27
PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA ANÁLISIS DE DECISIONES

Planeación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La planeación

Citation preview

PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA

ANÁLISIS DE DECISIONES

PROCESO ADMINISTRATIVO

Planeación

Organización

Integración Dirección Control

PLANEACIÓN

Selección de proyectos y objetivos así como las acciones necesarias para lograrlos, tomando decisiones y eligiendo una acción entre varias alternativas.

La planeación cierra la brecha de donde estamos y a donde queremos ir.

PRESENTE FUTURO

Relación Planeación-Control

Cualquier intento por controlar sin una buena planeación no tiene sentido.

Para que las personas sepan si van en la dirección que quieren (el resultado del control) primero deben estar seguros a donde quieren ir (planeación).

TIPOS DE PLANES

Los planes pueden ser clasificados en:

① Misión.② Objetivos o metas.③ Estrategias.④ Políticas.⑤ Procedimientos.⑥ Reglas.⑦ Programas.⑧ Presupuestos.

① Misión

Es el propósito básico, la función o las tareas de un empresa o cualquier parte de ella.

Ejemplos:

El propósito de los tribunales es la interpretación de las leyes y su aplicación.

El propósito de una universidad es enseñar, investigar y proporcionar servicios a la comunidad.

② Objetivos o metas

Son los fines hacia los cuales se dirige la actividad de la organización.

③ Estrategias

Es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la implementación de los cursos de acción y asignación de recursos necesarios para alcanzar las metas.

④ Políticas

Declaraciones o entendimientos generales que guían el pensamiento en la toma de decisiones.

⑤ Procedimientos

Son los planes que establecen un método de manejo necesario para actividades futuras.

Son secuencias cronológicas de acciones requeridos; son guías para la acción que detallan la manera precisas de cómo deben realizarse ciertas actividades.

⑥ Reglas

Establecen las acciones específicas necesarias, o son la falta de acción, las cuales no permitirán que existan desviaciones.

“No fumar” es una regla que no permite la desviación de un curso de acción establecido.

⑦ Programas

Es un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción determinado.

⑧ Presupuestos

Informe de resultados esperados expresado en términos numéricos.

El presupuesto puede expresarse en términos financieros; en términos de horas laborables, unidades de producto, u horas maquina; o en cualquier termino numéricamente conmensurable.

Alguno otros presupuestos son: presupuesto de gastos, gastos de capital o el presupuesto de caja.

PASOS DE LA PLANEACIÓN

1) Atención a las oportunidades.2) Establecimiento de objetivos o metas.3) Consideración de premisas de planeación.4) Identificación de alternativas.5) Comparación de alternativas con base en

las metas propuestas.6) Elección de una alternativa.7) Formulación de planes de apoyo.8) Conversión de planes en cifras mediante

la realización de presupuestos.

1) Atención a las oportunidades. La palabra problemas puede utilizarse por la

pabla oportunidades. Sin embargo, un estado de desorden o confusión y la necesidad de una solución para lograr una meta dada puede ser considerada más constructivamente como una oportunidad.

La planeación requiere un diagnostico realista de las situaciones de oportunidad de: mercado, competencia, deseos de los clientes, fortalezas y debilidades de la organización.

2) Establecer objetivos

Después de identificar el área de oportunidad se debe establecer objetivos para toda la empresa y luego para cada unidad de trabajo subordinada.

Los objetivos de la empresa orientan a los planes mayores, que, al reflejar estos objetivos, definen el objetivo de cada departamento.

Los objetivos forman una jerarquía. Los objetivos de los departamentos inferiores serán mas precisos si los gerentes de la subdivisión comprenden los objetivos generales de la empresa y las metas derivados.

3) Desarrollar premisas

Las premisas son suposiciones acerca del ambiente donde el plan debe desarrollarse.

Principio de las premisas de planeación: Cuanto más comprenden y acuerden los individuos a cargo de la planeación utilizar premisas de planeación consistentes, mejor será la planeación coordinada de la empresa.

Es importante considerar las condiciones internas y externas en las que operaran los planes de la organización.

3) Desarrollar premisas

Los pronósticos son importante en el establecimiento de premisas:

¿Qué tipo de mercados habrá?¿Qué volumen de ventas?¿Que precios?¿Que productos?¿Qué costos? ¿Qué niveles de

sueldos?¿Cuáles son las tendencias a largo

plazo?

4) Determinar cursos de alternativas

Con las técnicas matemáticas existe la posibilidad de evaluar numerosas alternativas.

Los encargados de la planeación realizan un examen preliminar para descubrir las posibilidades mas fructíferas.

5) Evaluar cursos de alternativas Después de buscar cursos de alternativa y

examinar sus puntos fuertes y débiles, el paso siguiente es evaluar las alternativas y detectar las mas promisorias para el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

Por ejemplo, un curso puede parecer el más redituable, pro requerir un fuerte desembolso de efectivo y tener una lenta recuperación; otro puede parecer menos rentable, pero implica menos riesgo; otro puede adecuarse mejor a los objetivos s largo plazo de la empresa.

6) Seleccionar un curso

Es el punto real de la toma de decisiones.

Después del análisis y evaluación de los cursos de alternativas se conoce cuales son aconsejables.

El gerente puede utilizar varios cursos de acción en lugar de un solo curso.

7) Formular planes derivados

Los planes derivados son casi siempre requeridos para apoyar el básico.

Algunos planes son:

Compra de equipo.Compra de materiales.Contratación y capacitación de

empleados.Desarrollo de un nuevo producto.

8) Cuantificar planes mediante presupuestos

Después de que se han tomado las decisiones y establecido los planes, el paso final es darle significado, es decir, cuantificarlos y convertirlos en presupuestos.

ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

La APO es un amplio sistema gerencial que integra muchas actividades gerenciales clave de manera sistemática y esta conscientemente dirigido hacia el logro efectivo y eficiente de objetivos organizacionales e individuales.

BENEFICIOS DE LA APO

Mejoría de la administración a través de lo planeación orientada a resultados.

Clarificación de los papeles y estructuras, así como la delegación de autoridad de acuerdo a los resultados esperados de las personas que desempeñan los papeles.

Alentar el compromiso a las metas personales y de la organización.

Desarrollo de controles efectivos que miden resultados y conducen a acciones correctivas.

ESTRATEGIA

Se refiere a la determinación de la misión o propósito fundamental y los objetivos básicos a largo plazo de una empresa, seguidos de la adopción de cursos de acción y la asignación de los recursos necesarios para alcanzar esas metas.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN