Planeación Didáctica Ciencias Naturales IBARRA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Ciencias Naturales IBARRA

    1/11

    PLANEACIN DIDCTICA CIENCIAS NATURALESNombre de la escuela:

    Jos Aguilar BarrazaNombre del profesor (a):

    Ibarra Ibarra Irasema

    Propsito de la asignatura en Primaria:Practiquen hbitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y

    situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo.

    Fecha:06de Octubre del2014

    Competencia que se favorece: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de lasalud orientadas a la cultura de la prevencin.

    Grupo:Quinto Grado

    Estndares:Aplicaciones del conocimiento cientfico y la tecnologa:2.1. Explica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y laimportancia de desarrollar estilos de vida saludable.

    Bloque:

    I Bloque

    Aprendizajes esperados:Explica los daos en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por elconsumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohlicas.

    Sesin:1 - 1

    Tema: Por qu debo evitar las adicciones?Contenido: Relacin entre el consumo de sustancias adictivas y los trastornoseventuales y permanentes en el funcionamiento de los sistemas respiratorio,nervioso y circulatorio.

    Duracin:1:00Hora

    Materiales y recursos didcticos:Para el maestro: Pizarrn, plumones, borrador, imgenes, video.Para cada estudiante: Cuaderno, lpiz, colores, hojas blancas, frases.

    Estrategia didctica

    Ttulo de la actividad: Por qu debo evitar las adicciones?INICIOTiempo estimado: 20 minutosSe iniciar pegando en el pizarrn una tarjeta grande sobre la palabra

    Adiccin, al hacerlo se preguntar. Alguien sabe que significa esta palabra?Mediante las participaciones se har una lluvia de ideas en el pizarrn, al

    concluir se formar un concepto entre todos sobre esta palabra.Despus se preguntar Qu tipo de adicciones conocen? Qu efectos causan

    en nuestro organismo? Qu rganos son los ms afectados?Y al escuchar sus aportaciones se enlistarn en el pizarrn, de modo que todos

    pueden observar y transcribir en su cuaderno.

    Qu, cmo y para qu seevala?

    Se evaluar las respuestasdadas en los distintos

    cuestionamientos, esto apartir de una lista de

    cotejo, para conocer si elalumno cuenta con los

    aprendizajes necesariospara proseguir con el tema

    DESARROLLOTiempo estimado: 20 minutosSe pegar en el pizarrn tres imgenes grandes de los sistemas respiratorio,

    nervioso y circulatorio. Y se preguntar Qu aparato se daar por elalcoholismo? Y por el tabaco? Qu parte de l? (rganos)

    De igual manera se pegar en el pizarrn imgenes de rganos sanos yafectados, haciendo as una comparacin entre ellos.

    Se pedir a los alumnos que mencionen las diferencias que observan, y a la vezse preguntar A que creen que se deba?

    Qu, cmo y para qu seevala?

    Se evaluar la realizacinde la actividad de la hoja

    blanca con las frases,mediante su entrega por

    los equipos, para conocer siestn comprendiendo o no

    el tema aplicado.

    http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&source=images&cd=&cad=rja&docid=80THbdEhb2iLYM&tbnid=WzdGIK4NnxUtDM:&ved=0CAUQjRw&url=http://cieva.sepyc.gob.mx/2013/index.php&ei=3b-wUfZ4hOCtAaj3gYAD&bvm=bv.47534661,d.aWM&psig=AFQjCNH99xhIJCAM2w7f8cx448ge0iSVUg&ust=1370624329721971http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&source=images&cd=&cad=rja&docid=80THbdEhb2iLYM&tbnid=WzdGIK4NnxUtDM:&ved=0CAUQjRw&url=http://cieva.sepyc.gob.mx/2013/index.php&ei=3b-wUfZ4hOCtAaj3gYAD&bvm=bv.47534661,d.aWM&psig=AFQjCNH99xhIJCAM2w7f8cx448ge0iSVUg&ust=1370624329721971
  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Ciencias Naturales IBARRA

    2/11

    Se formarn equipos de cuatro integrantes y se les entregar una hoja la cualcontendr dibujos de distintos rganos, a la vez se les entregarn tarjetas quetendrn que pegarse en las hojas. Estas dirn enfermedades relacionadas conlas adicciones y tendrn que localizarlas en el lugar donde se produce.

    Al finalizar cada equipo compartir su trabajo, explicando el por qu acomodode esa manera las tarjetas.

    CIERRETiempo estimado: 20 minutosSe pondr un video el cual hablar sobre las adicciones y sustancias toxicas en

    el organismo.Al finalizar se preguntar De qu hablaba el video? Qu pudimos observar

    en l?, etc.Y para concluir se les entregar una bitcora de coll, en el cual se harn

    preguntas como: Qu aprend? Qu sent? Qu pas? Qu puedo hacerpara mejorar?

    Qu, cmo y para qu seevala?

    Se evaluar la realizacinde las preguntas dadas porel profesor, esto mediante

    una bitcora de coll, queser entregada a los

    alumnos, para conocer ysaber si aprendieron o

    adquirieron el aprendizajeesperado del tema.

    Anticipacin de Dificultades: Si el maestro no asiste a clases llevare preparada otra de las planeaciones de las dems asignaturas

    restantes. Al estar realizando trabajo en equipo esto ocasiona descontrol del grupo se suspender la actividad y se

    realizara de forma individual. A los nios con problemas de indisciplina, se les separa dentro del aula, sentndolos en otros lugares. De

    igual manera al momento de realizar equipos, se tratara de integrarlos a equipos nuevos.Logros obtenidos: Observaciones:

    Ibarra Ibarra Irasema

    ALUMNO PRACTICANTE

    Osiris Fabiola Pez Castro

    ENCARGADO DEL GRUPO

    Mara Cecilia Serrano Cruz

    VO.BO DEL DIRECTOR

    Rosa Mara Carillo lvarez

    VO. BO. PROFESOR

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Ciencias Naturales IBARRA

    3/11

    Lista De Cotejo

    Criterio a Evaluar S NoConoce la definicin de la palabra Adiccin

    Identifico diferentes tipos de adicciones

    Reconozco que efectos causas en nuestro

    Organismo

    Identifico que rganos son los ms afectadospor las adicciones

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Ciencias Naturales IBARRA

    4/11

    Evaluacin sobre lo que aprend en clases.

    Qu pas?

    Qu aprend?

    Qu no entend?

    Cmo me sent?

    Qu hice bien?

    Qu puedo hacer para mejorarlo?

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Ciencias Naturales IBARRA

    5/11

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Ciencias Naturales IBARRA

    6/11

    Tarjetas:

    CANCER ESTOMACAL

    EFISEMA PULMONAL

    CIRROSIS

    ENDURECIMIENTO DE ARTERIAS

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Ciencias Naturales IBARRA

    7/11

    Sistema Respiratorio

    Sistema Nervioso

    Sistema Circulatorio

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Ciencias Naturales IBARRA

    8/11

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Ciencias Naturales IBARRA

    9/11

    Adiccin.

    Laadiccines el hbito que domina lavoluntadde una persona.Se trata de la

    dependencia a una sustancia, una actividad o una relacin.

    Tipos de Adicciones

    Drogadiccin: Se trata de una enfermedad de carcter crnico que afecta

    progresivamente al que la padece. Caracterizada por el consumo de una sustancia

    lcita o ilegal que provoca en el ser humano la imperante necesidad de seguir

    ingiriendo para alcanzar un estado emocional y por lo tanto conductual, que le

    provoque la sensacin que l o ella necesite. De aqu se desprende el porqu la

    mayora de los adictos tienen una droga de preferencia. Consiste en el consumo de

    una sustancia que afecta al sistema nervioso central y al cerebro, produciendo

    alteraciones tanto en el comportamiento y en el juicio. La dependencia es la

    necesidad que tiene el drogadicto de consumir droga. Puede ser de dos tipos:

    Fsica: cuando el individuo deja de tomar droga se producen cambios en su

    aspecto fsico. Pasa por ejemplo en el estado de abstinencia.

    Psicolgica: se produce cuando el individuo toma droga debido a la euforia que

    sta produce. Cuando no la toma experimenta un descenso emocional.

    Alcoholismo: Consiste en el consumo abusivo de bebidas alcohlicas con

    dependencia de las mismas. Esta dependencia del alcohol produce al individuo

    problemas fsicos y mentales as como en el panorama familiar y laboral. Al igualque la drogadiccin, el alcoholismo tiene dependencias fsicas y psquicas, las

    cuales se presentan y afectan al individuo de la misma manera que las drogas. El

    consumo de alcohol produce dos tipos de intoxicaciones:

    Aguda: ingesta de gran cantidad de alcohol.

    Crnica: ingesta de una gran cantidad de alcohol de forma prolongada.

    Tabaquismo:Se trata de la adiccin al tabaco. Esto es debido a que entre sus

    componentes se encuentra la nicotina que es una sustancia adictiva y estimulante.En grandes cantidades es un poderoso veneno. Es una de las principales causas de

    muerte en el mundo. Entre sus efectos cabe destacar la disminucin de oxgeno

    que llega al cerebro debido al aumento del dixido de carbono.

    Ludopata: Es un trastorno consistente en la necesidad de jugar (apostar)

    continuamente. Est reconocido por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) en

    http://definicion.de/voluntad/http://definicion.de/voluntad/http://definicion.de/personahttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/voluntad/
  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Ciencias Naturales IBARRA

    10/11

    su clasificacin internacional de enfermedades. Para los ludpatas el juego es una

    enfermedad que constituye una obsesin y una prdida de control.

    Cleptomana:Al igual que la ludopata esta enfermedad constituye una obsesin.

    Consiste en la necesidad compulsiva de robar sin que lo robado sea necesario para

    el uso personal ni por su valor econmico. Las personas que roban sienten tensin

    a la hora de entrar en una tienda o centro comercial, la cual slo puede ser

    contrarrestada con el robo. Posteriormente llegan a un estado de bienestar.

    Existen tres tipos de cleptmanos:

    Espordico: que roba puntualmente.

    Episdico: sufre periodos de robo y posteriormente para su actividad cierto

    tiempo.

    Crnico: roba compulsivamente.

    Cmo saber si usted es un adicto

    1. Usted se la pasa la mayora de su tiempo pensando en una sustancia,

    actividad, o persona (de la que usted sabe que no est enamorado)

    2. Usted se encuentra consistentemente manipulando eventos alrededor de esa

    sustancia, actividad, persona o emocin.

    3. Usted sabe que la sustancia, actividad, etc, le est causando problemas pero

    usted contina buscndola.

    4. Si usted no logra tener esa sustancia, persona o actividad siente que se

    volver loco.

    Algunas causas de la adiccin

    Gentica: los genes no pueden causar una adiccin, pero pueden hacer que la

    persona tenga una inclinacin a volverse adicta a ciertas cosas.

    Ambiente: las personas pueden volverse condicionadas a travs de experiencias

    de la niez y por haber sido expuestos a ciertos qumicos a volverse adictos.

    Abuso: Muchos comportamientos adictivos comienzan con la idea de eliminar

    dolor fsico y emocional causado por otra persona.

    Problemas emocionales: la ansiedad, depresin, frustracin son estados

    mentales de los cuales una persona desea escapar. En el intento de escaparse se

    vuelven adictos.

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Ciencias Naturales IBARRA

    11/11

    Cmo afectan las drogas y el alcohol tu sistema circulatorio?

    El alcohol y las drogas pueden ser los causantes de una muerte sbita. El sistemacirculatorio est formado por el corazn, la sangre y los vasos sanguneos. El

    corazn bombea sangre continuamente a todo el cuerpo. Las drogas y el alcoholpueden afectar la circulacin de la sangre oxigenada acelerando o disminuyendo elritmo normal del corazn. El abuso de sustancias puede tener efectos a corto ylargo plazo.

    Cmo afectan las drogas al sistema nervioso?

    Los neurotransmisores son (Dopamina, Endorfinas, estas son sustancias qumicasnaturales que existen dentro del cerebro y que son responsables de la: lamotivacin, las emociones y los instintos. Estas sustancias naturales son las queprovocan euforia o desgano.

    Las drogas, afectan estos neurotransmisores de manera que el cerebro los produceen exceso. Estos cambios producen una respuesta aberrante, que es el reflejo deun desequilibrio bioqumico.

    Cmo afectan las drogas y el tabaquismo el sistema nervioso?

    El consumo de tabaco es la primera causa evitable de muerte prematura en lospases desarrollados. Causa cada ao la muerte a unos 2 millones de personas endichos pases y la mitad ocurre en individuos de mediana edad (35-69 aos).Est sobradamente demostrada la relacin del tabaco con mltiples enfermedades

    tales como enfermedad cardiovascular, cncer y enfermedad pulmonar obstructivacrnica. As mismo, es conocido el aumento del riesgo de sufrir dichas patologasen las personas que se exponen al humo del tabaco, son los llamados fumadorespasivos.

    El tabaquismo no afecta a un nico rgano sino que acta en todo el organismopudiendo ocasionar alteraciones a muchos niveles; por ejemplo, es frecuente quese asocien una enfermedad respiratoria y una cardiovascular en un mismo sujetoque fuma habitualmente.El tabaco no afecta por igual a todos los individuos, es muy variable dependiendode la edad de inicio, tiempo de fumador, nmero de cigarrillos, tipo de tabaco,

    factores genticos y exposicin ambiental, entre otros