Plan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3

Citation preview

PLANIFICACIN DIDCTICAEspaolNombre de la escuela: Constitucin 1917Nombre de la practicante: Ariana Jazmn Caedo Villegas

Propsitos de la asignatura en Primaria: Lean comprensivamente diversos tipos de texto escrito. Participen en la produccin original de diversos tipos de texto escrito. Reflexionen de manera consistente sobre las caractersticas, el funcionamiento y el uso del sistema de escritura (aspectos grficos, ortogrficos, de puntuacin y morfosintcticos).Fecha: 4 de septiembre del 2015

Aprendizaje esperado: Emplea directorio para el registro y manejo de informacin. Identifica la unidad del orden alfabtico. Usa maysculas y abreviaturas en la escritura convencional de nombre y direcciones. Separa palabras de manera convencional.Grado y Grupo: Tercero B

Practica social del lenguaje: Organizar datos en un directorio.Sesin: 1 de 1

Temas de reflexin: Comprensin e interpretacin Informacin contenida en los reglamentos. Lenguaje empleado en la redaccin de reglamentos (oraciones impersonales).Duracin: 2 semanas

60 min c/u

Tipo de texto: Descriptivo

Competencias que se favorecen:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones; Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico y otros pueblos.Bloque 1

Estndares:1. Procesos de lectura e interpretacin de textos:1.1. Lee de manera autnoma una variedad de textos, con diversos propsitos: aprender, informarse, divertirse.1.4. Identifica las caractersticas generales de los textos literarios, informativos y narrativos, considerando su distribucin grfica y su funcin comunicativa. 1.7. Plantea preguntas para guiar la bsqueda de informacin e identifica fragmentos del texto para responder estas.1.8. Investiga, selecciona y organiza informacin para comunicar a otros, acerca de diversos temas.

1. Produccin de textos escritos: 2.1. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar informacin sobre temas diversos de manera autnoma.2.5. Ordena las oraciones de un texto escrito de manera coherente.2.7. Valora la importancia de la revisin y correccin para mejorar los textos producidos y logra su comprensin.2.10. Emplea convencionalmente el uso de maysculas y puntuacin en prrafos.

1. Produccin de textos orales y participacin en eventos comunicativos: 3.1. Comunica sus ideas, escucha a sus compaeros con atencin y respeta turnos al hablar.3.6. Sostiene una conversacin en la que explica y argumenta sus preferencias o puntos de vista

1. Conocimiento de las caractersticas, funcin y uso del lenguaje: 4.3. Conoce el uso de las letras maysculas al escribir nombres propios e identifica los prrafos a partir de marcadores textuales, como maysculas y punto final.4.6. Emplea el orden alfabtico en ndices y diccionarios para localizar informacin.

1. Actitudes hacia el lenguaje:5.2. Desarrolla disposicin por leer, escribir, hablar o escuchar.5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.

Actividad permanente: Antes de comenzar con la realizacin del proyecto se dar una lectura a un libro de la biblioteca del saln. Cada da mientras dure el proyecto un alumno leer el libro que hayan escogido.

Actividad para empezar bien el da.Lectura: Previamente se seleccion un libro de los incluidos en la lista de los libros del rincn.Comenzar con una anticipacin de lo que se tratar el libro, pidiendo la participacin de los alumnos los cuales tendrn que observar la portada e inferir de que se tratar.Conforme vaya avanzando la lectura se realizarn cuestionamientos sobre los acontecimientos que vayan surgiendo en la lectura.Despus de haber ledo algunas pginas, dejar de leer y como ltima actividad los alumnos redactaran el final o la continuacin de la historia.

Materiales y recursos didcticos:Para el maestro: Programa de estudios: pg. 13-56. Pizarrn. PlumonesPara cada estudiante: Copias de recibos de luz, agua, telfono, etc. Hojas blancas.

Producciones para el desarrollo del producto:Sugerencias para el docente:

Revisin y comparacin de los modelos de directorios.Indicaciones previas:Se solicitar a los alumnos copias de recibos ya sea de la luz, agua, telfono, etc.

Inicio: Se le presentar el proyecto al alumno.Iniciaremos con el rescate de conocimientos previos. Para ello les mostrare 3 diferentes modelos de directorios (personal, telefnico de ciudad y de oficina), en los cuales, los alumnos tendrn que realizar una lluvia de ideas para identificar para que fue hecho cada uno y que utilidad nos brinda. As tambin se tratara de que identifiquen las caractersticas similares y diferentes entre cada uno.

Desarrollo: Despus se formaran equipos de 4 integrantes a los cuales se les entregaran algunosEjemplares de diversos tipos de directorios.Esta actividad permitir iniciar un dilogo al interior de los equipos y posteriormente se le dar la primera mirada sobre las diferencias, semejanzas, diversidad de funciones de los directorios observados, contestando la siguiente tabla.

DirectorioCmo es?Para que sirve?

1

2

3

Cierre: Una vez concluido el cuadro, se propone socializar la informacin y abrir un dilogo para compartir sus impresiones sobre los materiales analizados.Antes de concluir la sesin del da, el maestro pedir a los alumnos traer de sus casas al aula una fotocopia de uno o varios recibos de servicios como: luz, gas, agua o telfono o algn otro en el que est registrada la direccin de sus casas.Temas de reflexin abordados en esta actividad:COMPRENSIN E INTERPRETACIN.Utilidad de los directorios para organizar informacin por escrito.PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS.Caractersticas y funcin de los directorios.

Revisin de recibos de servicios (luz, gas, agua, entre otros) para identificar las formas de registrar los datos.Actividad para empezar bien el da: Palabras ocultasSe les dictara a los alumnos en siguiente texto. Surcar los mares sin equipaje, susurrar amores imposibles. Aquel da de tu poesa lucio como nunca el ngel de tu rostro. Nada, ni nadie podra hacerte renunciar a la alegra que te impregna, que da vida a las frgiles palabras que surgen sin cesar de tu alma melanclica. Si no expresaras la armona que invade todo tu ser, te consumiras en el lodo negro de la tristeza. Cuanto ms lejos enves tus sentimientos ms enriquecedores ser el perfecto regalo de las musas. Te imagino recostada en tu divn favorito, recreando versos, soando despierta con nuevas metforas que luego esconders en el rico ms ntimo de tu armario. Con tus poemas y tus modestos ripios que feliz eres Isabel!

Indicaciones: encuentra los nombres de varn.

Actividad permanente: Antes de comenzar con la realizacin del proyecto se dar una lectura a un libro de la biblioteca del saln. Cada da mientras dure el proyecto un alumno leer el libro que hayan escogido.Indicaciones previas: se les pedir a los nios que saquen los recibos que trajeron para su revisin del cumplimiento de tareas. Material para el maestro: Programa de estudios: Pg. 13-56. Pizarrn. Plumones Can Laptop

Material para el alumno: Juego interactivo. http://genmagic.org/lengua3/oa1c.swf Hojas blancas.

Inicio:

Al iniciar la sesin, revisare que todos los alumnos tengan un recibo en el que estn registrados los datos de sus casas. Se explicarn que en los recibos y otros materiales no encontrarn sus propios nombres escritos, sino el nombre de la persona que ha contratado el servicio.Pondr a los alumnos buscar e identificar en cada recibo los siguientes datos: Nombre de la persona. Direccin (calle, nmero, colonia y cdigo postal).Una vez identificados los datos del usuario, los subrayarn con un lpiz o marcatexto.Como evidencia de este trabajo.En equipo, crearan un recibo semejante a los que traen debern incluir los datos esenciales como nombre de la persona, direccin completa y en caso necesario un telfono.Una vez terminado se expondr frente al grupo.Tema de reflexin abordados en esta actividad:BSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIN.Utilidad de los formatos para organizar informacin.

Desarrollo:Despus de haber resaltado los datos en los recibos, se les pedira sus alumnos registrar la informacin en un cuadro como en el que acontinuacin se propone:

NOMBRE (S)APELLIDOPATERNOAPELLIDO MATERNODIRECCION.

CALLENUMEROCOLONIACODIGO POSTAL

NOMBRE DEL ALUMNO

Con los recibos analizados anteriormente se le pedir que de manera individual contesten esta tabla, en la cual en vez de poner el nombre del titular del recibo pondrn el de ellos mismos. Es importante que los recibos sean de algn servicio de la casa en donde viven.Si en dado caso algn alumno no trae su recibo se le pedir que lleve la direccin de su casa y su telfono. Adems de sus datos incluir el de sus compaeros, como mnimo a 5.La siguiente actividad pretende de qu alumno identifique el uso de maysculas y minsculas para la escritura de nombres propios.

__ombre de la ___ersona: ____argarita ___omez _____erez._____omicilio: ___v. ____amarn #2785.___elefono: 9520687.___anuel ____ernandez ____irado.____os recibos de agua y luz estn a nombre de __________________________________________._____icardo vive en la colonia 13 de ___eptiembre y su mama ____aura en la___olonia ____rancisco _____illa. Temas de reflexin abordados en esta actividad:BSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIN.Utilidad de los formatos para organizar informacin.CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y DE ORTOGRAFA.Maysculas para la escritura de nombre propios.Segmentacin convencional de palabras.

Cierre:

Una vez que todos los alumnos han llenado el recuadro con sus datos personales, se preguntara al grupo si la informacin registrada es suficiente o es necesario agregar datos adicionales.

Se harn preguntas como las siguientes: Es mejor registrar a los alumnos empezando por los apellidos o hacerlo empezando por los nombres? Se necesitara poner maysculas y minsculas en algunos datos del directorio? Ser mejor empezar poniendo la direccin de cada quin? Se debe empezar la lista poniendo los nmeros telefnicos? Conocen como se ordena alfabticamente? Por qu creen que es importante llevar un orden al momento de tener un directorio?Se le preguntara al alumno como creen que se ordena alfabticamente.Grupalmente iremos creando las reglas del orden alfabtico y estas las iremos colocando en el pizarrn, con la finalidad de que sean visibles para todos y corregir en caso de estar equivocados.

Despus de rescatar algunas de las reglas o caractersticas del orden alfabtico se realizar un ejerci en el cual los alumnos aplicaran lo aprendido. Mediante un juego interactivo realizaremos la actividad.

http://genmagic.org/lengua3/oa1c.swf

Una vez contestada la actividad se socializaran las respuestas que los alumnos hayan dado para ver cual es la mejor manera de ordenar el directorio si por orden alfabetico en nombres o pellidos o por catgorias como la calle, colonia, etc.

Temas de reflexin abordados en esta actividad:

COMPRENSIN E INTERPRETACIN.Utilidad de los directorios para organizar informacin por escrito.

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS.Caractersticas y funcin de los directorios.

BSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIN.Localizacin de informacin especfica a partir del orden alfabtico.Utilidad de los formatos para organizar informacin.Uso del orden alfabtico.

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y DE ORTOGRAFA.Maysculas para la escritura de nombre propios. Segmentacin convencional de palabras.

Formato para la organizacin de los datosActividad para empezar bien el da: El docente explica a los nios que presentar un objeto para que lo observen y escriban en una hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus caractersticas. Al terminar la actividad vuelva a presentar los objetos para que algunos alumnos lean los adjetivos que escribieron. Puede aumentar el nmero de adjetivos que escriban los alumnos de acuerdo al grado y caractersticas del grupo.Actividad permanente: Antes de comenzar con la realizacin del proyecto se dar una lectura a un libro de la biblioteca del saln. Cada da mientras dure el proyecto un alumno leer el libro que hayan escogido.Indicaciones previas: se les pedir a los alumnos que compren cartulinas para el trabajo que se realizara en clases.

Material para el maestro: Programa de estudios: Pg. 13-56. Pizarrn. Plumones Can Laptop

Material para el alumno: Cartulinas. Hojas blancas. Cinta adhesiva.Inicio:

Tomada la decisin grupal acerca de cmo se presentar la informacin en el directorio, se iniciar una nueva discusin para decidir el orden en que debern de presentar los datos del directorio. Para esta discusin, se sugiere retomar nuevamente los modelos de directorio que se analizaron al inicio del proyecto. Si decidieran tomar como modelo la organizacin de un directorio telefnico, se le entregara a cada alumno una tira de papel en la que escribirn sus datos siguiendo el orden establecido en ese tipo de directorios. Estas tiras debern quedar a la vista, de manera permanente, ya que servirn para trabajar a lo largo de la elaboracin del directorio.

La actividad se llevara acabo de la siguiente manera: Al saber qu tipo de formato se quiere utilizar se colocar en el pizarrn una cartulina en la cual los alumnos debern elegir la secuencia en la que quieren los datos. En la tarjeta que cada nio tendr incluir su nombre, direccin y telfono. Con ello aplicarn las reglas del orden alfabtico aprendidas con anterioridad.De manera grupal se discutir si estn de acuerdo en la manera en la que se ordenaron los datos.

Temas de reflexin abordados en esta actividad:COMPRENSIN E INTERPRETACIN.Utilidad de los directorios para organizar informacin por escrito.PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS.Caractersticas y funcin de los directorios.BSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIN.Localizacin de informacin especfica a partir del orden alfabtico.Utilidad de los formatos para organizar informacin.Uso del orden alfabtico.

Borradores deldirectorio (ordenalfabtico y estructura).

Desarrollo:

Como material de apoyo se realizar en una lmina de papel, con letra grande y clara, el abecedario.Esta lmina quedar a la vista de manera permanente durante la elaboracin del directorio, esto con el propsito de ayudar a los alumnos a recordar el orden alfabtico.Siguiendo el orden alfabtico, los alumnos van pegando sobre el pizarrn o sobre una pared del aula las tiras que contienen sus datos personales, hasta tener completo el listado de los alumnos que constituir un primer borrador del directorio grupal.De manera grupal se analizar si el orden de los datos es el correcto.Temas de reflexin abordados en esta actividad:

COMPRENSIN E INTERPRETACIN.Utilidad de los directorios para organizar informacin por escrito.

BSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIN.Localizacin de informacin especfica a partir del orden alfabtico.Utilidad de los formatos para organizar informacin.Uso del orden alfabtico.

Producto final:Directorios para su consulta.

Cierre:

Una vez decidido el orden en el que irn los nombres, cada alumno elabora una versin final del directorio, con los compaeros que l o ella quiera registrar en su directorio.

Para hacerlo, debern copiar la informacin escrita en cada una de las tiras que los otros compaeros pegaron en el saln, se har en el orden en que estas se organizaron.

Cada alumno decidir el formato en que desee escribir su directorio, puede ser tamao carta, media carta o de bolsillo.

Al final deber consultar con los compaeros que ha puesto en su diario si los datos son correctos.Temas de reflexin abordados en esta actividad:

COMPRENSIN E INTERPRETACIN.Utilidad de los directorios para organizar informacin por escrito.

BSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIN.Localizacin de informacin especfica a partir del orden alfabtico.Utilidad de los formatos para organizar informacin.Uso del orden alfabtico.

Adecuaciones Curriculares: Proporcionar al alumno el material adecuado, incorporar ayudas especificas para los alumnos con necesidades educativas, adecuar la planificacin.Observaciones:

Revisin y comparacin de modelos de directorios.Evaluacin inicio:

Qu, cmo y para qu?Se evaluaran los conocimientos previos que tiene al alumno acerca del tema, esto se realizara mediante una gua de observacin, la cual me servir para clasificar los saberes de los alumnos.

Guion de observacin. Fecha:__________

El guion deber responder a las siguientes preguntas: Logra hacer uso del rescate de los conocimientos previos y los adquiridos?, Participan en la puesta en comn de los conocimientos previos?Los alumnos participan en la revisin de los materiales aportados por ellos y por sus compaeros? Conocen e identifican las caractersticas de los directorios?Consideran las caractersticas, diferencias y semejanzas de los diferentes tipos de directorios?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluacin desarrollo:

Qu, cmo y para qu? Se evaluara que el alumno identifique las caractersticas de los tipos de directorio, esto se realizara mediante una lista de cotejo la cual me servir para saber que tanto van aprendiendo los alumnos.

Nombre del alumno: Fecha:

Lista de cotejo.

IndicadoresSINO

Identifican las caractersticas de los 3 directorios.

Reconocen las semejanzas de los 3 directorios

Reconocen las diferencias de los 3 directorios

Reconoce la diversidad de funciones que tiene un directorio.

Evaluacin cierre:Qu, cmo y para qu?Se evaluar lo que el alumno aprendi en esta sesin.Mediante una bitcora de col tendr un panorama de lo que hasta hoy le queda claro al alumno.

Bitcora de col. Evaluacin sobre lo que aprend en clases.

Qu pas?

Qu aprend?

Qu no entend?

Cmo me sent?

Qu hice bien?

Qu debo mejorar?

Revisin de recibos de servicios (luz, gas, agua, entre otros) para identificar las formas de registrar los datos.Evaluacin inicio:Qu, cmo y para qu?Se evaluar la manera en la que maneja el nio los recibos trados de su casa.Esto se realizara mediante una lista de cotejo. Esta me servir para saber el conocimiento de los alumnos sobre la actividad.

Nombre del alumno: Fecha:

Lista de cotejo.

IndicadoresSINO

Identifican el nombre, domicilio (calle, nmero, colonia y cdigo postal) en los recibos de servicios?

Subrayan con color o marca textos el nombre, domicilio (calle, nmero, colonia y cdigo postal) en los recibos de servicios?

Logran hacer las actividades de acomodo para el manejo de directorios?

Registro de los datos seleccionados para conformar el directorio.

Evaluacin desarrollo:Qu, cmo y para qu?Se evaluar la nocin que tiene el alumno sobre el uso de las maysculas y minsculas, as como su participacin en la actividad.Esto se har mediante una rbrica.

Indicadores.Criterios

BienRegularDeficiente.

Usan maysculas para la escritura de nombres propios?

Participan en registrar en un cuadro los datos personales?

Identifican abreviaturas de los directorios?

Discusin en grupo sobre la forma ms funcional de ordenar los datos (uso del orden alfabtico y organizacin por categoras).

Evaluacin cierre:Qu, cmo y para qu?Se evaluara la disposicin en el trabajo, as como las nociones del uso adecuado del orden alfabtico. Esto se realizara con una escala de actitudes.Escala de actitudes.

Nombre: Fecha:

Indicadores- Aspectos a observarSi A veces. Casi nuncaNunca

Participan en la discusin sobre la forma ms funcional de ordenar los datos, a partir del formato de los directorios telefnicos?

Participan en la discusin grupal sobre la forma ms funcional de ordenar los datos?

Logran ordenar alfabticamente los datos?

Formato para la organizacin de los datos.

Evaluacin inicio:Qu, cmo y para qu? Se evaluar la participacin del alumno en la discusin y organizacin de los datos que incluirn el directorio. Esto se realizara con una rbrica.Indicadores.Criterios

BienRegularDeficiente.

Participan ordenadamente en la discusin sobre el formato para la organizacin de las entradas de datos?

Argumentan a favor o en contra de algunos formatos para directorios?

Discuten sobre la utilidad del formato para organizar la informacin?

Borradores del directorio (orden alfabtico y estructura).Evaluacin inicio:Qu, cmo y para qu?Se evaluar la participacin de los alumnos en la discusin organizacin del borrador grupal del directorio, as como las propuestas de cmo se organizara.Esto se realizara mediante una lista de cotejo.

Nombre del alumno: Fecha:

Lista de cotejo.

IndicadoresSINO

Participan de manera ordenada en la discusin grupal sobre el orden alfabtico?

Realiza en tiras de papel sus datos personales?Localizan informacin especfica a partir del orden alfabtico?

Organizan la informacin a travs de la escritura, siguiendo el orden alfabtico?

Producto final:Directorios para su consulta.Evaluacin.Qu, cmo y para qu?Se evaluara la realizacin del proyecto y la participacin de los alumnos mediante la realizacin de un mini portafolio que incluir el directorio para la consulta y todos los trabajos realizados en clases.