Planeación didáctica ciencias II semana 10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Planeacin didctica ciencias II semana 10

    1/3

    Asignatura:

    Ciencias II

    Grado yGrupo:

    2 A

    Nombre del Profesor:

    Gabriel Alejandro Jimnez Salinas

    Bloque: II Perodo

    Del: 23 AL 26 DE OCTUBRE.TEMA:

    La explicacin del movimiento en elentorno.

    Subtema:Primera ley de newton: el estado de reposo o movimiento rectilneo uniforme. Lainercia y su relacin con la masa.

    COMPETENCIAS:

    Aprendizaje permanente.

    Manejo de informacin.

    Intencin pedaggica: Interpreta y aplica las leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecirlos efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas.

    Aprendizajes esperados:

    Analizar algunos efectos de la interaccin entre objetos, tales como el movimiento, la deformacin, la atracciny la repulsin elctrica y magntica. Identificar los agentes y acciones necesarias para cambiar el estado de movimiento o de reposo de diversos

    objetos. Plantear hiptesis para explicar la causa de los cambios observados. Comparar cualitativamente la magnitud de la interaccin a partir de sus efectos en los objetos. Reconocer que en el uso cotidiano el concepto de fuerza tiene distintos significados

    Modalidadde trabajo:

    Secuenciadidctica

    Proyecto Otra: practica de laboratorio

  • 7/30/2019 Planeacin didctica ciencias II semana 10

    2/3

    Planeacin didctica ciencias II.

    Semana: 10

    Propsitos del bloque. Relacionar la idea de fuerza con los cambios ocurridos al interactuar diversos objetos asociados con el

    movimiento, la electricidad y el magnetismo.

    Analizar, considerando el desarrollo histrico de la fsica, cmo han surgido conceptos nuevos que explican cadavez un mayor nmero de fenmenos y la forma en que se han ido superando las dificultades para la solucin deproblemas relacionados con la explicacin del movimiento de los objetos en la Tierra y el movimiento de losplanetas.

    Elaborar explicaciones sencillas de fenmenos cotidianos o comunes, utilizando el concepto de fuerza y lasrelaciones que se derivan de las leyes de Newton.

    Analizar las interacciones de algunos fenmenos fsicos por medio del concepto de energa y relacionar lasinteracciones de algunos fenmenos fsicos con las manifestaciones de la energa.

    Valorar el papel de la experimentacin, de la medicin y del uso de unidades especficas, as como elrazonamiento analtico en la solucin de problemas y en la explicacin de fenmenos relacionados con elmovimiento, la electricidad y el magnetismo.

    Integrar lo aprendido con algunos aspectos bsicos de la tecnologa, mediante la aplicacin de las habilidades,actitudes y valores en el desarrollo de proyectos, enfatizando la experimentacin y la construccin de algndispositivo, as como el anlisis e las interacciones entre la ciencia, la tecnologa y sus implicaciones sociales.

  • 7/30/2019 Planeacin didctica ciencias II semana 10

    3/3

    Competencias conocimientos Habilidades Actitudes y valores Secuencia didctica

    Adquiere

    conocimientos,

    habilidades y

    actitudes que le

    permiten

    comprender mejor

    los fenmenos

    naturales y

    relacionarlos con la

    vida diaria.

    Comprende que es

    capaz de responder

    sus preguntas y

    explicar fenmenos

    naturales cotidianosrelacionados con la

    vida, los materiales,

    las interacciones, el

    ambiente y la salud.

    Plantea preguntas y

    busca respuestas

    sobre diversos

    fenmenos y

    procesos naturalespara fortalecer su

    comprensin del

    mundo.

    Reconoce y valora la

    construccin y

    desarrollo de la

    ciencia.

    Identificar las

    fuerzas y sus

    efectos en la

    interaccion entre

    objetos.

    Accin de las

    fuerzas sobre el

    movimiento de

    los objetos

    Planteamiento de

    hiptesis para

    explicar los

    cambios

    observados

    cuando

    interaccionan los

    objetos.

    Comparar de

    manera

    cualitativa la

    magnitud de las

    fuerzas a partir de

    sus efectos en los

    objetos.

    Valorar el concepto

    de fuerza para

    describir acciones

    cotidianas.

    Reconocer que el

    uso cotidiano que

    se hace del

    concepto de fuerza

    difiere del

    concepto fsico.

    COMENZAMOS:

    Cuestionar a los alumnos sobre el concepto de reposo. Use el ejemplo

    para preguntar que ocurrira si se quitara la rampa donde se encuentra

    la caja y respondern que se caern.

    Aprovechar para hacerlos comprender que solo pueden tener un

    movimiento se aplica una fuerza. Por lo tanto existe una fuerza que

    acta constantemente sobre los cuerpos que se encuentran en la tierra.

    Recordarles que una fuerza depende de la masa y la aceleracin del

    objeto.

    APRENDAMOS:

    Enfatizar la explicacin del movimiento como resultado de la aplicacin

    de una o varias fuerzas, el estado final es el reposo dado que se anulan

    unas con otras.

    En la vida cotidiana hay gran variedad para mostar el movimiento y

    reposo, por ello solicitar ejemplos para que analicen en cada uno todas

    las fuerzas que interactan en un cuerpo y le producen movimiento o

    reposo.

    INTEGRAMOS:

    Para finalizar la leccin, solicitar que enuncien algunos ejemplos en losque la inercia sea necesaria para buscar un fin benefico. Por ejemplo el

    cinturn de seguridad, las rampas de frenado a lado de las carreteras.

    Comentar que sin conocer la ley de la inercia como tal, anteriormente

    haba situaciones en las que se poda predecir lo que sucedera en

    ciertas condiciones. Sugerir que los analicen y expliquen con los

    conceptos de masa, fuerza, reposo y movimiento.