2
Practicante: Abigail Muthé Agua Escuela de práctica: Cañada Chica, “Niños Héroes” Ámbito: las practicas del lenguaje con la vida de la familia y comunidad Propósito: dejar testimonio de sucesos actuales e históricos Propósito didáctico: conocer la historia de la comunidad y dejar registro de hechos relevantes. DIA DESARROLLO DE ACTIVIDADES HÑAHÑU RECURSOS MARTES 12/03/13 10:00 a 10:30 APERTURA Daré indicaciones para que los alumnos se organicen por equipos de 4 integrantes, y a cada uno se les asignara un juego de memorama sobre animales que hay en su localidad. DESARROLLO Por turnos cada uno tomara dos tarjetas las cuales tendrán que ser una de la imagen y uno del nombre del animal escrito en hñahñu, al momento de levantar tendrá que pronunciar el nombre en lengua hñahñu, gana quien más tarjetas junte. Posteriormente se coloca en el pizarrón un papel bond con los nombres de los animales y su respectivo dibujo para que los alumnos lo copien en su libreta. Luego los alumnos tendrán que realizar oraciones en hñahñu con cada uno de los nombres de los animales. CIERRE En caso de que no terminen se deja como tarea y al mismo tiempo se deja investiguen con sus familiares de preferencia abuelos las siguientes preguntas ¿En qué año se fundó la comunidad? ¿Nombre del delegado en ese tiempo? ¿Qué tipos de animales había en la comunidad en ese tiempo?, ¿animales que existen en la actualidad dentro de la comunidad? ¿Cómo los alimentaban? Y ¿ahora como lo hacen? ¿Qué importancia tenían los animales en ese entonces? ¿En la actualidad que función tiene? *¨memorama *lamina (papel bond), con el nombre e imagen de los animales.

Planeacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion

Practicante: Abigail Muthé Agua Escuela de práctica: Cañada Chica, “Niños Héroes” Ámbito: las practicas del lenguaje con la vida de la familia y comunidad Propósito: dejar testimonio de sucesos actuales e históricos Propósito didáctico: conocer la historia de la comunidad y dejar registro de hechos relevantes.

DIA DESARROLLO DE ACTIVIDADES HÑAHÑU RECURSOS

MARTES 12/03/13 10:00 a 10:30

APERTURA Daré indicaciones para que los alumnos se organicen por equipos de 4 integrantes, y a cada uno se les asignara un juego de memorama sobre animales que hay en su localidad. DESARROLLO Por turnos cada uno tomara dos tarjetas las cuales tendrán que ser una de la imagen y uno del nombre del animal escrito en hñahñu, al momento de levantar tendrá que pronunciar el nombre en lengua hñahñu, gana quien más tarjetas junte. Posteriormente se coloca en el pizarrón un papel bond con los nombres de los animales y su respectivo dibujo para que los alumnos lo copien en su libreta. Luego los alumnos tendrán que realizar oraciones en hñahñu con cada uno de los nombres de los animales. CIERRE En caso de que no terminen se deja como tarea y al mismo tiempo se deja investiguen con sus familiares de preferencia abuelos las siguientes preguntas ¿En qué año se fundó la comunidad? ¿Nombre del delegado en ese tiempo? ¿Qué tipos de animales había en la comunidad en ese tiempo?, ¿animales que existen en la actualidad dentro de la comunidad? ¿Cómo los alimentaban? Y ¿ahora como lo hacen? ¿Qué importancia tenían los animales en ese entonces? ¿En la actualidad que función tiene?

*¨memorama *lamina (papel bond), con el nombre e imagen de los animales.

Page 2: Planeacion

VIERNES 15/03/13

10:00 a 10:30

APERTURA Se pide a los alumnos que den lectura a sus trabajos realizados la clase pasada. Y se hace la revisión de la tarea. DESARROLLO Cada uno comentara su tarea a todo el grupo, guiándose con las preguntas, e iremos escribiendo oraciones en el pizarrón y al finalizar cada uno a través de la oraciones iran formando un texto sobre la función que han tenido y tienen los animales de la comunidad (historia y actualidad) Con apoyo de la practicante y del maestro titular. Posteriormente se leerá el producto de cada uno. CIERRE Como cierre de la actividad los alumnos trataran de hacer la escritura en Hñahñu y si da tiempo se volverán a leer pero ahora en hñahñu. El producto del texto sobre la importancia que tienen los animales en la comunidad se publicaran en el periódico mural para que toda la comunidad escolar la conozca.

*libretas de cada alumnos * pizarrón y marcadores