9
PLANIFICACIÓN CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Numero COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. PROPÓSITO FUNDAMENTAL Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. COMPETENCIAS DE ARTICULACIÓN Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción CAMPOS FORMATIVOS DE ARTICULACIÓN lenguaje y comunicación desarrollo físico y salud Jardín de Niños: “LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS Grupo: “B” Grado: 3° No. De Alumnos. 35 H M TEMPORALIDAD: 2/12/13 al 13/12/13 SITUACIÓN DIDÁCTICA MODALIDAD: PROYECTO DE TRABAJO Nombre del Proyecto: jugando con los números (álbum fotográfico) Problema Central: correspondencia 1 a 1 Problemas Secundarios Cuestionamientos propuestos por los niños ( se anotan después)

Planeaciones de Pensamiento Matematico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeaciones de Pensamiento Matematico

PLANIFICACIÓN

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático

ASPECTO: Numero

COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores

mediante el conteo.

PROPÓSITO FUNDAMENTAL

Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre

objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen

estrategias o procedimientos propios para resolverlos.

COMPETENCIAS DE ARTICULACIÓN

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos

tipos de interacción con los demás

Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten

resolver problemas y realizar actividades diversas.

Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la

creación de representaciones visuales, usando técnicas

y materiales variados.

CAMPOS FORMATIVOS DE ARTICULACIÓN

lenguaje y comunicación

desarrollo físico y salud

expresión y apreciación artística

desarrollo personal y social

Jardín de Niños: “LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS Grupo: “B” Grado: 3° No. De Alumnos. 35 H M TEMPORALIDAD: 2/12/13 al 13/12/13

SITUACIÓN DIDÁCTICA MODALIDAD: PROYECTO DE TRABAJO

Nombre del Proyecto: jugando con los números (álbum fotográfico)Problema Central: correspondencia 1 a 1Problemas Secundarios Cuestionamientos propuestos por los niños (

se anotan después)

Page 2: Planeaciones de Pensamiento Matematico

Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su

sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.

CONTENIDOS

CONOCIMIENTO HABILIDAD/DESTREZA ACTITUD

Identifica la cantidad de

elementos

Compara en donde hay mas o

menos objetos

describe para que nos sirven los

principios de conteo

Resuelve con facilidad las actividades

dadas

compara las diversas actividades con la

de sus compañeros

distingue cuales son los principios de

conteo

Colabora con sus compañeros a la

hora de realizar las actividades.

Apoya a sus compañeros en

situaciones no favorables.

expresa sus ideas

Respeta los turnos de los demás.

Page 3: Planeaciones de Pensamiento Matematico

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

DIA 1 ¿Qué son los números?

INICIO: Se les dirá a los alumnos “hoy vamos a aprender para que nos sirven los números y donde los utilizamos”

¿Ya conocen los números? Los niños intentaran buscar en 20 segundos, algún número en el salón o en sus cosas.

¿Encontraron algo? ¿Cuántas cosas encontramos con números? ¿Conoces el número que tiene? bueno antes de

hacer todo esto les quiero decir que si saben ¿Qué es un álbum fotográfico? bueno pues a lo largo de esta semana

vamos a estar tomando fotos de las actividades que realicemos, para que al final tengamos un álbum y veamos los

avances que hemos tenido

DESARROLLO: Se pondrá una bolsa frente a los niños y conforme se vayan sacando las cosas de la bolsa se

contaran y pondrán sobre la mesa. Los niños se acercaran a la mesa y observaran los objetos con el fin de

encontrar en que se parecen. Se preguntara a los niños con respecto a cada objeto: ¿Encontraron algo en común?

¿Qué? ¿Para qué nos sirven los números? ¿Qué números tienen? Se le entregara 1 hoja a cada niño, se llevara

un cartel con los números. Se les pedirá que busquen 5 cosas que tengan números, que las dibujen en su hoja con

el número que encontraron y el objeto en donde lo encontraron.

CIERRE: Una vez que todos hayan acabado nos sentaremos en circulo y cada niño nos mostrara 1 objeto de los

cuales encontraron el número. Respondiendo a las siguientes preguntas ¿Qué es tu objeto? ¿Tiene un número?

¿En dónde? ¿A qué número del cartel se parece? ¿Para qué nos sirve el numero? una vez que todos hayan pasado

se preguntara a los niños ¿En dónde encontramos los números? ¿Para qué nos pueden servir?

Page 4: Planeaciones de Pensamiento Matematico

DIA 2 TRENECITO DE NUMEROS

INICIO: se comenzara la actividad preguntando ¿en donde podemos encontrar los números? se pondrá en hojas

blancas diversos números de diferentes colores, los cuales serán pegados en el salón, posteriormente se levantaran

de sus asientos y de acuerdo al numero y al color que se indique es conforme ellos tendrán que buscar en donde

esta y colocarse en ese espacio

DESARROLLO: después de la actividad realizada se les dará a cada niño una revista o un periódico en el cual ellos

buscaran los números que encuentren y los recortaran, posteriormente se les dará una hoja en la cual pegaran los

números en el orden que correspondan de manera ascendente, figurando un trenecito.

CIERRE: pasaran 10 niños a mostrar su trabajo y ubicar que números son los que puso en su trenecito.

DIA 3

INICIO: Se les dirá a los niños la adivinanza “es verde y tiene flores, a veces hay juegos y mil diversiones ¿Qué es?

¡EL JARDIN! Posteriormente se les dará una hoja que contienen distintos números en la cual los niños tendrán que

dibujar de acuerdo al número que trae la hoja. Se les pondrá en la mesa tiritas de papel y un círculo para cada flor

que realicen.

Page 5: Planeaciones de Pensamiento Matematico

DESARROLLO: con Resistol blanco y dando las indicaciones pertinentes los niños aran 5 flores con las cuales

posteriormente en equipos de 4 o 6 niños jugaran con una pirinola en la cual reconocerán los números y que

conforme al numero que salga es la flor que deben de poner, llevando acabo lo que dice la pirinola de “pon 1” “pon 2”

“toma todo” “todos ponen” “toma1” “toma 2” así reconocerán si deben de poner o tomar.

CIERRE: al termino de la actividad cada niño contara las flores que tienen, las anotara en una hoja de papel, les

pondrá su nombre y me las entregara

DIA 4

INICIO: se comenzara la clase enseñándoles la canción

El uno es un soldado haciendo la instrucción.

El dos es un patito que está tomando el sol.

El tres una serpiente que baila sin parar.

El cuatro es una silla que invita a descansar.

El cinco es un conejo que salta sin parar.

El seis es una pera redonda y con rabito.

El siete un caballero con gorra y con bastón.

El ocho son las gafas que usa don Ramón.

El nueve es un hijito atado a un globito.

El cero una pelota que acaba esta canción. 

Page 6: Planeaciones de Pensamiento Matematico

DESARROLLO: se pondrá a los niños en equipos de 4 personas y se le entregara un memorama de números en el

cual ellos contaran e identificaran el número para que puedan armar su par.

CIERRE: posteriormente se unirán los números con otros e identificaran que numero se forma mediante el conjunto

de los 2, ejemplo:

Si unimos el 1 y el 5 que numero se forma 15 ahora vamos a contar si son 15 los objetos y así sucesivamente

DIA 5

INICIO: se comenzara platicándoles a los niños que encontré un programa acerca de los numero y que como hemos

estado viendo los números en esta semana me gustaría que lo hiciéramos para ver si hemos aprendido a reconocer

los números con el objeto.

DESARROLLO: se proyectara mediante un cañón el juego y se pondrá la computadora a disposición de los niños

para que entre todos identifiquen el objeto con e numero.

CIERRE: se preguntara si tienen importancia los números en nuestra vida cotidiana, que aprendimos en esta

semana, para que nos sirve lo que aprendimos.

RECURSOS:

Video, tiritas de colores, hoja con números, memorama de números,

bolsa con objetos, pegamento, hoja con números de colores, revistas,

TIEMPO:

30 min para cada actividad

Page 7: Planeaciones de Pensamiento Matematico

periódicos, hojas blancas, juego interactivo.

EVALUACIÓN:

Nombre y Firma de la Docente en Formación

Revisión

Profra. Elizabeth Olivares

Vo. Bo.

Profra. Georgina Martínez Gallegos Titular del Curso de Trabajo Docente e Innovación