8
Planeación y desarrollo del proyecto de investigación. 1 Delimitación del tema de Tomar decisiones sobre aspectos de estudio. Texto no electrónico Internet Autores Estrategias de búsqueda de Artículos CD’s de actas de Orígenes Aspectos Puede surgir de interés personal. Guiarse por intereses personales. Curiosidad natural del investigador. Realizar una o varias revisiones Interés institucional. Reflexionar acerca de ideas que surjan. Lagunas en el conocimiento de un tópico. Formular preguntas. Revisión Aporta bases teóricas y metodológicas. Sirve para elaborar marco teórico.

Planeación y Desarrollo del Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeación y Desarrollo del Proyecto

Citation preview

Page 1: Planeación y Desarrollo del Proyecto

Planeación y desarrollo del proyecto de investigación.

1

Delimitación del tema de investigación

Orígenes

Aspectos

Puede surgir de interés personal.

Curiosidad natural del investigador.

Interés institucional.

Lagunas en el conocimiento de un tópico.

Guiarse por intereses personales.

Realizar una o varias revisiones bibliográficas.

Reflexionar acerca de ideas que surjan.

Formular preguntas.

Revisión bibliográfica Aporta bases teóricas y metodológicas.

Sirve para elaborar marco teórico.

Tomar decisiones sobre aspectos de estudio.

Estrategias de búsqueda de información CD’s de actas de congresos

Texto no electrónico

Internet

Autores

Artículos

Page 2: Planeación y Desarrollo del Proyecto

2

Criterios Conveniencia

Relevancia Social

Implicaciones prácticas

Valor teórico

Implica Explicación de la conveniencia.

Beneficios que se obtendrán.

Justificación

Utilidad Metodológica

Criterios Formular preguntas claras.

Susceptible de responderse mediante datos.

Aspectos Redacción clara y sin ambigüedades.

Expresar relación entre variables.

Enunciado de la pregunta

Características Afinar y estructurar la idea de la investigación.Debe presentar alguna novedad o confirmar hallazgos anteriores.

Formular el problema en términos concretos y explícitos.

Definir y precisar, temporal y espacialmente la población objetivo.

Anticipar el tipo de comparación entre variables.

Basada en aspectos observables y medibles.

Page 3: Planeación y Desarrollo del Proyecto

3

Objetivos

Características Meta hacia la cual está orientada la investigación.

Expresados de manera clara y concisa.

Verbos en infinitivo.

Susceptibles de alcanzarse.

Pueden surgir adicionales, modificarse los iniciales o sustituirse por nuevos.

Tipos de estudio

Estudio Exploratorio El tema o un aspecto de este no se ha estudiado antes.

La información sobre la temática es general y no se ha profundizado.

Se requiere identificar o descubrir variables importantes.

Se generan hipótesis.

Probar por primera vez las posibles aplicaciones prácticas.

Estudio Descriptivo Describir situaciones y eventos a partir de bases de datos.

Identificar características de un grupo perteneciente a determinada población.

No intenta explicar relaciones, probar hipótesis o hacer predicciones.

Estudio Correlacional Variables complejas y no pueden manipularse de manera controlada.

Se mide el grado de relación entre dos o más variables de manera simultánea.

Explicar relaciones, probar hipótesis.

Page 4: Planeación y Desarrollo del Proyecto

4

Tipos de estudio

Estudio Explicativo Nivel de conocimientos sólidos

Problema bien identificado.

Se pretende avanzar en la búsqueda de relaciones causales.

Formular hipótesis para explicar causas del problema.

Diseño riguroso para control de fuentes de validez interna y externa.

Estudio ex post facto Ex post facto retrospectivos

Ex post facto prospectivos

Ex post facto evolutivos

Estudio de VD. Prueban posibles VI.

Estudio inicial de VD y después se mide VI

El paso del tiempo como variable independiente.

Page 5: Planeación y Desarrollo del Proyecto

5

Variables

¿Qué es una variable? Propiedad o característica observable de algo que puede fluctuar.

Variación es susceptible de medirse.

Adquieren valor cuando son relacionadas con otras.

Pueden formar parte de una teoría o hipótesis.

Clasificación Por su carácter.

Por su nivel de medición.

Por su relación.

Por su manipulación.

Por su carácter

Cualitativa Características de individuos que no poseen dimensión de magnitud.

Cuantitativa Puede ordenarse de acuerdo a su magnitud.

Cualitativa

Cualitativa

Toman un valor entre dos valores que cubre un intervalo.

Establece categorías en términos de números entre individuos o elementos.

Page 6: Planeación y Desarrollo del Proyecto

6

Por su nivel de medición

Nominal Hace referencia al nombre y clasifica los objetos, personas o características.

Ordinal Emplea números. Se pueden ordenar creciente o decreciente.

Intervalar Establece orden y jerarquía entre categorías y establece intervalos de magnitudes. iguales

Razón Incluye características de un nivel de medición intervalar, pero en este caso, el cero es verdadero. y absoluto

Por su relación

Dependiente Variable a explicar. Varía al manipular variable independiente.

Independiente Variable que puede ser manipulada. La asociación o influencia en la VD se pretende descubrir.

Por su nivel de medición

Activa Susceptible de manipulación directa. Llamada variable experimental.

Atributiva Muestra características o atributos de los sujetos y no puede ser manipulada.

Extraña Variable independiente no relacionada al estudio.

Page 7: Planeación y Desarrollo del Proyecto

7

Hipótesis

¿Qué es? Es un enunciado teórico.

Proposición tentativa.No verificada, pero probable.De ellas se derivan las relaciones entre variables.

Clasificación Hipótesis de Trabajo o Investigación

Hipótesis Descriptivas

Hipótesis Correlacionales

Hipótesis de la Diferencia entre Grupos

Hipótesis Causales

Hipótesis Estadísticas Hipótesis Nula (Ho).Hipótesis Alterna (H).