15
COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIA Plan de Clase modelo Informática I Región 2 Gpe. Victoria TEMA 2.1 Introducción a los sistemas operativos Sesión 1 y 2 OBJETIVO DEL TEMA Describirá los principales tipos de sistemas operativos utilizados en la actualidad mediante la revisión de sus funciones y evoluciones OBJETIVO DEL SUBTEMA 2.1.1 Concepto 2.1.2 Funciones 2.1.3 Tipos 2.1.4 Evolución Al término de la clase el alumno será capaz de relacionar el concepto, las funciones, los tipos y la evolución de los sistemas operativos. APRENDIZAJES A LOGRAR: Conocer conceptos de sistemas operativos Conocer las funciones principales de un sistema operativo. Conocer los tipos de sistema operativo que existen. Saber como ha sido la evolución de los sistemas operativos. CONOCIMIENTOS PREVIOS: - Nociones básicas de un sistema operativo A C T I V I D A D E S Fase de apertura Socialización de Objetivos TIEMPO 5/5 Orden del día: 1. – Anclaje al tema 2. – Crear concepto 3. – Funciones 4. – Tipos y evolución 5. – Retroalimentación TÉCNICA: Exposición. MATERIAL: Pintaron, Presentación electrónica

Planes de Clase

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIA

Plan de Clase modelo Informática I Región 2 Gpe. Victoria

TEMA 2.1 Introducción a los sistemas operativos

Sesión 1 y 2

OBJETIVO DEL TEMA Describirá los principales tipos de sistemas operativos utilizados en la actualidad mediante la revisión de sus funciones y evoluciones

OBJETIVO DEL SUBTEMA2.1.1 Concepto2.1.2 Funciones2.1.3 Tipos2.1.4 EvoluciónAl término de la clase el alumno será capaz de relacionar el concepto, las funciones, los tipos y la evolución de los sistemas operativos.

APRENDIZAJES A LOGRAR: Conocer conceptos de sistemas operativos Conocer las funciones principales de un sistema operativo. Conocer los tipos de sistema operativo que existen. Saber como ha sido la evolución de los sistemas operativos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: - Nociones básicas de un sistema operativo

A C T I V I D A D E S

Fase de apertura

Socialización de Objetivos TIEMPO 5/5

Orden del día: 1. – Anclaje al tema 2. – Crear concepto3. – Funciones4. – Tipos y evolución5. – Retroalimentación

TÉCNICA: Exposición. MATERIAL: Pintaron, Presentación electrónica

1.- Anclaje al tema TIEMPO 5/10

Propósito de la actividad: Inducir a los alumnos a los sistemas operativos

TÉCNICA: Exposición. MATERIAL: Pintaron, Presentación electrónica.

Page 2: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIA

Fase de desarrollo

2.- Crear concepto TIEMPO 5/15

Propósito de la actividad: Mediante aportaciones de los alumnos crear el concepto de sistema operativo.

TÉCNICA: Exposición. MATERIAL: Pintarron, Presentación electrónica

3.- Funciones TIEMPO 35/50

Propósito de la actividad: El alumno identificara cuales son las funciones de una sistema operativo

TÉCNICA: demostración, exposición.

MATERIAL: pintarron, computadora, manuales.

4.- Tipos y evolución TIEMPO 35/85

Propósito de la actividad: El alumno reconocerá y diferenciara cada uno de los diferentes tipos de sistemas operativos y vera la evolución a través de las diferentes épocas.

TÉCNICA: demostración, exposición.

MATERIAL: pintarron, computadora, manuales.

Fase de cierre

5.- Retroalimentación TIEMPO 15/100

Propósito de la actividad: Intercambio de ideas y reafirmar el tema y subtemas mediante dicha actividad.

TÉCNICA: demostración, exposición.

MATERIAL: pintarron, computadora, manuales.

NOTAS DEL PROFESOR:

Page 3: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIAPlan de Clase modelo

Informática I

TEMA 2.2 Sistema operativo de ambiente grafico

Sesión 3

OBJETIVO DEL TEMA Explicara los beneficios que presentan los sistemas operativos de ambiente grafico a partir de su comparación con los sistemas operativos tipos texto.

OBJETIVO DEL SUBTEMA2.2.1 Características2.2.2 Ventajas2.2.3 Comparación entre sistemas operativos

Que el alumno conozca los diferentes sistemas operativos así como las características y las ventajas de cada uno.

APRENDIZAJES A LOGRAR:

Conocer las características de los sistemas operativos. Conocer las ventajas de los sistemas operativos. Reconocer las diferencias entre sistemas operativos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

- Nociones básicas de sistemas operativos

A C T I V I D A D E S

Fase de apertura

Socialización de Objetivos TIEMPO 5/5

Orden del día:1. – Retroalimentación2. – Características y ventajas3. – Comparación entre sistemas operativos4. – Actividad extra clase

TÉCNICA: Exposición del maestro.

MATERIAL: laminas, pintarron,

1.- Retroalimentación TIEMPO 5/10

Propósito de la actividad: Retomar las actividades de la sesión anterior para así dar una introducción al tema

TÉCNICA: Exposición del maestro.

MATERIAL: laminas, pintarron,

.

Fase de desarrollo

2.- Características y ventajas TIEMPO 15/35

Propósito de la actividad:

TÉCNICA: debate y discusión.

MATERIAL: pintarron, laminas, computadora.

Page 4: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIA

En base a la actividad anterior al alumno identifica las características y ventajas de los sistemas operativos.

3.- Comparación entre sistemas operativos TIEMPO 10/45

Propósito de la actividad: El alumno conocerá los diferentes tipos de sistemas operativos mediante la comparación de los mismos.

TÉCNICA: Exposición en grupo

MATERIAL: laminas, computadora, acetatos

RECOMENDACIONES: leer revistas de computación.

Fase de cierre

4.- Actividad extra clase TIEMPO 10/50

Propósito de la actividad: Se retomaran los temas mediante un debate por los alumnos.

TÉCNICA: Exposición en grupo

MATERIAL: laminas, computadora, acetatos

RECOMENDACIONES: leer revistas de computación.

NOTAS DEL PROFESOR:

Page 5: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIA

Plan de Clase modelo Informática I

TEMA 2.3 Tareas comunes

Sesión 4

OBJETIVO DEL TEMA Aplicara las tareas de uso común del sistema operativo de ambiente grafico a través del manejo de las operaciones en el ambiente de trabajo.

OBJETIVO DEL SUBTEMA2.3.1 Arranque del sistema operativo e inicio de sesión.2.3.2 Acceso a aplicaciones.2.3.3 Ventajas, barras de herramientas y menús.2.3.4 Exploradores de archivos.2.3.5 Administrador de archivos.2.3.6 Administrador de dispositivos.

Al termino de la clase el alumno será capas de relacionar las tareas mas comunes de un sistema operativo como son arranque del sistema e inicio de sesión, acceso a aplicaciones, ventajas, barras de herramientas y menús, exploradores de archivos, administrador de archivo y dispositivos.

APRENDIZAJES A LOGRAR:Conocer las tareas mas comunes de un sistema operativo a través del manejo de operaciones en el ambiente de trabajo.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: - Nociones básicas de sistema operativo.

A C T I V I D A D E S

Fase de apertura

Socialización de Objetivos TIEMPO 5/5

Orden del día:

1. – Retroalimentación.2. – Pregunta de medición.3. – Actividad extra clase.

TÉCNICA: demostración practica

MATERIAL: Computadoras

1.- Retroalimentación. TIEMPO 5/10

Propósito de la actividad: Retomar la sesión anterior como introducción al tema.

TÉCNICA: demostración practica

MATERIAL: Computadoras

Fase de desarrollo

2.- Preguntas de medición. TIEMPO 30/40

Propósito de la actividad:

TÉCNICA: demostración practica

MATERIAL: Computadoras

Page 6: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIA

En base a los resultados de la actividad anterior el maestro realizara preguntas de medición acerca de las tareas mas comunes de un sistema operativo para que así el alumno tenga la relación de las tareas mas comunes de un sistema operativo aso como sus aplicaciones en el ambiente de trabajo.

Fase de cierre

3.- Actividad extra clase. TIEMPO 10/50

Propósito de la actividad: El alumno retomara los subtemas y llevara a cabo un debate para así reafirmar el tema.

c

NOTAS DEL PROFESOR:

Page 7: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIAPlan de Clase modelo

Informática I

TEMA 2.4 Optimización de recursos empleados en la información.

Sesión 5

OBJETIVO DEL TEMA Redactar conclusiones sobre la importancia de administrar adecuadamente los recursos empleados en la informática, mediante el reconocimiento de sus beneficios. mostrados respecto a los materiales de uso común.

OBJETIVO DEL SUBTEMA2.4.1 El recurso humano.2.4.2 Consumibles.2.4.3 Ventajas.

El alumno reconocerá la importancia del usos del tiempo adecuado aso como de los consumibles y las ventajas que esto nos genera.

APRENDIZAJES A LOGRAR:Aprender a administrar el recurso humano así como los consumibles y de esta manera obtendremos muchas ventajas.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: - Nociones básicas de optimización de recursos.

A C T I V I D A D E S

Fase de apertura

Socialización de Objetivos TIEMPO 5/5

Orden del día:

1. – Anclaje al tema.2. – Importancia del uso adecuado del tiempo.3. – Consumibles.4. – Retroalimentación.

TÉCNICA: discusión y debate

MATERIAL: pintarron, laminas

1.- Anclaje al tema TIEMPO 5/10

Propósito de la actividad: Inducir a los alumnos al concepto de optimización de recursos empleados en la información. El maestro propiciara la participación de los alumnos preguntándoles que entienden por optimización de recursos y anotara en el pizarrón.

TÉCNICA: demostración practica

MATERIAL: Computadoras.

Fase de desarrollo

2.- importancia del uso adecuado del tiempo TIEMPO 20/30

TÉCNICA: demostración practica

MATERIAL: Computadoras

Page 8: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIA

Propósito de la actividad: El alumno reconozca la importancia del recurso humano así como del uso adecuado del tiempo y optimizarlo.

3.- Consumibles. TIEMPO 10/40

Propósito de la actividad: Que el alumno optimice los recursos informáticos, con la finalidad de que solucione problemas mediante el empleó de la computadora y ahorrar consumibles.

TÉCNICA: demostración practica

MATERIAL: Computadoras

Fase de cierre

4.- Retroalimentación. TIEMPO 10/50

Propósito de la actividad: Discutir con sus compañeros acerca del tema para así lograr una mejor comprensión del mismo.

TÉCNICA: discusión y debate

MATERIAL: pintarron, laminas

NOTAS DEL PROFESOR:

Page 9: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIAPlan de Clase modelo

Informática I

TEMA 2.5 Virus y antivirus computacionales.

Sesión 6 y 7

OBJETIVO DEL TEMA Aplicara las medidas de prevención contra virus computacionales o en su caso, los antivirus como medida de corrección durante al desarrollo de las características en computadora.

OBJETIVO DEL SUBTEMA2.5.1 Definición de virus.2.5.2 Virus más comunes.2.5.3 Medidas de prevención de virus.2.5.4 Definición de antivirus.2.5.5 Antivirus de uso común.2.5.6 Uso de antivirus.

Al termino de la clase el alumno será capas de dar un concepto de virus y antivirus así como las características mas comunes de ambos y las medidas de prevención de un virus.

APRENDIZAJES A LOGRAR:

Conocerá que es un virus.Conocerá que es un antivirus.Medidas fe prevención de virus.Uso de antivirus.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

- Nociones básicas de virus informáticos y antivirus.

A C T I V I D A D E S

Fase de apertura

Socialización de Objetivos TIEMPO 15/15

Orden del dia:

1. – Anclaje al tema.2. – Preguntas de medición.3. – Construir conceptos de virus y antivirus.4. – Medidas de prevención de virus y usos de antivirus.

TÉCNICA: discusión y debate

MATERIAL: pintarron, laminas:

1.- Anclaje al tema. TIEMPO 10/25

Propósito de la actividad: Inducir a los alumnos al concepto de virus y antivirus informáticos.

TÉCNICA: discusión y debate

MATERIAL: pintarron, laminas.

Page 10: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIA

Fase de desarrollo

2.- Preguntas de medición. TIEMPO 25/50

Propósito de la actividad: Realizar preguntas acerca del tema para ver si tiene noción de el.

TÉCNICA: discusión y debate

MATERIAL: pintarron, laminas

3.- Construir concepto de virus y antivirus. TIEMPO 30/80

Propósito de la actividad: Mediante las actividades anteriores se construirá el concepto de virus y antivirus con las aportaciones de los alumnos.

TÉCNICA: discusión y debate

MATERIAL: pintarron, laminas

Fase de cierre

4.- – Medidas de prevención de virus y usos de antivirus

TIEMPO 20/100

Propósito de la actividad: Retomar el tema mediante una seria de preguntas que realizara el maestro para que de esta manera quede comprendido el tema.

TÉCNICA: discusión y debate

MATERIAL: pintarron, laminas

NOTAS DEL PROFESOR:

Page 11: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIAPlan de Clase modelo

Informática I

TEMA 2.6 Seguridad de la información.

Sesión 8

OBJETIVO DEL TEMA Aplicara con responsabilidad las medidas de seguridad de la información mediante el manejo de respaldos y protección de documentos.

OBJETIVO DEL SUBTEMA2.6.1 Importancia.2.6.2 Respaldos de información.2.6.3 Protección de documentos.

Al terminar la clase el alumno reconocerá la importancia de la seguridad de la información, como son respaldos de información y protección de documentos.

APRENDIZAJES A LOGRAR:

Orden del día:

1. – Anclaje al tema.2. – Importancia de la seguridad de

información.3. – Respaldos de información y protección

de documentos.4. Retroalimentación.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

- Nociones básicas de seguridad de información.

A C T I V I D A D E S

Fase de apertura

Socialización de Objetivos TIEMPO 5/5

Orden del día:

1. – Anclaje al tema.2. – Importancia de la seguridad de información.3. – Respaldos de información y protección de documentos.4. – Retroalimentación.

TÉCNICA: discusión y debate

MATERIAL: pintarron, laminas

1.- Anclaje al tema. TIEMPO 5/10

Propósito de la actividad: Inducir al alumno a la importancia de la seguridad de información.

TÉCNICA: discusión y debate

MATERIAL: pintarron, laminas

Page 12: Planes de Clase

COLABORACIÓN: PLANTEL GUADALUPE VICTORIA

.

Fase de desarrollo

2.- Importancia de la seguridad de información

TIEMPO 15/25

Propósito de la actividad: Que el alumno conozca la importancia que tiene la seguridad de la información.

TÉCNICA: discusión y debate

MATERIAL: pintarron, laminas

3.- Respaldos de información y protección de documentos.

TIEMPO 15/40

Propósito de la actividad: Que el alumno sea capaz de crear respaldos de información para la protección de los documentos.

TÉCNICA: demostración practica.

MATERIAL: coputadora, discos 3 ½

Fase de cierre

4.- Retroalimentación. TIEMPO 10/50

Propósito de la actividad:

Retomar los temas mediante preguntas que realizara el maestro para así reafirmar los conocimientos de la seguridad de la información.

TÉCNICA: discusión y debate

MATERIAL: pintarron, laminas

Notas del profesor:

la sesión 9 es para aplicar examen.