Planeación Didáctica Formación Civica y Etica IBARRA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Formacin Civica y Etica IBARRA

    1/9

    PLANEACIN DIDCTICA FORMACIN CIVICA Y ETICANombre de la escuela:

    Jos Aguilar BarrazaNombre del profesor (a):

    Ibarra Ibarra Irasema

    Propsito de la asignatura en Primaria:Desarrollar su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva,

    responsable, libre de violencia y adicciones, para la construccin de un proyecto devida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a ladiversidad y el desarrollo de entornos saludables.

    Fecha:

    06de Octubre del2014

    Competencia que se favorece: Conocimiento y cuidado de su mismo.

    Grupo:Quinto Grado

    Ejes Formativos: Formacin de la Persona Bloque:

    I Bloquembito: Transversal

    Aprendizajes esperados:Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones.

    Sesin:1 - 1

    Tema: Trastornos alimentarios y adiccionesContenido: Dialogar: Cual es el riesgo de padecer obesidad, bulimia, anorexia o unaadiccin. Que consecuencias pueden ocurrir con el consumo de tabaco, alcohol odrogas entre los nios y los adolescentes. Qu medidas de prevencin puedenaplicarse en la casa, la escuela y la comunidad.

    Duracin:

    1:00Hora

    Materiales y recursos didcticos:Para el maestro: Pizarrn, Plumones, Borrador, Imgenes.Para cada estudiante: Cuaderno, lpiz, Cartulinas, plumones, Colores, Informacin Investigada.

    Estrategia didctica

    Ttulo de la actividad: Trastornos alimentarios y adiccionesINICIOTiempo estimado: 20 minutosUn da antes de aplicar y comenzar esta secuencia, se pedir a los alumnos que

    investiguen sobre lo que son las adicciones, y ejemplos de ellas. As comodistintos trastornos alimentarios.

    Al tener esta informacin se preguntar Qu fue lo que rescataron? Se pedirque algunos conceptos sean ledos, para comentarlos entre todo el grupo.

    En el pizarrn se pegarn distintas imgenes de los trastornos alimentarios,como bulimia, anorexia y sobre algunas adicciones (Alcoholismo, Tabaco,etc.)

    Se pedir al azar que mencionen caractersticas sobre cualquier imagen y quepasen al frente a escribirlas.

    Al haber participado la mayora, se pedir que anoten lo sealado en elpizarrn.

    Qu, cmo y para qu seevala?

    Se evaluar loscomentarios dados en las

    distintas preguntas, apartir de un guin

    anecdtico, esto paraconocer con que

    conocimientos cuenta

    sobre el tema.

    DESARROLLOTiempo estimado: 20 minutosA continuacin se formarn equipos de cuatro integrantes, y se dictarn las

    siguientes preguntas: Cul es el riesgo de padecer obesidad? Bulimia?

    Qu, cmo y para qu seevala?

    Se evaluar las respuestasen los distintos

    http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&source=images&cd=&cad=rja&docid=80THbdEhb2iLYM&tbnid=WzdGIK4NnxUtDM:&ved=0CAUQjRw&url=http://cieva.sepyc.gob.mx/2013/index.php&ei=3b-wUfZ4hOCtAaj3gYAD&bvm=bv.47534661,d.aWM&psig=AFQjCNH99xhIJCAM2w7f8cx448ge0iSVUg&ust=1370624329721971http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&source=images&cd=&cad=rja&docid=80THbdEhb2iLYM&tbnid=WzdGIK4NnxUtDM:&ved=0CAUQjRw&url=http://cieva.sepyc.gob.mx/2013/index.php&ei=3b-wUfZ4hOCtAaj3gYAD&bvm=bv.47534661,d.aWM&psig=AFQjCNH99xhIJCAM2w7f8cx448ge0iSVUg&ust=1370624329721971
  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Formacin Civica y Etica IBARRA

    2/9

    An0rexia? Cul es el riesgo de padecer algn tipo de adiccin? Mencionaalgn tipo de adiccin que hayas observado en tu comunidad?

    Al finalizar se socializarn las respuestas, de modo que todos los equiposparticipen e intercambien ideas, logrando as resolver posibles dudas entreellos.

    cuestionamientos, a partirde evidencias de trabajo esdecir, tener anotado en su

    cuaderno preguntas yrespuestas, y se realizar

    una lista sobre los alumnosque realizaron las

    preguntas esto para tenerla certeza de que estn

    trabajando en clase.CIERRETiempo estimado: 20 minutosAl haber concluido las preguntas, se pedir que por equipo propongan

    medidas para evitar estos trastornos en casa, comunidad y escuela.Al terminar, se revisarn las propuestas y se les entregarn cartulinas y

    plumones para que las plasmen hay.Al concluir se socializarn ante el grupo, y posteriormente se pegarn fuera

    del aula, es decir en los alrededores de la escuela.

    Qu, cmo y para qu seevala?

    Se evaluar la realizacinde la actividad, con

    evidencias de trabajo, esdecir con la entrega de lalista de propuestas, esto

    con la finalidad de conocersi se han adquirido los

    aprendizajes esperados deltema.

    Anticipacin de Dificultades: Si el maestro no asiste a clases llevare preparada otra de las planeaciones de las dems asignaturas

    restantes. Al estar realizando trabajo en equipo esto ocasiona descontrol del grupo se suspender la actividad y se

    realizara de forma individual. A los nios con problemas de indisciplina, se les separa dentro del aula, sentndolos en otros lugares.

    De igual manera al momento de realizar equipos, se tratara de integrarlos a equipos nuevos.Logros obtenidos: Observaciones:

    Irasema Ibarra Ibarra

    ALUMNO PRACTICANTE

    Osiris Fabiola Pez Castro

    ENCARGADO DEL GRUPO

    Mara Cecilia Serrano Cruz

    VO.BO DEL DIRECTOR

    Rosa Mara Carillo lvarez

    VO. BO. PROFESOR

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Formacin Civica y Etica IBARRA

    3/9

    Guin Anecdtico

    Se describir si los alumnos: Rescataron informacin coherente?

    Distinguen las caractersticas de la bulimia? Anorexia? Obesidad?

    Conocen en qu consiste cada una de ellas? Saben que son los

    trastornos alimentarios? Saben que son las adicciones?

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Formacin Civica y Etica IBARRA

    4/9

    Adiccin.

    Laadiccin es el hbito que domina lavoluntad de unapersona.Se trata de la

    dependencia a una sustancia, una actividad o una relacin.

    Tipos de Adicciones

    Drogadiccin: Se trata de una enfermedad de carcter crnico que afecta

    progresivamente al que la padece. Caracterizada por el consumo de una sustancia

    lcita o ilegal que provoca en el ser humano la imperante necesidad de seguir

    ingiriendo para alcanzar un estado emocional y por lo tanto conductual, que le

    provoque la sensacin que l o ella necesite. De aqu se desprende el porqu la

    mayora de los adictos tienen una droga de preferencia. Consiste en el consumo de

    una sustancia que afecta al sistema nervioso central y al cerebro, produciendo

    alteraciones tanto en el comportamiento y en el juicio. La dependencia es lanecesidad que tiene el drogadicto de consumir droga. Puede ser de dos tipos:

    Fsica: cuando el individuo deja de tomar droga se producen cambios en su

    aspecto fsico. Pasa por ejemplo en el estado de abstinencia.

    Psicolgica: se produce cuando el individuo toma droga debido a la euforia que

    sta produce. Cuando no la toma experimenta un descenso emocional.

    Alcoholismo: Consiste en el consumo abusivo de bebidas alcohlicas con

    dependencia de las mismas. Esta dependencia del alcohol produce al individuo

    problemas fsicos y mentales as como en el panorama familiar y laboral. Al igual

    que la drogadiccin, el alcoholismo tiene dependencias fsicas y psquicas, las

    cuales se presentan y afectan al individuo de la misma manera que las drogas. El

    consumo de alcohol produce dos tipos de intoxicaciones:

    Aguda: ingesta de gran cantidad de alcohol.

    Crnica: ingesta de una gran cantidad de alcohol de forma prolongada.

    Tabaquismo: Se trata de la adiccin al tabaco. Esto es debido a que entre sus

    componentes se encuentra la nicotina que es una sustancia adictiva y estimulante.En grandes cantidades es un poderoso veneno. Es una de las principales causas de

    muerte en el mundo. Entre sus efectos cabe destacar la disminucin de oxgeno

    que llega al cerebro debido al aumento del dixido de carbono.

    Ludopata: Es un trastorno consistente en la necesidad de jugar (apostar)

    continuamente. Est reconocido por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) en

    http://definicion.de/voluntad/http://definicion.de/personahttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/voluntad/
  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Formacin Civica y Etica IBARRA

    5/9

    su clasificacin internacional de enfermedades. Para los ludpatas el juego es una

    enfermedad que constituye una obsesin y una prdida de control.

    Cleptomana: Al igual que la ludopata esta enfermedad constituye una obsesin.

    Consiste en la necesidad compulsiva de robar sin que lo robado sea necesario para

    el uso personal ni por su valor econmico. Las personas que roban sienten tensin

    a la hora de entrar en una tienda o centro comercial, la cual slo puede ser

    contrarrestada con el robo. Posteriormente llegan a un estado de bienestar.

    Existen tres tipos de cleptmanos:

    Espordico: que roba puntualmente.

    Episdico: sufre periodos de robo y posteriormente para su actividad cierto

    tiempo.

    Crnico: roba compulsivamente.

    Cmo saber si usted es un adicto

    1. Usted se la pasa la mayora de su tiempo pensando en una sustancia,

    actividad, o persona (de la que usted sabe que no est enamorado)

    2. Usted se encuentra consistentemente manipulando eventos alrededor de esa

    sustancia, actividad, persona o emocin.

    3. Usted sabe que la sustancia, actividad, etc, le est causando problemas pero

    usted contina buscndola.

    4. Si usted no logra tener esa sustancia, persona o actividad siente que se

    volver loco.

    Trastorno alimenticio

    Enfermedades mentales que afectan al cuerpo de las personas. Se caracterizan

    principalmente por la gran insatisfaccin corporal que sufre el individuo, el cual

    tienen pensamientos distorsionados por lo que respecta a la comida y su cuerpo.

    Los trastornos alimenticios son enfermedades crnicas y progresivas que, a pesar

    de que se manifiestan a travs de la conducta alimentaria, en realidad consistenen una gama muy compleja de sntomas entre los que prevalece una alteracin odistorsin de la autoimagen corporal, un gran temor a subir de peso y laadquisicin de una serie de valores a travs de una imagen corporal.

    Anorexia

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Formacin Civica y Etica IBARRA

    6/9

    Por lo general, las personas que tienen anorexia estn obsesionadas con su fsico ylo nico que buscan es lucir cada vez ms delgados. Por lo mismo, dejan decomer, toman remedios para inhibir el apetito o laxantes para perder ms peso delo recomendado.

    Bulimia

    Ataques de voracidad extrema, donde la persona come mucha comida, sobre todo,productos calricos es una de las seales que delata a una persona que tienebulimia. Luego de esto y ante un sentimiento de culpa, el afectado se provocavmitos para no engordar.

    La obesidad es una enfermedad crnica tratable. Se produce cuando existe unexceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Aparte del problema que de por srepresenta la obesidad, los expertos advierten de que sus efectos ms negativosse producen porque acta como un agente que exagera y agrava a corto plazo y

    de forma muy evidente patologas graves como la diabetes, la hipertensin, lascomplicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopata isqumica), eincluso algunos tipos de cncer comolos gastrointestinales.

    Prevencin Drogadiccin.

    Primera : infrmese ampliamente sobre las drogas, sus efectos y sobre las de

    mayor consumo en su comunidad.

    Segunda : hable con su familia y amistades sobre este tema cuantas veces sea

    necesario. Negar la existencia de esta realidad o minimizar sus consecuencias, no

    ayuda a nadie.

    Tercera : si usted est consumiendo alguna de las drogas mencionadas,

    abstngase de hacerlo y solicite ayuda. En el caso de algunas drogas prescritas por

    su mdico (tranquilizantes), pregunte sus efectos, sus riesgos y durante cunto

    tiempo las va a consumir.

    Cuarta : involcrese en los grupos y actividades preventivas que haya en su

    comunidad, y si estos no existen, proponga su creacin en las escuelas, iglesias y

    hospitales o en las juntas de vecinos.

    Quinta : como las actividades de prevencin tambin deben ofrecer alternativas

    saludables al consumo de drogas y alcohol, compromtase en las luchas

    http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabeteshttp://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/hipertension-arterialhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-de-colon-1http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-de-colon-1http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/hipertension-arterialhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabetes
  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Formacin Civica y Etica IBARRA

    7/9

    comunitarias por la creacin y preservacin de zonas verdes destinadas a la

    recreacin de las familias, as como a la formacin de grupos que fomentan las

    actividades ecolgicas y las de servicio a los dems.

    Sexta : fortalezca su vida Espiritual y la de los suyos, de los modos y maneras queusted conozca y prefiera.

    Sptima : Empiece las actividades preventivas con los de su propia casa.

    Prevencin Trastornos alimentarios

    1.- Lo ms importante es informarse de estos trastornos, y de esta forma, con

    informacin, perder el miedo a vigilar, a ayudar a prevenir o a acudir a un

    especialista por parte de los padres.

    2.- No ignorar el problema, no se va por s solo. Hay que hacerse conscientes y

    buscar informacin y ayuda.

    3.- Ante la bulimia y la anorexia, no valen las ayudas a media tinta, hace falta

    tratamiento y de manos de especialistas.

    4.- No hay que esconder nada, es una enfermedad no algo de lo que

    avergonzarse. El apoyo de toda la familia y amigos es fundamental para salir

    victoriosos.

    5.- Debemos vigilar los hbitos alimenticios y de vida de nuestros hijos. Nuestra

    misin es educarles y debemos estar atentos en corregir aquello que o es

    adecuado. Habr que vigilar el tipo de alimentacin que llevan, la ropa que

    utilizan, la informacin que buscan en los medios como internet, redes sociales,

    etc., cambios en el estado de nimo, prdida de la menstruacin, mareos,

    comentarios sobre el peso y la imagen corporal, prdidas de peso considerables e

    injustificadas en poco tiempo

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Formacin Civica y Etica IBARRA

    8/9

    6.- Como siempre, educar con el ejemplo. No podemos educar en unos buenos

    hbitos alimenticios si nosotros no los tenemos. Es hora de plantearnos nuestro

    rgimen de vida y de alimentacin. Lo que les beneficia a ellos, tambin lo har en

    nosotros.

    7.- Siempre que los horarios y los trabajos lo permitan, es conveniente realizar las

    comidas del da juntos, en familia.

    8.- Debemos transmitir un concepto de belleza basado en la salud, no en la

    esttica. Es ms importante transmitir un concepto de peso relacionado con la

    salud y el cuidado de nuestro cuerpo, que basado en la esttica o belleza. Tener

    cuidado con los comentarios que realizis ya desde pequeos. Tan malo es la

    obesidad como la delgadez extrema.

  • 8/10/2019 Planeacin Didctica Formacin Civica y Etica IBARRA

    9/9

    http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/attachment/bulimia/http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/attachment/anorexia-2/http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/attachment/bulimia/http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/attachment/anorexia-2/http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/attachment/bulimia/http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/attachment/anorexia-2/http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/attachment/bulimia/http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/attachment/anorexia-2/http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/attachment/bulimia/http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/07/10-trastornos-alimenticios/attachment/anorexia-2/