débil articulación intergubernamental e intersectorial para elaborar buenos planes articulados con su presupuesto, se plantea la Modernización de la Gestión Publica orientada a RESULTADOS al servicio del ciudadano.

Entendiéndose por Modernización de la Gestión Pública como un proceso político-técnico de cambio de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes, de agilización de procesos, simplificación de procedimientos, sistemas funcionales y administrativos, relaciones y estructuras administrativas, compatible con los roles de todos los niveles de gobierno.

Los objetivos propuestos por el Frente de Integración Regional Moquegua Emprendedora FIRME, ajustados al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, el Perú hacia el 2021, se encuentran enmarcados en los ejes estratégicos trasversales de la Política Nacional de Modernización:

Page 111: Plan Zenon Cuevas Firme

1. El mejoramiento del servicio institucional público mediante la implementación de un gobierno abierto para promover la transparencia, y mayor acceso a la información para disminuir los altos niveles de corrupción, con Rendiciones de cuentas descentralizadas y participativas. 2. Un gobierno electrónico, que permita el uso adecuado de la tecnologías de la información y comunicación TICs, para mejorar la información, los servicios ofrecidos a la población, la propia gestión administrativa e incrementar la transparencia y participación ciudadana. 3. La articulación interinstitucional que debe existir en forma vertical entre entidades de distintos niveles y horizontal entre entidades del mismo nivel. En ése sentido, se dará mayor énfasis a la promoción de la participación ciudadana organizada, como derecho a participar en los asuntos públicos, desde el ejercicio del sufragio hasta el ejercicio de los asuntos públicos, mediante los mecanismos constitucionales de participación y las organizaciones de la sociedad civil. El FIRME, de acuerdo a sus principios, valores, obj etivos y su visión de Gobierno, mejorará la gobernabilidad, for mulará sus presupuestos con plena participación de la població n organizada y representativa, rindiendo cuentas en Audiencias Púb licas, 02 veces al año, con total transparencia, contrastando los r esultados de su gestión con las metas propuestas en su Plan de Gobi erno concordante al Plan Bicentenario. Asimismo; el FIRME mejorará los mecanismos y espacios de mayor participación, además de la participación de la población organizada y representativa, fortalecerá en sus capacidades a los Consejos de Coordinación Regional y Locales, continuar con la tarea de transparencia, que la información sea más accesible y amigable a los usuarios, adecuar el presupuesto participativo y la vigilancia ciudadana en el nuevo paradigma de la gestión por resultados, la evaluación de resultados será parte conformante de los lineamientos de política del Gobierno Regional y también de los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales, acciones que serán internalizados en los servidores públicos como práctica cotidiana y por otra parte, que los pobladores ejerzan su ciudadanía activa en la defensa de sus derechos y el cumplimiento de su obligaciones desarrollando sus capacidades para la vigilancia y planteamiento de sus petitorios.

Page 112: Plan Zenon Cuevas Firme

Es necesario tener en cuenta, que la aplicación de esta metodología de gestión por resultados, implica la utilización de instrumentos como la programación presupuestaria estratégica, metas físicas, indicadores de resultados, indicadores de impacto, indicadores de producto y el desarrollo de pruebas de evaluación, Para efectos de mejorar los servicios e información que se oferta a los ciudadanos, se propone incrementar la eficiencia y eficacia de la gestión del Gobierno Regional, así como mejorar sustancialmente la transparencia y la participación ciudadana en el ámbito de gestión, impulsando y fomentando el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para la modernización y reforma del Estado denominado Gobierno Electrónico en concordancia a la Resolución Ministerial Nº 274-2006-PCM que aprobó la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico. La administración Electrónica a través de las herramientas de uso masivo, puede servir para solucionar múltiples problemas de la gestión institucional, especialmente el Internet para modernizar los sistemas de gestión administrativa, permitiendo una mejor y más rápida atención por parte de los servidores públicos, quienes debidamente capacitados en el uso de estas herramientas reducirán su tiempo de respuesta en la atención de los diversos trámites que brinda al usuario del servicio, así mismo, permite integrar y acercar a los ciudadanos con el Gobierno Regional, similarmente con los Gobiernos Locales. Por otra parte, la implementación de un Gobierno Electrónico, posibilita poner a disposición de los ciudadanos en forma más eficiente, información relevante como por ejemplo, información estadística, presupuestal, financiera, legal, normativa, etc. También permite implementar una ventanilla única para facilitar los trámites de los ciudadanos, como la entrega de modernas herramientas a los servidores públicos para responder con celeridad a diversos requerimientos a los clientes externos como internos, la integración de los sistemas informáticos que permitan lograr los objetivos planteados. Actualmente el ancho de banda de la Sede Regional es de 3 Mb que no permite realizar un trabajo adecuado y fluido en la información digital, se requiere ampliar el ancho de banda aproximadamente a 10 Mb para poder gestionar todos los recursos informáticos inherentes a la gestión regional, similar acción debe llevarse a cabo en los gobiernos locales. Otro aspecto fundamental en la gestión pública, es la TRANSPARENCIA, marco jurídico, político, ético y organizativo de la

Page 113: Plan Zenon Cuevas Firme

administración pública que rige las actuaciones de todos los servidores públicos. Transparencia es aplicar reglas claras en todos los procesos de la gestión pública, planeación, programación, ejecución y evaluación de programas, proyectos y actividades. Transparencia es documentar cada una de las actuaciones del Estado, con el fin de permitir el ejercicio del derecho de todas las personas a acceder a los documentos públicos, contemplados en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley Nº 27806), que tiene por finalidad promover la limpidez de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5 del Artículo 2° de la Constitución Política del Perú. Para el efecto el Proyecto USAID/Perú Pro Descentralización - Contraloría General de la República han desarrollado un medio electrónico denominado Barómetro de Gobernabilidad, instrumento compuesto de indicadores que miden el desempeño institucional de los Gobiernos Regionales y Locales en diversas áreas de la gestión pública. A través de los resultados obtenidos, el Barómetro provee información gerencial tanto a autoridades y funcionarios como al público en general proporcionando información fiable, a fin de orientar los esfuerzos institucionales de modernización y fiscalización social. Por lo que, permite tanto a las autoridades, líderes y población en general medir e informarse si se está avanzando o retrocediendo en sus niveles de desarrollo, si se tiene un buen nivel de gobierno y tomar decisiones con mejores criterios. Entre otros aspectos el barómetro debe mostrar los niveles alcanzados de la gestión racional de los recursos públicos, transparencia, participación, equidad de género, focalización de esfuerzos y recursos, formulación de políticas públicas, desarrollo del capital humano institucional y los niveles de progreso en desarrollo regional y local. El Barómetro de Gobernabilidad está compuesto por 19 indicadores que contempla la evaluación desde la aprobación y vigencia del Plan de Desarrollo Concertado, la eficacia y eficiencia en la formulación y evaluación de los Proyectos de Inversión Pública y su costeo tanto en Presupuesto Institucional de Apertura como en el Presupuesto Institucional Modificado y el número de proyectos aprobados, la contratación de bienes y servicios y obras midiendo la eficacia entre programación y adjudicación. Por otra parte, se examina la eficacia en la programación de las adquisiciones de bienes y servicios y contrataciones de obras conforme al Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones respecto al Presupuesto Institucional Modificado, los procesos a convocar referente a los procesos convocados para determinar el cumplimento del Plan Anual de Adquisiciones y

Page 114: Plan Zenon Cuevas Firme

Contrataciones. En cuanto al cumplimiento de la Ley de Simplificación Administrativa se mide las mejoras administrativas en el Trámite Único de Procedimientos Administrativos. En relación al aspecto presupuestal, en lo que corresponde a egresos se califica la eficacia en la ejecución presupuestal comparando el Presupuesto Institucional Modificado con el Presupuesto de Inversión Ejecutado a nivel de devengado, y, en lo que corresponde a ingresos se califica la eficacia en la recaudación predial y no predial a partir de la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados. Así mismo, se evalúa la presentación del Informe Anual de Rendición de Cuentas a la Contraloría General de la República en lo que se refiere a la transparencia con el Estado. La línea Base del barómetro de Gobernabilidad al año 2011 es el 42.6%, teniendo una meta por alcanzar al año 2016 del 60% y al año 2021 el 90% La Defensoría del Pueblo supervisa los Portales de Transparencia de los Gobiernos Regionales y de las Municipalidades, llevando a cabo el análisis del cumplimiento de los deberes de la administración estatal y de la prestación de servicios públicos a la comunidad. Dicho desempeño está referido a la difusión de información mediante los portales de transparencia de la gestión pública que sirve como una herramienta para promover el fortalecimiento del sistema democrático, afianzar las relaciones entre el Estado y la población, así como a prevenir los actos de corrupción. La Defensoría del Pueblo verifica el cumplimiento de Documentos Normativos y de Gestión como la difusión de información actualizada relativo al Organigrama Institucional, el Reglamento de Organización y Funciones, el Texto único de Procedimientos Administrativos, el Cuadro de Asignación de Personal, Plan de Desarrollo Concertado, el Plan Estratégico Institucional, Plan de Desarrollo Institucional, Agendas, Actas y Acuerdos, Decretos y Ordenanzas del Consejo Regional y del Consejo Municipal. Similar al barómetro de Gobernabilidad, la Defensoría del Pueblo supervisa la difusión de información relacionada con la implementación de prácticas de buen gobierno como la información relevante del Proceso de Presupuesto Participativo, la Ordenanza de inscripción y acreditación de agentes participantes, el Reglamento y el Cronograma del Proceso de Presupuesto Participativo, las Actas de los Talleres de Priorización, Acuerdos y Compromisos. Del mismo modo, se evalúa la información sobre las Audiencias de Rendición de Cuentas, así como las Actas de Sesiones de los Consejos de Coordinación Regional y Local.

Page 115: Plan Zenon Cuevas Firme

Finalmente, el FIRME en la eventualidad de merecer la confianza de la ciudadanía regional en las próximas elecciones regionales y locales, se propone realizar las siguientes acciones:

• Precisar en los Proyectos y Actividades las metas que marcarán la ruta de la transparencia de la gestión, estableciendo metas cuantificables en términos de resultados.

• Realizar los ajustes institucionales que sean necesarios para garantizar que la institución cuente con los sistemas, procesos y procedimientos que permitan una gestión transparente.

• Fortalecer las acciones comunicativas: boletines, folletos, sitios web, periódicos, buzones de sugerencia, reuniones, foros, seminarios, talleres, capacitación, mesas de trabajo, audiencias públicas, conferencias de prensa, etc. Las comunicaciones deben estar al servicio del proceso de fortalecimiento del acceso de la población respecto la información de la gestión institucional.

• Publicar de manera permanente en el Portal Institucional los resultados de la evaluación y seguimiento de los Proyectos y Actividades que ejecuta el gobierno regional.

• Garantizar la ejecución de Proyectos y Actividades bajo el enfoque de Calidad Total, incorporando los conceptos de eficiencia, eficacia y total transparencia.

• Actualizar el MAPRO para simplificar los procedimientos administrativos y facilitar el acceso de la ciudadanía a los funcionarios que tienen cargos decisorios.

• Promover y aplicar los procesos de contratación CEPA, acorde a la normatividad legal vigente, aplicando los principios de imparcialidad e igualdad de oportunidades, respetando el debido proceso y la selección objetiva de los contratistas, desde las adjudicaciones directas hasta las licitaciones públicas.

• La selección de funcionarios y servidores se realizará por orden de mérito, capacitación y experiencia, garantizando la total trasparencia e igualdad de oportunidades, sin favoritismo alguno.

• Acceso permanente a la información de la ejecución física, financiera y administrativa, de todo ciudadano y de todos los actores públicos y privados.

• Los titulares, funcionarios y servidores públicos, están obligados de Rendir Cuentas claras a la ciudadanía, 02 veces al año.