Planeacion Elect b3 Grado3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Planeacion Elect b3 Grado3

    1/6

    BLOQUE TEMA PROPSITO(S) APRENDIZAJES ESPERADOS

    BLOQUE III.INNOVACINTCNICA YDESARROLLOSUSTENTABLE

    3. Innovacintcnica y !"a##o$$o"%"t!nta&$!

    1. Tomar decisiones para emplear demanera eficiente materiales y energa en losprocesos tcnicos, con el fin de preverriesgos en la sociedad y la naturaleza.2. Proponer alternativas a problemastcnicos para aminorar los riesgos en sucomunidad de acuerdo a criterios deldesarrollo sustentable

    Distinguen las tendencias en los desarrollostcnicos de innovacin y las reproducen para

    solucionar problemas tcnicos.plican las normas ambientales en suspropuestas de innovacin con el fin de evitarefectos negativos en la sociedad y en lanaturaleza. Plantean alternativas de solucin aproblemas tcnicos y elaboran proyectos deinnovacin.

    EJE COMPETENCIAS ARTICULACION TRANSVERSALIDAD

    !nnovacin tcnica ydesarrollo sustentable !"T#$P$#T, $%&'#"T ( P$)P)"#$#*P#T) +)-)$$)P!"$$#*P#T$ )$$ #*P/), 0!*T)$! 'T#'T!+*,T!+, +!#"+!* !!, !"%#* %#)%$!

    SECRETARIA DE EDUCACIN EN NUEVO LENSUBSECRETAR'A DE EDUCACIN B(SICADIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA

    DE)ARTA*ENTO TCNICO DE EDUCACIN SECUNDARIA

    #*+ *#+&"D$! T+"!+ "). 333 4 333333333333333333335+!+) #*+)$ 261272618

    P"#+!9" *!%.: T#+"))%;* %$D): 8 T#+ ##+T$)"!+-)

  • 7/25/2019 Planeacion Elect b3 Grado3

    2/6

    S No. yti!+,o!"!"in

    DESARROLLO DELBLOQUE

    ACTIVIDADES RECURSOSDIDACTICOS

    EVALUACION OBSERVACIONES

    1y2

    16 Vi"in ,#o",!ctiva! $a t!cno$o-a/!"c!na#io"!"!a&$!"

    os escenarios

    actuales, futuros yprospectivos de laelectrnica.

    #l desarrollotecnolgico y el usode recursos sintticosy artificiales de f=cilfabricacin.

    a electrnica del

    futuro. a electrnica,comunicacin y lossistemas de controlcomo coadyuvantepara la conservacin

    #laborar por medio de representaciones gr=ficas>bocetos, dibu?os, ma@uetas, cro@uisA los escenariosfuturos @ue se imaginen acerca del campo de laindustria de la electrnica, comunicacin y sistemas decontrol en 'Bico.

    $ealizar un estudio de los impactos y costosambientales originados por la utilizacin de materialesy energa de un proceso de produccin del nfasis decampo.

    !dentificar los principales impactos ambientales @ue segeneran en la comunidad con el empleo dedispositivos electrnicos empleados cotidianamente enla sociedad. $ealizar un informe al respecto paracompartirlo en clase.

    DiseCar el boceto de un sistema de comunicacin ycontrol futurista, describir y detallar este. Presentar laspropuestas al grupo y refleBionar sobre el impactoambiental @ue podra causar al elaborarse ydesecarse.

  • 7/25/2019 Planeacion Elect b3 Grado3

    3/6

    del medio natural yartificial.

    os residuosdomsticos y de laindustria de laelectrnica.

    #l impacto y costo

    socio 7 ambientaldebido al uso de latecnologa:

    #nerga elica.

    #nerga solar.

    DiseCar e implementar un proyecto relacionado con elcuidado del medio ambiente, para la resolucin de

    problemas comunitarios >reforestacin, recicla?e,vivero, consumo responsableA. #laborar carteles paradifundir el proyecto y la participacin ciudadana.

    $ecrear procesos de innovacin en el @ue se empleendispositivos electrnicos en el ogar @ue no daCen elambiente, por e?emplo el empleo de energa elica osolar,entre otros.

    3y

    4

    16 La innovacintcnica !n $o"

    ,#oc!"o",#o%ctivo"

    os principios ypropsitos deldesarrollo sustentable:

    #@uidad en elacceso a los mediosde produccin y a losproductos de traba?o

    &so eficiente deinsumos: materiales yenerga

    Propiciar una lluvia de ideas para recuperar los

    conocimientos previos @ue los alumnos poseen sobre@u es el desarrollo sustentable. $ealizar la sntesis delas ideas a partir del diseCo de un cuadro sinptico o unes@uema.

    Presentar el fragmento de un video7 documental sobre lo@u es el desarrollo sustentable, a fin de complementarla interpretacin del concepto. !dentificar los principiosb=sicos ba?o los @ue se rige: el econmico social7culturaly el ambiental. $ealizar un mapa conceptual y comentarsobre cmo es @ue el concepto puede trasladarse al

    campo de la electrnica, comunicacin y los sistemas decontrol.

    $ealizar procesos tcnicos de prevencin correctiva en ellaboratorio de tecnologa para el diseCo de sistemas de

  • 7/25/2019 Planeacion Elect b3 Grado3

    4/6

    +alidad de vida:alimentacin,educacin,participacin social.

    as alternativas en losprocesos tcnicos dela electrnica para lasustentabilidad.

    a eficacia y laeficiencia comoelementos deeficiencia comoelementos deinnovacin en lossistemas productivos.

    a innovacin tcnicaen los procesos parame?orar servicios y

    productos de laelectrnica.innovacin en lossistemas productivos.

    a innovacin tcnicaen los procesos parame?orar servicios yproductos de laelectrnica.

    control en electrnica. *e sugiere presentar un video @ueable sobre la tendencia del diseCo con productosreciclados o procesos de produccin sustentables en elnfasis de campo.

    #laborar un listado de las normas de control de calidad@ue se deben de contemplar para la elaboracin deproductos de electrnicacomunicacin y sistemas de control. Presentar un reporteescrito de los resultados obtenidos

    5y6

    16 La innovacintcnica ,a#a !$!"a##o$$o"%"t!nta&$!

    Planificar y gestionar en e@uipos proyectos de desarrollosustentable de electrnica, comunicacin y sistemas decontrol para la comunidad. alorar grupalmente laviabilidad de los proyectos.

    Recortes derevista ofotografasPizarrnVideo

    RedaccinParticipacinvisin delalunore!e"in

    #nalizarlasensi$ilidad

    % laconcienci

  • 7/25/2019 Planeacion Elect b3 Grado3

    5/6

    a innovacin tcnicaen el desarrollo de losprocesos productivospara la gestinsustentable para:

    #l diseCo denuevos

    productos.

    'e?orar lascaractersticas de losproductos eBistentes

    #l diseCo deproductos parasatisfacernecesidades futuras.

    'e?orar la

    competitividad de losproductos.

    a satisfaccin denecesidades sociales.

    os procesos degestin sustentable enla electrnica,comunicacin ysistemas de control

    paraelevar la calidad delos procesosproductivos y elcuidado del medio

    Debatir en pe@ueCos grupos sobre el gnero Efemenino ymasculino7 @ue predomin antiguamente en lasdiferentes actividades econmicas y productivas delmundo y nuestro pas como la agricultura, la pesca, laganadera, la industria manufacturera, mec=nica,metalFrgica, entre otros.

    !dentificar el o los gneros @ue actualmente sedesempeCan en dicas actividades econmicas ycuestionarse sobre lo siguiente Ga cambiadoH GPor@uH, Gcu=les fueron las condiciones o aspectos @ue sepresentaron para @ue ello sucedieraH G

  • 7/25/2019 Planeacion Elect b3 Grado3

    6/6

    ambiente a travs deluso eficiente demateriales y energa.

    )y*

    16 La innovacintcnica !n "a#!$o"%cin &!'#o"!a$ * !"t#aa+o 'o#'#o*!cto$ !n "o$'#oc!$o$'#o&%ctivo$ 'a#a!" &!$a##o""o$%$t!nta"!

    a gestin sustentableen los procesos deproduccin de laelectrnica:

    #l uso eficiente de

    materiales y energa.

    a e@uidad.

    a consideracinde la biodiversidad.

    a !ntegracin de loscontenidos para eltraba?o por proyectos.

    #laborar una evaluacin costo E beneficio de un procesoproductivo relacionado con la electrnica y los sistemasde control. &bicar el costo de la innovacin y losbeneficios @ue se esperan de ella, as como surelevancia y viabilidad.DiseCar carteles para la comunidad @ue permitan crear

    una conciencia @ue aminore o prevea los riesgosambientales producidos por los procesos productivosrelacionados con la electrnica.

    $ealizar un anlisis funcional de un ob?eto o procesorelacionado con la electrnica, comunicacin y sistemasde control. &bicar:

    7 *u conteBto de uso y dereproduccin:

    7 Descripcin de la utilidad del ob?eto o producto

    7 *u funcin.

    7 #l tipo de energa con la @ue funciona

    7 +=lculo de su costo.

    7 Descripcin de la contribucin de cada una de laspartes a la funcin total.