11
7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 1/11 2011 – I Planeamiento Urban El Espacio Vital Planeamiento Urbano Arq. Roberto Gibson Silva Integrantes: Guerrero Colonia Christian  . Sarmiento Ro!r"gue# $avier A. El Espacio Vital – Espacio Individual, Espacio Semi-Publico y Espacio Público

Planeamiento Urbano - Espacio Vital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeamiento Urbano - Espacio Vital

7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital

http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 1/11

2011 – IPlaneamiento Urban

El Espacio Vital

Planeamiento Urbano Arq. Roberto Gibson Silva

Integrantes:

Guerrero Colonia Christian .

Sarmiento Ro!r"gue# $avierA.

El Espacio Vital – Espacio Individual, EspacioSemi-Publico y Espacio Público

Page 2: Planeamiento Urbano - Espacio Vital

7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital

http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 2/11

El Espacio Vital

%l %s&a'io (ital

La ciudad es el resultado palpable de la compleja organizacin de la

sociedad! "sta est# con$ormada por una gran cantidad de personas %ue

&abitan en una zona determinada! Por ser la &abitacin de los seres

&umanos, la ciudad tambi'n es un organismo viviente, en constante

trans$ormacin y %ue adem#s de e(presar arte, es tambi'n utilitaria! La

ciudad se caracteriza por ser) *n lugar de reunin, culto e intercambio!

Se de+ne al Espacio Vital Urbano como las condiciones del entorno

%ue re%uiere el ciudadano en particular y la sociedad en general para su

satis$actoria y e%uilibrada vida en comunidad!

El espacio vital es el #rea psicolgica y con repercusiones $sicas,

biolgicas y mentales, en donde el ser &umano se mueve, decide, e

interacciona con el mundo, es un espacio celosamente guardado %ue le da a

la persona el sentido de libertad y de propiedad, su espacio vital es

pr#cticamente una regin en donde el puede ejercer total dominio ymantenerse en libertad completa!

Este concepto es trascendentalmente importante para entender las

relaciones &umanas, por una muy simple razn) el espacio vital es

igualmente utilizado como re$ugio ante cual%uier circunstancia adversa %ue

la vida le presente a la persona, es un lugar donde el ser puede estar solo y

sentirse protegido de algo %ue le &a molestado o daado en su e(terior!

Planeamiento Urbano Arq. Roberto Gibson Silva

Page 3: Planeamiento Urbano - Espacio Vital

7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital

http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 3/11

El Espacio Vital

El Espacio Vital se divide en) Espacio Individual, Espacio Semi-Publico

y Espacio Público

1. %s&a'io In!ivi!ual

El espacio individual se entiende como el espacio virtual %ue

rodea a las personas! Este espacio permite interactuar con las dem#s

personas de manera cmoda y adecuada en $uncin de las

circunstancias!

.uestro espacio individual ntimo est# $ormado por nuestro

cuerpo y una zona a su alrededor de unos cuantos centmetros! En eseespacio slo permitimos %ue entren los amigos m#s ntimos, parejas,

$amiliares u otros en circunstancias especiales! *n poco m#s lejos se

sitúa la zona personal lejana, en la %ue slo dejamos entrar a amigos y

compaeros con %uienes mantenemos una buena relacin!

Hay distintos niveles de espacio individual:

♣ /asta los 01 cm es la zona intima, muy pocas personas podr#ntraspasar esta barrera, solo gente muy %uerida, %ue conoces y

tienes algún tipo de relacin y con+anza en el

♣ /asta 2,31 m es la zona social, gente %ue conoces desde &ace

poco y no tienes muc&a relacin!

♣ /asta los 4 m es la zona de in5uencia, estas en el mismo grupo

pero aun no os &an presentado!

Por ejemplo!

6 partir de los 4 m es la zona del mundo e(terior!

Planeamiento Urbano Arq. Roberto Gibson Silva

Page 4: Planeamiento Urbano - Espacio Vital

7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital

http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 4/11

El Espacio Vital

7eneralmente no permitimos %ue los e(traos nos to%uen o se

sitúen demasiada cerca de nosotros y si invaden nuestro espacio

sentimos nerviosismo, en$ado, irritacin o temor 8la pro(imidad $sica

tiende a ser menor entre mujeres %ue entre &ombres9! 6 veces, sin

embargo, no tenemos m#s remedio %ue aguantar esa invasin, como

sucede al viajar en metro o autobús! En esos casos el cuerpo se tensa,

se evita todo contacto ocular y se clava la vista en el in+nito!

2. %s&a'io Semi)P*bli'o

Son espacios abiertos dentro de terrenos privados, cuyos

dueos se encargan de la seguridad y el mantenimiento, para

canalizar los bene+cios del espacio público!

 :ambi'n se de+ne no slo como a%uel sobre el cual ejercen dominio,

mediante su propiedad, un grupo o persona determinada, sino como

una espacialidad %ue tiene caractersticas di$erentes y %ue esta

compuesta en primer lugar del espacio individual y en segundo por el

espacio público!

*n ejemplo son las terrazas %ue son espacios semipúblicos de

propiedad compartida entre el propietario del lote y el resto del barrio!

Planeamiento Urbano Arq. Roberto Gibson Silva

Page 5: Planeamiento Urbano - Espacio Vital

7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital

http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 5/11

El Espacio Vital

Son espacios compartidos destinados a usos comerciales, domestico o

de rela(!

En el Perú e(isten espacios de acceso semipúblico como)

♣ ;lubes!♣ Instituciones como el <oc=ey ;lub!♣ La piscina de un complejo residencial!

+. %s&a'io P*bli'o.

Se puede de+nir como)

El tejido conector de la ciudad, donde se producen los

encuentros entre los &abitantes, y de ellos con la ciudad! Se de+ne

como el espacio urbanstico, %ue no est# limitado por derec&os de

propiedad, %ue es accesible, en principio, a cual%uiera y en el %ue se

puede e(perimentar el comportamiento colectivo! <unto con las #reas

verdes, constituye los vacos estructuradores de interaccin social y es

el complemento de la masa edi+cada!

6%uel donde la gente, desarrolla las actividades $uncionales y

rituales %ue unen a una comunidad, sea en las rutinas cotidianas o en

las $estividades peridicas! Esto nos permitira decir, %ue algunos de

ellos son lugares abiertos, públicamente accesibles y de propiedad

pública, y otros son de dominio privado y de uso público!

6lgunos se &an desarrollado en $orma natural, sin un plan deliberado ypor apropiacin, otros &an sido plani+cados desde su origen,

Planeamiento Urbano Arq. Roberto Gibson Silva

Page 6: Planeamiento Urbano - Espacio Vital

7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital

http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 6/11

El Espacio Vital

surgiendo de un acto $undacional de la ciudad o de planes o+ciales>

muc&os de ellos son el resultado de una combinacin de ambas

$ormas de desarrollo!

El contenido de a%uel espacio con$ormado entre los volúmenes

de las edi+caciones, con accesibilidad abierta a la percepcin del ojo,

sean el suelo y los edi+cios de propiedad jurdica pública o privada!

Es un lugar de relacin e identi+cacin, de contacto entre las

personas, de animacin urbana o de e(presin comunitaria!

En resumen)

El espacio construido por el ser &umano, con la ciudad como

principal paradigma, es, ante todo, un es&a'io &ara ser o'u&a!o,

&ara servir - ser usa!o, &ara llenar -  va'iar 'on la &resen'ia

real o simbli'a, &ara intera'tuar 'on otras &ersonas  en un

entorno - &ara intera'tuar 'on el entorno. Este es un espacio

normalizado, de+nido a trav's de reglas y convenciones, legalmente

estipuladas o a%uellas construidas social o culturalmente! En 'l, tanto

las caractersticas $sico-ar%uitectnicas como las normas de uso

posibilitan, a la vez %ue coartan la actividad actuando como dos

$acetas %ue transan sobre una misma unidad!

Planeamiento Urbano Arq. Roberto Gibson Silva

Page 7: Planeamiento Urbano - Espacio Vital

7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital

http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 7/11

El Espacio Vital

A.

/i&os !e %s&a'ios P*bli'os

E(isten variadas clasi+caciones de Espacio Público! En nuestro

pas, se de+ne el Espacio Público como ?un conjunto de inmuebles

públicos, elementos ar%uitectnicos y naturales pertenecientes a todos

los &abitantes de un territorio, destinados a satis$acer las necesidades

urbanas colectivas@

Por lo tanto según esta de+nicin, los espacios públicos se clasi+can de

la siguiente $orma)

♣ Aonas Becreativas de *so público♣ Creas de cesin públicas♣ Aonas e Inmuebles de ;onservacin /istrica, *rbanstica,

6r%uitectnica, o 6rtstica!

De manera m#s amplia, se distinguen en la ciudad tres tipos de

Espacios Públicos)

 

PAAS CA%S 

PARU%S

Planeamiento Urbano Arq. Roberto Gibson Silva

Page 8: Planeamiento Urbano - Espacio Vital

7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital

http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 8/11

♣ tambi'n espacios %ue cumplan $unciones

similares con variantes de distinto peso! 6 continuacin se estudiar#

cada caso, para establecer cu#l es su estructura pree(istente, sus

usos, su organizacin, el rol %ue cumplen en la vida de la gente, cu#les

son las necesidades %ue debe satis$acer en el momento actual y el

$uturo!♣

  a.1.) a Pla#a Urbana:♣

♣ ?Es un espacio muy concreto a partir del cu#l va a generarse

toda una evolucin de las aglomeraciones, cada vez m#s amplias y

m#s di$erenciadas! Este lugar privilegiado, este punto de polarizacin ydi$erenciacin es la plaza@!♣

♣ La Plaza es el resultado de la agrupacin de casas alrededor de

un espacio libre!♣ Esta disposicin permite %ue los residentes de las edi+caciones

contiguas tengan acceso directo al espacio e(terior, y %ue este aún

permanezca accesible para el resto de la poblacin! La Plaza abre

perspectiva para %ue la ar%uitectura de sus edi+cios pueda ser

apreciada!♣

♣ a.2.) a Calle:♣

♣ Las calles $ueron el camino, natural o construido, para ir de un

lugar a otro!♣ ;asas, plaza y calle, constituan el lugar m#s simple, siendo los

elementos mor$olgicos b#sicos! Desde su origen se $ueron

construyendo a la escala del &ombre, luego a la del caballo, +nalmentea la del automvil!♣

♣ ;omo De+nicin la calle) ?Es el es&a'io !e intera''in entre

los movimientos constituidos por el soporte $sico 8resultado de la suma

de in$raestructuras para los movimientos, vas de circulacin y medios

de transporte9 y de las actividades producidas a partir de 'l! La calle

organiza la distribucin de los terrenos y comunica las manzanas! Su

car#cter, es de mayor utilidad %ue el de la plaza, y dada su estructura,crea un ambiente de tr#nsito y rapidez!@

Page 9: Planeamiento Urbano - Espacio Vital

7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital

http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 9/11

♣ *rbanistas, $ormulan %ue el empobrecimiento de la vida de la

calle, se debe a la agona de su comercio normal y de sus servicios,

reconstituidos a&ora, puertas adentro de un mall peri$'rico! Sin

embargo, los malls, tambi'n podran ser denominados como ?nuevasplazas@ o ?nuevas calles@! Fa %ue estos ;entros♣ ;omerciales, potencian la convivencia de grupos &umanos!♣

  a.+.) Parques Urbanos♣

♣ Los Par%ues constituyen espacios, en la ciudad o pr(imos a

ella, con predominio de jardines y #rboles, por sobre las super+cies

duras!♣ Se identi+can G periodos para los Par%ues, a partir de la mitad

del s HIH!24♣

♣ Parque !e Pla'er) Se ubicaban $uera de las ciudades,

dedicados al paseo del domingo de la clase media y los obreros,

y nace como una respuesta a la $alta de condiciones sanitarias

en la era industrial, correspondiendo a paisajes pastoriles y

naturaleza idealizada!♣

♣ Parque Re3orma!o: Este Par%ue apareci en los Estados

*nidos alrededor del 211, como consecuencia de la accin de

movimientos obreros progresistas> se ubicaban al interior de las

ciudades, y por lo tanto, $ueron los primeros par%ues vecinales!

♣ Parques 4e&ortivos: Estos par%ues aparecen en 241,rompiendo con los conceptos anteriores y desarrollando campos

deportivos y actividades organizadas> aprovec&a el uso del

automvil, ubic#ndose en la peri$eria de las ciudades!

♣ Sistemas !e %s&a'ios Abiertos: Este concepto de espacio

abierto empieza a desarrollarse en 2J0, pretenda armar

sistemas de par%ues vecinales, mini par%ues, juegos in$antiles y

plazas, intentando recuperar la vitalidad perdida de las

Page 10: Planeamiento Urbano - Espacio Vital

7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital

http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 10/11

ciudades! /oy en da, no e(isten par%ues representativos,

e(clusivamente de uno de estos tipos de par%ues, conteniendo

la mayora $ormas mi(tas!

5. Con!i'ionantes Problemas 4el %s&a'io P*bli'o♣

  b.1. 4elin'uen'ia - Seguri!a!♣

♣ Se busca alentar la produccin de soluciones creativas, %ue

reduzcan las probabilidades de las acciones criminales y %ue permitan

%ue la gente se sienta m#s segura, todo lo cu#l conduce a una alta

calidad del medio ambiente urbano! Se &abla del ?temor a la

delincuencia@, como un $actor en s mismo, $uertemente incidente en elDiseo *rbano!♣

  b.2. 6tros 'on!i'ionantes♣

♣ Vandalismo, clima, contaminacin, sustentabilidad, derec&os de

uso, signi+cados, con$ort, relajacin!♣

♣ En conclusión, el sistema de %SPACI6S P75IC6S, sus

atributos y e%uipamientos, imprimen a la ciudad valoresidenti+catorios y juegan un papel central en las condiciones de vida de

la poblacin y en la calidad ambiental de la ciudad)♣

♣ Krindan oportunidades de esparcimiento para toda la poblacin!

♣ Las masas verdes en el #rea urbana 8incluyendo par%ues, plazas

y arbolado de las calles9 contribuyen a la calidad ambiental por

su aporte al paisaje, a la calidad del aire, y por su e$ectoamortiguador sobre los ruidos!

♣ Las #reas de suelo no pavimentado, permeables, contribuyen en

alguna medida a reducir uno de los trastornos m#s $uertes en el

ciclo &idrolgico en las ciudades) el incremento del

escurrimiento super+cial!

Page 11: Planeamiento Urbano - Espacio Vital

7/23/2019 Planeamiento Urbano - Espacio Vital

http://slidepdf.com/reader/full/planeamiento-urbano-espacio-vital 11/11