2
1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO POSGRADO HRS con P RF HR S INDE P. TOTAL HR S MOD 28 0 28 FECHA DE ELABORACIÓN: 21/12/2011 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Pensamiento lógico Pensamiento sistémico Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Planificación y gestión del tiempo Habilidades de investigaci ón Comunicación oral y escrita en su idioma nativo Elemental computación Capacidad para aprender Capacidades de gestión de la información (capacidad de recuperar y analizar información procedente de diferentes fuentes) Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) El trabajo en equipo Capacidad para trabajar de forma autónoma La preocupación por la calidad. Expectativa de éxito C R O N O G R A M A No. FECHA UNIDAD Y TEMAS OBJETIVOS GENERALES POR UNIDAD Y PARTICULARES POR SESIÓN COMPETENCIAS A DESARROLLAR ACT IVI DADES A DE SARROLLAR RECURS OS MATERIALES RESULTADO ESPERADO 1 1 13-ene-12 PRESENTACIÓN Visuales Descripciones I. DEFINICIÓN DE TESIS O CASO PRÁCTICO Multimedia Esquemas Libres 1.1 Marco institucional y normativo de titulación para estudios de posgrado Pensamiento sistémico 2. Ver 'Líneas de investigación' en blog. Trabajo con todo el grupo: grupal. Diagnóstico 1.2 La estructura del comité de titulación 1.3 Líneas de investigación de la Facultad de Arquitectura de la UDLSB Capacidad para trabajar de forma autónoma 1.4 Formatos e instrumentos para el trámite de titulación 2 14-ene-12 II. PANORAMA GENERA L DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Habilidades de investigación 3. Ver 'Líneas de investigación' en blog. Visuales Mapas Conceptuales 2.1 Definición del problema 4. Ver 'El Problema' en blog. Autoevaluacn Descripciones 2.2 Los objetivos Multimedia Línea de Tiempo (cronología) 2.3 La justificación 2.4 El marco teórico 8. Ver 'La Hipótesis' en blog. 2.5 La hipótesis 2 3 20-ene-12 2.6 El diseño de la investigación Pensamiento gico Audiovisuales Mapas Conceptuales 2.7 El método Coevaluación Esquemas Libres 2.7.1 Los objetos de estudio 2.7.2 Los instrumentos 2.7.3 Los procedimientos 2.7.4 El análisis e interpretación de resultados 2.8 La presentación de la información 4 21-ene-12 III. APROXIMA CIONES METODOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN ARQUITECTÓNICA, TECNOLÓGICA Y URBANA 10. Ver 'Metodologías en la Investigación Arquitectónica, Tecnológica y Urbana' en blo . Trabajo cooperativo en equipos Toma de Notas 3.1 La investigación descriptiva Multimedia Diagramas 3.2 La investigación histórica 3.3 La investigación evaluativa 3.4 La investigación experimental 3.5 La investigación interpretativa (hermenéutica, análisis del discurso, análisis semántico) 3 5 03-feb-12 IV. EL ANÁLISIS DE DATOS Audiovisuales Mapas Conceptuales 4.1 El alisis cuantitativo de datos Multimedia Modelos 4.1.1 El análisis descriptivo 4.2 El análisis inferencial 4.3 El análisis cualitativo 4.3.1 La reducción de datos 4.3.2 La disposición y transformación de datos 4.3.3 La obtención y verificación de supuestos 6 04-feb-12 V. EL PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN Coevaluación Informe 5.1 La presentación del informe de investigación Trabajo individual personalizado Portafolio de Evidencias 5.2 La redacción y la presentación del protocolo 04-feb-12 EXAMEN FINAL La preocupación por la calidad. Expectativa de éxito Explicar qué es la investigación científica, sus fundamentos y líneas de investigación para la elaboración de proyectos. Pensamiento lógico 1. Ver 'Revistas Científicas' en el siguiente blog: www.investigacionydesign.blogspot.com Desarrollar el informe de investigación de acuerdo a los parámetros señalados en el proceso de titulación. Habilidades de investigación Planificación y gestión del tiempo 12. Exposición de Protocolos. Ver 'Protocolo de Investigación' en blog. 9. Ver 'El Método' en blog. 11. Ver ' El Análisis de Datos' en blog. 5, 6 Y 7. Ver 'La Justificación' en blog. MAESTRIA EN: ASIGNATURA NOMBRE DEL DOCENTE CLAVE de diseño. MTC207 TECNONOLGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN Explicar los diferentes tipos de análisis de los datos para su correcta interpretación y valoración. Identificar los fenómenos urbano-arquitectónicos y tecnológicos, así como sus diferentes problemáticas, en qué consisten y cómo han sido abordados. Capacidad de análisis y síntesis Diseñar el procedimiento esquemático para demostrar la hipótesis, a partir de las variables del objeto de estudio, así como instrumentos y recursos. Determinar el tipo de metodología a utilizar según el tipo de investigación, y diseño de experimento. Capacidades de gestión de la información (capacidad de recuperar y analizar información procedente de diferentes fuentes) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica PLANEACIÓN DIDÁCTICA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL DISEÑO M. EN C. BRENDA CALLEJA S SÁNCHEZ

Planeación Didáctica MTC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeación Didáctica MTC

 

1

DEPARTAMENTO ACADÉMICO POSGRADO

HRS conP RF H RS I ND EP . T OTA L H RS MO D

28 0 28 FECHA DE ELABORACIÓN: 21/12/2011

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:Pensamiento lógicoPensamiento sistémicoCapacidad de análisis y síntesisCapacidad de aplicar los conocimientos en la prácticaPlanificación y gestión del tiempoHabilidades de investigaciónComunicación oral y escrita en su idioma nativoElemental computaciónCapacidad para aprenderCapacidades de gestión de la información (capacidad de recuperar y analizar información procedente de diferentes fuentes)Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)El trabajo en equipoCapacidad para trabajar de forma autónomaLa preocupación por la calidad. Expectativa de éxitoC R O N O G R A M ANo. FECHA UNIDAD Y TEMAS OBJETIVOS GENERALES

POR UNIDAD YPARTICULARES POR SESIÓN

COMPETENCIAS ADESARROLLAR

ACTIVIDADES A DESARROLLAR RECURSOSMATERIALES

RESULTADO ESPERADO

1 1 13-ene-12 PRESENTACIÓN Visuales Descripciones

I. DEFINICIÓN DE TESIS O CASO PRÁCTICO Multimedia Esquemas Libres

1.1 Marco institucional y normativo de titulaciónpara estudios de posgrado

Pensamiento sistémico 2. Ver 'Líneas de investigación' en blog. Trabajo con todo el grupo:grupal.

Diagnóstico

1.2 La estructura del comité de titulación1.3 Líneas de investigación de la Facultad deArquitectura de la UDLSB

Capacidad para trabajarde forma autónoma

1.4 Formatos e instrumentos para el trámite detitulación

2 14-ene-12 II. PANORAMA GENERAL DEL PROCESO DEINVESTIGACIÓN

Habilidades deinvestigación

3. Ver 'Líneas de investigación' en blog. Visuales Mapas Conceptuales

2.1 Definición del problema 4. Ver 'El Problema' en blog. Autoevaluación Descripciones2.2 Los objetivos Multimedia Línea de Tiempo (cronología)2.3 La justificación2.4 El marco teórico 8. Ver 'La Hipótesis' en blog.2.5 La hipótesis

2 3 20-ene-12 2.6 El diseño de la investigación Pensamiento lógico Audiovisuales Mapas Conceptuales2.7 El método Coevaluación Esquemas Libres

2.7.1 Los objetos de estudio2.7.2 Los instrumentos2.7.3 Los procedimientos2.7.4 El análisis e interpretación deresultados

2.8 La presentación de la información

4 21-ene-12 III. APROXIMACIONES METODOLÓGICAS EN LAINVESTIGACIÓN ARQUITECTÓNICA,TECNOLÓGICA Y URBANA

10. Ver 'Metodologías en la InvestigaciónArquitectónica, Tecnológica y Urbana' enblo .

Trabajo cooperativo enequipos

Toma de Notas

3.1 La investigación descriptiva Multimedia Diagramas3.2 La investigación histórica3.3 La investigación evaluativa3.4 La investigación experimental3.5 La investigación interpretativa (hermenéutica,análisis del discurso, análisis semántico)

3 5 03-feb-12 IV. EL ANÁLISIS DE DATOS Audiovisuales Mapas Conceptuales4.1 El análisis cuantitativo de datos Multimedia Modelos

4.1.1 El análisis descriptivo4.2 El análisis inferencial4.3 El análisis cualitativo

4.3.1 La reducción de datos4.3.2 La disposición y transformación dedatos4.3.3 La obtención y verificación desupuestos

6 04-feb-12 V. EL PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN Coevaluación Informe5.1 La presentación del informe de investigación Trabajo individual

personalizadoPortafolio de Evidencias

5.2 La redacción y la presentación del protocolo

04-feb-12 EXAMEN FINAL

La preocupación por lacalidad. Expectativa deéxito

Explicar qué es la investigacióncientífica, sus fundamentos ylíneas de investigación para laelaboración de proyectos.

Pensamiento lógico 1. Ver 'Revistas Científicas' en elsiguiente blog:www.investigacionydesign.blogspot.com

Desarrollar el informe deinvestigación de acuerdo a losparámetros señalados en elproceso de titulación.

Habilidades deinvestigación

Planificación y gestión deltiempo

12. Exposición de Protocolos. Ver'Protocolo de Investigación' en blog.

9. Ver 'El Método' en blog.

11. Ver ' El Análisis de Datos' en blog.

5, 6 Y 7. Ver 'La Justificación' en blog.

MAESTRIA EN:

ASIGNATURA

NOMBRE DEL DOCENTE

CLAVE

de diseño.

MTC207

TECNONOLGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN

Explicar los diferentes tipos deanálisis de los datos para sucorrecta interpretación yvaloración.

Identificar los fenómenosurbano-arquitectónicos ytecnológicos, así como susdiferentes problemáticas, enqué consisten y cómo han sidoabordados.

Capacidad de análisis ysíntesis

Diseñar el procedimientoesquemático para demostrar lahipótesis, a partir de lasvariables del objeto de estudio,así como instrumentos yrecursos.

Determinar el tipo demetodología a utilizar según eltipo de investigación, y diseño deexperimento.

Capacidades de gestión dela información (capacidadde recuperar y analizarinformación procedente dediferentes fuentes)

Capacidad de aplicar losconocimientos en lapráctica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL DISEÑO

M. EN C. BRENDA CALLEJAS SÁNCHEZ

Page 2: Planeación Didáctica MTC