Planes Empresariales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Planes Empresariales

    1/2

    Planes empresariales: defnición del proyecto

    ¿Qué es un plan de empresa?

    El plan de empresa (también denominado memoria del proyecto) es la

    plasmación escrita y ordenada de nuestra idea. La escritura permite realizar

    una ree!ión sobre nuestra idea inicial" estructurando la idea inicial ya#ustando el proyecto para reducir al m$!imo los ries%os.

    ¿Para &ue sir'e un plan de empresa?

    El ob#eti'o ltimo del plan de empresa es concretar la 'iabilidad y rentabilidad

    de un proyecto a medio y lar%o plazo. Esto nos permitir$ lle%ar a conclusiones

    y decidir si fnalmente debe constituirse la empresa" asumiendo unos ries%os

    controlados" o si debe desecarse la idea de ne%ocio" e'itando de esta manera

    un *racaso se%uro. +anto en uno como en otro caso" el plan de empresa abr$

    sido una erramienta de %ran utilidad.

    ,nternamente sir'e para &ue los promotores ree!ionen acerca de su idea

    inicial" le den *orma y la estructuren con coerencia" e'aluando todas las

    posibilidades. El acerlo por escrito constituye un medio de ree!ión. -e esta

    *orma" un estudio e!austi'o del proyecto permite saber la 'iabilidad del

    proyecto" desde una perspecti'a técnica" económica y #urdica.

    E!ternamente" el plan de empresa es una carta de presentación de nuestro

    proyecto" til a di'ersos ni'eles: obtener fnanciación" optar a posibles

    sub'enciones" con'encer a un posible socio para &ue participe" captar los

    primeros clientes" etc.

    ¿Qué aspectos debe incluir un plan de empresa?

    /on car$cter %eneral" suele afrmarse &ue un plan de empresa debera

    contener una re*erencia sufciente de" al menos" los si%uientes elementos:

    Producto o ser'icio &ue se o*recer$ (caractersticas di*erenciadoras" 'enta#ascompetiti'as" competencia" etc.

    E&uipo de personas &ue con*orman la empresa (abilidades" e!periencia"

    titulaciones)

    0ercado (bs&ueda del nico de mercado correspondiente" debilidades y

    *ortalezas de nuestros competidores" pre*erencias del cliente)

  • 8/18/2019 Planes Empresariales

    2/2

    1perati'a ordinaria de producción y de %estión (%estión diaria" procesos"

    tecnolo%a" etc.)

    Pre'isiones fnancieras y económicas del ne%ocio (costes" 'entas" etc.)

    0ecanismos de fnanciación puestos en #ue%o

    ¿/ómo redactar un plan de empresa?

    2ntes de comenzar a desarrollar esta estructura" cabe se3alar ciertas

    recomendaciones %enerales &ue los e!pertos suelen e*ectuar a la ora de

    redactar el plan de empresa:

    /uidar la presentación

    /oncisión (no parece recomendable ir m$s all$ de las 45 a 67 p$%inas)

    1rden" coerencia y buena estructuración

    ,nte%ridad de la in*ormación (aun&ue con bre'edad" deberan tratarse todos

    a&uellos aspectos &ue

    permitan emitir un #uicio completo sobre el proyecto)

    Precisión y ri%or (los datos aportados deberan incluir a&uellos elementos

    8citas" *uentes de in*ormación" etc.8 &ue permitan contrastar la 'eracidad de lo

    &ue se lee)

    Efcacia y atracti'o

    Estructura de un plan de empresa

    Partiendo de la relación" anteriormente mencionada" de elementos mnimos

    &ue debera describir un plan de empresa" debe insistirse en la importancia de

    ordenar la in*ormación contenida" como medio de ase%urar la coerencia e

    inte%ridad del plan. 2 tal fn proponemos" a modo de e#emplo" una estructura

    concreta (ay otras mucas *ormas estructurar esa in*ormación &ue pueden

    ser per*ectamente efcaces e i%ualmente '$lidas). Es m$s" se%n cual sea el

    interlocutor del emprendedor" resultar$ recomendable un dise3o 'ariable"

    adaptado a las concretas necesidades &ue cada caso.