7
Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar Proyecto situado Proyecto situado Campo formativo: pensamiento matemático Maestra de práctica: Yulma Denise Pérez López Presenta: Blanca Diana Pasaran Gutiérrez Cuarto semestre: “B” 26 de mayo al 02 de junio del 2014

Planeacion de la 2da. jornada de practica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion de la 2da. jornada de practica

Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar

Proyecto situado

Proyecto situado

Campo formativo: pensamiento matemático

Maestra de práctica: Yulma Denise Pérez López

Presenta:

Blanca Diana Pasaran Gutiérrez

Cuarto semestre: “B”

26 de mayo al 02 de junio del 2014

Page 2: Planeacion de la 2da. jornada de practica

Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar

Cronograma de actividades de la práctica

del 26 de mayo al 02 de junio

hora

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes

9:00 –

9:15

Honores a la bandera. Activación

9:15 –

9:35

Cuestiona-miento de los

números.

Sopa numérica

Sigue la

secuencia

Consejo técnico

Presentación del cuento “ los zapatos de Paquito”

9:35 -10:20

Cacería de números.

_Lotería de números _Colorea dependiendo el número

Observa, une

y contesta

10:20 -

11:00

Lonche y recreo

Mini olimpiadas

a nivel institución.

11:00 –

11:30

La papa caliente

Juguemos con bolos

Producto final

11:30 –

12:00

Cantos y juegos.

Educación física.

Cantos y juegos.

Page 3: Planeacion de la 2da. jornada de practica

Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar

Planeación de la práctica

Titulo de la planeación: aprendamos los números jugando. Campo formativo: Pensamiento matemático.

Aspecto: número

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.

Recursos:

Números de foami

Dado de colecciones

Hojas blancas

Sopa de pasta

Lotería de números y frijoles para marcar

Hoja con los ejercicios de colorear.

Boliche y pelota

Hojas de ejercicios de unir conjuntos

Cartulina con ejercicios

Aprendizajes esperados:

Utiliza estrategias de conteo como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo, a partir de un número dado en una colección, continua contando (…4, 5 ,6).

Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.

Transversalidad:

Campo formativo: Lenguaje y comunicación.

Aspecto: Lenguaje oral

Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.

Aspecto: Mundo natural

Competencia: Participa en acciones del cuidado de la naturaleza, valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla

Propósito: Identificar los elementos existentes en un conjunto, así como reforzar la correcta escritura de estos, para poder ubicarlos dentro de una serie numérica y en la utilización de la vida cotidiana.

Actividades: Cuestionamiento de los números

Cacería de números

La papa caliente

La sopa numérica

Lotería de números

Colorea dependiendo el número

Juguemos con bolos

Page 4: Planeacion de la 2da. jornada de practica

Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar

Sigue la secuencia

Observa, une y contesta

Producto final

Secuencia didáctica Lunes26 de mayo del 2014

Cuestionamiento de los números INICIO

Se iniciara preguntando a los niños ¿conocen los números? ¿cuáles conocen? ¿en donde los han visto? ¿en que se pueden ocupar?

Se dejara que ellos respondan, luego se les cuestionara ¿Cuántos años tienen? ¿Quién se sabe su de teléfono? ¿su de casa? ¿ahí encontramos números? ¿En donde más? Se dejara que respondan.

También se les preguntara si saben cómo se escriben esos números y de forma voluntaria pasaran 5 niños a escribir un el que ellos prefieran pero que no sea igual al de sus compañeros.

Se les dirá que en la siguiente actividad podrán identificar los números. Tiempo: 20 minutos.

Cacería de números Nota: Antes de que los niños lleguen al salón se esconderán los números del 1 al 10 en

el salón. DESARROLLO

Se les dará la indicación de que a la cuenta de 3 tendrán que buscar (10) números grandes que están escondidos en el salón de clase, una vez encontrados los pegaran en el pizarrón acomodándolos de menor a mayor, en esta actividad no todos los niños encontraran s, por lo que tienen que observar detenidamente en dónde pueden estar y pensar en dónde los acomodaran, antes de que número y después de cual, así completaran la serie numérica en el pizarrón, y si algún esta acomodado mal entre todos dirán dónde debe ir.

Tiempo: 30 minutos.

La papa caliente CIERRE

Para finalizar este día se realizara el juego de la papa caliente, se les pedirá a los niños que se sienten en el piso en forma de círculo, se jugara con un dado que tiene dibujado en cada cara una colección de puntos.

comenzara la maestra, tendrá que pasar el dado al niño de al lado y así sucesivamente, pero cantando “la papa caliente se quema, se quema, se quema y se quemo” y donde termine la canción y se quede el dado el niño tendrá que contar cuantos puntitos hay y decir qué número es y escribirlo en el pizarrón. Y así pasaran todos los niños, el pequeño que no reconozca el número o no lo escriba bien se dará la oportunidad a otro niño para que pase a escribirlo.

Tiempo: 30 minutos.

Page 5: Planeacion de la 2da. jornada de practica

Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar

Martes 27 de mayo del 2014 La sopa numérica

INICIO Se iniciara dando un repaso a lo que vimos la clase anterior, que fueron los números,

cuáles conocen y si saben escribirlos. Se les dará la indicación de que en su hoja tendrán que trazar un número el que ellos

prefieran del uno al 9 solo un número, después de haberlo trazado tendrán que pegarle sopas de pasta en el contorno del número para esto se les proporcionara una hoja blanca a cada niño y un poco de sopa de pasta y pegamento. Al finalizar tendrán que ponerle su nombre a su trabajo.

Tiempo: 25 minutos

Lotería de números DESARROLLO

Para continuar jugaremos a la lotería, en donde se les repartirá una carta a cada niño, tendrán que estar sentados en su lugar y también se les dará un puñito de frijoles para ir marcando el recuadro, la maestra se encargara de ir sacando las tarjetas y decir en voz alta el número que tiene la ficha, cada niño sin ayuda de la maestra, tendrá que poner atención para poder marcar en su carta la ficha que corresponda según la tarjeta que salió.

Gana el que llene su carta, se seguirá el juego hasta que ganen los primeros 5 y se le dará un premio a esos 5 que ganen.

Colorea dependiendo el número Para seguir con las actividades se les entregara una hoja la cual contiene 5 líneas de

dibujos con un respectivo número, en el que ellos tendrán que colorear los dibujitos dependiendo la cantidad que indique, por ejemplo si hay 10 pelotas y solo dice 4, solamente tendrá que colorear 4 de esas 10 pelotas que hay y así sucesivamente, hasta concluir con la actividad.

Tiempo: 45 minutos

Juguemos con bolos CIERRE

Para concluir las actividades, terminaremos con un juego llamado boliche, se pondrán los bolos acomodados, 4 atrás, luego 3 enfrente, luego 2 y al final 1, los niños tendrán que formarse atrás de una línea que se indicara, pasara de uno por uno, todos tendrán oportunidad de pasar, cada pequeño al pasar tirara la pelota, tratando de tirar la mayor cantidad de bolos posibles. Al pasar tendrán que anotar en un hojita los números que tiraron, viendo en los bolos los números que tiene anotados en cada botella.

Antes de iniciar se darán las indicaciones: 1.- respetaran turnos 2.- botaran la pelota hacia los bolos, pero rodando por el piso, no se puede aventar por arriba. Al finalizar cada niño tendrá que sumar los números y ver quien obtuvo la cantidad

más alta al tirar los bolos. Tiempo: 25 minutos

Page 6: Planeacion de la 2da. jornada de practica

Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar

Miércoles 28 de mayo del 2014 Sigue la secuencia

INICIO Se iniciara el día con esta actividad que consiste en escribir en cada recuadro,

observando las imágenes y siguiendo la secuencia según corresponda. A cada niño se le repartirá una hoja que contiene los ejercicios, consta de 4 dibujos que

tratan sobre no tirar basura, tiene un recuadro a cada lado, el niño tiene que observar la imagen y escribir con número, cuál cree que va primero, después la 2 y así sucesivamente. Al finalizar pueden colorear su dibujo.

Tiempo: 20 minutos

Observa, une y contesta DESARROLLO

Estas actividades las realizaran para reforzar los conjuntos y los números. Al terminar sus secuencia, seguiremos con una actividad que nos ayuda a la realización

del producto final, para ello se les proporcionara una hoja en donde se presentan diferentes conjuntos de cosas, hay dos recuadros que tienen la misma cantidad, ellos tienen que contar unos cuadritos que se presentan, poner el correspondiente y unir con el número los dos recuadros que contengan esa cantidad correspondiente. Así se realizaran todas hasta finalizar. Para concluir realizaremos la elaboración del producto final que consiste en la resolución de problemas matemáticos de colecciones por equipos.

Se iniciara formando equipos por el método numérico, que consiste en ponerle un número a el primer niño, el número 1, al otro el 2 y así hasta 4, al terminar con el cuatro inicia de nuevo el 1 y así hasta terminar. Luego se juntaran los 1 con los 1, los 2 con todos los 2 y así hasta el 4, en total serán 4 equipos de 5 integrantes.

Ya formados los equipos se les entregara una cartulina en donde tiene unos problemas matemáticos de conjuntos, se muestran 4 recuadros, 3 que tienen dibujados conjuntos con cantidades diferentes, y solo se tiene que anotar el número, dependiendo la cantidad, y 1 que no tienen dibujados conjuntos y solo tienen el número de dibujos que debe contener el recuadro, y ahí ellos tienen que pegar la cantidad de figuras que indique el número.

Ellos en equipo tienen que escuchar y seguir indicaciones así como observar las dibujos y los s, también tendrán que resolver cada uno de los ejercicios apoyándose de las actividades ya realizadas, contando las figuras y anotando el correspondiente al conjunto o viceversa .

Tiempo: 50 minutos

Producto final CIERRE

Al concluir cada equipo pasara a explicar su trabajo, dirá porque pego así las imágenes y porque anoto ciertos números, todos los alumnos ayudaran por si pegaron algo mal, o equivocado y se resolverá grupalmente.

Tiempo: 15 minutos

Page 7: Planeacion de la 2da. jornada de practica

Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar

RUBRICA DE EVALUACIÒN

Jardín de niños: “Enrique C. Rebsamen” Educadora: Yulma Denise Pérez López

Grado y grupo: 3º”D

Campo formativo : Pensamiento matemático Competencia: Utiliza los s en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.

Aspectos a evaluar:

Desempeño

4 Excelente

3 satisfactorio

2 regular

1 insuficiente

Conocimientos Utiliza los números en varias situaciones así

como poner en práctica los principios de conteo y reflexiona en la utilización de los

mismos.

Utiliza los números en situaciones

variadas, pone en práctica los

principios de conteo, pero no reflexiona en la utilización de

ellos.

Tiene poco conocimiento de los números, dado que

presenta dificultades al contar, y no

reflexiona en su utilización.

No conoce los números ni sabe

en qué situaciones los puede utilizar.

Habilidades Escucha y sigue indicaciones, lee y

escribe los números de una manera correcta y sabe

ordenarlos dentro de una serie numérica.

Sigue indicaciones, sabe leer bien y escribe poco los números, pero

confunde el orden de algunos de ellos.

Sigue indicaciones, lee los números

correctamente pero no sabe escribirlos ni

ordenarlos en una serie numérica.

No sigue indicaciones, lee

poco, pero no escribe los s y no los sabe ordenar correctamente.

Destrezas Identifica los elementos de uno o varios conjuntos y

argumenta sobre su numerosidad.

Identifica los elementos de uno o

varios conjuntos pero no argumenta

sobre su numerosidad.

Identifica poco los elementos de un conjunto pero no argumenta sobre

ellos.

No identifica los elementos de un

conjunto, ni presenta interés.

Actitudes Participa activa y colectivamente con

sus compañeros en la realización de las

actividades y en la construcción del producto final y

aporta ideas razonables.

Participa activa y colectivamente con sus compañeros en la realización de las actividades, pero no

aporta ideas.

Participa pero le cuesta trabajo

involucrarse con sus compañero y no

aporta ideas.

Elige no participar en las actividades

con sus compañeros.