5
Planeación argumentada En el examen de permanencia, punto 4 “planeación argumentada” solo nos brindará el aprendizaje esperado, a partir de el se elaborará la planeación argumentada. Cabe señalar que es un programa sin recursos (tablas, gráficas, etc) muy parecido a un bloc de notas, donde tendremos que ingeniárnosla con 1 la elaboración de la misma, recordar que para cada actividad de hace una evaluación. El inicio, desarrollo y cierre (No tiene un parámetro de tiempo, puede llevarse una sesión o dos dependiendo de las necesidades del alumno y del tiempo del maestro) Inicio (diagnóstico de conocimientos previos y cómo evalúas en ese momento, énfasis en los contenidos no en el alumnos) Ejemplo: ¿Fecha en que se llevó acabo la independencia?¿Por qué se da el movimiento de independencia? Sugerencia: Guía de observación (o registro anecdótico, mapa conceptual) Desarrollo Para evaluar el desarrollo se sugiere Lista de cotejo. Cierre Para evaluar el cierre se sugiere una Rúbrica. Instrumentos de evaluación. Dejar compromiso de aprendizaje (¿qué veré la siguiente clase?, se sugiere que el alumno lea de su libro del texto el siguiente tema para tener un conocimiento previo de lo que se abordará en la siguiente sesión)

Planeacion-argumentada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educación secundaria

Citation preview

Page 1: Planeacion-argumentada

Planeación argumentada

En el examen de permanencia, punto 4 “planeación argumentada” solo nos brindará

el aprendizaje esperado, a partir de el se elaborará la planeación argumentada. Cabe señalar que es un programa sin recursos (tablas, gráficas, etc) muy

parecido a un bloc de notas, donde tendremos que ingeniárnosla con 1 la elaboración de la

misma, recordar que para cada actividad de hace una evaluación.

El inicio, desarrollo y cierre (No tiene un parámetro de tiempo, puede llevarse una sesión o dos dependiendo de las necesidades del alumno y del tiempo del maestro)

Inicio (diagnóstico de conocimientos previos y cómo evalúas en ese momento, énfasis en

los contenidos no en el alumnos)

• Ejemplo: ¿Fecha en que se llevó acabo la independencia?¿Por qué se da el movimiento de independencia?

Sugerencia: Guía de observación (o registro anecdótico, mapa conceptual)

Desarrollo • Para evaluar el desarrollo se sugiere Lista de cotejo.

Cierre • Para evaluar el cierre se sugiere una

Rúbrica. Instrumentos de evaluación.

Dejar compromiso de aprendizaje (¿qué veré la siguiente clase?, se sugiere que el alumno lea de su libro del texto el siguiente tema para tener un conocimiento previo de lo que se abordará en la siguiente sesión)

____________________________________________________________

Alinear competencias para la vida con el perfil (592 y perfil de egreso de plan y programas) y sus atributos con el aprendizaje esperada.

Verbo de desempeño

Contenido conceptual

Condición de referencia

Finalidad contextual

Acción en tiempo presente y tercera persona.

¿Qué aprende el alumno?

¿Cómo aprende el alumno y evidencia?

¿Para qué aprende el alumno?

Esto será el parámetro para planificar.

Page 2: Planeacion-argumentada

Rasgos de perfil de egreso-Atributos (es lo mismo en el examen lo maneja como atributos) Enfoque Contenidos Crear una competencia

• Esto dará pauta para las acciones a realizar.

Tema: Subtema Aprendizaje esperado

Bloque II: Leyes del movimiento

1ª ley de newton: El estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme. La inercia y su relación con la masa.

Interpreta y aplica las leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de objetos.

Competencias para la vida: Perfil:

Atributos (rasgos):

Competencias para el aprendizaje permanente (aprender a aprender)

Manejo de la información.

• Argumenta y razona al analizar situaciones. Identifica problemas.

• Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de otras fuentes.

• Interpreta y explica procesos naturales.

• Aprovecha los recursos tecnológicos

Identifica lo que se necesita saber. Se apropia de la información Genera inquietudes y orienta su trabajo hacia ellas. Interpreta la ley de Newton aplicada a su contexto. Hace uso de la tecnología para hacer su representación.

Competencia de aprendizaje:

Aplicar las Leyes de Newton, realizando un experimento y

elaborando un reporte, sobre el uso del cinturón de seguridad,

para aplicarlo a la prevención de accidentes.

• Esta competencia se deberá elaborar pues no viene en ningún plan o programa de

Page 3: Planeacion-argumentada

estudio y es parte de la planeación argumentada, abajo les indicamos como hacerlo.

3

En el inicio se plantea una situación con base en el contexto, donde se identifique la situación de la primera Ley de Newton, en esta misma etapa de inicio se plantea lo que los alumnos van a representar como producto final.

En el desarrollo se ve la primera ley de Newton, ejemplo de identificación (video), fuerzas, cálculo de velocidad, rapidez, aquí el alumno integra todo el conocimiento previo.

En el cierre los alumnos aplican lo aprendido, se evalúa con rúbrica.

Elaboración de la competencia de aprendizaje.

Verbo de desempeño

Acción de tiempo presente y tercera persona

Aplicar

Contenido conceptual

Que aprende el alumno Las leyes de newton.

Condición de referencia Como aprende

realizando un experimento y elaborando un reporte,

sobre el uso del cinturón de seguridad

Finalidad contextual Para que aprende el alumno Para aplicarlo en la

prevención de accidentes.

Page 4: Planeacion-argumentada