5

Click here to load reader

PLANEACIÓN 2° GRADO BLOQUE 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANEACIÓN 2° GRADO BLOQUE 1

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:2° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:LAS IMÁGENES PUBLICITARIAS

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO: Analizar los recursos de comunicación visual de la imagen publicitaria, así como algunos

de sus efectos en el entorno social.

EJE DE ENSEÑANZA:Apreciación.

CONTENIDO (S) : Selección y análisis de temáticas en imágenes publicitarias dirigidas a los jóvenes:

Tecnología.Moda.Entretenimiento.Deportes.Alimentos y bebidas, entre otras.

Descripción colectiva de imágenes publicitarias, considerando los siguientes aspectos: Motivos representados.Encuadre y ángulo de visión de la imagen.Organización de los elementos (composición).Colores.Texturas.

Interpretación de imágenes publicitarias, atendiendo a la relación entre mensaje visual y texto:¿Qué significaciones sugieren o evocan los anuncios?¿Por qué?¿A quiénes se dirigen?¿Qué valores transmiten?APRENDIZAJES ESPERADOS:

Emplea recursos visuales y comunicativos de la imagen publicitaria en sus propias producciones visuales. Interpreta imágenes publicitarias mostrando una actitud crítica frente a su forma y contenido.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

1

Es importante que si es docente nunca ha trabajado con el grupo se presente y a la vez haga una presentación breve sobre los contenidos que verán en segundo grado.

Iniciar la sesión preguntando al grupo sobre la clasificación de las imágenes:¿Cuáles son los tipos en que podemos clasificar las imágenes?

Anotar en el pizarrón estas clasificaciones y pedir a los alumnos ejemplos de éstos.

Orientar la clase a la clasificación PUBLICITARIA, preguntando a los alumnos:¿Cómo se clasificarán los anuncios?, anotando en el pizarrón las opiniones de los alumnos.

Solicitar de tarea revistas, tijeras, cartulina, marcadores y lápiz adhesivo .

- Presentación en Power Point de la presentación de 2° grado.

PRODUCTO: OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

2

Formar equipos por afinidad (4 ó 5 integrantes por equipo). Cada alumno recorta de su revista 10 anuncios (imágenes publicitarias) de

los que más les llame la atención. Juntar todas las imágenes del equipo y realizar una clasificación por temas:

Tecnología, Moda, Entretenimiento, Deportes, Alimentos y bebidas, Artículos personales.

Sobre la cartulina pegar 3 imágenes por clasificación.

Solicitar de tarea nuevamente el mismo material, cambiando la cartulina por hojas de máquina (en forma individual) y la cartulina realizada por equipo.

Power Point “ejemplos de imagen publicitaria”

PRODUCTO:Por equipo una cartulina con anuncios clasificados por temas.

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

Esteban Lopez, 19/08/10,
Puede utilizar la presentación en power point o bien desarrollado de forma expositiva.
Esteban Lopez, 19/08/10,
El título de la cartulina será: IMÁGENES PUBLICITARIAS, posteriormente subtítulos de cada clasificación. (ver ejemplo)
Esteban Lopez, 22/08/10,
Se pueden agregar otras clasificaciones; medicamentos, productos de limpieza personal, etc.
Esteban Lopez, 19/08/10,
El anuncio hay que recortarlo completo, incluyendo imagen y texto.
Esteban Lopez, 19/08/10,
Las revistas se recortaran, de preferencia revistas dirigidas a jóvenes, ya que se analizarán principalmente los anuncios dirigidos a la juventud.
Esteban Lopez, 19/08/10,
La clasificación de las imágenes publicitarias son: Tecnología. Moda, Entretenimiento, Deportes, Alimentos y bebidas, entre otras.
Esteban Lopez, 19/08/10,
Los tipos de clasificación son: artística, documental y publicitaria. Se hace esta clasificación únicamente como un recordatorio.
Page 2: PLANEACIÓN 2° GRADO BLOQUE 1

3

Realizar una revisión grupal a cada cartulina realizada por cada equipo, realizando observaciones sobre las diferentes clasificaciones.

Por medio de preguntas1 al grupo realizar un análisis visual de un anuncio. 1 ¿Qué producto se anuncia? (pantalón, refresco, desodorante etc) ¿ a cuál categoría pertenece? (moda, alimentos, etc) ¿Qué colores utilizan en el anuncio? (contrastantes, análogos, neutros,

cálidos, fríos) ¿Qué tipo de encuadre presenta el anuncio? (_______) ¿Cuál figura retórica se utiliza en el anuncio? Cada alumno realiza una carpeta con las siguientes indicaciones:- Tendrá una portada “IMÁGENES PUBLICITARIAS”- Utilizar 3 anuncios de cada clasificación (18 imágenes en total), c/u en una

hoja de máquina. - A cada anuncio (o imagen publicitaria) agregar otra hoja realizando un

análisis visual.

Power Point “ejemplos de imagen publicitaria”

PRODUCTO: *Carpeta con 18 imágenes (3 imágenes por clasificación) y 18 análisis visuales.

* Producto incluido en la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:Tarea: llevar nuevamente revistas para recortar y tijeras.

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:2° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:LAS IMÁGENES PUBLICITARIAS

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO: Analizar los recursos de comunicación visual de la imagen publicitaria, así como algunos

de sus efectos en el entorno social.

EJE DE ENSEÑANZA:Apreciación.

CONTENIDO (S) : Interpretación de imágenes publicitarias, atendiendo a la relación entre mensaje visual y texto:

¿Qué significaciones sugieren o evocan los anuncios?¿Por qué?¿A quiénes se dirigen?¿Qué valores transmiten?APRENDIZAJES ESPERADOS:

Emplea recursos visuales y comunicativos de la imagen publicitaria en sus propias producciones visuales. Interpreta imágenes publicitarias mostrando una actitud crítica frente a su forma y contenido.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

4

Por medio de numeración del 1 al 8 formar 8 equipos (se juntan los unos con los unos, los dos con los dos etc.)

Preguntar a los alumnos que saben de las figuras retóricas. Rescatar las opiniones de los alumnos. Breve explicación por parte del docente sobre las figuras retóricas. Rifar a cada equipo una de las figuras retóricas (son 8 en total). Cada equipo lee y analiza la figura retórica que le toco, con la finalidad de

poderlo explicar a todo el grupo, de igual manera de sus revistas buscarán algún anuncio que utilice la figura retórica que le toco.

Con sus palabras redactar la explicación de la figura retórica que le toco al equipo.

Pegar sobre una hoja de maquina un ejemplo de la figura retórica y en la parte inferior escribir la redacción.

Documento: “figuras retoricas.doc”

RevistasTijerasPegamentoHoja de máquina

PRODUCTO: Por equipo, hoja de máquina con un ejemplo y su redacción de la explicación de la figura

retórica.

OBSERVACIONES:Tarea: revistas

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

5 Reunir nuevamente a los equipos. Cada equipo pasa al frente y explica al grupo la figura retórica que le toco. Luego que termine cada equipo su explicación, cada equipo buscará en sus

revistas un ejemplo de la figura retórica explicada y pegarla en una hoja de máquina, en la parte inferior escribirán la explicación que dio el equipo expositor y/o escribir la explicación que viene en el documento “figuras

Esteban Lopez, 20/08/10,
Es importante que el docente haga precisiones en cada explicación para que quede clara cada figura retórica.
Esteban Lopez, 20/08/10,
Auxiliarse del documento “figuras retoricas.doc”
Esteban Lopez, 19/08/10,
Ver ejemplo en el Power Point “ejemplos de imagen publicitaria”, dejando el espacio en blanco para lo concerniente a la figura retórica, ese tema se verá más adelante.
Esteban Lopez, 19/08/10,
Misma indicaciones a tomarse en cuenta en la evaluación.
Esteban Lopez, 19/08/10,
Esta pregunta aun no se podrá responder por parte de los alumnos, indicándoles que ese tema lo verán más adelante.
Esteban Lopez, 19/08/10,
Si el tema no es recordado, el docente dar una repasada de los diferentes tipos de encuadre.
Esteban Lopez, 19/08/10,
Checar círculo cromático explicativo.
Esteban Lopez, 19/08/10,
Para esta actividad es necesario proyectar un anuncio para que todo el grupo lo vea, o bien sacar copia para cada alumno.
Page 3: PLANEACIÓN 2° GRADO BLOQUE 1

retoricas.doc”. El equipo expositor revisará a los demás equipos si la imagen seleccionada

corresponde o no a la figura retórica. Retomar nuevamente la carpeta que realizaron en clases anteriores e incluir

el dato que faltaba. (tipo de figura retórica que se utiliza en su anuncio).PRODUCTO:

8 ejemplos de las figuras retóricas con su explicación (incluye la propia del equipo).OBSERVACIONES:Tarea: de forma individual; Hojas de máquina, colores y/o marcadores.

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:2° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:LAS IMÁGENES PUBLICITARIAS

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO: Analizar los recursos de comunicación visual de la imagen publicitaria, así como algunos

de sus efectos en el entorno social

EJE DE ENSEÑANZA:Expresión.

CONTENIDO (S) :Exploración de los medios y las estrategias de comunicación visual de las imágenes publicitarias mediante la realización de proyectos creativos.APRENDIZAJES ESPERADOS:

Emplea recursos visuales y comunicativos de la imagen publicitaria en sus propias producciones visuales. Interpreta imágenes publicitarias mostrando una actitud crítica frente a su forma y contenido.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

6

7

Iniciar la clase aclarando dudas sobre las figuras retóricas. Explicar la realización de un cartel y los indicadores de evaluación. Realizar individualmente un cartel o un anuncio publicitario, considerando:

a) Producto o servicio que se va a anunciar.b) Público al que va dirigido.c) Tipo de encuadre, composición y colores a utilizar.d) Mensaje que se pretende difundir.e) Figura o figuras retóricas que se utilizarán en el anuncio

PRODUCTO: *Anuncio publicitario (de forma individual, manejando los indicadores señalados).

* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

Esteban Lopez, 22/08/10,
Son los mismos considerandos que para su elaboración, se anexa rúbrica al final de la planeación.
Esteban Lopez, 20/08/10,
Esta actividad es individual y puede realizarse de tarea.