8
Objetivos Fundamentales Verticales NB1 Los alumnos y alumnas serán capaces de: Contenidos Mínimos Obligatorios Números • Identificar e interpretar la información que proporcionan los números presentes en el entorno y utilizar números para comunicar información en forma oral y escrita, en situaciones correspondientes a distintos usos. • Comprender el sentido de la cantidad expresada por un número de hasta 3 cifras, es decir, relacionar estos números con la cantidad que representan a través de acciones de contar, medir, comparar y estimar, en situaciones significativas. • Reconocer que los números se pueden ordenar y que un número se puede expresar de varias maneras, como suma de otros más pequeños. • Apropiarse de características básicas del sistema de numeración decimal: - leyendo y escribiendo números en el ámbito del 0 al 1 000, respetando las convenciones establecidas - reconociendo, en números de dos y tres cifras, que cada dígito representa un valor que depende de la posición que ocupa. - Lectura de números: nombres, secuencia numérica y reglas a considerar (lectura de izquierda a derecha, reiteraciones en los nombres). - Escritura de números: formación de números de dos y tres cifras y reglas a considerar (escritura de izquierda a derecha,la posición de cada dígito). - Usos de los números en contextos en que sirven para identificarobjetos, para ordenar elementos de un conjunto, para cuantificar, ya sea contando, midiendo o calculando. - Conteo de cantidades: de uno en uno, y formando grupos, si procede (de 10, de 5, de 2). - Medición de longitud, volumen, masa (peso) y reconocimiento de unidades correspondientes a cada una de estas magnitudes (metro, centímetro; litro, centímetro cúbico; kilogramo, gramo). (2do. Básico) - Comparación de números y empleo de las relaciones “igual que”, “mayor que” y “menor que”. - Estimación de una cantidad o medida, a partir de la visualización y manipulación tanto de conjuntos de objetos como de magnitudes físicas. - Comparación de cantidades y de medidas utilizando relaciones de orden entre los números correspondientes. - Transformación de números por aplicación reiterada de una regla aditiva y estudio de secuencias numéricas para determinar regularidades (Ej: números terminados en 0 o en 5, números pares e impares). (2do. Básico) - Descomposiciones aditivas de un número y representación con objetos concretos o dibujos. (Ejs: 9 como 4 + 5, como 3 + 6, etc., 23 como 19 + 4, como 10 + 13, etc.). - Variación del valor de un dígito de acuerdo a la posición que ocupa: centenas, decenas, unidades y transformación de un número por cambio de posición de sus dígitos. (2do.B) - Composición y descomposición aditiva de un número en un múltiplo de 100, un múltiplo de 10 y unidades. (Ej: 324 = 300 + 20 + 4).

PLANFICACION ANUAL NB1.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Objetivos Fundamentales Verticales NB1

Objetivos Fundamentales Verticales NB1Los alumnos y alumnas sern capaces de:

Contenidos Mnimos Obligatorios

Nmeros

Identificar e interpretar la informacin que proporcionan los nmeros presentes

en el entorno y utilizar nmeros para comunicar informacin en forma oral y

escrita, en situaciones correspondientes a distintos usos.

Comprender el sentido de la cantidad expresada por un nmero de hasta 3

cifras, es decir, relacionar estos nmeros con la cantidad que representan a

travs de acciones de contar, medir, comparar y estimar, en situaciones

significativas.

Reconocer que los nmeros se pueden ordenar y que un nmero se puede

expresar de varias maneras, como suma de otros ms pequeos.

Apropiarse de caractersticas bsicas del sistema de numeracin decimal:

- leyendo y escribiendo nmeros en el mbito del 0 al 1 000, respetando las

convenciones establecidas

- reconociendo, en nmeros de dos y tres cifras, que cada dgito representa un valor que depende de la posicin que ocupa.

Lectura de nmeros: nombres, secuencia numrica y reglas a considerar (lectura de izquierda a derecha, reiteraciones en los nombres).

Escritura de nmeros: formacin de nmeros de dos y tres cifras y reglas a considerar (escritura de izquierda a derecha,la posicin de cada dgito).

Usos de los nmeros en contextos en que sirven para identificarobjetos, para ordenar elementos de un conjunto, para cuantificar, ya sea contando, midiendo o calculando.

Conteo de cantidades: de uno en uno, y formando grupos, si procede (de 10, de 5, de 2).

Medicin de longitud, volumen, masa (peso) y reconocimiento de unidades correspondientes a cada una de estas magnitudes (metro, centmetro; litro, centmetro cbico; kilogramo, gramo). (2do. Bsico) Comparacin de nmeros y empleo de las relaciones igual que, mayor que y menor que.

Estimacin de una cantidad o medida, a partir de la visualizacin y manipulacin tanto de conjuntos de objetos como de magnitudes fsicas.

Comparacin de cantidades y de medidas utilizando relaciones de orden entre los nmeros correspondientes.

Transformacin de nmeros por aplicacin reiterada de una regla aditiva y estudio de secuencias numricas para determinar regularidades (Ej: nmeros terminados en 0 o en 5, nmeros pares e impares). (2do. Bsico) Descomposiciones aditivas de un nmero y representacin con objetos concretos o dibujos. (Ejs: 9 como 4 + 5, como 3 + 6, etc., 23 como 19 + 4, como 10 + 13, etc.).

Variacin del valor de un dgito de acuerdo a la posicin que ocupa: centenas, decenas, unidades y transformacin de un nmero por cambio de posicin de sus dgitos. (2do.B) Composicin y descomposicin aditiva de un nmero en un mltiplo de 100, un mltiplo de 10 y unidades. (Ej: 324 = 300 + 20 + 4). (2do.B)

Operaciones aritmticas

Identificar a la adicin (suma) y a la sustraccin (resta) como operaciones que

pueden ser empleadas para representar una amplia gama de situaciones y que

permiten determinar informacin no conocida a partir de informacin

disponible.

Realizar clculos mentales de sumas y restas simples, utilizando un repertorio

memorizado de combinaciones aditivas bsicas y estrategias ligadas al

carcter decimal del sistema de numeracin, a propiedades de la adicin y a

la relacin entre la adicin y la sustraccin.

Realizar clculos escritos de sumas y restas en el mbito de 0 a 1 000, utilizando

procedimientos basados en la descomposicin aditiva de los nmeros y en la

relacin entre la adicin y la sustraccin, usando adecuadamente la simbologa

asociada a estas operaciones. Formular afirmaciones acerca de las propiedades de la adicin y de la relacin

entre adicin y sustraccin, a partir de regularidades observadas en el clculo

de variados ejemplos de sumas y restas.

Asociacin de situaciones que implican:

juntar y separar, agregar y quitar

avanzar y retroceder (2do.B)

Utilizacin de adiciones y sustracciones para relacionar la informacin disponible (datos) con la informacin no conocida (incgnita), al interior de una situacin de carcter aditivo.

Descripcin de resultados de adiciones y sustracciones en el contexto de la situacin en que han sido aplicadas.

Conteo de objetos concretos o de dibujos para determinar sumas y restas.

Combinaciones aditivas bsicas: memorizacin gradual de adiciones de dos nmeros de una cifra (Ej. 2 + 4 = 6), apoyada en manipulaciones y visualizaciones de material concreto.

Deduccin de las sustracciones respectivas considerando la reversibilidad de las acciones. (Ej. 6 - 4 = 2 y 6 - 2 = 4).

Generalizacin de las combinaciones aditivas bsicas a las correspondientes decenas (Ej. 20 + 40 = 60) y centenas (Ej. 200 + 400 = 600). (2do.B)

Clculo mental de sumas de nmeros de dos y de tres cifras con un nmero de una cifra, utilizando estrategias tales como: descomposicin aditiva de un sumando para completar decenas (Ej. 25 + 7 como 25 + 5 + 2). (2do.B)

Conmutacin de sumandos (Ej. 6 + 241 como 241 + 6).

Clculo por proximidad a una suma de dobles (Ej. 8 + 9 como 8 + 8 + 1). (2do.B)

Clculo mental de restas de nmeros de dos y de tres cifras menos un nmero de una cifra, utilizando descomposicin aditiva para completar decenas (Ej. 37 - 9 como 37 - 7 = 30 y 30 - 2 = 28). (2do.B.) Simbologa asociada a adiciones y sustracciones escritas. (2do.B)

Formas y espacio

Reconocer la existencia de una diversidad de formas en los objetos del entorno

y representar algunas de ellas de manera simplificada mediante objetos

geomtricos, que pueden ser curvos o rectos, de una dimensin (lneas), de

dos dimensiones (figuras planas) o de tres dimensiones (cuerpos geomtricos).

Utilizar la imaginacin espacial para anticipar y constatar formas que se

generan a partir de otras, mediante procedimientos tales como yuxtaponer y

separar diversas formas geomtricas.

Identificar y comparar cuadrados, tringulos, rectngulos, cubos y prismas

rectos, manejando un lenguaje geomtrico bsico.

Comunicar e interpretar informacin relativa al lugar en que estn ubicados

objetos o personas (posiciones) y dar y seguir instrucciones para ir de un lugar

a otro (trayectoria).

Asociacin entre objetos del entorno y formas geomtricas (lneas curvas y rectas, cuadrados, rectngulos, tringulos, crculos, cubos, prismas rectos, cilindros y esferas), utilizando los nombres geomtricos correspondientes. (1B.)

Nmero de dimensiones de las formas geomtricas: distincin entre lneas (una dimensin), figuras planas (dos dimensiones) y cuerpos (tres dimensiones). (1B)

Reconocimiento del carcter curvo o recto en las formas geomtricas de una y dos dimensiones y del carcter curvo o plano, en las formas de tres dimensiones. (1B) Posiciones y trayectorias de objetos: descripcin considerandoreferentes, direcciones y cambios de direccin. (2B)

Resolucin de problemas

Manejar aspectos bsicos de la resolucin de problemas, tales como: formular

el problema con sus propias palabras, tomar iniciativas para resolverlo y

comunicar la solucin obtenida.

Tener confianza en la propia capacidad de resolver problemas.

Resolver problemas relativos a la formacin y uso de los nmeros; a los

conceptos de adicin y sustraccin, sus posibles representaciones, sus

procedimientos de clculo; a las caractersticas y relaciones de formas

geomtricas de dos y tres dimensiones; y a la ubicacin y descripcin de

posiciones y trayectorias.

Resolver problemas, abordables a partir de los contenidos del nivel, con el

propsito de profundizar y ampliar el conocimiento del entorno natural, social

y cultural.

Descripcin del contenido de situaciones problemticas mediante: relatos, dramatizaciones, acciones con material concreto, dibujos.

Formulacin e identificacin de preguntas asociadas a situaciones problemticas dadas.

Bsqueda de procedimientos y aplicacin consistente de ellos en la resolucin de problemas.

Identificacin de resultados como solucin al problema planteado.En relacin con la formulacin de problemas atingentes a los contenidos del nivel: Problemas relativos a la formacin de nmeros de 2 y 3 cifras, a la transformacin de nmeros por cambio de posicin de sus dgitos, y a la observacin de regularidades en secuencias numricas.

Problemas en que sea necesario contar, comparar, estimar cantidades y medir magnitudes, para conocer aspectos de la realidad.

Problemas en que sea necesario dibujar, modelar, armar, representar, reproducir, combinar y descomponer formas geomtricas

Contenidos por semestre y dedicacin temporal

Cuadro sinptico

contina continuacin