3
PLANIFICACIÓN: Escuela: Escuela N° 96 “Florentino Ameghino” Grado: 5to “A” Turno: Mañana Nombre y apellido de la docente: Patricia N de Giorgio Nombre y apellido del alumno practicante: Jesica Del Carmen Fernández Área: Matemática Tema: Fracciones Fecha de la clase: 27/08/2015 Fecha de la entrega del tema: 07/08/2015 Fecha de la entrega del plan: 21/08/2015 Carácter de la clase: De afianzamiento Objetivo: Resolver situaciones problemáticas de reparto Contenidos: Conceptuales: fracción como reparto y gráfico Procedimentales: búsqueda, organización y tratamiento de la información de acuerdo con la situación planteada Actitudinales: Independencia y autonomía en el pensamiento Actividades: De Inicio: (20 min) Les preguntaré en qué situaciones de la vida cotidiana encontramos fracciones. En los carteles de la verdulería, en la heladería, en la carnicería, en algunos envases. Muchas veces las decimos aunque no las escribamos “¿me da medio kilo de pan?”, “¿cuánto cuesta la gaseosa de dos litros y cuarto?”, “caminé el doble del recorrido”. ¡MUY IMPORTANTE! LAS FRACCIONES SON NÚMEROS QUE SE USAN PARA MEDIR CANTIDADES Les propondré a los alumnos que resuelvan en sus carpetas el siguiente ejercicio:

Planifiación Matemáticas Fracciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta didáctica en la que encontrarán distintas actividades para trabajar las fracciones con alumnos de 5° grado de educación primaria.

Citation preview

Page 1: Planifiación Matemáticas Fracciones

PLANIFICACIÓN:

Escuela: Escuela N° 96 “Florentino Ameghino”

Grado: 5to “A” Turno: Mañana

Nombre y apellido de la docente: Patricia N de Giorgio

Nombre y apellido del alumno practicante: Jesica Del Carmen Fernández

Área: Matemática

Tema: Fracciones

Fecha de la clase: 27/08/2015

Fecha de la entrega del tema: 07/08/2015

Fecha de la entrega del plan: 21/08/2015

Carácter de la clase: De afianzamiento

Objetivo: Resolver situaciones problemáticas de reparto

Contenidos:

� Conceptuales: fracción como reparto y gráfico

� Procedimentales: búsqueda, organización y tratamiento de la información de acuerdo con la situación planteada

� Actitudinales: Independencia y autonomía en el pensamiento

Actividades:

� De Inicio: (20 min)

� Les preguntaré en qué situaciones de la vida cotidiana encontramos fracciones. En los carteles de la verdulería,

en la heladería, en la carnicería, en algunos envases. Muchas veces las decimos aunque no las escribamos “¿me

da medio kilo de pan?”, “¿cuánto cuesta la gaseosa de dos litros y cuarto?”, “caminé el doble del recorrido”.

¡MUY IMPORTANTE!

LAS FRACCIONES SON NÚMEROS QUE SE USAN PARA MEDIR CANTIDADES

� Les propondré a los alumnos que resuelvan en sus carpetas el siguiente ejercicio:

Page 2: Planifiación Matemáticas Fracciones

� De desarrollo:

� Explicaré que para poder repartir equitativamente tenemos que dividir el numerador por el denominador.

Propondré construir en forma conjunta dicha definición, que quedará registrada en el pizarrón y en sus carpetas:

¡NO OLVIDAR!

UNA FRACCIÓN ES UNA PARTE DE UN ENTERO. LAS FRACCIONES SURGEN DE LA DIVISIÓN DE UN ENTERO EN PARTES IGUALES. SE LLAMA DENOMINADOR A LA CANTIDAD DE PARTES EN QUE ESTA DIVIDIDO EL ENTERO Y NUMERADOR A LA CANTIDAD DE PARTES QUE SE TOMAN DEL ENTERO.

Los alumnos deberán resolver los siguientes ejercicios:

Ejercicio N° 1:

Ejercicio N° 2:

Page 3: Planifiación Matemáticas Fracciones

Ejercicio N° 3:

Ejercicio N°4:

CALCULANDO SIN CUCHILLO

SOFÍA, ROCÍO Y DANIELA COMPRARON UNA TABLETA DE CHOCOLATE DE 10 BARRAS. COMO NO TENÍAN CON

QUÉ CORTARLO DECIDIERON HACER UNA CUENTA PARA SABER CUANTO LE TOCABA A CADA UNA.

RESPONDER: ¿QUE CUENTAS CREES QUE HICIERON?

¿QUÉ DATOS PODES OBTENER DE LA CUENTA QUE HICIERON LAS CHICAS?

HACELA Y EXPLICÁ QUE SIGNIFICADO TIENE CADA NÚMERO.

SI SOBRA ALGO DE CHOCOLATE, ¿QUÉ PUEDEN HACER CON ESO?

� De cierre:

� Propondré que los alumnos observen la representación gráfica de la fracción �

� y que inventen una situación

problemática.

Recursos Didácticos:

� Pizarrón

� Fibrón

� Cartulina

Tiempo probable: 90 minutos

Evaluación: Formativa o de proceso

Bibliografía: Manual “Todos Juntos en 5to” 2014, editorial Ediba, Bs As.

Firma del alumno practicante:

Firma del docente:

Firma de la profesora de prácticas: