9
SECUENCIA DIDÁCTICA CAMPO DE FORMACIÓN: Escuela: Escuela Primaria Gral. José Aguilar Barraza Clave: 25EPRO349U Zona: 031 Sector: VI Practicante: Ibarra Ibarra Ibarra Maestra de grupo: Osiris Fabiola Fecha de aplicación: 2 al 13 de Marzo Sesiones:1 Tiempo estimado: 60 minutos Matemáticas- Desafíos matemáticos. Quinto Grado. Bloque IV. Aprendizajes esperados: Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador. Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Tema: Números y sistemas de numeraci ón Contenido disciplinar: Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión. Estándares: Sentido numérico y pensamiento algebraico: 1.2. Problemas aditivos: 1.2.1. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales. Competencias de la asignatura: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente Competencias matemáticas: Pensar y razonar. Plantear y resolver problemas. Representar. Comunicar. Propósito de la Asignatura en la Educación Básica: Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos. Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución. Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo autónomo y colaborativo. Propósito de la Asignatura en la Educación Primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Recursos y materiales

Planeación Matemáticas IV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

SECUENCIA DIDCTICACAMPO DE FORMACIN: Escuela: Escuela Primaria Gral. Jos Aguilar Barraza Clave: 25EPRO349U Zona: 031 Sector: VI

Practicante: Ibarra Ibarra Ibarra Maestra de grupo: Osiris Fabiola

Fecha de aplicacin: 2 al 13 de Marzo Sesiones:1 Tiempo estimado: 60 minutos

Matemticas- Desafos matemticos. Quinto Grado. Bloque IV.

Aprendizajes esperados:Resuelve problemas que implican sumar o restar nmeros fraccionarios con igual o distinto denominador.Eje:Sentido numrico y pensamiento algebraico.Tema:Nmeros y sistemasde numeracinContenido disciplinar:Identificacin de la regularidad en sucesiones con nmeros (incluyendo nmeros fraccionarios) que tengan progresin aritmtica, para encontrar trminos faltantes o continuar la sucesin.

Estndares: Sentido numrico y pensamiento algebraico:1.2. Problemas aditivos:1.2.1. Resuelve problemas aditivos con nmeros fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales.

Competencias de la asignatura: Resolver problemas de manera autnoma Comunicar informacin matemtica Validar procedimientos y resultados Manejar tcnicas eficientemente Competencias matemticas: Pensar y razonar. Plantear y resolver problemas. Representar. Comunicar.

Propsito de la Asignatura en la Educacin Bsica: Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, as como elaborar explicaciones para ciertos hechos numricos o geomtricos. Utilicen diferentes tcnicas o recursos para hacer ms eficientes los procedimientos de resolucin. Muestren disposicin hacia el estudio de la matemtica, as como al trabajo autnomo y colaborativo.Propsito de la Asignatura en la Educacin Primaria: Utilicen el clculo mental, la estimacin de resultados o las operaciones escritas con nmeros naturales, as como la suma y resta con nmeros fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.

Recursos y materiales

Para el alumno: Cuaderno Lpiz Borrador Libro de la asignaturaPara el maestro: Pizarrn Copias Pluma Planeacin

Intencin didctica:Leccin #: 61 Nombre: Patrones Numricos

Actividades para empezar bien el da.Jugamos carrera a 20Se juega en parejas, se traza una lnea vertical para que un jugador anote sus nmeros a la izquierda y el otro a la derecha. Las reglas del juego son: 1. El que inicia el juego puede anotar el uno o el dos 2. El otro jugador puede sumar uno o dos a lo que anot el primero, si ste anot uno, el otro podr anotar dos o tres; si el primero anot dos, el segundo podr anotar tres o cuatro. 3. Gana el jugador que anota 20.

Rescate de conocimientos previos.Tiempo estimado: 10 minutosSe iniciar escribiendo en el pizarrn las siguientes operaciones:1. 5 + 48 13 + 10 + 15 35 = _____2. + 3/2 = _____3. 2/3 + 5/2 = _____Pidiendo a cada uno de los alumnos, que las resuelva en su cuaderno. Una vez terminado se socializaran los resultados y operaciones correspondientes en el pizarrn. Esto de modo que todos los alumnos puedan observar la manera de realizar cada una de ellas.

Inicio: Tiempo Estimado: 10 minutos Se entregarn los siguientes ejercicios a cada uno de los alumnos:

Una vez concluida la actividad, se preguntar: De qu manera encontraron los resultados? Se les complico? Por qu? Al hacer estas preguntas, se pasar al frente para mostrar el procedimiento que usaron para llegar a las respuestas.Instrumento. Gua de observacin.

Indicadores de evaluacin. Logra hacer uso del rescate de los conocimientos previos y los adquiridos? Resuelve problemas que implican el clculo mental? Lee, comprende y analiza lo que se plantea en los problemas?

Desarrollo:Tiempo Estimado: 20 minutos. Se pedir que formen equipos de 3 integrantes, para posteriormente decirles que saquen su libro de Desafos Matemticos en la pgina 117. En la cual vienen los siguientes problemas:

Al concluir se socializaran los resultados y operaciones en el pizarrn, con tal motivo de resolver posibles dudas que all en ese momento.Instrumento: Portafolio de Evidencias

Indicadores de Evaluacin Se entrego la actividad propuesta por el profesor? Fue contestado de acuerdo a lo solicitado? Se hizo adecuadamente?

Cierre: Tiempo Estimado: 20 minutos Aun en equipos se les proporcionarn los siguientes ejercicios, que tendrn que contestar de acuerdo a lo que se solicita:

Al concluir se compararn las distintas respuestas dadas por los estudiantes. Comparando as los procedimientos utilizados por cada uno de ellos.Instrumento:Portafolio de Evidencias

Indicadores de Evaluacin: Se entrego la actividad? Se contesto de acuerdo a lo que se requiere? Se hizo adecuadamente?

Adecuaciones. Dar tiempo adicional prudencial para la realizacin de las actividades. Dar trabajos extra aquellos nios que terminan rpido, para no generar desorden. Asegurarse que el estudiante haya entendido las instrucciones antes de elaborar un trabajo.

Anticipacin de dificultades. Si el maestro no asiste a clases, ir preparada con planeaciones para llevarlas acab ese da. Si no se llevan los recursos materiales, tratar de utilizar los que se encuentren al alcance en el aula de clases. Si faltaron nios, trabajar con ellos de acuerdo a lo planeado. Si se cambia de grupo a ltima hora, posponer el trabajo para otro da, e implementar actividades dinmicas para el grupo nuevo.

Observaciones.

Irasema Ibarra Ibarra ALUMNO PRACTICANTE

Osiris Fabiola Pez CastroENCARGADO DEL GRUPO

Mara Cecilia Serrano CruzVo.Bo DEL DIRECTOR

Vctor Manuel Sandoval Ceja Vo. Bo. PROFESOR

Guion de observacin. Fecha:__________

El guion deber responder a las siguientes preguntas: Logra hacer uso del rescate de los conocimientos previos y los adquiridos? Resuelve problemas que implican el clculo mental? Lee, comprende y analiza lo que se plantea en los problemas?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre:_______________________________________________Grado:_____________Completa la siguiente sucesin de nmeros y responde las preguntas correspondientes.1. 402515

Cul es la regularidad de la sucesin (Descrbela)?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

112. 1036945

Cul es la regularidad de la sucesin (Descrbela)?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3. 3 / 21 / 2

Cul es la regularidad de la sucesin (Descrbela)?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.