2
Planeación de un día de trabajo Título: conozcamos el zoológico Campo formativo: lenguaje y comunicación Aspecto: lenguaje oral Competencia: escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Aprendizaje esperado: escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas; expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Estándar: Español 1 Procesos de lectura 1.2interpreta la lectura de textos literarios elementales 8 cuentos, leyendas, poemas), así como de textos informativos. Inicio: Para formar interés en los niños al escuchar el cuento se les cuestiona sobre que animales conocen y se registran en una lluvia de ideas. Desarrollo: Los niños se encuentran sentados en círculo al centro del aula. La maestra narrará un cuento con mímica y música de fondo para ambientar la lectura. Cierre: Los niños comentan lo que recuerdan del cuento (Solo quienes gusten participar). La maestra les pedirá que expresen individualmente (En el centro del círculo) en que momentos del cuento sintieron, felicidad, tristeza, enojo, y miedo sea el caso. Material: Papel bond,, proyector, video, bocinas, cuento, grabadora, y disco con sonidos. Tiempo: 2 horas.

Planeación de un día de trabajo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeación de un día de trabajo.docx

Planeación de un día de trabajo

Título: conozcamos el zoológico Campo formativo: lenguaje y comunicación Aspecto: lenguaje oral Competencia: escucha y cuenta relatos literarios que forman parte

de la tradición oral. Aprendizaje esperado: escucha la narración de anécdotas,

cuentos, relatos, leyendas y fabulas; expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

Estándar: Español1 Procesos de lectura1.2 interpreta la lectura de textos literarios elementales 8

cuentos, leyendas, poemas), así como de textos informativos.

Inicio:Para formar interés en los niños al escuchar el cuento se les cuestiona sobre que animales conocen y se registran en una lluvia de ideas.

Desarrollo: Los niños se encuentran sentados en círculo al centro del aula.La maestra narrará un cuento con mímica y música de fondo para ambientar la lectura.

Cierre: Los niños comentan lo que recuerdan del cuento (Solo quienes gusten participar).La maestra les pedirá que expresen individualmente (En el centro del círculo) en que momentos del cuento sintieron, felicidad, tristeza, enojo, y miedo sea el caso.

Material: Papel bond,, proyector, video, bocinas, cuento, grabadora, y disco con sonidos.

Tiempo: 2 horas. Espacio: en el aula de clases y sal audiovisual.

Wendolyne Ruelas CastañedaMaritza Andrea Chávez Ortiz