17
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. EDUCACIÓN ESPECIAL CORDE 10 TEHUACAN USAER 70 C.C.T.21FUA0073L Planeación: Septiembre Grados: 1° MATERIA: ESPAÑOL COMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS: ACTIVIDADES: MATERIALES: De estudio Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. Utiliza el orden alfabético. Los alumnos: 1. Mencionan cuál es su nombre y cómo les gusta que les digan. 2. Reciban un gafete con su nombre escrito el cual se lo colocan en una parte visible de su cuerpo. 3. Mencionen que letras lleva su nombre. 4. Salgan al patio y busquen entre tarjetas revueltas su nombre correspondiente. 5. Digan algunas palabras que inicien con la misma letra de su nombre ejemplo: María- Manzana, Juan-Jirafa.

Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.EDUCACIÓN ESPECIALCORDE 10 TEHUACAN

USAER 70 C.C.T.21FUA0073L

Planeación: SeptiembreGrados: 1°

MATERIA: ESPAÑOLCOMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas

situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS: ACTIVIDADES: MATERIALES:De estudio Identifica palabras que inician

con la misma letra de su nombre.

Utiliza el orden alfabético.

Los alumnos:1. Mencionan cuál es su nombre y cómo les gusta que les digan.2. Reciban un gafete con su nombre escrito el cual se lo colocan en

una parte visible de su cuerpo.3. Mencionen que letras lleva su nombre.4. Salgan al patio y busquen entre tarjetas revueltas su nombre

correspondiente.5. Digan algunas palabras que inicien con la misma letra de su

nombre ejemplo: María-Manzana, Juan-Jirafa.6. Observen algunos objetos e imágenes que haya dentro del salón

de clases y los relacionen con la primera letra de su nombre.7. Se reúnan en equipo los alumnos que inicie su nombre con la

misma letra y escriban 10 palabras que inicien con la primera letra de su nombre.

8. Escojan diversos recortes de dibujos que empiecen con la primera letra de su nombre y los peguen en su libreta.

9. Pasen al frente y digan cual es su nombre y mencionen algunas

Page 2: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

palabras que inicien con la misma letra y traten de escribirlos en el pizarrón.

10. Observe el abecedario y con el apoyo de imágenes mencione el nombre de las grafías.

11. Señalen en el abecedario las letras que lleva su nombre.12. Jueguen un memorama de algunas imágenes de animales y los

relacionen con sus nombres.De literatura Anticipa el contenido de un

texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones.

Escribe títulos de cuentos.

Los alumnos1. Exploran portadas de cuentos para que se den una idea de lo

que va a tratar.2. Dan una lluvia de ideas sobre lo que creen que trata el cuento.3. Escuchan lecturas de cuentos por parte del maestro en el cual se

van haciendo lecturas comentadas.4. Comenten cuales son las características y las partes de los

cuentos.5. Escojan en la biblioteca escolar cuentos de su interés para ser

leídos.6. En un papel bond se van escribiendo los títulos de los cuentos

que se van leyendo para que contabilicen cuántos cuentos se leyeron al final del ciclo escolar

7. Inventan un cuento a partir del uso de imágenes en equipos y posteriormente lo relaten a sus compañeros.

De participación social Identifica la función de los reglamentos.

Identifica las letras para escribir palabras determinadas.

Expone su opinión y escucha las de sus compañeros.

Los alumnos1. Mencionan acerca de la importancia de tener reglas que ordenen

la convivencia.2. Elijan un modelo de reglamento a partir de la lectura de varios.3. Lean del modelo de reglamento seleccionado.4. Propongan reglas para el salón de clases5. Escriben en un papel bond con ayuda las reglas del salón de

clases.

MATERIA: MATEMÁTICASCOMPETENCIA: Comunicar información matemática

EJES APRENDIZAJES ESPERADOS: ACTIVIDADES: MATERIALES:Sentido numérico y Comparación de colecciones Los alumnos

Page 3: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

pensamiento algebraico.

pequeñas con base en su cardinalidad.

Expresión oral de la sucesión numérica ascendente y descendente de 1 en 1 a partir de un número dado.

Escritura de la sucesión numérica hasta el 30.

1. Comparan colecciones de diferentes objetos y/ o dibujos con otras colecciones que tengan la misma cantidad de objetos.

2. Expresan de manera oral la serie numérica ascendente y descendente de 1 en 1 a partir del número 20 y/o 30.

3. Escriben la serie numérica del 1 hasta el 30.

Forma, especio y medida.

Registro de actividades realizadas en un espacio de tiempo determinado.

Los alumnosEscriben al final de la jornada escolar las actividades que realizaron

Manejo de la información.

_________________________________________________

L.E.E ANTONIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZMAESTRO DE APOYO

Vo. Bo.

________________________________________________LIC. TERESA CRUZ PÉREZ

DIRECTORA COMISIONADA DE LA USAER 70

___________________________________________________MTRA. MARÍA ESCAMILLA ROJAS

DIRECTORA COMISIONADA DE LA ESCUELA REGULAR

Page 4: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.EDUCACIÓN ESPECIALCORDE 10 TEHUACAN

USAER 70 C.C.T.21FUA0073L

Planeación: SeptiembreGrados: 2°

MATERIA: ESPAÑOLCOMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas

situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS: ACTIVIDADES: MATERIALES:De estudio Identifica las características

generales de los textos expositivos.

Localiza información específica en fuentes consultadas.

Adapta el lenguaje oral para ser escrito

Consulta diccionarios para resolver dudas ortográficas.

Los alumnos1. Comentan temáticas que sean de su interés.2. Elijan un tema en específico.3. Contestan interrogantes acerca del tema seleccionado a partir de

sus conocimientos previos.4. Complementan la información que saben sobre el tema en

diferentes fuentes (diccionarios, enciclopedias, biblioteca, internet, etc) y contrastan la información que obtuvieron con sus conocimientos previos.

5. Elaboran borradores de texto sobre el tema seleccionado.6. Pegan el texto que elaboraron en el periódico mural.

De literatura Interpreta el contenido de una fábula.

Los alumnos1. Lean con apoyo fábulas.

Page 5: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

Identifica la secuencia de acciones y personajes principales en una fábula.

Comprende la función de la moraleja.

2. Reciban la explicación de lo que son las fabulas y las características de las mismas (personajes y moraleja) y escribirlas en un papel bond.

3. Comentan sobre las situaciones que se presentan en las fábulas y las similitudes encontradas con experiencias personales.

4. Planifican una fábula a partir de una de las situaciones analizadas, que incluya personajes, situación y moraleja.

5. Elaboran una fábula6. Realizan borradores de moralejas a partir de fábulas a las que se

les quito la moraleja y los alumnos deben de ponerle una moraleja.

7. Transcriben las fabulas y moralejas en su libreta.De participación social Selecciona palabras o frases

adjetivas para elaborar descripciones.

Corrige reiteraciones innecesarias y falta de concordancia en textos.

Colabora en la realización de tareas conjuntas.

Los alumnos1. Mencionan que tipos de juegos conocen y si los han jugado.2. Comentan que son los juegos de mesa.3. Reciban la indicación que se van a elaborar un juego de mesa con

descripciones e ilustraciones4. Elaboran un listado de los objetos que servirán para el juego.5. Buscan y/ o elaboran tarjetas con ilustraciones de los objetos

seleccionados.6. Realizan borradores con las descripciones de los objetos,

utilizando adjetivos, sin indicar el objeto.7. Transcriban las descripciones en tarjetas individuales.8. Elaboran las reglas para el juego.9. Participan en el juego de descripciones de objetos.MATERIA: MATEMÁTICAS

COMPETENCIA: Comunicar información matemáticaEJES APRENDIZAJES ESPERADOS: ACTIVIDADES: MATERIALES:Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente.

1. Identificación de las características de hasta tres cifras que forman un número para compararlo con otros números.

2. Elaboración de estrategias para facilitar el conteo de una colección numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20).

3. Resolución de problemas que involucren distintos significados de la adición y la sustracción(avanzar, comparar o retroceder)

Page 6: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

4. Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.

Forma, especio y medida.

1. Identificación de semejanzas y diferencias entre composiciones geométricas.

Manejo de la información.

2. Comparación entre el tiempo para realizar dos o más actividades.

3. Medición del tiempo de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.

_________________________________________________

L.E.E ANTONIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZMAESTRO DE APOYO

Vo. Bo.

________________________________________________LIC. TERESA CRUZ PÉREZ

DIRECTORA COMISIONADA DE LA USAER 70

___________________________________________________MTRA. MARÍA ESCAMILLA ROJAS

DIRECTORA COMISIONADA DE LA ESCUELA REGULAR

Page 7: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.EDUCACIÓN ESPECIALCORDE 10 TEHUACAN

USAER 70 C.C.T.21FUA0073L

Planeación: SeptiembreGrados: 3°

MATERIA: ESPAÑOLCOMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas

situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS: ACTIVIDADES: MATERIALES:De estudio Conoce las características y

función de los reglamentos y las emplea en la redacción del reglamento para la Biblioteca de Aula.

Identifica el uso de oraciones impersonales en los reglamentos y las emplea al redactar reglas.

Emplea ortografía convencional a partir de modelos.

Participa en la realización de tareas conjuntas: proporciona ideas, colabora con otros y cumple con los acuerdos establecidos en el grupo

Los alumnos:1. Comentan sobre las acciones para regular y organizar la

biblioteca del salón.2. Analizan diversos reglamentos de biblioteca.3. Elaboran una lista de criterios para establecer las normas del uso

de la biblioteca.4. Establecen las reglas para el uso y préstamo del material de la

biblioteca del salón.5. Realizan un borrador del reglamento para el servicio de la

biblioteca del salón.6. Escriban en un papel bond el reglamento para el servicio de la

biblioteca del salón.

Page 8: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

De literatura Identifica diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a la expresión.

Identifica las diferencias generales entre discurso directo e indirecto.

Identifica y usa juegos de palabras.

Emplea signos de interrogación y admiración, y guiones.

Los alumnos1. Digan algunos chistes que conozcan2. Comentan acerca de las características de los chistes: juegos de

palabras, situaciones que describen analogías, entre otras.3. Analizan un chiste: guiones para introducir diálogos, discurso

directo e indirecto, signos de admiración e interrogación.4. Realizan borradores de chistes.5. Entregan los borradores de chistes al maestro para que los revise

los cuales deben de cumplir con las siguientes características: Que recuperen el sentido que tienen cuando se expresan

oralmente. Introduzcan con guiones las participaciones de decurso

directo.6. Colocan los chistes que hicieron en el periódico escolar.

De participación social Emplea directorios para el registro y manejo de información.

Identifica la utilidad del orden alfabético.

Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura de nombres y direcciones.

Separa palabras de manera convencional.

Los alumnos1. Comentan la utilidad de los directorios.2. Revisan y comparan modelos de directorios.3. Revisan y analizan recibos de servicios (Luz, gas, agua, entre

otros) para identificar las formas de registrar los datos.4. Registran los datos seleccionados para conformar un directorio.5. Comentan en grupo sobre la forma más funcional de ordenar los

datos (uso del orden del alfabeto y organización por categorías).6. Realizan un formato para la organización de los datos.7. Elaboran borradores sobre el directorio que van a realizar (orden

alfabético y estructura).8. Realizan un directorio para su consulta.MATERIA: MATEMÁTICAS

COMPETENCIA: Comunicar información matemáticaEJES APRENDIZAJES ESPERADOS: ACTIVIDADES: MATERIALES:Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.

Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.

1. Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.

2. Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de 10 menos un digito, etc; que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.

Page 9: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

Forma, especio y medida.

Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.

1. Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.Comparación del tiempo con base en diversas actividades.

Manejo de la información.

1. Representación e interpretación en tablas de doble entrada, pictogramas de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.

_________________________________________________

L.E.E ANTONIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZMAESTRO DE APOYO

Vo. Bo.

________________________________________________LIC. TERESA CRUZ PÉREZ

DIRECTORA COMISIONADA DE LA USAER 70

___________________________________________________MTRA. MARÍA ESCAMILLA ROJAS

DIRECTORA COMISIONADA DE LA ESCUELA REGULAR

Page 10: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.EDUCACIÓN ESPECIALCORDE 10 TEHUACAN

USAER 70 C.C.T.21FUA0073L

Planeación: SeptiembreGrados: 4°

MATERIA: ESPAÑOLCOMPETENCIA: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS: ACTIVIDADES: MATERIALES:De estudio Formula preguntas para guiar la

búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.

Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.

Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.

Los alumnos1. Realizan una lista de los temas de interés para seleccionar uno sobre el

cual van a realizar una investigación.2. Contestan preguntas para recabar información sobre el tema elegido.3. Llevan a cabo notas con la información encontrada para responder cada

pregunta (verificando que sea adecuada, lógica y suficiente, si esta repetida o es complementaria).

4. Realizan un guion o esquema de planificación para la exposición del tema.

5. Elaboran carteles de apoyo para la exposición que contenga la información más relevante.

6. Exponen el tema investigado.

De literatura Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear

Los alumnos1. Lean trabalenguas y juegos de palabras.2. Elaboran una lista de características de los juegos de palabras y

trabalenguas.

Page 11: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

un efecto sonoro. Emplea rimas en la escritura de

trabalenguas y juegos de palabras.

3. Adaptan trabalenguas a partir de una copia conocida (agregando una terminación constante de palabras).

4. Realizan una lista de palabras o frases que sirvan para escribir trabalenguas o juegos de palabras.

5. Hagan borradores de trabalenguas o juegos de palabras inventados por los alumnos con las siguientes características:

Repetición de la primera consonante y el recuentillo para crear el efecto deseado.

Rima para crear efectos sonoros deseados. Ortografía y puntuación convencionales.

6. Hagan los trabalenguas y juegos de palabras para publicarlos en el periódico escolar.

De participación social Interpreta croquis para identificar trayectos.

Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre lugares o trayectos.

Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

los alumnos1. Comentan sobre las características de los croquis.2. Describan de forma oral un trayecto.3. Representan el trayecto, usando un modelo de croquis.4. Elaboran una lista con las indicaciones que se deben seguir para llegar

de un lugar a otro.5. Hagan borradores del croquis en los que localizan lugares importantes.6. Describan los trayectos representados en los croquis con las siguientes

características: Claridad y precisión de las indicaciones y los puntos de

referencia. Abreviaturas. Nombres de las calles.

7. Describan trayectos a partir del uso delos croquis.MATERIA: MATEMÁTICAS

COMPETENCIA: Comunicar información matemáticaEJES APRENDIZAJES ESPERADOS: ACTIVIDADES: MATERIALES:Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

1. Notación desarrollada de números naturales y decimales.2. Valor posicional de las cifras de un número.3. Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos

y sextos.4. Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o

menores que la unidad.5. Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con

progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.

6. Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto del

Page 12: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013

dinero.7. Análisis de expresiones equivalentes8. Exploración de distintos significados de la multiplicación (relación

proporcional entre medidas, producto de medidas, combinatoria) y desarrollo de procedimientos para el cálculo mental o escrito.

Forma, especio y medida. 1. Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.

2. Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos.

3. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.4. Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del calendario.

Manejo de la información. Lee información explicita o implícita en portadores diversos.

1. Lectura de información explicita o implícita contenida en distintos portadores dirigidos a un público en particular.

_________________________________________________

L.E.E ANTONIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZMAESTRO DE APOYO

Vo. Bo.

________________________________________________LIC. TERESA CRUZ PÉREZ

DIRECTORA COMISIONADA DE LA USAER 70

___________________________________________________MTRA. MARÍA ESCAMILLA ROJAS

DIRECTORA COMISIONADA DE LA ESCUELA REGULAR

Page 13: Planeaciones ciclo escolar 2012-2013