Planeación Aula 2o.B ENE-FEB-1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Planeacin Aula 2o.B ENE-FEB-1.pdf

    1/8

    ESCUELA PRIMARIA ________________________________CLAVE_______________________________

    PLANEACION ______________________ FECHA:ENERO-FEBREROMAESTRO (A) DE GRUPO: _____________________________________________GRUPO: __________

    ASIGNATURA ESPAOL BLOQUE: III AMBITO: ESTUDIO

    LITERATURAPROYECTO, EJE/TEMA OCONTENIDO

    Reconocimiento de : Rima Trabalenguas Coplas y pregones

    Identificacin de sujeto,sustantivos, adjetivos yverbos, uso de maysculas,sinnimo, antnimo, la carta.Diversas estrategias paracomprender un textoinformativo, significado de los

    textos y sus ilustraciones, ideaglobal, y principal en uncuento y anlisis del cuento.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    Identifique la idea global en un cuento,as como las ideas principales.Diferencie un trabalenguas, una rima,una copla, un pregn.Localice el sujeto, sustantivo, adjetivo yverbos en oraciones y textos.Maneje acertadamente los sinnimos yantnimos.Escriba una carta.

    SECUENCIA DIDCTICA(Lectura, Desafos Matemticos y TICS)

    Leern Coplas de animalesIdentificarn cmo se form la copla (versos) y sus caractersticas.Identifiquen rima en la lectura Coplas de animales. Memoricen trabalenguas. Harn una copla guindose con las que ya leyeron.Dir cul es el sujeto. Dar ejemplos. Har pginas de su libro.Realizarn la lectura Dos mapaches en forma individual y en silencio y luego en voz alta. Dirn cuando se usa la diresis, escribirn palabras y oraciones con palabras que lleven diresis.Escucharn la cancin del ropavejero y la leern, la comentarn.Identificarn en la cancin sustantivos, adjetivos y verbos.Harn un pregn y ellos mismos lo revisarn. Elegirn el mejor.Leern Mi pueblo se llama San Agustn, observarn imgenes, explicarn significados y

    escribirn lo que se imagina haciendo uso de los signos de puntuacin y maysculas al escribiroraciones.

    Recuerden cules son las palabras sinnimas y antnimas.Analizarn el cuento para identificar el inicio, desarrollo y final. Identificarn los verbos y vern

    que estn en Pasado.Vern como es una carta y elaborarn una.

  • 7/23/2019 Planeacin Aula 2o.B ENE-FEB-1.pdf

    2/8

    ESCUELA PRIMARIA ________________________________CLAVE_______________________________

    PLANEACION ______________________ FECHA:ENERO-FEBREROMAESTRO (A) DE GRUPO: _____________________________________________GRUPO: __________

    INSTRUMENTOS Y PRODUCTOS DE EVALUACIN:

    Actividades en libro, cuaderno acerca de los temas vistos Anlisis de la cancin El ropavejero Participacin Tareas Hojas Impresas Evaluacin III Bimestre Lectura Elaboracin de una carta

    MAESTRO(A) DE GRUPO Vo. Bo.

    PROFR(A). ________________________________ __________________________________DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA PRIMARIA

    RECURSOS DIDACTICOSRealizar actividades de comprensin lectora.

    Aula digital Libros de la biblioteca una vez por semanaTICLibro del Alumno, SEP 3 veces por semanaLibro del Maestro, SEP 3 veces por semana

  • 7/23/2019 Planeacin Aula 2o.B ENE-FEB-1.pdf

    3/8

    ESCUELA PRIMARIA ________________________________CLAVE_______________________________

    PLANEACION ______________________ FECHA:ENERO-FEBREROMAESTRO (A) DE GRUPO: _____________________________________________GRUPO: __________

    ASIGNATURA MATEMATICAS BLOQUE: III AMBITO:

    PROYECTO, EJE/TEMA OCONTENIDO

    Eje: SentidoNumrico ypensamientoalgebraico.( Nmeros y sistemade numeracin )Determinacin delvalor de cifras enfuncin de su posicin.Orden ycomparacin de

    nmeros.Resolucin deproblemas de suma yresta.Resolucin deproblemas demultiplicacin.

    APRENDIZAJESESPERADOS Resuelva problemas aditivos con

    diferentes significados, (modificado) connmeros hasta dos cifras.

    SECUENCIA DIDCTICA(Lectura, Desafos Matemticos y TICS)

    Agruparn semillas de 10 en 10, de 100 en 100 y contarn sueltas, harn el conteo Jugarn a la matatena con bolitas de papel de colores (amarillo: 5 puntos) etc. contarn

    puntos para ver quien gan. Harn comparaciones de cantidades de 3 cifras. Jugarn Cul es el nmero? sumas y restas con un nmero perdido. Leern y resolvern problemas de suma y resta. Llevarn a cabo el juego mental utilizando sus tarjetas del material recortable Jugarn fut-boliche donde pondrn en juego su habilidad para tirar bolos pateando una

    pelota y sumando los nmeros de los bolos que se hayan cado. Jugarn costalito, lanzando un costalito hacia el centro del tiro al blanco.Gana

    quien acumule ms puntos.

    Resolvern problemas donde sume nmeros repetidos orientados a la multiplicacin.

  • 7/23/2019 Planeacin Aula 2o.B ENE-FEB-1.pdf

    4/8

    ESCUELA PRIMARIA ________________________________CLAVE_______________________________

    PLANEACION ______________________ FECHA:ENERO-FEBREROMAESTRO (A) DE GRUPO: _____________________________________________GRUPO: __________

    INSTRUMENTOS Y PRODUCTOS DE EVALUACIN:

    Agrupacin y solucin a pginas de su libro. Juego: La matatena

    Cul es el nmero?Juego MentalFutbolicheEl costalito

    Solucin a problemas de adicin y sustraccin Comparacin de cantidades Libro y cuaderno Ejercicios Impresos Evaluacin III Bimestre

    MAESTRO(A) DE GRUPO Vo. Bo.

    PROFR(A). ________________________________ __________________________________DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA PRIMARIA

    RECURSOS DIDACTICOS

    Realizar actividades de comprensin lectora.

    Aula Digital

    Libros de la biblioteca

    TIC

    Libro del Alumno, SEP tres veces por semana

    Libro del Maestro, SEP tres veces por semana

  • 7/23/2019 Planeacin Aula 2o.B ENE-FEB-1.pdf

    5/8

    ESCUELA PRIMARIA ________________________________CLAVE_______________________________

    PLANEACION ______________________ FECHA:ENERO-FEBREROMAESTRO (A) DE GRUPO: _____________________________________________GRUPO: __________

    ASIGNATURA EXPLORACIN DE LANATURALEZA

    BLOQUE: III AMBITO:

    PROYECTO, EJE/TEMA OCONTENIDO

    El campo y la ciudadLa historia de mi

    comunidad.Costumbres, fiestas y

    tradiciones de micomunidad y del pas.

    La migracin de micomunidad

    Cmo celebramos elda de la BanderaNacional.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    Distingue semejanzas y diferencias entreplantas, animales, viviendas, construccionesy actividades del campo y la ciudad.Identifica cambios en su comunidad(tiempo)Reconoce cmo ha cambiadofestividades, costumbres y tradiciones en lacomunidadCompara costumbres y tradiciones conotras comunidades del pas.Reconoce que en su comunidad existenpersonas provenientes de otros lugares.Reconoce cmo y por qu se celebra elda de la bandera.

    SECUENCIA DIDCTICA(Lectura, Desafos Matemticos y TICS)

    Observarn ilustraciones del campo y la ciudad, las describirn, dirn donde hay ms animales,ms carros, ms cosas, etc.

    Harn Dibujos del campo y la ciudad, escribirn semejanzas y diferencias de uno y de otro. Observarn fotografas de comunidades cmo eran antes y cmo son ahora. Investigarn

    con sus familiares acerca de cmo era antes su comunidad. Comentarn.

    Mencionarn despus de leer pgs. su libro cules son sus costumbres, fiestas y tradiciones que manejan en su comunidad.

    Buscarn en el diccionario el termino: migracin, escucharn un texto referente a la migracin,leern y comentarn.

    Investigarn que se celebra el 24 de Febrero, ilustrarn y comentarn lo que averiguaron.

  • 7/23/2019 Planeacin Aula 2o.B ENE-FEB-1.pdf

    6/8

    ESCUELA PRIMARIA ________________________________CLAVE_______________________________

    PLANEACION ______________________ FECHA:ENERO-FEBREROMAESTRO (A) DE GRUPO: _____________________________________________GRUPO: __________

    INSTRUMENTOS Y PRODUCTOS DE EVALUACIN:

    Elaborarn un peridico mural con sus trabajos del bloque que hayan hecho por equipo(dibujos investigacin ).Harn una autoevaluacin en su libro pgs. 86 a la 89.

    Realizarn Evaluacin pgs. 90 y 91

    Examen 3er Bimestre

    MAESTRO(A) DE GRUPO Vo. Bo.

    PROFR(A). ________________________________ __________________________________DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA PRIMARIA

    RECURSOS DIDACTICOSRealizar actividades de comprensin lectora.

    Aula Digital

    Libros de la biblioteca

    TIC

    Libro del Alumno, SEP 2 veces por semana

    Libro del Maestro, SEP 2 veces por semana

  • 7/23/2019 Planeacin Aula 2o.B ENE-FEB-1.pdf

    7/8

    ESCUELA PRIMARIA ________________________________CLAVE_______________________________

    PLANEACION ______________________ FECHA:ENERO-FEBREROMAESTRO (A) DE GRUPO: _____________________________________________GRUPO: __________

    ASIGNATURA FORMACION CIVICAY ETICA

    BLOQUE: III AMBITO: *Aula

    *Transversal

    *Ambiente Escolary vida cotidiana

    PROYECTO, EJE/TEMA OCONTENIDO

    De fiesta en micomunidad.

    Todos merecemosrespeto

    La vida es verdeDiversin en mi

    comunidad.Compaeros de otra

    Escuela.

    APRENDIZAJESESPERADOS

    Describe manifestaciones culturales yaprecia tradiciones y costumbres del lugardonde vive.

    Convive respetuosamente con personasque tienen distintas formas de ser y devivir.

    Proponer acciones individuales ycolectivas para el cuidado y laconservacin del ambiente en la escuela.

    Examina situaciones cotidianas en lasque se dan tratos discriminatorios.

    SECUENCIA DIDCTICA(Lectura, Desafos Matemticos y TICS)

    Valoren las tradiciones y costumbres del lugar donde vive.Leern pgs. Libro, subrayar lo ms importante (enlazar con Exploracin de la Naturaleza)Leern lminas acerca del Respeto, Harn pgs. de su libro.Intercambiarn opiniones acerca del tema y contestarn pgs. de su libro.Comentarn como cuidar el medio ambiente natural de su comunidad.Observarn imgenes acerca del cuidado del ambiente.Harn dibujos de cmo cuidar su medio ambiente.Observarn pgs. de su libro y vern cmo son sus tradiciones.Recordarn lo que es discriminar, darn ejemplos, vern pgs. de su libro.

  • 7/23/2019 Planeacin Aula 2o.B ENE-FEB-1.pdf

    8/8

    ESCUELA PRIMARIA ________________________________CLAVE_______________________________

    PLANEACION ______________________ FECHA:ENERO-FEBREROMAESTRO (A) DE GRUPO: _____________________________________________GRUPO: __________

    INSTRUMENTOS Y PRODUCTOS DE EVALUACIN:

    Harn una autoevaluacinExamen III BimestreDibujosParticipacionesLectura

    MAESTRO(A) DE GRUPO Vo. Bo.

    PROFR(A). ________________________________ __________________________________DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA PRIMARIA

    RECURSOS DIDACTICOS

    Realizar actividades de comprensin lectora.Aula digitalLibros de la bibliotecaTIC

    Libro del Alumno, SEP

    2 veces por semanaLibro del maestro, SEP