14
EL PLANEAMIENTO DIDÀCTICO EDUCACIÒN PRIMARIA Fuente: Manual del Planeamiento Didáctico y Evaluación de los Aprendizajes en Educación Primaria

Planeamiento didáctico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planeamiento didactico

Citation preview

Page 1: Planeamiento didáctico

EL PLANEAMIENTO DIDÀCTICOEDUCACIÒN PRIMARIA

Fuente: Manual del Planeamiento Didáctico y Evaluación de los Aprendizajes en Educación Primaria

Page 2: Planeamiento didáctico

EL PLANEAMIENTO DIDÀCTICO

-El Planeamiento Didáctico, se concibe como un proceso metodológico donde se resumen las acciones y decisiones previstas para el cumplimiento de las Competencias, los Indicadores de Logros y los Contenidos.

-El dominio de conocimientos y técnicas básicas de enseñanza y evaluación, permite una planificación armónica , donde se conduce con lógica lo planificado y se evalúan los aprendizajes que interactuaron con cada participante del currículo.

- Es el que realiza cada docente vinculado con lo programado en el TEPCE, de forma mensual por Grados y Disciplinas.

Page 3: Planeamiento didáctico

CARACTERÌSTICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÀCTICO

La “flexibilidad”. Permite realizar los ajustes de acuerdo a necesidades y exigencias de aprendizaje de los estudiantes, el docente debe incorporar los diferentes recursos de apoyo como: libros de texto, tecnología, etc.

Es “Permanente y Dinámico”. Debe existir continuidad entre uno y otro sin romper el lazo de conexión para que el conocimiento no se diluya y pierda su importancia.

Las Estrategias de Aprendizaje planteadas por el docente, deben ser para el estudiante: “relevantes, sorpresivas y motivadoras” para que sean aprendizajes duraderos y puedan transferirlos a su realidad.

Page 4: Planeamiento didáctico

CARACTERÌSTICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÀCTICO

Ser enunciados con “precisión”, dentro de la flexibilidad necesaria.

Reflejar una adecuada “coherencia” con los documentos curriculares, así como con los procesos metodológicos desarrollados en el aula de clase.

Responder con “pertinencia” a las Competencias Educativas, Indicadores de Logros, avances Científicos y Medio Sociocultural, que facilite realizar la Adecuación Curricular para que sea “funcional” sujeto a realidades concretas y accesible al docente, al estudiante y a la comunidad.

Ser “prospectivo”, requiere procesos de previsión con una visión global anticipada para responder a las variantes que puedan surgir durante el proceso de enseñanza: como la necesidad de la participación de la comunidad educativa en los procesos de aprendizajes.

Page 5: Planeamiento didáctico

PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO DIDÀCTICO

El Planeamiento Didáctico, implica fundamentalmente procesos de previsión, selección y organización de todos los elementos que componen la situación del proceso enseñanza aprendizaje. Es importante reflexionar sobre algunas interrogantes que orienta la mejor manera de desarrollar la práctica pedagógica:

1- Diagnosticar periódicamente; ¿Qué dificultades tienen con el aprendizaje?

2- Reflexionar y decidir sobre las actividades-acciones que se pueden realizar.

3- ¿Cómo se pueden hacer y con qué recursos didácticos contamos?

4. ¿Con quiénes se va a hacer? Y ¿A quiénes va dirigido? (con grupos de docentes y estudiantes).

5- Seleccionar los criterios de evaluación que toda actividad genera , para valorar el desempeño del estudiante.

Page 6: Planeamiento didáctico

...ContinuaciónAl momento de planificar, el docente debe tomar decisiones al organizar su práctica

pedagógica en cuanto a:

¿Qué enseñar? ¿Cuáles son las competencias e indicadores de logros que se van a seleccionar? ¿Qué contenidos debo presentar? ¿Qué competencias o ejes transversales voy a integrar? ¿Qué contenido necesita adecuación?

¿Cuándo enseñar? Debe haber una secuencia lógica en el desarrollo de los indicadores de logros y los contenidos en el tiempo.

¿Cuánto tiempo se requiere para hacerlo? Tiempo necesario para desarrollarlo, de acuerdo a la Programación del TEPCE.

¿Cómo enseñar? Seleccionar las actividades.

¿Dónde lo realizará? Aula, patio, biblioteca escolar, comunidad, otros.

¿Qué evaluar? Los criterios de evaluación generados en los procesos de aprendizaje de cada indicador de logro.

¿Cómo evaluar? Tareas de desempeño, pruebas orales o escritas, proyectos, exposiciones, trabajos colectivos, conforme lo Programado.

¿Cuándo evaluar? Es continua porque valora todos los procesos desempeñados por el estudiante.

Page 7: Planeamiento didáctico

PLAN DIARIO

El Plan Diario es un instrumento que le ayuda a la o el docente a organizar secuencialmente las actividades, ejercicios que realizarán las y los estudiantes, da pautas

para el desarrollo de la clase, le ayuda a no improvisar.La o el docente tiene la libertad de organizar las actividades de diversas maneras, según sienta la necesidad de un apoyo para alcanzar los Indicadores de Logros por parte de los y las estudiantes.

Page 8: Planeamiento didáctico

PLAN DIARIO

El Plan Diario es un instrumento que le ayuda a la o el docente a organizar secuencialmente las actividades, ejercicios que realizarán las y los estudiantes, da pautas para el desarrollo de la clase, le ayuda a no improvisar.La o el docente tiene la libertad de organizar las actividades de diversas maneras, según sienta la necesidad de un apoyo para alcanzar los Indicadores de Logros por parte de los y las estudiantes.Evita la rutina y la repetición de contenidos.Replantea situaciones de aprendizaje.Permite una comparación horizontal, vertical y coherente con el Plan anterior.

Page 9: Planeamiento didáctico

Continuación

Permite realizar los ajustes necesarios en lo referido al tiempo, los contenidos y procedimientos de evaluación.Facilita la Adecuación Curricular.Se lleva control de las asignaciones en casa.Se demuestra seguridad y confianza en el desarrollo de la clase.Se reafirma el respeto, seguridad y confianza en el estudiante hacia el docente.La valoración de los resultados del desempeño de los estudiantes es confiable.

Page 10: Planeamiento didáctico

Estructura de Primaria Regular

FechaGradoDisciplinaUnidadNº de los Indicadores de LogrosContenidosEstrategias Metodológicas (Juego de introducción, comentarios, orientación, exposición, valoración, evaluación, tarea)

Page 11: Planeamiento didáctico

Estructura de Primaria Multigrado (Primer Ejemplo)

EscuelaCombinaciónFechaCompetencia de Eje Transversal

DISCIPLINAS

GRADO Nº DE COMPETENCIA

INDICADORES DE LOGROS

CONTENIDOS BÁSICOS

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Page 12: Planeamiento didáctico

Estructura de Primaria Multigrado (Segundo Ejemplo)

Datos GeneralesFechaGradosEje TransversalDisciplinaIndicador de logroContenidoActividades(A partir del aspecto Disciplina hasta Actividades, el docente debe repetir esta parte por cada Disciplina que planifique)

Page 13: Planeamiento didáctico

Estructura de Primaria Multigrado (Tercer Ejemplo)EscuelaFechaDisciplinasDocenteFamilia de ValoresCompetencia de Eje Transversal

INDICADOR DE LOGRO CONTENIDO/DISCIPLINAS ACTIVIDADES

Grado

Page 14: Planeamiento didáctico

Gracias por su atención