28
PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO Y SEPTIMO CICLO 3 meta por ciclo El estudiante al terminar el ciclo está en capacidad de aplicar conceptos fundamentales de las Ciencias Sociales en el contexto y quehacer cotidiano con el fin de tratar de proponer soluciones problemas, haciendo uso de diferentes fuentes de información. objetivo específico por grado GRADO SEXTO aplicar algunos de los conceptos fundamentales de las ciencias sociales en el contexto y quehacer cotidiano haciendo uso de diferentes fuentes de información con el fin de tratar de proponer soluciones a situaciones problema GRADO SEPTIMO Identifica las formas de organización económica, política, social y cultural de los periodos históricos correspondientes a la edad media y moderna a partir del uso e interpretación de las diferentes fuentes. competencias del componente Relaciones inter e intra personales Son las habilidades sociales, conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Se tratan de un conjunto de Desarrollo de la creatividad: es la capacidad de ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre Autonomía: Es la capacidad para darse normas y auto regularse así mismo. Competencias ciudadanas: Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una Axiología: Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos Pensamiento crítico reflexivo: Es la actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o

PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO Y SEPTIMO

CICLO 3

meta por ciclo El estudiante al terminar el ciclo está en capacidad de aplicar conceptos fundamentales de las Ciencias Sociales en el contexto y quehacer cotidiano con el fin de tratar de proponer soluciones problemas, haciendo uso de diferentes fuentes de información.

objetivo específico por grado

GRADO SEXTO aplicar algunos de los conceptos fundamentales de las ciencias sociales en el contexto y quehacer cotidiano haciendo uso de diferentes fuentes de información con el fin de tratar de proponer soluciones a situaciones problema GRADO SEPTIMO Identifica las formas de organización económica, política, social y cultural de los periodos históricos correspondientes a la edad media y moderna a partir del uso e interpretación de las diferentes fuentes.

competencias del

componente

Relaciones inter e intra personales Son las habilidades sociales, conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Se tratan de un conjunto de

Desarrollo de la creatividad: es la capacidad de ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre

Autonomía: Es la capacidad para darse normas y auto regularse así mismo.

Competencias ciudadanas: Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una

Axiología: Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos

Pensamiento crítico reflexivo: Es la actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o

Page 2: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

comportamientos aprendidos que se ponen en juego en la interacción con otras personas (Monjas, 1999).

ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

sociedad democrática, pacífica e incluyente.

afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana

Nivel de desarrollo de

la competencia

Describe las cualidades que debe poseer un equipo para su plena realización Comprende la importancia de las relaciones inter e intra personales a partir del desarrollo de trabajos en equipo que le permitan tener una sana convivencia con los demás. Demuestra con su interés y participación la importancia que representa el trabajo en grupo Explica la trascendencia de sus aportes en un trabajo de equipo Prepara la organización y las acciones relevantes de un equipo de trabajo. Valora los aportes de sus compañeros de equipo.

Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable Describe de forma coherente los periodos históricos acudiendo al uso de diferentes fuentes de información. Usa diferentes formas de interpretar y representar los aspectos referentes a los distintos periodos históricos. Ilustra a través de historietas, cuentos, dibujos los periodos históricos. Crea relaciones nuevas entre conceptos vistos.

Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas. Explica su responsabilidad consigo mismo y los demás. Demuestra independencia y criterio en sus decisiones Analiza las consecuencias de mis actos y asumo actitud responsable frente a ellas. Qué pasa si estuviera en el lugar del otro? Juzga sus actos y el de

Identifica normas en algunas de las culturas y épocas estudiadas y las comparo con algunas normas vigentes en Colombia. Describe Diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia. Resuelve situaciones problema a través de la aplicación de normas de convivencia Explica cambios en las formas de aplicar la norma en las diferentes cultural a través del tiempo Plantea propuestas

Reconoce las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. Discute de manera crítica las diferentes posiciones y juicios de valor frente a diversas situaciones Muestra actitudes de respeto y valoración frente a las formas de vida de diversas culturas Explica las diferentes formas de vivenciar los valores en diferentes culturas a través del tiempo Integra la aplicabilidad de los valores para el análisis de las formas de vida de diferentes

Define en el espacio y en el tiempo los periodos históricos Diferencia las características de cada uno de los periodos históricos Ilustra de diversas maneras las características de los periodos históricos Explica las diferentes características de los periodos históricos. Diseña mapas conceptuales donde permite dar cuenta de las diferencias de los

Page 3: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente

los demás en relación a unos parámetros éticos sociales y culturales

acerca de las normas y formas en que se vivencia la democracia en la actualidad para comparar con la democracia de las culturas antiguas Compara las normas en algunas culturas y épocas estudiadas con las normas vigentes en Colombia.

sociedades a través de la historia Argumenta la importancia que tienen los valores en las diferentes culturas

periodos históricos. Valora los diferentes aportes de las civilizaciones y culturas.

PERIODOS ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO GRADO 6

P1 Describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.1 Comparo entre sí algunos sistemas políticos estudiados y a su vez con el sistema político colombiano. 2 Comparo las normas en algunas culturas y épocas estudiadas con las normas vigentes en Colombia. 3 Reconozco diferentes

P2 Describo características de la organización social, política o económica en algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de producción de la civilización inca, el feudalismo en el Medioevo, el surgimiento del Estado en el Renacimiento...).16 Establezco relaciones entre la ubicación geo-espacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas. 17 Establezco relaciones entre los sistemas de Producción en diferentes culturas y periodos históricos18 Comparo legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.19

P3 Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo. 34 Reconozco los husos horarios 35 Reconozco las principales características físicas del entorno en que se localizaron diversas culturas 36 Utilizo coordenadas, convenciones y escalas para trabajar

P4 Describo Características de la organización social, política o económica en algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de producción de la civilización inca, el feudalismo en el Medioevo, el surgimiento del Estado en el Renacimiento...). 44 Establezco relaciones entre estas culturas y sus épocas. 45 Establezco relaciones entre la ubicación geo-espacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas 46 Establezco relaciones entre los sistemas de Producción en diferentes culturas y periodos

Page 4: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

formas que ha asumido la democracia a través de la historia. 4 Identifico normas en algunas de las culturas y épocas estudiadas y las comparo con algunas normas vigentes en Colombia. 5 Identifico las ideas que legitimaban el sistema político y el sistema jurídico en algunas de las culturas estudiadas.6 Identifico variaciones en el significado del concepto de ciudadanía en diversas culturas a través del tiempo. 7 Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas 8 Participo en la

Comparo las organizaciones económicas de diferentes culturas con las de la actualidad en Colombia 20 Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales.21 Reconozco el impacto en la actualidad de los legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos,) de diferentes grupos culturales 22 Reconozco las principales características físicas del entorno en que se localizaron diversas culturas 23 Identifico algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de manifestaciones artísticas de cada época. 24 Identifico factores económicos, sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad poblacional en las diferentes culturas y períodos históricos. 25 Tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…). 26

con mapas y planos de representación. 37 Utilizo los husos horarios 38 Clasifico correctamente las fuentes que utilizo primarias, secundarias, orales, escritas, iconográficas…). 39

históricos 47 Comparo legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. 48 Reconozco redes complejas de relaciones entre eventos históricos, sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes involucrados. 49 Identifico algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de manifestaciones artísticas de cada época. 50 Propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro entre las organizaciones económicas de las diferentes culturas con las de Colombia. 51 Registro sistemáticamente información que obtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas, virtuales…). 52 Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas 53

Page 5: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos...). 9 Participo activamente en la conformación del gobierno escolar 10

Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida. 27 Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas 28

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO GRADO 7

P1 Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas.11 Describo las diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia12 Participo en la construcción de normas para la convivencia en los

P2 Describo las características de la organización social, política o económica de algunas culturas y épocas. 29 Identifico algunas situaciones que han generado conflictos en las organizaciones sociales (el uso de la mano de obra en el imperio egipcio, la expansión de los imperios, la tenencia de la tierra en el Medioevo…). 30 Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos y establezco relaciones entre ellos. 31 Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones

P3 Identifico las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América 40 Identifico el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África. 41 Explico el impacto de

P4 Establezco relaciones entre la ubicación geo-espacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas.54 Establezco relaciones entre los sistemas de Producción en diferentes culturas y periodos históricos.55 Tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…)56 Formulo preguntas acerca de hechos

Page 6: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos...). Participó activamente en la conformación del gobierno escolar 13 Comparto y acato las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco.14 Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación (etnia, género...) y propongo formas de cambiarlas.15

sociales. 32 Reconozco el impacto en la actualidad de los legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos,) de diferentes grupos culturales 33

las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África sobre los sistemas de producción tradicionales (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación). 42 Establezco diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia y asumo posiciones críticas frente a ellas (esclavitud, Inquisición...). 43

políticos, económicos sociales y culturales.57 Propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro entre las diferentes culturas y la sociedad colombiana actual.58 Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo En su protección. 59

TEMAS Y CONTENIDOS. GRADO 6

La democracia Conceptuales

Define concepto de democracia. Define el gobierno escolar Define poder y autoridad.

La democracia Procedimentales

Realiza resúmenes y síntesis de información de distinto tipo Interpreta códigos jurídicos

La democracia Actitudinales

Demuestra curiosidad por conocer otras culturas y pueblos distintos a la propia Tiene interés por conocer los procesos de cambio en las

Page 7: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

TEMAS Y CONTENIDOS

Define normas y derechos. Define conflictos.

elabora pirámides políticas busca, selecciona y registra información relativa a cuestiones de actualidad sirviéndose de diferentes tipos de fuentes

sociedades humanas valora el pasado como el origen de nuestra propia sociedad

Civilizaciones antiguas Conceptuales

Ubicación espacial de las antiguas civilizaciones, características del espacio Grandes civilizaciones de la antigüedad Aprovechamiento de los recursos en las antiguas civilizaciones Formas de educar en las civilizaciones de la antigüedad Como se organizaron las jerarquías en las civilizaciones antiguas

Civilizaciones antiguas Procedimentales

interpreta mapas históricos Elabora fichas con información de diferentes fuentes Lee e interpreta distintos tipos de fuentes Observa e interpreta imágenes Realiza resúmenes y síntesis

Civilizaciones antiguas Actitudinales

Es consciente de la importancia que han tenido las culturas del pasado en la construcción social de los pueblos del presente Valora los aportes de las antiguas culturas y su funcionalidad en el presente Respeta las formas de vida y organización de otras culturas diferentes a las nuestras

Page 8: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

El planeta tierra Conceptuales

Origen, estructura, forma y movimientos de nuestro planeta tierra El clima y su incidencia en las formas de vida de la población Coordenadas geográficas Husos horarios generalidades geográficas de los continentes los seres humanos modifican el medio

El planeta tierra Procedimentales

Elabora fichas, esquemas y tablas Interpreta, compara y elabora mapas de distinto tipo Realiza resúmenes y síntesis de información de distinto tipo Interpreta documentos visuales

El planeta tierra Actitudinales

Es consciente de la importancia de cuidar los recursos de nuestro planeta Valora el patrimonio natural Respeta el medio ambiente siendo consciente de la importancia de preservarlo

Civilizaciones precolombinas Conceptuales

Imperios indígenas de América Producción en los imperios indígenas americanos Organización político-social en los imperios indígenas en América Relación naturaleza- hombre Aspectos físicos de

Civilizaciones precolombinas Procedimentales

Observa e interpreta fotografías de paisaje elabora mapas históricos Interpreta diferentes tipos de fuentes Elabora e interpreta pirámides sociales Realiza síntesis de

Civilizaciones precolombinas Actitudinales

Presenta una actitud crítica frente a la interrelación ser humano-medio Aprecia el patrimonio natural y cultural Reconocimiento del pasado como el origen de nuestra propia sociedad

Page 9: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

América información de distinto tipo Realiza e interpreta cuadros cronológicos

TEMAS Y CONTENIDOS

Derechos humanos Conceptuales

Gobierno escolar El significado de ser persona.

Los derechos humanos.

El origen de los derechos humanos.

Características de los derechos humanos.

Dignidad, igualdad y los derechos humanos. Clasificación de los derechos humanos.

Protección de los derechos humanos.

Problemas poblacionales.

Nuevas formas de esclavitud

Derechos humanos Procedimentales

Redacta semejanzas y diferencias a partir de textos sobre la Declaración de los Derechos del Hombre y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Realiza ejercicios de consulta relacionada con las dimensiones ética, política, jurídica e histórica de los Derechos Humanos. Explica situaciones de violación a los derechos humanos a partir de la interpretación de diferentes tipos de fuentes. Indaga en el contexto sobre lo que piensa la población acerca de lo que se considera violatorio de los

Derechos humanos Actitudinales

Participa activamente en la conformación del gobierno escolar Valora los mecanismos de protección de los Derechos Humanos como una manera de hacer respetar los suyos propios. Promueve la participación en campañas escolares sobre la difusión de los derechos humanos Asume un comportamiento de acuerdo con los valores y principios que fundamentan los Derechos Humanos. Asume una posición reflexiva frente a los procesos de

Page 10: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

Derechos Humanos. Elabora gráficos para representar la composición de una población por género y edad.

incremento poblacional que se viven en el mundo actual Reflexiona frente a las formas de esclavitud contemporánea y la explotación laboral

TEMAS Y CONTENIDOS GRADO 7

Edad media Conceptual

Invasiones bárbaras Caída imperio romano Imperios medievales en Europa, Asia y África Feudalismo

Edad media Procedimental

Elabora interpreta maquetas Analiza pirámides sociales Realiza cuadros comparativos entre diferentes imperios Realiza ejercicios de rastreo bibliográfico a partir de diferentes fuentes Interpreta imágenes Elabora mapas conceptuales

Edad media Actitudinal

Valora las diferentes transformaciones culturales que se han dado en las distintas etapas de la historia como una manera de enriquecer nuestra propia cultura Reflexiona sobre la importancia de reconocer los aportes culturales que ha hecho el hombre en cada una de las etapas de nuestra historia.

Page 11: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

TEMAS Y CONTENIDOS

Descubrimiento y conquista Conceptual

La Edad Moderna en Europa. Renacimiento y humanismo. Descubrimientos geográficos. Descubrimiento y conquista de América La Reforma religiosa. La Contrarreforma religiosa. El absolutismo monárquico.

Descubrimiento y conquista Procedimental

Redacta e interpreta textos escritos Observa videos y elabora resúmenes. Compara distintas informaciones a partir del análisis y observación de diferentes fuentes.

Descubrimiento y conquista Actitudinal

Valora el papel que se le otorgó al hombre durante el periodo del renacimiento. Valoración de los aportes del Renacimiento como legado cultural. Aceptación y respeto de la libertad religiosa como fundamento de la pluralidad de credos.

TEMAS Y CONTENIDOS

El medio ambiente Conceptual

El medio ambiente. El ser humano modifica el medio ambiente. Los recursos naturales. El desarrollo humano sostenible. Colombia y sus recursos naturales. Colombia y el desarrollo

El medio ambiente Procedimental

Redacta resúmenes e

interpretación de

diferentes tipos de

fuentes

Realiza análisis sobre

el deterioro del medio

ambiente a partir de

recortes de prensa y

El medio

ambiente

Actitudinal

Valora los recursos

naturales como una

manera de asegurar

la supervivencia de

la especie humana

Reflexiona sobre la

importancia de cuidar

el medio ambiente y

Page 12: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

sostenible.

exhibición de video.

Realiza rastreos

bibliográficos sobre los

problemas ambientales

que causan las

actividades

económicas.

Interpreta información

relacionada con el

manejo que se hace de

los recursos naturales

en diferentes contextos

el entorno

Hace un uso racional

de los recursos

naturales

Promueve

institucionalmente

campañas que

incentiven el cuidado

del medio ambiente

Page 13: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADOS 6 Y 7

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO SEXTO

DESEMPEÑO SUPERIOR

COGNITIVOS Define de forma excepcional el concepto de democracia. Define de forma excepcional el concepto gobierno escolar Define de forma excepcional el concepto poder y autoridad. Define de forma excepcional los conceptos de normas y derechos. Define de forma excepcional el concepto conflictos. Define de forma excepcional los conceptos de ubicación espacial de las antiguas civilizaciones, características del espacio Define de forma excepcional los conceptos de aprovechamiento de los recursos en las antiguas civilizaciones

DESEMPEÑO ALTO

COGNITIVOS Define en su totalidad el concepto de democracia. Define en su totalidad el concepto de gobierno escolar Define en su totalidad los conceptos de poder y autoridad. Define en su totalidad los conceptos de normas y derechos. Define en su totalidad el concepto de conflictos. Define en su totalidad como se organizaron las jerarquías en las civilizaciones antiguas Define en su totalidad el origen, estructura, forma y movimientos de nuestro planeta tierra Define en su totalidad el clima y su incidencia en las formas de vida

DESEMPEÑO BÁSICO

COGNITIVOS Define mínimamente el concepto de democracia. Define mínimamente el concepto de gobierno escolar Define mínimamente los conceptos de poder y autoridad. Define mínimamente los conceptos de normas y derechos. Define mínimamente el concepto de conflictos. Define mínimamente las normas de educar en las civilizaciones de la antigüedad Define mínimamente como se organizaron las jerarquías en las civilizaciones antiguas

DESEMPEÑO BAJO

COGNITIVOS No define el concepto de democracia. No define el gobierno escolar No define poder y autoridad. No define normas y derechos. No define conflictos. No define la ubicación espacial de las antiguas civilizaciones y las características del espacio No define las Grandes civilizaciones de la antigüedad No define el concepto de aprovechamiento de los recursos en las antiguas civilizaciones No define las formas de educar en las civilizaciones de la antigüedad No define la forma como se

Page 14: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

Define de forma excepcional las formas de educar en las civilizaciones de la antigüedad Define de forma excepcional los cómo se organizaron las jerarquías en las civilizaciones antiguas Define de forma excepcional los conceptos el origen, estructura, forma y movimientos de nuestro planeta tierra Define de forma excepcional el concepto del clima y su incidencia en las formas de vida de la población Define de forma excepcional el concepto de Coordenadas geográficas Define de forma excepcional el concepto de Husos horarios Define de forma excepcional las generalidades geográficas de los continentes Define de forma excepcional la forma en como los seres humanos modifican el medio

de la población Define en su totalidad el concepto de Coordenadas geográficas Define en su totalidad el concepto de Husos horarios Define en su totalidad las generalidades geográficas de los continentes Define en su totalidad como los seres humanos modifican el medio Define en su totalidad los Imperios indígenas de América Define en su totalidad como fue la producción en los imperios indígenas americanos Define en su totalidad como fueron la organización político-social en los imperios indígenas en América Define en su totalidad la relación naturaleza- hombre. Define en su totalidad los aspectos físicos de América Define en su totalidad el concepto

Define mínimamente como fue el origen, estructura, forma y movimientos de nuestro planeta tierra Define mínimamente como que es el clima y su incidencia en las formas de vida de la población. Define mínimamente el concepto de Coordenadas geográficas Define mínimamente el concepto de Husos horarios Define mínimamente las generalidades geográficas de los continentes. Define mínimamente la forma como los seres humanos modifican el medio. Define mínimamente cuales son los imperios indígenas de América Define mínimamente como es la producción en los imperios indígenas americanos. Define mínimamente como es la organización político-social en los imperios indígenas en América

organizaron las jerarquías en las civilizaciones antiguas No define los conceptos de origen, estructura, forma y movimientos de nuestro planeta tierra No define los conceptos de clima y su incidencia en las formas de vida de la población No define el concepto de Coordenadas geográficas No define el concepto de Husos Horarios. No define el concepto de generalidades geográficas de los continentes No define la forma como los seres humanos modifican el medio No define los Imperios indígenas de América No define la forma de producción en los imperios indígenas americanos. No define la organización político-social en los imperios indígenas en América

Page 15: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

Define de forma excepcional los conceptos de Imperios indígenas de América Define de forma excepcional los conceptos de Producción en los imperios indígenas americanos Define de forma excepcional el concepto de organización político-social en los imperios indígenas en América Define de forma excepcional la Relación naturaleza- hombre Define de forma excepcional los aspectos físicos de América Define de forma excepcional el concepto de Gobierno escolar Define de forma excepcional el significado de ser persona. Define de forma excepcional los derechos humanos. Define de forma excepcional los el origen de los derechos humanos. Define de forma excepcional las características de los derechos

de Gobierno escolar Define en su totalidad el significado de ser persona. Define en su totalidad el concepto de derechos humanos. Define en su totalidad el origen de los derechos humanos. Define en su totalidad las características de los derechos humanos. Define en su totalidad los conceptos de dignidad, igualdad y los derechos humanos. Define en su totalidad la clasificación de los derechos humanos. Define en su totalidad la importancia de la protección de los derechos humanos. Define los Problemas poblacionales. Define en su totalidad las nuevas formas de esclavitud.

Define mínimamente la relación naturaleza- hombre. Define mínimamente aspectos físicos de América. Define mínimamente el concepto de Gobierno escolar. Define mínimamente el significado de ser persona. Define mínimamente que son los Derechos Humanos. Define mínimamente el origen de los derechos humanos. Define mínimamente las características de los derechos humanos. Define mínimamente los conceptos de dignidad, igualdad y derechos humanos. Define mínimamente el concepto de problemas poblacionales. Define mínimamente las nuevas formas de esclavitud. PROCEDIMENTALES

No define la relación naturaleza- hombre No define los aspectos físicos de América No define el concepto de Gobierno Escolar No define el significado de ser persona. No define el concepto de Derechos Humanos. No define el origen de los Derechos Humanos. No define las características de los derechos humanos. No define los conceptos de dignidad, igualdad y los derechos humanos. No define el concepto de problemas poblacionales. No define las nuevas formas de esclavitud. PROCEDIMENTALES No realiza resúmenes y síntesis de

Page 16: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

humanos. Define de forma excepcional los conceptos de Problemas poblacionales. Define de forma excepcional las nuevas formas de esclavitud. PROCEDIMENTALES Realiza resúmenes y síntesis de información de distinto tipo de forma excepcional. Interpreta códigos jurídicos de forma excepcional. Elabora pirámides políticas de forma excepcional. Busca, selecciona y registra información relativa a cuestiones de actualidad sirviéndose de diferentes tipos de fuentes de forma excepcional. Interpreta mapas históricos de forma excepcional. Elabora fichas con información de diferentes fuentes de forma excepcional.

PROCEDIMENTALES Realiza en su totalidad resúmenes y síntesis de información de distinto tipo Interpreta en su totalidad los códigos jurídicos elabora en su totalidad pirámides políticas Busca, selecciona y registra en su totalidad información relativa a cuestiones de actualidad sirviéndose de diferentes tipos de fuentes Interpreta en su totalidad mapas históricos Elabora fichas con información de diferentes fuentes en su totalidad Lee e interpreta distintos tipos de fuentes en su totalidad Observa e interpreta imágenes en su totalidad Realiza en su totalidad resúmenes y síntesis Elabora fichas, esquemas y tablas

Realiza mínimamente resúmenes y síntesis de información de distinto tipo Interpreta mínimamente códigos jurídicos elabora mínimamente pirámides políticas busca, selecciona y registra mínimamente información relativa a cuestiones de actualidad sirviéndose de diferentes tipos de fuentes Interpreta mínimamente mapas históricos mínimamente elabora fichas con información de diferentes fuentes Lee e interpreta mínimamente distintos tipos de fuentes. Observa e interpreta mínimamente imágenes Realiza mínimamente resúmenes y síntesis Elabora fichas, esquemas y tablas mínimamente.

información de distinto tipo No interpreta códigos jurídicos No elabora pirámides políticas No busca, selecciona y registra información relativa a cuestiones de actualidad sirviéndose de diferentes tipos de fuentes. No interpreta mapas históricos No elabora fichas con información de diferentes fuentes. No lee e interpreta distintos tipos de fuentes No observa e interpreta imágenes No realiza resúmenes y síntesis No elabora fichas, esquemas y tablas No Interpreta, compara y elabora mapas de distinto tipo. No realiza resúmenes y síntesis de información de distinto tipo No interpreta documentos visuales observa e interpreta fotografías de paisaje.

Page 17: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

Lee e interpreta distintos tipos de fuentes de forma excepcional. Observa e interpreta imágenes de forma excepcional. Realiza resúmenes y síntesis de forma excepcional. Elabora fichas, esquemas y tablas de forma excepcional. Interpreta, compara y elabora mapas de distinto tipo de forma excepcional. Realiza resúmenes y síntesis de información de distinto tipo de forma excepcional. Interpreta documentos visuales Observa e interpreta fotografías de paisaje de forma excepcional. Elabora mapas históricos de forma excepcional. Interpreta diferentes tipos de fuentes de forma excepcional el concepto Elabora e interpreta pirámides sociales de forma excepcional.

en su totalidad Interpreta, compara y elabora mapas de distinto tipo en su totalidad Realiza resúmenes y síntesis de información de distinto tipo en su totalidad Interpreta documentos visuales Observa e interpreta fotografías de paisaje en su totalidad elabora en su totalidad mapas históricos Interpreta en su totalidad diferentes tipos de fuentes Elabora e interpreta en su totalidad pirámides sociales Realiza síntesis de información de distinto tipo en su totalidad Realiza e interpreta cuadros cronológicos en su totalidad Redacta en su totalidad semejanzas y diferencias a partir de textos sobre la Declaración de los Derechos del Hombre y la Declaración Universal de los

Interpreta, compara y elabora mínimamente mapas de distinto tipo. Realiza mínimamente resúmenes y síntesis de información de distinto tipo Interpreta mínimamente documentos visuales. Observa e interpreta mínimamente fotografías de paisaje. elabora mínimamente mapas históricos Interpreta mínimamente diferentes tipos de fuentes Elabora e interpreta mínimamente pirámides sociales Realiza mínimamente síntesis de información de distinto tipo Realiza e interpreta mínimamente cuadros cronológicos Redacta mínimamente semejanzas y diferencias a partir de textos sobre la Declaración de los Derechos del Hombre y la Declaración Universal de los

No elabora mapas históricos No Interpreta diferentes tipos de fuentes No elabora e interpreta pirámides sociales No realiza síntesis de información de distinto tipo No realiza e interpreta cuadros cronológicos. No redacta semejanzas y diferencias a partir de textos sobre la Declaración de los Derechos del Hombre y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. No realiza ejercicios de consulta relacionada con las dimensiones ética, política, jurídica e histórica de los Derechos Humanos. Explica situaciones de violación a los derechos humanos a partir de la interpretación de diferentes tipos de fuentes. No indaga en el contexto sobre lo que piensa la población acerca de lo que se considera violatorio de los

Page 18: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

Realiza síntesis de información de distinto tipo de forma excepcional. Realiza e interpreta cuadros cronológicos de forma excepcional. Redacta semejanzas y diferencias a partir de textos sobre la Declaración de los Derechos del Hombre y la Declaración Universal de los Derechos Humanos de forma excepcional. Realiza ejercicios de consulta relacionada con las dimensiones ética, política, jurídica e histórica de los Derechos Humanos de forma excepcional. Explica situaciones de violación a los derechos humanos a partir de la interpretación de diferentes tipos de fuentes de forma excepcional. Indaga en el contexto sobre lo que piensa la población acerca de lo que se considera violatorio de los Derechos Humanos de forma excepcional. Elabora gráficos para representar

Derechos Humanos. Realiza ejercicios de consulta relacionada con las dimensiones ética, política, jurídica e histórica de los Derechos Humanos en su totalidad Explica situaciones de violación a los derechos humanos a partir de la interpretación de diferentes tipos de fuentes en su totalidad Indaga en el contexto sobre lo que piensa la población acerca de lo que se considera violatorio de los Derechos Humanos en su totalidad Elabora gráficos para representar la composición de una población por género y edad en su totalidad ACTITUDINALES Demuestra en su totalidad curiosidad por conocer otras culturas y pueblos distintos a la propia Tiene interés por conocer los procesos de cambio en las sociedades humanas en su totalidad

Derechos Humanos. Realiza mínimamente ejercicios de consulta relacionada con las dimensiones ética, política, jurídica e histórica de los Derechos Humanos. Explica mínimamente situaciones de violación a los derechos humanos a partir de la interpretación de diferentes tipos de fuentes. Indaga mínimamente en el contexto sobre lo que piensa la población acerca de lo que se considera violatorio de los Derechos Humanos. Elabora mínimamente gráficos para representar la composición de una población por género y edad. ACTITUDINALES

Demuestra mínimamente curiosidad por conocer otras culturas y pueblos distintos a la propia Tiene interés por conocer los procesos de cambio en las sociedades humanas

Derechos Humanos. No elabora gráficos para representar la composición de una población por género y edad. ACTITUDINALES No demuestra curiosidad por conocer otras culturas y pueblos distintos a la propia No tiene interés por conocer los procesos de cambio en las sociedades humanas No valora el pasado como el origen de nuestra propia sociedad Es consciente de la importancia que han tenido las culturas del pasado en la construcción social de los pueblos del presente No valora los aportes de las antiguas culturas y su funcionalidad en el presente Respeta las formas de vida y organización de otras culturas diferentes a las nuestras Es consciente de la importancia de cuidar los recursos de nuestro planeta No valora el patrimonio natural

Page 19: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

la composición de una población por género y edad de forma excepcional. ACTITUDINALES Demuestra de forma excepcional curiosidad por conocer otras culturas y pueblos distintos a la propia Tiene interés por conocer los procesos de cambio en las sociedades humanas de forma excepcional Valora de forma excepcional el pasado como el origen de nuestra propia sociedad. Es consciente de forma excepcional de la importancia que han tenido las culturas del pasado en la construcción social de los pueblos del presente Valora de forma excepcional los aportes de las antiguas culturas y su funcionalidad en el presente Respeta de forma excepcional las formas de vida y organización de otras culturas diferentes a las nuestras.

valora en su totalidad el pasado como el origen de nuestra propia sociedad Es consciente en su totalidad de la importancia que han tenido las culturas del pasado en la construcción social de los pueblos del presente Valora en su totalidad los aportes de las antiguas culturas y su funcionalidad en el presente Respeta en su totalidad las formas de vida y organización de otras culturas diferentes a las nuestras Es consciente de la importancia de cuidar los recursos de nuestro planeta Valora en su totalidad el patrimonio natural Respeta en su totalidad el medio ambiente siendo consciente de la importancia de preservarlo Presenta una actitud crítica frente a la interrelación ser humano-medio en su totalidad

mínimamente valora mínimamente el pasado como el origen de nuestra propia sociedad mínimamente es consciente de la importancia que han tenido las culturas del pasado en la construcción social de los pueblos del presente Valora mínimamente los aportes de las antiguas culturas y su funcionalidad en el presente Respeta mínimamente las formas de vida y organización de otras culturas diferentes a las nuestras mínimamente es consciente de la importancia de cuidar los recursos de nuestro planeta Valora el patrimonio natural mínimamente. Respeta mínimamente el medio ambiente siendo consciente de la importancia de preservarlo Presenta mínimamente una actitud crítica frente a la interrelación ser humano-medio

No respeta el medio ambiente siendo consciente de la importancia de preservarlo Presenta una actitud crítica frente a la interrelación ser humano-medio No aprecia el patrimonio natural y cultural No reconocimiento del pasado como el origen de nuestra propia sociedad No participa activamente en la conformación del gobierno escolar No valora los mecanismos de protección de los Derechos Humanos como una manera de hacer respetar los suyos propios. No promueve la participación en campañas escolares sobre la difusión de los derechos humanos No asume un comportamiento de acuerdo con los valores y principios que fundamentan los Derechos Humanos. No asume una posición reflexiva frente a los procesos de incremento poblacional que se viven en el mundo actual

Page 20: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

Es consciente de la importancia de cuidar los recursos de nuestro planeta Valora de forma excepcional el patrimonio natural Respeta de forma excepcional el medio ambiente siendo consciente de la importancia de preservarlo Presenta una actitud crítica frente a la interrelación ser humano-medio Aprecia de forma excepcional el patrimonio natural y cultural Reconocimiento del pasado como el origen de nuestra propia sociedad de forma excepcional Participa activamente en la conformación del gobierno escolar de forma excepcional Valora de forma excepcional los mecanismos de protección de los Derechos Humanos como una manera de hacer respetar los suyos propios.

Aprecia en su totalidad el patrimonio natural y cultural Reconocimiento del pasado como el origen de nuestra propia sociedad en su totalidad Participa en su totalidad activamente en la conformación del gobierno escolar Valora en su totalidad los mecanismos de protección de los Derechos Humanos como una manera de hacer respetar los suyos propios. Promueve en su totalidad la participación en campañas escolares sobre la difusión de los derechos humanos Asume en su totalidad un comportamiento de acuerdo con los valores y principios que fundamentan los Derechos Humanos. Asume en su totalidad una posición reflexiva frente a los procesos de incremento poblacional que se viven en el mundo actual

Aprecia mínimamente el patrimonio natural y cultural Reconocimiento del pasado como el origen de nuestra propia sociedad Participa mínimamente en la conformación del gobierno escolar Valora mínimamente los mecanismos de protección de los Derechos Humanos como una manera de hacer respetar los suyos propios. Promueve la participación en campañas escolares sobre la difusión de los derechos humanos Asume un comportamiento de acuerdo con los valores y principios que fundamentan los Derechos Humanos. Asume mínimamente una posición reflexiva frente a los procesos de incremento poblacional que se viven en el mundo actual Reflexiona mínimamente frente a las formas de esclavitud contemporánea y la explotación laboral.

No reflexiona frente a las formas de esclavitud contemporánea y la explotación laboral.

Page 21: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

Promueve de forma excepcional la participación en campañas escolares sobre la difusión de los derechos humanos Asume de forma excepcional un comportamiento de acuerdo con los valores y principios que fundamentan los Derechos Humanos. Asume de forma excepcional una posición reflexiva frente a los procesos de incremento poblacional que se viven en el mundo actual Reflexiona de forma excepcional frente a las formas de esclavitud contemporánea y la explotación laboral

Reflexiona en su totalidad frente a las formas de esclavitud contemporánea y la explotación laboral

Page 22: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO SÉPTIMO

DESEMPEÑO SUPERIOR

COGNITIVOS Define de forma excepcional el concepto de Invasiones bárbaras Define de forma excepcional la caída imperio romano Define de forma excepcional los concepto Imperios medievales en Europa, Asia y África Define de forma excepcional el concepto Feudalismo Define de forma excepcional el concepto de la Edad Moderna en Europa. Define de forma excepcional los conceptos de Renacimiento y humanismo. Define de forma excepcional los conceptos de Descubrimientos geográficos. Define de forma excepcional el Descubrimiento y conquista de América

DESEMPEÑO ALTO

COGNITIVOS Define en su totalidad el concepto de Invasiones bárbaras Define en su totalidad el concepto de Caída imperio romano Define en su totalidad el concepto de Imperios medievales en Europa, Asia y África Define en su totalidad el concepto de feudalismo Define en su totalidad el concepto de La Edad Moderna en Europa. Define en su totalidad los conceptos de Renacimiento y humanismo. Define en su totalidad los descubrimientos geográficos. Define en su totalidad los conceptos de descubrimiento y conquista de América Define en su totalidad el concepto de reforma religiosa.

DSEMPEÑO BÁSICO COGNITIVOS Define mínimamente las Invasiones bárbaras. Define mínimamente la caída imperio romano Define mínimamente los imperios medievales en Europa, Asia y África Define mínimamente el concepto de Feudalismo Define mínimamente como fue la Edad Moderna en Europa. Define mínimamente los conceptos de Renacimiento y humanismo. Define mínimamente los descubrimientos geográficos. Define mínimamente como fue el descubrimiento y conquista de América Define mínimamente como fue la Reforma religiosa.

DESEMPEÑO BAJO COGNITIVOS No define el concepto de Invasiones bárbaras No define el concepto de la Caída imperio romano define el concepto de Imperios medievales en Europa, Asia y África No define el concepto de feudalismo No define como fue la Edad Moderna en Europa. No define los conceptos de Renacimiento y humanismo. No define los descubrimientos geográficos. No define los conceptos de descubrimiento y conquista de América No define como fue La Reforma religiosa. No define como fue la Contrarreforma religiosa.

Page 23: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

Define de forma excepcional la Reforma religiosa. Define de forma excepcional la Contrarreforma religiosa. Define de forma excepcional el concepto de absolutismo monárquico. Define de forma excepcional el concepto de medio ambiente. Define de forma excepcional que son los recursos naturales. Define de forma excepcional el concepto desarrollo humano sostenible. PROCEDIMENTALES Elabora interpreta maquetas de forma excepcional. Analiza pirámides sociales de forma excepcional. Realiza cuadros comparativos entre diferentes imperios de forma excepcional. Realiza ejercicios de rastreo bibliográfico a partir de diferentes

Define en su totalidad el concepto de la Contrarreforma religiosa. Define en su totalidad el concepto del absolutismo monárquico. Define en su totalidad el concepto del medio ambiente. Define en su totalidad como el ser humano modifica el medio ambiente. Define en su totalidad que son los recursos naturales. Define en su totalidad el concepto del desarrollo humano sostenible. Define en su totalidad aspectos de Colombia y sus recursos naturales. Define en su totalidad aspectos de Colombia y el desarrollo sostenible. PROCEDIMENTALES Elabora interpreta maquetas en su totalidad Analiza pirámides sociales en su

Define mínimamente como fue la Contrarreforma religiosa. Define mínimamente que fue el absolutismo monárquico. Define mínimamente el concepto de medio ambiente. Define mínimamente como el ser humano modifica el medio ambiente. Define mínimamente el concepto de recursos naturales. Define mínimamente que se entiende por desarrollo humano sostenible. Define mínimamente aspectos de Colombia y sus recursos naturales. Define mínimamente aspectos de Colombia y el desarrollo sostenible. PROCEDIMENTALES Elabora interpreta mínimamente maquetas Analiza mínimamente pirámides sociales

No define el concepto de absolutismo monárquico. No define el concepto de medio ambiente. No define el como el ser humano modifica el medio ambiente. No define el concepto de recursos naturales. No define el concepto de desarrollo humano sostenible. No define aspectos de Colombia y sus recursos naturales. No define aspectos de Colombia y el desarrollo sostenible. PROCEDIMENTALES No elabora interpreta maquetas. No analiza pirámides sociales. No realiza cuadros comparativos entre diferentes imperios. No realiza ejercicios de rastreo bibliográfico a partir de diferentes fuentes.

Page 24: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

fuentes de forma excepcional. Interpreta imágenes de forma excepcional. Elabora mapas conceptuales de forma excepcional. Redacta e interpreta textos escritos de forma excepcional. Observa videos y elabora resúmenes de forma excepcional. Compara distintas informaciones a partir del análisis y observación de diferentes fuentes. Redacta resúmenes e interpretación de diferentes tipos de fuentes de forma excepcional. Realiza análisis sobre el deterioro del medio ambiente a partir de recortes de prensa y exhibición de video de forma excepcional. Realiza rastreos bibliográficos sobre los problemas ambientales que causan las actividades económicas de forma excepcional. Interpreta información relacionada con el manejo que se hace de los

totalidad Realiza cuadros comparativos entre diferentes imperios en su totalidad Realiza ejercicios de rastreo bibliográfico a partir de diferentes fuentes en su totalidad Interpreta imágenes en su totalidad Elabora mapas conceptuales en su totalidad Redacta e interpreta textos escritos en su totalidad Observa videos y elabora resúmenes en su totalidad Compara distintas informaciones a partir del análisis y observación de diferentes fuentes en su totalidad Redacta resúmenes e interpretación de diferentes tipos de fuentes en su totalidad Realiza análisis sobre el deterioro del medio ambiente a partir de recortes de prensa y exhibición de video en su totalidad

Realiza mínimamente cuadros comparativos entre diferentes imperios Realiza mínimamente ejercicios de rastreo bibliográfico a partir de diferentes fuentes Interpreta imágenes Elabora mapas conceptuales Redacta e interpreta textos escritos mínimamente Observa videos y elabora resúmenes mínimamente. Compara mínimamente distintas informaciones a partir del análisis y observación de diferentes fuentes. Redacta mínimamente resúmenes e interpretación de diferentes tipos de fuentes Realiza mínimamente análisis sobre el deterioro del medio ambiente a partir de recortes de prensa y exhibición de video. Realiza mínimamente rastreos bibliográficos sobre los problemas ambientales que causan las

Interpreta imágenes No elabora mapas conceptuales No redacta e interpreta textos escritos No observa videos y elabora resúmenes. No compara distintas informaciones a partir del análisis y observación de diferentes fuentes. No redacta resúmenes e interpretación de diferentes tipos de fuentes No realiza análisis sobre el deterioro del medio ambiente a partir de recortes de prensa y exhibición de video. No realiza rastreos bibliográficos sobre los problemas ambientales que causan las actividades económicas. No interpreta información relacionada con el manejo que se hace de los recursos naturales en diferentes contextos.

Page 25: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

recursos naturales en diferentes contextos de forma excepcional. ACTITUDINALES Valora de forma excepcional el concepto las diferentes transformaciones culturales que se han dado en las distintas etapas de la historia como una manera de enriquecer nuestra propia cultura Reflexiona de forma excepcional sobre la importancia de reconocer los aportes culturales que ha hecho el hombre en cada una de las etapas de nuestra historia Valora de forma excepcional el papel que se le otorgó al hombre durante el periodo del renacimiento. Valora los aportes del Renacimiento como legado cultural de forma excepcional Aceptación y respeto de la libertad religiosa como fundamento de la pluralidad de credos de forma excepcional. Valora de forma excepcional los recursos naturales como una

Realiza rastreos bibliográficos sobre los problemas ambientales que causan las actividades económicas en su totalidad Interpreta en su totalidad información relacionada con el manejo que se hace de los recursos naturales en diferentes contextos ACTITUDINALES Valora en su totalidad las diferentes transformaciones culturales que se han dado en las distintas etapas de la historia como una manera de enriquecer nuestra propia cultura Reflexiona en su totalidad sobre la importancia de reconocer los aportes culturales que ha hecho el hombre en cada una de las etapas de nuestra historia Valora en su totalidad el papel que se le otorgó al hombre durante el periodo del renacimiento. Valoración en su totalidad de los aportes del Renacimiento como legado cultural.

actividades económicas. Interpreta mínimamente información relacionada con el manejo que se hace de los recursos naturales en diferentes contextos ACTITUDINALES Valora mínimamente las diferentes transformaciones culturales que se han dado en las distintas etapas de la historia como una manera de enriquecer nuestra propia cultura Reflexiona mínimamente sobre la importancia de reconocer los aportes culturales que ha hecho el hombre en cada una de las etapas de nuestra historia Valora mínimamente el papel que se le otorgó al hombre durante el periodo del renacimiento. Valora mínimamente los aportes del Renacimiento como legado cultural. Aceptación y respeto mínimamente de la libertad religiosa como fundamento de la pluralidad de

ACTITUDINALES No valora las diferentes transformaciones culturales que se han dado en las distintas etapas de la historia como una manera de enriquecer nuestra propia cultura No reflexiona sobre la importancia de reconocer los aportes culturales que ha hecho el hombre en cada una de las etapas de nuestra historia No valora el papel que se le otorgó al hombre durante el periodo del renacimiento. No valora los aportes del Renacimiento como legado cultural. No Acepta y respeta la libertad religiosa como fundamento de la pluralidad de credos. No valora los recursos naturales como una manera de asegurar la supervivencia de la especie humana No reflexiona sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y el entorno No hace un uso racional de los recursos naturales.

Page 26: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

manera de asegurar la supervivencia de la especie humana Reflexiona de forma excepcional sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y el entorno Hace de forma excepcional un uso racional de los recursos naturales Promueve de forma excepcional institucionalmente campañas que incentiven el cuidado del medio ambiente

Aceptación y respeto de la libertad religiosa como fundamento de la pluralidad de credos en su totalidad Valora en su totalidad los recursos naturales como una manera de asegurar la supervivencia de la especie humana Reflexiona en su totalidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y el entorno Hace un uso racional de los recursos naturales en su totalidad Promueve en su totalidad institucionalmente campañas que incentiven el cuidado del medio ambiente.

credos. Valora mínimamente los recursos naturales como una manera de asegurar la supervivencia de la especie humana Reflexiona mínimamente sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y el entorno Hace mínimamente un uso racional de los recursos naturales Promueve mínimamente institucionalmente campañas que incentiven el cuidado del medio ambiente.

No promueve institucionalmente campañas que incentiven el cuidado del medio ambiente.

METODOLOGIA Desarrollo de guías de trabajo

Elaboración de maquetas

Exposiciones

Trabajo en grupo

Mesas redondas

Elaboración de historietas

Ilustraciones

Page 27: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

Plegables

Collage

Realización de mapas cartográficos

Consultas

Construcción de conceptos

Composiciones

Elaboración de material didáctico

Análisis de videos

Análisis de artículos

ACTIVIDADES Salidas pedagógicas

Museos Universidades Jardín botánico Parque Arvi Alrededores institución.

RECURSOS Humanos ( Estudiantes, Docente )

Técnicos (Computadores , DVD,

Libros

Videos

Enciclopedias

Diccionarios

Materiales didácticos

Mapas

Brújulas

Artículos de revista y periódicos.

Guías.

EVALUACION En primer lugar se considera que la evaluación debe entenderse como un

proceso constante y como tal esta no debe limitarse solo a seguir unos pasos

que ya parecen estar claramente delimitados. En la evaluación no debe importar

Page 28: PLANES DE ESTUDIO CIENCIAS SOCIALES GRADO …DE+ÁREA... · Justifica sus propuestas e ideas ante los demás de forma coherente los demás en relación a unos parámetros éticos

el orden en que se presentes los logros, lo importante es que estos logren ser

alcanzados. La evaluación no debe ser por lo tanto un hecho puntual.

Lo ideal para la evaluación debe ser interrelacionar la medición con el mismo

proceso de evaluación, para ello se requiere conexión y cohesión entre lo

cualitativo y lo cuantitativo, como partes constitutivas de un solo proceso.

PLAN DE APOYO 1. Crear grupos de apoyo escolar en donde los estudiantes que se destaquen en las diferentes áreas por su disciplina y rendimiento académico puedan servir de apoyo a los compañeros que presentan dificultades.

2. Realizar reuniones periódicas en las que el tema central sea conocer el

estado académico en el que se encuentra los estudiantes ojalá preferiblemente por grados y generar estrategias para hacer frente a las dificultades.

3. Convocar con más frecuencia a los padres de familia a la institución con

el fin de que puedan ir siguiendo el proceso académico de sus hijos.

4. Designar una hora de clase al mes para que los estudiantes que presentan dificultades puedan ir poniéndose al día con los logros pendientes y así no sean tantos los que tengan que recuperar al final del periodo