Planeamiento Estrategico 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como elbarorar un planeamiento

Citation preview

  • http://top10bpm.blogspot.com/

    Planeamiento Estratgico

    Casode estudio: AJEPER

    Los Aaos y Kola Real

  • http://top10bpm.blogspot.com/ Los Aaos y Kola Real

    2

    Gr

    up

    o A

    JE

    Contenido Misin y Visin .................................................................................................................................... 3

    Prioridades estratgicas ...................................................................................................................... 3

    FODA ampliado ................................................................................................................................... 4

    Matriz BCG .......................................................................................................................................... 7

    Conclusiones ....................................................................................................................................... 9

  • http://top10bpm.blogspot.com/ Los Aaos y Kola Real

    3

    Gr

    up

    o A

    JE

    Misin y Visin Misin AJE

    Ser la mejor alternativa de productos elaborados en busca de la excelencia de forma integral, para

    contribuir al bienestar de la sociedad.

    Visin AJE

    Ser una de las 20 mejores empresas multinacionales del mundo para el 2020

    Prioridades estratgicas Prioridades estratgicas:

    Conociendo su visin y misin y analizando las 5 fuerzas de Porter podemos definir las prioridades

    estratgicas del Grupo Aje.

    1. Poder de negociacin de los consumidores:

    El grupo Aje inicio sus operaciones con la estrategia de mantener precios por debajo del

    mercado de esta manera han usado, desde el comienzo la frase La del precio Justo para

  • http://top10bpm.blogspot.com/ Los Aaos y Kola Real

    4

    Gr

    up

    o A

    JE

    promocionar sus productos. Aje de manera muy inteligente ha tenido xito generando valor

    para sus clientes con productos de calidad en mayor cantidad y menor precio.

    Estrategia: Aje viene desarrollando y creciendo en pases con economas emergentes copiando

    el modelo usado en el Per en economas y mercados similares. Es claro que el grupo Aje tiene

    como prioridad estratgica seguir creciendo en estos mercados.

    2. Amenaza de nuevas entradas:

    El grupo Aje ha sabido combinar bien las estrategias de costos y diferenciacin. Se ha

    enfocado en ser lder de costo a fin de poder ofrecer productos por debajo del precio de

    mercado y los diferencia a su vez agregando valor en los tamaos ms grandes de sus

    productos.

    Estrategia: Podemos ver que Aje tiene como prioridad estratgica trabajar en copiar este

    modelo de productos para todos sus mercados.

    3. Amenaza de productos sustitutos:

    Aje viene haciendo frente a los productos sustitos que se presentan en el mercado. De esta

    manera, ha lanzado productos para hacerle frente a la nueva tendencia de bebidas no

    gasificadas para ello lanzo su producto FREE TEA. Tambin le ha hecho frente a la tendencia de

    bebidas energizantes con su nuevo producto VOLT. De igual forma lanzo al mercado el

    producto SPORADE para hacerle frente a las bebidas hidratantes.

    Estrategia: Aje tiene como prioridad estratgica hacerle frente a cada producto sustituto que

    salga al mercado usando la misma estrategia que ha dado resultado con sus bebidas

    gasificadas, precio por debajo de la competencia.

    4. Poder de negociacin de los proveedores.

    Al crecer Aje seguir aprovechando las economas de escala para mantener sus precios por

    debajo del mercado. Por ello tiene como prioridad estratgica ser el productor y

    comercializador directo de sus productos de esta manera logra mantener su liderazgo en

    costos en el mercado.

    FODA ampliado ANLISIS INTERNO

    Fortalezas

    Bajos precios, lo que les ha permitido ingresar a diversos mercados, y convertirse en

    competencias directa para grandes industrias como Coca Cola y Pepsi.

  • http://top10bpm.blogspot.com/ Los Aaos y Kola Real

    5

    Gr

    up

    o A

    JE

    Presencia en otros pases, obteniendo as, reconocimiento internacional y el incremento

    del nivel del consumo de su producto (mayor ganancia).

    Buena distribucin de su producto, lo que le permite atender a diversos sectores, lo cual

    generara un crecimiento progresivo.

    Alta calidad, lo que ha permitido tener presencia nacional e internacional.

    Debilidades

    No tener posicionamiento en los sectores altos, por ser considerado un producto de baja

    calidad esto por la asociacin que se hace a su bajo precio.

    Bajos mrgenes de ganancia, esto debido a los bajos precios del producto, para poder

    hacerle frente a la competencia.

    Baja campaa publicitaria, esto como consecuencia de la reduccin de costos del

    producto.

    ANLISIS EXTERNO

    Oportunidades

    El mercado en donde se desenvuelve el producto, est en constante crecimiento, e

    innovacin.

    Ingreso a nuevos mercados. Dentro del rubro de gaseosas se abre un gran abanico de

    oportunidades, lo que permitir la expansin del producto.

    Amenazas

    Ingreso de nuevas bebidas gaseosas al mercado con precios bajos.

    Disminucin de la demanda por el fuerte ingreso de productos naturales.

  • http://top10bpm.blogspot.com/ Los Aaos y Kola Real

    6

    Gr

    up

    o A

    JE

    ESTRATEGIAS (FODA)

    Anlisis Interno

    Anlisis Externo

    Fortalezas

    F1. Bajos precios.

    F2. Presencia internacional.

    F3. Buena distribucin.

    F3. Alta Calidad.

    Debilidades

    D1. No tener posicionamiento en

    sectores altos.

    D2. Bajos mrgenes de ganancia.

    D3. Baja campaa publicitaria.

    Oportunidades

    O1. Mercado en constante

    crecimiento, e innovacin.

    O2. Ingreso a nuevos mercados.

    Estrategia

    El mercado de gaseosas est

    creciendo por lo que se deber

    realizar un estudio de mercado que

    permita identificar los sabores

    preferidos por pases, lo que

    permitir ofrecer nuevos productos

    de acuerdo a los gustos del

    mercado. F2/O1

    Estrategia

    Ofrecer productos diferenciados

    que otorguen un valor agregado a

    fin de acceder otros sectores

    (Gaseosas Light) - D1/O2

    Fuerte campaa publicitaria que

    permita reconocimiento

    internacional como lo hacen Coca

    Cola o Pepsi. D3/O1

    Amenazas

    A1. Ingreso de gaseosas al mercado

    con precios bajos.

    A2. Disminucin de la demanda por

    el fuerte ingreso de productos

    naturales.

    Estrategia

    Negociar contratos de

    abastecimiento de largo periodo (5

    aos a ms), con esto se evitara el

    ingreso de nuevos competidores

    locales e internacionales. F3/A1

    Realizar campaas que permitan

    que el consumidor sepa de la alta

    calidad del producto, a fin que no

    busque sustitutos. F4 / A2

    Estrategia

    Incrementar la campaa

    publicitaria, a fin de posicionarse en

    la mente del consumidor y se cree

    un alto grado de fidelidad con el

    producto, que impida el ingreso de

    nuevas gaseosas al mercado. D3/A1

  • http://top10bpm.blogspot.com/ Los Aaos y Kola Real

    7

    Gr

    up

    o A

    JE

    Matriz BCG Estrellas

    Producto: Agua Cielo

    Alta Participacin de mercado, debido a que este es un producto de consumo masivo. Alto Crecimiento en sus ventas, generando un buen margen de utilidad debido a los bajos

    costos del producto. Incremento de consumo debido a la continua bsqueda de productos que permitan una mejor

    calidad de vida a sus consumidores.

    Vacas lecheras

    Producto: Gaseosa - Kola Real

    Producto bandera de la empresa AJEPER, fuertemente posicionado en provincias y estratos socio econmicos bajos.

    Alta participacin en el mercado, ocupndose en los primeros niveles de preferencia en el mercado latinoamericano (Per / Mxico / Venezuela etc.)

    El producto genera mrgenes de utilidad altos. La industria en la que se desenvuelve, es madura; el mercado de bebidas gaseosas, presenta

    muchos competidores tanto en calidad como en precio, pero sin embargo estas estn siendo desplazadas por productos ms saludables.

    Debido al bajo costo del producto a permitido a la empresa ingresar a nuevo mercados, y desarrollar otros productos.

    Interrogantes

    Producto: Free Tea

    La industria de bebidas saludables y energizantes, se encuentra en constante crecimiento, por los nuevos gustos y preferencias de los consumidores.

    Ajeper apuesta por un producto de bajo costo frente a competidores similares Beberash (Te Helado) o Gatorate.

    Este producto requiere una alta inversin para tener ms participacin en el mercado, como campaas publicitarias esto debido a que el producto va dirigido a otro tipo de sectores de la sociedad.

    Perros

    Producto: Cerveza Franca

    A pesar que la cerveza es la bebida con mayor preferencia dentro del publico consumidor, la cerveza franca esta por debajo de grandes industrias como Backus y Ambev.

    Se debe iniciar una campaa de relanzamiento, o se debe definir su retiro del mercado.

  • http://top10bpm.blogspot.com/ Los Aaos y Kola Real

    8

    Gr

    up

    o A

    JE

    Anlisis

    Agua Mineral - Cielo

    Bebida Saludable - Free Te

    Gaseosa - Kola Real

    Cerveza - Franca

  • http://top10bpm.blogspot.com/ Los Aaos y Kola Real

    9

    Gr

    up

    o A

    JE

    .

    Conclusiones

    Los Aaos fueron una familia que de acuerdo al anlisis detallado

    de la situacin que se viva en su natal Ayacucho, tuvieron el buen

    ojo de ver de qu manera lograban satisfacer a la poblacin

    mediante la creacin de una bebida gaseosa carbonatada que

    supiera satisfacer la demanda desatendida por las principales

    marcas que sobreviven hasta los tiempos actuales.

    Podemos decir que su crecimiento ha sido a la sombra en el

    sentido de que su publicidad es muy moderada, tomando esto como

    una estrategia de mercado ya que sus principales competidores

    invierten miles de millones de dlares en publicidad a lo largo del

    planeta y para diferentes ocasiones, sabiendo los Aaos que no

    contaban con el capital suficiente para esta publicidad y que de

    haberlo tenido habran llamado la atencin de inmediato de sus

    competidores decidieron usar esta estrategia. Enfocndose en lo

    importante para ellos buen sabor, mas cantidad al menor precio.

    As mismo los Aaos no eran una familia precisamente acomodada

    y lograron llevar una bebida mucho mas cmoda que las actuales, estudiando las formas

    en las cuales podan hacer que precisamente su producto fuera ms econmico que los

    existentes en el mercado, lo que permitira entrar a un nicho desatendido por los

    principales comerciantes, quienes fueron aumentando sus precios con el paso de los aos.

    Kola Real ha logrado bajar sus precios hasta en 0.50 cntimos de dlar con respecto a la

    competencia y da por ese precio ms cantidad de bebida, lo que le ha dado la apertura a

    un mercado que puede ahora invertir ms dinero en comprar una bebida de buen sabor a

    un menor precio.

    Esta misma estrategia ha permitido que se baje el precio de los competidores sin embargo

    aun as no logran igualar el precio ofrecido.

  • http://top10bpm.blogspot.com/ Los Aaos y Kola Real

    10

    Gr

    up

    o A

    JE