10
DAVID GUERRERO DURAN 1 PLANEACION Bloque4 de tercer grado de secundaria Eje temático: FE y M competencias que se favorecen : Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente aprendizajes esperados • Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente. • Esta planeación es para alumnos de tercer grado de secundaria en el bloque 4 del plan de estudios 2011,con alumnos motivados en la aplicación de la trigonometría preguntándoles de que manera se podría obtener la altura de un árbol sin necesidad de medirlo directamente ,de edades de 14 a 15 años Conocimientos y habilidades: Reconocer y determinar las razones trigonométricas en familias de triángulos rectángulos semejantes, como cocientes entre las medidas de los lados. Calcular medidas de lados y de ángulos de triángulos rectángulos a partir de los valores de razones trigonométricas. Resolver problemas sencillos, en diversos ámbitos, utilizando las razones trigonométricas. Intención didáctica. Que los alumnos empiecen a construir la noción de razón trigonométrica. Consideraciones previas Este es el primer acercamiento que tienen los alumnos a las razones trigonométricas y su nombre ,por lo que necesario tema anterior teorema de pitagoras donde se explica lo que es catetos e hipotenusa, por lo que es probable que el maestro tenga que decir al grupo qué se entiende por cateto opuesto y cateto adyacente a un ángulo, o bien, que entre todos lo deduzcan, antes de iniciar con el llenado de la tabla. También es probable que se den cuenta de que éstas no son las únicas relaciones, pues existen sus inversas (cotangente,

PLANEACION razones trigonometricas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuarto bloque tercero de secundaria

Citation preview

DAVID GUERRERO DURAN1

PLANEACIONBloque4 de tercer grado de secundariaEje temtico: FE y M

competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autnoma Comunicar informacin matemtica Validar procedimientos y resultados Manejar tcnicas eficientemente aprendizajes esperados Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonomtricas seno, coseno y tangente. Esta planeacin es para alumnos de tercer grado de secundaria en el bloque 4 del plan de estudios 2011,con alumnos motivados en la aplicacin de la trigonometra preguntndoles de que manera se podra obtener la altura de un rbol sin necesidad de medirlo directamente ,de edades de 14 a 15 aos

Conocimientos y habilidades: Reconocer y determinar las razones trigonomtricas en familias de tringulos rectngulos semejantes, como cocientes entre las medidas de los lados. Calcular medidas de lados y de ngulos de tringulos rectngulos a partir de los valores de razones trigonomtricas. Resolver problemas sencillos, en diversos mbitos, utilizando las razones trigonomtricas.

Intencin didctica. Que los alumnos empiecen a construir la nocin de razn trigonomtrica. Consideraciones previasEste es el primer acercamiento que tienen los alumnos a las razones trigonomtricas y su nombre ,por lo que necesario tema anterior teorema de pitagoras donde se explica lo que es catetos e hipotenusa, por lo que es probable que el maestro tenga que decir al grupo qu se entiende por cateto opuesto y cateto adyacente a un ngulo, o bien, que entre todos lo deduzcan, antes de iniciar con el llenado de la tabla. Tambin es probable que se den cuenta de que stas no son las nicas relaciones, pues existen sus inversas (cotangente, secante y cosecante). Aqu ser necesario indicarles que por lo pronto slo estudiarn las tres primeras.

Consigna: Organizados en equipos y con base en la informacin que proporciona el siguiente diagrama, completen la tabla. Redondeen sus resultados slo hasta centsimos. Despus contesten las preguntas.

Tringulongulo ACateto adyacenteCateto opuestoHipotenusa

(seno)

(coseno)

(tangente)

AMB2766.71

ANC2748.90

AOD14715.65

APE1022.36

a) Cmo fue el resultado de la razn seno en los cuatro tringulos?______________________________________________b) Qu sucede con la razn coseno y tangente en los cuatro tringulos?______________________________________________c) A qu creen que se deba?_________________________________

observaciones posteriores

Intencin didctica. Que los alumnos reflexionen acerca de la relacin que existe entre las razones trigonomtricas de un ngulo y las de su complemento.

Consigna: Organizados en equipos, contesten lo que se plantea enseguida.

Cunto suman los ngulos M y N en el tringulo rectngulo que aparece abajo?________Qu nombre reciben esos ngulos?________________

sen M =

cos M =

tan M =

sen N =

cos N =

tan N =

1086

Qu relacin existe entre el seno de un ngulo y el coseno de sus complemento?__________________________________________________________________________________________________________________ Si el seno de un ngulo de 30 grados es igual a 0.5, a qu es igual el coseno de un ngulo de 60 grados?______________

A qu es igual el producto de la tangente de un ngulo de 30 grados por la tangente de un ngulo de 60 grados?__________________

Consideraciones previas: En este momento es importante que los alumnos recuerden que los ngulos agudos de un tringulo rectngulo siempre son complementarios (suman 90) y dejarlos que exploren con diferentes tringulos rectngulos para responder la ltima pregunta. Tambin es importante que concluyan que: el seno de un ngulo es igual al coseno de su complemento y que la tangente de un ngulo es inversa multiplicativa a la tangente de su complemento.Se les puede dejar como tarea el problema que se enuncia ms abajo. La finalidad es que indaguen la manera de obtener la medida que falta. Al revisarla es importante que vean la necesidad de recurrir al teorema de Pitgoras para obtenerla.Escriban las razones trigonomtricas (seno, coseno, tangente) para el siguiente tringulo rectngulo.54

Observaciones posteriores:

Intencin didctica. Que los alumnos usen las funciones trigonomtricas para resolver problemas.

Consigna 1. Organizados en parejas calculen la altura del asta bandera, si a cierta hora del da el ngulo que forma el extremo de su sombra con la punta del asta mide 37.20 m?37NML

Consideraciones previas: En la puesta en comn es importante que los alumnos expongan y argumenten claramente a sus compaeros su procedimiento y clculo, para que concluyan que depender de la situacin que plantee el problema y los datos que contenga, la eleccin de la razn trigonomtrica.

Observaciones posteriores:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Intencin didctica. Que los alumnos usen las funciones trigonomtricas para resolver problemas.

Consigna 1. En parejas, resuelvan los problemas siguientes:

a) A qu altura del piso se encuentra la punta del papalote, cuando el hilo que lo sostiene mide 60 m y forma con el piso un ngulo de 53.BCA60 m53?

b) Calculen cunto mide la sombra de la torre.3550 msombran

Consideraciones previas: En la puesta en comn los estudiantes fundamentarn por qu usaron determinada funcin, es importante que se analice primero un problema y hasta que todos estn de acuerdo y les quede claro se pasar al siguiente. Si el tiempo lo permite se puede plantear el siguiente problema y si no se puede dejar como tarea y analizarlo en la siguiente clase.

Encuentren la altura de la torre y la longitud del tirante que la sostiene.

6530 mxy

Observaciones posteriores: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

consignausar el progama interactivo de oda o de telesecundaria para obtener alturas aplicando las razones trigonometricas

por ultimo se hace una practica y como evaluacin en la cual se obtiene altura de varios objetos(rbol, lmparas, edificios, etc) material usando un gonimetro y cinta mtricamaterial para armar el gonimetro1.-cartulina2.-transportador3.-hilo4.-tuerca5.-popote6.-pegamento o cinta se puede aplicar tambin un examen escrito como el sig.

TERCER GRADO

Examen correspondiente a los aprendizajes esperados del bloque 4.Escuela: ____________________________________________ Fecha: ____________Profr(a).: ___________________________________________ Grupo: _____________Alumno(a): _____________________________________________________________

Resuelve los siguientes problemas. Si consideras necesario, utiliza tu calculadora

1. Se van a colocar tirantes para fijar mejor la torre de una antena de radio que mide 50 m de altura. Si las bases para los tirantes estn a 40 m del pie de la torre y los tirantes van a ir hasta el extremo ms alto de la torre, cunto debern medir los tirantes? _________

2. Calcular la altura de una torre si desde una distancia de 50 m se observa su punto ms alto con un ngulo de 48.48

2. Qu condiciones contextuales en tu aula, escuela, o comunidad requieres para que este plan de clase sea posible (puedes mencionar aspectos materiales, de formacin, de ambiente)? Con cules de estas condiciones cuentas y con cules no?Afortunadamente no se requiere de condiciones especiales por lo cual se puede realizar en cualquier escuela.Este plan de clase se puede realizar en cualquier escuela, donde estara mas difcil es en algunas escuelas que no tengan aula de medios es donde no se podra aplicar las consignas del programa interactivo de telesecundaria o las odas.