Planeación de Matemáticas Estudio de Clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EVIDENCIA I

Citation preview

  • INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACA

    COORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DE DOCENTES

    ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

    NOMBRE DEL PRACTICANTE: _VELASCO REYES GUADALUPE DEL CARMEN________________________. GRADO Y GRUPO: 1 A .

    ESCUELA PRIMARIA: Lzaro Crdenas. GRADO Y GRUPO DE PRCTICA: 1 .

    PERIODO DE PRCTICAS: Del Lunes 22 a Viernes 26 de Junio de 2015.

    UBICACIN: Cd. Ixtepec, Oaxaca.

    FECHA: ______________________________________________.

    COMPETENCIAS: Resolver problemas, comunicar sus estrategias y validar sus tcnicas de resolucin de manera autnoma.

    MODALIDAD DE INTERVENCIN: Secuencia corta.

    PROPSITO: que desarrollen su forma de pensar, que les permita formular procedimientos, utilidad de diferentes estrategias para la resolucin de problemas y la muestra de disposicin en el estudio de las matemticas as como en el trabajo autnomo y colaborativo.

    SITUACIN DE APRENDIZAJE: Conozcamos, y resolvamos problemas aditivos y de sustraccin.

    TIEMPO: 1 Hora Aprox.

    AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Saln de clases.

    TIPOLOGA DE CONTENIDO: Sentido numrico y pensamiento algebraico.

    ESTRATEGIA DIDCTICA: Ejercicio de reconocimiento y produccin de problemas matemticos.

    PRINCIPIO PEDAGGICO: Procesos de aprendizaje.

    RESPONSABLE

    MTRO: OMAR ANDRADE ESPINOZA

    __________________________________

  • PLANEACIN DE MATEMTICAS

    OBJETIVOS GENERALES APRENDIZAJES

    ESPERADOS SECUENCIA DIDCTICA RECURSOS

    INDICADORES DE

    EVALUACIN

    Los nios y nias de

    primer Grado de

    nivel bsico

    conozcan y

    resuelvan

    problemas de

    sumas y restas

    Resuelva

    problemas aditivos

    con nmeros

    naturales.

    INICIO

    El Practicante primeramente explicar la actividad. Pidiendo a

    los nios que resuelvan el ejercicio de Sumar o restar?;

    haciendo entrega de las fotocopias para la resolucin de los

    problemas y tratando a que los nios por si solos se

    socialicen con la evaluacin para que identifiquen si los

    problemas se tratan de sumas y/o restas., y en base a esto, el

    docente har un anlisis de que conocimientos previos que

    tiene el alumno acerca del tema de la suma y la resta que les ha

    implementado su maestra de base al transcurrir el ciclo

    escolar o bien de alguno de los 4 bloques ya vistos.

    Previamente iniciar con el anlisis de las respuesta de los alumnos

    para evaluar la actividad, con los diferentes estrategias de cmo

    cada uno de ellos obtuvieron los resultados.

    (Aprox. 20 min.).

    DESARROLLO

    Una vez que el Practicante ya haya hablado un poco del tema a

    trabajar en clases, explica la siguiente actividad separacin y

    conteo de objetos

    Consiste en entregar a los alumnos una cierta cantidad de dulces

    para que cada uno de ellos separe los dulces por tamaos y

    colores, a partir de eso se les har las siguientes preguntas

    Cuntos dulces grandes hay?

    Cuntos dulces pequeos?

    Cuntos dulces de color verde hay?

    Cuntos de color rosa?

    Hojas de

    animaciones

    impresas de

    objetos

    Variedades de

    dulces.

    Fotocopias de

    imgenes de

    objetos.

    LOS NIOS:

    Actitudes que muestran

    frente a las actividades a

    realizar.

    Aportaciones y

    cuestionamientos que

    generan a partir de la

    informacin que obtienen

    al observar el video

    explicativo.

    Formas en que hace uso

    la informacin que

    obtienen al apreciar el

    video tutorial.

    EL PRACTICANTE:

    Forma que orienta la

    participacin de los nios

    durante las actividades.

    Expresiones que incitan a

    los nios a interesarse y

    participar en las

    actividades.

    Actitudes que asume

    durante la participacin

  • Cuntos de color amarillo?

    Posteriormente se realizara una dinmica con el juego del barco

    se hunde para formar 7 equipos de 3 integrantes en donde el nio

    A le entregara 5 dulces al nio C y el nios B entregara 7 dulces

    al nio C finalizando resolvern las siguientes preguntas:

    Cuntos dulces tiene en total el nio C?

    Con cuntos dulces se qued el nio A?

    Con cuntos dulces se qued el nio B?

    CIERRE

    Ya por ltimo el maestro practicante realiza un anlisis de

    retroalimentacin de las actividades realizadas anteriormente.

    Posteriormente el practicante tomara en cuenta las participacin

    de cada uno de los alumnos de las diferentes estrategias de como

    resolvieron cada problemas llegando as a un solo resultado, de

    esa manera los alumnos aprendern diferentes estrategias de

    cmo resolver el mismo problemas.

    activa de los nios.

    Estrategias que emplea

    para completar la

    informacin que dan a

    conocer los educandos.