3
KATIA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MANUAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA TEORÍA, PLANEACIÓN Y CASOS por Enrique Ogliástri CAP. 6 LAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS JAPONESAS MANUAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Teoría, Aplicaciones y Casos por Enrique Ogliástri CAPÍTULO 6. LA ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS JAPONESAS Las principales características del proceso estratégico las empresas japonesas son las siguientes: A. Énfasis en recursos humanos antes que en capital;  B. Habilidades distintivas en producción y calidad, elementos centrales de su estrategia; C. Alianzas estratégicas; D. Estructura y flujo de decisiones dentro de un esquema de grupos participativos. A. LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESTRATEGIA Las empresas japonesas pusieron en primer orden estratégico a la gerencia de recursos humanos. Estas empresas favorecen el desarrollo de sus recursos humanos. El crecimiento y porcentaje del mercado son criterios importantes de evaluación de desempeño. La selección de personal la realizan todos los niveles de la organización y particularmente la empresa misma. Para trabajar se necesita inteligencia general antes que la capacidad técnica para un puesto determinado, la energía y la capacidad de trabajo productiva son importantes. El sistema de capacitación, en primer lugar, el éxito en la vida depende de su rendimiento escolar. A pesar del énfasis en educación como requisito y criterio para el éxito personal al ingresar a trabajar a una empresa no se considera que ya hayan completado su educación. Las empresas se toman el trabajo de prepararlos, de capacitarlos para las funciones que están realizando. También incluye la circulación por diferentes puestos o grupos organizacionales, una rotación de personal cada dos o tres años lo cual permite aprender cosas nuevas.

Planeacion Estratergregias (Libro Ogliastri)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

eer

Citation preview

Page 1: Planeacion Estratergregias (Libro Ogliastri)

7/18/2019 Planeacion Estratergregias (Libro Ogliastri)

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-estratergregias-libro-ogliastri 1/3

KATIAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

MANUAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA TEORÍA, PLANEACIÓN Y CASOS por Enrique OgliástriCAP. 6 LAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS JAPONESAS

MANUAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICATeoría, Aplicaciones y Casos

por Enrique Ogliástri

CAPÍTULO 6. LA ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS JAPONESAS 

Las principales características del proceso estratégico las empresas japonesas son lassiguientes:

A.  Énfasis en recursos humanos antes que en capital; B.  Habilidades distintivas en producción y calidad, elementos centrales de su

estrategia; 

C. 

Alianzas estratégicas; D.  Estructura y flujo de decisiones dentro de un esquema de gruposparticipativos.

A. LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESTRATEGIA

Las empresas japonesas pusieron en primer orden estratégico a la gerencia de recursoshumanos. Estas empresas favorecen el desarrollo de sus recursos humanos. Elcrecimiento y porcentaje del mercado son criterios importantes de evaluación dedesempeño.

La selección de personal la realizan todos los niveles de la organización y particularmentela empresa misma. Para trabajar se necesita inteligencia general antes que la capacidadtécnica para un puesto determinado, la energía y la capacidad de trabajo productiva sonimportantes.

El sistema de capacitación, en primer lugar, el éxito en la vida depende de su rendimientoescolar. A pesar del énfasis en educación como requisito y criterio para el éxito personalal ingresar a trabajar a una empresa no se considera que ya hayan completado su

educación. Las empresas se toman el trabajo de prepararlos, de capacitarlos para lasfunciones que están realizando. También incluye la circulación por diferentes puestos ogrupos organizacionales, una rotación de personal cada dos o tres años lo cual permiteaprender cosas nuevas.

Page 2: Planeacion Estratergregias (Libro Ogliastri)

7/18/2019 Planeacion Estratergregias (Libro Ogliastri)

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-estratergregias-libro-ogliastri 2/3

KATIAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

MANUAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA TEORÍA, PLANEACIÓN Y CASOS por Enrique OgliástriCAP. 6 LAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS JAPONESAS

La remuneración de los trabajadores presenta varias características que puedenresaltarse. Los niveles de ingresos son modestos, aunque es el país con el más alto índicede ahorro personal, un salario integral, pues los trabajadores tienen vivienda subsidiadapor la empresa, así como sistemas públicos de salud, educación, recreación, transportemasivo y el pago de bonificaciones salariales cada seis meses (que están directamenterelacionada con los resultados de la empresa).

B. CALIDAD Y GERENCIA DE PRODUCCIÓN

Su preocupación por la calidad se originó en una necesidad de sobrevivencia nacional: trasla segunda guerra mundial. Sus productos tenían una pobre reputación internacional:calidad ínfima a precios bajos. Acabo de una década ya habían desarrollado algonetamente japonés, los círculos de control de calidad, que empezaron a distinguirlos delas empresas occidentales y que se constituyeron en un paradigma para la empresaoccidental: la calidad se construye desde abajo y no se controla solamente desde arriba.

Las empresas japonesas se aseguran que la calidad de sus productos llene las necesidadesde sus clientes y, además, inducen un mejoramiento permanente del proceso por mediodel trabajo de grupos voluntarios que hacen sugerencias y propuestas de mejoras.

La calidad incluye cuatro etapas de creciente complejidad en las empresas. La primera

etapa es detectar las fallas que el consumidor no puede aceptar y corregirlas. La segundaes tomar las medidas necesarias para que los errores no se repitan. El tercer paso, deuna mayor complejidad es el de extender las normas y procesos de calidad a toda laempresa. Finalmente, se establecen programas de mejoramiento permanente por parte degrupos voluntarios de trabajadores.

C. ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Las empresas tienen típicamente una red de relaciones con otras empresas, algunas de

las cuales son sus clientes o proveedores.

Las alianzas estratégicas son entonces relaciones estrechas de colaboración basadas enun estilo integrativo de negociación, que busca el beneficio mutuo antes que ventajasexclusivas para una de las partes.

Page 3: Planeacion Estratergregias (Libro Ogliastri)

7/18/2019 Planeacion Estratergregias (Libro Ogliastri)

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-estratergregias-libro-ogliastri 3/3

KATIAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

MANUAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA TEORÍA, PLANEACIÓN Y CASOS por Enrique OgliástriCAP. 6 LAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS JAPONESAS

De allí han surgido esquemas administrativos como el justo a tiempo, una planeación denegociaciones mutuas que permite a todos los integrantes de la cadena de producción yvalor agregado reducir inventarios al mínimo por el cumplimiento de compromisos entrelas partes.

Mantener la armonía en la cultura negociadora de una organización es ventajoso a largoplazo y es consistente con las más modernas teorías y prácticas sobre negociación en elmundo.

D. ESTRUCTURA DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS

En la empresa el flujo de decisiones va desde abajo hacia arriba, y el desarrollo de laestrategia se orienta desde adentro hacia afuera. En la toma de decisiones de la empresalas relaciones verticales entre grupos del mismo nivel son tan importantes, o más, que lasrelaciones jerárquicas entre niveles organizacionales.

Las decisiones estratégicas no se toman desde los niveles más altos: las decisionesimportantes las tomas una junta directiva compuesta por altos empleados.

La empresa japonesa realiza estrategias de crecimiento antes que de rentabilidad,orientadas a largo plazo, basadas en el desarrollo de recursos humanos.