108
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA

CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA

PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Page 2: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA

CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA

PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

© Walter H. Wust / TNC.

Page 3: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA

CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA

PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

© Walter H. Wust / TNC.

Page 4: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

© Planificación estratégica para la conservación en el esquema del Fondo de Agua para Lima y Callao - AQUAFONDO. 2013.

Cita sugeridaRodríguez, J.J., E. Secaira, C. Lasch, S. Halloy, A. Nakandakari, S. Benítez, M. Ibáñez, P. Petry, J. Arenas, F. Segura y S. Vargas (Eds.). 2013. Planificación estratégica para la conservación en el esquema del Fondo de Agua para Lima y Callao - AQUAFONDO. The Nature Conservancy. Lim

Créditos de fotografía© Juan José Rodríguez© Frida Segura© Walter H. Wust / TNC© Archivo SPDA

Diseño y DiagramaciónAlejandra Chávez Subiría

ImpresiónNanuk E.I.R.L.

a. 104 p.

El presente documento es una sistematización del ejercicio de Planificación para la Conservación de Áreas (PCA), desarrollado por TNC, para un esquema de Fondos de Agua. Este trabajo ha sido desarrollado específicamente para apoyar la planificación y actividades del Fondo de Agua para Lima y Callao - AQUAFONDO.

Esta publicación podrá utilizarse para fines de estudio, conservación, investigación o referencial sin previa autorización de los autores siempre y cuando se citen las fuentes y créditos respectivos.

Esta publicación es co-financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las opiniones expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países a los que representan.

Primera Parte: Organización de la Planificación

Resumen ejecutivoIntroducciónObjetivosÁrea de estudioDescripción de las cuencasEscenarios climáticos para el Fondo de Agua para Lima y CallaoDescripción del proceso PCA

Segunda Parte: Resultados de la Planificación

Objetos de conservación y análisis de integridad ecológicaObjetos de conservaciónAnálisis de integridad ecológicaAtributos ecológicos claveIndicadores

Identificación de amenazas y análisis de situación (contexto Social)

Identificación y análisis de amenazasPresionesFuentes de presiónAmenazasAnálisis de situación: el contexto socialEstrategias de conservaciónConclusiones

Anexos

Anexo 1. Los 10 pasos del proceso PCAAnexo 2. Mapas e infografíasAnexo 3. Vacíos de informaciónAnexo 4. Participantes en los talleres PCA AQUAFONDOAnexo 5. Galería de fotosAnexo 6. Literatura citada

11. 2.3.4.5.6.7.

CONTENIDO

21. 2.3.4.5.

31. 2.3.4.5.6.7.

41. 2.3.4.5.6.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

3

5

56789

1414

15

1516181819

21

21212332345257

59

596165697174

Page 5: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

© Planificación estratégica para la conservación en el esquema del Fondo de Agua para Lima y Callao - AQUAFONDO. 2013.

Cita sugeridaRodríguez, J.J., E. Secaira, C. Lasch, S. Halloy, A. Nakandakari, S. Benítez, M. Ibáñez, P. Petry, J. Arenas, F. Segura y S. Vargas (Eds.). 2013. Planificación estratégica para la conservación en el esquema del Fondo de Agua para Lima y Callao - AQUAFONDO. The Nature Conservancy. Lim

Créditos de fotografía© Juan José Rodríguez© Frida Segura© Walter H. Wust / TNC© Archivo SPDA

Diseño y DiagramaciónAlejandra Chávez Subiría

ImpresiónNanuk E.I.R.L.

a. 104 p.

El presente documento es una sistematización del ejercicio de Planificación para la Conservación de Áreas (PCA), desarrollado por TNC, para un esquema de Fondos de Agua. Este trabajo ha sido desarrollado específicamente para apoyar la planificación y actividades del Fondo de Agua para Lima y Callao - AQUAFONDO.

Esta publicación podrá utilizarse para fines de estudio, conservación, investigación o referencial sin previa autorización de los autores siempre y cuando se citen las fuentes y créditos respectivos.

Esta publicación es co-financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las opiniones expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países a los que representan.

Primera Parte: Organización de la Planificación

Resumen ejecutivoIntroducciónObjetivosÁrea de estudioDescripción de las cuencasEscenarios climáticos para el Fondo de Agua para Lima y CallaoDescripción del proceso PCA

Segunda Parte: Resultados de la Planificación

Objetos de conservación y análisis de integridad ecológicaObjetos de conservaciónAnálisis de integridad ecológicaAtributos ecológicos claveIndicadores

Identificación de amenazas y análisis de situación (contexto Social)

Identificación y análisis de amenazasPresionesFuentes de presiónAmenazasAnálisis de situación: el contexto socialEstrategias de conservaciónConclusiones

Anexos

Anexo 1. Los 10 pasos del proceso PCAAnexo 2. Mapas e infografíasAnexo 3. Vacíos de informaciónAnexo 4. Participantes en los talleres PCA AQUAFONDOAnexo 5. Galería de fotosAnexo 6. Literatura citada

11. 2.3.4.5.6.7.

CONTENIDO

21. 2.3.4.5.

31. 2.3.4.5.6.7.

41. 2.3.4.5.6.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

3

5

56789

1414

15

1516181819

21

21212332345257

59

596165697174

Page 6: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Impacto de cambio y variabilidad climática en la biodiversidad

y sistemas productivos de la Costa Central-Andes del Perú

(cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

Introducción

Métodos

Datos meteorológicos de sitios

Superficies climáticas interpoladas, Worldclim

Escenarios futuros

Visualización gráfica de las proyecciones futuras y su variabilidad

Variabilidad vs. tendencia

El Clima Pasado y Presente

Geografía

Variabilidad temporal

Los forzantes del cambio

El pasado inmediato

Proyecciones futuras

Desplazamientos geográficos de los sobres climáticos

Precipitación

Temperatura

Balance hídrico

El cambio, sus impactos y adaptaciones

Agua, carbono y otros servicios ecosistémicos

Biodiversidad

Sistemas de agua dulce

Agricultura

Sistemas marinos y costeros

Nivel del mar, costas y estuarios

Temperatura y corrientes marinas

pH marino

Vinculación mar - tierra

Discusión

Incertidumbre y probabilidad

Sorpresas y efectos encadenados

Manejo ilustrado: Medidas, monitoreo y modelado

Conclusiones

Bibliografía citada

Simulación y variabilidad

Envoltorios climáticos o nicho climático

Humedales altoandinos

51.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

1. RESUMEN EJECUTIVO

La Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) es una metodología adaptada por The Nature Conservancy de los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación, para desarrollar estrategias y acciones en espacios donde es importante cuidar la biodiversidad. La PCA es ampliamente utilizada para la planificación y gestión de áreas protegidas, es una herramienta inclusiva, versátil y fácil de utilizar. Identifica y prioriza elementos de la biodiversidad (objetos de conservación); sobre ellos analiza su viabilidad y estado de salud, describe sus amenazas, los actores sociales que intervienen en ellas y establece estrategias de conservación y medidas para el monitoreo.

Esta publicación presenta el desarrollo de la PCA en el esquema del Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo), con el propósito de brindar insumos para los documentos de gestión y acciones prioritarias del fondo.

El Aquafondo es una herramienta financiera creada para la conservación de las cuencas de Lima (Rimac, Lurín y Chillón) que busca contribuir a mejorar la calidad y disponibilidad de agua en estas cuencas y desarrollar una cultura de agua basada en el uso ecoeficiente. Fue lanzado en noviembre de 2010 a través de una iniciativa de la sociedad civil, conformada por Grupo GEA, Fondo de las Américas, Backus Sab Miller, Universidad Católica del Perú, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y The Nature Conservancy, con apoyo de distintas entidades públicas comprometidas con la gestión del agua.

Para apoyar las tareas del Aquafondo y priorizar sus estrategias de intervención, la metodología de la PCA ha identificado los siguientes objetos de conservación alrededor de los cuales el Aquafondo podría desarrollar acciones: i) humedales costeros; ii) humedales altoandinos; iii) lomas; iv) bosques de la vertiente occidental; v) cauces y fajas marginales; vi) pastizales; y vii) acuíferos. Estos objetos de conservación han sido identificados como comunes a las tres cuencas arriba mencionadas, tienen amenazas comunes y son elementos altamente relacionados con los objetivos del Aquafondo.

Un análisis de sus principales amenazas prioriza una lista de dieciocho y sugiere concentrar las medidas de conservación, mitigación o remediación en ellas. Entre las principales amenazas se encuentran: la expansión urbana e industrial, la inadecuada disposición de residuos sólidos domésticos e industriales y material de desmonte, la descarga de aguas residuales sin tratamiento, eventos climáticos extremos sin medidas de adaptación, sobreexplotación de fuentes de agua superficial, construcción de infraestructura sin las consideraciones del impacto sobre la biodiversidad, sobrepastoreo, cambio de uso de suelo, extracción de vegetación ribereña, sobreexplotación de los recursos del bosque, entre otras. Los actores que intervienen en estas amenazas son diversos, desde personas individuales que realizan actividades de manera ilegal o informal, hasta instituciones gubernamentales con baja capacidad de respuesta o sin aplicar las medidas correctivas o sancionadoras. También es responsable de estas amenazas algunas empresas del sector privado cuyas operaciones se realizan en el ámbito de los ríos Rímac, Lurín y Chillón.

Como medidas de conservación, mitigación o remediación se han identificado una serie de objetivos, acciones estratégicas e indicadores, que debería abordar o articular el Aquafondo, conjuntamente con otros actores, para los próximos cuatro años. Estos objetivos responden a la expansión urbana e industrial que afecta los humedales, lomas y las fajas marginales, a la reducción de la descarga de aguas residuales sin tratamiento y a la disposición de residuos sólidos que afectan significativamente a los cuerpos de agua y defensas ribereñas, a mejorar la capacidad de la recarga hídrica de las microcuencas y ecosistemas altoandinos y a procesos de adaptación al cambio climático. Asimismo, se establecen acciones estratégicas para incrementar la disponibilidad del agua en la cuenca del río Lurín a través de la reforestación, proyectos de siembra de agua, riego agrícola eficiente, entre otras estrategias. Se sugiere también que la construcción y mantenimiento de obras de infraestructura (carreteras, represas, diques), esté articulada a los planes de ordenamiento territorial y se evalúe en detalle los Estudios de Impacto Ambiental.

Primera Parte:

Organización de

la Planificación

4 5

75

75

75

75

77

77

77

77

78

78

78

78

79

79

82

85

85

85

87

87

90

90

90

91

91

91

93

93

94

95

95

95

95

95

95

96

97

© Walter H. Wust / TNC.1

Page 7: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Impacto de cambio y variabilidad climática en la biodiversidad

y sistemas productivos de la Costa Central-Andes del Perú

(cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

Introducción

Métodos

Datos meteorológicos de sitios

Superficies climáticas interpoladas, Worldclim

Escenarios futuros

Visualización gráfica de las proyecciones futuras y su variabilidad

Variabilidad vs. tendencia

El Clima Pasado y Presente

Geografía

Variabilidad temporal

Los forzantes del cambio

El pasado inmediato

Proyecciones futuras

Desplazamientos geográficos de los sobres climáticos

Precipitación

Temperatura

Balance hídrico

El cambio, sus impactos y adaptaciones

Agua, carbono y otros servicios ecosistémicos

Biodiversidad

Sistemas de agua dulce

Agricultura

Sistemas marinos y costeros

Nivel del mar, costas y estuarios

Temperatura y corrientes marinas

pH marino

Vinculación mar - tierra

Discusión

Incertidumbre y probabilidad

Sorpresas y efectos encadenados

Manejo ilustrado: Medidas, monitoreo y modelado

Conclusiones

Bibliografía citada

Simulación y variabilidad

Envoltorios climáticos o nicho climático

Humedales altoandinos

51.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

1. RESUMEN EJECUTIVO

La Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) es una metodología adaptada por The Nature Conservancy de los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación, para desarrollar estrategias y acciones en espacios donde es importante cuidar la biodiversidad. La PCA es ampliamente utilizada para la planificación y gestión de áreas protegidas, es una herramienta inclusiva, versátil y fácil de utilizar. Identifica y prioriza elementos de la biodiversidad (objetos de conservación); sobre ellos analiza su viabilidad y estado de salud, describe sus amenazas, los actores sociales que intervienen en ellas y establece estrategias de conservación y medidas para el monitoreo.

Esta publicación presenta el desarrollo de la PCA en el esquema del Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo), con el propósito de brindar insumos para los documentos de gestión y acciones prioritarias del fondo.

El Aquafondo es una herramienta financiera creada para la conservación de las cuencas de Lima (Rimac, Lurín y Chillón) que busca contribuir a mejorar la calidad y disponibilidad de agua en estas cuencas y desarrollar una cultura de agua basada en el uso ecoeficiente. Fue lanzado en noviembre de 2010 a través de una iniciativa de la sociedad civil, conformada por Grupo GEA, Fondo de las Américas, Backus Sab Miller, Universidad Católica del Perú, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y The Nature Conservancy, con apoyo de distintas entidades públicas comprometidas con la gestión del agua.

Para apoyar las tareas del Aquafondo y priorizar sus estrategias de intervención, la metodología de la PCA ha identificado los siguientes objetos de conservación alrededor de los cuales el Aquafondo podría desarrollar acciones: i) humedales costeros; ii) humedales altoandinos; iii) lomas; iv) bosques de la vertiente occidental; v) cauces y fajas marginales; vi) pastizales; y vii) acuíferos. Estos objetos de conservación han sido identificados como comunes a las tres cuencas arriba mencionadas, tienen amenazas comunes y son elementos altamente relacionados con los objetivos del Aquafondo.

Un análisis de sus principales amenazas prioriza una lista de dieciocho y sugiere concentrar las medidas de conservación, mitigación o remediación en ellas. Entre las principales amenazas se encuentran: la expansión urbana e industrial, la inadecuada disposición de residuos sólidos domésticos e industriales y material de desmonte, la descarga de aguas residuales sin tratamiento, eventos climáticos extremos sin medidas de adaptación, sobreexplotación de fuentes de agua superficial, construcción de infraestructura sin las consideraciones del impacto sobre la biodiversidad, sobrepastoreo, cambio de uso de suelo, extracción de vegetación ribereña, sobreexplotación de los recursos del bosque, entre otras. Los actores que intervienen en estas amenazas son diversos, desde personas individuales que realizan actividades de manera ilegal o informal, hasta instituciones gubernamentales con baja capacidad de respuesta o sin aplicar las medidas correctivas o sancionadoras. También es responsable de estas amenazas algunas empresas del sector privado cuyas operaciones se realizan en el ámbito de los ríos Rímac, Lurín y Chillón.

Como medidas de conservación, mitigación o remediación se han identificado una serie de objetivos, acciones estratégicas e indicadores, que debería abordar o articular el Aquafondo, conjuntamente con otros actores, para los próximos cuatro años. Estos objetivos responden a la expansión urbana e industrial que afecta los humedales, lomas y las fajas marginales, a la reducción de la descarga de aguas residuales sin tratamiento y a la disposición de residuos sólidos que afectan significativamente a los cuerpos de agua y defensas ribereñas, a mejorar la capacidad de la recarga hídrica de las microcuencas y ecosistemas altoandinos y a procesos de adaptación al cambio climático. Asimismo, se establecen acciones estratégicas para incrementar la disponibilidad del agua en la cuenca del río Lurín a través de la reforestación, proyectos de siembra de agua, riego agrícola eficiente, entre otras estrategias. Se sugiere también que la construcción y mantenimiento de obras de infraestructura (carreteras, represas, diques), esté articulada a los planes de ordenamiento territorial y se evalúe en detalle los Estudios de Impacto Ambiental.

Primera Parte:

Organización de

la Planificación

4 5

75

75

75

75

77

77

77

77

78

78

78

78

79

79

82

85

85

85

87

87

90

90

90

91

91

91

93

93

94

95

95

95

95

95

95

96

97

© Walter H. Wust / TNC.1

Page 8: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Otro grupo de objetivos identifica la recuperación de humedales y sistemas fluviales reduciendo la contaminación y señalizando las áreas intangibles. La recuperación de áreas también se extiende a sitios con actividad ganadera evitando el sobrepastoreo y haciendo un manejo eficiente de los pastos.

La necesidad de un plan de ordenamiento territorial para las cuencas de los ríos Rímac, Lurín y Chillón surge como uno de los objetivos más importantes. Estos planes de ordenamiento territorial deben estar reglamentados y respaldados a través de ordenanzas municipales y regionales. En este contexto, se considera necesario la creación de un Observatorio Ambiental para estas cuencas, como un mecanismo participativo para el monitoreo, fiscalización y vigilancia.

Un problema histórico en estas cuencas es la contaminación de sus aguas por efluentes mineros. Se sugiere que para el 2016, al menos el 10% de los efluentes activos cumplan con los límites máximos permisibles de calidad de agua. Para ello, será importante el monitoreo articulado entre las instancias gubernamentales competentes, las municipalidades y el futuro Observatorio Ambiental.

También, se busca recuperar y mantener las lomas y los bosques de la vertiente occidental como ecosistemas clave que contribuyen en la recarga de los acuíferos.

Un estudio sobre el impacto de cambio y variabilidad climática en la biodiversidad y sistemas productivos de la costa central del Perú (Halloy et al.) ha sido incluido en esta publicación con el propósito de documentar estos impactos en las cuencas de Lima y como referencia para acciones de adaptación que Aquafondo pueda sugerir. Un cambio en las variables climáticas significaría un cambio o desplazamiento tanto en los biomas como en las actividades humanas. Frente a cambios, las actividades humanas y las especies de la biota deben desplazarse o adaptarse.

Los efectos más notorios del cambio de las próximas décadas en las cuencas de Lima probablemente no sean atribuibles en forma directa al cambio de las medias climáticas en la región inmediata. Se relacionarán más a los efectos encadenados a múltiples escalas de los cambios globales y la posibilidad de llegar a puntos de no retorno.

La región de las tres cuencas de Lima se encuentra en un área de borde del punto de vista climático. Los modelos del IPCC concuerdan en un aumento de temperatura anual cercano a

o4 C. Un posible leve aumento de precipitación, junto con el aumento de eficiencia de uso de agua por mayor presión parcial de anhídrido carbónico, compensaría el aumento de temperatura y evapotranspiración, resultando en poco cambio de balance hídrico para la región. A pesar de ello, el aumento térmico y de CO , combinado con cambios sociales, 2

económicos y de uso de suelo, indican una serie de forzantes que empujarán a la biodiversidad y la agricultura hacia mayores alturas.

Un aporte original es la inclusión de variabilidad en la esquematización de los escenarios futuros. Esto se puede considerar riesgoso a nivel de la percepción e interpretación. Sin embargo nos pareció más importante que los decisores en terreno entiendan la variabilidad y la probabilidad de extremos en vez de presentar medias que el público generalmente ha mal interpretado como un mensaje de que los escenarios y proyecciones implican un cambio insignificante.

Considerar el cambio de forma holística e integrada también permite contextualizar para el manejo adaptativo. Frente a un aporte relativamente constante del balance hídrico, se debe contraponer una población y demanda creciente, lo cual implica una necesidad de implementar medidas de manejo mejorado para asegurar el suministro de agua al menos para las necesidades básicas de una población que se incrementa cada día. evalúe en detalle los Estudios de Impacto Ambiental.

Los Fondos de Agua son considerados herramientas financieras para la conservación con base en la protección de cuencas abastecedoras de agua. Además de impactar positivamente en los ecosistemas o su biodiversidad, los Fondos de Agua deben contribuir de manera directa al beneficio de las personas del ámbito rural, las cuales utilizan el agua y basan sus actividades económico/productivas en el uso de este recurso, y de manera indirecta al beneficio de las personas del ámbito urbano.

Es bien conocida la escasez de agua en la costa del país, donde se concentra casi el 60% de la población peruana y solo se dispone del 1.8% del recurso, mientras que el 98% aproximadamente, se distribuye hacia la vertiente del Océano Atlántico y el restante a la vertiente del Lago Titicaca.

En Lima, los ríos Rímac y Chillón están en situación de escasez 3 3hídrica (26.6m /s y 7.2 m /s respectivamente), mientras que el

río Lurín se encuentra en situación de estrés hídrico. La situación puede ser aún más preocupante si consideramos la variable que representa el cambio climático y su impacto directo en los caudales (disminución de caudales). Es importante mencionar que estos niveles bajos de caudal tienen un impacto significativo mayor en relación a las fluctuaciones estacionales.

En este contexto, y considerando el incremento y expansión poblacional, el creciente desarrollo de obras de infraestructura y actividad industrial, entre otros, hace que la disposición y distribución de agua en la costa sea crítica.

Para contribuir en la solución de los problemas críticos del agua, los Fondos de Agua canalizan y administran recursos financieros, de manera transparente y segura, para invertirlos en mejorar la calidad y disponibilidad de agua, con base en lineamientos estratégicos priorizados y articulados a las políticas locales, regionales y nacionales de gestión del agua.

2. INTRODUCCIÓN

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

6 7

El presente documento ha sido elaborado para proporcionar insumos para la planificación estratégica al Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo), desarrollando la metodología Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) adaptada a un esquema de fondos de agua.

La PCA es un proceso que sirve de guía a los equipos de conservación para desarrollar estrategias y medidas de éxito enfocadas. Este proceso ha sido probado en una amplia gama de proyectos en diversas partes del mundo y es apoyado por una red de profesionales capacitados para facilitar y entrenar a otros en el método de PCA.

La PCA guía a los equipos de trabajo para identificar estrategias efectivas de conservación. Provee una forma objetiva, consistente y transparente para registrar y rendir cuentas sobre las acciones y los resultados esperados -tanto actuales como futuros- de los proyectos de conservación. Le permite al personal de los proyectos hacer adecuaciones de forma responsable para mejorar la efectividad de las estrategias y lograr mayores impactos en la conservación.

PCA es la versión de The Nature Conservancy de los “Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación”. Un breve resumen de la PCA se encuentra en el Anexo 1.

Debido a la información relevante proporcionada por distintos actores vinculados a la gestión del agua en las tres cuencas arriba mencionadas, este documento constituye también un referente para organizaciones de la sociedad civil, privadas y del sector público interesadas en mejorar la gestión del agua.

EL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO

En el Perú, a través de una iniciativa privada, constituida por Grupo GEA, Fondo de las Américas, Backus, Pontificia Universidad Católica del Perú, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y The Nature Conservancy, se ha constituido el Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo) para la conservación y protección de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. El establecimiento de este fondo pretende contribuir a mejorar la calidad y disponibilidad de agua y a promover una nueva cultura de agua basada en el uso ecoeficiente de este recurso.

Se espera que el Aquafondo pueda intervenir sobre 450,000 hectáreas aproximadamente, entre las tres cuencas, y beneficiar de manera directa a 80,000 personas del área rural y a 9 millones de la ciudad de Lima.

El Aquafondo, a través de la implementación de proyectos de conservación en dichas cuencas permitirá: a) contribuir a

mejorar la calidad y disponibilidad de agua para los usuarios de las cuencas, b) mantener o incrementar la biodiversidad y los servicios ambientales de los ecosistemas, c) promover una cultura de uso eficiente de agua, tanto a nivel rural como urbano, d) apoyar procesos de gobernanza para la gestión del recurso hídrico, e) identificar oportunidades para evitar costos por el tratamiento del agua invirtiendo en conservación de las fuentes de agua, y f) conseguir financiamiento sostenible y de largo plazo para los esfuerzos de conservación.

Las líneas de inversión priorizadas por el Aquafondo son: a) infraestructura ecológica y rehabilitación ecológico/productiva, b) infraestructura hidrológica de conservación y protección de las aguas, c) pago por servicios ambientales, d) proyectos productivos y de desarrollo rural integrado, e) eco-eficiencia, descontaminación y prevención de la contaminación, e) educación y comunicación ambiental.

Con el objetivo general de proporcionar insumos para el Plan Estratégico del Aquafondo, se desarrolló la metodología

1Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) en un esquema fondos de agua. Es importante mencionar que este es el primer ejercicio PCA implementado en el marco de un fondo de agua.

Este ejercicio se llevó a cabo en tres talleres participativos concentrando a más de 50 personas vinculadas con la gestión del agua en las cuencas de Lima. Participaron autoridades ambientales, autoridades locales y regionales, representantes de universidades, ONG, miembros de junta de regantes y usuarios del agua, empresas privadas, investigadores y consultores independientes.

Los objetivos específicos en el desarrollo de este ejercicio fueron:

1. Identificar objetos de conservación de interés para el Aquafondo.

2. Identificar los principales servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas o las cuencas, vinculados a la provisión de agua.

3. Priorizar sitios de importancia biológica/ecológica (por ejemplo, humedales, bofedales, bosques nativos), esenciales para el funcionamiento de procesos hidrológicos que influyan en las buenas prácticas para el uso del agua.

4. Identificar las principales amenazas a los objetos de conservación y los actores involucrados.

5. Priorizar estrategias de conservación, acciones e indicadores.

3. OBJETIVOS

1. La Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) es una herramienta diseñada para desarrollar estrategias y acciones en espacios donde es importante cuidar la biodiversidad. En algunos países de Latinoamérica la PCA es utilizada para la planificación de los sistemas de áreas protegidas. La PCA se ha realizado en diferentes contextos y situaciones, en zonas tanto públicas como privadas, con pueblos indígenas y otras comunidades rurales y también en espacios urbanos y sitios arqueológicos.

Page 9: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Otro grupo de objetivos identifica la recuperación de humedales y sistemas fluviales reduciendo la contaminación y señalizando las áreas intangibles. La recuperación de áreas también se extiende a sitios con actividad ganadera evitando el sobrepastoreo y haciendo un manejo eficiente de los pastos.

La necesidad de un plan de ordenamiento territorial para las cuencas de los ríos Rímac, Lurín y Chillón surge como uno de los objetivos más importantes. Estos planes de ordenamiento territorial deben estar reglamentados y respaldados a través de ordenanzas municipales y regionales. En este contexto, se considera necesario la creación de un Observatorio Ambiental para estas cuencas, como un mecanismo participativo para el monitoreo, fiscalización y vigilancia.

Un problema histórico en estas cuencas es la contaminación de sus aguas por efluentes mineros. Se sugiere que para el 2016, al menos el 10% de los efluentes activos cumplan con los límites máximos permisibles de calidad de agua. Para ello, será importante el monitoreo articulado entre las instancias gubernamentales competentes, las municipalidades y el futuro Observatorio Ambiental.

También, se busca recuperar y mantener las lomas y los bosques de la vertiente occidental como ecosistemas clave que contribuyen en la recarga de los acuíferos.

Un estudio sobre el impacto de cambio y variabilidad climática en la biodiversidad y sistemas productivos de la costa central del Perú (Halloy et al.) ha sido incluido en esta publicación con el propósito de documentar estos impactos en las cuencas de Lima y como referencia para acciones de adaptación que Aquafondo pueda sugerir. Un cambio en las variables climáticas significaría un cambio o desplazamiento tanto en los biomas como en las actividades humanas. Frente a cambios, las actividades humanas y las especies de la biota deben desplazarse o adaptarse.

Los efectos más notorios del cambio de las próximas décadas en las cuencas de Lima probablemente no sean atribuibles en forma directa al cambio de las medias climáticas en la región inmediata. Se relacionarán más a los efectos encadenados a múltiples escalas de los cambios globales y la posibilidad de llegar a puntos de no retorno.

La región de las tres cuencas de Lima se encuentra en un área de borde del punto de vista climático. Los modelos del IPCC concuerdan en un aumento de temperatura anual cercano a

o4 C. Un posible leve aumento de precipitación, junto con el aumento de eficiencia de uso de agua por mayor presión parcial de anhídrido carbónico, compensaría el aumento de temperatura y evapotranspiración, resultando en poco cambio de balance hídrico para la región. A pesar de ello, el aumento térmico y de CO , combinado con cambios sociales, 2

económicos y de uso de suelo, indican una serie de forzantes que empujarán a la biodiversidad y la agricultura hacia mayores alturas.

Un aporte original es la inclusión de variabilidad en la esquematización de los escenarios futuros. Esto se puede considerar riesgoso a nivel de la percepción e interpretación. Sin embargo nos pareció más importante que los decisores en terreno entiendan la variabilidad y la probabilidad de extremos en vez de presentar medias que el público generalmente ha mal interpretado como un mensaje de que los escenarios y proyecciones implican un cambio insignificante.

Considerar el cambio de forma holística e integrada también permite contextualizar para el manejo adaptativo. Frente a un aporte relativamente constante del balance hídrico, se debe contraponer una población y demanda creciente, lo cual implica una necesidad de implementar medidas de manejo mejorado para asegurar el suministro de agua al menos para las necesidades básicas de una población que se incrementa cada día. evalúe en detalle los Estudios de Impacto Ambiental.

Los Fondos de Agua son considerados herramientas financieras para la conservación con base en la protección de cuencas abastecedoras de agua. Además de impactar positivamente en los ecosistemas o su biodiversidad, los Fondos de Agua deben contribuir de manera directa al beneficio de las personas del ámbito rural, las cuales utilizan el agua y basan sus actividades económico/productivas en el uso de este recurso, y de manera indirecta al beneficio de las personas del ámbito urbano.

Es bien conocida la escasez de agua en la costa del país, donde se concentra casi el 60% de la población peruana y solo se dispone del 1.8% del recurso, mientras que el 98% aproximadamente, se distribuye hacia la vertiente del Océano Atlántico y el restante a la vertiente del Lago Titicaca.

En Lima, los ríos Rímac y Chillón están en situación de escasez 3 3hídrica (26.6m /s y 7.2 m /s respectivamente), mientras que el

río Lurín se encuentra en situación de estrés hídrico. La situación puede ser aún más preocupante si consideramos la variable que representa el cambio climático y su impacto directo en los caudales (disminución de caudales). Es importante mencionar que estos niveles bajos de caudal tienen un impacto significativo mayor en relación a las fluctuaciones estacionales.

En este contexto, y considerando el incremento y expansión poblacional, el creciente desarrollo de obras de infraestructura y actividad industrial, entre otros, hace que la disposición y distribución de agua en la costa sea crítica.

Para contribuir en la solución de los problemas críticos del agua, los Fondos de Agua canalizan y administran recursos financieros, de manera transparente y segura, para invertirlos en mejorar la calidad y disponibilidad de agua, con base en lineamientos estratégicos priorizados y articulados a las políticas locales, regionales y nacionales de gestión del agua.

2. INTRODUCCIÓN

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

6 7

El presente documento ha sido elaborado para proporcionar insumos para la planificación estratégica al Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo), desarrollando la metodología Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) adaptada a un esquema de fondos de agua.

La PCA es un proceso que sirve de guía a los equipos de conservación para desarrollar estrategias y medidas de éxito enfocadas. Este proceso ha sido probado en una amplia gama de proyectos en diversas partes del mundo y es apoyado por una red de profesionales capacitados para facilitar y entrenar a otros en el método de PCA.

La PCA guía a los equipos de trabajo para identificar estrategias efectivas de conservación. Provee una forma objetiva, consistente y transparente para registrar y rendir cuentas sobre las acciones y los resultados esperados -tanto actuales como futuros- de los proyectos de conservación. Le permite al personal de los proyectos hacer adecuaciones de forma responsable para mejorar la efectividad de las estrategias y lograr mayores impactos en la conservación.

PCA es la versión de The Nature Conservancy de los “Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación”. Un breve resumen de la PCA se encuentra en el Anexo 1.

Debido a la información relevante proporcionada por distintos actores vinculados a la gestión del agua en las tres cuencas arriba mencionadas, este documento constituye también un referente para organizaciones de la sociedad civil, privadas y del sector público interesadas en mejorar la gestión del agua.

EL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO

En el Perú, a través de una iniciativa privada, constituida por Grupo GEA, Fondo de las Américas, Backus, Pontificia Universidad Católica del Perú, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y The Nature Conservancy, se ha constituido el Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo) para la conservación y protección de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. El establecimiento de este fondo pretende contribuir a mejorar la calidad y disponibilidad de agua y a promover una nueva cultura de agua basada en el uso ecoeficiente de este recurso.

Se espera que el Aquafondo pueda intervenir sobre 450,000 hectáreas aproximadamente, entre las tres cuencas, y beneficiar de manera directa a 80,000 personas del área rural y a 9 millones de la ciudad de Lima.

El Aquafondo, a través de la implementación de proyectos de conservación en dichas cuencas permitirá: a) contribuir a

mejorar la calidad y disponibilidad de agua para los usuarios de las cuencas, b) mantener o incrementar la biodiversidad y los servicios ambientales de los ecosistemas, c) promover una cultura de uso eficiente de agua, tanto a nivel rural como urbano, d) apoyar procesos de gobernanza para la gestión del recurso hídrico, e) identificar oportunidades para evitar costos por el tratamiento del agua invirtiendo en conservación de las fuentes de agua, y f) conseguir financiamiento sostenible y de largo plazo para los esfuerzos de conservación.

Las líneas de inversión priorizadas por el Aquafondo son: a) infraestructura ecológica y rehabilitación ecológico/productiva, b) infraestructura hidrológica de conservación y protección de las aguas, c) pago por servicios ambientales, d) proyectos productivos y de desarrollo rural integrado, e) eco-eficiencia, descontaminación y prevención de la contaminación, e) educación y comunicación ambiental.

Con el objetivo general de proporcionar insumos para el Plan Estratégico del Aquafondo, se desarrolló la metodología

1Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) en un esquema fondos de agua. Es importante mencionar que este es el primer ejercicio PCA implementado en el marco de un fondo de agua.

Este ejercicio se llevó a cabo en tres talleres participativos concentrando a más de 50 personas vinculadas con la gestión del agua en las cuencas de Lima. Participaron autoridades ambientales, autoridades locales y regionales, representantes de universidades, ONG, miembros de junta de regantes y usuarios del agua, empresas privadas, investigadores y consultores independientes.

Los objetivos específicos en el desarrollo de este ejercicio fueron:

1. Identificar objetos de conservación de interés para el Aquafondo.

2. Identificar los principales servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas o las cuencas, vinculados a la provisión de agua.

3. Priorizar sitios de importancia biológica/ecológica (por ejemplo, humedales, bofedales, bosques nativos), esenciales para el funcionamiento de procesos hidrológicos que influyan en las buenas prácticas para el uso del agua.

4. Identificar las principales amenazas a los objetos de conservación y los actores involucrados.

5. Priorizar estrategias de conservación, acciones e indicadores.

3. OBJETIVOS

1. La Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) es una herramienta diseñada para desarrollar estrategias y acciones en espacios donde es importante cuidar la biodiversidad. En algunos países de Latinoamérica la PCA es utilizada para la planificación de los sistemas de áreas protegidas. La PCA se ha realizado en diferentes contextos y situaciones, en zonas tanto públicas como privadas, con pueblos indígenas y otras comunidades rurales y también en espacios urbanos y sitios arqueológicos.

Page 10: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

8 9

4. ÁREA DE ESTUDIO

El Desierto Costero en Sudamérica (Ecorregión Sechura - Atacama o Desierto y Arbustales Xerofíticos) es uno de los Tipos Principales de Hábitats a nivel global (Dinerstein et al., 1995) que ha priorizado TNC para sus estrategias de

Análisis preliminares sobre la presencia de ecosistemas importantes en el ámbito de las tres cuencas identifican, a nivel de ecoregión 10 tipos de ecosistemas del Tipo Principal de Hábitat (sin contar los ecosistemas de Pastizales Montanos) (figura 2). De particular importancia para la biodiversidad en un área tan desértica son los humedales, de los cuales se cuentan 57 dentro de las 3 cuencas, cubriendo apenas 552 hectáreas. Estos ecosistemas tienen una importancia desproporcionada con su tamaño. Además de regular el agua para la cuenca, permitiendo la existencia de macro invertebrados, anfibios y peces aguas abajo, los

humedales constituyen los ecosistemas más diversos del desierto, con alto número de endemismos y sirven de puntos focales para aves migratorias y mamíferos que se alimentan y abrevan en ellos (Halloy e Ibáñez, 2010).

Algunos objetos de conservación que se han identificado anteriormente en ejercicios de PCA para áreas protegidas en el desierto (GORE Callao, 2009; INRENA, 2002a; INRENA, 2002b) identifican las lomas y los humedales, elementos que también forman parte de las cuencas del Chillón, Rímac y Lurín (figura 2).

conservación. Es en esta ecorregión, y en la parte central de los Andes peruanos, donde el Aquafondo trabajará para apoyar la conservación de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín (figura 1).

5. DESCRIPCIÓN DE LAS CUENCAS

Las cuencas de los ríos Rímac, Lurín y Chillón se encuentran en la Ecorregión Desierto de Sechura (Bioma desiertos y arbustales xéricos), una faja costera longitudinal de 100 km de ancho aproximadamente, que limita con las estribaciones de la vertiente occidental de los andes hacia el océano Pacífico. Esta ecorregión presenta la extensión más grande de desierto de la costa oeste de Sudamérica. Aunque ha sido objeto de mucha intervención, la ecorregión contine

asociaciones particulares de vegetación (lomas) y especies endémicas. La ecorregión también actúa como un corredor importante para aves migratorias. La densidad poblacional humana es alta, concentrando a casi el 60% de la población peruana.

Las cuencas de los mencionados ríos se encuentran en el Departamento de Lima. El 75% de la extensión de las tres

FIGURA 1MAPA DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC Y LURÍN

Mapa de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín que proporcionan agua dulce a Lima, capital de Perú. El agua de estas cuencas tiene origen en los Andes Centrales y en parte proviene de los glaciares ubicados sobre los 4,500 metros sobre el nivel del mar. Fuente: SIG MINAM y Base de Datos TNC. Elaborado por: M. Ibáñez – The Nature Conservancy. Copyright © TNC 2012.

FIGURA 2ECOSISTEMAS PRINCIPALES DEL HÁBITAT DESIERTO Y ARBUSTALES XEROFÍTICOS

(ECORREGIÓN SECHURA) EN LAS CUENCAS CHILLÓN, RÍMAC Y LURÍN

Modificado de CDC - UNALM, 2008. Fuente: SIG MINAM y Base de Datos TNC. Elaborado por: M. Ibáñez - The Nature Conservancy. Copyright © TNC 2012.

Sistemas Ecológicos

Centros Urbanos

Actividad Antrópica

Desierto de Sechura

Desierto Absoluto Mediterráneo Tropical

Matorrales y Herbazales Costeros Hiperdesérticos Tropicales

Lomas

Rosetales Desérticos Basimontanos

Cardonales y Matorrales Desérticos del Piedemonte Occidental

Cardonales y Matorrales Montanos Desérticos Occidentales

Arbustales Montanos Xéricos Interandinos de la Puna Húmeda

Puna

Lagos

Cuencas Hidrográficas

Hidrografía

Leyenda

Áreas Urbanas

O C E A N O

P A C I F I C O

Page 11: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

8 9

4. ÁREA DE ESTUDIO

El Desierto Costero en Sudamérica (Ecorregión Sechura - Atacama o Desierto y Arbustales Xerofíticos) es uno de los Tipos Principales de Hábitats a nivel global (Dinerstein et al., 1995) que ha priorizado TNC para sus estrategias de

Análisis preliminares sobre la presencia de ecosistemas importantes en el ámbito de las tres cuencas identifican, a nivel de ecoregión 10 tipos de ecosistemas del Tipo Principal de Hábitat (sin contar los ecosistemas de Pastizales Montanos) (figura 2). De particular importancia para la biodiversidad en un área tan desértica son los humedales, de los cuales se cuentan 57 dentro de las 3 cuencas, cubriendo apenas 552 hectáreas. Estos ecosistemas tienen una importancia desproporcionada con su tamaño. Además de regular el agua para la cuenca, permitiendo la existencia de macro invertebrados, anfibios y peces aguas abajo, los

humedales constituyen los ecosistemas más diversos del desierto, con alto número de endemismos y sirven de puntos focales para aves migratorias y mamíferos que se alimentan y abrevan en ellos (Halloy e Ibáñez, 2010).

Algunos objetos de conservación que se han identificado anteriormente en ejercicios de PCA para áreas protegidas en el desierto (GORE Callao, 2009; INRENA, 2002a; INRENA, 2002b) identifican las lomas y los humedales, elementos que también forman parte de las cuencas del Chillón, Rímac y Lurín (figura 2).

conservación. Es en esta ecorregión, y en la parte central de los Andes peruanos, donde el Aquafondo trabajará para apoyar la conservación de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín (figura 1).

5. DESCRIPCIÓN DE LAS CUENCAS

Las cuencas de los ríos Rímac, Lurín y Chillón se encuentran en la Ecorregión Desierto de Sechura (Bioma desiertos y arbustales xéricos), una faja costera longitudinal de 100 km de ancho aproximadamente, que limita con las estribaciones de la vertiente occidental de los andes hacia el océano Pacífico. Esta ecorregión presenta la extensión más grande de desierto de la costa oeste de Sudamérica. Aunque ha sido objeto de mucha intervención, la ecorregión contine

asociaciones particulares de vegetación (lomas) y especies endémicas. La ecorregión también actúa como un corredor importante para aves migratorias. La densidad poblacional humana es alta, concentrando a casi el 60% de la población peruana.

Las cuencas de los mencionados ríos se encuentran en el Departamento de Lima. El 75% de la extensión de las tres

FIGURA 1MAPA DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC Y LURÍN

Mapa de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín que proporcionan agua dulce a Lima, capital de Perú. El agua de estas cuencas tiene origen en los Andes Centrales y en parte proviene de los glaciares ubicados sobre los 4,500 metros sobre el nivel del mar. Fuente: SIG MINAM y Base de Datos TNC. Elaborado por: M. Ibáñez – The Nature Conservancy. Copyright © TNC 2012.

FIGURA 2ECOSISTEMAS PRINCIPALES DEL HÁBITAT DESIERTO Y ARBUSTALES XEROFÍTICOS

(ECORREGIÓN SECHURA) EN LAS CUENCAS CHILLÓN, RÍMAC Y LURÍN

Modificado de CDC - UNALM, 2008. Fuente: SIG MINAM y Base de Datos TNC. Elaborado por: M. Ibáñez - The Nature Conservancy. Copyright © TNC 2012.

Sistemas Ecológicos

Centros Urbanos

Actividad Antrópica

Desierto de Sechura

Desierto Absoluto Mediterráneo Tropical

Matorrales y Herbazales Costeros Hiperdesérticos Tropicales

Lomas

Rosetales Desérticos Basimontanos

Cardonales y Matorrales Desérticos del Piedemonte Occidental

Cardonales y Matorrales Montanos Desérticos Occidentales

Arbustales Montanos Xéricos Interandinos de la Puna Húmeda

Puna

Lagos

Cuencas Hidrográficas

Hidrografía

Leyenda

Áreas Urbanas

O C E A N O

P A C I F I C O

Page 12: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

10 11

cuencas forman parte de la Ecorregión Sechura) y proveen de agua dulce a la capital del Perú (9 millones de habitantes).

Las fuentes de agua de Lima y Callao aprovechan el agua superficial y las fuentes subterráneas. Estas ciudades son altamente vulnerables a déficits de agua debido a que llueve sólo 9 milímetros al año y los caudales naturales de estiaje de

3 3los ríos de la ciudad son ínfimos (10 m /s para el Rímac y 0 m /s para Chillón y Lurín). La situación se vuelve crítica si consideramos que el consumo de agua promedio por persona en Lima es de 250 L/habitante/día (N. Bernex. Diario Gestión, 21/09/10) y la producción de agua es de 259 L/habitante/día, cantidad que es alcanzada debido a las reservas de agua de

3282 mm de lagunas represadas en la cuenca alta.

CUENCA RÍO CHILLÓN

La cuenca del río Chillón se encuentra ubicada en las provincias de Lima y Canta, en la Región Lima, al norte de la ciudad de Lima. Esta cuenca forma parte de la cuenca hidrográfica del Océano Pacífico, desciende desde 5,000 msnm hasta el mar.

Su sistema fluvial está formado por los ríos Chillón y Quisquichaca y presenta un área de drenaje de 2,444 km2. El 42% de esta área (1,039 Km2), corresponde a la cuenca húmeda (sobre la cota 2,500 msnm), que es el límite inferior del área que contribuye efectivamente al escurrimiento superficial. La cuenca presenta una forma alargada de 126 km de largo con un ancho variable de 15 a 30 km; las subcuencas

son parcialmente reguladas por lagunas ubicadas en las cabeceras de las mismas.

El río Chillón tiene un régimen de descarga irregular y torrentoso, con una pendiente en su curso superior de 6%, hasta la localidad de Canta; en su curso medio la pendiente es 5%, de Canta hasta Santa Rosa de Quives; en su curso inferior la pendiente disminuye a 2%, a partir de Santa Rosa de Quives en donde el valle empieza abrirse. En este último tramo el río forma un cono de deyección, sobre el cual se encuentra la zona agrícola más importante de la cuenca.

La cuenca del rio Chillón limita por el norte con las cuencas de Chancay - Huaral, por el sur con la cuenca del Rímac, por el este con la cuenca del Mantaro y por el oeste con el Océano Pacífico. En términos de demarcación política cubre la provincia de Canta y los distritos de Carabayllo, Puente Piedra, Ventanilla, parte de Comas, Los Olivos y San Martín de Porras, integrados a la provincia de Lima.

De los tres valles de la gran Lima el que conserva las mayores áreas cultivadas es precisamente el valle del río Chillón. En 1997 existían aproximadamente 8,000 hectáreas bajo riego. Los cultivos predominantes son las hortalizas, en desmedro del maíz y algodón. Este cambio en los cultivos implica una mayor dotación de agua para riego. La actividad agropecuaria en la cuenca es de suma importancia, pues constituye una de las fuentes abastecedoras de productos alimenticios para la población de Lima Metropolitana (Ibarra, 2011).

CUENCA RÍO RÍMAC

La cuenca del río Rímac se origina en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a una altitud máxima de 5,508 msnm en el Nevado Paca y aproximadamente a 132 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, desembocando por el Callao, en el océano Pacífico. Tiene una longitud de 145 kilómetros. La cuenca del río Rímac, se encuentra emplazada en la rama Occidental de la Cordillera de los Andes, entre las cumbres nevadas de Anticona,

2Pucacocha, Yuracocha, etc. Tiene una superficie de 3,503.9 Km y su altitud varia de 0 a 5,650 msnm (Nevado Antachaire).

El área total de captación es de 3,132 km², que incluye aquella de sus principales tributarios; San Mateo, Santa Eulalia (1,097.7 km²) y río Blanco (193.7 km²), tiene en total 191 lagunas, de las cuales 89 han sido estudiadas. El río Rímac presenta dos subcuencas importantes, la del río Santa Eulalia y la del río San Mateo, al que también se le llama río Rímac. La confluencia de ambos ríos se produce cerca de la localidad de Chosica. El río

Santa Eulalia recibe el aporte de numerosos ríos y quebradas a ambas márgenes, siendo las más importantes Pillihua, Yana y Potoga, por la margen izquierda y Sacsa, Pacococha y Carpa, por la margen derecha.

El río San Mateo recibe también el aporte de numerosas quebradas, siendo la más importante río Blanco y Parac por la margen izquierda y Condorsuni por la margen derecha. Aguas debajo de la confluencia, existe una sola quebrada importante, la de Jicamarca (Ibarra, 2011).

TRASVASES

Al comenzar la década del 30, se consideraba incrementar las aguas del río Santa Eulalia con aguas provenientes de la Vertiente del Atlántico, es decir, del otro lado de la cordillera de los Andes, lo que implicaba la perforación de una galería trasandina.

Fuente: SIG MINAM y Base de Datos TNC. Elaborado por: M. Ibáñez - The Nature Conservancy. Copyright © TNC 2012.

FIGURA 3CUENCA DEL RÍO CHILLÓN

Page 13: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

10 11

cuencas forman parte de la Ecorregión Sechura) y proveen de agua dulce a la capital del Perú (9 millones de habitantes).

Las fuentes de agua de Lima y Callao aprovechan el agua superficial y las fuentes subterráneas. Estas ciudades son altamente vulnerables a déficits de agua debido a que llueve sólo 9 milímetros al año y los caudales naturales de estiaje de

3 3los ríos de la ciudad son ínfimos (10 m /s para el Rímac y 0 m /s para Chillón y Lurín). La situación se vuelve crítica si consideramos que el consumo de agua promedio por persona en Lima es de 250 L/habitante/día (N. Bernex. Diario Gestión, 21/09/10) y la producción de agua es de 259 L/habitante/día, cantidad que es alcanzada debido a las reservas de agua de

3282 mm de lagunas represadas en la cuenca alta.

CUENCA RÍO CHILLÓN

La cuenca del río Chillón se encuentra ubicada en las provincias de Lima y Canta, en la Región Lima, al norte de la ciudad de Lima. Esta cuenca forma parte de la cuenca hidrográfica del Océano Pacífico, desciende desde 5,000 msnm hasta el mar.

Su sistema fluvial está formado por los ríos Chillón y Quisquichaca y presenta un área de drenaje de 2,444 km2. El 42% de esta área (1,039 Km2), corresponde a la cuenca húmeda (sobre la cota 2,500 msnm), que es el límite inferior del área que contribuye efectivamente al escurrimiento superficial. La cuenca presenta una forma alargada de 126 km de largo con un ancho variable de 15 a 30 km; las subcuencas

son parcialmente reguladas por lagunas ubicadas en las cabeceras de las mismas.

El río Chillón tiene un régimen de descarga irregular y torrentoso, con una pendiente en su curso superior de 6%, hasta la localidad de Canta; en su curso medio la pendiente es 5%, de Canta hasta Santa Rosa de Quives; en su curso inferior la pendiente disminuye a 2%, a partir de Santa Rosa de Quives en donde el valle empieza abrirse. En este último tramo el río forma un cono de deyección, sobre el cual se encuentra la zona agrícola más importante de la cuenca.

La cuenca del rio Chillón limita por el norte con las cuencas de Chancay - Huaral, por el sur con la cuenca del Rímac, por el este con la cuenca del Mantaro y por el oeste con el Océano Pacífico. En términos de demarcación política cubre la provincia de Canta y los distritos de Carabayllo, Puente Piedra, Ventanilla, parte de Comas, Los Olivos y San Martín de Porras, integrados a la provincia de Lima.

De los tres valles de la gran Lima el que conserva las mayores áreas cultivadas es precisamente el valle del río Chillón. En 1997 existían aproximadamente 8,000 hectáreas bajo riego. Los cultivos predominantes son las hortalizas, en desmedro del maíz y algodón. Este cambio en los cultivos implica una mayor dotación de agua para riego. La actividad agropecuaria en la cuenca es de suma importancia, pues constituye una de las fuentes abastecedoras de productos alimenticios para la población de Lima Metropolitana (Ibarra, 2011).

CUENCA RÍO RÍMAC

La cuenca del río Rímac se origina en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a una altitud máxima de 5,508 msnm en el Nevado Paca y aproximadamente a 132 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, desembocando por el Callao, en el océano Pacífico. Tiene una longitud de 145 kilómetros. La cuenca del río Rímac, se encuentra emplazada en la rama Occidental de la Cordillera de los Andes, entre las cumbres nevadas de Anticona,

2Pucacocha, Yuracocha, etc. Tiene una superficie de 3,503.9 Km y su altitud varia de 0 a 5,650 msnm (Nevado Antachaire).

El área total de captación es de 3,132 km², que incluye aquella de sus principales tributarios; San Mateo, Santa Eulalia (1,097.7 km²) y río Blanco (193.7 km²), tiene en total 191 lagunas, de las cuales 89 han sido estudiadas. El río Rímac presenta dos subcuencas importantes, la del río Santa Eulalia y la del río San Mateo, al que también se le llama río Rímac. La confluencia de ambos ríos se produce cerca de la localidad de Chosica. El río

Santa Eulalia recibe el aporte de numerosos ríos y quebradas a ambas márgenes, siendo las más importantes Pillihua, Yana y Potoga, por la margen izquierda y Sacsa, Pacococha y Carpa, por la margen derecha.

El río San Mateo recibe también el aporte de numerosas quebradas, siendo la más importante río Blanco y Parac por la margen izquierda y Condorsuni por la margen derecha. Aguas debajo de la confluencia, existe una sola quebrada importante, la de Jicamarca (Ibarra, 2011).

TRASVASES

Al comenzar la década del 30, se consideraba incrementar las aguas del río Santa Eulalia con aguas provenientes de la Vertiente del Atlántico, es decir, del otro lado de la cordillera de los Andes, lo que implicaba la perforación de una galería trasandina.

Fuente: SIG MINAM y Base de Datos TNC. Elaborado por: M. Ibáñez - The Nature Conservancy. Copyright © TNC 2012.

FIGURA 3CUENCA DEL RÍO CHILLÓN

Page 14: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

12 13

CUENCA RÍO LURÍN

La cuenca del río Lurín se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Lima. Tiene una extensión superficial de 1,719.963

2km y una longitud de 106 km, conforma el ámbito de influencia de Lima Metropolitana. La parte alta de esta cuenca se emplaza en las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes del Perú. En su recorrido, recibe el aporte de numerosos ríos o quebradas, siendo las más importantes Taquia, Lahuaytambo, Langa, Sunicancha y Tinajas por la margen izquierda, y la quebrada de Chamana por la margen derecha.

Hidrológicamente se ha determinado un módulo anual de 34.41 m /s equivalente a un promedio anual de 139,073,000

m3 de agua y un rendimiento de cuenca de aproximadamente 3 2 145,000 mt /km (Periodo de registros 1939 -1980, estación

Puente Antapucro). El caudal promedio en el año 1999 ha sido 3igual a 7.9 mt /seg.

Políticamente se localiza en la Región Lima ocupando las provincias de Lima y Huarochirí, conformada por 10 distritos; 6 en la parte alta, 1 en la parte media y 3 en la parte baja de la cuenca. Limita por el norte con la cuenca del río Rímac, por el sur y este con la cuenca del río Mala y por el Oeste con el Océano Pacífico.

Fuente: SIG MINAM y Base de Datos TNC. Elaborado por: M. Ibáñez - The Nature Conservancy. Copyright © TNC 2012.

FIGURA 4CUENCA DEL RÍO RÍMAC

La obra iniciada a fines de 1957 y terminada cinco años después, constituye una verdadera proeza de ingeniería, por los muchos e indecibles obstáculos con que se tropezó en su ejecución. La galería trasandina, de 10 km de largo, la más alta del mundo, forma parte del gran sistema Huinco, que es el nombre de la central a la que sirve.

Este proyecto, denominado “Marcapomacocha - Milloc” (Marca I) consistió en la captación de las aguas de la laguna Marcapomacocha, mediante la construcción de un túnel trasandino de 10 km de longitud hacia la laguna Milloc, con el

3fin de incrementar el caudal del río Santa Eulalia con 6 m /s en época de estiaje.

Marca I se ejecutó con la finalidad de cubrir la demanda del servicio eléctrico en la ciudad de Lima, aprovechando una caída de 1,200 m del túnel acueducto a Huinco, capaz de generar no menos de 200,000 Kw (MINAM, 2009).

Posteriormente, y de acuerdo al incremento poblacional de Lima y sus proyecciones, que representan mayor demanda

Fuente: SIG MINAM y Base de Datos TNC. Elaborado por: M. Ibáñez - The Nature Conservancy. Copyright © TNC 2012.

FIGURA 5CUENCA DEL RÍO LURÍN

por el uso de agua y energía, se implementan los proyectos “Derivación Pomacocha - Río Blanco” (MARCA II) y el de “Afianzamiento Marcapomacocha” (MARCA III).

Marca II capta los excedentes de lluvia de la cuenca del río Yauli, tributario del río Mantaro. Se ha construido un sistema de conducción por túneles y canales para el afianzamiento de la laguna Pomacocha, la cual ha incrementado el volumen útil del embalse y mediante otro túnel trasandino Pomacocha - Río Blanco de 10 km de longitud, deriva sus aportes a la cuenca del río Rímac. Se ha estimado un caudal derivado

3entre 6.5 y 7.0 m /s en la temporada de estiaje (mayo - diciembre). En este caso al igual que Marca III, la derivación es íntegramente por gravedad (MINAM, 2009).

El proyecto Marca III busca aprovechar los recursos hídricos de las cuencas del Cosurcocha y Casacancha, ubicadas en la parte alta del río Mantaro para incrementar el volumen útil de la represa existente en la laguna Antacoto y derivar las aguas por el túnel transandino existente (Marca I) hacia el río Santa Eulalia.

Page 15: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

12 13

CUENCA RÍO LURÍN

La cuenca del río Lurín se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Lima. Tiene una extensión superficial de 1,719.963

2km y una longitud de 106 km, conforma el ámbito de influencia de Lima Metropolitana. La parte alta de esta cuenca se emplaza en las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes del Perú. En su recorrido, recibe el aporte de numerosos ríos o quebradas, siendo las más importantes Taquia, Lahuaytambo, Langa, Sunicancha y Tinajas por la margen izquierda, y la quebrada de Chamana por la margen derecha.

Hidrológicamente se ha determinado un módulo anual de 34.41 m /s equivalente a un promedio anual de 139,073,000

m3 de agua y un rendimiento de cuenca de aproximadamente 3 2 145,000 mt /km (Periodo de registros 1939 -1980, estación

Puente Antapucro). El caudal promedio en el año 1999 ha sido 3igual a 7.9 mt /seg.

Políticamente se localiza en la Región Lima ocupando las provincias de Lima y Huarochirí, conformada por 10 distritos; 6 en la parte alta, 1 en la parte media y 3 en la parte baja de la cuenca. Limita por el norte con la cuenca del río Rímac, por el sur y este con la cuenca del río Mala y por el Oeste con el Océano Pacífico.

Fuente: SIG MINAM y Base de Datos TNC. Elaborado por: M. Ibáñez - The Nature Conservancy. Copyright © TNC 2012.

FIGURA 4CUENCA DEL RÍO RÍMAC

La obra iniciada a fines de 1957 y terminada cinco años después, constituye una verdadera proeza de ingeniería, por los muchos e indecibles obstáculos con que se tropezó en su ejecución. La galería trasandina, de 10 km de largo, la más alta del mundo, forma parte del gran sistema Huinco, que es el nombre de la central a la que sirve.

Este proyecto, denominado “Marcapomacocha - Milloc” (Marca I) consistió en la captación de las aguas de la laguna Marcapomacocha, mediante la construcción de un túnel trasandino de 10 km de longitud hacia la laguna Milloc, con el

3fin de incrementar el caudal del río Santa Eulalia con 6 m /s en época de estiaje.

Marca I se ejecutó con la finalidad de cubrir la demanda del servicio eléctrico en la ciudad de Lima, aprovechando una caída de 1,200 m del túnel acueducto a Huinco, capaz de generar no menos de 200,000 Kw (MINAM, 2009).

Posteriormente, y de acuerdo al incremento poblacional de Lima y sus proyecciones, que representan mayor demanda

Fuente: SIG MINAM y Base de Datos TNC. Elaborado por: M. Ibáñez - The Nature Conservancy. Copyright © TNC 2012.

FIGURA 5CUENCA DEL RÍO LURÍN

por el uso de agua y energía, se implementan los proyectos “Derivación Pomacocha - Río Blanco” (MARCA II) y el de “Afianzamiento Marcapomacocha” (MARCA III).

Marca II capta los excedentes de lluvia de la cuenca del río Yauli, tributario del río Mantaro. Se ha construido un sistema de conducción por túneles y canales para el afianzamiento de la laguna Pomacocha, la cual ha incrementado el volumen útil del embalse y mediante otro túnel trasandino Pomacocha - Río Blanco de 10 km de longitud, deriva sus aportes a la cuenca del río Rímac. Se ha estimado un caudal derivado

3entre 6.5 y 7.0 m /s en la temporada de estiaje (mayo - diciembre). En este caso al igual que Marca III, la derivación es íntegramente por gravedad (MINAM, 2009).

El proyecto Marca III busca aprovechar los recursos hídricos de las cuencas del Cosurcocha y Casacancha, ubicadas en la parte alta del río Mantaro para incrementar el volumen útil de la represa existente en la laguna Antacoto y derivar las aguas por el túnel transandino existente (Marca I) hacia el río Santa Eulalia.

Page 16: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

14 15

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PCA

El ejercicio PCA se desarrolló en cuatro grandes momentos:

a. Una reunión de trabajo interna para planificar el proceso PCA en un esquema de fondos de agua. Esta etapa incluyó la revisión de la metodología PCA, la elaboración de documentos guía para los talleres, la identificación de facilitadores y colaboradores, entre otros aspectos logísticos.

b. Un taller de nivel técnico para identificar los objetos de conservación y su viabilidad (integridad ecológica). Este taller contó con autoridades locales, personas con manejo y conocimientos técnicos vinculadas a la gestión del agua, a la investigación y con experiencia en proyectos de conservación de cuencas.

c. Un taller ampliado donde se identificaron las amenazas a los objetos de conservación, los factores que los afectan y los actores clave. Este taller contó con, autoridades del agua, juntas de usuarios, autoridades municipales y regionales, sector privado, ONG y sector privado.

d. Un taller ampliado para desarrollar las estrategias de con-servación (objetivos, acciones, indicadores). Este taller tuvo similar concurrencia que el anterior.

Durante el ejercicio se recogieron insumos para el estudio del impacto de cambio y variabilidad climática en las cuencas de Lima.

1. OBJETOS DE CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEINTEGRIDAD ECOLÓGICA

De acuerdo al proceso planteado para el ejercicio Planificación para la Conservación de Áreas en el esquema fondos de agua, desarrollamos un primer taller de carácter técnico para identificar los objetos de conservación y hacer un análisis de su integridad ecológica o viabilidad.

Los objetos de conservación se definen como aquellas entidades, características o valores que se quiere conservar en un área: especies, ecosistemas, otros aspectos importantes de la biodiversidad o de las culturas asociadas (Granizo et al., 2006). Como adaptación a esquemas de fondos de agua, los objetos de conservación también pueden

Segunda Parte:

Resultados de la

Planificación

identificarse como, caudales ecológicos, cuerpos de agua, acuíferos, geografías específicas, entre otros.

La integridad ecológica o viabilidad, se refiere a la habilidad de un objeto de conservación de persistir por varias generaciones, a través de largos periodos (por ej. más de 100 años). Un objeto de conservación es viable cuando sus características ecológicas dominantes (composición, estructura, función y procesos ecológicos) se encuentran dentro de sus rangos naturales de variación o cuando el objeto tiene la capacidad de recuperarse de disturbios naturales y hasta cierto grado de los disturbios humanos (tabla 2).

Foto © JJ. Rodríguez.

Identificación de estrategias de conservación, acciones e indicadores

1

2

3

4

Identificación de amenzas y análisis de actores (contexto social)

Identificación y priorización de objetos de conservación y análisis de viabilidad ecológica

Organización del proceso PCA

6. ESCENARIOS CLIMÁTICOS PARA EL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO

Las ciudades de Lima y Callao se localizan en un área desertica con fuentes de aguas escasas y contaminadas. Se calcula que más de 1 millón de limeños aún no tiene agua y se abastece de piletas públicas o camiones cisterna.

Fuente: tomado de j. Arenas (taller PCA Aquafondo, Lima, 2011).

TABLA 1

DESCARGAS PROMEDIOS DE LOS RÍOS RÍMAC, CHILLÓN Y LURÍN

RÍO ESTACIÓNCAUDAL MEDIO

MÁXIMO HISTÓRICO

CAUDAL MEDIO

MÍNIMO

HISTÓRICO

CAUDAL MÍNIMO HISTÓRICO

(MENCIONADO COMO CAUDALES

DE ESTIAJE)

CAUDAL MEDIO

HISTÓRICO

CAUDAL MÁXIMO

HISTÓRICO

Chosica Rímac 364 m /s 385 m³/s (1941) 326,6 m /s 322 m /s

Obrajillo

Antapucro

Chillón

Lurín

311 m /s

37.8 m /s

3180.13 m /s

384.8 m /s (1998)

35.1 m /s

34.5 m /s

31.8 m /s

31.2 m /s

316.90 m /s-y 318.19 m /s

310 m /s

30.38 m /s

0

TABLA 2

EJEMPLO DEL CONCEPTO OBJETO DE CONSERVACIÓN E INTEGRIDAD ECOLÓGICA

Cuando las características ecológicas del objeto de conservación están entre los rangos naturales de variación, podemos decir que dicho objeto es viable o

mantiene su integridad ecológica. Fuente: Elaboración propia.

Bofedales de la cuenca alta

La composición de flora y fauna permite la existencia del bofedal (la composición puede expresarse numéricamente, por ejemplo en %).

Especies de flora y fauna del bofedal (composición).

Las diversas especies coexisten (la estructura puede expresarse numéricamente, por ejemplo, la abundancia relativa de las especies encontradas se aproximan a la lognormal ΔL<0.2).

Distribución de las especies de flora y fauna asociadas al bofedal (estructura).

El bofedal cumple con las funciones ecológicas.

Retención de agua, sitio de alimentación de aves migratorias; lugar de reproducción de especies, etc. (función).

En el bofedal se realizan los procesos ecológicos.

Purificación del agua, cadenas alimenticias, etc. (procesos ecológicos).

RANGOS NATURALES DE VARIACIÓNCARACTERÍSTICAS ECOLÓGICASOBJETO DE CONSERVACIÓN

2

Page 17: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Primera Parte: Organización de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

14 15

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PCA

El ejercicio PCA se desarrolló en cuatro grandes momentos:

a. Una reunión de trabajo interna para planificar el proceso PCA en un esquema de fondos de agua. Esta etapa incluyó la revisión de la metodología PCA, la elaboración de documentos guía para los talleres, la identificación de facilitadores y colaboradores, entre otros aspectos logísticos.

b. Un taller de nivel técnico para identificar los objetos de conservación y su viabilidad (integridad ecológica). Este taller contó con autoridades locales, personas con manejo y conocimientos técnicos vinculadas a la gestión del agua, a la investigación y con experiencia en proyectos de conservación de cuencas.

c. Un taller ampliado donde se identificaron las amenazas a los objetos de conservación, los factores que los afectan y los actores clave. Este taller contó con, autoridades del agua, juntas de usuarios, autoridades municipales y regionales, sector privado, ONG y sector privado.

d. Un taller ampliado para desarrollar las estrategias de con-servación (objetivos, acciones, indicadores). Este taller tuvo similar concurrencia que el anterior.

Durante el ejercicio se recogieron insumos para el estudio del impacto de cambio y variabilidad climática en las cuencas de Lima.

1. OBJETOS DE CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEINTEGRIDAD ECOLÓGICA

De acuerdo al proceso planteado para el ejercicio Planificación para la Conservación de Áreas en el esquema fondos de agua, desarrollamos un primer taller de carácter técnico para identificar los objetos de conservación y hacer un análisis de su integridad ecológica o viabilidad.

Los objetos de conservación se definen como aquellas entidades, características o valores que se quiere conservar en un área: especies, ecosistemas, otros aspectos importantes de la biodiversidad o de las culturas asociadas (Granizo et al., 2006). Como adaptación a esquemas de fondos de agua, los objetos de conservación también pueden

Segunda Parte:

Resultados de la

Planificación

identificarse como, caudales ecológicos, cuerpos de agua, acuíferos, geografías específicas, entre otros.

La integridad ecológica o viabilidad, se refiere a la habilidad de un objeto de conservación de persistir por varias generaciones, a través de largos periodos (por ej. más de 100 años). Un objeto de conservación es viable cuando sus características ecológicas dominantes (composición, estructura, función y procesos ecológicos) se encuentran dentro de sus rangos naturales de variación o cuando el objeto tiene la capacidad de recuperarse de disturbios naturales y hasta cierto grado de los disturbios humanos (tabla 2).

Foto © JJ. Rodríguez.

Identificación de estrategias de conservación, acciones e indicadores

1

2

3

4

Identificación de amenzas y análisis de actores (contexto social)

Identificación y priorización de objetos de conservación y análisis de viabilidad ecológica

Organización del proceso PCA

6. ESCENARIOS CLIMÁTICOS PARA EL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO

Las ciudades de Lima y Callao se localizan en un área desertica con fuentes de aguas escasas y contaminadas. Se calcula que más de 1 millón de limeños aún no tiene agua y se abastece de piletas públicas o camiones cisterna.

Fuente: tomado de j. Arenas (taller PCA Aquafondo, Lima, 2011).

TABLA 1

DESCARGAS PROMEDIOS DE LOS RÍOS RÍMAC, CHILLÓN Y LURÍN

RÍO ESTACIÓNCAUDAL MEDIO

MÁXIMO HISTÓRICO

CAUDAL MEDIO

MÍNIMO

HISTÓRICO

CAUDAL MÍNIMO HISTÓRICO

(MENCIONADO COMO CAUDALES

DE ESTIAJE)

CAUDAL MEDIO

HISTÓRICO

CAUDAL MÁXIMO

HISTÓRICO

Chosica Rímac 364 m /s 385 m³/s (1941) 326,6 m /s 322 m /s

Obrajillo

Antapucro

Chillón

Lurín

311 m /s

37.8 m /s

3180.13 m /s

384.8 m /s (1998)

35.1 m /s

34.5 m /s

31.8 m /s

31.2 m /s

316.90 m /s-y 318.19 m /s

310 m /s

30.38 m /s

0

TABLA 2

EJEMPLO DEL CONCEPTO OBJETO DE CONSERVACIÓN E INTEGRIDAD ECOLÓGICA

Cuando las características ecológicas del objeto de conservación están entre los rangos naturales de variación, podemos decir que dicho objeto es viable o

mantiene su integridad ecológica. Fuente: Elaboración propia.

Bofedales de la cuenca alta

La composición de flora y fauna permite la existencia del bofedal (la composición puede expresarse numéricamente, por ejemplo en %).

Especies de flora y fauna del bofedal (composición).

Las diversas especies coexisten (la estructura puede expresarse numéricamente, por ejemplo, la abundancia relativa de las especies encontradas se aproximan a la lognormal ΔL<0.2).

Distribución de las especies de flora y fauna asociadas al bofedal (estructura).

El bofedal cumple con las funciones ecológicas.

Retención de agua, sitio de alimentación de aves migratorias; lugar de reproducción de especies, etc. (función).

En el bofedal se realizan los procesos ecológicos.

Purificación del agua, cadenas alimenticias, etc. (procesos ecológicos).

RANGOS NATURALES DE VARIACIÓNCARACTERÍSTICAS ECOLÓGICASOBJETO DE CONSERVACIÓN

2

Page 18: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Segunda Parte: Resultados de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

16 17

2. OBJETOS DE CONSERVACIÓN

Los Objetos de Conservación fueron seleccionados siguiendo los siguientes criterios:

a. Objetos comunes para las tres cuencas.

b. Objetos con amenazas comunes.

c. Objetos donde el Aquafondo pueda intervenir y estén relacionados con los objetivos del Aquafondo (contribuir a mejorar la calidad y disponibilidad de agua y desarrollar una cultura del agua basada en el uso ecoeficiente).

Se identificaron siete objetos de conservación vinculados con los propósitos del Aquafondo:

2. La Zona Reservada Bosque de Zárate tiene una superficie total de 545,75 hectáreas y se ubica en el distrito de San Bartolomé (Huarochirí, Lima). Está constituido mayormente por bosque ralo perennifolio ubicado al margen izquierdo del rio Rímac, en San Bartolomé, en la quebrada de Río Seco (2750 y 3200 msnm). Los Bosques Zárate son áreas de importancia para la conservación de Aves, es un ecosistema frágil e identificado como sitio prioritario para la conservación en la ecorregión Sechura (CDC-UNALM, 2008). 3. Los humedales pueden definirse como ambientes sujetos a inundación periódica o permanente o con saturación del suelo suficientemente prolongada para el desarrollo de hidrófitas y/o el desarrollo de suelos hídricos o sustratos (Tinner, 1999). En estos sistemas ecológicos los procesos, distribución de la biota y la limnología física del agua son fuertemente dependientes de la cantidad y calidad de agua -en su sentido más genérico- y su gradiente espacial y temporal.

TABLA 3

LISTA Y DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN SELECCIONADOS PARA EL AQUAFONDO

Bosques de la

vertiente occidental

Lomas

Pastizales

Cauces y fajas marginales

3Humedales alto andinos

3Humedales costeros

Las cuencas de los ríos Rímac, Lurín y Chillón están asociadas con parches de bosques 2,(vertiente occidental), como los Bosques de Zárate bosques de quinuales (Polylepis

incana), chachacomo (Escallonia resinosa), rodales de mito, rodales mixtos, vegetación xerofítica, formaciones de puyas (Puya sp.).

Las lomas son formaciones vegetales localizadas en el desierto costero peruano. Su crecimiento y mantenimiento se debe a la captación de agua de neblina procedente del océano Pacífico. Son ecosistemas particulares, frágiles con endemismos importantes.

Las partes altas de las cuencas presentan grandes extensiones de pastizales que protegen a los suelos de la erosión y brindan alimento para mamíferos como camélidos, venados o tarucas.

Los cauces se refieren a los cursos del río. La faja marginal es la distancia entre el río y el límite ribereño identificado como protección. En estos espacios (50-100 m) se debe evitar la erosión, contaminación o construcción de infraestructura.

Los humedales altoandinos (vegas, ciénagas, bofedales), constituyen ecosistemas muy particulares de los altos Andes, caracterizados por la formación de turberas de fanerógamas sobre suelos orgánicos. A pesar de ser pequeños, constituyen focos de alto interés tanto para biodiversidad como para humanos por concentrar servicios ecosistémicos esenciales para todo el paisaje. Regulan y filtran las aguas, asegurando una provisión constante, con picos de verano moderados, con mínimas de invierno confiables y sustanciales, y con una calidad de agua óptima (Halloy, 1984). Además almacenan cantidades importantes de carbono, hasta 400 t/ha o más, considerablemente más que un bosque tropical (CIP, 2010). Son sitios para migraciones de aves e insectos, de repositorio para anfibios, peces y crustáceos, de hábitat para una rica flora vascular y criptogámica ( Ahumada Campos and Faundéz Yancas, 2009; Halloy, 1985; Warner et al., 2008)

Humedales ubicados en la parte baja de las cuencas y con influencia marina. Son refugio de muchas especies, sitios de migración de aves, alimentación y reproducción. Ej: Pantanos de Villa, Humedales de Ventanilla.

Son formaciones geológicas que permiten la circulación del agua a través de poros o grietas. Mantener la reserva total y reserva explotable de los acuíferos en las tres cuencas es importante en términos de caudales o flujos hídricos de los principales ríos. Los acuíferos mantienen a los humedales o lagunas (almacenamiento de agua subterránea); proporcionan agua a grandes poblaciones humanas.

Acuíferos

1

2

3

4

5

6

7

DESCRIPCIÓNOBJETOS DE CONSERVACIÓN

5

6

7

8 9

10 11

Figura 5

Humedales altoandinos

en la cuenca del río Rímac.

Foto © Walter H. Wust / TNC.

Figura 6

Ecosistema de Lomas. Lomas de Lachay, Lima.

Foto © Walter H. Wust / TNC.

Figura 7

Cauces y fajas marginales.

Cuenca del río Rímac.

Foto © Walter H. Wust / TNC.

Figura 8

Bosques de la vertiente occidental. Japaní, Santa Eulalia, Lima.

Foto ©Frida Segura.

Figura 9

Humedales Costeros. Pantanos de Villa, Lima.

Foto © JJ. Rodríguez.

Figura 10Pastizales. Cuenca río Rímac, época seca. Foto ©Archivo Aquafondo.

Figura 11Pastizales. Cuenca río Chillón.

Huamantanga, época de lluvias (3,500 msnm).

Foto © Frida Segura.

Page 19: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Segunda Parte: Resultados de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

16 17

2. OBJETOS DE CONSERVACIÓN

Los Objetos de Conservación fueron seleccionados siguiendo los siguientes criterios:

a. Objetos comunes para las tres cuencas.

b. Objetos con amenazas comunes.

c. Objetos donde el Aquafondo pueda intervenir y estén relacionados con los objetivos del Aquafondo (contribuir a mejorar la calidad y disponibilidad de agua y desarrollar una cultura del agua basada en el uso ecoeficiente).

Se identificaron siete objetos de conservación vinculados con los propósitos del Aquafondo:

2. La Zona Reservada Bosque de Zárate tiene una superficie total de 545,75 hectáreas y se ubica en el distrito de San Bartolomé (Huarochirí, Lima). Está constituido mayormente por bosque ralo perennifolio ubicado al margen izquierdo del rio Rímac, en San Bartolomé, en la quebrada de Río Seco (2750 y 3200 msnm). Los Bosques Zárate son áreas de importancia para la conservación de Aves, es un ecosistema frágil e identificado como sitio prioritario para la conservación en la ecorregión Sechura (CDC-UNALM, 2008). 3. Los humedales pueden definirse como ambientes sujetos a inundación periódica o permanente o con saturación del suelo suficientemente prolongada para el desarrollo de hidrófitas y/o el desarrollo de suelos hídricos o sustratos (Tinner, 1999). En estos sistemas ecológicos los procesos, distribución de la biota y la limnología física del agua son fuertemente dependientes de la cantidad y calidad de agua -en su sentido más genérico- y su gradiente espacial y temporal.

TABLA 3

LISTA Y DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN SELECCIONADOS PARA EL AQUAFONDO

Bosques de la

vertiente occidental

Lomas

Pastizales

Cauces y fajas marginales

3Humedales alto andinos

3Humedales costeros

Las cuencas de los ríos Rímac, Lurín y Chillón están asociadas con parches de bosques 2,(vertiente occidental), como los Bosques de Zárate bosques de quinuales (Polylepis

incana), chachacomo (Escallonia resinosa), rodales de mito, rodales mixtos, vegetación xerofítica, formaciones de puyas (Puya sp.).

Las lomas son formaciones vegetales localizadas en el desierto costero peruano. Su crecimiento y mantenimiento se debe a la captación de agua de neblina procedente del océano Pacífico. Son ecosistemas particulares, frágiles con endemismos importantes.

Las partes altas de las cuencas presentan grandes extensiones de pastizales que protegen a los suelos de la erosión y brindan alimento para mamíferos como camélidos, venados o tarucas.

Los cauces se refieren a los cursos del río. La faja marginal es la distancia entre el río y el límite ribereño identificado como protección. En estos espacios (50-100 m) se debe evitar la erosión, contaminación o construcción de infraestructura.

Los humedales altoandinos (vegas, ciénagas, bofedales), constituyen ecosistemas muy particulares de los altos Andes, caracterizados por la formación de turberas de fanerógamas sobre suelos orgánicos. A pesar de ser pequeños, constituyen focos de alto interés tanto para biodiversidad como para humanos por concentrar servicios ecosistémicos esenciales para todo el paisaje. Regulan y filtran las aguas, asegurando una provisión constante, con picos de verano moderados, con mínimas de invierno confiables y sustanciales, y con una calidad de agua óptima (Halloy, 1984). Además almacenan cantidades importantes de carbono, hasta 400 t/ha o más, considerablemente más que un bosque tropical (CIP, 2010). Son sitios para migraciones de aves e insectos, de repositorio para anfibios, peces y crustáceos, de hábitat para una rica flora vascular y criptogámica ( Ahumada Campos and Faundéz Yancas, 2009; Halloy, 1985; Warner et al., 2008)

Humedales ubicados en la parte baja de las cuencas y con influencia marina. Son refugio de muchas especies, sitios de migración de aves, alimentación y reproducción. Ej: Pantanos de Villa, Humedales de Ventanilla.

Son formaciones geológicas que permiten la circulación del agua a través de poros o grietas. Mantener la reserva total y reserva explotable de los acuíferos en las tres cuencas es importante en términos de caudales o flujos hídricos de los principales ríos. Los acuíferos mantienen a los humedales o lagunas (almacenamiento de agua subterránea); proporcionan agua a grandes poblaciones humanas.

Acuíferos

1

2

3

4

5

6

7

DESCRIPCIÓNOBJETOS DE CONSERVACIÓN

5

6

7

8 9

10 11

Figura 5

Humedales altoandinos

en la cuenca del río Rímac.

Foto © Walter H. Wust / TNC.

Figura 6

Ecosistema de Lomas. Lomas de Lachay, Lima.

Foto © Walter H. Wust / TNC.

Figura 7

Cauces y fajas marginales.

Cuenca del río Rímac.

Foto © Walter H. Wust / TNC.

Figura 8

Bosques de la vertiente occidental. Japaní, Santa Eulalia, Lima.

Foto ©Frida Segura.

Figura 9

Humedales Costeros. Pantanos de Villa, Lima.

Foto © JJ. Rodríguez.

Figura 10Pastizales. Cuenca río Rímac, época seca. Foto ©Archivo Aquafondo.

Figura 11Pastizales. Cuenca río Chillón.

Huamantanga, época de lluvias (3,500 msnm).

Foto © Frida Segura.

Page 20: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Segunda Parte: Resultados de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

18 19

3. ANÁLISIS DE INTEGRIDAD ECOLÓGICA

4. ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE

Luego que los objetos de conservación fueron identificados y consensuados, el siguiente paso consistió en evaluar su estado de salud. Es decir, identificar aquellos factores ecológicos/biológicos (llamados también atributos ecológicos clave) necesarios para que el objeto de conservación pueda mantenerse en el largo plazo. Este proceso se conoce también como análisis de integridad ecológica o análisis de viabilidad.

Un objeto de conservación tiene integridad o es viable cuando sus características ecológicas dominantes (composición, estructura, función y procesos ecológicos) se encuentran dentro de sus rangos naturales de variación, y pueden recuperarse de la mayoría de los disturbios humanos (Parrish, Braun y Unnasch, 2003).

Los atributos ecológicos clave pueden corresponder a tres categorías o criterios: tamaño, condición y contexto paisajístico.

Tamaño es una medida del área o abundancia de las localizaciones del objeto de conservación. Puede simplemente ser una medida del área del parche o de la cobertura geográfica en el caso de sistemas ecológicos y comunidades. Para especies de plantas y animales, el tamaño toma en cuenta el área de ocupación y el número de individuos o también lo que se conoce como “área dinámica mínima” o área necesaria para asegurar la supervivencia o restablecimiento de un objeto de conservación después de un disturbio natural.

La condición es una medida integral de la composición, estructura e interacciones bióticas que caracterizan la localización. Esto incluye atributos tales como reproducción, estructura de edades, composición biológica (por ejemplo, la presencia de especies nativas versus exóticas; la presencia de tipos de parche característicos en los sistemas ecológicos), estructura física y espacial (por ejemplo, dosel, sotobosque y cubierta herbácea en una comunidad boscosa; distribución espacial y yuxtaposición de tipos de parche o etapas de sucesión en un sistema ecológico) e interacciones bióticas en las que el objeto de conservación interviene directamente (como la competencia, depredación y enfermedad), es decir atributos “internos” o inherentes al objeto.

El contexto paisajístico es una medida integral de dos atributos: los regímenes y procesos ambientales dominantes que establecen y mantienen la localización del objeto de conservación y la conectividad. Los regímenes y procesos ambientales dominantes incluyen: regímenes hidrológicos y de química del agua (superficial y subterránea), procesos geomorfológicos, regímenes climáticos (temperatura y precipitación), regímenes de incendios y muchos tipos de disturbios naturales. La conectividad incluye atributos tales

como: acceso de las especies a los hábitats y recursos necesarios para completar su ciclo de vida, fragmentación de comunidades y sistemas ecológicos y la habilidad de cualquier objeto de conservación de responder a cambios ambientales mediante la dispersión, migración o recolonización. Es decir, tiene que ver con factores extrínsecos al objeto (TNC, 2000).

La metodología recomienda identificar al menos un atributo ecológico clave y no más de cinco para cada objeto de conservación (Granizo et al., 2006). Para fines de este ejercicio el número de atributos ecológicos clave fue variable de acuerdo a cada objeto de conservación (Tabla 4).

TABLA 4

ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE DE LOS OBJETOS DE

CONSERVACIÓN IDENTIFICADOS PARA EL AQUAFONDO

1

2

3

4

5

6

7

OBJETOS DE CONSERVACIÓN ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE

Bosques de la vertiente

occidental

VolumenCalidad de agua para uso agrícola

Lomas

Cobertura vegetalComposiciónClima

TamañoCorredoresComposiciónEstructuraCalidad del aireClima

Pastizales

Cobertura vegetalEstructura del sueloComposiciónClima

Cauces y fajas marginales

Cobertura vegetal ribereñaCaudal ecológicoFaja marginalCalidad de agua

Humedales altoandinos

Régimen hidrológicoCobertura vegetalAves migratoriasDinámica del cuerpo del aguaCalidad de aguaConectividad entre cuerpos de aguaEstado del conjunto de lagunas y humedales

Humedales costeros

Régimen hidrológicoCobertura vegetalAves migratoriasDinámica del cuerpo del aguaCalidad de aguaConectividad entre cuerpos de aguaEstado del conjunto de lagunas y humedales

Acuíferos

5. INDICADORES

Durante el ejercicio de análisis de integridad ecológica y luego de identificar los atributos ecológicos clave, se reconocieron también aquellos indicadores que servirán para monitorear (medir cambios) el estado de salud de los objetos de conservación. Cada indicador debe estar determinado por los respectivos rangos de variación aceptable del atributo ecológico clave correspondiente, considerando el estado actual y el deseado de dichos atributos ecológicos clave. La metodología recomienda que debemos identificar al menos un indicador por cada atributo ecológico clave.

Un indicador útil para el monitoreo de viabilidad o integridad ecológica debe cumplir con todas o la mayoría de las

siguientes características: cuantificable (que pueda ser medido fácilmente), preciso, consistente, sensible a los cambios, relevante desde el punto de vista biológico, sensible a las presiones de origen antropogénico, que anticipe en el estado del atributo clave, costo-efectivo (es decir provee la máxima información con el mínimo de tiempo, personal y dinero) y relevante desde el punto de vista social (Granizo et al., 2006).

La tabla 5 muestra los indicadores identificados para los atributos ecológicos clave de cada objeto de conservación seleccionados para el fondo de agua para Lima y Callao.

TABLA 5

LISTADO PRELIMINAR DE INDICADORES PARA CADA ATRIBUTO ECOLÓGICO CLAVE IDENTIFICADO

1

OBJETOS DE CONSERVACIÓN ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE

Bosques de la vertiente

occidental

Cobertura vegetal

Composición

Clima

INDICADORES

Superficie (N° hectáreas)Temporalidad/DispersiónSotobosque

Parcelas de vegetaciónAves migratoriasAnfibios

TemperaturaPrecipitaciónHumedad

Superficie (N° hectáreas)

2 Lomas

Tamaño

Corredores

Composición

Estructura

N° de caminos

N° especies nativas

Distribución de especies nativas

Calidad del aire N° de partículas suspendidas por volumen de aire

ClimaTamaño de puquios (brotes superficiales de agua)Volumen de agua de neblinas

3 Pastizales

Estructura del suelo

Clima

Superficie (N° hectáreas)Cobertura vegetal

Profundidad de sustrato orgánicoPresencia de especies domésticasCapacidad de infiltración

Composición

Abundancia de gramíneas nativasTasa de cambio de especies nativas y exóticasCobertura de Kikuyo (Pennisetum sp.) o gramaCobertura de especies de rodales nativosCobertura de Podocarpus (Podocarpaceae), herbáceas, colle (Loganiaceae), quishuar (Esclofularaceae) nativosAbundancia de auquénidosAbundancia de aves nativasAbundancia de ungulados nativos

PrecipitaciónTemperaturas

Page 21: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Segunda Parte: Resultados de la Planificación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

18 19

3. ANÁLISIS DE INTEGRIDAD ECOLÓGICA

4. ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE

Luego que los objetos de conservación fueron identificados y consensuados, el siguiente paso consistió en evaluar su estado de salud. Es decir, identificar aquellos factores ecológicos/biológicos (llamados también atributos ecológicos clave) necesarios para que el objeto de conservación pueda mantenerse en el largo plazo. Este proceso se conoce también como análisis de integridad ecológica o análisis de viabilidad.

Un objeto de conservación tiene integridad o es viable cuando sus características ecológicas dominantes (composición, estructura, función y procesos ecológicos) se encuentran dentro de sus rangos naturales de variación, y pueden recuperarse de la mayoría de los disturbios humanos (Parrish, Braun y Unnasch, 2003).

Los atributos ecológicos clave pueden corresponder a tres categorías o criterios: tamaño, condición y contexto paisajístico.

Tamaño es una medida del área o abundancia de las localizaciones del objeto de conservación. Puede simplemente ser una medida del área del parche o de la cobertura geográfica en el caso de sistemas ecológicos y comunidades. Para especies de plantas y animales, el tamaño toma en cuenta el área de ocupación y el número de individuos o también lo que se conoce como “área dinámica mínima” o área necesaria para asegurar la supervivencia o restablecimiento de un objeto de conservación después de un disturbio natural.

La condición es una medida integral de la composición, estructura e interacciones bióticas que caracterizan la localización. Esto incluye atributos tales como reproducción, estructura de edades, composición biológica (por ejemplo, la presencia de especies nativas versus exóticas; la presencia de tipos de parche característicos en los sistemas ecológicos), estructura física y espacial (por ejemplo, dosel, sotobosque y cubierta herbácea en una comunidad boscosa; distribución espacial y yuxtaposición de tipos de parche o etapas de sucesión en un sistema ecológico) e interacciones bióticas en las que el objeto de conservación interviene directamente (como la competencia, depredación y enfermedad), es decir atributos “internos” o inherentes al objeto.

El contexto paisajístico es una medida integral de dos atributos: los regímenes y procesos ambientales dominantes que establecen y mantienen la localización del objeto de conservación y la conectividad. Los regímenes y procesos ambientales dominantes incluyen: regímenes hidrológicos y de química del agua (superficial y subterránea), procesos geomorfológicos, regímenes climáticos (temperatura y precipitación), regímenes de incendios y muchos tipos de disturbios naturales. La conectividad incluye atributos tales

como: acceso de las especies a los hábitats y recursos necesarios para completar su ciclo de vida, fragmentación de comunidades y sistemas ecológicos y la habilidad de cualquier objeto de conservación de responder a cambios ambientales mediante la dispersión, migración o recolonización. Es decir, tiene que ver con factores extrínsecos al objeto (TNC, 2000).

La metodología recomienda identificar al menos un atributo ecológico clave y no más de cinco para cada objeto de conservación (Granizo et al., 2006). Para fines de este ejercicio el número de atributos ecológicos clave fue variable de acuerdo a cada objeto de conservación (Tabla 4).

TABLA 4

ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE DE LOS OBJETOS DE

CONSERVACIÓN IDENTIFICADOS PARA EL AQUAFONDO

1

2

3

4

5

6

7

OBJETOS DE CONSERVACIÓN ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE

Bosques de la vertiente

occidental

VolumenCalidad de agua para uso agrícola

Lomas

Cobertura vegetalComposiciónClima

TamañoCorredoresComposiciónEstructuraCalidad del aireClima

Pastizales

Cobertura vegetalEstructura del sueloComposiciónClima

Cauces y fajas marginales

Cobertura vegetal ribereñaCaudal ecológicoFaja marginalCalidad de agua

Humedales altoandinos

Régimen hidrológicoCobertura vegetalAves migratoriasDinámica del cuerpo del aguaCalidad de aguaConectividad entre cuerpos de aguaEstado del conjunto de lagunas y humedales

Humedales costeros

Régimen hidrológicoCobertura vegetalAves migratoriasDinámica del cuerpo del aguaCalidad de aguaConectividad entre cuerpos de aguaEstado del conjunto de lagunas y humedales

Acuíferos

5. INDICADORES

Durante el ejercicio de análisis de integridad ecológica y luego de identificar los atributos ecológicos clave, se reconocieron también aquellos indicadores que servirán para monitorear (medir cambios) el estado de salud de los objetos de conservación. Cada indicador debe estar determinado por los respectivos rangos de variación aceptable del atributo ecológico clave correspondiente, considerando el estado actual y el deseado de dichos atributos ecológicos clave. La metodología recomienda que debemos identificar al menos un indicador por cada atributo ecológico clave.

Un indicador útil para el monitoreo de viabilidad o integridad ecológica debe cumplir con todas o la mayoría de las

siguientes características: cuantificable (que pueda ser medido fácilmente), preciso, consistente, sensible a los cambios, relevante desde el punto de vista biológico, sensible a las presiones de origen antropogénico, que anticipe en el estado del atributo clave, costo-efectivo (es decir provee la máxima información con el mínimo de tiempo, personal y dinero) y relevante desde el punto de vista social (Granizo et al., 2006).

La tabla 5 muestra los indicadores identificados para los atributos ecológicos clave de cada objeto de conservación seleccionados para el fondo de agua para Lima y Callao.

TABLA 5

LISTADO PRELIMINAR DE INDICADORES PARA CADA ATRIBUTO ECOLÓGICO CLAVE IDENTIFICADO

1

OBJETOS DE CONSERVACIÓN ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE

Bosques de la vertiente

occidental

Cobertura vegetal

Composición

Clima

INDICADORES

Superficie (N° hectáreas)Temporalidad/DispersiónSotobosque

Parcelas de vegetaciónAves migratoriasAnfibios

TemperaturaPrecipitaciónHumedad

Superficie (N° hectáreas)

2 Lomas

Tamaño

Corredores

Composición

Estructura

N° de caminos

N° especies nativas

Distribución de especies nativas

Calidad del aire N° de partículas suspendidas por volumen de aire

ClimaTamaño de puquios (brotes superficiales de agua)Volumen de agua de neblinas

3 Pastizales

Estructura del suelo

Clima

Superficie (N° hectáreas)Cobertura vegetal

Profundidad de sustrato orgánicoPresencia de especies domésticasCapacidad de infiltración

Composición

Abundancia de gramíneas nativasTasa de cambio de especies nativas y exóticasCobertura de Kikuyo (Pennisetum sp.) o gramaCobertura de especies de rodales nativosCobertura de Podocarpus (Podocarpaceae), herbáceas, colle (Loganiaceae), quishuar (Esclofularaceae) nativosAbundancia de auquénidosAbundancia de aves nativasAbundancia de ungulados nativos

PrecipitaciónTemperaturas

Page 22: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Segunda Parte: Resultados de la Planificación

20 21

OBJETOS DE CONSERVACIÓN ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE INDICADORES

4Cauces y

fajas marginales

Cobertura vegetal ribereña

Caudal ecológico

Faja marginal

Calidad de agua

5 Humedales altoandinos

Cobertura vegetal

Dinámica del cuerpo del agua

Conectividad entre cuerpos de agua

6 Humedales costeros

7Volumen

Calidad de agua para uso agrícolaAcuíferos

Superficie (N° hectáreas)Composición

Volumen del caudal

Longitud libre de intervención

Parámetros físico químicos estándares

Régimen hidrológicoCaudal de salida/entrada de aguaProfundidad de napa freáticaN° de bofedales en buen estado

Superficie (N° hectáreas)ComposiciónTasa de cambio de la vegetación

Aves migratorias Abundancia de especies residentes

Tamaño (superficie en ha)3Volumen (m )

Parámetros físico químicos estándaresCarga de sedimentoSalinidadN° eventos de eutrofización

Calidad de agua

Flujo de agua entre bofedalesMovimiento de especies entre cuerpos de agua

Estado del conjunto de lagunas y humedales

N° de lagunas en buen estadoN° de bofedales en buen estado

Cobertura vegetal

Dinámica del cuerpo del agua

Conectividad entre cuerpos de agua

Régimen hidrológicoCaudal de salida/entrada de aguaProfundidad de napa freática

Superficie (N° hectáreas)ComposiciónTasa de cambio de la vegetación

Aves migratorias Abundancia de especies residentes

Tamaño (superficie en ha)3Volumen (m )

Parámetros físico químicos estándaresCarga de sedimentoSalinidadN° eventos de eutrofización

Calidad de agua

Estado del conjunto de lagunas y humedales

N° de lagunas en buen estado

Movimiento de especies entre cuerpos de agua

Metros cúbicos de agua contenida

Parámetros físico químicos estándares

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE AMENAZAS

2. PRESIONES

La metodología de TNC propone un análisis de amenazas, disgregándolo en presiones (degradación, daño o enfermedad) y fuentes de presión (causa u origen) sobre los sistemas. Una vez identificadas y calificadas las presiones y fuentes de presión, se combinan para determinar las amenazas críticas.

La ventaja de este enfoque es que permite analizar con mayor precisión el origen y el efecto de una amenaza y, consecuentemente, diseñar estrategias más específicas y mejor orientadas en cada caso.

La definición de presión en términos de conservación de la biodiversidad, es el efecto destructivo, estrés, tensión o degradación que afecta a los factores ecológicos clave del objeto de conservación, reduciendo su viabilidad. Por lo general, salvo desastres naturales, es efecto o consecuencia directa o indirecta de acciones humanas por malas prácticas o uso no sostenido de los recursos naturales que puedan impactar negativamente en los objetos de conservación. La identificación de estas presiones recomendará el cambio a prácticas sostenibles en beneficio de la conservación.

Para el análisis de presiones se consideraron los siguientes aspectos:

Que las presiones sobre los factores ecológicos clave sean tanto directas como indirectas para cada objeto de conservación.

Que las presiones estén ocurriendo actualmente o puedan ocurrir dentro del horizonte de tiempo establecido al iniciar la planificación en el área de trabajo.

Que las presiones sean lo más claras y precisas posible.

Para poder determinar qué elementos están afectando los factores ecológicos de los objetos de conservación priorizados, la metodología propone dos pasos:

Identificar las presiones Calificar las presiones

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Una manera sencilla de identificar las presiones es a partir de los factores ecológicos clave (FEC) determinados durante el análisis de viabilidad. Los FEC son características necesarias que requieren mantenerse en buen estado para asegurar el mantenimiento de cada objeto de conservación a través del tiempo. La formulación de los FEC en negativo permite identificar las degradaciones o destrucciones generadas sobre los objetos de conservación.

Foto © JJ. Rodríguez.

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

Presión: es la tensión sobre el Factor Ecológico Clave. Se puede determinar fácilmente una presión al colocar el FEC en negativo. Por ejemplo: si el factor ecológico clave es “tamaño de vegetación”, la presión será la “dis-minución de la vegetación” o si nuestro FEC clave es “biomasa disponible de peces”, la presión será “reducción de la biomasa disponible de peces”.

Teniendo como base la información disponible o el mayor conocimiento posible del área, se asignan los valores jerárquicos a las presiones identificadas para los objetos de conservación.

La metodología propone la calificación de las presiones con base en los criterios de severidad y alcance del daño ocasionado. Estos criterios permiten priorizar las presiones evaluando la posibilidad de preocuparse por una presión con impactos severos en un área reducida o preocuparse por una presión de baja intensidad pero de amplio alcance.

La severidad es el grado o intensidad del daño en una determinada localización que puede esperarse bajo las condiciones actuales en los próximos diez años. El alcance es la extensión geográfica, alcance espacial o magnitud de la presión en el área que puede esperarse bajo condiciones actuales en los próximos diez años.

3

Page 23: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Segunda Parte: Resultados de la Planificación

20 21

OBJETOS DE CONSERVACIÓN ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE INDICADORES

4Cauces y

fajas marginales

Cobertura vegetal ribereña

Caudal ecológico

Faja marginal

Calidad de agua

5 Humedales altoandinos

Cobertura vegetal

Dinámica del cuerpo del agua

Conectividad entre cuerpos de agua

6 Humedales costeros

7Volumen

Calidad de agua para uso agrícolaAcuíferos

Superficie (N° hectáreas)Composición

Volumen del caudal

Longitud libre de intervención

Parámetros físico químicos estándares

Régimen hidrológicoCaudal de salida/entrada de aguaProfundidad de napa freáticaN° de bofedales en buen estado

Superficie (N° hectáreas)ComposiciónTasa de cambio de la vegetación

Aves migratorias Abundancia de especies residentes

Tamaño (superficie en ha)3Volumen (m )

Parámetros físico químicos estándaresCarga de sedimentoSalinidadN° eventos de eutrofización

Calidad de agua

Flujo de agua entre bofedalesMovimiento de especies entre cuerpos de agua

Estado del conjunto de lagunas y humedales

N° de lagunas en buen estadoN° de bofedales en buen estado

Cobertura vegetal

Dinámica del cuerpo del agua

Conectividad entre cuerpos de agua

Régimen hidrológicoCaudal de salida/entrada de aguaProfundidad de napa freática

Superficie (N° hectáreas)ComposiciónTasa de cambio de la vegetación

Aves migratorias Abundancia de especies residentes

Tamaño (superficie en ha)3Volumen (m )

Parámetros físico químicos estándaresCarga de sedimentoSalinidadN° eventos de eutrofización

Calidad de agua

Estado del conjunto de lagunas y humedales

N° de lagunas en buen estado

Movimiento de especies entre cuerpos de agua

Metros cúbicos de agua contenida

Parámetros físico químicos estándares

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE AMENAZAS

2. PRESIONES

La metodología de TNC propone un análisis de amenazas, disgregándolo en presiones (degradación, daño o enfermedad) y fuentes de presión (causa u origen) sobre los sistemas. Una vez identificadas y calificadas las presiones y fuentes de presión, se combinan para determinar las amenazas críticas.

La ventaja de este enfoque es que permite analizar con mayor precisión el origen y el efecto de una amenaza y, consecuentemente, diseñar estrategias más específicas y mejor orientadas en cada caso.

La definición de presión en términos de conservación de la biodiversidad, es el efecto destructivo, estrés, tensión o degradación que afecta a los factores ecológicos clave del objeto de conservación, reduciendo su viabilidad. Por lo general, salvo desastres naturales, es efecto o consecuencia directa o indirecta de acciones humanas por malas prácticas o uso no sostenido de los recursos naturales que puedan impactar negativamente en los objetos de conservación. La identificación de estas presiones recomendará el cambio a prácticas sostenibles en beneficio de la conservación.

Para el análisis de presiones se consideraron los siguientes aspectos:

Que las presiones sobre los factores ecológicos clave sean tanto directas como indirectas para cada objeto de conservación.

Que las presiones estén ocurriendo actualmente o puedan ocurrir dentro del horizonte de tiempo establecido al iniciar la planificación en el área de trabajo.

Que las presiones sean lo más claras y precisas posible.

Para poder determinar qué elementos están afectando los factores ecológicos de los objetos de conservación priorizados, la metodología propone dos pasos:

Identificar las presiones Calificar las presiones

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Una manera sencilla de identificar las presiones es a partir de los factores ecológicos clave (FEC) determinados durante el análisis de viabilidad. Los FEC son características necesarias que requieren mantenerse en buen estado para asegurar el mantenimiento de cada objeto de conservación a través del tiempo. La formulación de los FEC en negativo permite identificar las degradaciones o destrucciones generadas sobre los objetos de conservación.

Foto © JJ. Rodríguez.

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

Presión: es la tensión sobre el Factor Ecológico Clave. Se puede determinar fácilmente una presión al colocar el FEC en negativo. Por ejemplo: si el factor ecológico clave es “tamaño de vegetación”, la presión será la “dis-minución de la vegetación” o si nuestro FEC clave es “biomasa disponible de peces”, la presión será “reducción de la biomasa disponible de peces”.

Teniendo como base la información disponible o el mayor conocimiento posible del área, se asignan los valores jerárquicos a las presiones identificadas para los objetos de conservación.

La metodología propone la calificación de las presiones con base en los criterios de severidad y alcance del daño ocasionado. Estos criterios permiten priorizar las presiones evaluando la posibilidad de preocuparse por una presión con impactos severos en un área reducida o preocuparse por una presión de baja intensidad pero de amplio alcance.

La severidad es el grado o intensidad del daño en una determinada localización que puede esperarse bajo las condiciones actuales en los próximos diez años. El alcance es la extensión geográfica, alcance espacial o magnitud de la presión en el área que puede esperarse bajo condiciones actuales en los próximos diez años.

3

Page 24: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

22 23

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

RANGOS DE CALIFICACIÓN DE PRESIONES

Los criterios para la calificación de severidad son los si-guientes:

a. Muy Alto: es probable que la presión elimine el objeto de conservación.

b. Alto: es probable que la presión deteriore seriamente el objeto de conservación.

c. Medio: es probable que la presión deteriore modera-damente el objeto de conservación.

d. Bajo: es probable que la presión deteriore ligeramente el objeto de conservación.

Los criterios para la calificación de alcance son los siguientes:

a. Muy Alto: es probable que la presión esté ampliamente distribuida y afecte todas las localizaciones.

b. Alto: es probable que la presión tenga amplio alcance y afecte muchas localizaciones.

c. Medio: es probable que la presión tenga un alcance local y afecte algunas áreas geográficas.

d. Bajo: es probable que la presión tenga alcance limitado y afecte pocas localizaciones.

Al establecer un orden de prioridad de las presiones según su severidad y alcance se puede analizar el efecto del daño sobre un área reducida con impactos grandes o el efecto del daño de gran magnitud pero con baja intensidad. El valor jerárquico de cada presión se obtiene de la siguiente manera:

LA TABLA 7

MUESTRA EL RESULTADO DEL EJERCICIO REALIZADO

PARA IDENTIFICAR LAS PRESIONES Y SU IMPACTO A LOS

OBJETOS DE CONSERVACIÓN DEL AQUAFONDO

ALCANCESEVERIDAD

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Alto

Alto

Medio

Bajo

Medio

Medio

Medio

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

----

TABLA 1

DESCARGAS PROMEDIOS DE LOS RÍOS RÍMAC, CHILLÓN Y LURÍN

Alteración del régimen hidrológico

Alteración de la calidad de agua

Alteración de la cobertura vegetal

Alteración de la biota

Alteración de la fauna endémica y nativa

Alteración del régimen hidrológico

Degradación de hábitat/Alteración en composición y estructura

Fragmentación

Modificación de la faja marginal

AltoAlto Bajo Alto

Alto

Medio

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

PRESIONES (ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE

ALTERADOS) A LO LARGO DE TODOS LOS OBJETOS

DE CONSERVACIÓN

SISTEMAS FLUVIALES (CAUCES Y

FAJAS MARGINALES)

HUMEDALES ALTOANDINOS

PASTIZALES ALTOANDINOS

BOSQUES DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL

ACUÍFEROS LOMASHUMEDALES COSTEROS

Pérdida de cobertura vegetal

Pérdida del área

Alteración de la biota

Alteración de la calidad de sedimento

Alteración de la composición del ecosistema

Alteración de la geomorfología del cauce

Alteración del nivel freático

Degradación de hábitat

Perdida de conectividad entre humedales

Perdida de la cobertura vegetal

Perdida del área del humedal

Reducción enla capacidad de infiltración

Disminución del tamaño del hábitat

Disminución en el tamaño

Intrusión marina

Pérdida de calidad del agua

PRESIONES (ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE

ALTERADOS) A LO LARGO DE TODOS LOS OBJETOS

DE CONSERVACIÓN

SISTEMAS FLUVIALES (CAUCES Y

FAJAS MARGINALES)

HUMEDALES ALTOANDINOS

PASTIZALES ALTOANDINOS

BOSQUES DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL

ACUÍFEROS LOMASHUMEDALES COSTEROS

Alto

Alto

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Bajo

Bajo

Bajo

3. FUENTES DE PRESIÓN

La definición de fuente de presión, en términos de conservación de la biodiversidad, es aquella acción, proceso o agente externo que da origen a una presión o a la degradación de un objeto de conservación. Puede ser de origen natural aunque por lo general es de origen humano y está asociada al uso incompatible de los recursos naturales.

La mayoría de las fuentes de presión tienen su raíz en los usos incompatibles del suelo, agua y recursos naturales, que están ocurriendo o han ocurrido en el pasado pero que continúan teniendo un impacto.

Fuente de presión: es aquella acción, proceso o agente externo que da origen a la presión o degradación y consecuente destrucción del objeto de conservación. Por lo general, están vinculadas a actividades humanas incompatibles.

Page 25: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

22 23

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

RANGOS DE CALIFICACIÓN DE PRESIONES

Los criterios para la calificación de severidad son los si-guientes:

a. Muy Alto: es probable que la presión elimine el objeto de conservación.

b. Alto: es probable que la presión deteriore seriamente el objeto de conservación.

c. Medio: es probable que la presión deteriore modera-damente el objeto de conservación.

d. Bajo: es probable que la presión deteriore ligeramente el objeto de conservación.

Los criterios para la calificación de alcance son los siguientes:

a. Muy Alto: es probable que la presión esté ampliamente distribuida y afecte todas las localizaciones.

b. Alto: es probable que la presión tenga amplio alcance y afecte muchas localizaciones.

c. Medio: es probable que la presión tenga un alcance local y afecte algunas áreas geográficas.

d. Bajo: es probable que la presión tenga alcance limitado y afecte pocas localizaciones.

Al establecer un orden de prioridad de las presiones según su severidad y alcance se puede analizar el efecto del daño sobre un área reducida con impactos grandes o el efecto del daño de gran magnitud pero con baja intensidad. El valor jerárquico de cada presión se obtiene de la siguiente manera:

LA TABLA 7

MUESTRA EL RESULTADO DEL EJERCICIO REALIZADO

PARA IDENTIFICAR LAS PRESIONES Y SU IMPACTO A LOS

OBJETOS DE CONSERVACIÓN DEL AQUAFONDO

ALCANCESEVERIDAD

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Alto

Alto

Medio

Bajo

Medio

Medio

Medio

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

----

TABLA 1

DESCARGAS PROMEDIOS DE LOS RÍOS RÍMAC, CHILLÓN Y LURÍN

Alteración del régimen hidrológico

Alteración de la calidad de agua

Alteración de la cobertura vegetal

Alteración de la biota

Alteración de la fauna endémica y nativa

Alteración del régimen hidrológico

Degradación de hábitat/Alteración en composición y estructura

Fragmentación

Modificación de la faja marginal

AltoAlto Bajo Alto

Alto

Medio

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

PRESIONES (ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE

ALTERADOS) A LO LARGO DE TODOS LOS OBJETOS

DE CONSERVACIÓN

SISTEMAS FLUVIALES (CAUCES Y

FAJAS MARGINALES)

HUMEDALES ALTOANDINOS

PASTIZALES ALTOANDINOS

BOSQUES DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL

ACUÍFEROS LOMASHUMEDALES COSTEROS

Pérdida de cobertura vegetal

Pérdida del área

Alteración de la biota

Alteración de la calidad de sedimento

Alteración de la composición del ecosistema

Alteración de la geomorfología del cauce

Alteración del nivel freático

Degradación de hábitat

Perdida de conectividad entre humedales

Perdida de la cobertura vegetal

Perdida del área del humedal

Reducción enla capacidad de infiltración

Disminución del tamaño del hábitat

Disminución en el tamaño

Intrusión marina

Pérdida de calidad del agua

PRESIONES (ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE

ALTERADOS) A LO LARGO DE TODOS LOS OBJETOS

DE CONSERVACIÓN

SISTEMAS FLUVIALES (CAUCES Y

FAJAS MARGINALES)

HUMEDALES ALTOANDINOS

PASTIZALES ALTOANDINOS

BOSQUES DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL

ACUÍFEROS LOMASHUMEDALES COSTEROS

Alto

Alto

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Bajo

Bajo

Bajo

3. FUENTES DE PRESIÓN

La definición de fuente de presión, en términos de conservación de la biodiversidad, es aquella acción, proceso o agente externo que da origen a una presión o a la degradación de un objeto de conservación. Puede ser de origen natural aunque por lo general es de origen humano y está asociada al uso incompatible de los recursos naturales.

La mayoría de las fuentes de presión tienen su raíz en los usos incompatibles del suelo, agua y recursos naturales, que están ocurriendo o han ocurrido en el pasado pero que continúan teniendo un impacto.

Fuente de presión: es aquella acción, proceso o agente externo que da origen a la presión o degradación y consecuente destrucción del objeto de conservación. Por lo general, están vinculadas a actividades humanas incompatibles.

Page 26: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

24 25

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Para el análisis de fuentes de presión se consideraron los siguientes aspectos:

Fuentes de presión que están ocurriendo actualmente o que tienen una alta probabilidad de ocurrir en un futuro cercano.

Identificar las acciones, procesos o agentes externos que actualmente actúan sobre cada una de las presiones. De esta manera, se podrá asegurar el desarrollo de estra-tegias directas y factibles de conservación.

Identificar todas las fuentes de presión para cada una de las presiones de los objetos de conservación.

Priorizar las fuentes de presión para enfocar apropiadamente las estrategias que tendrían un mayor impacto a largo plazo sobre los objetos de conservación y el sistema.

Los ecosistemas pueden sufrir presiones de origen natural o antropomórfico. Las presiones de origen natural son parte del proceso evolutivo de los ecosistemas. Entre las fuentes de presión natural podemos mencionar las inundaciones, los deslizamientos de tierra, hundimientos del terreno, incendios por rayos, erupciones volcánicas, alteraciones climáticas (sequías o lluvias prolongadas), debilitamiento o cambio de corrientes marinas (Fenómeno El Niño), entre otros. Las fuentes de presión antropomórfica tienen su origen en el uso incompatible de los recursos naturales. Estas son más peligrosas y, si se prolongan por mucho tiempo y en grandes extensiones, suelen ser irreversibles.

Teniendo como base el mejor conocimiento e información disponible del área, se asignaron valores jerárquicos a todas las fuentes de presión identificadas para las presiones.

La metodología propone la calificación de las fuentes de presión con base en los criterios de contribución y de irreversibilidad de las presiones. Estos criterios permiten jerarquizar las fuentes de presión permitiendo enfocar las estrategias sobre las principales responsables de la presión.

La contribución es el mayor o menor aporte de una fuente a la expresión completa de una presión bajo las circunstancias actuales de manejo o conservación. La irreversibilidad es la mayor o menor capacidad de cambio de una presión ante la supresión de una fuente de presión, considerando tanto los factores biológicos como los de factibilidad económica.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

RANGOS DE CALIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE PRESIÓN

Los criterios para la calificación de la contribución son los siguientes:

a. Muy Alto: la fuente contribuye en muy alto grado a una determinada presión.

b. Alto: la fuente contribuye en alto grado a una determinada presión.

c. Medio: la fuente contribuye en cierto grado a una deter-minada presión.

d. Bajo: la fuente contribuye en escaso grado a una deter-minada presión.

Los criterios para la calificación de la irreversibilidad son los siguientes:

a. Muy Alto: la fuente produce una presión que es absolu-tamente irreversible.

b. Alto: la fuente produce una presión que es reversible teóricamente, pero no en la práctica debido a los limitados recursos financieros.

c. Medio: la fuente produce una presión que es reversible con razonables recursos financieros.

d. Bajo: la fuente produce una presión que es reversible fácilmente.

En esta etapa del análisis se empieza a involucrar términos financieros pues no tendría sentido enfocar las estrategias sobre fuentes de presión con una contribución Muy Alta si es que la fuente de presión es irreversible para los propósitos en consideración. Por ejemplo, un humedal transformado en un centro comercial.

TABLA 8

VALOR JERÁRQUICO PARA LA

CALIFICACIÓN DE FUENTES DE PRESIÓN

Fuente: Isola et al. 2007

FUENTEPRESION

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Alto

Medio

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

Bajo

----

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

A continuación se muestran las fuentes de presión y su valor jerárquico para todos los objetos de conservación identificados para el Aquafondo (tablas 9 a 15).

TABLA 9

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN HUMEDALES ALTOANDINOS

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio

Muy Alto Alto Alto

BajoBajoAlto

MedioAlto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Medio Bajo Bajo Bajo

Alto Alto Medio Medio Alto

Medio Alto Medio Alto Medio

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Alto Medio Medio Alto

Alto Alto Alto Medio Medio

Medio Medio Bajo Bajo Bajo

FUENTESDE PRESIÓN

ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN HIDROLÓGICO

PÉRDIDA DE LA

COBERTURA VEGETAL

ALTERACIÓN DE LA BIOTA

PÉRDIDA DEL ÁREA

DEL HUMEDAL

PÉRDIDA DE CONECTIVIDAD

ENTRE HUMEDALES

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓNMedio Medio Medio Medio

Medio

Medio

Alto

2. Fuente de presión: Sobrepastoreo por vacas, ovejas y cabras

1. Fuente de presión: Construcción de infraestructura (carreteras, represas y diques)

3. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

Jerarquía Alto

Page 27: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

24 25

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Para el análisis de fuentes de presión se consideraron los siguientes aspectos:

Fuentes de presión que están ocurriendo actualmente o que tienen una alta probabilidad de ocurrir en un futuro cercano.

Identificar las acciones, procesos o agentes externos que actualmente actúan sobre cada una de las presiones. De esta manera, se podrá asegurar el desarrollo de estra-tegias directas y factibles de conservación.

Identificar todas las fuentes de presión para cada una de las presiones de los objetos de conservación.

Priorizar las fuentes de presión para enfocar apropiadamente las estrategias que tendrían un mayor impacto a largo plazo sobre los objetos de conservación y el sistema.

Los ecosistemas pueden sufrir presiones de origen natural o antropomórfico. Las presiones de origen natural son parte del proceso evolutivo de los ecosistemas. Entre las fuentes de presión natural podemos mencionar las inundaciones, los deslizamientos de tierra, hundimientos del terreno, incendios por rayos, erupciones volcánicas, alteraciones climáticas (sequías o lluvias prolongadas), debilitamiento o cambio de corrientes marinas (Fenómeno El Niño), entre otros. Las fuentes de presión antropomórfica tienen su origen en el uso incompatible de los recursos naturales. Estas son más peligrosas y, si se prolongan por mucho tiempo y en grandes extensiones, suelen ser irreversibles.

Teniendo como base el mejor conocimiento e información disponible del área, se asignaron valores jerárquicos a todas las fuentes de presión identificadas para las presiones.

La metodología propone la calificación de las fuentes de presión con base en los criterios de contribución y de irreversibilidad de las presiones. Estos criterios permiten jerarquizar las fuentes de presión permitiendo enfocar las estrategias sobre las principales responsables de la presión.

La contribución es el mayor o menor aporte de una fuente a la expresión completa de una presión bajo las circunstancias actuales de manejo o conservación. La irreversibilidad es la mayor o menor capacidad de cambio de una presión ante la supresión de una fuente de presión, considerando tanto los factores biológicos como los de factibilidad económica.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

RANGOS DE CALIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE PRESIÓN

Los criterios para la calificación de la contribución son los siguientes:

a. Muy Alto: la fuente contribuye en muy alto grado a una determinada presión.

b. Alto: la fuente contribuye en alto grado a una determinada presión.

c. Medio: la fuente contribuye en cierto grado a una deter-minada presión.

d. Bajo: la fuente contribuye en escaso grado a una deter-minada presión.

Los criterios para la calificación de la irreversibilidad son los siguientes:

a. Muy Alto: la fuente produce una presión que es absolu-tamente irreversible.

b. Alto: la fuente produce una presión que es reversible teóricamente, pero no en la práctica debido a los limitados recursos financieros.

c. Medio: la fuente produce una presión que es reversible con razonables recursos financieros.

d. Bajo: la fuente produce una presión que es reversible fácilmente.

En esta etapa del análisis se empieza a involucrar términos financieros pues no tendría sentido enfocar las estrategias sobre fuentes de presión con una contribución Muy Alta si es que la fuente de presión es irreversible para los propósitos en consideración. Por ejemplo, un humedal transformado en un centro comercial.

TABLA 8

VALOR JERÁRQUICO PARA LA

CALIFICACIÓN DE FUENTES DE PRESIÓN

Fuente: Isola et al. 2007

FUENTEPRESION

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Alto

Medio

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

Bajo

----

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

A continuación se muestran las fuentes de presión y su valor jerárquico para todos los objetos de conservación identificados para el Aquafondo (tablas 9 a 15).

TABLA 9

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN HUMEDALES ALTOANDINOS

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio

Muy Alto Alto Alto

BajoBajoAlto

MedioAlto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Medio Bajo Bajo Bajo

Alto Alto Medio Medio Alto

Medio Alto Medio Alto Medio

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Alto Medio Medio Alto

Alto Alto Alto Medio Medio

Medio Medio Bajo Bajo Bajo

FUENTESDE PRESIÓN

ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN HIDROLÓGICO

PÉRDIDA DE LA

COBERTURA VEGETAL

ALTERACIÓN DE LA BIOTA

PÉRDIDA DEL ÁREA

DEL HUMEDAL

PÉRDIDA DE CONECTIVIDAD

ENTRE HUMEDALES

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓNMedio Medio Medio Medio

Medio

Medio

Alto

2. Fuente de presión: Sobrepastoreo por vacas, ovejas y cabras

1. Fuente de presión: Construcción de infraestructura (carreteras, represas y diques)

3. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

Jerarquía Alto

Page 28: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

TABLA 10

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN PASTIZALES

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Bajo

Bajo

Bajo Bajo

4. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Jerarquía

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓN

1. Fuente de presión: Sobrepastoreo por vacas, ovejas y cabras

DISMINUCIÓN DEL TAMAÑO DEL HÁBITAT

ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN HIDROLÓGICO

DEGRADACIÓN DE HÁBITAT

BajoMedio Alto

Muy Alto

Medio

Medio

Alto

Medio

Medio

2. Fuente de presión: Cambio de uso del suelo por concesiones mineras

FUENTES DE PRESIÓN

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad Muy Alto

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

3. Fuente de presión: Cambio de uso del suelo por actividades agropecuarias y construcción de viviendas

Alto

Muy Alto

Alto

Alto

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

26 27

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

TABLA 11

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN BOSQUES DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL.

Jerarquía

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓN

DISMINUCIÓN EN EL TAMAÑO

ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN HIDROLÓGICO

DEGRADACIÓN DE HÁBITAT / ALTERACIÓN

EN COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA

Bajo Alto

FUENTES DE PRESIÓN

Alto

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

4. Fuente de presión: Construcción de infraestructura (carreteras, represas y diques)

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

1. Fuente de presión: Ramoneo por cabras

Muy Alto

Medio

Alto

2. Fuente de presión: Cambio de uso del suelo por actividades agropecuarias y construcción de viviendas

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Bajo

Bajo

Bajo

3. Fuente de presión: Cambio de uso del suelo por concesiones mineras

Alto

Alto

Bajo

Muy Alto

Muy Alto

Bajo

Alto

Alto

Alto

Alto

Bajo

Muy Alto

Bajo

Alto

Muy Alto

Alto

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

5. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

Muy Alto

Medio

Alto

6. Fuente de presión: Extracción de leña, yareta y tola

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

7. Fuente de presión: Incendios

AltoMuy Alto

Alto

Alto

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Page 29: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

TABLA 10

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN PASTIZALES

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Bajo

Bajo

Bajo Bajo

4. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Jerarquía

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓN

1. Fuente de presión: Sobrepastoreo por vacas, ovejas y cabras

DISMINUCIÓN DEL TAMAÑO DEL HÁBITAT

ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN HIDROLÓGICO

DEGRADACIÓN DE HÁBITAT

BajoMedio Alto

Muy Alto

Medio

Medio

Alto

Medio

Medio

2. Fuente de presión: Cambio de uso del suelo por concesiones mineras

FUENTES DE PRESIÓN

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad Muy Alto

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

3. Fuente de presión: Cambio de uso del suelo por actividades agropecuarias y construcción de viviendas

Alto

Muy Alto

Alto

Alto

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

26 27

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

TABLA 11

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN BOSQUES DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL.

Jerarquía

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓN

DISMINUCIÓN EN EL TAMAÑO

ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN HIDROLÓGICO

DEGRADACIÓN DE HÁBITAT / ALTERACIÓN

EN COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA

Bajo Alto

FUENTES DE PRESIÓN

Alto

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

4. Fuente de presión: Construcción de infraestructura (carreteras, represas y diques)

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

1. Fuente de presión: Ramoneo por cabras

Muy Alto

Medio

Alto

2. Fuente de presión: Cambio de uso del suelo por actividades agropecuarias y construcción de viviendas

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Bajo

Bajo

Bajo

3. Fuente de presión: Cambio de uso del suelo por concesiones mineras

Alto

Alto

Bajo

Muy Alto

Muy Alto

Bajo

Alto

Alto

Alto

Alto

Bajo

Muy Alto

Bajo

Alto

Muy Alto

Alto

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

5. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

Muy Alto

Medio

Alto

6. Fuente de presión: Extracción de leña, yareta y tola

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

7. Fuente de presión: Incendios

AltoMuy Alto

Alto

Alto

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Page 30: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

TABLA 12

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN SISTEMAS FLUVIALES

(CAUCES Y FAJAS MARGINALES)

Alto

FUENTES

DE PRESIÓN

ALTERACIÓN

DE LA

COBERTURA

VEGETAL

VALOR

JERÁRQUICO

DE AMENAZA

AL OBJETO

DE CONSER-

VACIÓNMedio MedioJerarquía Alto

ALTERACIÓN

DE LA

GEOMORFO-

LOGÍA

DEL CAUCE

MODIFICACIÓN

DE LA FAJA

MARGINAL

ALTERACIÓN

DE LA CALIDAD

DE AGUA

ALTERACIÓN

DE LA

CALIDAD DE

SEDIMENTO

ALTERACIÓN

DE LA FAUNA

ENDÉMICA

Y NATIVA

ALTERACIÓN

DEL RÉGIMEN

HIDROLÓGICO

Alto Medio Alto Bajo

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Muy Alto Medio

Alto Medio

Medio

1. Fuente de presión: Disposición de material de desmonte (demolición)

Medio

Bajo

Medio

Muy Alto

Alto Medio

Medio

Alto

Bajo

Alto

Muy Alto

Alto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Muy Alto Bajo

Alto Bajo

Medio

AltoMedio

Bajo

Alto

Alto

Alto Bajo

Alto

Medio

Bajo

Alto

Alto

Alto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Alto Alto

Muy Alto Muy Alto

Medio

Muy AltoMuy Alto

Medio

Muy Alto

Alto

Alto Alto

Medio

Medio

Bajo

Muy Alto

Alto

Alto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Medio

Medio

Bajo

Medio

4. Fuente de presión: Extracción ilegal de material de acarreo

Alto

Medio

Bajo

Alto

Medio

Alto

Medio

Bajo

Medio

Bajo

Bajo

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Alto Alto

Alto Medio

Medio

Alto

5. Fuente de presión: Disposición de residuos sólidos domésticos e industriales

Medio

Bajo

Alto

Alto

Alto Medio

Alto

Alto

Medio

Alto

Alto

Alto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Muy Alto

Alto

Medio

Alto

6. Fuente de presión: Descarga de aguas residuales domésticas e industriales

Alto

Alto

Muy Alto

Alto

Medio

Muy Alto

Muy Alto

Alto

3. Fuente de presión: Asentamientos humanos en la faja marginal

2. Fuente de presión: Sobre extracción de vegetación ribereña

Alto

FUENTES

DE PRESIÓN

ALTERACIÓN

DE LA

COBERTURA

VEGETAL

VALOR

JERÁRQUICO

DE AMENAZA

AL OBJETO

DE CONSER-

VACIÓNMedio MedioJerarquía Alto

ALTERACIÓN

DE LA

GEOMORFO-

LOGÍA

DEL CAUCE

MODIFICACIÓN

DE LA FAJA

MARGINAL

ALTERACIÓN

DE LA CALIDAD

DE AGUA

ALTERACIÓN

DE LA

CALIDAD DE

SEDIMENTO

ALTERACIÓN

DE LA FAUNA

ENDÉMICA

Y NATIVA

ALTERACIÓN

DEL RÉGIMEN

HIDROLÓGICO

Alto Medio Alto Bajo

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Muy Alto Muy Alto Medio

Muy Alto Medio

Medio

7. Fuente de presión: Construcción de infraestructura (carreteras, represas y diques)

Muy Alto

Medio

Muy Alto

Muy Alto

Alto Medio

Medio

Alto

Bajo

Alto

Alto

Alto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Alto

Alto

Bajo

AltoMedio

Alto

Alto

Alto

Medio

Medio

Alto

Medio

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

IrreversibilidadBajo

Alto

Alto

Bajo

8. Fuente de presión: Descargas de efluentes mineros

9. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

E

TABLA 13

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN ACUÍFEROS

Jerarquía

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓNBajoMedio

FUENTES DE PRESIÓNALTERACIÓN

DEL NIVEL FREÁTICO

PERDIDA DE CALIDAD

DEL AGUA

REDUCCIÓN EN LA CAPACIDAD

DE INFILTRACIÓN

INTRUSIÓN MARINA

Medio

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Bajo

Bajo

Medio

1. Fuente de presión: Extracción excesiva de aguas subterráneas

Medio

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

Muy Alto

Alto

Bajo

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio

Medio

Alto

2. Fuente de presión: ventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

Muy Alto

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

Medio

Muy Alto

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad Medio

3. Fuente de presión: Expansión urbana e industrial (incluye barreras al drenaje superficial y disminución de zonas bajo riego)

Medio

Alto

Muy Alto

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

28 29

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Page 31: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

TABLA 12

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN SISTEMAS FLUVIALES

(CAUCES Y FAJAS MARGINALES)

Alto

FUENTES

DE PRESIÓN

ALTERACIÓN

DE LA

COBERTURA

VEGETAL

VALOR

JERÁRQUICO

DE AMENAZA

AL OBJETO

DE CONSER-

VACIÓNMedio MedioJerarquía Alto

ALTERACIÓN

DE LA

GEOMORFO-

LOGÍA

DEL CAUCE

MODIFICACIÓN

DE LA FAJA

MARGINAL

ALTERACIÓN

DE LA CALIDAD

DE AGUA

ALTERACIÓN

DE LA

CALIDAD DE

SEDIMENTO

ALTERACIÓN

DE LA FAUNA

ENDÉMICA

Y NATIVA

ALTERACIÓN

DEL RÉGIMEN

HIDROLÓGICO

Alto Medio Alto Bajo

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Muy Alto Medio

Alto Medio

Medio

1. Fuente de presión: Disposición de material de desmonte (demolición)

Medio

Bajo

Medio

Muy Alto

Alto Medio

Medio

Alto

Bajo

Alto

Muy Alto

Alto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Muy Alto Bajo

Alto Bajo

Medio

AltoMedio

Bajo

Alto

Alto

Alto Bajo

Alto

Medio

Bajo

Alto

Alto

Alto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Alto Alto

Muy Alto Muy Alto

Medio

Muy AltoMuy Alto

Medio

Muy Alto

Alto

Alto Alto

Medio

Medio

Bajo

Muy Alto

Alto

Alto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Medio

Medio

Bajo

Medio

4. Fuente de presión: Extracción ilegal de material de acarreo

Alto

Medio

Bajo

Alto

Medio

Alto

Medio

Bajo

Medio

Bajo

Bajo

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Alto Alto

Alto Medio

Medio

Alto

5. Fuente de presión: Disposición de residuos sólidos domésticos e industriales

Medio

Bajo

Alto

Alto

Alto Medio

Alto

Alto

Medio

Alto

Alto

Alto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Muy Alto

Alto

Medio

Alto

6. Fuente de presión: Descarga de aguas residuales domésticas e industriales

Alto

Alto

Muy Alto

Alto

Medio

Muy Alto

Muy Alto

Alto

3. Fuente de presión: Asentamientos humanos en la faja marginal

2. Fuente de presión: Sobre extracción de vegetación ribereña

Alto

FUENTES

DE PRESIÓN

ALTERACIÓN

DE LA

COBERTURA

VEGETAL

VALOR

JERÁRQUICO

DE AMENAZA

AL OBJETO

DE CONSER-

VACIÓNMedio MedioJerarquía Alto

ALTERACIÓN

DE LA

GEOMORFO-

LOGÍA

DEL CAUCE

MODIFICACIÓN

DE LA FAJA

MARGINAL

ALTERACIÓN

DE LA CALIDAD

DE AGUA

ALTERACIÓN

DE LA

CALIDAD DE

SEDIMENTO

ALTERACIÓN

DE LA FAUNA

ENDÉMICA

Y NATIVA

ALTERACIÓN

DEL RÉGIMEN

HIDROLÓGICO

Alto Medio Alto Bajo

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Muy Alto Muy Alto Medio

Muy Alto Medio

Medio

7. Fuente de presión: Construcción de infraestructura (carreteras, represas y diques)

Muy Alto

Medio

Muy Alto

Muy Alto

Alto Medio

Medio

Alto

Bajo

Alto

Alto

Alto

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Alto

Alto

Bajo

AltoMedio

Alto

Alto

Alto

Medio

Medio

Alto

Medio

Valor jerárquico

de amenaza

Contribución

IrreversibilidadBajo

Alto

Alto

Bajo

8. Fuente de presión: Descargas de efluentes mineros

9. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

E

TABLA 13

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN ACUÍFEROS

Jerarquía

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓNBajoMedio

FUENTES DE PRESIÓNALTERACIÓN

DEL NIVEL FREÁTICO

PERDIDA DE CALIDAD

DEL AGUA

REDUCCIÓN EN LA CAPACIDAD

DE INFILTRACIÓN

INTRUSIÓN MARINA

Medio

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Bajo

Bajo

Medio

1. Fuente de presión: Extracción excesiva de aguas subterráneas

Medio

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

Muy Alto

Alto

Bajo

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio

Medio

Alto

2. Fuente de presión: ventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

Muy Alto

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

Medio

Muy Alto

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad Medio

3. Fuente de presión: Expansión urbana e industrial (incluye barreras al drenaje superficial y disminución de zonas bajo riego)

Medio

Alto

Muy Alto

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

28 29

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Page 32: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

30 31

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

TABLA 14

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN LOMAS

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio

Bajo

Medio Bajo

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Jerarquía

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓN

1. Fuente de presión: Extracción de leña, yareta y tola

PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL

MedioAlto Alto

Alto

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

FUENTES DE PRESIÓN

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad Alto

Alto

Medio

Medio

Alto

Medio

Medio

Medio

Alto

FRAGMENTACIÓNALTERACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL

ECOSISTEMA

Alto

Medio

Bajo

Alto

Alto

Alto

Alto

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Alto

Alto

Medio

Bajo

Alto

Alto

Alto

2. Fuente de presión: Expansión urbana e industrial (incluye barreras al drenaje superficial y disminución de zonas bajo riego)

3. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

4. Fuente de presión: Sobrepastoreo por cabras

TABLA 15

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN HUMEDALES COSTEROS

FUENTESDE PRESIÓN

ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN HIDROLÓGICO

ALTERACIÓN DE LA

COBERTURA VEGETAL

ALTERACIÓN DE LA BIOTA

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓNAlto Alto Alto Alto

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Alto Alto Alto Alto

Alto Alto Alto Alto Muy Alto

Muy Alto Alto Alto Alto Muy Alto

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Alto Alto Alto Muy Alto

Alto Medio Medio Alto Alto

Alto Medio Medio Alto Alto

Muy Alto

Muy Alto

2. Fuente de presión: Expansión urbana e industrial (incluye barreras al drenaje superficia y disminución de zonas bajo riego)

1. Fuente de presión: Sobrexplotación de fuentes de agua superficial

Jerarquía Alto

ALTERACIÓN DE LA CALIDAD

DE AGUA

PÉRDIDA DEL ÁREA

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Muy Alto Alto Alto Medio

Alto Alto Alto Medio

Alto Alto Alto Medio

Muy Alto

4. Fuente de presión: Disposición de residuos sólidos domésticos e industriales

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto

AltoMuy Alto Alto

BajoAlto Alto

Muy Alto Muy Alto

Muy Alto

3. Fuente de presión: Descarga de aguas residuales domésticas e industriales

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Alto Alto Alto

Medio Medio Alto Medio

Medio Medio Alto Medio

Alto

5. Fuente de presión: Disposición de material de desmonte (demolición)

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto

Medio

Medio

Medio

6. Fuente de presión: Contaminación acústica y lumínica

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Bajo Medio

Muy Alto Alto

Medio Medio

Medio

7. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

Page 33: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

30 31

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

TABLA 14

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN LOMAS

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio

Bajo

Medio Bajo

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Jerarquía

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓN

1. Fuente de presión: Extracción de leña, yareta y tola

PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL

MedioAlto Alto

Alto

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

FUENTES DE PRESIÓN

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad Alto

Alto

Medio

Medio

Alto

Medio

Medio

Medio

Alto

FRAGMENTACIÓNALTERACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL

ECOSISTEMA

Alto

Medio

Bajo

Alto

Alto

Alto

Alto

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Alto

Alto

Medio

Bajo

Alto

Alto

Alto

2. Fuente de presión: Expansión urbana e industrial (incluye barreras al drenaje superficial y disminución de zonas bajo riego)

3. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

4. Fuente de presión: Sobrepastoreo por cabras

TABLA 15

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIONES PARA EL OBJETO DE CONSERVACIÓN HUMEDALES COSTEROS

FUENTESDE PRESIÓN

ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN HIDROLÓGICO

ALTERACIÓN DE LA

COBERTURA VEGETAL

ALTERACIÓN DE LA BIOTA

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA AL OBJETO DE

CONSERVACIÓNAlto Alto Alto Alto

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Alto Alto Alto Alto

Alto Alto Alto Alto Muy Alto

Muy Alto Alto Alto Alto Muy Alto

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto Alto Alto Alto Muy Alto

Alto Medio Medio Alto Alto

Alto Medio Medio Alto Alto

Muy Alto

Muy Alto

2. Fuente de presión: Expansión urbana e industrial (incluye barreras al drenaje superficia y disminución de zonas bajo riego)

1. Fuente de presión: Sobrexplotación de fuentes de agua superficial

Jerarquía Alto

ALTERACIÓN DE LA CALIDAD

DE AGUA

PÉRDIDA DEL ÁREA

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Muy Alto Alto Alto Medio

Alto Alto Alto Medio

Alto Alto Alto Medio

Muy Alto

4. Fuente de presión: Disposición de residuos sólidos domésticos e industriales

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto

AltoMuy Alto Alto

BajoAlto Alto

Muy Alto Muy Alto

Muy Alto

3. Fuente de presión: Descarga de aguas residuales domésticas e industriales

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Medio Alto Alto Alto

Medio Medio Alto Medio

Medio Medio Alto Medio

Alto

5. Fuente de presión: Disposición de material de desmonte (demolición)

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Alto

Medio

Medio

Medio

6. Fuente de presión: Contaminación acústica y lumínica

Valor jerárquico de amenaza

Contribución

Irreversibilidad

Bajo Medio

Muy Alto Alto

Medio Medio

Medio

7. Fuente de presión: Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

Page 34: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

32 33

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

4. AMENAZAS

La combinación de las calificaciones de presiones y fuentes de presión de cada objeto de conservación permite identificar las amenazas críticas para cada uno de ellos y para el área en general. Las amenazas críticas son aquellas con valor jerárquico alto, con fuentes de presión o causas de deterioro

activas y sobre las cuales se deberán enfocar las estrategias de conservación.

Para desarrollar el análisis de amenazas se debe tener definido el horizonte de tiempo en el cual se trabajará en el área.

FIGURA 12

PASOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

ANÁLISIS DE AMENAZAS

ALCANCE

Presiones o efectos de deterioroLa degradación de los factores clave de un objeto de conservación(causas)

Fuentes de presión o causas de deterioro

Uso mal planificado de los recursos naturales que

da origen a la presión(síntomas)

SEVERIDAD CONTRIBUCIÓN

IRREVERSIBILIDAD

Muy Alto Alto Medio Bajo

HORIZONTE (AÑOS)

Fuente: Isola et al. 2007.

ANÁLISIS DE AMENAZAS

Tras identificar y calificar las presiones, es decir los daños ecológicos causados a los objetos de conservación o manejo, y las fuentes o causas de presión se pueden derivar las siguientes conclusiones (ver tabla 15):

El nivel de amenaza para los objetos de conservación definidos para las cuencas Chillón, Rímac y Lurín se considera como Muy Alto, debido a que dos objetos de conservación: Sistemas Fluviales y Humedales Costeros tienen asimismo un nivel de amenaza de Muy Alto. Estos son los ecosistemas más amenazados de estas cuencas.

Esta situación es causada por que una amenaza para Sistemas Fluviales y cuatro para Humedales Costeros tienen un nivel de amenaza de Muy Alto.

De acuerdo a los criterios aplicados para la priorización de las amenazas, la expansión urbana, la disposición de residuos sólidos domésticos e industriales, la descarga de aguas residuales domésticas e industriales y la

Ÿ

Ÿ

Ÿ

sobrexplotación de fuentes de agua superficial tienen un nivel de amenaza (Muy Alto) hacia los Humedales Costeros, que es muy probable que si no se controlan o disminuyen, en 10 años podrían haber causado daños irreparables e irreversibles, de igual manera se ven amenazado los Sistemas Fluviales. Esto claramente indica un alto nivel de urgencia en la definición, implementación y/o fortalecimiento de las acciones necesarias para disminuir este nivel de amenaza.

En general, aquellas amenazas consideradas en el valor jerárquico global como Muy Alto y Alto deben ser consideradas como prioritarias para la toma de acciones. Sin embargo la orientación metodológica indica que todas las amenazas que tengan al menos el nivel de Alto para un objeto de conservación, deben ser consideradas para la acción, lo cual indica que hay al menos 5 amenazas más para las cuales deben definirse acciones específicas: sobrepastoreo por vacas, ovejas y cabras (para las Lomas), cambio de uso del suelo por concesiones mineras y ramoneo por cabras (para Bosques de la Vertiente Occidental), descargas por efluentes mineros y extracción insostenible de vegetación ribereña (para Sistemas Fluviales).

Existe un total de 13 amenazas sobre las cuales se deben definir estrategias para mitigar los impactos (tabla 16).

TABLA 16

SÍNTESIS DEL ANÁLISIS DE AMENAZAS A LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN EN LAS CUENCAS CHILLÓN, RÍMAC Y LURÍN

Amenazas específicas

AMENAZAS PARA TODOS

LOS OBJETOS DECONSERVACIÓN

SISTEMAS FLUVIALES (CAUCES Y

FAJAS MARGINALES)

PASTIZALES ALTOANDINOS

BOSQUES DE LA

VERTIENTE OCCIDENTAL

ACUÍFEROS LOMASHUMEDALES COSTEROS

2 3 4 5 6 7

HUMEDALES ALTOANDINOS

1

5. Sobrexplotación de fuentes de agua superficial

6. Construcción de infraestructura (carreteras, represas y diques)

7. Inadecuada deposición de material de desmonte (demolición)

8. Sobrepastoreo por vacas, ovejas y cabras

9. Cambio de uso del suelo por concesiones mineras

10. Descargas de efluentes mineros

11. Extracción insostenible de vegetación ribereña

13. Extracción de leña, yareta y tola

14. Contaminación acústica y lumínica

15. Extracción ilegal de material de acarreo

16. Incendios

17. Cambio de uso del suelo por actividades agropecuarias y construcción de viviendas

18. Extracción excesiva de aguas subterráneas

1. Expansión urbana e industrial (incluye barreras al drenaje superficial, disminución de zonas bajo riego y asentamientos humanos en las fajas marginales)

2. Deposición de residuos sólidos domésticos e industriales

3. Descarga de aguas residuales domésticas e industriales

4. Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

12. Ramoneo por cabras

Estado de amenaza para objetos de conservación y

proyecto

Muy Alto Medio Alto Muy Alto Muy Alto

Alto Muy Alto Alto

Alto Muy Alto Alto

Alto Alto Alto Bajo Medio Medio Medio Alto

Muy Alto Alto

Medio Alto Alto Alto

Alto AltoAlto

Medio Medio Alto Medio

Bajo Alto Medio

Alto Medio

Alto Medio

Alto Medio

Medio Medio Medio

Medio Bajo

Medio Bajo

Medio Bajo

BajoBajoBajo

Bajo Bajo

Medio Medio Alto Muy Alto Medio Alto Muy Alto Muy Alto

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA

AL OBJETO DE CONSER-

VACIÓN

Page 35: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

32 33

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

4. AMENAZAS

La combinación de las calificaciones de presiones y fuentes de presión de cada objeto de conservación permite identificar las amenazas críticas para cada uno de ellos y para el área en general. Las amenazas críticas son aquellas con valor jerárquico alto, con fuentes de presión o causas de deterioro

activas y sobre las cuales se deberán enfocar las estrategias de conservación.

Para desarrollar el análisis de amenazas se debe tener definido el horizonte de tiempo en el cual se trabajará en el área.

FIGURA 12

PASOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

ANÁLISIS DE AMENAZAS

ALCANCE

Presiones o efectos de deterioroLa degradación de los factores clave de un objeto de conservación(causas)

Fuentes de presión o causas de deterioro

Uso mal planificado de los recursos naturales que

da origen a la presión(síntomas)

SEVERIDAD CONTRIBUCIÓN

IRREVERSIBILIDAD

Muy Alto Alto Medio Bajo

HORIZONTE (AÑOS)

Fuente: Isola et al. 2007.

ANÁLISIS DE AMENAZAS

Tras identificar y calificar las presiones, es decir los daños ecológicos causados a los objetos de conservación o manejo, y las fuentes o causas de presión se pueden derivar las siguientes conclusiones (ver tabla 15):

El nivel de amenaza para los objetos de conservación definidos para las cuencas Chillón, Rímac y Lurín se considera como Muy Alto, debido a que dos objetos de conservación: Sistemas Fluviales y Humedales Costeros tienen asimismo un nivel de amenaza de Muy Alto. Estos son los ecosistemas más amenazados de estas cuencas.

Esta situación es causada por que una amenaza para Sistemas Fluviales y cuatro para Humedales Costeros tienen un nivel de amenaza de Muy Alto.

De acuerdo a los criterios aplicados para la priorización de las amenazas, la expansión urbana, la disposición de residuos sólidos domésticos e industriales, la descarga de aguas residuales domésticas e industriales y la

Ÿ

Ÿ

Ÿ

sobrexplotación de fuentes de agua superficial tienen un nivel de amenaza (Muy Alto) hacia los Humedales Costeros, que es muy probable que si no se controlan o disminuyen, en 10 años podrían haber causado daños irreparables e irreversibles, de igual manera se ven amenazado los Sistemas Fluviales. Esto claramente indica un alto nivel de urgencia en la definición, implementación y/o fortalecimiento de las acciones necesarias para disminuir este nivel de amenaza.

En general, aquellas amenazas consideradas en el valor jerárquico global como Muy Alto y Alto deben ser consideradas como prioritarias para la toma de acciones. Sin embargo la orientación metodológica indica que todas las amenazas que tengan al menos el nivel de Alto para un objeto de conservación, deben ser consideradas para la acción, lo cual indica que hay al menos 5 amenazas más para las cuales deben definirse acciones específicas: sobrepastoreo por vacas, ovejas y cabras (para las Lomas), cambio de uso del suelo por concesiones mineras y ramoneo por cabras (para Bosques de la Vertiente Occidental), descargas por efluentes mineros y extracción insostenible de vegetación ribereña (para Sistemas Fluviales).

Existe un total de 13 amenazas sobre las cuales se deben definir estrategias para mitigar los impactos (tabla 16).

TABLA 16

SÍNTESIS DEL ANÁLISIS DE AMENAZAS A LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN EN LAS CUENCAS CHILLÓN, RÍMAC Y LURÍN

Amenazas específicas

AMENAZAS PARA TODOS

LOS OBJETOS DECONSERVACIÓN

SISTEMAS FLUVIALES (CAUCES Y

FAJAS MARGINALES)

PASTIZALES ALTOANDINOS

BOSQUES DE LA

VERTIENTE OCCIDENTAL

ACUÍFEROS LOMASHUMEDALES COSTEROS

2 3 4 5 6 7

HUMEDALES ALTOANDINOS

1

5. Sobrexplotación de fuentes de agua superficial

6. Construcción de infraestructura (carreteras, represas y diques)

7. Inadecuada deposición de material de desmonte (demolición)

8. Sobrepastoreo por vacas, ovejas y cabras

9. Cambio de uso del suelo por concesiones mineras

10. Descargas de efluentes mineros

11. Extracción insostenible de vegetación ribereña

13. Extracción de leña, yareta y tola

14. Contaminación acústica y lumínica

15. Extracción ilegal de material de acarreo

16. Incendios

17. Cambio de uso del suelo por actividades agropecuarias y construcción de viviendas

18. Extracción excesiva de aguas subterráneas

1. Expansión urbana e industrial (incluye barreras al drenaje superficial, disminución de zonas bajo riego y asentamientos humanos en las fajas marginales)

2. Deposición de residuos sólidos domésticos e industriales

3. Descarga de aguas residuales domésticas e industriales

4. Eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos (sequías, heladas, granizadas, etc.)

12. Ramoneo por cabras

Estado de amenaza para objetos de conservación y

proyecto

Muy Alto Medio Alto Muy Alto Muy Alto

Alto Muy Alto Alto

Alto Muy Alto Alto

Alto Alto Alto Bajo Medio Medio Medio Alto

Muy Alto Alto

Medio Alto Alto Alto

Alto AltoAlto

Medio Medio Alto Medio

Bajo Alto Medio

Alto Medio

Alto Medio

Alto Medio

Medio Medio Medio

Medio Bajo

Medio Bajo

Medio Bajo

BajoBajoBajo

Bajo Bajo

Medio Medio Alto Muy Alto Medio Alto Muy Alto Muy Alto

VALOR JERÁRQUICO DE AMENAZA

AL OBJETO DE CONSER-

VACIÓN

Page 36: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

34 35

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

5. ANÁLISIS DE SITUACIÓN: EL CONTEXTO SOCIAL

Es importante mencionar que los resultados expresados en este documento son expresiones y opiniones consensuadas entre todos los asistentes a los talleres.

Una vez que se han identificado las amenazas que afectan a las prioridades de conservación seleccionadas, es necesario determinar cuáles son las fuerzas motrices o intereses subyacentes de los grupos humanos locales vinculados al sitio seleccionado para el análisis de la PCA.

El análisis de la dimensión humana es muy importante y necesario porque permite conocer mejor las fuentes de amenazas (tipificarlas y caracterizarlas), así como identificar los grupos humanos con quiénes se diseñará y pondrán en práctica las estrategias de conservación.

Para el análisis del contexto social se debe considerar lo siguiente:

Ÿ

Ÿ

Análisis macro y micro de las condiciones socio culturales económicas.Análisis de la situación de los interesados

ANÁLISIS MACRO Y MICRO DE LAS CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS

Frecuentemente sucede que, aunque se conocen cuáles son los principales actores y grupos humanos vinculados al área en estudio, se carece de información básica que ayude a entender las relaciones entre los grupos humanos y los sistemas naturales que se desean conservar.

En este contexto, se propone una definición de interesado: individuo u organización que esté activamente involucrado en el área, o cuyos intereses pueden ser afectados positiva o negativamente, como resultado de la ejecución del proyecto de conservación. Los interesados relevantes tienen influencia sobre el éxito o fracaso del proyecto de conservación.

EL ASPECTO SOCIAL

PLANIFICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS

Análisis micro durante el proceso de planificación

AnálisisMacro

Sistemas

Objetos de conservación

Impactos y sus orígenes

Amenazas críticas

Interesados

Análisis de actores

Estrategias

Acciones de conservación

Medidas del éxito

Seguimiento del proceso

ANÁLISIS DE SITUACIONES Y DE LOS INTERESADOS

El análisis de situaciones y de los interesados permite comprender mejor las relaciones entre los actores y/o grupos de interés con las diferentes “Amenazas Críticas” previamente identificadas en la PCA, así como elaborar cadenas de causas que apoyan la comprensión cabal de las relaciones entre actores, fuentes y presiones.

FIGURA 13

CADENA DE CAUSAS

Fuente: Isola et al. 2007.

INTERESADOFUENTE DE

PRESIÓNPRESIÓN

La identificación de las relaciones entre actores y tanto las presiones como las fuentes de presión permite:

Representar de manera clara la(s) relación(es) de las amenazas críticas con las actividades, los interesados, sus motivaciones y las condiciones que promueven las actividades que son fuentes de amenazas.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Estimular la discusión de esas relaciones con los objetos de conservación.

Identificar dónde se podría intervenir para mitigar amenazas, mejorar la viabilidad del objeto y fortalecer la capacidad para la conservación.

TABLA 17

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE INTERESADOS Y PREGUNTAS CLAVE

PREGUNTAS CLAVE PARA EL ANÁLISISETAPA DEL ANÁLISIS

Identificación y descripción de actividades directas

Identificación de los interesados en las actividades directas

Definición de las motivaciones que llevan a los interesados

a realizar actividades que son fuentes de presión

Reconocimiento de las causas principales que son origen

de las motivaciones

Identificación de actividades y actores indirectos

Identificación de la amenaza crítica

¿Cuáles son las actividades que contribuyen a la amenaza crítica?

¿Quién realiza la actividad?

¿Por qué los actores están involucrados en esta actividad?

¿Qué factores están facilitando o estimulando las actividades?

¿Quiénes están detrás de estas causas?

Fuente: Isola et al. 2007

A continuación se describen y caracterizan estas 13 amenazas principales, colocándose entre paréntesis el nivel de la amenaza paras todo el sistema de las cuencas Chillón, Rímac y Lurín:

1. Amenaza: Expansión Urbana e Industrial (Alto)

Esta amenaza se refiere al crecimiento urbano que ha tenido la ciudad de Lima, el cual es más notorio a partir de los años 60, cuando la ciudad pasa de 1,865,000 habitantes a los 9 millones que tiene en la actualidad. Es decir, se multiplica por 9 en 50 años. Esta expansión afecta principalmente a los Humedales Costeros (nivel de amenaza Muy Alto), pues es la causa de la reducción paulatina y severa de su extensión. Asimismo, la expansión urbana afecta a las lomas, debido a que varias de éstas han sido ocupadas por asentamientos humanos precarios, destruyendo su biota estacional y limitando su aún incierta capacidad para recargar los acuíferos.

Esta amenaza abarca la ocupación ilegal por asentamientos humanos de la faja marginal, lo cual afecta de una manera muy severa a los sistemas fluviales, que incluyen las riberas de los ríos. Esta ocupación ocasiona la remoción la vegetación de las riberas, cambiando la morfología de los cauces y haciéndolos más propensos a la erosión causada por el agua. Por otro lado, al no existir dicha vegetación, los efectos de las crecidas de los ríos son más severos, pues la vegetación puede servir de barrera al material arrastrado por el agua. Asimismo,

las crecidas afectan a los precarios asentamientos humanos ubicados en estas zonas de alto riesgo, que por su vulnerabilidad no deberían haber sido ocupadas.

Finalmente, la expansión urbana tiene un efecto Medio en los acuíferos, a causa de que el desarrollo de construcciones e infraestructura limita la capacidad de recarga de los mismos, la cual ocurría antes por el drenaje del agua utilizada para riego.

Localidad de Matucana, Cuenca del río Rimac, Lima. Se observa la expansión urbana hacia el interior de los valles. Foto © Frida Segura.

Page 37: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

34 35

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

5. ANÁLISIS DE SITUACIÓN: EL CONTEXTO SOCIAL

Es importante mencionar que los resultados expresados en este documento son expresiones y opiniones consensuadas entre todos los asistentes a los talleres.

Una vez que se han identificado las amenazas que afectan a las prioridades de conservación seleccionadas, es necesario determinar cuáles son las fuerzas motrices o intereses subyacentes de los grupos humanos locales vinculados al sitio seleccionado para el análisis de la PCA.

El análisis de la dimensión humana es muy importante y necesario porque permite conocer mejor las fuentes de amenazas (tipificarlas y caracterizarlas), así como identificar los grupos humanos con quiénes se diseñará y pondrán en práctica las estrategias de conservación.

Para el análisis del contexto social se debe considerar lo siguiente:

Ÿ

Ÿ

Análisis macro y micro de las condiciones socio culturales económicas.Análisis de la situación de los interesados

ANÁLISIS MACRO Y MICRO DE LAS CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS

Frecuentemente sucede que, aunque se conocen cuáles son los principales actores y grupos humanos vinculados al área en estudio, se carece de información básica que ayude a entender las relaciones entre los grupos humanos y los sistemas naturales que se desean conservar.

En este contexto, se propone una definición de interesado: individuo u organización que esté activamente involucrado en el área, o cuyos intereses pueden ser afectados positiva o negativamente, como resultado de la ejecución del proyecto de conservación. Los interesados relevantes tienen influencia sobre el éxito o fracaso del proyecto de conservación.

EL ASPECTO SOCIAL

PLANIFICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS

Análisis micro durante el proceso de planificación

AnálisisMacro

Sistemas

Objetos de conservación

Impactos y sus orígenes

Amenazas críticas

Interesados

Análisis de actores

Estrategias

Acciones de conservación

Medidas del éxito

Seguimiento del proceso

ANÁLISIS DE SITUACIONES Y DE LOS INTERESADOS

El análisis de situaciones y de los interesados permite comprender mejor las relaciones entre los actores y/o grupos de interés con las diferentes “Amenazas Críticas” previamente identificadas en la PCA, así como elaborar cadenas de causas que apoyan la comprensión cabal de las relaciones entre actores, fuentes y presiones.

FIGURA 13

CADENA DE CAUSAS

Fuente: Isola et al. 2007.

INTERESADOFUENTE DE

PRESIÓNPRESIÓN

La identificación de las relaciones entre actores y tanto las presiones como las fuentes de presión permite:

Representar de manera clara la(s) relación(es) de las amenazas críticas con las actividades, los interesados, sus motivaciones y las condiciones que promueven las actividades que son fuentes de amenazas.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Estimular la discusión de esas relaciones con los objetos de conservación.

Identificar dónde se podría intervenir para mitigar amenazas, mejorar la viabilidad del objeto y fortalecer la capacidad para la conservación.

TABLA 17

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE INTERESADOS Y PREGUNTAS CLAVE

PREGUNTAS CLAVE PARA EL ANÁLISISETAPA DEL ANÁLISIS

Identificación y descripción de actividades directas

Identificación de los interesados en las actividades directas

Definición de las motivaciones que llevan a los interesados

a realizar actividades que son fuentes de presión

Reconocimiento de las causas principales que son origen

de las motivaciones

Identificación de actividades y actores indirectos

Identificación de la amenaza crítica

¿Cuáles son las actividades que contribuyen a la amenaza crítica?

¿Quién realiza la actividad?

¿Por qué los actores están involucrados en esta actividad?

¿Qué factores están facilitando o estimulando las actividades?

¿Quiénes están detrás de estas causas?

Fuente: Isola et al. 2007

A continuación se describen y caracterizan estas 13 amenazas principales, colocándose entre paréntesis el nivel de la amenaza paras todo el sistema de las cuencas Chillón, Rímac y Lurín:

1. Amenaza: Expansión Urbana e Industrial (Alto)

Esta amenaza se refiere al crecimiento urbano que ha tenido la ciudad de Lima, el cual es más notorio a partir de los años 60, cuando la ciudad pasa de 1,865,000 habitantes a los 9 millones que tiene en la actualidad. Es decir, se multiplica por 9 en 50 años. Esta expansión afecta principalmente a los Humedales Costeros (nivel de amenaza Muy Alto), pues es la causa de la reducción paulatina y severa de su extensión. Asimismo, la expansión urbana afecta a las lomas, debido a que varias de éstas han sido ocupadas por asentamientos humanos precarios, destruyendo su biota estacional y limitando su aún incierta capacidad para recargar los acuíferos.

Esta amenaza abarca la ocupación ilegal por asentamientos humanos de la faja marginal, lo cual afecta de una manera muy severa a los sistemas fluviales, que incluyen las riberas de los ríos. Esta ocupación ocasiona la remoción la vegetación de las riberas, cambiando la morfología de los cauces y haciéndolos más propensos a la erosión causada por el agua. Por otro lado, al no existir dicha vegetación, los efectos de las crecidas de los ríos son más severos, pues la vegetación puede servir de barrera al material arrastrado por el agua. Asimismo,

las crecidas afectan a los precarios asentamientos humanos ubicados en estas zonas de alto riesgo, que por su vulnerabilidad no deberían haber sido ocupadas.

Finalmente, la expansión urbana tiene un efecto Medio en los acuíferos, a causa de que el desarrollo de construcciones e infraestructura limita la capacidad de recarga de los mismos, la cual ocurría antes por el drenaje del agua utilizada para riego.

Localidad de Matucana, Cuenca del río Rimac, Lima. Se observa la expansión urbana hacia el interior de los valles. Foto © Frida Segura.

Page 38: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

36 37

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Análisis de Situación

La expansión urbana e industrial se realiza por los siguientes actores primarios: empresas inmobiliarias, invasores y traficantes de terrenos, población rural y las industrias, a causa del crecimiento demográfico, que conlleva a un incremento en la demanda de vivienda, el necesario desarrollo económico y el ánimo de lucro. Todas éstas son causas subyacentes legítimas y normales, pero que operan en un marco de incumplimiento de la legislación y normatividad vigente, lo cual crea un crecimiento urbano e industrial desordenado (ver figuras 14 y 15).

Las instituciones responsables de velar por que la expansión urbana e industrial fuera ordenada, sostenible y ambiental y

socialmente responsable son el Ministerio de Vivienda y los municipios de la gran zona urbana de Lima y Callao, quienes deberían estar interactuando y coordinando con el Ministerio de Agricultura (MINAG) y SEDAPAL. Sin embargo, adolecen de capacidad en la aplicación del marco legal, tanto del crecimiento urbano, como de la gestión del agua, crucial para un desarrollo ordenado y sostenible. Por otro lado, los municipios realizan cambios inadecuados en la zonificación de sus territorios, provocando caos y desorden en el crecimiento urbano.

Como estrategia clave para contribuir a resolver esta problemática se sugiere el promover la inclusión del conocimiento sobre gestión de recursos hídricos en la planificación del crecimiento urbano.

2. Amenaza: Disposición de Residuos Sólidos Domésticos e Industriales (Alto)

Esta amenaza se refiere a la falta de manejo adecuado de la basura de todo tipo, siendo un mal que aqueja a la gran mayoría de ciudades y poblados del Perú y de Latinoamérica, y en el caso de las cuencas Chillón, Rímac y Lurín, afecta específicamente a los Humedales Costeros (Muy Alto) y a los Sistemas Fluviales (Alto), que se encuentran sumamente contaminados.

En la cuenca del río Rímac se han identificado 22 botaderos de residuos sólidos y 40 pasivos mineros en la parte alta de dicha cuenca.

Análisis de Situación

La disposición inadecuada de residuos sólidos domésticos e industriales es causada por las empresas de saneamiento, industrias, operaciones agropecuarias y la población en general, debido a la falta de un sistema integral de gestión de residuos sólidos que incluya el recojo, transporte y disposición correcta de éstos (ver figura 16).

Gran cantidad de municipalidades y sus empresas de saneamiento utilizan botaderos informales, que carecen de rellenos sanitarios. Por otro lado, hay una disposición

inadecuada de envases de agroquímicos, los cuales contaminan cuerpos de agua y el suelo, y es un peligro para las poblaciones humanas.

SEDAPAL ha sido incluida dentro de los entes normativos y fiscalizadores puesto que su Reglamento de Organización y Funciones incluye un Equipo de Manejo de Cuencas que implica mantenimiento de los cauces.

Gran parte de la población civil, las universidades y algunas Organizaciones No Gubernamentales no cumplen un rol de fiscalización adecuado para asegurar que se cumpla la ley. Si bien algunas ONG tienen un rol importante dentro del desarrollo de las cuencas, no mantienen un plan de trabajo coordinado con otros grupos y autoridades que intervienen en ese mismo espacio.

El volumen total de residuos sólidos que se genera en la cuenca del Rímac es de 20.129 T/día, el cual es depositado en 22 botaderos que se encuentran concentrados mayormente en los distritos de Chicla, San Mateo, Matucana, San Bartolome, Cocachacra, Callahuanca, San Pedro de Casta, Santa Eulalia y San Mateo de Otao, pertenecientes a la provincia de Huarochiri. El botadero de Cashahuacra del distrito de Santa Eulalia representa el 36% del volumen total equivalente a 7.14 T/día (MINAM, 2009).

FIGURA 14

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EXPANSIÓN URBANA E INDUSTRIAL

Falta de capacidadespara manejo

y gestióndel agua

Incapacidad degestión en laaplicación delmarco legal

Cambiosinadecuados

enzonificación

Actores Secundarios o Institucionales

Ministeriode Vivienda

Municipios

Juntas deUsuarios

Ministerio de la Producción

SEDAPAL

MINAG

Incumplimientodel marco legal

Crecimientodemográfico

Demanda de viviendas

Ánimo de lucro

Desarrolloeconómico

Empresasinmobiliarias

Invasores ytraficantes de

terrenos

Población rural

Industrias

Actores Primarios

Expansiónurbana eindustrial

Reducción dela capacidad

de infiltración

Disminuciónde la cobertura

vegetal

Fragmentación

Alteración delrégimen

hidrológico

Alteración dela calidad del

agua

Alteración dela cobertura

vegetal

Alteración dela biota

Pérdida del área

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y Lurín

Promover lainclusión delconocimiento

sobre gestión de recursos hídricos en

la planificación del crecimiento

urbano

Humedales costeros

Lomas

Acuíferos

FIGURA 15

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN LA FAJA MARGINAL

Inadecuadaaplicación delmarco legal

Falta de recursoshumanos

especializadosen el

conocimientosobre la gestión

y manejo del agua

Ampliación de la frontera

agrícola

Demanda devivienda

Falta designaciónlegal de sitiospara desechar

basura odesmontes

Menor costo deconstrucción

Incumplimientodel marco

legal

Empresasacarreadorasde desmontes

Agricultores

Pobladores

Actores Primarios

Asenta-mientos

humanosen la fajamarginal

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y Lurín

ANA

MINAG

Municipios

DIGESA

MINAM

MTC

Alteración de la geomorfología

del cauce

Alteración de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la calidad

del agua

Modificación de la fajamarginal

Alteraciónde la calidad

del sedimento

Alteraciónde la faunaendémica y

nativa

Sistemafluvial

Page 39: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

36 37

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Análisis de Situación

La expansión urbana e industrial se realiza por los siguientes actores primarios: empresas inmobiliarias, invasores y traficantes de terrenos, población rural y las industrias, a causa del crecimiento demográfico, que conlleva a un incremento en la demanda de vivienda, el necesario desarrollo económico y el ánimo de lucro. Todas éstas son causas subyacentes legítimas y normales, pero que operan en un marco de incumplimiento de la legislación y normatividad vigente, lo cual crea un crecimiento urbano e industrial desordenado (ver figuras 14 y 15).

Las instituciones responsables de velar por que la expansión urbana e industrial fuera ordenada, sostenible y ambiental y

socialmente responsable son el Ministerio de Vivienda y los municipios de la gran zona urbana de Lima y Callao, quienes deberían estar interactuando y coordinando con el Ministerio de Agricultura (MINAG) y SEDAPAL. Sin embargo, adolecen de capacidad en la aplicación del marco legal, tanto del crecimiento urbano, como de la gestión del agua, crucial para un desarrollo ordenado y sostenible. Por otro lado, los municipios realizan cambios inadecuados en la zonificación de sus territorios, provocando caos y desorden en el crecimiento urbano.

Como estrategia clave para contribuir a resolver esta problemática se sugiere el promover la inclusión del conocimiento sobre gestión de recursos hídricos en la planificación del crecimiento urbano.

2. Amenaza: Disposición de Residuos Sólidos Domésticos e Industriales (Alto)

Esta amenaza se refiere a la falta de manejo adecuado de la basura de todo tipo, siendo un mal que aqueja a la gran mayoría de ciudades y poblados del Perú y de Latinoamérica, y en el caso de las cuencas Chillón, Rímac y Lurín, afecta específicamente a los Humedales Costeros (Muy Alto) y a los Sistemas Fluviales (Alto), que se encuentran sumamente contaminados.

En la cuenca del río Rímac se han identificado 22 botaderos de residuos sólidos y 40 pasivos mineros en la parte alta de dicha cuenca.

Análisis de Situación

La disposición inadecuada de residuos sólidos domésticos e industriales es causada por las empresas de saneamiento, industrias, operaciones agropecuarias y la población en general, debido a la falta de un sistema integral de gestión de residuos sólidos que incluya el recojo, transporte y disposición correcta de éstos (ver figura 16).

Gran cantidad de municipalidades y sus empresas de saneamiento utilizan botaderos informales, que carecen de rellenos sanitarios. Por otro lado, hay una disposición

inadecuada de envases de agroquímicos, los cuales contaminan cuerpos de agua y el suelo, y es un peligro para las poblaciones humanas.

SEDAPAL ha sido incluida dentro de los entes normativos y fiscalizadores puesto que su Reglamento de Organización y Funciones incluye un Equipo de Manejo de Cuencas que implica mantenimiento de los cauces.

Gran parte de la población civil, las universidades y algunas Organizaciones No Gubernamentales no cumplen un rol de fiscalización adecuado para asegurar que se cumpla la ley. Si bien algunas ONG tienen un rol importante dentro del desarrollo de las cuencas, no mantienen un plan de trabajo coordinado con otros grupos y autoridades que intervienen en ese mismo espacio.

El volumen total de residuos sólidos que se genera en la cuenca del Rímac es de 20.129 T/día, el cual es depositado en 22 botaderos que se encuentran concentrados mayormente en los distritos de Chicla, San Mateo, Matucana, San Bartolome, Cocachacra, Callahuanca, San Pedro de Casta, Santa Eulalia y San Mateo de Otao, pertenecientes a la provincia de Huarochiri. El botadero de Cashahuacra del distrito de Santa Eulalia representa el 36% del volumen total equivalente a 7.14 T/día (MINAM, 2009).

FIGURA 14

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EXPANSIÓN URBANA E INDUSTRIAL

Falta de capacidadespara manejo

y gestióndel agua

Incapacidad degestión en laaplicación delmarco legal

Cambiosinadecuados

enzonificación

Actores Secundarios o Institucionales

Ministeriode Vivienda

Municipios

Juntas deUsuarios

Ministerio de la Producción

SEDAPAL

MINAG

Incumplimientodel marco legal

Crecimientodemográfico

Demanda de viviendas

Ánimo de lucro

Desarrolloeconómico

Empresasinmobiliarias

Invasores ytraficantes de

terrenos

Población rural

Industrias

Actores Primarios

Expansiónurbana eindustrial

Reducción dela capacidad

de infiltración

Disminuciónde la cobertura

vegetal

Fragmentación

Alteración delrégimen

hidrológico

Alteración dela calidad del

agua

Alteración dela cobertura

vegetal

Alteración dela biota

Pérdida del área

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y Lurín

Promover lainclusión delconocimiento

sobre gestión de recursos hídricos en

la planificación del crecimiento

urbano

Humedales costeros

Lomas

Acuíferos

FIGURA 15

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN LA FAJA MARGINAL

Inadecuadaaplicación delmarco legal

Falta de recursoshumanos

especializadosen el

conocimientosobre la gestión

y manejo del agua

Ampliación de la frontera

agrícola

Demanda devivienda

Falta designaciónlegal de sitiospara desechar

basura odesmontes

Menor costo deconstrucción

Incumplimientodel marco

legal

Empresasacarreadorasde desmontes

Agricultores

Pobladores

Actores Primarios

Asenta-mientos

humanosen la fajamarginal

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y Lurín

ANA

MINAG

Municipios

DIGESA

MINAM

MTC

Alteración de la geomorfología

del cauce

Alteración de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la calidad

del agua

Modificación de la fajamarginal

Alteraciónde la calidad

del sedimento

Alteraciónde la faunaendémica y

nativa

Sistemafluvial

Page 40: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

38 39

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Cabe recalcar que dentro de las oportunidades para resolver esta problemática se encuentran:

Un proyecto de JICA y MINAM para ayudar a los municipios a elaborar y financiar su propio plan de gestión integral de residuos sólidos. Se sugiere que AQUAFONDO busque una sinergia con este proyecto.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

El Humedal de Ventanilla y Pantanos de Villa forman parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas.La normatividad existente sobre cauces, fajas marginales, Áreas Naturales Protegidas y gestión de residuos sólidos, no es suficiente para lograr los objetivos deseados.Existen planes y estrategias de gestión de residuos sólidos ya elaborados como los de del Callao.

3. Amenaza: Descarga de Aguas Residuales, Domésticas e Industriales (Alto)

Esta amenaza se refiera a las descargas de aguas residuales sin tratamiento. Los niveles de amenaza son los mismos que la disposición de residuos sólidos, lo cual indica que ambas tienen efectos similares sobre los objetos de conservación humedales costeros y sistemas fluviales. Ambas amenazas causan una grave alteración de la calidad del agua, la cual tiene un fuerte efecto sobre la biota, especialmente la fauna acuática alterando su composición.

En la cuenca del río Rímac se ha identificado un total de 62 vertimientos de aguas residuales de origen minero, industrial y doméstico que descargan en el río Rímac con un caudal total

3de 3 188.74 L/s (100 560 158.4 m /año). La distribución de esta descarga corresponde a 44% doméstico, 40% industrial y 16% minero (MINAM, 2009).

Análisis de Situación

Esta amenaza es causada por los siguientes actores: SEDAPAL, quien descarga directamente las aguas residuales sin tratamiento (ej: colector 6 y el Proyecto Mesías), empresas industriales, mineras, agropecuarias y la población en general. Ministerio de Energía y Minas (MINEM) es uno de los actores primarios ya que el Estado se responsabiliza por los pasivos ambientales mineros abandonados. Estos pasivos se infiltran y contaminan los cuerpos de agua. Dentro de las industrias que realizan descargas no tratadas o con un inadecuado tratamiento se incluyen curtiembres, pisci-granjas, textilerías, industrias alimenticias, papeleras, etc. (ver figura 17).

Una empresa industrial puede adherirse al sistema de alcantarillado para un posterior tratamiento de SEDAPAL si previamente se adecua a los estándares necesarios. Debido a que la población no cuenta con un sistema de alcantarillado que traslade las aguas servidas hacia una planta de tratamiento, el desagüe se descarga directamente a los canales.

Entre los factores causantes de esta problemática se encuentran:

Insuficientes plantas de tratamientos de aguas residuales.Tratamiento inadecuado de aguas residuales en muchas de las plantas existentes. Incumplimiento de la normatividad existente. Uso inadecuado de agroquímicos. Falta de recursos económicos para resolver esta situación.

Los principales encargados de realizar monitoreo de calidad de agua en las cuencas son la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y SEDAPAL. Por la nueva Ley de Recursos Hídricos el tema de calidad se ha centralizado en la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por lo que el acceso a la información debería ser más sencillo.

La Contraloría General de la República se ha agregado como uno de los actores secundarios ya que fiscaliza los aspectos laborales de todos los sectores. Se ha considerado al Ministerio Público como un ente fiscalizador puesto que se puede acudir a esta instancia cuando los sectores no fiscalizan adecuadamente y se quiere hacer una denuncia por agravio a la salud o a la propiedad. La centralización en Lima de la fiscalización es uno de los principales problemas puesto que las muestras se recogen con personal local pero se envían a Lima para su análisis. (ej: DIGESA). Gran parte de la población, las universidades y algunas Organizaciones No Gubernamentales no cumplen un rol de vigilancia para asegurar que se cumpla la ley.

Entre las principales oportunidades para resolver esta problemática se encuentran:

El monitoreo continuo de calidad de agua que se realiza en las tres cuencas. Se plantea como estrategia realizar un monitoreo conjunto de las entidades que ya realizan esta actividad para incluir más puntos y más parámetros.

La existencia de la ANA y la nueva Ley de Recursos Hídricos.

La existencia de diferentes grupos de trabajo en las tres cuencas (Mancomunidad de Municipalidades de la Cuenca de Lurín, Grupo Multisectorial de la Cuenca del Río Chillón, Comité Técnico Multisectorial de Huaycoloro).

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

FIGURA 16

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA DEPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES

Incumplimientodel reglamento

Falta de descen-tralización

de capacidades

Municipios

Poblacióncivil

Empresas desaneamiento

Deposiciónde residuos

sólidosdomésticos

e industriales

Objetos deconservación

PRODUCE

SEDAPAL

MINAM

DIGESA

GobiernoRegional

Municipios

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteración de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la biota

Pérdida del área

Falta de recursos

económicos

Falta de capacidades

técnicas

Falta de recursoshumanos

Poblacióncivil

Universidades

ONGs

Incumplimientode la

norma

Falta de rellenos

sanitarios

Falta de educaciónambiental

Existencia debotaderos

Falta manejo ytratamiento deresiduos sólidos

peligrosos

Disposicióninadecuada de

envases de agroquímicos

Empresas industriales

Asociacionesagropecuarias

Alteraciónde la

geomorfologíadel cauce

Alteración de la cobertura

vegetal

Modificaciónde la fajamarginal

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteraciónde la calidad

del sedimento

Alteraciónde la faunaendémica y

nativa

Falta de movilización

de la población

Falta de coordinación

Falta de planes institu-cionalizados

Falta de sistema de

gestión integralde residuos

sólidos

Humedalescosteros

Sistemasfluviales

Fortale-cimiento

institucionaldel los entes

gestoresnormativos yfiscalizadores

Fortalecer eltrabajo de

JICA-MINAMsobre gestiónintegrada de

residuos sólidos

Generar programas

de EducaciónAmbiental

Page 41: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

38 39

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Cabe recalcar que dentro de las oportunidades para resolver esta problemática se encuentran:

Un proyecto de JICA y MINAM para ayudar a los municipios a elaborar y financiar su propio plan de gestión integral de residuos sólidos. Se sugiere que AQUAFONDO busque una sinergia con este proyecto.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

El Humedal de Ventanilla y Pantanos de Villa forman parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas.La normatividad existente sobre cauces, fajas marginales, Áreas Naturales Protegidas y gestión de residuos sólidos, no es suficiente para lograr los objetivos deseados.Existen planes y estrategias de gestión de residuos sólidos ya elaborados como los de del Callao.

3. Amenaza: Descarga de Aguas Residuales, Domésticas e Industriales (Alto)

Esta amenaza se refiera a las descargas de aguas residuales sin tratamiento. Los niveles de amenaza son los mismos que la disposición de residuos sólidos, lo cual indica que ambas tienen efectos similares sobre los objetos de conservación humedales costeros y sistemas fluviales. Ambas amenazas causan una grave alteración de la calidad del agua, la cual tiene un fuerte efecto sobre la biota, especialmente la fauna acuática alterando su composición.

En la cuenca del río Rímac se ha identificado un total de 62 vertimientos de aguas residuales de origen minero, industrial y doméstico que descargan en el río Rímac con un caudal total

3de 3 188.74 L/s (100 560 158.4 m /año). La distribución de esta descarga corresponde a 44% doméstico, 40% industrial y 16% minero (MINAM, 2009).

Análisis de Situación

Esta amenaza es causada por los siguientes actores: SEDAPAL, quien descarga directamente las aguas residuales sin tratamiento (ej: colector 6 y el Proyecto Mesías), empresas industriales, mineras, agropecuarias y la población en general. Ministerio de Energía y Minas (MINEM) es uno de los actores primarios ya que el Estado se responsabiliza por los pasivos ambientales mineros abandonados. Estos pasivos se infiltran y contaminan los cuerpos de agua. Dentro de las industrias que realizan descargas no tratadas o con un inadecuado tratamiento se incluyen curtiembres, pisci-granjas, textilerías, industrias alimenticias, papeleras, etc. (ver figura 17).

Una empresa industrial puede adherirse al sistema de alcantarillado para un posterior tratamiento de SEDAPAL si previamente se adecua a los estándares necesarios. Debido a que la población no cuenta con un sistema de alcantarillado que traslade las aguas servidas hacia una planta de tratamiento, el desagüe se descarga directamente a los canales.

Entre los factores causantes de esta problemática se encuentran:

Insuficientes plantas de tratamientos de aguas residuales.Tratamiento inadecuado de aguas residuales en muchas de las plantas existentes. Incumplimiento de la normatividad existente. Uso inadecuado de agroquímicos. Falta de recursos económicos para resolver esta situación.

Los principales encargados de realizar monitoreo de calidad de agua en las cuencas son la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y SEDAPAL. Por la nueva Ley de Recursos Hídricos el tema de calidad se ha centralizado en la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por lo que el acceso a la información debería ser más sencillo.

La Contraloría General de la República se ha agregado como uno de los actores secundarios ya que fiscaliza los aspectos laborales de todos los sectores. Se ha considerado al Ministerio Público como un ente fiscalizador puesto que se puede acudir a esta instancia cuando los sectores no fiscalizan adecuadamente y se quiere hacer una denuncia por agravio a la salud o a la propiedad. La centralización en Lima de la fiscalización es uno de los principales problemas puesto que las muestras se recogen con personal local pero se envían a Lima para su análisis. (ej: DIGESA). Gran parte de la población, las universidades y algunas Organizaciones No Gubernamentales no cumplen un rol de vigilancia para asegurar que se cumpla la ley.

Entre las principales oportunidades para resolver esta problemática se encuentran:

El monitoreo continuo de calidad de agua que se realiza en las tres cuencas. Se plantea como estrategia realizar un monitoreo conjunto de las entidades que ya realizan esta actividad para incluir más puntos y más parámetros.

La existencia de la ANA y la nueva Ley de Recursos Hídricos.

La existencia de diferentes grupos de trabajo en las tres cuencas (Mancomunidad de Municipalidades de la Cuenca de Lurín, Grupo Multisectorial de la Cuenca del Río Chillón, Comité Técnico Multisectorial de Huaycoloro).

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

FIGURA 16

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA DEPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES

Incumplimientodel reglamento

Falta de descen-tralización

de capacidades

Municipios

Poblacióncivil

Empresas desaneamiento

Deposiciónde residuos

sólidosdomésticos

e industriales

Objetos deconservación

PRODUCE

SEDAPAL

MINAM

DIGESA

GobiernoRegional

Municipios

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteración de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la biota

Pérdida del área

Falta de recursos

económicos

Falta de capacidades

técnicas

Falta de recursoshumanos

Poblacióncivil

Universidades

ONGs

Incumplimientode la

norma

Falta de rellenos

sanitarios

Falta de educaciónambiental

Existencia debotaderos

Falta manejo ytratamiento deresiduos sólidos

peligrosos

Disposicióninadecuada de

envases de agroquímicos

Empresas industriales

Asociacionesagropecuarias

Alteraciónde la

geomorfologíadel cauce

Alteración de la cobertura

vegetal

Modificaciónde la fajamarginal

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteraciónde la calidad

del sedimento

Alteraciónde la faunaendémica y

nativa

Falta de movilización

de la población

Falta de coordinación

Falta de planes institu-cionalizados

Falta de sistema de

gestión integralde residuos

sólidos

Humedalescosteros

Sistemasfluviales

Fortale-cimiento

institucionaldel los entes

gestoresnormativos yfiscalizadores

Fortalecer eltrabajo de

JICA-MINAMsobre gestiónintegrada de

residuos sólidos

Generar programas

de EducaciónAmbiental

Page 42: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

40 41

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

4. Amenaza: Eventos Climáticos Más Frecuentes e Intensos (Alto)

Esta es una amenaza transversal, causada por la creciente emisión de gases de efecto invernadero (GEI), los cuales están causando severos trastornos en el clima a nivel global. A nivel de las cuencas de Chillón, Rímac y Lurín, los principales efectos documentados son los siguientes:

Disminución del tamaño de los glaciares, causado a su vez por una disminución en la cantidad de nieve que se acumula anualmente, así como un aumento en la temperatura promedio anual, con consecuencias de derretimiento más rápido del glaciar.

Disminución de la precipitación anual, lo cual afecta tanto a los glaciares como a los ecosistemas altoandinos.

Alteración del régimen hidrológico, causada por la disminución en la cantidad de agua disponible por la disminución en la precipitación anual.

Aumento en la intensidad y frecuencia de las heladas, afectando la cantidad y calidad de los pastizales disponibles para la fauna nativa y criada, como las llamas y alpacas.

Debido a la naturaleza de esta amenaza, cuya disminución de su magnitud no está en manos de los actores que manejan y habitan en las cuencas en mención, las estrategias deben enfocarse en facilitar la adaptación, con base en los ecosistemas, de las personas y sus actividades a los múltiples y severos efectos del cambio climático, evaluando los impactos y previendo futuros impactos.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

5. Amenaza: Sobre explotación de Fuentes de Agua Superficial (Alto)

Esta amenaza afecta significativamente a los humedales costeros, el ecosistema más amenazado de estas cuencas, pues causa una disminución de los caudales que le abastecen, lo cual altera la biota y disminuye el área del humedal y su cobertura vegetal.

Análisis de Situación

La sobrexplotación de fuentes de agua superficial es causada por la población rural, las industrias y el sector agrícola, debido a las demandas propias de sus actividades cotidianas. En el caso de las industrias, los actores institucionales clave son la Sociedad Nacional de Industrias, la Cámara de Comercio y la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, así como el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y PRODUCE. En el caso de la población rural y el sector agrícola, los actores institucionales importantes son la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Ministerio del Ambiente (MINAM), la Dirección General de Sanidad Ambiental (DIGESA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MINAG), la SUNASS y las Juntas de Usuarios de Riego (ver figura 18).

Desafortunadamente, todas las instituciones y usuarios se ven condicionados en su actuar por la falta de la reglamentación específica de la Ley 29338 de Recursos Hídricos, la falta de incentivos para el uso eficiente del agua y la poca concientización sobre su valor. Por otro lado, hace falta inversión, tecnologías, recursos humanos capacitados y programas de fomento para el uso eficiente del agua. Asimismo, se considera que es necesario invertir en obras de captación, transporte y distribución de agua y fiscalizar a las instituciones responsables de velar por un uso adecuado y eficiente del agua.

FIGURA 17

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS E INDUSTRIALES

Falta de descen-tralización

de capacidadesSEDAPAL

Empresasmineras

Empresas industriales Descarga de

aguas residuales

domésticas eindustriales

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y Lurín

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteración de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la biota

Falta de recursos

económicos

Falta de capacidades

técnicas

Falta de recursoshumanos

Poblacióncivil

Universidades

ONGs

Falta de plantasde tratamiento

de aguasresiduales

Falta de educaciónambiental

Falta de recursos económicos

Poblacióncivil

Asociacionesagropecuarias

Alteración de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteraciónde la calidad

del sedimento

Alteraciónde la faunaendémica y

nativa

Falta de fiscalización

Incumplimientode la

norma

Plantas de tratamiento de

aguas residualesinadecuadas

Falta de movilización

de la población

Falta de coordinación

Falta de planes institu-cionalizados

ANA

SEDAPAL

MINAM

DIGESA

GobiernoRegional

PRODUCE

MinisterioPúblico

Municipios

MINEM

SUNASS

ContraloríaGeneral dela República

MINEM

Falta de red dealcantarilladohacia PTARs

Falta de tecnologías

eficientes deremediación

Uso inadecuado deagroquímicos

Fortaleci-miento

institucionalentes gestoresnormativos yfiscalizadores

Potenciar el monitoreo

conjunto de calidad de agua

y sedimentos

Humedalescosteros

Sistemasfluviales

Fortaleci-miento

de gruposde trabajo

Creación deun programade educación

ambiental

Page 43: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

40 41

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

4. Amenaza: Eventos Climáticos Más Frecuentes e Intensos (Alto)

Esta es una amenaza transversal, causada por la creciente emisión de gases de efecto invernadero (GEI), los cuales están causando severos trastornos en el clima a nivel global. A nivel de las cuencas de Chillón, Rímac y Lurín, los principales efectos documentados son los siguientes:

Disminución del tamaño de los glaciares, causado a su vez por una disminución en la cantidad de nieve que se acumula anualmente, así como un aumento en la temperatura promedio anual, con consecuencias de derretimiento más rápido del glaciar.

Disminución de la precipitación anual, lo cual afecta tanto a los glaciares como a los ecosistemas altoandinos.

Alteración del régimen hidrológico, causada por la disminución en la cantidad de agua disponible por la disminución en la precipitación anual.

Aumento en la intensidad y frecuencia de las heladas, afectando la cantidad y calidad de los pastizales disponibles para la fauna nativa y criada, como las llamas y alpacas.

Debido a la naturaleza de esta amenaza, cuya disminución de su magnitud no está en manos de los actores que manejan y habitan en las cuencas en mención, las estrategias deben enfocarse en facilitar la adaptación, con base en los ecosistemas, de las personas y sus actividades a los múltiples y severos efectos del cambio climático, evaluando los impactos y previendo futuros impactos.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

5. Amenaza: Sobre explotación de Fuentes de Agua Superficial (Alto)

Esta amenaza afecta significativamente a los humedales costeros, el ecosistema más amenazado de estas cuencas, pues causa una disminución de los caudales que le abastecen, lo cual altera la biota y disminuye el área del humedal y su cobertura vegetal.

Análisis de Situación

La sobrexplotación de fuentes de agua superficial es causada por la población rural, las industrias y el sector agrícola, debido a las demandas propias de sus actividades cotidianas. En el caso de las industrias, los actores institucionales clave son la Sociedad Nacional de Industrias, la Cámara de Comercio y la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, así como el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y PRODUCE. En el caso de la población rural y el sector agrícola, los actores institucionales importantes son la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Ministerio del Ambiente (MINAM), la Dirección General de Sanidad Ambiental (DIGESA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MINAG), la SUNASS y las Juntas de Usuarios de Riego (ver figura 18).

Desafortunadamente, todas las instituciones y usuarios se ven condicionados en su actuar por la falta de la reglamentación específica de la Ley 29338 de Recursos Hídricos, la falta de incentivos para el uso eficiente del agua y la poca concientización sobre su valor. Por otro lado, hace falta inversión, tecnologías, recursos humanos capacitados y programas de fomento para el uso eficiente del agua. Asimismo, se considera que es necesario invertir en obras de captación, transporte y distribución de agua y fiscalizar a las instituciones responsables de velar por un uso adecuado y eficiente del agua.

FIGURA 17

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS E INDUSTRIALES

Falta de descen-tralización

de capacidadesSEDAPAL

Empresasmineras

Empresas industriales Descarga de

aguas residuales

domésticas eindustriales

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y Lurín

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteración de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la biota

Falta de recursos

económicos

Falta de capacidades

técnicas

Falta de recursoshumanos

Poblacióncivil

Universidades

ONGs

Falta de plantasde tratamiento

de aguasresiduales

Falta de educaciónambiental

Falta de recursos económicos

Poblacióncivil

Asociacionesagropecuarias

Alteración de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteraciónde la calidad

del sedimento

Alteraciónde la faunaendémica y

nativa

Falta de fiscalización

Incumplimientode la

norma

Plantas de tratamiento de

aguas residualesinadecuadas

Falta de movilización

de la población

Falta de coordinación

Falta de planes institu-cionalizados

ANA

SEDAPAL

MINAM

DIGESA

GobiernoRegional

PRODUCE

MinisterioPúblico

Municipios

MINEM

SUNASS

ContraloríaGeneral dela República

MINEM

Falta de red dealcantarilladohacia PTARs

Falta de tecnologías

eficientes deremediación

Uso inadecuado deagroquímicos

Fortaleci-miento

institucionalentes gestoresnormativos yfiscalizadores

Potenciar el monitoreo

conjunto de calidad de agua

y sedimentos

Humedalescosteros

Sistemasfluviales

Fortaleci-miento

de gruposde trabajo

Creación deun programade educación

ambiental

Page 44: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

42 43

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

6. Amenaza: Construcción de Infraestructura-carreteras, represas y diques (Alto)

Esta amenaza afecta a tres objetos de conservación: Bosques de la Vertiente Occidental (Alto), Sistemas Fluviales (Alto) y Humedales Altoandinos (Medio), por lo que debe ser prioritario su regulación y la disminución de su impacto. Concretamente, las carreteras fragmentan los ecosistemas, disminuyen su área de cobertura y reducen la calidad del agua al aumentar las tasas de erosión. Por otro lado, al facilitar el acceso, facilitan la extracción insostenible de recursos naturales, si ésta no está bien regulada por la autoridades locales y centrales. Además, los diques y represas alteran el régimen hidrológico al cambiar su distribución durante el año, ya que normalmente acumulan agua en la época de lluvia, para liberarla en época seca, cuando más falta hace tanto para consumo humano como para generación de energía hidroeléctrica.

Análisis de Situación

La construcción de carreteras es realizada principalmente por grandes empresas y en función de un Plan Nacional Vial. En la priorización de las carreteras a ejecutar inciden el gobierno central a través del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y los gobiernos regionales y

municipales, en respuesta a la necesidad de vías de comunicación. Las empresas hidroeléctricas más importantes son EDEGEL en la cuenca del Rímac, en Matucana (Huinco, Mollopampa y Santa Rosa). Claramente, dicho desarrollo hidroeléctrico se da en consecuencia de las enormes necesidades de energía en Lima (ver 19).

En este contexto, las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) son instrumentos clave para mitigar las consecuencias negativas ambientales de la construcción de hidroeléctricas y carreteras, obras importantes para el desarrollo del país. Sin embargo, los EIA son vistos como obstáculos más que como oportunidades a largo plazo, por lo que debe fortalecerse el nivel de injerencia de la evaluación ambiental en la toma de decisiones sobre la viabilidad de los proyectos.

Los resultados de los EIA deberían ser adecuadamente difundidos. Lo más importante es que las comunidades puedan participar efectivamente en las decisiones ambientales. Se señaló como una oportunidad para mejorar esta situación, la obligación legal de presentar Estudios de Impacto Ambiental que tengan un componente de manejo ambiental y de evaluación del impacto social.

Por otro lado, los diques generan salinidad y nadie se responsabiliza por dicha consecuencia.

figura

FIGURA 18

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL

Sobre-explotaciónde fuentes

de agua

Objeto deConservación

Demanda deuso de aguapor el sectorproductivo

Industrias

Falta de la reglamentación

específica dela LEY 29338

(recursos hídricos)

Capacitacióny educaciónambiental

Cámara deComercio

Para todoslos Usuarios

Falta de incentivos para el uso

eficientedel agua

Concientizacióndel valordel agua

SociedadNacional deIndustrias

SociedadNacional de

Minería,Petróleo y

Energía

MEM

PRODUCE

ANA

MINAG

SUNASS

DIGESA

MINAM

Demanda deuso de agua

de la poblaciónrural

SEDAPAL oEPS/JAAS

Poblaciónrural

Sectoragrícola

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteraciónde la cobertura

vegetal

Alteraciónde la biota

Alteracióndel régimen

hídrico

Pérdidadel área

SectorProductivo

AutoridadesFalta diseño deprogramas del

incrementode la eficienciadel manejo yuso de agua

Falta de inversión y

tecnología parael uso del agua

Falta de recursos

humanos enconocimientos

sobre la gestióny manejodel agua

Falta inversiónen obras de

infraestructurade captación,transporte ydistribución

del agua

FiscalizaciónInsuficiente

ONGs

Junta deusuarios de

riego

Demanda deagua para riego

Humedalescosteros

Page 45: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

42 43

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

6. Amenaza: Construcción de Infraestructura-carreteras, represas y diques (Alto)

Esta amenaza afecta a tres objetos de conservación: Bosques de la Vertiente Occidental (Alto), Sistemas Fluviales (Alto) y Humedales Altoandinos (Medio), por lo que debe ser prioritario su regulación y la disminución de su impacto. Concretamente, las carreteras fragmentan los ecosistemas, disminuyen su área de cobertura y reducen la calidad del agua al aumentar las tasas de erosión. Por otro lado, al facilitar el acceso, facilitan la extracción insostenible de recursos naturales, si ésta no está bien regulada por la autoridades locales y centrales. Además, los diques y represas alteran el régimen hidrológico al cambiar su distribución durante el año, ya que normalmente acumulan agua en la época de lluvia, para liberarla en época seca, cuando más falta hace tanto para consumo humano como para generación de energía hidroeléctrica.

Análisis de Situación

La construcción de carreteras es realizada principalmente por grandes empresas y en función de un Plan Nacional Vial. En la priorización de las carreteras a ejecutar inciden el gobierno central a través del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y los gobiernos regionales y

municipales, en respuesta a la necesidad de vías de comunicación. Las empresas hidroeléctricas más importantes son EDEGEL en la cuenca del Rímac, en Matucana (Huinco, Mollopampa y Santa Rosa). Claramente, dicho desarrollo hidroeléctrico se da en consecuencia de las enormes necesidades de energía en Lima (ver 19).

En este contexto, las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) son instrumentos clave para mitigar las consecuencias negativas ambientales de la construcción de hidroeléctricas y carreteras, obras importantes para el desarrollo del país. Sin embargo, los EIA son vistos como obstáculos más que como oportunidades a largo plazo, por lo que debe fortalecerse el nivel de injerencia de la evaluación ambiental en la toma de decisiones sobre la viabilidad de los proyectos.

Los resultados de los EIA deberían ser adecuadamente difundidos. Lo más importante es que las comunidades puedan participar efectivamente en las decisiones ambientales. Se señaló como una oportunidad para mejorar esta situación, la obligación legal de presentar Estudios de Impacto Ambiental que tengan un componente de manejo ambiental y de evaluación del impacto social.

Por otro lado, los diques generan salinidad y nadie se responsabiliza por dicha consecuencia.

figura

FIGURA 18

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL

Sobre-explotaciónde fuentes

de agua

Objeto deConservación

Demanda deuso de aguapor el sectorproductivo

Industrias

Falta de la reglamentación

específica dela LEY 29338

(recursos hídricos)

Capacitacióny educaciónambiental

Cámara deComercio

Para todoslos Usuarios

Falta de incentivos para el uso

eficientedel agua

Concientizacióndel valordel agua

SociedadNacional deIndustrias

SociedadNacional de

Minería,Petróleo y

Energía

MEM

PRODUCE

ANA

MINAG

SUNASS

DIGESA

MINAM

Demanda deuso de agua

de la poblaciónrural

SEDAPAL oEPS/JAAS

Poblaciónrural

Sectoragrícola

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteraciónde la cobertura

vegetal

Alteraciónde la biota

Alteracióndel régimen

hídrico

Pérdidadel área

SectorProductivo

AutoridadesFalta diseño deprogramas del

incrementode la eficienciadel manejo yuso de agua

Falta de inversión y

tecnología parael uso del agua

Falta de recursos

humanos enconocimientos

sobre la gestióny manejodel agua

Falta inversiónen obras de

infraestructurade captación,transporte ydistribución

del agua

FiscalizaciónInsuficiente

ONGs

Junta deusuarios de

riego

Demanda deagua para riego

Humedalescosteros

Page 46: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

44 45

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

7. Amenaza: Inadecuada Disposición de Material de Desmonte o Demolición (Alto)

Esta amenaza se refiere a la disposición inadecuada del material derivado de la demolición y construcción de inmuebles, el cual es muchas veces tirado a las orillas de los ríos, alterando la morfología de los cauces e incrementando severamente los volúmenes de sedimentos. Afecta a los sistemas fluviales de Chillón, Rímac y Lurín y también a los humedales costeros, ya que también en estos se depositan ilegalmente estos residuos.

Análisis de Situación

Los actores que realizan la disposición inadecuada del material proveniente de los desmontes o demoliciones son (ver 20):

los contratistas de la construcción, quienes deberían ser responsables de que se disponga adecuadamente del material de desmonte.

los camioneros informales y tricicleros, que son contratados por los constructores para realiza la disposición del material.

la población local, que busca la solución más rápida para deshacerse de sus pequeños desmontes, sin tomar en cuenta el daño ambiental causado por su inadecuada disposición.

Esta actividad ilegal se realiza debido a la falta de sitios designados por la autoridad para su adecuada disposición, falta de conciencia ambiental sobre los impactos de esta actividad y la venta ilegal de los servicios de disposición inadecuada.

La disposición de material de desmonte se da en sitios y de forma inadecuada debido a los siguientes factores:

Ausencia de normatividad que regule esta actividad. Escasa difusión de las normas y señalizaciones.Falta de sensibilidad ambiental. Falta de supervisión y vigilancia de parte de la policía.

Las autoridades que deben regular esta situación son:

Los gobiernos regionales y locales, que mediante planes de ordenamiento territorial deberían definir los sitios adecuados para la disposición del material de desmonte.

figura

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Cuenca del río Rímac, Lima. Existen varios sectores en la cuenca baja donde se deposita ilegalmente el material de desecho de las construcciones. Foto © Frida Segura.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), que debe asesorar a los gobiernos regionales y locales sobre la ubicación de los sitios adecuados para la disposición del material de desmonte.

La Fiscalía y la Policía Nacional que deben velar por la aplicación de la normatividad definida por los gobiernos regionales, locales y la ANA.

Finalmente, las Juntas de Usuarios de Riego deben incidir para la disposición del material de desmonte se haga en sitios que no afecten los sistemas de riego y las áreas agrícolas.

Entre las oportunidades para resolver esta situación se encuentran:

La Ley de Descentralización, que promueve la participación de la población en la resolución de sus problemas.

La existencia de la Comisión Ambiental Municipal (CAM), desde donde debe incidirse para un adecuado ordenamiento y normatividad ambiental.

FIGURA 16

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRACCIÓN

Objetos deconservación

MTC

Gobiernosregionales

locales

ContraloríaGeneral dela República

MINAM

MINAG -DirecciónGeneral

Forestal yde FaunaSilvestre

MTC

Empresasconstructorasnacionales yextranjeras

Empresasmineras e

hidroeléctricas

Construcciónde

infraestructura(carreteras,represas y

diques)

Alteraciónde la

geomorfologíadel cauce

Alteración de la cobertura

vegetal

Modificaciónde la fajamarginal

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteraciónde la calidad

del sedimento

Alteraciónde la faunaendémica y

nativa

Alteracióndel régimenhidrológico

Pérdida de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la biota

Pérdida del área delHumedal

Pérdida deconectividad

entrehumedalesActores

Secundarios

Falta de fiscalización

de la inversiónambiental

ActoresPrimarios

ONGsambientales

Falta de seriedad en laelaboración e

implementaciónde los estudios

de impactoambiental

Plan NacionalVial

(documentomatriz)

Generaciónde ingresos

Necesidad degeneración

eléctrica paraLima

Necesidad devías de

comunicación(integración)

Disminuciónde tamaño

Alteracióndel régimenhidrológico

Humedalesaltoandinos

Bosques dela vertienteoccidental

Sistemasfluviales

Promover losmonitoreosambientales

participativos

Promover laparticipación en

la toma de decisiones en asuntos ambientales

y promover la difusión

de información

Fortalecer laelaboración de

los estudios de impactoambiental

Page 47: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

44 45

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

7. Amenaza: Inadecuada Disposición de Material de Desmonte o Demolición (Alto)

Esta amenaza se refiere a la disposición inadecuada del material derivado de la demolición y construcción de inmuebles, el cual es muchas veces tirado a las orillas de los ríos, alterando la morfología de los cauces e incrementando severamente los volúmenes de sedimentos. Afecta a los sistemas fluviales de Chillón, Rímac y Lurín y también a los humedales costeros, ya que también en estos se depositan ilegalmente estos residuos.

Análisis de Situación

Los actores que realizan la disposición inadecuada del material proveniente de los desmontes o demoliciones son (ver 20):

los contratistas de la construcción, quienes deberían ser responsables de que se disponga adecuadamente del material de desmonte.

los camioneros informales y tricicleros, que son contratados por los constructores para realiza la disposición del material.

la población local, que busca la solución más rápida para deshacerse de sus pequeños desmontes, sin tomar en cuenta el daño ambiental causado por su inadecuada disposición.

Esta actividad ilegal se realiza debido a la falta de sitios designados por la autoridad para su adecuada disposición, falta de conciencia ambiental sobre los impactos de esta actividad y la venta ilegal de los servicios de disposición inadecuada.

La disposición de material de desmonte se da en sitios y de forma inadecuada debido a los siguientes factores:

Ausencia de normatividad que regule esta actividad. Escasa difusión de las normas y señalizaciones.Falta de sensibilidad ambiental. Falta de supervisión y vigilancia de parte de la policía.

Las autoridades que deben regular esta situación son:

Los gobiernos regionales y locales, que mediante planes de ordenamiento territorial deberían definir los sitios adecuados para la disposición del material de desmonte.

figura

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Cuenca del río Rímac, Lima. Existen varios sectores en la cuenca baja donde se deposita ilegalmente el material de desecho de las construcciones. Foto © Frida Segura.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), que debe asesorar a los gobiernos regionales y locales sobre la ubicación de los sitios adecuados para la disposición del material de desmonte.

La Fiscalía y la Policía Nacional que deben velar por la aplicación de la normatividad definida por los gobiernos regionales, locales y la ANA.

Finalmente, las Juntas de Usuarios de Riego deben incidir para la disposición del material de desmonte se haga en sitios que no afecten los sistemas de riego y las áreas agrícolas.

Entre las oportunidades para resolver esta situación se encuentran:

La Ley de Descentralización, que promueve la participación de la población en la resolución de sus problemas.

La existencia de la Comisión Ambiental Municipal (CAM), desde donde debe incidirse para un adecuado ordenamiento y normatividad ambiental.

FIGURA 16

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRACCIÓN

Objetos deconservación

MTC

Gobiernosregionales

locales

ContraloríaGeneral dela República

MINAM

MINAG -DirecciónGeneral

Forestal yde FaunaSilvestre

MTC

Empresasconstructorasnacionales yextranjeras

Empresasmineras e

hidroeléctricas

Construcciónde

infraestructura(carreteras,represas y

diques)

Alteraciónde la

geomorfologíadel cauce

Alteración de la cobertura

vegetal

Modificaciónde la fajamarginal

Alteraciónde la calidad

del agua

Alteraciónde la calidad

del sedimento

Alteraciónde la faunaendémica y

nativa

Alteracióndel régimenhidrológico

Pérdida de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la biota

Pérdida del área delHumedal

Pérdida deconectividad

entrehumedalesActores

Secundarios

Falta de fiscalización

de la inversiónambiental

ActoresPrimarios

ONGsambientales

Falta de seriedad en laelaboración e

implementaciónde los estudios

de impactoambiental

Plan NacionalVial

(documentomatriz)

Generaciónde ingresos

Necesidad degeneración

eléctrica paraLima

Necesidad devías de

comunicación(integración)

Disminuciónde tamaño

Alteracióndel régimenhidrológico

Humedalesaltoandinos

Bosques dela vertienteoccidental

Sistemasfluviales

Promover losmonitoreosambientales

participativos

Promover laparticipación en

la toma de decisiones en asuntos ambientales

y promover la difusión

de información

Fortalecer laelaboración de

los estudios de impactoambiental

Page 48: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

46 47

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

8. Amenaza: Sobrepastoreo por vacas, ovejas y cabras (Medio)

Esta amenaza, causada por una carga excesiva de animales por unidad de área, afecta a las Lomas (Alto) y a los Humedales y Pastizales Altoandinos (Medio). En el caso de las Lomas, el efecto principal es la pérdida de la cobertura vegetal y consecuente erosión causada por las cabras, ya que éstas son muy agresivas en sus hábitos de alimentación, teniendo la capacidad de arrancar las plantas de raíz, y de consumir un amplio rango de especies. En el caso de los Humedales y Pastizales Altoandinos, el efecto principal del sobrepastoreo es la alteración del régimen hidrológico, que se manifiesta en la modificación de la capacidad de infiltración de los suelos causado por el pisoteo del ganado, especialmente vacuno. Asimismo, se altera la composición de los ecosistemas, pues el ganado consume preferentemente ciertas especies vegetales.

Análisis de Situación

El sobrepastoreo es realizado por ganaderos comunitarios y empresariales. Entre las comunidades que más practican la ganadería se encuentran Huarochirí y Canta. Las comunidades ganaderas y los ganaderos empresariales se diferencian en cuanto a sus intereses. Los ganaderos crían ganado de manera extensiva, las comunidades combinan la comercialización con la subsistencia (ver 21).

Los ganaderos empresariales son más ordenados que los comunitarios, pues tienen dividida su posesión en potreros y sueltan a los animales por grupos, dando tiempo a que los pastizales se recuperen antes de volver a permitir el ingreso de ganado al mismo potrero. Además, gran parte del ganado vacuno está estabulado. Los ganaderos tienen propiedades más pequeñas que las comunidades. Los ganaderos pueden tener aproximadamente el 2-3% del terreno de las comunidades. Los ganaderos alquilan tierras a las comunidades.

Los ganaderos empresariales poseen vacas y ovejas, mientras que las comunidades tienen cabras, ovejas, vacas, alpacas y llamas.

Una hectárea de pastizal soporta una carga de 5 vacas, pero las comunidades pueden introducir hasta 10 vacas. En general, se puede decir que el perjuicio a los pastizales es mayor por parte de las comunidades. Es importante tomar en cuenta que a partir de los 2500 msnm, hacia arriba, se encuentra la zona de recarga de los pastizales altoandinos.

figura

En Huamantanga cada comunero puede tener entre 20 y 100 vacas, y existen cerca de 100 comuneros. Los ganaderos pueden tener cerca de 1000 vacas. En Puruchuco los comuneros tienen aproximadamente 50 cabezas de ganado caprino.

En Huarochirí los comuneros desconfían del sistema de mejora por inseminación artificial. Esos esfuerzos han fracasado porque no se ha complementado con una buena alimentación (mineralización o alimentación) de los animales.

Las comunidades se ven más impulsadas por la necesidad de subsistencia. Tener animales significa tener dinero disponible para el día a día. Además poseer ganado es un factor de estatus y es parte de la cultura andina.

Dentro de las comunidades campesinas, la asamblea toma decisiones respecto de las áreas de pastoreo. Pueden existir distintos comités dentro de las comunidades campesinas, como la Comisión de Asuntos Agropecuarios, etc. La Asamblea define las áreas comunales designadas para pastoreo, y designa turnos de pastoreo. La mayor parte del pastoreo se realiza en terrenos comunales ya que los terrenos privados de los comuneros son pequeños. Los pastos naturales deberían consumirse de manera equitativa, es decir cada comunero debería de tener derecho a que su ganado consuma la misma cantidad de pasto. Pero algunos tienen más ganado que otros, ellos demandan más y finalmente esto no se cumple.

La actividad de pastoreo en los pajonales se realiza de manera extensiva, y se lleva a cabo especialmente cuando la vegetación ha reverdecido, como producto de las lluvias estacionales; cuando escasea la vegetación los hatos de ganado tienen que ser retirados a sectores más húmedos, como los oconales. Asimismo, se debe tener en cuenta que el ganado se alimenta de manera selectiva, prefiriendo las especies palatables (MINAM, 2009).

Es necesario realizar un ordenamiento territorial para todas las actividades (ganadería, forestal, agricultura, etc.). El Estado debe impulsar este proceso, como orientador, informador, capacitador y fortalecedor de capacidades. En el marco de dicho ordenamiento territorial es clave el manejo adecuado de pastizales, para mejorar la productividad ganadera y no deteriorar el ecosistema y los procesos ecológicos esenciales, como la recarga hídrica.

FIGURA 20

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA INADECUADA DISPOSICIÓN DE MATERIAL DE DESMONTE

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y Lurín

GobiernoRegional y Local

Policía

AutoridadLocal del Agua

J.U.R. Junta de Usuarios

de Riego

Fiscalía

MINAG

Falta de sitiosasignados parala disposiciónde material de

desmonte

Falta de concienciaambiental

Ventajaeconómica

ilegal

Existencia decanteras

Contratistas dela construcción

Camionerosinformales

Tricicleros

PoblaciónLocal

Inadecuadadisposiciónde material

de desmonte

Escasa difusiónde normas y

señales

Falta desensibilización

Ausencia denormativa para la disposiciónde desmonte

Falta desupervisión y

vigilancia

Alteración de la geomorfología

del cauce

Alteración dela calidad del

agua

Alteración dela cobertura

vegetal

Modificaciónde la fajamarginal

Alteración dela calidad del

sedimento

Alteración de la fauna

endémica ynativa

Alteración dela biota

Pérdida del área

Alteración dela cobertura

vegetal

Alteración dela calidad del

aguaComunicacióny sensibilización

ambiental

Priorizaciónde temas

ambientales

Humedales costeros

Sistemasfluviales

Page 49: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

46 47

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

8. Amenaza: Sobrepastoreo por vacas, ovejas y cabras (Medio)

Esta amenaza, causada por una carga excesiva de animales por unidad de área, afecta a las Lomas (Alto) y a los Humedales y Pastizales Altoandinos (Medio). En el caso de las Lomas, el efecto principal es la pérdida de la cobertura vegetal y consecuente erosión causada por las cabras, ya que éstas son muy agresivas en sus hábitos de alimentación, teniendo la capacidad de arrancar las plantas de raíz, y de consumir un amplio rango de especies. En el caso de los Humedales y Pastizales Altoandinos, el efecto principal del sobrepastoreo es la alteración del régimen hidrológico, que se manifiesta en la modificación de la capacidad de infiltración de los suelos causado por el pisoteo del ganado, especialmente vacuno. Asimismo, se altera la composición de los ecosistemas, pues el ganado consume preferentemente ciertas especies vegetales.

Análisis de Situación

El sobrepastoreo es realizado por ganaderos comunitarios y empresariales. Entre las comunidades que más practican la ganadería se encuentran Huarochirí y Canta. Las comunidades ganaderas y los ganaderos empresariales se diferencian en cuanto a sus intereses. Los ganaderos crían ganado de manera extensiva, las comunidades combinan la comercialización con la subsistencia (ver 21).

Los ganaderos empresariales son más ordenados que los comunitarios, pues tienen dividida su posesión en potreros y sueltan a los animales por grupos, dando tiempo a que los pastizales se recuperen antes de volver a permitir el ingreso de ganado al mismo potrero. Además, gran parte del ganado vacuno está estabulado. Los ganaderos tienen propiedades más pequeñas que las comunidades. Los ganaderos pueden tener aproximadamente el 2-3% del terreno de las comunidades. Los ganaderos alquilan tierras a las comunidades.

Los ganaderos empresariales poseen vacas y ovejas, mientras que las comunidades tienen cabras, ovejas, vacas, alpacas y llamas.

Una hectárea de pastizal soporta una carga de 5 vacas, pero las comunidades pueden introducir hasta 10 vacas. En general, se puede decir que el perjuicio a los pastizales es mayor por parte de las comunidades. Es importante tomar en cuenta que a partir de los 2500 msnm, hacia arriba, se encuentra la zona de recarga de los pastizales altoandinos.

figura

En Huamantanga cada comunero puede tener entre 20 y 100 vacas, y existen cerca de 100 comuneros. Los ganaderos pueden tener cerca de 1000 vacas. En Puruchuco los comuneros tienen aproximadamente 50 cabezas de ganado caprino.

En Huarochirí los comuneros desconfían del sistema de mejora por inseminación artificial. Esos esfuerzos han fracasado porque no se ha complementado con una buena alimentación (mineralización o alimentación) de los animales.

Las comunidades se ven más impulsadas por la necesidad de subsistencia. Tener animales significa tener dinero disponible para el día a día. Además poseer ganado es un factor de estatus y es parte de la cultura andina.

Dentro de las comunidades campesinas, la asamblea toma decisiones respecto de las áreas de pastoreo. Pueden existir distintos comités dentro de las comunidades campesinas, como la Comisión de Asuntos Agropecuarios, etc. La Asamblea define las áreas comunales designadas para pastoreo, y designa turnos de pastoreo. La mayor parte del pastoreo se realiza en terrenos comunales ya que los terrenos privados de los comuneros son pequeños. Los pastos naturales deberían consumirse de manera equitativa, es decir cada comunero debería de tener derecho a que su ganado consuma la misma cantidad de pasto. Pero algunos tienen más ganado que otros, ellos demandan más y finalmente esto no se cumple.

La actividad de pastoreo en los pajonales se realiza de manera extensiva, y se lleva a cabo especialmente cuando la vegetación ha reverdecido, como producto de las lluvias estacionales; cuando escasea la vegetación los hatos de ganado tienen que ser retirados a sectores más húmedos, como los oconales. Asimismo, se debe tener en cuenta que el ganado se alimenta de manera selectiva, prefiriendo las especies palatables (MINAM, 2009).

Es necesario realizar un ordenamiento territorial para todas las actividades (ganadería, forestal, agricultura, etc.). El Estado debe impulsar este proceso, como orientador, informador, capacitador y fortalecedor de capacidades. En el marco de dicho ordenamiento territorial es clave el manejo adecuado de pastizales, para mejorar la productividad ganadera y no deteriorar el ecosistema y los procesos ecológicos esenciales, como la recarga hídrica.

FIGURA 20

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA INADECUADA DISPOSICIÓN DE MATERIAL DE DESMONTE

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y Lurín

GobiernoRegional y Local

Policía

AutoridadLocal del Agua

J.U.R. Junta de Usuarios

de Riego

Fiscalía

MINAG

Falta de sitiosasignados parala disposiciónde material de

desmonte

Falta de concienciaambiental

Ventajaeconómica

ilegal

Existencia decanteras

Contratistas dela construcción

Camionerosinformales

Tricicleros

PoblaciónLocal

Inadecuadadisposiciónde material

de desmonte

Escasa difusiónde normas y

señales

Falta desensibilización

Ausencia denormativa para la disposiciónde desmonte

Falta desupervisión y

vigilancia

Alteración de la geomorfología

del cauce

Alteración dela calidad del

agua

Alteración dela cobertura

vegetal

Modificaciónde la fajamarginal

Alteración dela calidad del

sedimento

Alteración de la fauna

endémica ynativa

Alteración dela biota

Pérdida del área

Alteración dela cobertura

vegetal

Alteración dela calidad del

aguaComunicacióny sensibilización

ambiental

Priorizaciónde temas

ambientales

Humedales costeros

Sistemasfluviales

Page 50: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

48 49

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Análisis de Situación

El cambio de uso del suelo por minería es realizado por actores formales, informales y empresas, tanto para la minería de metales como la no metálica. Estos actores realizan la actividad minera a través de la extracción y relleno de material (ver 22). Hoy en día se considera que la minería se practica en 15-20% de las tierras altoandinas.

Las instituciones que inciden sobre la minería son:

Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que es el ente regulador de la minería en el país, y el que otorga, o no, las concesiones mineras. Uno de los grandes problemas institucionales es que el Ministerio de Energía y Minas no analiza los impactos de las futuras concesiones y explotaciones mineras sobre los recursos naturales, a excepción del agua.

figura

Ÿ

Concesión minera en la localidad de Casapalca, Cuenca del río Rímac, Lima. Foto © Walter H. Wust / TNC.

9. Amenaza: Cambio de Uso del Suelo por Concesiones Mineras (Medio)

Esta amenaza afecta a los Bosques de la Vertiente Occidental (Alto), ya que la expansión minera se realiza en gran medida en esas zonas, destruyéndolo permanentemente, y afectando sobretodo el régimen hidrológico, especialmente cuando se trata de minería a cielo abierto. Esta amenaza también afecta, aunque en menor grado, a los Humedales Altoandinos (Bajo).

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Autoridad Nacional del Agua (ANA) debe analizar el impacto de la posible actividad minera sobre el agua, y su dictamen es vinculante.

Gobiernos regionales

Comunidades locales, las cuales tienen poca incidencia real. Muchas veces son forzadas a ceder sus tierras y después se mueven a otro sitio, sin que haya ninguna regulación al respecto.

Las mineras operan bajo estándares ambientales de los años 70, lo que incide en la enorme debilidad en el marco regulatorio. Además, la ANA es una institución joven, y tienen que entrenar a su personal.

Sin embargo, hay oportunidades para corregir esta situación, como la eminente aprobación de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y la existencia de un Plan de Ordenamiento Territorial aprobado por el Gobierno Regional.

FIGURA 21

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL SOBREPASTOREO POR VACAS, OVEJAS Y CABRAS EN LOS HUMEDALES Y PASTIZALES ALTOANDINOS

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y Lurín

Sobre-pastoreo

por vacas, ovejas

y cabras

MINAM

MINAG

Alteracióndel régimenhidrológico

Degradacióndel hábitat

Ganaderosempresariales

(vacas y ovejas)

Actores Secundarios o Institucionales

Comisión de asuntos

agropecuarios

GobiernosRegionales y

Locales

Actores Primarios

Pérdida de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la biota

Pérdida delárea del humedal

Pérdida deconectividad

entre humedales

Alteracióndel régimenhidrológico

Desordenterritorial

Falta de fiscalización

Poca presenciadel estado

AsambleaComunal

Ley de comunidadescampesinas -

DerechoConsuetudinario

Status social

Falta de asociatividad

Falta detecnificación

Generaciónde ingresos

Ganaderoscomunales

(vacas, ovejas,cabras,

camélidos)

Impulsar laasociatividad

para eldesarrolloganadero

Pastizalesaltoandinos

Humedalesaltoandinos

Promoverplanes dedesarrolloterritorial

Promover unprograma de

tecnificación de la ganadería, que

incluya ordenamientoterritorial, manejo

sostenible de pastizales y mejoramiento

genético

FIGURA 22

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO POR CONCESIONES MINERAS

Mineras no metálicas formales einformales

Mineras metálicas formales einformales

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y LurínCambio de

uso de suelo por

concesionesmineras

MINEM

ANA

ComunidadesLocales

Extraccióny relleno

Falta deimplementación

de planes deordenamiento

territorial

Gobiernoregional

Necesidad deingresos

económicos

Normativa noconsidera los

recursos naturales

Disminucióndel tamañopor hábitat

Pastizalesaltoandinos

Bosques devertiente

occidental

Implemen-tación

de planes deordenamiento

territorial

Page 51: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

48 49

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Análisis de Situación

El cambio de uso del suelo por minería es realizado por actores formales, informales y empresas, tanto para la minería de metales como la no metálica. Estos actores realizan la actividad minera a través de la extracción y relleno de material (ver 22). Hoy en día se considera que la minería se practica en 15-20% de las tierras altoandinas.

Las instituciones que inciden sobre la minería son:

Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que es el ente regulador de la minería en el país, y el que otorga, o no, las concesiones mineras. Uno de los grandes problemas institucionales es que el Ministerio de Energía y Minas no analiza los impactos de las futuras concesiones y explotaciones mineras sobre los recursos naturales, a excepción del agua.

figura

Ÿ

Concesión minera en la localidad de Casapalca, Cuenca del río Rímac, Lima. Foto © Walter H. Wust / TNC.

9. Amenaza: Cambio de Uso del Suelo por Concesiones Mineras (Medio)

Esta amenaza afecta a los Bosques de la Vertiente Occidental (Alto), ya que la expansión minera se realiza en gran medida en esas zonas, destruyéndolo permanentemente, y afectando sobretodo el régimen hidrológico, especialmente cuando se trata de minería a cielo abierto. Esta amenaza también afecta, aunque en menor grado, a los Humedales Altoandinos (Bajo).

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Autoridad Nacional del Agua (ANA) debe analizar el impacto de la posible actividad minera sobre el agua, y su dictamen es vinculante.

Gobiernos regionales

Comunidades locales, las cuales tienen poca incidencia real. Muchas veces son forzadas a ceder sus tierras y después se mueven a otro sitio, sin que haya ninguna regulación al respecto.

Las mineras operan bajo estándares ambientales de los años 70, lo que incide en la enorme debilidad en el marco regulatorio. Además, la ANA es una institución joven, y tienen que entrenar a su personal.

Sin embargo, hay oportunidades para corregir esta situación, como la eminente aprobación de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y la existencia de un Plan de Ordenamiento Territorial aprobado por el Gobierno Regional.

FIGURA 21

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL SOBREPASTOREO POR VACAS, OVEJAS Y CABRAS EN LOS HUMEDALES Y PASTIZALES ALTOANDINOS

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y Lurín

Sobre-pastoreo

por vacas, ovejas

y cabras

MINAM

MINAG

Alteracióndel régimenhidrológico

Degradacióndel hábitat

Ganaderosempresariales

(vacas y ovejas)

Actores Secundarios o Institucionales

Comisión de asuntos

agropecuarios

GobiernosRegionales y

Locales

Actores Primarios

Pérdida de la cobertura

vegetal

Alteraciónde la biota

Pérdida delárea del humedal

Pérdida deconectividad

entre humedales

Alteracióndel régimenhidrológico

Desordenterritorial

Falta de fiscalización

Poca presenciadel estado

AsambleaComunal

Ley de comunidadescampesinas -

DerechoConsuetudinario

Status social

Falta de asociatividad

Falta detecnificación

Generaciónde ingresos

Ganaderoscomunales

(vacas, ovejas,cabras,

camélidos)

Impulsar laasociatividad

para eldesarrolloganadero

Pastizalesaltoandinos

Humedalesaltoandinos

Promoverplanes dedesarrolloterritorial

Promover unprograma de

tecnificación de la ganadería, que

incluya ordenamientoterritorial, manejo

sostenible de pastizales y mejoramiento

genético

FIGURA 22

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO POR CONCESIONES MINERAS

Mineras no metálicas formales einformales

Mineras metálicas formales einformales

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y LurínCambio de

uso de suelo por

concesionesmineras

MINEM

ANA

ComunidadesLocales

Extraccióny relleno

Falta deimplementación

de planes deordenamiento

territorial

Gobiernoregional

Necesidad deingresos

económicos

Normativa noconsidera los

recursos naturales

Disminucióndel tamañopor hábitat

Pastizalesaltoandinos

Bosques devertiente

occidental

Implemen-tación

de planes deordenamiento

territorial

Page 52: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

50 51

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

10. Amenaza: Descarga de Efluentes Mineros (Medio)

Esta amenaza afecta a los Sistemas Fluviales, y es causada por la lixiviación de metales pesados provenientes de los relaves mineros, es decir del material residual que queda después de haberle extraído los minerales deseados. Los efluentes mineros afectan principalmente la parte media de las cuencas en mención, y son la causa de los altos niveles de contaminación por metales pesados, principalmente arsénico, aluminio, hierro y plomo. Por regla general, por cada tonelada de mineral extraído se acumulan 30 toneladas de relaves.

Análisis de Situación

La descarga de efluentes mineros es causada tanto por empresas como por mineros informales. Las instituciones que inciden sobre esta amenaza son: MINEM, DIGESA, ANA, OEFA-MINAM y los gobiernos regionales y locales (ver 23).

La persistencia de esta amenaza se debe a los siguientes factores:

Descoordinación entre el sector ambiental para sancionar.

figura

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Falta de capacitación y sensibilización sobre la normatividad existente.Debilidad del marco regulatorio sobre los efluentes mineros.

Por esto se propone el fortalecimiento de las instituciones relevantes para la implementación de la Ley de Recursos Hídricos.

Disposición de relaves a orillas del río Rímac, Lima. Foto © JJ. Rodríguez.

Foto © Frida Segura.

11. Amenaza: Extracción Insostenible de Vegetación Ribereña (Medio)

Esta amenaza se refiere principalmente a la extracción de juncos, que se encuentran a la orilla de los ríos, y que son utilizados para la elaboración de esteras. La extracción insostenible de este recurso causa una alteración de la faja marginal por la disminución de la cobertura de la vegetación ribereña, afectando especialmente a la fauna nativa y endémica. La foto de la derecha muestra un sector del río Rímac sin vegetación ribereña de protección.

12. Amenaza: Ramoneo por Cabras (Medio)

Esta actividad afecta a los bosques de la vertiente occidental, los cuales son degradados en cuanto su estructura, pues las cabras se alimentan con las hojas y ramas de los arbustos y árboles pequeños, y cuando éstos se han agotado, muerden los troncos para alimentarse de la corteza. Esta amenaza es causada por la falta de control de parte de los pastores, quienes en el margen de la subsistencia, presionan el recurso más allá de su nivel de sostenibilidad.

Los actores y factores que causan esta amenaza son los mismos descritos en el sobrepastoreo por vacas, cabras y ovejas, pero se separaron en su análisis, pues el impacto y el ecosistema afectado son diferentes.

13. Amenaza: Extracción de Leña, Yareta y Tola (Medio)

Estas especies vegetales son ampliamente utilizadas por las comunidades como combustible para sus cocinas. Son componentes importantes de los ecosistemas de altura ya que brindan alimento y refugio a las especies nativas. La extracción de la vegetación afecta negativamente la capacidad de retención de agua en el suelo.

Si bien es cierto existe una reducción progresiva de la participación de los recursos forestales en el quehacer productivo, es necesario señalar que la población de menores

ingresos obtiene beneficios directos e indirectos de los recursos forestales de la cuenca, que deben ser tomados en cuenta en los proyectos del Plan de Manejo Ambiental de la cuenca. El consumo doméstico de leña procedente del quinual, quishuar, chocho y otras especies nativas localizadas en las quebradas de la cuenca alta, es muy reducido debido a su escasez y está siendo desplazado por la bosta y la "champa", lo cual repercute negativamente en una menor productividad agropecuaria y en la degradación del suelo. Algo similar ocurre en la parte media-alta de la cuenca del río Rímac con las pequeñas plantaciones de especies introducidas como el eucalipto y el ciprés. De otro lado, la tara, el molle, el eucalipto, el paico y otras especies arbustivas y herbáceas son utilizados por las poblaciones con fines medicinales, alimenticios y de uso doméstico y artesanal. El cultivo de tuna asociado a la cochinilla representa una actividad económica rentable por su fácil acceso al mercado de Lima y al mercado internacional de colorantes naturales (MINAM, 2009).

FIGURA 23

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA DESCARGA DE EFLUENTES MINEROS

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y LurínDescarga

de efluentesmineros

MINEM

ANA

OEFA -MINAM

GobiernosRegionalesy Locales

DIGESA

Mineras formales e informales

Actividades deextracción yoperación

Alteración dela cobertura

vegetal

Alteración dela calidaddel agua

Alteración dela calidad

del sedimento

Alteración dela fauna

endémica ynativa

Falta decapacitación ysensibilización

sobre la normatividad

existente

Descoordinaciónsectorial para

sancionar

Debilidad delmarco

regulatoriopara efluentes

mineros

Humedales

Fortaleci-miento de las

instituciones para la implementación

de la ley de recursos hídricos

Page 53: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

50 51

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

10. Amenaza: Descarga de Efluentes Mineros (Medio)

Esta amenaza afecta a los Sistemas Fluviales, y es causada por la lixiviación de metales pesados provenientes de los relaves mineros, es decir del material residual que queda después de haberle extraído los minerales deseados. Los efluentes mineros afectan principalmente la parte media de las cuencas en mención, y son la causa de los altos niveles de contaminación por metales pesados, principalmente arsénico, aluminio, hierro y plomo. Por regla general, por cada tonelada de mineral extraído se acumulan 30 toneladas de relaves.

Análisis de Situación

La descarga de efluentes mineros es causada tanto por empresas como por mineros informales. Las instituciones que inciden sobre esta amenaza son: MINEM, DIGESA, ANA, OEFA-MINAM y los gobiernos regionales y locales (ver 23).

La persistencia de esta amenaza se debe a los siguientes factores:

Descoordinación entre el sector ambiental para sancionar.

figura

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Falta de capacitación y sensibilización sobre la normatividad existente.Debilidad del marco regulatorio sobre los efluentes mineros.

Por esto se propone el fortalecimiento de las instituciones relevantes para la implementación de la Ley de Recursos Hídricos.

Disposición de relaves a orillas del río Rímac, Lima. Foto © JJ. Rodríguez.

Foto © Frida Segura.

11. Amenaza: Extracción Insostenible de Vegetación Ribereña (Medio)

Esta amenaza se refiere principalmente a la extracción de juncos, que se encuentran a la orilla de los ríos, y que son utilizados para la elaboración de esteras. La extracción insostenible de este recurso causa una alteración de la faja marginal por la disminución de la cobertura de la vegetación ribereña, afectando especialmente a la fauna nativa y endémica. La foto de la derecha muestra un sector del río Rímac sin vegetación ribereña de protección.

12. Amenaza: Ramoneo por Cabras (Medio)

Esta actividad afecta a los bosques de la vertiente occidental, los cuales son degradados en cuanto su estructura, pues las cabras se alimentan con las hojas y ramas de los arbustos y árboles pequeños, y cuando éstos se han agotado, muerden los troncos para alimentarse de la corteza. Esta amenaza es causada por la falta de control de parte de los pastores, quienes en el margen de la subsistencia, presionan el recurso más allá de su nivel de sostenibilidad.

Los actores y factores que causan esta amenaza son los mismos descritos en el sobrepastoreo por vacas, cabras y ovejas, pero se separaron en su análisis, pues el impacto y el ecosistema afectado son diferentes.

13. Amenaza: Extracción de Leña, Yareta y Tola (Medio)

Estas especies vegetales son ampliamente utilizadas por las comunidades como combustible para sus cocinas. Son componentes importantes de los ecosistemas de altura ya que brindan alimento y refugio a las especies nativas. La extracción de la vegetación afecta negativamente la capacidad de retención de agua en el suelo.

Si bien es cierto existe una reducción progresiva de la participación de los recursos forestales en el quehacer productivo, es necesario señalar que la población de menores

ingresos obtiene beneficios directos e indirectos de los recursos forestales de la cuenca, que deben ser tomados en cuenta en los proyectos del Plan de Manejo Ambiental de la cuenca. El consumo doméstico de leña procedente del quinual, quishuar, chocho y otras especies nativas localizadas en las quebradas de la cuenca alta, es muy reducido debido a su escasez y está siendo desplazado por la bosta y la "champa", lo cual repercute negativamente en una menor productividad agropecuaria y en la degradación del suelo. Algo similar ocurre en la parte media-alta de la cuenca del río Rímac con las pequeñas plantaciones de especies introducidas como el eucalipto y el ciprés. De otro lado, la tara, el molle, el eucalipto, el paico y otras especies arbustivas y herbáceas son utilizados por las poblaciones con fines medicinales, alimenticios y de uso doméstico y artesanal. El cultivo de tuna asociado a la cochinilla representa una actividad económica rentable por su fácil acceso al mercado de Lima y al mercado internacional de colorantes naturales (MINAM, 2009).

FIGURA 23

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA DESCARGA DE EFLUENTES MINEROS

Cuencas de losríos Chillón,

Rímac y LurínDescarga

de efluentesmineros

MINEM

ANA

OEFA -MINAM

GobiernosRegionalesy Locales

DIGESA

Mineras formales e informales

Actividades deextracción yoperación

Alteración dela cobertura

vegetal

Alteración dela calidaddel agua

Alteración dela calidad

del sedimento

Alteración dela fauna

endémica ynativa

Falta decapacitación ysensibilización

sobre la normatividad

existente

Descoordinaciónsectorial para

sancionar

Debilidad delmarco

regulatoriopara efluentes

mineros

Humedales

Fortaleci-miento de las

instituciones para la implementación

de la ley de recursos hídricos

Page 54: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

6. ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN

La formulación de las estrategias de conservación es una etapa clave en el método de Planificación para la Conservación de Áreas. Se busca diseñar acciones complementarias que contribuyan de manera significativa a mantener la viabilidad de los objetos de conservación sea reduciendo los impactos directos o presiones; o actuando sobre las fuentes de presión, mitigando en ambos casos las amenazas críticas identificadas.

La finalidad de una estrategia es:

Prevenir situaciones que puedan constituirse en amenazas (prevención)Mitigar amenazas críticas (mitigación)Reducir o resarcir el daño por presiones persistentes (manejo y restauración) Crear oportunidades y fortalecer capacidades (condiciones favorables para la conservación)

Las estrategias deben ser:

FocalizadasFactiblesMensurables y verificablesParticipativasRelacionadas con la amenaza crítica, el objeto de conservación y con la capacidad para conservar.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Acción Estratégica

OBJETIVO 1Para el 2016, se ha detenido la expansión urbana e industrial en los humedales y lomas costeras; y se ha reducido en un 30% en las fajas marginales y en las áreas de recarga hídrica (áreas agrícolas).

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Impulsar el desarrollo e implementación del plan de ordenamiento territorial para las cuencas Chillón, Lurín y Rímac; y establecer los mecanismos de cumplimiento, a través de ordenanzas municipales y regionales.Promover el ordenamiento del uso del suelo en los humedales y fajas marginales, incluyendo la posible reubicación de los asentamientos humanos, por su impacto ambiental y su nivel de vulnerabilidad frente a desastres naturales.Colocar y monumentar los hitos demarcatorios de las fajas marginales, en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua.Delimitar las áreas con presencia de lomas costeras, y reglamentar su uso y conservación, a través de ordenanzas municipales.Mejorar la rentabilidad de las tierras agrícolas, a través de la promoción de la agricultura orgánica (capacitación, certificación, encadenamiento productivo, etc.).

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas de lomas costeras bajo mecanismos formales de protecciónN° de hectáreas de lomas costeras y fajas marginales donde ha avanzado la expansión urbanaN° de hectáreas de fajas marginales donde ha avanzado la expansión urbana e industrial

Indicador

Para el año 2016, se ha reducido en 30% la descarga de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento.OBJETIVO 2

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Diseñar y ejecutar un plan integral y coordinado de fiscalización, monitoreo, control y evaluación de descarga de aguas residuales domésticas e industriales, entre ANA, DIGESA, SEDAPAL, PRODUCE y las municipalidades, que incluya fortalecer capacidades.Promover la construcción de plantas municipales e industriales de tratamiento de aguas residuales en el área rural y Lima Metropolitana, incluyendo su uso para riego de áreas verdes, a través del asesoramiento para la gestión de recursos.Promover la instalación de infraestructura de saneamiento en zonas urbanas y rurales donde no existe red de agua potable y alcantarillado.

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de personas capacitadas en fiscalización y control de descarga de aguas residualesN° de plantas de tratamiento de aguas residualesVolumen de aguas residuales tratadas y no tratadas

Indicador

Para el año 2016, se reduce en un 50% la disposición de residuos sólidos municipales en los humedales y en los sistemas fluviales.

Ÿ

Ÿ

Fortalecer las capacidades a nivel municipal en la gestión de residuos sólidos, con enfoque integral de las cuencasApoyar e implementar los planes integrales de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS) a nivel provincial, y los planes de manejo a nivel distrital, incluyendo fortalecimiento de capacidades, educación ambiental, etc.

OBJETIVO 3

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas de humedales y fajas marginales afectadas por la disposición de residuos sólidosN° de planes distritales de manejo integrados a los PIGARS provincialesToneladas métricas (TM) de residuos sólidos dispuestos adecuadamente por municipio

Indicador

52 53

El proceso de formulación de estrategias en la PCA es integral. Se busca integrar “metas de conservación” (estados deseados de los objetos de conservación) con las acciones factibles de desarrollar. Para el diseño y elaboración de estrategias se pueden seguir los siguientes pasos:

Establecer (o revisar) los objetivos de conservación.Desarrollar metas de conservación mensurables. Identificar y priorizar las acciones estratégicas.Elaborar un plan de acción para las acciones identificadas.Incorporar las acciones y objetivos a un modelo conceptual.

A continuación se muestran las estrategias e indicadores identificados para un periodo de 5 años que el Aquafondo debería considerar en su proceso de planificación estratégica. Es importante indicar que los objetivos y acciones estratégicas no necesariamente tienen que ser desarrollados o implementados por el equipo técnico del Aquafondo, sino también pueden ser implementados por los actores relevantes a la gestión del agua en Lima y sus cuencas.

Los objetivos y sus correspondientes estrategias e indicadores, se han colocado en orden de importancia, de acuerdo a la gravedad de la amenaza que se tiene que controlar o reducir.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Foto © JJ. Rodríguez.

Page 55: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

6. ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN

La formulación de las estrategias de conservación es una etapa clave en el método de Planificación para la Conservación de Áreas. Se busca diseñar acciones complementarias que contribuyan de manera significativa a mantener la viabilidad de los objetos de conservación sea reduciendo los impactos directos o presiones; o actuando sobre las fuentes de presión, mitigando en ambos casos las amenazas críticas identificadas.

La finalidad de una estrategia es:

Prevenir situaciones que puedan constituirse en amenazas (prevención)Mitigar amenazas críticas (mitigación)Reducir o resarcir el daño por presiones persistentes (manejo y restauración) Crear oportunidades y fortalecer capacidades (condiciones favorables para la conservación)

Las estrategias deben ser:

FocalizadasFactiblesMensurables y verificablesParticipativasRelacionadas con la amenaza crítica, el objeto de conservación y con la capacidad para conservar.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Acción Estratégica

OBJETIVO 1Para el 2016, se ha detenido la expansión urbana e industrial en los humedales y lomas costeras; y se ha reducido en un 30% en las fajas marginales y en las áreas de recarga hídrica (áreas agrícolas).

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Impulsar el desarrollo e implementación del plan de ordenamiento territorial para las cuencas Chillón, Lurín y Rímac; y establecer los mecanismos de cumplimiento, a través de ordenanzas municipales y regionales.Promover el ordenamiento del uso del suelo en los humedales y fajas marginales, incluyendo la posible reubicación de los asentamientos humanos, por su impacto ambiental y su nivel de vulnerabilidad frente a desastres naturales.Colocar y monumentar los hitos demarcatorios de las fajas marginales, en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua.Delimitar las áreas con presencia de lomas costeras, y reglamentar su uso y conservación, a través de ordenanzas municipales.Mejorar la rentabilidad de las tierras agrícolas, a través de la promoción de la agricultura orgánica (capacitación, certificación, encadenamiento productivo, etc.).

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas de lomas costeras bajo mecanismos formales de protecciónN° de hectáreas de lomas costeras y fajas marginales donde ha avanzado la expansión urbanaN° de hectáreas de fajas marginales donde ha avanzado la expansión urbana e industrial

Indicador

Para el año 2016, se ha reducido en 30% la descarga de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento.OBJETIVO 2

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Diseñar y ejecutar un plan integral y coordinado de fiscalización, monitoreo, control y evaluación de descarga de aguas residuales domésticas e industriales, entre ANA, DIGESA, SEDAPAL, PRODUCE y las municipalidades, que incluya fortalecer capacidades.Promover la construcción de plantas municipales e industriales de tratamiento de aguas residuales en el área rural y Lima Metropolitana, incluyendo su uso para riego de áreas verdes, a través del asesoramiento para la gestión de recursos.Promover la instalación de infraestructura de saneamiento en zonas urbanas y rurales donde no existe red de agua potable y alcantarillado.

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de personas capacitadas en fiscalización y control de descarga de aguas residualesN° de plantas de tratamiento de aguas residualesVolumen de aguas residuales tratadas y no tratadas

Indicador

Para el año 2016, se reduce en un 50% la disposición de residuos sólidos municipales en los humedales y en los sistemas fluviales.

Ÿ

Ÿ

Fortalecer las capacidades a nivel municipal en la gestión de residuos sólidos, con enfoque integral de las cuencasApoyar e implementar los planes integrales de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS) a nivel provincial, y los planes de manejo a nivel distrital, incluyendo fortalecimiento de capacidades, educación ambiental, etc.

OBJETIVO 3

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas de humedales y fajas marginales afectadas por la disposición de residuos sólidosN° de planes distritales de manejo integrados a los PIGARS provincialesToneladas métricas (TM) de residuos sólidos dispuestos adecuadamente por municipio

Indicador

52 53

El proceso de formulación de estrategias en la PCA es integral. Se busca integrar “metas de conservación” (estados deseados de los objetos de conservación) con las acciones factibles de desarrollar. Para el diseño y elaboración de estrategias se pueden seguir los siguientes pasos:

Establecer (o revisar) los objetivos de conservación.Desarrollar metas de conservación mensurables. Identificar y priorizar las acciones estratégicas.Elaborar un plan de acción para las acciones identificadas.Incorporar las acciones y objetivos a un modelo conceptual.

A continuación se muestran las estrategias e indicadores identificados para un periodo de 5 años que el Aquafondo debería considerar en su proceso de planificación estratégica. Es importante indicar que los objetivos y acciones estratégicas no necesariamente tienen que ser desarrollados o implementados por el equipo técnico del Aquafondo, sino también pueden ser implementados por los actores relevantes a la gestión del agua en Lima y sus cuencas.

Los objetivos y sus correspondientes estrategias e indicadores, se han colocado en orden de importancia, de acuerdo a la gravedad de la amenaza que se tiene que controlar o reducir.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Foto © JJ. Rodríguez.

Page 56: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

54

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

55

Acción Estratégica

OBJETIVO 4Para el 2016, se ha mejorado la capacidad de recarga hídrica de las microcuencas y los ecosistemas altoandinos, a través la construcción o rehabilitación de obras de retención hídrica, ante el aumento de la evapotranspiración causada por cambio climático.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Promover la rehabilitación de 2,500 hectáreas de andenes en Sta. Eulalia y otras cuencas, con el fin de mejorar la calidad de vida de los agricultores y crear un microclima y condiciones de suelo favorables a la infiltración hídrica.Promover la construcción y rehabilitación de zanjas de infiltración hídrica en la parte alta de los pastizales, con el fin de aumentar la capacidad de recarga hídrica, previo inventario de la presencia de zanjas y priorización de áreas de trabajo.Promover el represamiento de las lagunas altoandinas, con el fin de incrementar su capacidad de retención hídrica y disminuir los problemas de erosión causados por las lluvias torrenciales, previo inventario y priorización.Promover la reforestación con especies nativas en áreas adecuadas para estas especies e importantes para la captación hídrica.

Ÿ Indicadores de capacidad de infiltraciónIndicador

OBJETIVO 4APara el 2016 se ha incrementado en 5% la disponibilidad de agua en Lima Metropolitana, en respuesta a su disminución provocada por efectos del cambio climático.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Desarrollar e implementar una Estrategia de Educación y Comunicación para el uso ecoeficiente del agua, a nivel rural y urbano en las cuencas de Lima.Mejorar la eficiencia de la infraestructura de distribución de agua potable, a través del control de fugas, cambio de tuberías obsoletas, etc. Promover la adopción de sistemas de riego agrícola que hagan un uso más eficiente del agua, como riego por goteo, aspersión, etc.Desarrollar mecanismos de incentivos y subsidios para fomentar el uso eficiente del agua en el ámbito urbano, a nivel doméstico, comercial e industrial.

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas bajo riego agrícola eficienteVolumen de agua disponible a nivel de Lima Metropolitana

Indicador

Para el año 2016, se ha incrementado la disponibilidad del agua en un 35% en la cuenca del río Lurín y se ha reducido la sobrexplotación de fuentes de agua superficial.

OBJETIVO 5

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Promover la reforestación con especies nativas en áreas adecuadas para estas especies e importantes para la captación hídrica.Implementar un Programa de Siembra de Agua, a través de la construcción de pantallas, zanjas de infiltración, amunas, etc.Promover la adopción de sistemas de riego agrícola que hagan un uso más eficiente del agua, como riego por goteo, aspersión, etc.Promover la integración del Consejo para la Gestión de Recursos Hídricos de las Cuencas de Lima, las Mesas de Trabajo de las Mancomunidades y otros espacios de diálogo.

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas bajo riego agrícola eficienteN° de hectáreas de bosques degradados recuperadosN° de obras para la siembra de agua Volumen de agua disponible para la cuenca del río Lurín

Indicador

Acción Estratégica

OBJETIVO 6Para el 2016, la construcción de nuevas carreteras, represas y diques, y el mantenimiento y mejoramiento de las actuales, responde a los planes de ordenamiento territorial y a la implementación de las medidas de mitigación definidas por los EIA.

Ÿ

Ÿ

Impulsar el desarrollo e implementación del plan de ordenamiento territorial para las cuencas Chillón, Lurín y Rímac; y establecer los mecanismos de cumplimiento, a través de ordenanzas municipales y regionales.Establecer el Observatorio Ambiental de las Cuencas Chillón, Rímac y Lurín, como un mecanismo de monitoreo, fiscalización y propuesta, con el involucramiento del Estado, la academia, la empresa privada y la sociedad civil

Ÿ N° de proyectos de infraestructura ejecutados de acuerdo a los Planes de Ordenamiento Territorial y los EIA

Indicador

Acción Estratégica

OBJETIVO 7Para el año 2016, se reduce en un 50% la disposición de residuos sólidos no municipales (desmonte y residuos peligrosos) en los humedales y en los sistemas fluviales, y se ha recuperado 5 hectáreas de humedales costeros y 150 hectáreas de cauces.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Elaborar e implementar un plan integral de recuperación de cauces, fajas marginales y humedales costeros, que incluya identificar áreas aptas para disposición de desmontes y residuos peligrosos, limpiar cauces, revegetar fajas marginales, fiscalizar.Colocar y monumentar los hitos demarcatorios de las fajas marginales, en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua.Establecer el Observatorio Ambiental de las Cuencas Chillón, Rímac y Lurín, como un mecanismo de monitoreo, fiscalización y propuesta, con el involucramiento del Estado, la academia, la empresa privada, y la sociedad civil.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas afectadas por inadecuada disposición de desmontes y residuos peligrososN° de hectáreas de cauces y fajas marginales recuperadasN° de hectáreas de humedales costeros recuperados

Indicador

OBJETIVO 8Para el 2016, al menos 20 comunidades han mejorado la productividad ganadera en la parte alta de las cuencas de Chillón y Rímac, con el fin de recuperar el 50% de áreas degradadas por sobrepastoreo y ramoneo, y contribuir a la resiliencia frente al cambio climático.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Sensibilizar a las comunidades ganaderas sobre el impacto ambiental del sobrepastoreo y fortalecer su organización interna, con el fin de ordenar territorialmente el pastoreo, previo selección de las comunidades a ser incluidas en esta iniciativa.Promover la tecnificación de la ganadería, que incluya ordenamiento territorial, manejo de pastizales nativos, ensilaje, estabulación, promoción de auquénidos, mejoramiento genético, y monitoreo, previo diagnóstico de la situación de cada comunidad.Desarrollar mecanismos de compensación que permitan incentivar a las comunidades ganaderas a manejar bien los pastizales altoandinos por su contribución a la recarga hídrica.

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de comunidades involucradas en mejoramiento de pastizalesN° de hectáreas de bosques degradados recuperadosN° de hectáreas de pastizales recuperadosCaudal de los puquiales (afloramientos de agua)

Indicador

Page 57: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

54

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

55

Acción Estratégica

OBJETIVO 4Para el 2016, se ha mejorado la capacidad de recarga hídrica de las microcuencas y los ecosistemas altoandinos, a través la construcción o rehabilitación de obras de retención hídrica, ante el aumento de la evapotranspiración causada por cambio climático.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Promover la rehabilitación de 2,500 hectáreas de andenes en Sta. Eulalia y otras cuencas, con el fin de mejorar la calidad de vida de los agricultores y crear un microclima y condiciones de suelo favorables a la infiltración hídrica.Promover la construcción y rehabilitación de zanjas de infiltración hídrica en la parte alta de los pastizales, con el fin de aumentar la capacidad de recarga hídrica, previo inventario de la presencia de zanjas y priorización de áreas de trabajo.Promover el represamiento de las lagunas altoandinas, con el fin de incrementar su capacidad de retención hídrica y disminuir los problemas de erosión causados por las lluvias torrenciales, previo inventario y priorización.Promover la reforestación con especies nativas en áreas adecuadas para estas especies e importantes para la captación hídrica.

Ÿ Indicadores de capacidad de infiltraciónIndicador

OBJETIVO 4APara el 2016 se ha incrementado en 5% la disponibilidad de agua en Lima Metropolitana, en respuesta a su disminución provocada por efectos del cambio climático.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Desarrollar e implementar una Estrategia de Educación y Comunicación para el uso ecoeficiente del agua, a nivel rural y urbano en las cuencas de Lima.Mejorar la eficiencia de la infraestructura de distribución de agua potable, a través del control de fugas, cambio de tuberías obsoletas, etc. Promover la adopción de sistemas de riego agrícola que hagan un uso más eficiente del agua, como riego por goteo, aspersión, etc.Desarrollar mecanismos de incentivos y subsidios para fomentar el uso eficiente del agua en el ámbito urbano, a nivel doméstico, comercial e industrial.

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas bajo riego agrícola eficienteVolumen de agua disponible a nivel de Lima Metropolitana

Indicador

Para el año 2016, se ha incrementado la disponibilidad del agua en un 35% en la cuenca del río Lurín y se ha reducido la sobrexplotación de fuentes de agua superficial.

OBJETIVO 5

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Promover la reforestación con especies nativas en áreas adecuadas para estas especies e importantes para la captación hídrica.Implementar un Programa de Siembra de Agua, a través de la construcción de pantallas, zanjas de infiltración, amunas, etc.Promover la adopción de sistemas de riego agrícola que hagan un uso más eficiente del agua, como riego por goteo, aspersión, etc.Promover la integración del Consejo para la Gestión de Recursos Hídricos de las Cuencas de Lima, las Mesas de Trabajo de las Mancomunidades y otros espacios de diálogo.

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas bajo riego agrícola eficienteN° de hectáreas de bosques degradados recuperadosN° de obras para la siembra de agua Volumen de agua disponible para la cuenca del río Lurín

Indicador

Acción Estratégica

OBJETIVO 6Para el 2016, la construcción de nuevas carreteras, represas y diques, y el mantenimiento y mejoramiento de las actuales, responde a los planes de ordenamiento territorial y a la implementación de las medidas de mitigación definidas por los EIA.

Ÿ

Ÿ

Impulsar el desarrollo e implementación del plan de ordenamiento territorial para las cuencas Chillón, Lurín y Rímac; y establecer los mecanismos de cumplimiento, a través de ordenanzas municipales y regionales.Establecer el Observatorio Ambiental de las Cuencas Chillón, Rímac y Lurín, como un mecanismo de monitoreo, fiscalización y propuesta, con el involucramiento del Estado, la academia, la empresa privada y la sociedad civil

Ÿ N° de proyectos de infraestructura ejecutados de acuerdo a los Planes de Ordenamiento Territorial y los EIA

Indicador

Acción Estratégica

OBJETIVO 7Para el año 2016, se reduce en un 50% la disposición de residuos sólidos no municipales (desmonte y residuos peligrosos) en los humedales y en los sistemas fluviales, y se ha recuperado 5 hectáreas de humedales costeros y 150 hectáreas de cauces.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Elaborar e implementar un plan integral de recuperación de cauces, fajas marginales y humedales costeros, que incluya identificar áreas aptas para disposición de desmontes y residuos peligrosos, limpiar cauces, revegetar fajas marginales, fiscalizar.Colocar y monumentar los hitos demarcatorios de las fajas marginales, en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua.Establecer el Observatorio Ambiental de las Cuencas Chillón, Rímac y Lurín, como un mecanismo de monitoreo, fiscalización y propuesta, con el involucramiento del Estado, la academia, la empresa privada, y la sociedad civil.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas afectadas por inadecuada disposición de desmontes y residuos peligrososN° de hectáreas de cauces y fajas marginales recuperadasN° de hectáreas de humedales costeros recuperados

Indicador

OBJETIVO 8Para el 2016, al menos 20 comunidades han mejorado la productividad ganadera en la parte alta de las cuencas de Chillón y Rímac, con el fin de recuperar el 50% de áreas degradadas por sobrepastoreo y ramoneo, y contribuir a la resiliencia frente al cambio climático.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Sensibilizar a las comunidades ganaderas sobre el impacto ambiental del sobrepastoreo y fortalecer su organización interna, con el fin de ordenar territorialmente el pastoreo, previo selección de las comunidades a ser incluidas en esta iniciativa.Promover la tecnificación de la ganadería, que incluya ordenamiento territorial, manejo de pastizales nativos, ensilaje, estabulación, promoción de auquénidos, mejoramiento genético, y monitoreo, previo diagnóstico de la situación de cada comunidad.Desarrollar mecanismos de compensación que permitan incentivar a las comunidades ganaderas a manejar bien los pastizales altoandinos por su contribución a la recarga hídrica.

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

N° de comunidades involucradas en mejoramiento de pastizalesN° de hectáreas de bosques degradados recuperadosN° de hectáreas de pastizales recuperadosCaudal de los puquiales (afloramientos de agua)

Indicador

Page 58: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

56

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

57

OBJETIVO 9Para el 2016, todos los proyectos extractivos en las tres cuencas respetan el plan de ordenamiento territorial, los EIA y la debida consulta con las comunidades afectadas.

Ÿ

Ÿ

Impulsar el desarrollo e implementación del plan de ordenamiento territorial para las cuencas Chillón, Lurín y Rímac; y establecer los mecanismos de cumplimiento, a través de ordenanzas municipales y regionales.Establecer el Observatorio Ambiental de las Cuencas Chillón, Rímac y Lurín, como un mecanismo de monitoreo, fiscalización y propuesta, con el involucramiento del Estado, la academia, la empresa privada, y la sociedad civil.

Acción Estratégica

Ÿ % de nuevos proyectos extractivos que cumplen con el ordenamiento territorial, los EIA y la debida consulta social

Indicador

OBJETIVO 10Para el 2016, al menos el 10% de los efluentes mineros activos de la cuenca del Rímac cumplen con los límites máximos permisibles de calidad del agua.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Desarrollar e implementar un programa consensuado de monitoreo de la calidad del agua entre la Autoridad Nacional del Agua-ANA, la Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA, las municipalidades involucradas, entre otros actores.Establecer el Observatorio Ambiental de las Cuencas Chillón, Rímac y Lurín, como un mecanismo de monitoreo, fiscalización y propuesta, con el involucramiento del Estado, la academia, la empresa privada, y la sociedad civil.Incidir en los cambios normativos necesarios para tomar en cuenta el efecto acumulativo de los efluentes mineros en la calidad del agua, y regular y velar para que éstos no excedan los máximos permisibles.

Acción Estratégica

Ÿ N° de efluentes mineros que cumplen con los límites máximos permisibles de calidad de aguaIndicador

OBJETIVO 11Para el 2016 se han establecido mecanismos formales de protección en al menos el 50% de la extensión remanente de los bosques de la vertiente occidental identificada como prioritarias, habiendo disminuido el ramoneo por cabras.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Identificar, para el 2012, las áreas prioritarias para la conservación de los bosques de la vertiente occidental.Sensibilizar a las poblaciones cercanas a los relictos de los bosques de la vertiente occidental sobre la importancia de la conservación de estos ecosistemas. Promover la declaratoria de zonas de reserva y de áreas protegidas comunales de bosques de la vertiente occidental, supervisadas por el SERNANPPromover la puesta en valor de los bosques de la vertiente occidental, a través del turismo sostenible y la investigaciónPromover la reforestación con especies nativas en áreas adecuadas para estas especies e importantes para la captación hídrica.

Acción Estratégica

Ÿ N° de hectáreas de bosques de la vertiente occidental bajo mecanismos formales de protecciónIndicador

OBJETIVO 12Para el 2016, 10,000 hectáreas de lomas costeras en buen estado de conservación (50%) se encuentran bajo mecanismos formales de conservación, habiéndose detenido por completo la expansión urbana y el sobrepastoreo por cabras.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Sensibilizar a la población cercana a las lomas costeras sobre la importancia de la conservación de estos ecosistemas. Delimitar las áreas con presencia de lomas costeras, y reglamentar su uso y conservación, a través de ordenanzas municipales.Promover la declaratoria de zonas de reserva y áreas protegidas nacionales, regionales, municipales, comunitarias y privadas en las lomas costeras (estudios técnicos, consultas con vecinos, declaratoria, delimitación, vigilancia, puesta en valor, etc.)Promover la puesta en valor de las lomas costeras, a través del turismo sostenible, y la investigación.Impulsar el desarrollo e implementación del plan de ordenamiento territorial para las cuencas Chillón, Lurín y Rímac; y establecer los mecanismos de cumplimiento, a través de ordenanzas municipales y regionales.

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas de lomas costeras bajo mecanismos formales de protecciónN° de hectáreas de lomas costeras y fajas marginales donde ha avanzado la expansión urbana

Indicador

9. CONCLUSIONES

1. La metodología de Planificación para la Conservación de Áreas (PCA), comúnmente utilizada para la planificación de la gestión de áreas protegidas, se utiliza por primera vez en un esquema de fondos de agua demostrando su versatilidad y utilidad.

2. La PCA aporta insumos importantes para los documentos estratégicos del Aquafondo. Identifica y prioriza objetos de conservación de relevancia para los fines del Aquafondo: i) humedales costeros; ii) humedales altoandinos; iii) lomas; iv) bosques de la vertiente occidental; v) cauces y fajas marginales; vi) pastizales; y vii) acuíferos. Estos objetos de conservación son comunes a las tres cuencas de Lima, tienen amenazas similares y su conservación apoyará los objetivos del Aquafondo.

3. A través de una serie de talleres participativos se identi-ficaron las principales amenazas a los objetos de conservación, los actores que intervienen en ellas y se establecieron estrategias de conservación. Las amenazas están relacionadas a la contaminación de las aguas, expansión urbana e industrial, sobre pastoreo en las zonas altoandinas, alteración de los cauces por disposición de residuos sólidos y material de desmonte, extracción de vegetación ribereña, entre otras.

4. Las medidas de conservación deben involucrar y articular a las distintas entidades gubernamentales para desarrollar planes territoriales, monitoreo y vigilancia. Se sugiere la creación de un Observatorio Ambiental para las cuencas de Lima.

5. Las principales estrategias sugeridas son:

Plan de ordenamiento territorial para las cuencas Chillón, Lurín y Rímac y mecanismos de cumplimiento.

Ordenamiento del uso del suelo en humedales y fajas marginales.

Hitos demarcatorios de las fajas marginales.

Delimitar áreas con presencia de lomas costeras, y reglamentar su uso y conservación.

Mejorar la rentabilidad de tierras agrícolas, a través de la promoción de la agricultura orgánica (capacitación, certificación, encadenamiento productivo, etc.).

Plan integral y coordinado de fiscalización, monitoreo, control y evaluación de descarga de aguas residuales domésticas e industriales.

Plantas municipales e industriales de tratamiento de aguas residuales en el área rural y Lima Metropolitana.

Infraestructura de saneamiento en zonas urbanas y rurales donde no existe red de agua potable y alcantarillado.

Fortalecer las capacidades a nivel municipal en la gestión de residuos sólidos.

Planes integrales de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS) a nivel provincial, y los planes de manejo a nivel distrital.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Page 59: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

56

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

57

OBJETIVO 9Para el 2016, todos los proyectos extractivos en las tres cuencas respetan el plan de ordenamiento territorial, los EIA y la debida consulta con las comunidades afectadas.

Ÿ

Ÿ

Impulsar el desarrollo e implementación del plan de ordenamiento territorial para las cuencas Chillón, Lurín y Rímac; y establecer los mecanismos de cumplimiento, a través de ordenanzas municipales y regionales.Establecer el Observatorio Ambiental de las Cuencas Chillón, Rímac y Lurín, como un mecanismo de monitoreo, fiscalización y propuesta, con el involucramiento del Estado, la academia, la empresa privada, y la sociedad civil.

Acción Estratégica

Ÿ % de nuevos proyectos extractivos que cumplen con el ordenamiento territorial, los EIA y la debida consulta social

Indicador

OBJETIVO 10Para el 2016, al menos el 10% de los efluentes mineros activos de la cuenca del Rímac cumplen con los límites máximos permisibles de calidad del agua.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Desarrollar e implementar un programa consensuado de monitoreo de la calidad del agua entre la Autoridad Nacional del Agua-ANA, la Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA, las municipalidades involucradas, entre otros actores.Establecer el Observatorio Ambiental de las Cuencas Chillón, Rímac y Lurín, como un mecanismo de monitoreo, fiscalización y propuesta, con el involucramiento del Estado, la academia, la empresa privada, y la sociedad civil.Incidir en los cambios normativos necesarios para tomar en cuenta el efecto acumulativo de los efluentes mineros en la calidad del agua, y regular y velar para que éstos no excedan los máximos permisibles.

Acción Estratégica

Ÿ N° de efluentes mineros que cumplen con los límites máximos permisibles de calidad de aguaIndicador

OBJETIVO 11Para el 2016 se han establecido mecanismos formales de protección en al menos el 50% de la extensión remanente de los bosques de la vertiente occidental identificada como prioritarias, habiendo disminuido el ramoneo por cabras.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Identificar, para el 2012, las áreas prioritarias para la conservación de los bosques de la vertiente occidental.Sensibilizar a las poblaciones cercanas a los relictos de los bosques de la vertiente occidental sobre la importancia de la conservación de estos ecosistemas. Promover la declaratoria de zonas de reserva y de áreas protegidas comunales de bosques de la vertiente occidental, supervisadas por el SERNANPPromover la puesta en valor de los bosques de la vertiente occidental, a través del turismo sostenible y la investigaciónPromover la reforestación con especies nativas en áreas adecuadas para estas especies e importantes para la captación hídrica.

Acción Estratégica

Ÿ N° de hectáreas de bosques de la vertiente occidental bajo mecanismos formales de protecciónIndicador

OBJETIVO 12Para el 2016, 10,000 hectáreas de lomas costeras en buen estado de conservación (50%) se encuentran bajo mecanismos formales de conservación, habiéndose detenido por completo la expansión urbana y el sobrepastoreo por cabras.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Sensibilizar a la población cercana a las lomas costeras sobre la importancia de la conservación de estos ecosistemas. Delimitar las áreas con presencia de lomas costeras, y reglamentar su uso y conservación, a través de ordenanzas municipales.Promover la declaratoria de zonas de reserva y áreas protegidas nacionales, regionales, municipales, comunitarias y privadas en las lomas costeras (estudios técnicos, consultas con vecinos, declaratoria, delimitación, vigilancia, puesta en valor, etc.)Promover la puesta en valor de las lomas costeras, a través del turismo sostenible, y la investigación.Impulsar el desarrollo e implementación del plan de ordenamiento territorial para las cuencas Chillón, Lurín y Rímac; y establecer los mecanismos de cumplimiento, a través de ordenanzas municipales y regionales.

Acción Estratégica

Ÿ

Ÿ

N° de hectáreas de lomas costeras bajo mecanismos formales de protecciónN° de hectáreas de lomas costeras y fajas marginales donde ha avanzado la expansión urbana

Indicador

9. CONCLUSIONES

1. La metodología de Planificación para la Conservación de Áreas (PCA), comúnmente utilizada para la planificación de la gestión de áreas protegidas, se utiliza por primera vez en un esquema de fondos de agua demostrando su versatilidad y utilidad.

2. La PCA aporta insumos importantes para los documentos estratégicos del Aquafondo. Identifica y prioriza objetos de conservación de relevancia para los fines del Aquafondo: i) humedales costeros; ii) humedales altoandinos; iii) lomas; iv) bosques de la vertiente occidental; v) cauces y fajas marginales; vi) pastizales; y vii) acuíferos. Estos objetos de conservación son comunes a las tres cuencas de Lima, tienen amenazas similares y su conservación apoyará los objetivos del Aquafondo.

3. A través de una serie de talleres participativos se identi-ficaron las principales amenazas a los objetos de conservación, los actores que intervienen en ellas y se establecieron estrategias de conservación. Las amenazas están relacionadas a la contaminación de las aguas, expansión urbana e industrial, sobre pastoreo en las zonas altoandinas, alteración de los cauces por disposición de residuos sólidos y material de desmonte, extracción de vegetación ribereña, entre otras.

4. Las medidas de conservación deben involucrar y articular a las distintas entidades gubernamentales para desarrollar planes territoriales, monitoreo y vigilancia. Se sugiere la creación de un Observatorio Ambiental para las cuencas de Lima.

5. Las principales estrategias sugeridas son:

Plan de ordenamiento territorial para las cuencas Chillón, Lurín y Rímac y mecanismos de cumplimiento.

Ordenamiento del uso del suelo en humedales y fajas marginales.

Hitos demarcatorios de las fajas marginales.

Delimitar áreas con presencia de lomas costeras, y reglamentar su uso y conservación.

Mejorar la rentabilidad de tierras agrícolas, a través de la promoción de la agricultura orgánica (capacitación, certificación, encadenamiento productivo, etc.).

Plan integral y coordinado de fiscalización, monitoreo, control y evaluación de descarga de aguas residuales domésticas e industriales.

Plantas municipales e industriales de tratamiento de aguas residuales en el área rural y Lima Metropolitana.

Infraestructura de saneamiento en zonas urbanas y rurales donde no existe red de agua potable y alcantarillado.

Fortalecer las capacidades a nivel municipal en la gestión de residuos sólidos.

Planes integrales de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS) a nivel provincial, y los planes de manejo a nivel distrital.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Page 60: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Rehabilitación de 2,500 hectáreas de andenes en Sta. Eulalia y otras cuencas.

Rehabilitación de zanjas de infiltración hídrica en la parte alta de los pastizales.

Reforestación con especies nativas.

Estrategia de educación y comunicación para el uso ecoeficiente del agua, a nivel rural y urbano.

Mejorar la eficiencia de la infraestructura de distribución de agua potable.

Promover la adopción de sistemas de riego agrícola que hagan un uso más eficiente del agua, como riego por goteo, aspersión, etc.

Programa de Siembra de Agua, a través de la construcción de pantallas, zanjas de infiltración, amunas, etc.

Elaborar e implementar un plan integral de recuperación de cauces, fajas marginales y humedales costeros.

Sensibilizar a las comunidades ganaderas sobre el impacto ambiental del sobrepastoreo y fortalecer su organización interna.

Promover la tecnificación de la ganadería.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Desarrollar mecanismos de compensación para incentivar a las comunidades ganaderas a manejar adecuadamente los pastizales altoandinos por su contribución a la recarga hídrica.

Identificar áreas prioritarias para la conservación de los bosques de la vertiente occidental.

Promover la declaratoria de zonas de reserva y áreas protegidas comunales de bosques de la vertiente occidental.

Sensibilizar a la población cercana a las lomas costeras sobre la importancia de la conservación de estos ecosistemas.

Promover la puesta en valor de las lomas costeras, a través del turismo sostenible, y la investigación.

6. Los efectos del cambio climático están contribuyendo a la restricción de la disponibilidad de agua debido a eventos prolongados de lluvias o sequías. La adaptación basada en ecosistemas es una medida que debe considerarse para conservar y proteger los servicios ambientales que brindan las cuencas (ver en esta publicación, impacto de cambio y variabilidad climática en la biodiversidad y sistemas productivos de la Costa Central-Andes del Perú- cuencas del Rímac, Lurín y Chillón).

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

58

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

59

ANEXO 1: LOS 10 PASOS DEL PROCESO DE PCA

Anexos

PLANIFICACIÓN PARA

LA CONSERVACIÓN

DE ÁREAS

Desarrollarestrategias y medidas

Integridad/viabilidad de elementos

Análisis de amenazasAnálisis de situaciónObjetivos y acciones

Medidas

Definir el Proyecto

Equipo promotor del proyecto

Alcance del proyecto yelementos de conservación

Usar resultadosadaptar, mejorar,

compartir

Analizar acciones y datos, aprender, adaptar y

compartir

Implementar estrategias y medidas

Planes de trabajoImplementar accionesImplementar medidas

4

Page 61: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Rehabilitación de 2,500 hectáreas de andenes en Sta. Eulalia y otras cuencas.

Rehabilitación de zanjas de infiltración hídrica en la parte alta de los pastizales.

Reforestación con especies nativas.

Estrategia de educación y comunicación para el uso ecoeficiente del agua, a nivel rural y urbano.

Mejorar la eficiencia de la infraestructura de distribución de agua potable.

Promover la adopción de sistemas de riego agrícola que hagan un uso más eficiente del agua, como riego por goteo, aspersión, etc.

Programa de Siembra de Agua, a través de la construcción de pantallas, zanjas de infiltración, amunas, etc.

Elaborar e implementar un plan integral de recuperación de cauces, fajas marginales y humedales costeros.

Sensibilizar a las comunidades ganaderas sobre el impacto ambiental del sobrepastoreo y fortalecer su organización interna.

Promover la tecnificación de la ganadería.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Desarrollar mecanismos de compensación para incentivar a las comunidades ganaderas a manejar adecuadamente los pastizales altoandinos por su contribución a la recarga hídrica.

Identificar áreas prioritarias para la conservación de los bosques de la vertiente occidental.

Promover la declaratoria de zonas de reserva y áreas protegidas comunales de bosques de la vertiente occidental.

Sensibilizar a la población cercana a las lomas costeras sobre la importancia de la conservación de estos ecosistemas.

Promover la puesta en valor de las lomas costeras, a través del turismo sostenible, y la investigación.

6. Los efectos del cambio climático están contribuyendo a la restricción de la disponibilidad de agua debido a eventos prolongados de lluvias o sequías. La adaptación basada en ecosistemas es una medida que debe considerarse para conservar y proteger los servicios ambientales que brindan las cuencas (ver en esta publicación, impacto de cambio y variabilidad climática en la biodiversidad y sistemas productivos de la Costa Central-Andes del Perú- cuencas del Rímac, Lurín y Chillón).

Identificación y Análisis de Amenazas y Análisis de Situación (contexto Social)

58

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

59

ANEXO 1: LOS 10 PASOS DEL PROCESO DE PCA

Anexos

PLANIFICACIÓN PARA

LA CONSERVACIÓN

DE ÁREAS

Desarrollarestrategias y medidas

Integridad/viabilidad de elementos

Análisis de amenazasAnálisis de situaciónObjetivos y acciones

Medidas

Definir el Proyecto

Equipo promotor del proyecto

Alcance del proyecto yelementos de conservación

Usar resultadosadaptar, mejorar,

compartir

Analizar acciones y datos, aprender, adaptar y

compartir

Implementar estrategias y medidas

Planes de trabajoImplementar accionesImplementar medidas

4

Page 62: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

61

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

1. Identifique a las personas involucradas en su proyecto

Este paso le pide que identifique su recurso más valioso, las personas que estarán involucradas en el diseño y la ejecución de su proyecto. Este paso responde a preguntas como: ¿Quién diseñará nuestro proyecto?, ¿Quién será el responsable de asegurar que el plan avance?, ¿Quién nos puede asesorar?, ¿Quién nos ayudará a lo largo del proceso?.

2. Defina el alcance del proyecto y los objetos de conservación

Con este paso usted define el alcance de su proyecto y selecciona las especies específicas y los sistemas naturales/culturales en los cuales éste se enfocará, por ser representativos de la biodiversidad/cultura general del área del proyecto. Este paso sirve para que el equipo del proyecto pueda alcanzar un consenso sobre las metas generales y la escala del proyecto y, en última instancia, sobre las medidas del éxito. Este paso responde preguntas como: ¿Dónde está nuestro proyecto?, ¿Qué estamos tratando de conservar o restaurar?.

3. Evalúe la integridad ecológica o viabilidad de los objetos de conservación

En este paso usted debe examinar cuidadosamente cada uno de sus objetos focales a fin de determinar cómo medir su “salud” con el transcurso del tiempo. Luego, debe identificar en qué estado se encuentra el objeto actualmente y cómo se lo vería en un “estado saludable”. Este paso es la clave para saber cuáles de sus elementos tienen mayor necesidad de atención inmediata y para medir el éxito en el tiempo. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Cómo se define “salud” (integridad ecológica o viabilidad) para cada uno de nuestros objetos?, ¿Cuál es el estado actual de cada uno de nuestros objetos?, ¿Cuál es el estado deseado para cada uno de nuestros objetos?.

4. Identifique amenazas críticas

Este paso le ayuda a identificar los diversos factores que afectan de manera inmediata los objetos focales de su proyecto y a asignarles valores jerárquicos, así usted puede concentrar sus acciones de conservación en donde sean más necesarias. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué amenazas están afectando a sus objetos?, ¿Cuáles amenazas plantean mayores problemas?.

5. Realice un análisis del contexto

En este paso usted debe describir su comprensión actual de la situación del proyecto - tanto los temas biológicos como el contexto humano en el cual su proyecto tiene lugar -. Este paso no tiene por finalidad ser un análisis ilimitado, sino una investigación de las causas profundas de sus amenazas críticas y elementos degradados a fin de prestar atención explícita y brindar consideración a los factores causales, los interesados clave y las oportunidades para el éxito de las acciones. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué factores afectan positiva y negativamente a sus objetos?, ¿Quiénes son los interesados clave vinculados a cada uno de estos factores?.

6. Desarrolle estrategias: objetivos y acciones

En este paso se espera que usted describa de manera específica y mensurable cómo se percibe el éxito y que desarrolle las acciones específicas que usted y sus socios llevarán a cabo para alcanzarlo. En particular, usted quiere identificar aquellas acciones que le permitirán ejercer el mayor impacto con los recursos que dispone. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué necesitamos lograr?, ¿Cuál es la manera más efectiva de alcanzar estos resultados?.

7. Establezca medidas

En este paso se debe decidir cómo el equipo del proyecto medirá los resultados. Este paso es necesario para que el equipo pueda decidir si las estrategias están funcionando como se planeó y si se deben realizar ajustes. También es necesario para vigilar los elementos y las amenazas que no se tienen en cuenta en este momento, pero que se deberán considerar en el futuro. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué debemos medir a fin de saber si estamos progresando en el cumplimiento de nuestros objetivos y si nuestras acciones tienen un efecto?, ¿Hay otros elementos o amenazas a los que debemos prestar atención?.

8. Elabore planes de trabajo

A partir de las acciones y medidas estratégicas elegidas, usted elabora planes específicos para efectuar el trabajo a medida que el proyecto avanza. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué debemos hacer, específicamente?, ¿Quién será el responsable por cada tarea?, ¿Qué recursos necesitamos?.

9. Ejecute

Sus planes de acción y monitoreo no serán de utilidad si permanecen en un estante, su reto en este punto es confiar en el trabajo serio que realizó hasta ahora y ejecutar sus planes de la mejor manera posible. La ejecución es el paso más importante en todo este proceso; sin embargo, dada la diversidad de las necesidades y situaciones del proyecto, el único requisito es: Ponga sus planes en acción.

10. Analice, aprenda, adapte y comparta

Este paso requiere que usted sistemáticamente se tome tiempo para evaluar las acciones que implementó, actualizar y refinar sus conocimientos sobre los objetos de conservación de su proyecto y examinar los resultados obtenidos de los datos del monitoreo. Esta reflexión le proporcionará una comprensión del efecto que tienen sus acciones, qué necesita ser cambiado y qué se debe enfatizar en la próxima etapa. Luego, este paso requiere que documente las lecciones aprendidas y las comparta para que otros puedan beneficiarse de lo aprendido con sus éxitos y fracasos. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué nos dicen los datos del monitoreo sobre nuestro proyecto?, ¿Qué deberíamos hacer de manera diferente?, ¿Cómo podemos plasmar lo que aprendimos?, ¿Cómo podemos asegurarnos que otras personas se benefician de lo que aprendimos.

Anexos

60

ANEXO 2: MAPAS E INFOGRAFÍAS

MAPA DE SISTEMAS ECOLÓGICOS PARA LAS CUENCAS DEL CHILLÓN, RIMAC Y LURÍN

Se indican algunos objetos de conservación selccionados

Sistemas Ecológicos

Centros Urbanos

Actividad Antrópica

Desierto de Sechura

Desierto Absoluto Mediterráneo Tropical

Matorrales y Herbazales Costeros Hiperdesérticos Tropicales

Lomas

Rosetales Desérticos Basimontanos

Cardonales y Matorrales Desérticos del Piedemonte Occidental

Cardonales y Matorrales Montanos Desérticos Occidentales

Arbustales Montanos Xéricos Interandinos de la Puna Húmeda

Puna

O C E A N O

P A C I F I C O

LOMAS

BOSQUES DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL

HUMEDALES ALTOANDINOS

Lagos

Cuencas Hidrográficas

Hidrografía

Leyenda

Áreas Urbanas

O C E A N O

P A C I F I C O

HUMEDALES COSTEROS

Page 63: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

61

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

1. Identifique a las personas involucradas en su proyecto

Este paso le pide que identifique su recurso más valioso, las personas que estarán involucradas en el diseño y la ejecución de su proyecto. Este paso responde a preguntas como: ¿Quién diseñará nuestro proyecto?, ¿Quién será el responsable de asegurar que el plan avance?, ¿Quién nos puede asesorar?, ¿Quién nos ayudará a lo largo del proceso?.

2. Defina el alcance del proyecto y los objetos de conservación

Con este paso usted define el alcance de su proyecto y selecciona las especies específicas y los sistemas naturales/culturales en los cuales éste se enfocará, por ser representativos de la biodiversidad/cultura general del área del proyecto. Este paso sirve para que el equipo del proyecto pueda alcanzar un consenso sobre las metas generales y la escala del proyecto y, en última instancia, sobre las medidas del éxito. Este paso responde preguntas como: ¿Dónde está nuestro proyecto?, ¿Qué estamos tratando de conservar o restaurar?.

3. Evalúe la integridad ecológica o viabilidad de los objetos de conservación

En este paso usted debe examinar cuidadosamente cada uno de sus objetos focales a fin de determinar cómo medir su “salud” con el transcurso del tiempo. Luego, debe identificar en qué estado se encuentra el objeto actualmente y cómo se lo vería en un “estado saludable”. Este paso es la clave para saber cuáles de sus elementos tienen mayor necesidad de atención inmediata y para medir el éxito en el tiempo. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Cómo se define “salud” (integridad ecológica o viabilidad) para cada uno de nuestros objetos?, ¿Cuál es el estado actual de cada uno de nuestros objetos?, ¿Cuál es el estado deseado para cada uno de nuestros objetos?.

4. Identifique amenazas críticas

Este paso le ayuda a identificar los diversos factores que afectan de manera inmediata los objetos focales de su proyecto y a asignarles valores jerárquicos, así usted puede concentrar sus acciones de conservación en donde sean más necesarias. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué amenazas están afectando a sus objetos?, ¿Cuáles amenazas plantean mayores problemas?.

5. Realice un análisis del contexto

En este paso usted debe describir su comprensión actual de la situación del proyecto - tanto los temas biológicos como el contexto humano en el cual su proyecto tiene lugar -. Este paso no tiene por finalidad ser un análisis ilimitado, sino una investigación de las causas profundas de sus amenazas críticas y elementos degradados a fin de prestar atención explícita y brindar consideración a los factores causales, los interesados clave y las oportunidades para el éxito de las acciones. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué factores afectan positiva y negativamente a sus objetos?, ¿Quiénes son los interesados clave vinculados a cada uno de estos factores?.

6. Desarrolle estrategias: objetivos y acciones

En este paso se espera que usted describa de manera específica y mensurable cómo se percibe el éxito y que desarrolle las acciones específicas que usted y sus socios llevarán a cabo para alcanzarlo. En particular, usted quiere identificar aquellas acciones que le permitirán ejercer el mayor impacto con los recursos que dispone. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué necesitamos lograr?, ¿Cuál es la manera más efectiva de alcanzar estos resultados?.

7. Establezca medidas

En este paso se debe decidir cómo el equipo del proyecto medirá los resultados. Este paso es necesario para que el equipo pueda decidir si las estrategias están funcionando como se planeó y si se deben realizar ajustes. También es necesario para vigilar los elementos y las amenazas que no se tienen en cuenta en este momento, pero que se deberán considerar en el futuro. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué debemos medir a fin de saber si estamos progresando en el cumplimiento de nuestros objetivos y si nuestras acciones tienen un efecto?, ¿Hay otros elementos o amenazas a los que debemos prestar atención?.

8. Elabore planes de trabajo

A partir de las acciones y medidas estratégicas elegidas, usted elabora planes específicos para efectuar el trabajo a medida que el proyecto avanza. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué debemos hacer, específicamente?, ¿Quién será el responsable por cada tarea?, ¿Qué recursos necesitamos?.

9. Ejecute

Sus planes de acción y monitoreo no serán de utilidad si permanecen en un estante, su reto en este punto es confiar en el trabajo serio que realizó hasta ahora y ejecutar sus planes de la mejor manera posible. La ejecución es el paso más importante en todo este proceso; sin embargo, dada la diversidad de las necesidades y situaciones del proyecto, el único requisito es: Ponga sus planes en acción.

10. Analice, aprenda, adapte y comparta

Este paso requiere que usted sistemáticamente se tome tiempo para evaluar las acciones que implementó, actualizar y refinar sus conocimientos sobre los objetos de conservación de su proyecto y examinar los resultados obtenidos de los datos del monitoreo. Esta reflexión le proporcionará una comprensión del efecto que tienen sus acciones, qué necesita ser cambiado y qué se debe enfatizar en la próxima etapa. Luego, este paso requiere que documente las lecciones aprendidas y las comparta para que otros puedan beneficiarse de lo aprendido con sus éxitos y fracasos. Este paso responde a las siguientes preguntas: ¿Qué nos dicen los datos del monitoreo sobre nuestro proyecto?, ¿Qué deberíamos hacer de manera diferente?, ¿Cómo podemos plasmar lo que aprendimos?, ¿Cómo podemos asegurarnos que otras personas se benefician de lo que aprendimos.

Anexos

60

ANEXO 2: MAPAS E INFOGRAFÍAS

MAPA DE SISTEMAS ECOLÓGICOS PARA LAS CUENCAS DEL CHILLÓN, RIMAC Y LURÍN

Se indican algunos objetos de conservación selccionados

Sistemas Ecológicos

Centros Urbanos

Actividad Antrópica

Desierto de Sechura

Desierto Absoluto Mediterráneo Tropical

Matorrales y Herbazales Costeros Hiperdesérticos Tropicales

Lomas

Rosetales Desérticos Basimontanos

Cardonales y Matorrales Desérticos del Piedemonte Occidental

Cardonales y Matorrales Montanos Desérticos Occidentales

Arbustales Montanos Xéricos Interandinos de la Puna Húmeda

Puna

O C E A N O

P A C I F I C O

LOMAS

BOSQUES DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL

HUMEDALES ALTOANDINOS

Lagos

Cuencas Hidrográficas

Hidrografía

Leyenda

Áreas Urbanas

O C E A N O

P A C I F I C O

HUMEDALES COSTEROS

Page 64: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

63

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

UBICACIÓN DE LOS PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES EN EL RÍO RÍMAC

Fuente: Infografía tomada de El Comercio, 5/9/2010.

Anexos

62

MAPA DE UBICACIÓN DE PUNTOS DE BOTADEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC

Fuente: MINAM, 2009 (Escala: 1/168000).

Page 65: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

63

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

UBICACIÓN DE LOS PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES EN EL RÍO RÍMAC

Fuente: Infografía tomada de El Comercio, 5/9/2010.

Anexos

62

MAPA DE UBICACIÓN DE PUNTOS DE BOTADEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC

Fuente: MINAM, 2009 (Escala: 1/168000).

Page 66: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

65

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

PUNTO BOTADERO

Botadero Chicla

Botadero Casapalca

Botadero OACA

Botadero Habish

Botadero San Bartolome

Botadero Cocachacra

Botadero Cocachacra II

Botadero Corcona

Botadero Corcona II

Botadero Callahuanca

Botadero Huinco

Botadero Cumpe

Botadero Cashahuacra

Botadero Lanca

Botadero Canchacalla

Botadero Canchacalla II

Botadero San Pedro de Casta

Botadero de Huachupampa

Botadero La Vizcachera

Botadero Media Luna

Botadero Agropecuaria

Botadero Chuquitanta

Relleno Huaycoloro

DESCRIPCIÓN DISTRITO

B-01

B-02

B-03

B-04

B-05

B-06

B-07

B-08

B-09

B-10

B-11

B-12

B-13

B-14

B-15

B-16

B-17

B-18

B-19

B-20

B-21

B-22

R-01

Chicla

Chicla

San Mateo

Matucana

San Bartolome

Cocachacra

Cocachacra

Cocachacra

Cocachacra

Callahuanca

San Pedro de Ca

San Pedro de Ca

Santa Eulalia

San Mateo de Otao

San Mateo de Otao

San Mateo de Otao

San Pedro de Casta

Huachupampa

San Antonio de Chaglla

Lurigancho

Villa El Salvador

San Martin de Porres

San Antonio

Anexos

64

ANEXO 3: VACÍOS DE INFORMACIÓN

Es muy importante identificar fuentes de información (vacíos de información) relevantes a los objetos de conservación, sus atributos ecológicos clave y sus indicadores. Estas fuentes

OBJETO DE CONSERVACIÓN

BOSQUES

Cobertura Vegetal

INFORMACIÓN DISPONIBLE CONTACTO/FUENTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Disminución la cobertura vegetal de los bosques. Cuánto ha variado a través del tiempo. Beneficia o perjudica la presencia de bosques en la regulación hídrica de las cuencas.

Ÿ

Ÿ

Plan de Manejo de la cuenca del río Rímac y otrosMapas sobre bosques de puya y los bosques de Carampoma

Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

Estudios sobre los bosques de Zárate (Koepke)

Jacob Velásquez

(MHN-UNMSM)[email protected] 256-1639

Mapas (shp) José Arenas [email protected] 257-8608

Mapas de vegetación y otros de PRONAMACHS (ahora Agro Rural)

Jacob Velásquez

y José Arenas

[email protected]

[email protected]

256-1639

257-8608

Tesis (varias)Bibliotecas

UNMSM y UNALM

Factores (naturales o antrópicos) que origina la variación de la cobertura vegetal.

Composición de Especies

Información sobre especies indicadoras de los bosques, por ejemplo, anfibios, aves e insectos

Estudio sobre macroinvertebrados perifiton bentos y peces en la cuenca del río Lurín y otras.

Giannina Trevejo y

D. Apaza

(MHN-UNMSM)

[email protected]

[email protected]

Estudios de botánica en la cuenca del Río Lurín.

Dpto. Botánica del

MHN-UNMSM

(G. Trevejo)

Estudios de impacto ambiental de empresas mineras para las cuencas de los ríos Rímac y Lurín.

Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

Estudios sobre Chytridiomicosys que afectan a anfibios.

Dany Apaza

(Museo de Historia

Natural - UNMSM)

[email protected]

Fenología

Estudios diversos Bibliotecas

UNMSM y UNALM

Clima

Información sobre rangos de temperatura, precipitación y humedad.

SENAMHI

Monitoreo sobre cambio climático en las cuencas.

SENAMHI y ANA

Ministerio del

Ambiente, SEDAPAL

SENAMHI (Unidad

de Glaciología)

Estudios de adaptación al cambio climático.Impactos del cambio climático en nevados

Imágenes aéreas de la zona Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

deberán ser consultadas para ajustar la información recopilada en los talleres y evidenciar su objetividad. Las siguientes tablas muestran las principales fuentes de información.

Page 67: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

65

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

PUNTO BOTADERO

Botadero Chicla

Botadero Casapalca

Botadero OACA

Botadero Habish

Botadero San Bartolome

Botadero Cocachacra

Botadero Cocachacra II

Botadero Corcona

Botadero Corcona II

Botadero Callahuanca

Botadero Huinco

Botadero Cumpe

Botadero Cashahuacra

Botadero Lanca

Botadero Canchacalla

Botadero Canchacalla II

Botadero San Pedro de Casta

Botadero de Huachupampa

Botadero La Vizcachera

Botadero Media Luna

Botadero Agropecuaria

Botadero Chuquitanta

Relleno Huaycoloro

DESCRIPCIÓN DISTRITO

B-01

B-02

B-03

B-04

B-05

B-06

B-07

B-08

B-09

B-10

B-11

B-12

B-13

B-14

B-15

B-16

B-17

B-18

B-19

B-20

B-21

B-22

R-01

Chicla

Chicla

San Mateo

Matucana

San Bartolome

Cocachacra

Cocachacra

Cocachacra

Cocachacra

Callahuanca

San Pedro de Ca

San Pedro de Ca

Santa Eulalia

San Mateo de Otao

San Mateo de Otao

San Mateo de Otao

San Pedro de Casta

Huachupampa

San Antonio de Chaglla

Lurigancho

Villa El Salvador

San Martin de Porres

San Antonio

Anexos

64

ANEXO 3: VACÍOS DE INFORMACIÓN

Es muy importante identificar fuentes de información (vacíos de información) relevantes a los objetos de conservación, sus atributos ecológicos clave y sus indicadores. Estas fuentes

OBJETO DE CONSERVACIÓN

BOSQUES

Cobertura Vegetal

INFORMACIÓN DISPONIBLE CONTACTO/FUENTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Disminución la cobertura vegetal de los bosques. Cuánto ha variado a través del tiempo. Beneficia o perjudica la presencia de bosques en la regulación hídrica de las cuencas.

Ÿ

Ÿ

Plan de Manejo de la cuenca del río Rímac y otrosMapas sobre bosques de puya y los bosques de Carampoma

Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

Estudios sobre los bosques de Zárate (Koepke)

Jacob Velásquez

(MHN-UNMSM)[email protected] 256-1639

Mapas (shp) José Arenas [email protected] 257-8608

Mapas de vegetación y otros de PRONAMACHS (ahora Agro Rural)

Jacob Velásquez

y José Arenas

[email protected]

[email protected]

256-1639

257-8608

Tesis (varias)Bibliotecas

UNMSM y UNALM

Factores (naturales o antrópicos) que origina la variación de la cobertura vegetal.

Composición de Especies

Información sobre especies indicadoras de los bosques, por ejemplo, anfibios, aves e insectos

Estudio sobre macroinvertebrados perifiton bentos y peces en la cuenca del río Lurín y otras.

Giannina Trevejo y

D. Apaza

(MHN-UNMSM)

[email protected]

[email protected]

Estudios de botánica en la cuenca del Río Lurín.

Dpto. Botánica del

MHN-UNMSM

(G. Trevejo)

Estudios de impacto ambiental de empresas mineras para las cuencas de los ríos Rímac y Lurín.

Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

Estudios sobre Chytridiomicosys que afectan a anfibios.

Dany Apaza

(Museo de Historia

Natural - UNMSM)

[email protected]

Fenología

Estudios diversos Bibliotecas

UNMSM y UNALM

Clima

Información sobre rangos de temperatura, precipitación y humedad.

SENAMHI

Monitoreo sobre cambio climático en las cuencas.

SENAMHI y ANA

Ministerio del

Ambiente, SEDAPAL

SENAMHI (Unidad

de Glaciología)

Estudios de adaptación al cambio climático.Impactos del cambio climático en nevados

Imágenes aéreas de la zona Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

deberán ser consultadas para ajustar la información recopilada en los talleres y evidenciar su objetividad. Las siguientes tablas muestran las principales fuentes de información.

Page 68: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

67

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Información sobre la cantidad de agua que genera el bosque.Contribución (en agua) de los bosques de la vertiente occidental.

Estudio sobre cosecha de agua en 5 cuencas, realizado por PRONAMACHS (2005)

Alberto Campos

(ANA)[email protected] 224-3298

Información sobre hidrología forestal

Carlos Llerena

(UNALM)

OBJETO DE CONSERVACIÓN

BOSQUES

INFORMACIÓN DISPONIBLE CONTACTO/FUENTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Estudios sobre sedimentos

HUMEDALES

Línea base o inventario de lagunas y bofedales

Inventario de manantiales ANA

Información sobre ríos y Laguna Tupicocha

SEDAPAL

Información de riego y balance hídrico

ANA y

Juntas de Usuarios

Riego tecnificado ANA

Ignacio Cancino [email protected]

Estudio de balance hídrico hasta el año 2000, para las 3 cuencas

Ricardo Rosas

[email protected]

Calidad de AguaParámetros de medición (33)

Jaime Rojas

(DIGESA)[email protected]

Daniel Valle

Pantanos de [email protected]

Actualización del inventario de manantiales

Alberto Campos

(ANA)[email protected] 224-3298

Información sobre recarga de humedales.Origen de humedales.

No información

Importancia de la conectividad de complejos de lagunas y humedales (agua y especies) (zonas alta, media y baja de las cuencas)

Estudios varios ANA

Mineras

Ricardo Rosas y Karina Morales

SENAMHIDir. Hidrología

[email protected]

[email protected]

Información sobre glaciares Estudios varios ANA

Unidad de glaciología

Nelson Santillán

Aves migratorias en lagunas costeras. Determinar si hay especies sensibles

Estudios varios(Biblioteca de los Pantanos de Villa)

Daniel Valle [email protected]

Estudios específicos en lagunas altoandinas: Lago Junín y otros

Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

C. Arana y L. Salinas(MHN - UNMSM)

T. Valqui (CORVIDI)

Birdlife International

Anexos

66

Importancia de las lomas en

su aporte a la escorrentía

superficial y subterránea.Alimentación de puquiales

en lomas

M. Dillon, realizó estudios en

Chile y Perú (Jardín Botánico de

Missouri)

Información sobre

hidroeléctricas.Mapa hidrogeológico.

Mapa de vulnerabilidad de

acuíferos 2012, Rímac

Estudios sobre cuencas, acuíferos y humedales con imágenes Landsat.Inventarios de agua subterránea para las cuencas de los ríos Rímac y Chillón.Parámetros físico químicos y calidad de agua

INGEMMET

Ing. Leonel Smoll

Dir. Dirección de

Geología Ambiental

y Riesgo Geológico

Dir. Walter Casquín

Ing. Fluquer Peña

OBJETO DE CONSERVACIÓN

HUMEDALES

INFORMACIÓN DISPONIBLE CONTACTO/FUENTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

LOMAS

Dpto. Botánica

MHN-UNMSM

R. Ferreira, estudios 1950 Dpto. Botánica

MHN-UNMSM

Estudios sobre captura de

neblina y reforestación en

ecosistemas de lomas

IRECA- UNAS

Percy Jiménez

Aldo Ortega

[email protected]

[email protected]

Inventario de lomas para el

área metropolitana de Lima

A. Alencastre

(Agua-C)[email protected]

PASTIZALES

Estructura del Suelo

Información sobre cobertura

y estructura del suelo (qué

tipo de suelo asegura la

infiltración), compactación y

sustrato orgánico.Composición de los pastizales

Botánico especialista

en pastizales

(MHN - UNMSM).

Blanca León y otros.

Prof. Manríquez

(UNALM)

Catálogo de especies

Estudio sobre Marcapomacocha Biblioteca DGFFS

(MINAG)

Información sobre especies de

pastizales, proyecto sobre viveros

de pastos.Datos de EDEGEL

Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

ACUÍFERO

Mapa de vulnerabilidad

ambiental para acuíferos (en preparación)

INGEMMETEstándares de Calidad

Ambiental

Page 69: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

67

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Información sobre la cantidad de agua que genera el bosque.Contribución (en agua) de los bosques de la vertiente occidental.

Estudio sobre cosecha de agua en 5 cuencas, realizado por PRONAMACHS (2005)

Alberto Campos

(ANA)[email protected] 224-3298

Información sobre hidrología forestal

Carlos Llerena

(UNALM)

OBJETO DE CONSERVACIÓN

BOSQUES

INFORMACIÓN DISPONIBLE CONTACTO/FUENTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Estudios sobre sedimentos

HUMEDALES

Línea base o inventario de lagunas y bofedales

Inventario de manantiales ANA

Información sobre ríos y Laguna Tupicocha

SEDAPAL

Información de riego y balance hídrico

ANA y

Juntas de Usuarios

Riego tecnificado ANA

Ignacio Cancino [email protected]

Estudio de balance hídrico hasta el año 2000, para las 3 cuencas

Ricardo Rosas

[email protected]

Calidad de AguaParámetros de medición (33)

Jaime Rojas

(DIGESA)[email protected]

Daniel Valle

Pantanos de [email protected]

Actualización del inventario de manantiales

Alberto Campos

(ANA)[email protected] 224-3298

Información sobre recarga de humedales.Origen de humedales.

No información

Importancia de la conectividad de complejos de lagunas y humedales (agua y especies) (zonas alta, media y baja de las cuencas)

Estudios varios ANA

Mineras

Ricardo Rosas y Karina Morales

SENAMHIDir. Hidrología

[email protected]

[email protected]

Información sobre glaciares Estudios varios ANA

Unidad de glaciología

Nelson Santillán

Aves migratorias en lagunas costeras. Determinar si hay especies sensibles

Estudios varios(Biblioteca de los Pantanos de Villa)

Daniel Valle [email protected]

Estudios específicos en lagunas altoandinas: Lago Junín y otros

Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

C. Arana y L. Salinas(MHN - UNMSM)

T. Valqui (CORVIDI)

Birdlife International

Anexos

66

Importancia de las lomas en

su aporte a la escorrentía

superficial y subterránea.Alimentación de puquiales

en lomas

M. Dillon, realizó estudios en

Chile y Perú (Jardín Botánico de

Missouri)

Información sobre

hidroeléctricas.Mapa hidrogeológico.

Mapa de vulnerabilidad de

acuíferos 2012, Rímac

Estudios sobre cuencas, acuíferos y humedales con imágenes Landsat.Inventarios de agua subterránea para las cuencas de los ríos Rímac y Chillón.Parámetros físico químicos y calidad de agua

INGEMMET

Ing. Leonel Smoll

Dir. Dirección de

Geología Ambiental

y Riesgo Geológico

Dir. Walter Casquín

Ing. Fluquer Peña

OBJETO DE CONSERVACIÓN

HUMEDALES

INFORMACIÓN DISPONIBLE CONTACTO/FUENTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

LOMAS

Dpto. Botánica

MHN-UNMSM

R. Ferreira, estudios 1950 Dpto. Botánica

MHN-UNMSM

Estudios sobre captura de

neblina y reforestación en

ecosistemas de lomas

IRECA- UNAS

Percy Jiménez

Aldo Ortega

[email protected]

[email protected]

Inventario de lomas para el

área metropolitana de Lima

A. Alencastre

(Agua-C)[email protected]

PASTIZALES

Estructura del Suelo

Información sobre cobertura

y estructura del suelo (qué

tipo de suelo asegura la

infiltración), compactación y

sustrato orgánico.Composición de los pastizales

Botánico especialista

en pastizales

(MHN - UNMSM).

Blanca León y otros.

Prof. Manríquez

(UNALM)

Catálogo de especies

Estudio sobre Marcapomacocha Biblioteca DGFFS

(MINAG)

Información sobre especies de

pastizales, proyecto sobre viveros

de pastos.Datos de EDEGEL

Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

ACUÍFERO

Mapa de vulnerabilidad

ambiental para acuíferos (en preparación)

INGEMMETEstándares de Calidad

Ambiental

Page 70: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

69

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Identificación de zonas de inundación

Zonas vulnerables de inundación

OBJETO DE CONSERVACIÓN

CAUCES

INFORMACIÓN DISPONIBLE CONTACTO/FUENTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

INDECI

PREDES

Estudios de riesgos, Quebrada de Paihua, cauces, áreas marginales

Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

Delimitación de fajas marginales de los ríos Rímac, Chillón y Lurín

Metodología aplicada al Chillón Ing. Abraham Maraví

(ALA

Chillón-Rímac-Lurín)

Definición del caudal ecológico correspondiente a cada cuenca

Lourdes Figueroa,

especialista en

caudal ecológico

(MHN-UNMSM)

Ing. Abraham Maraví

(ALA

Chillón-Rímac-Lurín)

Inventarios de efluentes domésticos e industriales

SEDAPAL

MML

Anexos

68

ANEXO 4: PARTICIPANTES EN LOS TALLERES PCA AQUAFONDO

NOMBRE INSTITUCIÓN CARGO CORREO ELECTRÓNICO

Especialista

Director de la Dirección de Conservación y Planea-

miento de Recursos Hídricos

Representante de País

Funcionario

Asistente de Proyectos

Coordinadora de la Maestría de Desarrollo Ambiental

Funcionaria

Consultor

Consultora

Especialista

Funcionario

Funcionario

Director de PROHVILLA

Departamento de Ictiología

Asesora

Especialista

Consultor

Coordinadora Nacional

Profesor

Especialista

Consultora

Asesora

Departamento de Ictiología

Consultor

Consultor

Direc. Ecología y Proteccióndel Ambiente

Especialista

Consultor

Profesor

Adrián Soto

Alberto Campos

Alberto Gonzales

Alcides Espinoza

Andrea Andrade

Alexis Nakandakari

Ana Sabogal

Andrés Alencastre Calderón

Angélica Castro

Carlos Alva

Carlos Chirinos

César Camacho

Daniel Valle

Dany Apaza

Doris Urbina

Eric Meneses

Estuardo Secaira

Fánel Guevara Guillén

Fernando Regal

Flor Yauri Ramírez

Frida Segura

Gabriela Merino

Giannina Trevejo Núñez

Ignacio Cancino Borge

Jacob Velásquez Bocángel

Jaime Rojas Ramos

Jorge Ávila Cedrón

José Arenas

José Iannacone

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

CGDD

Autoridad Nacional del Agua

TNC Perú

Municipalidad Distrital de Huamantanga

TNC Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú

Municipalidad Distrital de San Mateo

AGUA-C

Ministerio del Ambiente

Municipalidad Distrital de Lurín

Municipalidad Distrital de Lurín

Municipalidad Metropolitana de Lima

Museo de Historia Natural - UNMSM

Fondo de las Américas

FONDAM

Asoc. Civil para la Gestión del Agua en Cuencas

Univ. Nac. Agraria La Molina Centro de Datos para

la Conservación

Ministerio del Ambiente

Municipalidad Provincial de Huarochirí

Museo de Historia Natural - UNMSM

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

Alternativa

Universidad Científica del Sur

Universidad Nacional Federico Villareal

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

Page 71: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

69

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Identificación de zonas de inundación

Zonas vulnerables de inundación

OBJETO DE CONSERVACIÓN

CAUCES

INFORMACIÓN DISPONIBLE CONTACTO/FUENTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

INDECI

PREDES

Estudios de riesgos, Quebrada de Paihua, cauces, áreas marginales

Jacob Velásquez [email protected] 256-1639

Delimitación de fajas marginales de los ríos Rímac, Chillón y Lurín

Metodología aplicada al Chillón Ing. Abraham Maraví

(ALA

Chillón-Rímac-Lurín)

Definición del caudal ecológico correspondiente a cada cuenca

Lourdes Figueroa,

especialista en

caudal ecológico

(MHN-UNMSM)

Ing. Abraham Maraví

(ALA

Chillón-Rímac-Lurín)

Inventarios de efluentes domésticos e industriales

SEDAPAL

MML

Anexos

68

ANEXO 4: PARTICIPANTES EN LOS TALLERES PCA AQUAFONDO

NOMBRE INSTITUCIÓN CARGO CORREO ELECTRÓNICO

Especialista

Director de la Dirección de Conservación y Planea-

miento de Recursos Hídricos

Representante de País

Funcionario

Asistente de Proyectos

Coordinadora de la Maestría de Desarrollo Ambiental

Funcionaria

Consultor

Consultora

Especialista

Funcionario

Funcionario

Director de PROHVILLA

Departamento de Ictiología

Asesora

Especialista

Consultor

Coordinadora Nacional

Profesor

Especialista

Consultora

Asesora

Departamento de Ictiología

Consultor

Consultor

Direc. Ecología y Proteccióndel Ambiente

Especialista

Consultor

Profesor

Adrián Soto

Alberto Campos

Alberto Gonzales

Alcides Espinoza

Andrea Andrade

Alexis Nakandakari

Ana Sabogal

Andrés Alencastre Calderón

Angélica Castro

Carlos Alva

Carlos Chirinos

César Camacho

Daniel Valle

Dany Apaza

Doris Urbina

Eric Meneses

Estuardo Secaira

Fánel Guevara Guillén

Fernando Regal

Flor Yauri Ramírez

Frida Segura

Gabriela Merino

Giannina Trevejo Núñez

Ignacio Cancino Borge

Jacob Velásquez Bocángel

Jaime Rojas Ramos

Jorge Ávila Cedrón

José Arenas

José Iannacone

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

CGDD

Autoridad Nacional del Agua

TNC Perú

Municipalidad Distrital de Huamantanga

TNC Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú

Municipalidad Distrital de San Mateo

AGUA-C

Ministerio del Ambiente

Municipalidad Distrital de Lurín

Municipalidad Distrital de Lurín

Municipalidad Metropolitana de Lima

Museo de Historia Natural - UNMSM

Fondo de las Américas

FONDAM

Asoc. Civil para la Gestión del Agua en Cuencas

Univ. Nac. Agraria La Molina Centro de Datos para

la Conservación

Ministerio del Ambiente

Municipalidad Provincial de Huarochirí

Museo de Historia Natural - UNMSM

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

Alternativa

Universidad Científica del Sur

Universidad Nacional Federico Villareal

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

Page 72: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

71

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

Coordinador Fondos de Agua

Asesora de la Alta Dirección

Dirección de Hidrología y Recursos Hídricos

Especialista

Dirección Desarrollo Sostenible, Estrategias y Relaciones Corporativas

Instituto Geológico,Minero y Metalúrgico

TNC Perú

Autoridad Nacional del Agua

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

del Perú

Fondo de las Américas

Backus

CARE Perú

Centro Internacional de Agricultura Tropical

Municipalidad Metropolitana de Lima

NOMBRE INSTITUCIÓN CARGO CORREO ELECTRÓNICO

Dirección de Prevención de Desastres Naturales

Alcaldesa

Especialista

Dirección General de Cambio Climático y Recursos Hídricos

Consultora

Practicante

Dirección General deEvaluación, Valoración y

Financiamiento del Patrimonio Natural

Coordinadora del Programa de Gestión Integrada de

Recursos Hídricos

Especialista en Servicios Ecosistémicos

Subgerencia de Recursos Naturales

Especialista

Especialista SIG

Especialista Agua Dulce

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

Funcionario

Dirección de Desarrollo Estratégico

Dirección de Hidrología y Recursos Hídricos

AGRORURAL

Fundación Chile

TNC Chile

TNC USA

Ministerio de Agricultura

Junta de Usuarios del Río Lurín

SERNANP – MINAM

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

del Perú

Instituto Geofísico del Perú

Municipalidad Provincial de Huarochirí

Junta de Usuarios del Río Lurín

Ministerio del Ambiente

Aquafondo

Universidad de Michigan - USA

Ministerio del Ambiente

Especialista

José Luis Moreno

Juan José Rodríguez

Karen Price

Karina Morales Ávalos

Liz Clemente Torres

Lorena Gaviño

Lourdes Mindreau

Marcela Quintero

María Quijano Vargas

Maritza Paz Ramos

Maryann Ramírez

Mercedes Ibáñez

Paulo Petry

Pedro Belber

Raúl Quezada

Renzo Barrón

Ricardo Rosas Luján

Ricardo Zubieta

Rosa Vásquez

Rosalía Dávila

Sonia Gonzales

Sonja Bleeker

Veronica Briceño

Yolanda Puemape

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

Anexos

70

ANEXO 5GALERÍA DE FOTOS

Page 73: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

71

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

Coordinador Fondos de Agua

Asesora de la Alta Dirección

Dirección de Hidrología y Recursos Hídricos

Especialista

Dirección Desarrollo Sostenible, Estrategias y Relaciones Corporativas

Instituto Geológico,Minero y Metalúrgico

TNC Perú

Autoridad Nacional del Agua

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

del Perú

Fondo de las Américas

Backus

CARE Perú

Centro Internacional de Agricultura Tropical

Municipalidad Metropolitana de Lima

NOMBRE INSTITUCIÓN CARGO CORREO ELECTRÓNICO

Dirección de Prevención de Desastres Naturales

Alcaldesa

Especialista

Dirección General de Cambio Climático y Recursos Hídricos

Consultora

Practicante

Dirección General deEvaluación, Valoración y

Financiamiento del Patrimonio Natural

Coordinadora del Programa de Gestión Integrada de

Recursos Hídricos

Especialista en Servicios Ecosistémicos

Subgerencia de Recursos Naturales

Especialista

Especialista SIG

Especialista Agua Dulce

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

Funcionario

Dirección de Desarrollo Estratégico

Dirección de Hidrología y Recursos Hídricos

AGRORURAL

Fundación Chile

TNC Chile

TNC USA

Ministerio de Agricultura

Junta de Usuarios del Río Lurín

SERNANP – MINAM

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

del Perú

Instituto Geofísico del Perú

Municipalidad Provincial de Huarochirí

Junta de Usuarios del Río Lurín

Ministerio del Ambiente

Aquafondo

Universidad de Michigan - USA

Ministerio del Ambiente

Especialista

José Luis Moreno

Juan José Rodríguez

Karen Price

Karina Morales Ávalos

Liz Clemente Torres

Lorena Gaviño

Lourdes Mindreau

Marcela Quintero

María Quijano Vargas

Maritza Paz Ramos

Maryann Ramírez

Mercedes Ibáñez

Paulo Petry

Pedro Belber

Raúl Quezada

Renzo Barrón

Ricardo Rosas Luján

Ricardo Zubieta

Rosa Vásquez

Rosalía Dávila

Sonia Gonzales

Sonja Bleeker

Veronica Briceño

Yolanda Puemape

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

Anexos

70

ANEXO 5GALERÍA DE FOTOS

Page 74: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

73

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Anexos

72

Page 75: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

73

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Anexos

72

Page 76: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

75

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

ANEXO 6: LITERATURA CITADA

Ahumada Campos, M., and L. Faúndez Yancas. 2009. Guía Descriptiva de los Sistemas Vegetacionales Azonales Hídricos Terrestres de la Ecorregión Altiplánica (SVAHT). Santiago: Ministerio de Agricultura de Chile, Servicio Agrícola y Ganadero. 118 pp.

CDC - UNALM. 2008. Planificación para la conservación Ecorregional del Desierto de Sechura. Informe Final. Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina / The Nature Conservancy. Lima, Perú. 180 p.

DINERSTEIN, E., D. Olson, D. Graham, A. Webster, S. Primm, M. Bookbinder, G. Ledec. 1995. A Conservation assessment of the terrestrial ecorregions of Latin America and the Caribbean. The World Bank. Washington, DC.

Gobierno Regional del Callao. 2009. Plan Maestro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla 2009 - 2014. 226 p.

Granizo, T., M. Molina, E. Secaira, B. Herrera, S. Benítez, O. Maldonado, M. Libby, P. Arroyo, S. Isola, M. Castro. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. Quito. TNC y USAID.

Halloy, S. R. P. 1985. La importancia del régimen hidrológico y la estabilidad de ecosistemas de altura para la regulación del agua en los Valles Calchaquíes. IV Jornadas Culturales del Valle Calchaquí, 143-154. Tucumán.

Halloy, S. y M. Ibáñez. 2010. Justificación técnica para el establecimiento de un Fondo de Agua para Lima. Documento Interno, TNC - SACP.

Ibarra, J. 2011.Sistematización y recopilación de información como insumos para el desarrollo de la metodología planificación para la conservación de áreas en el esquema

fondos de agua. Informe de Consultoría. The Nature Conservancy. Lima.

INRENA, 2002a. Plan Maestro de la Reserva Nacional Lachay 2003 - 2007. Intendencia de Áreas Naturales Protegidas. Lima. 67 p.

INRENA, 2002b. Plan Maestro de la Reserva Nacional Paracas 2003 - 2007. Intendencia de Áreas Naturales Protegidas. Lima. 188 p.

Isola, S., D. Valle, G. Rivera y E. Durand. 2007. Planificación para la conservación de áreas. Síntesis metodológica y compendio de experiencias de aplicación en el Perú. The Nature Conservancy. Lima. 99 p.

MINAM, 2009. Identificación de fuentes de contaminación en la cuenca del río Rímac. Dirección General de Calidad Ambiental. Ministerio del Ambiente. Lima.

Ministerio de Agricultura, 2008. Delimitación y codificación de unidades hidrogeográficas del Perú. Autoridad Nacional del Agua. Lima

Parrish, J. D., D. P. Braun y R. S. Unnasch. 2003. Are we conserving what we say we are? Measuring ecological integrity within protected areas. Bioscience 53:851-860.

The Nature Conservancy (TNC). 2000. Esquema de las cinco S para la conservación de sitios. Manual de planificación para la conservación de sitios y la medición del éxito en la conservación. Vol. 1. Segunda Edición. Arlington, VA: The Nature Conservancy.

Warner, B., R. Aravena, and F. A. Squeo. 2008. Peatlands on the altiplano plateau of Central Andes. Peatlands International, 5: 36‐38.

Impacto de Cambio y Variabilidad

Climática en la Biodiversidad y

Sistemas Productivos de la Costa

Central-Andes del Perú

(Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)1Stephan Halloy, Mercedes Ibáñez, Juan José Rodríguez, Fernando Ghersi

Anexos

74

1. INTRODUCCIÓN

El clima, su variabilidad y heterogeneidad, determinan las posibilidades de vida en cada lugar. A nivel mundial, determinan las grandes regiones biogeográficas o biomas, las selvas, praderas y desiertos. Determinan la aptitud regional para la vida humana y sus actividades productivas.

Consecuentemente, el cambio en las variables climáticas significaría un cambio o desplazamiento tanto en los biomas como en las actividades humanas. Frente a cambios, las actividades humanas y las especies de la biota deben desplazarse o adaptarse.

Existe una cantidad de estudios sobre la variabilidad y el cambio en el clima a nivel mundial, y diversos estudios bajando la escala a nivel nacional y local. En este capítulo intentamos analizar la información de manera de ser relevante a preguntas críticas de importancia para los decisores en el terreno, campesinos, conservacionistas, comunidades, organizaciones no gubernamentales, empresas y gobiernos. Frente a la abundancia de informaciones, algunas contradictorias, sobre cambio y variabilidad, planteamos algunas preguntas que ayuden a definir pautas de manejo para las cuencas de Lima, teniendo en cuenta su población, aprovechamiento económico y la biodiversidad que sustenta a ambos.

¿Cuales son las condicionantes del clima en las tres cuencas? ¿Cuáles son las tendencias recientes, y qué predicen los modelos de cambio climático? ¿Son relevantes los cambios esperados frente a la variabilidad multianual (como fenómeno

1. Cita Sugerida: Halloy, S., M. Ibáñez, J.J. Rodríguez, F. Ghersi. 2013. Impacto de cambio y variabilidad climática en la biodiversidad y sistemas productivos de la Costa Central-Andes del Perú (cuencas del Rímac, Lurín y Chillón). En Rodríguez, J.J., E. Secaira, C. Lasch, S. Halloy, A. Nakandakari, S. Benítez, M. Ibáñez, P. Petry, J. Arenas, F. Segura y S. Vargas (Eds.). 2013. Planificación estratégica para la conservación en el esquema del Fondo de Agua para Lima y Callao - AQUAFONDO. The Nature Conservancy. Lima. 98-132 p.

2. La Oscilación Decadal del Pacífico (ODP) es un patrón de la variabilidad climática del Pacífico que cambia de fases al menos en una escala de tiempo inter decadal, usualmente cada 20 ó 30 años. La ODP es detectada como aguas superficiales frías o calientes en el Océano Pacífico, al norte de 20° N. Durante una fase “caliente” o “positiva”, las aguas del Pacífico oeste cambian a frías y las aguas del Pacífico este cambian a calientes; durante una fase “fría” o “negativa” ocurre el patrón inverso (http://en.wikipedia.org/wiki/Pacific_decadal_oscillation).

2de El Niño o la Oscilación Decadal del Pacífico )? ¿Qué distribución espacial tienen estos fenómenos? ¿Cuál es la importancia del cambio dentro de un período más corto plazo que las representaciones.

habituales del IPCC? ¿Cuál es la seguridad, incertidumbre, probabilidad alrededor de estos pronósticos?.

Qué importancia tienen estos cambios frente a los servicios ecosistémicos de las cuencas, en particular la calidad, cantidad y régimen del suministro de agua? Cuál es su impacto en la agricultura, agrobiodiversidad y biodiversidad?.

El panorama climático pasado, presente y futuro presentado aquí se esquematiza con base en la bibliografía existente, verificada con datos meteorológicos puntuales de seis sitios a lo largo de una transecta altitudinal de la costa hasta el valle de Huancayo. Esto se complementó para la situación 'actual' con los modelos de Worldclim, los cuales interpolan los datos climáticos para crear mapas de superficies de temperaturas y precipitaciones y poder compararlos con los escenarios futuros (Halloy et al. en prep.).

DATOS METEOROLÓGICOS DE SITIOS

Se utilizaron datos de seis estaciones en, o próximas a, las cuencas de Lima con la mayor duración de registros (tabla 1).

2. MÉTODOS

Foto © Frida Segura.5

Page 77: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

75

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

ANEXO 6: LITERATURA CITADA

Ahumada Campos, M., and L. Faúndez Yancas. 2009. Guía Descriptiva de los Sistemas Vegetacionales Azonales Hídricos Terrestres de la Ecorregión Altiplánica (SVAHT). Santiago: Ministerio de Agricultura de Chile, Servicio Agrícola y Ganadero. 118 pp.

CDC - UNALM. 2008. Planificación para la conservación Ecorregional del Desierto de Sechura. Informe Final. Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina / The Nature Conservancy. Lima, Perú. 180 p.

DINERSTEIN, E., D. Olson, D. Graham, A. Webster, S. Primm, M. Bookbinder, G. Ledec. 1995. A Conservation assessment of the terrestrial ecorregions of Latin America and the Caribbean. The World Bank. Washington, DC.

Gobierno Regional del Callao. 2009. Plan Maestro del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla 2009 - 2014. 226 p.

Granizo, T., M. Molina, E. Secaira, B. Herrera, S. Benítez, O. Maldonado, M. Libby, P. Arroyo, S. Isola, M. Castro. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. Quito. TNC y USAID.

Halloy, S. R. P. 1985. La importancia del régimen hidrológico y la estabilidad de ecosistemas de altura para la regulación del agua en los Valles Calchaquíes. IV Jornadas Culturales del Valle Calchaquí, 143-154. Tucumán.

Halloy, S. y M. Ibáñez. 2010. Justificación técnica para el establecimiento de un Fondo de Agua para Lima. Documento Interno, TNC - SACP.

Ibarra, J. 2011.Sistematización y recopilación de información como insumos para el desarrollo de la metodología planificación para la conservación de áreas en el esquema

fondos de agua. Informe de Consultoría. The Nature Conservancy. Lima.

INRENA, 2002a. Plan Maestro de la Reserva Nacional Lachay 2003 - 2007. Intendencia de Áreas Naturales Protegidas. Lima. 67 p.

INRENA, 2002b. Plan Maestro de la Reserva Nacional Paracas 2003 - 2007. Intendencia de Áreas Naturales Protegidas. Lima. 188 p.

Isola, S., D. Valle, G. Rivera y E. Durand. 2007. Planificación para la conservación de áreas. Síntesis metodológica y compendio de experiencias de aplicación en el Perú. The Nature Conservancy. Lima. 99 p.

MINAM, 2009. Identificación de fuentes de contaminación en la cuenca del río Rímac. Dirección General de Calidad Ambiental. Ministerio del Ambiente. Lima.

Ministerio de Agricultura, 2008. Delimitación y codificación de unidades hidrogeográficas del Perú. Autoridad Nacional del Agua. Lima

Parrish, J. D., D. P. Braun y R. S. Unnasch. 2003. Are we conserving what we say we are? Measuring ecological integrity within protected areas. Bioscience 53:851-860.

The Nature Conservancy (TNC). 2000. Esquema de las cinco S para la conservación de sitios. Manual de planificación para la conservación de sitios y la medición del éxito en la conservación. Vol. 1. Segunda Edición. Arlington, VA: The Nature Conservancy.

Warner, B., R. Aravena, and F. A. Squeo. 2008. Peatlands on the altiplano plateau of Central Andes. Peatlands International, 5: 36‐38.

Impacto de Cambio y Variabilidad

Climática en la Biodiversidad y

Sistemas Productivos de la Costa

Central-Andes del Perú

(Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)1Stephan Halloy, Mercedes Ibáñez, Juan José Rodríguez, Fernando Ghersi

Anexos

74

1. INTRODUCCIÓN

El clima, su variabilidad y heterogeneidad, determinan las posibilidades de vida en cada lugar. A nivel mundial, determinan las grandes regiones biogeográficas o biomas, las selvas, praderas y desiertos. Determinan la aptitud regional para la vida humana y sus actividades productivas.

Consecuentemente, el cambio en las variables climáticas significaría un cambio o desplazamiento tanto en los biomas como en las actividades humanas. Frente a cambios, las actividades humanas y las especies de la biota deben desplazarse o adaptarse.

Existe una cantidad de estudios sobre la variabilidad y el cambio en el clima a nivel mundial, y diversos estudios bajando la escala a nivel nacional y local. En este capítulo intentamos analizar la información de manera de ser relevante a preguntas críticas de importancia para los decisores en el terreno, campesinos, conservacionistas, comunidades, organizaciones no gubernamentales, empresas y gobiernos. Frente a la abundancia de informaciones, algunas contradictorias, sobre cambio y variabilidad, planteamos algunas preguntas que ayuden a definir pautas de manejo para las cuencas de Lima, teniendo en cuenta su población, aprovechamiento económico y la biodiversidad que sustenta a ambos.

¿Cuales son las condicionantes del clima en las tres cuencas? ¿Cuáles son las tendencias recientes, y qué predicen los modelos de cambio climático? ¿Son relevantes los cambios esperados frente a la variabilidad multianual (como fenómeno

1. Cita Sugerida: Halloy, S., M. Ibáñez, J.J. Rodríguez, F. Ghersi. 2013. Impacto de cambio y variabilidad climática en la biodiversidad y sistemas productivos de la Costa Central-Andes del Perú (cuencas del Rímac, Lurín y Chillón). En Rodríguez, J.J., E. Secaira, C. Lasch, S. Halloy, A. Nakandakari, S. Benítez, M. Ibáñez, P. Petry, J. Arenas, F. Segura y S. Vargas (Eds.). 2013. Planificación estratégica para la conservación en el esquema del Fondo de Agua para Lima y Callao - AQUAFONDO. The Nature Conservancy. Lima. 98-132 p.

2. La Oscilación Decadal del Pacífico (ODP) es un patrón de la variabilidad climática del Pacífico que cambia de fases al menos en una escala de tiempo inter decadal, usualmente cada 20 ó 30 años. La ODP es detectada como aguas superficiales frías o calientes en el Océano Pacífico, al norte de 20° N. Durante una fase “caliente” o “positiva”, las aguas del Pacífico oeste cambian a frías y las aguas del Pacífico este cambian a calientes; durante una fase “fría” o “negativa” ocurre el patrón inverso (http://en.wikipedia.org/wiki/Pacific_decadal_oscillation).

2de El Niño o la Oscilación Decadal del Pacífico )? ¿Qué distribución espacial tienen estos fenómenos? ¿Cuál es la importancia del cambio dentro de un período más corto plazo que las representaciones.

habituales del IPCC? ¿Cuál es la seguridad, incertidumbre, probabilidad alrededor de estos pronósticos?.

Qué importancia tienen estos cambios frente a los servicios ecosistémicos de las cuencas, en particular la calidad, cantidad y régimen del suministro de agua? Cuál es su impacto en la agricultura, agrobiodiversidad y biodiversidad?.

El panorama climático pasado, presente y futuro presentado aquí se esquematiza con base en la bibliografía existente, verificada con datos meteorológicos puntuales de seis sitios a lo largo de una transecta altitudinal de la costa hasta el valle de Huancayo. Esto se complementó para la situación 'actual' con los modelos de Worldclim, los cuales interpolan los datos climáticos para crear mapas de superficies de temperaturas y precipitaciones y poder compararlos con los escenarios futuros (Halloy et al. en prep.).

DATOS METEOROLÓGICOS DE SITIOS

Se utilizaron datos de seis estaciones en, o próximas a, las cuencas de Lima con la mayor duración de registros (tabla 1).

2. MÉTODOS

Foto © Frida Segura.5

Page 78: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

77

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

TABLA 1

ESTACIONES CLIMÁTICAS UTILIZADAS

ESTACIÓN CLIMÁTICA

FUENTELATITUD

SURLONGITUD

OESTEALTITUD

(M)

N° AÑOS DE REGISTRO

(PRECIP/TEMP)

AÑOS USADOS PARA MEDIA

Lima, Aeropuerto

Matucana

Morococha

Malpaso

Jauja

Huancayo -Huayao

Combinados NOAA, KNMI, tutiempo.net

KNMI

KNMI

KNMI

KNMI

KNMI

-12.0

-11.8

-11.6

-11.4

-11.8

-12.0

-77.1

-76.4

-76.1

-76.0

-75.5

-75.3

12

2377

4539

3749

3410

3350

84/82

18/0

31/0

31/0

44/14

68/25

1960-1989

1965-1980

1943-1974

1943-1974

1943-1979

1960-1989

UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

76

Aún estas series relativamente largas no son completas, existen numerosos vacíos de meses o incluso años. Más aún, algunos datos parecen claramente cuestionables, incoherentes con el clima local. Los datos del aeropuerto de Lima de tutiempo.net poseen varios eventos de precipitación cuyos valores son excesivos. Para no afectar gravemente las series, se corrigieron todos los valores mensuales de esta serie superior a 50 mm dividiéndolos por 10, asumiendo un posible error de un dígito. Esto proporciona una serie más coherente con los datos de NOAA y KNMI. Las series de temperaturas, más incompletas que las de precipitación, se completaron calculando por gradiente de temperatura de

o0.55 C/100 m. Las series de temperatura de Huancayo se extendieron hacia el pasado (hasta 1922) con la misma metodología de incorporación de variabilidad usada para el futuro, permitiendo así calcular el balance hídrico.

SUPERFICIES CLIMÁTICAS INTERPOLADAS, WORLDCLIM

Las superficies de interpolación de datos climáticos de Worldclim permiten atribuir variables climáticas mensuales a lugares sin registros meteorológicos directos. La resolución relativamente gruesa de los pixeles de Worldclim significa que los datos de lugares amplios y planos, donde se esperan condiciones parecidas sobre grandes superficies en todas las direcciones, dan valores muy parecidos bastante parecidos a los de estaciones reales de terreno (por ej. Lima). En la Tabla 3 se hace una comparación de los valores de precipitación y temperatura de estaciones meteorológicas con los valores interpolados de Worldclim para dimensionar las posibles discrepancias. Los sitios en cumbres o quebradas, o cerca de transiciones climáticas (umbrales) fuertes, producen discrepancias importantes. En estos casos, los valores de escenarios climáticos son mejores tomados como diferencia con respecto al actual, y no diferencia respecto a Worldclim.

ESCENARIOS FUTUROS

Las proyecciones futuras se basan en los modelos de circulación general atmósfera-océano (AOGCM) que apoyaron el 4to reporte del IPCC (Solomon et al., 2007). Se promediaron 36 simulaciones con altas emisiones (escenario A2) para 16 modelos AOGCM. Todos los datos de AOGCM se pueden descargar de http://www-pcmdi.llnl.gov a una escala de ~125 km x ~550 km en el ecuador.

Aquí se bajó la escala (downscaling) a una resolución de ~5km utilizando el enfoque de cambio de factor que resta los climas futuros del clima del siglo XX para cada modelo de resolución gruesa de los AOGCM. Estas anomalías proyectadas son luego interpoladas para derivar una superficie continua de cambio a resolución más fina, y luego adicionada a los datos climáticos presentes (descripción completa en Klausmeyer and Shaw, 2009). La utilización del escenario A2 se justifica dados los reportes más recientes que muestran que las tendencias de aumento en gases de invernadero y CO están 2

aumentando y se aproximan a dicho escenario (Hopkin, 2007; Le Quéré et al., 2009).

Se realizaron dos verificaciones de coherencia de la información de escala gruesa siguiendo a Halloy et al. en prep. Como se explica arriba, se cotejaron los datos de estaciones meteorológicas con los datos derivados de las interpolaciones para el clima actual (tabla 3). Para el clima futuro, se cotejaron las tendencias actuales con las tendencias futuras con la intención de verificar la concordancia de la tendencia futura con la tendencia del pasado inmediato.

De todos modos, las cifras precisas de medias y sus proyecciones a futuro deben tomarse como lo que son: aproximaciones. La aparente exactitud de presentar cifras de temperaturas con decimales, o curvas en una gráfica, es solo apariencia. Lo que importa es la coherencia de las tendencias en una u otra dirección, tendencias que requieren de respuestas adaptativas y de manejo (las preguntas planteadas en introducción).

VISUALIZACIÓN GRÁFICA DE LAS PROYECCIONES FUTURAS Y SU VARIABILIDAD

Las proyecciones de modelos futuros presentan tres desafíos diferentes. Por un lado representar los resultados de modelos, las tendencias de las medias térmicas y de precipitación. En segundo lugar, hacer aparente la variabilidad que va vinculada a esas medias futuras. Y en tercer lugar deben incorporar la incertidumbre alrededor de ambas. En general se ha tendido a representar conservadoramente la tendencia media, o ésta rodeada de un halo de incertidumbre (que no es lo mismo que variabilidad). Esto tiene poca utilidad para el decisor.

Aquí se representaron los valores futuros simulados del mismo modo que el presente (ej. figuras 6-7). Esto permite una visualización mucho más realista del futuro donde se esquematiza la variabilidad anual alrededor de una media que va cambiando. Es importante advertir que estas curvas no representan el valor esperado para un año dado, sino un rango de variabilidad probable dentro de un período multianual. Cada curva es una 'foto instantánea' de muchas posibilidades, con su media móvil, y se representa el rango de variabilidad, también de una sola simulación. Las curvas futuras se construyen mediante el siguiente proceso:

1. Se interpola el cambio medio esperado para 2070-2099 a los valores de 2012 en adelante, ponderados gradualmente por año (o sea adicionando a cada año la fracción anual de aumento o disminución esperada). Estas son las curvas clásicas de cambio global.

2. Se adiciona un valor tomado al azar entre dos extremos de variabilidad (2, 3, 5 desviaciones estándar). Para ello modelamos las tendencias de los modelos mencionados arriba con una variabilidad al azar acotada por tantas desviaciones estándar como sea necesario para dar una representación futura pragmáticamente comparable a la

Simulación y variabilidad

Page 79: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

77

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

TABLA 1

ESTACIONES CLIMÁTICAS UTILIZADAS

ESTACIÓN CLIMÁTICA

FUENTELATITUD

SURLONGITUD

OESTEALTITUD

(M)

N° AÑOS DE REGISTRO

(PRECIP/TEMP)

AÑOS USADOS PARA MEDIA

Lima, Aeropuerto

Matucana

Morococha

Malpaso

Jauja

Huancayo -Huayao

Combinados NOAA, KNMI, tutiempo.net

KNMI

KNMI

KNMI

KNMI

KNMI

-12.0

-11.8

-11.6

-11.4

-11.8

-12.0

-77.1

-76.4

-76.1

-76.0

-75.5

-75.3

12

2377

4539

3749

3410

3350

84/82

18/0

31/0

31/0

44/14

68/25

1960-1989

1965-1980

1943-1974

1943-1974

1943-1979

1960-1989

UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

76

Aún estas series relativamente largas no son completas, existen numerosos vacíos de meses o incluso años. Más aún, algunos datos parecen claramente cuestionables, incoherentes con el clima local. Los datos del aeropuerto de Lima de tutiempo.net poseen varios eventos de precipitación cuyos valores son excesivos. Para no afectar gravemente las series, se corrigieron todos los valores mensuales de esta serie superior a 50 mm dividiéndolos por 10, asumiendo un posible error de un dígito. Esto proporciona una serie más coherente con los datos de NOAA y KNMI. Las series de temperaturas, más incompletas que las de precipitación, se completaron calculando por gradiente de temperatura de

o0.55 C/100 m. Las series de temperatura de Huancayo se extendieron hacia el pasado (hasta 1922) con la misma metodología de incorporación de variabilidad usada para el futuro, permitiendo así calcular el balance hídrico.

SUPERFICIES CLIMÁTICAS INTERPOLADAS, WORLDCLIM

Las superficies de interpolación de datos climáticos de Worldclim permiten atribuir variables climáticas mensuales a lugares sin registros meteorológicos directos. La resolución relativamente gruesa de los pixeles de Worldclim significa que los datos de lugares amplios y planos, donde se esperan condiciones parecidas sobre grandes superficies en todas las direcciones, dan valores muy parecidos bastante parecidos a los de estaciones reales de terreno (por ej. Lima). En la Tabla 3 se hace una comparación de los valores de precipitación y temperatura de estaciones meteorológicas con los valores interpolados de Worldclim para dimensionar las posibles discrepancias. Los sitios en cumbres o quebradas, o cerca de transiciones climáticas (umbrales) fuertes, producen discrepancias importantes. En estos casos, los valores de escenarios climáticos son mejores tomados como diferencia con respecto al actual, y no diferencia respecto a Worldclim.

ESCENARIOS FUTUROS

Las proyecciones futuras se basan en los modelos de circulación general atmósfera-océano (AOGCM) que apoyaron el 4to reporte del IPCC (Solomon et al., 2007). Se promediaron 36 simulaciones con altas emisiones (escenario A2) para 16 modelos AOGCM. Todos los datos de AOGCM se pueden descargar de http://www-pcmdi.llnl.gov a una escala de ~125 km x ~550 km en el ecuador.

Aquí se bajó la escala (downscaling) a una resolución de ~5km utilizando el enfoque de cambio de factor que resta los climas futuros del clima del siglo XX para cada modelo de resolución gruesa de los AOGCM. Estas anomalías proyectadas son luego interpoladas para derivar una superficie continua de cambio a resolución más fina, y luego adicionada a los datos climáticos presentes (descripción completa en Klausmeyer and Shaw, 2009). La utilización del escenario A2 se justifica dados los reportes más recientes que muestran que las tendencias de aumento en gases de invernadero y CO están 2

aumentando y se aproximan a dicho escenario (Hopkin, 2007; Le Quéré et al., 2009).

Se realizaron dos verificaciones de coherencia de la información de escala gruesa siguiendo a Halloy et al. en prep. Como se explica arriba, se cotejaron los datos de estaciones meteorológicas con los datos derivados de las interpolaciones para el clima actual (tabla 3). Para el clima futuro, se cotejaron las tendencias actuales con las tendencias futuras con la intención de verificar la concordancia de la tendencia futura con la tendencia del pasado inmediato.

De todos modos, las cifras precisas de medias y sus proyecciones a futuro deben tomarse como lo que son: aproximaciones. La aparente exactitud de presentar cifras de temperaturas con decimales, o curvas en una gráfica, es solo apariencia. Lo que importa es la coherencia de las tendencias en una u otra dirección, tendencias que requieren de respuestas adaptativas y de manejo (las preguntas planteadas en introducción).

VISUALIZACIÓN GRÁFICA DE LAS PROYECCIONES FUTURAS Y SU VARIABILIDAD

Las proyecciones de modelos futuros presentan tres desafíos diferentes. Por un lado representar los resultados de modelos, las tendencias de las medias térmicas y de precipitación. En segundo lugar, hacer aparente la variabilidad que va vinculada a esas medias futuras. Y en tercer lugar deben incorporar la incertidumbre alrededor de ambas. En general se ha tendido a representar conservadoramente la tendencia media, o ésta rodeada de un halo de incertidumbre (que no es lo mismo que variabilidad). Esto tiene poca utilidad para el decisor.

Aquí se representaron los valores futuros simulados del mismo modo que el presente (ej. figuras 6-7). Esto permite una visualización mucho más realista del futuro donde se esquematiza la variabilidad anual alrededor de una media que va cambiando. Es importante advertir que estas curvas no representan el valor esperado para un año dado, sino un rango de variabilidad probable dentro de un período multianual. Cada curva es una 'foto instantánea' de muchas posibilidades, con su media móvil, y se representa el rango de variabilidad, también de una sola simulación. Las curvas futuras se construyen mediante el siguiente proceso:

1. Se interpola el cambio medio esperado para 2070-2099 a los valores de 2012 en adelante, ponderados gradualmente por año (o sea adicionando a cada año la fracción anual de aumento o disminución esperada). Estas son las curvas clásicas de cambio global.

2. Se adiciona un valor tomado al azar entre dos extremos de variabilidad (2, 3, 5 desviaciones estándar). Para ello modelamos las tendencias de los modelos mencionados arriba con una variabilidad al azar acotada por tantas desviaciones estándar como sea necesario para dar una representación futura pragmáticamente comparable a la

Simulación y variabilidad

Page 80: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

La región de las tres cuencas que alimentan a Lima (Rímac, Lurín y Chillón) cruzan una topografía de enorme heterogeneidad. Desde el nivel del mar en Lima, existe un gradiente vertical de más de 5000 m hasta los nevados al este, en unos 90 km horizontales. Mientras que al oeste el talud marino cae otros 5200 m en 170 km mar adentro, un gradiente total de más de 10,000 metros en 260 km. El clima de la región, a solo 11-13° de latitud sur del Ecuador, está determinado fundamentalmente por la interacción de la latitud con las condicionantes geográficas, topográficas, y de la corriente fría de Humboldt. Varios elementos particulares derivan de estas condicionantes, siendo los más importantes que la costa muestra temperaturas y precipitaciones mucho más bajas que las esperadas para la latitud (promedio anual de cerca de 19°C, comparado con 25.5°C para Salvador de Bahía a la misma latitud en la costa de Brasil; precipitación anual prácticamente nula), mientras la montaña aledaña posee características esperadas para la latitud y altitud. Esto crea una inversión térmica anómala para la latitud (figura 1), la cual impide la precipitación y crea las condiciones para el desierto costero, mientras que en alta montaña se producen generosas precipitaciones que cargan los glaciares, ríos, humedales, agricultura y acuíferos que alimentan a las poblaciones de la sierra y de la costa.

79

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

actual. Esto resultó en 5 desviaciones estándar(precipitación) o 4 (temperatura) para Lima, y 2.5 (precipitación) para Huancayo (reflejando la mayor influencia de la variabilidad ENSO en la costa).El número de desviaciones se puede elegir según la 'aversión al riesgo' que uno desee representar, y se puede testear con los datos del presente hasta encontrar el mejor ajuste. Cuando existen oscilaciones regulares multianuales, se superpone una simulación de dicha oscilación, retro-testeada con los datos presentes. Se obtiene una curva anual simulada. Cada simulación al azar dará una curva distinta, y las gráficas solo pueden representar una, la cual representa una 'foto instantánea' de una de las posibilidades (curva azul punteada en figuras 6 y 7).

3. Se presenta la media móvil de 11 años para dar una idea más moderada de las tendencias (curva verde punteada en figuras 6 y 7).

4. Se toman las máximas y mínimas de 11 años anteriores.

5. Se toma la media de las máximas y media de las mínimas, que representan el rango de valores anuales medios probables (curvas punteadas superiores e inferiores en figuras 6 y 7).

La media anual representada como una sola cifra enmascara la variación anual. Representar a la temperatura y la precipitación por separado también dificulta la interpretación del efecto sinérgico de ambos. Una representación más acorde a la realidad productiva y de biodiversidad se logra combinando precipitación y temperatura en diagramas estacionales. Estos permiten al decisor visualizar no solo el ámbito del clima actual, sino el de climas vecinos y los movimientos del nicho climático con el cambio (figura 5).

VARIABILIDAD VS. TENDENCIA

Un tema importante en la discusión de cambios es la percepción de cambio (tendencia) versus variabilidad. Es fácil minimizar o ser escéptico frente a proyecciones de un cambio

ode 2 C en dos décadas (o 20 mm de precipitación, o lo que sea), frente a la evidencia que la temperatura de un día para

ootro puede cambiar 5 C, o la media anual de un año a otro opuede diferir en 4 C (o la precipitación puede variar 100 mm),

como efectivamente se da. Expresando la variabilidad inherente como factor adicional a la tendencia se clarifica el mensaje y el entendimiento que necesita el público y el

o odecisor. Un cambio de media de 2 C o 4 C o lo que sea, si se osuma a una variabilidad de 4 C, significa que la media de años

calientes en el futuro se saldría de todos los récords, llevando a estrés térmico e hídrico no conocido hasta entonces en las zonas donde se dé.

Envoltorios climáticos o nicho climático

3. EL CLIMA PASADO Y PRESENTE

GEOGRAFÍA

El clima de Lima y las cuencas que la alimentan es fuertemente condicionado por su latitud y su posición respecto a la corriente marina fría de Humboldt y la Cordillera Andina.

5000

4000

3000

2000

1000

0

27 22 17 12 7 2

Temperatura media anual (°C)

Alt

itu

d (

m)

FIGURA 1

PERFIL TÉRMICO-ALTITUDINAL DE LA REGIÓN

COSTERA DE PERÚ A LA ALTURA DE LIMA

La línea llena representa la temperatura media anual interpolada entre seis estaciones (de oeste a este: Lima, Aeropuerto; Matucana; Morococha; Malpaso; Jauja; Huancayo-Huayao). La línea de trazos representa la temperatura esperada para la misma latitud si no hubiera el efecto de

oenfriamiento de la corriente de Humboldt con un gradiente de 0.55 C/100 m.

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

78

La fuerte variación topográfica en corta distancia condiciona las fuertes diferencias térmicas y de precipitación desde la

ocosta (cerca de 19 C) hasta las altas cumbres (<= 0 C en zonas glaciares) (figuras 1 y 2).

o

oPerfil topográfico esquemático a la latitud de 12 S desde la costa de Perú en Lima hasta el valle interandino de Huancayo (línea) junto con valores de precipitación media anual entre 1960 y 1989 para seis estaciones meteorológicas sobre ese mismo perfil (círculos azules).

FIGURA 2

PERFIL TOPOGRÁFICO

Latitud Oeste

Alt

itu

d (

m)

Pre

cip

itac

ión

an

ual

(m

m)

5000

4000

3000

2000

1000

0-77.5 -77 -76.5 -76 -75.5 -75

1200

1000

800

600

400

200

0

Este fuerte gradiente es el que permite la existencia de grandes poblaciones cerca de la costa: los excesos de agua de la alta montaña son los que alimentan a las ciudades costeras. Esto tiene dos consecuencias importantes: el manejo racional de las cuencas de captación de esas aguas es fundamental para un aprovisionamiento sostenible de agua pura y en caudales regulados; y el entendimiento de las modificaciones en estas condiciones derivadas de cambios climáticos y sociales es esencial para prever y planificar acciones.

En el ámbito marino, la corriente de Humboldt, los vientos de tierra a mar y el rápido declive del talud continental, condicionan el surgimiento de aguas frías y profundas, ricas en nutrientes, que alimentan la rica fauna de peces, invertebrados, aves y mamíferos marinos.

VARIABILIDAD TEMPORAL

Entender el clima y el potencial impacto de su cambio en la región requiere entender la variabilidad de un año a otro. Sobre el panorama descrito arriba, que corresponde a condiciones medias, se superpone una variabilidad estacional y multianual considerable. A escala gruesa, mundial, el clima se ve influenciado por ciclos astronómicos llamados ciclos de Milankovitch.

Aunque se ha debatido la influencia relativa de estos ciclos (Black, 2012; Hannah, 2010; OSS, 2012; Pitman, 2006) la tendencia general de ciclos astronómicos, incluyendo el ciclo

solar, serían de un enfriamiento (tabla 2) medido en términos de siglos o milenios.

A nivel más local, dos variabilidades importantes son las de la Oscilación Decadal del Pacífico y la Oscilación Austral de El Niño-La Niña (ENSO) (Macharé and Ortlieb, 1993; Ortlieb et al., 2000; Racoviteanu et al., 2008; Seimon, 2012). Ambas tienen una tendencia a aproximarse a ciclos de 11 años. En las fases ENSO negativas, la corriente de Humboldt es alejada de la costa por una lengua de aguas más calientes. Esto cambia radicalmente las condiciones de inversión térmica, la atmósfera se calienta y humedece, se producen tormentas convectivas y precipitaciones elevadas. Los grandes cardúmenes de peces se alejan de la costa y, a falta de alimento, se producen altas mortandades de aves y mamíferos predadores (Escobar La Cruz, 2010; Tovar, ~1985), mientras las temperaturas altas permiten la ingresión de especies invasoras (Go, 2010). Estos efectos se registran desde milenios atrás (Ortlieb et al., 2000). En la cordillera se invierte el efecto, produciéndose con El Niño sequías y heladas en invierno, con mortandad elevada de ganado e impacto en los cultivos (Gonzales, 2002; Janssens and Zambrana, 2003; Sperling et al., 2008; Vergara Rodríguez, 2011).

Aunque la variabilidad enmascara las tendencias a largo plazo, y ha sido usada como argumento para minimizar la importancia del cambio, es necesario mantener una visión integrada del tema. Como lo destaca el informe del IPCC (IPCC, 2007; Solomon et al., 2007) los extremos pueden moverse junto con las tendencias de las medias. Aunque este aspecto es más difícil de modelar precisamente, es un riesgo no menor a tener en cuenta. La variabilidad multianual de El Niño-La Niña, por ejemplo, supera las diferencias promedio que puede esperarse del cambio climático en cien años. Sin embargo, si la variación de El Niño se suma a variaciones de la tendencia de cambio climático, se potencian situaciones que superan los límites de tolerancia de los sistemas humanos y naturales. En efecto, variabilidad y tendencias de cambio climático son inseparables. Por ejemplo, la acelerada extinción de anfibios ha sido atribuida a una combinación de efectos de enfermedades emergentes, cambio climático, y eventos extremos vinculados a El Niño (Goodman, 2006; Handwerk, 2006; Lawler et al., 2009; Odling-Smee, 2006; Rovito et al., 2009).

LOS FORZANTES DEL CAMBIO

El cambio y sus impactos no pueden verse en aislamiento. El cambio climático es una consecuencia de interacciones complejas empujadas fundamentalmente por la ecuación población x consumo x tecnología. Esto se visualiza en las series de la figura 3: el aumento exponencial de la población humana, junto con su consumo (representada por el PIB), lleva a un crecimiento exponencial de los gases de invernadero (representado por el CO ). El efecto invernadero 2

acelerado supera a la tendencia de insolación (a su vez

Page 81: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

La región de las tres cuencas que alimentan a Lima (Rímac, Lurín y Chillón) cruzan una topografía de enorme heterogeneidad. Desde el nivel del mar en Lima, existe un gradiente vertical de más de 5000 m hasta los nevados al este, en unos 90 km horizontales. Mientras que al oeste el talud marino cae otros 5200 m en 170 km mar adentro, un gradiente total de más de 10,000 metros en 260 km. El clima de la región, a solo 11-13° de latitud sur del Ecuador, está determinado fundamentalmente por la interacción de la latitud con las condicionantes geográficas, topográficas, y de la corriente fría de Humboldt. Varios elementos particulares derivan de estas condicionantes, siendo los más importantes que la costa muestra temperaturas y precipitaciones mucho más bajas que las esperadas para la latitud (promedio anual de cerca de 19°C, comparado con 25.5°C para Salvador de Bahía a la misma latitud en la costa de Brasil; precipitación anual prácticamente nula), mientras la montaña aledaña posee características esperadas para la latitud y altitud. Esto crea una inversión térmica anómala para la latitud (figura 1), la cual impide la precipitación y crea las condiciones para el desierto costero, mientras que en alta montaña se producen generosas precipitaciones que cargan los glaciares, ríos, humedales, agricultura y acuíferos que alimentan a las poblaciones de la sierra y de la costa.

79

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

actual. Esto resultó en 5 desviaciones estándar(precipitación) o 4 (temperatura) para Lima, y 2.5 (precipitación) para Huancayo (reflejando la mayor influencia de la variabilidad ENSO en la costa).El número de desviaciones se puede elegir según la 'aversión al riesgo' que uno desee representar, y se puede testear con los datos del presente hasta encontrar el mejor ajuste. Cuando existen oscilaciones regulares multianuales, se superpone una simulación de dicha oscilación, retro-testeada con los datos presentes. Se obtiene una curva anual simulada. Cada simulación al azar dará una curva distinta, y las gráficas solo pueden representar una, la cual representa una 'foto instantánea' de una de las posibilidades (curva azul punteada en figuras 6 y 7).

3. Se presenta la media móvil de 11 años para dar una idea más moderada de las tendencias (curva verde punteada en figuras 6 y 7).

4. Se toman las máximas y mínimas de 11 años anteriores.

5. Se toma la media de las máximas y media de las mínimas, que representan el rango de valores anuales medios probables (curvas punteadas superiores e inferiores en figuras 6 y 7).

La media anual representada como una sola cifra enmascara la variación anual. Representar a la temperatura y la precipitación por separado también dificulta la interpretación del efecto sinérgico de ambos. Una representación más acorde a la realidad productiva y de biodiversidad se logra combinando precipitación y temperatura en diagramas estacionales. Estos permiten al decisor visualizar no solo el ámbito del clima actual, sino el de climas vecinos y los movimientos del nicho climático con el cambio (figura 5).

VARIABILIDAD VS. TENDENCIA

Un tema importante en la discusión de cambios es la percepción de cambio (tendencia) versus variabilidad. Es fácil minimizar o ser escéptico frente a proyecciones de un cambio

ode 2 C en dos décadas (o 20 mm de precipitación, o lo que sea), frente a la evidencia que la temperatura de un día para

ootro puede cambiar 5 C, o la media anual de un año a otro opuede diferir en 4 C (o la precipitación puede variar 100 mm),

como efectivamente se da. Expresando la variabilidad inherente como factor adicional a la tendencia se clarifica el mensaje y el entendimiento que necesita el público y el

o odecisor. Un cambio de media de 2 C o 4 C o lo que sea, si se osuma a una variabilidad de 4 C, significa que la media de años

calientes en el futuro se saldría de todos los récords, llevando a estrés térmico e hídrico no conocido hasta entonces en las zonas donde se dé.

Envoltorios climáticos o nicho climático

3. EL CLIMA PASADO Y PRESENTE

GEOGRAFÍA

El clima de Lima y las cuencas que la alimentan es fuertemente condicionado por su latitud y su posición respecto a la corriente marina fría de Humboldt y la Cordillera Andina.

5000

4000

3000

2000

1000

0

27 22 17 12 7 2

Temperatura media anual (°C)

Alt

itu

d (

m)

FIGURA 1

PERFIL TÉRMICO-ALTITUDINAL DE LA REGIÓN

COSTERA DE PERÚ A LA ALTURA DE LIMA

La línea llena representa la temperatura media anual interpolada entre seis estaciones (de oeste a este: Lima, Aeropuerto; Matucana; Morococha; Malpaso; Jauja; Huancayo-Huayao). La línea de trazos representa la temperatura esperada para la misma latitud si no hubiera el efecto de

oenfriamiento de la corriente de Humboldt con un gradiente de 0.55 C/100 m.

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

78

La fuerte variación topográfica en corta distancia condiciona las fuertes diferencias térmicas y de precipitación desde la

ocosta (cerca de 19 C) hasta las altas cumbres (<= 0 C en zonas glaciares) (figuras 1 y 2).

o

oPerfil topográfico esquemático a la latitud de 12 S desde la costa de Perú en Lima hasta el valle interandino de Huancayo (línea) junto con valores de precipitación media anual entre 1960 y 1989 para seis estaciones meteorológicas sobre ese mismo perfil (círculos azules).

FIGURA 2

PERFIL TOPOGRÁFICO

Latitud Oeste

Alt

itu

d (

m)

Pre

cip

itac

ión

an

ual

(m

m)

5000

4000

3000

2000

1000

0-77.5 -77 -76.5 -76 -75.5 -75

1200

1000

800

600

400

200

0

Este fuerte gradiente es el que permite la existencia de grandes poblaciones cerca de la costa: los excesos de agua de la alta montaña son los que alimentan a las ciudades costeras. Esto tiene dos consecuencias importantes: el manejo racional de las cuencas de captación de esas aguas es fundamental para un aprovisionamiento sostenible de agua pura y en caudales regulados; y el entendimiento de las modificaciones en estas condiciones derivadas de cambios climáticos y sociales es esencial para prever y planificar acciones.

En el ámbito marino, la corriente de Humboldt, los vientos de tierra a mar y el rápido declive del talud continental, condicionan el surgimiento de aguas frías y profundas, ricas en nutrientes, que alimentan la rica fauna de peces, invertebrados, aves y mamíferos marinos.

VARIABILIDAD TEMPORAL

Entender el clima y el potencial impacto de su cambio en la región requiere entender la variabilidad de un año a otro. Sobre el panorama descrito arriba, que corresponde a condiciones medias, se superpone una variabilidad estacional y multianual considerable. A escala gruesa, mundial, el clima se ve influenciado por ciclos astronómicos llamados ciclos de Milankovitch.

Aunque se ha debatido la influencia relativa de estos ciclos (Black, 2012; Hannah, 2010; OSS, 2012; Pitman, 2006) la tendencia general de ciclos astronómicos, incluyendo el ciclo

solar, serían de un enfriamiento (tabla 2) medido en términos de siglos o milenios.

A nivel más local, dos variabilidades importantes son las de la Oscilación Decadal del Pacífico y la Oscilación Austral de El Niño-La Niña (ENSO) (Macharé and Ortlieb, 1993; Ortlieb et al., 2000; Racoviteanu et al., 2008; Seimon, 2012). Ambas tienen una tendencia a aproximarse a ciclos de 11 años. En las fases ENSO negativas, la corriente de Humboldt es alejada de la costa por una lengua de aguas más calientes. Esto cambia radicalmente las condiciones de inversión térmica, la atmósfera se calienta y humedece, se producen tormentas convectivas y precipitaciones elevadas. Los grandes cardúmenes de peces se alejan de la costa y, a falta de alimento, se producen altas mortandades de aves y mamíferos predadores (Escobar La Cruz, 2010; Tovar, ~1985), mientras las temperaturas altas permiten la ingresión de especies invasoras (Go, 2010). Estos efectos se registran desde milenios atrás (Ortlieb et al., 2000). En la cordillera se invierte el efecto, produciéndose con El Niño sequías y heladas en invierno, con mortandad elevada de ganado e impacto en los cultivos (Gonzales, 2002; Janssens and Zambrana, 2003; Sperling et al., 2008; Vergara Rodríguez, 2011).

Aunque la variabilidad enmascara las tendencias a largo plazo, y ha sido usada como argumento para minimizar la importancia del cambio, es necesario mantener una visión integrada del tema. Como lo destaca el informe del IPCC (IPCC, 2007; Solomon et al., 2007) los extremos pueden moverse junto con las tendencias de las medias. Aunque este aspecto es más difícil de modelar precisamente, es un riesgo no menor a tener en cuenta. La variabilidad multianual de El Niño-La Niña, por ejemplo, supera las diferencias promedio que puede esperarse del cambio climático en cien años. Sin embargo, si la variación de El Niño se suma a variaciones de la tendencia de cambio climático, se potencian situaciones que superan los límites de tolerancia de los sistemas humanos y naturales. En efecto, variabilidad y tendencias de cambio climático son inseparables. Por ejemplo, la acelerada extinción de anfibios ha sido atribuida a una combinación de efectos de enfermedades emergentes, cambio climático, y eventos extremos vinculados a El Niño (Goodman, 2006; Handwerk, 2006; Lawler et al., 2009; Odling-Smee, 2006; Rovito et al., 2009).

LOS FORZANTES DEL CAMBIO

El cambio y sus impactos no pueden verse en aislamiento. El cambio climático es una consecuencia de interacciones complejas empujadas fundamentalmente por la ecuación población x consumo x tecnología. Esto se visualiza en las series de la figura 3: el aumento exponencial de la población humana, junto con su consumo (representada por el PIB), lleva a un crecimiento exponencial de los gases de invernadero (representado por el CO ). El efecto invernadero 2

acelerado supera a la tendencia de insolación (a su vez

Page 82: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

81

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

resultado de las componentes astronómicas de ciclos de Milankovitch y actividad solar) resultando en un aumento generalizado de la temperatura y nivel del mar. Estos

aumentos se producen más allá de los ritmos de ciclos como los de la Oscilación Decadal del Pacífico o la Oscilación Austral ENSO, también representados en figura 3.

FIGURA 3

FLUCTUACIONES Y TENDENCIAS MULTIANUALES

Año

oP

ob

laci

ón

(x1

0)

1000 1200 1400 1600 1800 2000

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Año

oP

ob

laci

ón

(x1

0)

1930 1950 1970 1990 2010

7

6

5

4

3

2

NA

Año

PB

I Pe

r C

apit

a (U

S$ v

alo

r 2

00

0)

1930 1950 1970 1990 2010

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1940 1960 1980 2000

Año

2C

o (

pp

m)

1000 1200 1400 1600 1800 2000

390

370

350

330

310

290

270

Año

1930 1950 1970 1990 2010

390

380

370

360

350

340

330

320

310

300

2C

o (

pp

m)

Año

2R

adia

ció

n S

ola

r (w

/m)(

ano

amlía

s 1

96

0-1

98

9)

1600 1700 1800 1900 2000

2

1

0

-1

-2

-3

2R

adia

ció

n S

ola

r (w

/m)(

ano

amlía

s 1

96

0-1

98

9)

1930 1950 1970 1990 2010

2

1

0

-1

-21940 1960 1980 2000

Año

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

80

Fluctuaciones y tendencias multianuales a largo y corto plazo en variables que afectan directa o indirectamente el clima mundial y de la región costera de Perú. Escalas pueden variar según la variable y según las series disponibles. Líneas azules: datos o estimaciones anuales. Líneas verdes: media móvil de 11 años. Líneas punteadas: valor para la media de 1960-1989. Graficado en base a datos en KNMI (http://climexp.knmi.nl),(http://geography.about.com/od/obtainpopulationdata/a/worldpopulation.htm),(http://knoema.com/mhrzolg/gdp-statistics-from-the-world-bank/mhrzolga21f62f6),(Mann et al., 2009).

Año

SST

(An

om

alía

19

60

- 1

98

9)

1000 1200 1400 1600 1800 2000

5.5

3.5

1.5

-0.5

-2.5

-4.5

-6.5

Año

Niv

el d

el M

ar (

mm

re

lati

vo a

19

04

)

1930 1950 1970 1990 2010

150

100

50

0

-50

1940 1960 1980 2000

Año

ST (

An

om

alía

19

60

- 1

98

9)

1930 1950 1970 1990 2010

6

5

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

1940 1960 1980 2000

Año

Niv

el d

el M

ar (

mm

re

lati

vo a

19

04

)

1700 1750 1800 1850 1900 2000

150

100

50

0

-50

-100

-150

-200

-250

1950

Año

1000 1200 1400 1600 1800 2000

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

-4

Osc

ilaci

ón

De

cad

al d

el P

acíf

ico

(an

om

alía

19

60

-19

89

)

Año

Osc

ilaci

ón

De

cad

al d

el P

acíf

ico

(an

om

alía

19

60

-19

89

)

1930 1950 1970 1990 2010

2

1.5

1

0.5

0

-0.5

-1

-1.5

-2

-2.51940 1960 1980 2000

Año

An

om

alía

EN

SO

1000 1200 1400 1600 2000

3

2

1

0

-1

-2

-3

-41800 1930 1950 1970 1990 2010

2

1

0

-1

-21940 1960 1980 2000

Año

An

om

alía

EN

SO

Page 83: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

81

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

resultado de las componentes astronómicas de ciclos de Milankovitch y actividad solar) resultando en un aumento generalizado de la temperatura y nivel del mar. Estos

aumentos se producen más allá de los ritmos de ciclos como los de la Oscilación Decadal del Pacífico o la Oscilación Austral ENSO, también representados en figura 3.

FIGURA 3

FLUCTUACIONES Y TENDENCIAS MULTIANUALES

Año

oP

ob

laci

ón

(x1

0)

1000 1200 1400 1600 1800 2000

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Año

oP

ob

laci

ón

(x1

0)

1930 1950 1970 1990 2010

7

6

5

4

3

2

NA

Año

PB

I Pe

r C

apit

a (U

S$ v

alo

r 2

00

0)

1930 1950 1970 1990 2010

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1940 1960 1980 2000

Año

2C

o (

pp

m)

1000 1200 1400 1600 1800 2000

390

370

350

330

310

290

270

Año

1930 1950 1970 1990 2010

390

380

370

360

350

340

330

320

310

300

2C

o (

pp

m)

Año

2R

adia

ció

n S

ola

r (w

/m)(

ano

amlía

s 1

96

0-1

98

9)

1600 1700 1800 1900 2000

2

1

0

-1

-2

-3

2R

adia

ció

n S

ola

r (w

/m)(

ano

amlía

s 1

96

0-1

98

9)

1930 1950 1970 1990 2010

2

1

0

-1

-21940 1960 1980 2000

Año

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

80

Fluctuaciones y tendencias multianuales a largo y corto plazo en variables que afectan directa o indirectamente el clima mundial y de la región costera de Perú. Escalas pueden variar según la variable y según las series disponibles. Líneas azules: datos o estimaciones anuales. Líneas verdes: media móvil de 11 años. Líneas punteadas: valor para la media de 1960-1989. Graficado en base a datos en KNMI (http://climexp.knmi.nl),(http://geography.about.com/od/obtainpopulationdata/a/worldpopulation.htm),(http://knoema.com/mhrzolg/gdp-statistics-from-the-world-bank/mhrzolga21f62f6),(Mann et al., 2009).

Año

SST

(An

om

alía

19

60

- 1

98

9)

1000 1200 1400 1600 1800 2000

5.5

3.5

1.5

-0.5

-2.5

-4.5

-6.5

Año

Niv

el d

el M

ar (

mm

re

lati

vo a

19

04

)

1930 1950 1970 1990 2010

150

100

50

0

-50

1940 1960 1980 2000

Año

ST (

An

om

alía

19

60

- 1

98

9)

1930 1950 1970 1990 2010

6

5

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

1940 1960 1980 2000

Año

Niv

el d

el M

ar (

mm

re

lati

vo a

19

04

)

1700 1750 1800 1850 1900 2000

150

100

50

0

-50

-100

-150

-200

-250

1950

Año

1000 1200 1400 1600 1800 2000

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

-4

Osc

ilaci

ón

De

cad

al d

el P

acíf

ico

(an

om

alía

19

60

-19

89

)

Año

Osc

ilaci

ón

De

cad

al d

el P

acíf

ico

(an

om

alía

19

60

-19

89

)

1930 1950 1970 1990 2010

2

1.5

1

0.5

0

-0.5

-1

-1.5

-2

-2.51940 1960 1980 2000

Año

An

om

alía

EN

SO

1000 1200 1400 1600 2000

3

2

1

0

-1

-2

-3

-41800 1930 1950 1970 1990 2010

2

1

0

-1

-21940 1960 1980 2000

Año

An

om

alía

EN

SO

Page 84: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

83

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

La tabla 2 resume las tendencias en simples signos de incremento o disminución junto con su nivel de probabilidad (siguiendo las convenciones del IPCC).

Una modificación en cualquiera de los términos de esta ecuación cambiará los escenarios de cambio, y viceversa. El cambio climático impactará en la población y sus movimientos, consumo y tecnología. La evolución de las distribuciones de

edades, de riqueza, y de población urbana vs. rural también tienen un impacto importante en los escenarios de impactos ambientales. Una serie de otras variables importantes derivan de estas de una manera que no se puede analizar aquí, algunas de ellas de gran importancia para la biodiversidad terrestre, acuática y marina (ej. la acidez del mar)(Hardt and Safina, 2012; UNEP 2012) o los diversos índices del estado del planeta (Helliwell et al., 2012; WWF, 2010).

TABLA 2

TENDENCIAS EN ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES DETERMINANTES DEL CLIMA

FORZANTE PERIODICIDAD PASADO FUTURO CERTIDUMBRE

LARGO DE CICLO (AÑOS)

LARGO PLAZO (100 AÑOS

O MÁS)

CORTO PLAZO (10-20 AÑOS)

CORTO PLAZO (10-20 AÑOS)

LARGO PLAZO (100 AÑOS

O MÁS)

Excentricidad 100.000 + Muy Alta+ + +

Inclinación axial 41.000 + Muy Alta+ + +

Precesión 23.000 + Muy Alta+ + +

Combinación de anteriores

más ciclo solarRadiación solar + - - - Muy Alta

Oscilación Decadal del

PacíficoIrregular + + + - Media

Oscilación Austral El Niño

(ENSO)Irregular +/- Media+/- +/- +/-

Temperatura superficial

del marNA + Alta+ + +

Nivel del mar NA + Alta+ + +

Concentración de dióxido de carbono

NA + Muy Alta+ + +

Tendencias en algunas de las principales determinantes del clima. (+): el valor de la forzante tiende a subir o permanecer alta en el período dado comparado con períodos anteriores. (-) : el valor de la forzante tiende a bajar o permanecer bajo en el período dado comparado con períodos anteriores. (+/-): indican ciclos que suben y bajan sin tendencia general dentro del período. Fuentes: KMNI, 2010; Mann et al., 2009; NOAA, 2012; OSS, 2012.

EL PASADO INMEDIATO

Los datos meteorológicos disponibles de las últimas décadas se han graficado en la figura 4. Con la excepción de Lima, la precipitación muestra poca tendencia al cambio, particularmente en la serie más larga (Huancayo). La serie de

Lima es excepcional por tener el desierto costero valores muy bajos, los cuales son impactados fuertemente por la variabilidad de El Niño.

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

82

FIGURA 4

REGISTROS HISTÓRICOS EN SEIS ESTACIONES EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LIMA

NA

HU

AN

CA

YO

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1000

800

600

400

200

0

1940 1980

Año

oTe

mp

era

tura

An

ual

()

C

1920 1930 1970 1990

14

13

12

11

1019501940 19801960

JAU

JA

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1000

800

600

400

200

0

1940 1980

Año

oTe

mp

era

tura

An

ual

()

C

1920 1930 1970 1990

14

13

12

11

1019501940 19801960

MA

LPA

SO

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1000

800

600

400

200

0

1940 1980

MO

RO

CO

CH

A

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1200

1000

800

600

400

200

01940 1980

NA

Page 85: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

83

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

La tabla 2 resume las tendencias en simples signos de incremento o disminución junto con su nivel de probabilidad (siguiendo las convenciones del IPCC).

Una modificación en cualquiera de los términos de esta ecuación cambiará los escenarios de cambio, y viceversa. El cambio climático impactará en la población y sus movimientos, consumo y tecnología. La evolución de las distribuciones de

edades, de riqueza, y de población urbana vs. rural también tienen un impacto importante en los escenarios de impactos ambientales. Una serie de otras variables importantes derivan de estas de una manera que no se puede analizar aquí, algunas de ellas de gran importancia para la biodiversidad terrestre, acuática y marina (ej. la acidez del mar)(Hardt and Safina, 2012; UNEP 2012) o los diversos índices del estado del planeta (Helliwell et al., 2012; WWF, 2010).

TABLA 2

TENDENCIAS EN ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES DETERMINANTES DEL CLIMA

FORZANTE PERIODICIDAD PASADO FUTURO CERTIDUMBRE

LARGO DE CICLO (AÑOS)

LARGO PLAZO (100 AÑOS

O MÁS)

CORTO PLAZO (10-20 AÑOS)

CORTO PLAZO (10-20 AÑOS)

LARGO PLAZO (100 AÑOS

O MÁS)

Excentricidad 100.000 + Muy Alta+ + +

Inclinación axial 41.000 + Muy Alta+ + +

Precesión 23.000 + Muy Alta+ + +

Combinación de anteriores

más ciclo solarRadiación solar + - - - Muy Alta

Oscilación Decadal del

PacíficoIrregular + + + - Media

Oscilación Austral El Niño

(ENSO)Irregular +/- Media+/- +/- +/-

Temperatura superficial

del marNA + Alta+ + +

Nivel del mar NA + Alta+ + +

Concentración de dióxido de carbono

NA + Muy Alta+ + +

Tendencias en algunas de las principales determinantes del clima. (+): el valor de la forzante tiende a subir o permanecer alta en el período dado comparado con períodos anteriores. (-) : el valor de la forzante tiende a bajar o permanecer bajo en el período dado comparado con períodos anteriores. (+/-): indican ciclos que suben y bajan sin tendencia general dentro del período. Fuentes: KMNI, 2010; Mann et al., 2009; NOAA, 2012; OSS, 2012.

EL PASADO INMEDIATO

Los datos meteorológicos disponibles de las últimas décadas se han graficado en la figura 4. Con la excepción de Lima, la precipitación muestra poca tendencia al cambio, particularmente en la serie más larga (Huancayo). La serie de

Lima es excepcional por tener el desierto costero valores muy bajos, los cuales son impactados fuertemente por la variabilidad de El Niño.

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

82

FIGURA 4

REGISTROS HISTÓRICOS EN SEIS ESTACIONES EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LIMA

NA

HU

AN

CA

YO

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1000

800

600

400

200

0

1940 1980

Año

oTe

mp

era

tura

An

ual

()

C

1920 1930 1970 1990

14

13

12

11

1019501940 19801960

JAU

JA

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1000

800

600

400

200

0

1940 1980

Año

oTe

mp

era

tura

An

ual

()

C

1920 1930 1970 1990

14

13

12

11

1019501940 19801960

MA

LPA

SO

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1000

800

600

400

200

0

1940 1980

MO

RO

CO

CH

A

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1200

1000

800

600

400

200

01940 1980

NA

Page 86: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

85

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

MA

TUC

AN

A

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1000

800

600

400

200

0

1940 1980

LIM

A

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1000

800

600

400

200

0

1940 1980

LIM

A A

UM

ENTA

DO

NA

Año

oTe

mp

era

tura

An

ual

()

C

1920 1930 1970 1990

23

22

21

20

19

18

17

16

19501940 19801960

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1930 1950 1960 1970 1990

80

70

60

50

40

30

20

10

0

1940 1980 2000 2010

Año

oTe

mp

era

tura

An

ual

()

C

1930 1970 1990

23

22

21

20

19

18

17

16

19501940 19801960 2000 2010

oIzquierda: precipitación anual (mm), Derecha: temperatura media anual ( C). Línea azul: valores anuales. Línea verde: media móvil de 11 años. Escalas varían en distintos casos para visualizar las diferencias.

Existe una tendencia declinante, la cual se nota no solo en las máximas, sino también en las mínimas. El enorme espesor, y la estratificación irregular de los acantilados de Lima son un recordatorio sobrio de episodios de enormes inundaciones alternando con períodos secos, variaciones relacionadas con eventos extremos. Aunque muchos de estos se sitúan en un pasado lejano, las manipulaciones actuales del clima por los

gases invernadero sugieren las posibilidad de eventos extremos de magnitudes insospechadas en las últimas décadas de registros.

Las temperaturas muestran una disminución en la corta secuencia de Huancayo, y una tendencia al aumento en las demás estaciones.

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

84

4. PROYECCIONES FUTURAS

DESPLAZAMIENTOS GEOGRÁFICOS DE LOS SOBRES CLIMÁTICOS

El gradiente térmico invertido en la región costera de Perú, significa que para encontrar temperaturas parecidas a las actuales las especies deberían migrar cientos de kilómetros horizontales al sur, o subir varios miles de metros. Si se mantiene la inversión térmica, la temperatura media actual de Lima, por ejemplo, se encontrará o mucho más al sur, o unos 2500 m más arriba, más arriba de Matucana. Las condiciones de Morococha se parecerán (o mejor dicho superarán en temperatura) a las de Malpaso, 800 m más abajo. Esto significa que para mantener condiciones de vida parecidas, las plantas y animales de Malpaso deberían poder subir hasta Morococha o más allá (figura 5).

Lima aumenta su temperatura a medias equivalente o mayores a las de Trujillo actual, un equivalente ecológico-agronómico a desplazarse 600 km al norte. Más específicamente, desde el punto de vista de tolerancias térmicas, esto significa que las plantas y animales de Chiclayo a Trujillo necesitarán desplazarse hasta los alrededores de Lima para encontrar temperaturas comparables a las de hoy.

oCon un gradiente térmico medio de 0.55 C/100 m, se puede esperar un aumento altitudinal de las isotermas, y por lo tanto de las condiciones de vida, de unos 700 m o más dentro de 50-60 años. Esto requiere una tasa de ascenso de 10 a 15 m por año. Diversos estudios muestran que muchas plantas y animales no alcanzan a migrar a estas velocidades.

Dadas que las condiciones de precipitación tienden a aumentar en el escenario A2 (con mayor incertidumbre que la temperatura), las condiciones de balance hídrico se mantienen con poco cambio, aunque la frecuencia de eventos extremos puede variar.

Desplazamiento de envoltorios climáticos (nicho climático) de Morococha (4549 m) a Malpaso (3749 m). Línea azul claro de la izquierda: condiciones actuales de Morococha. Línea azul central: condiciones actuales de Malpaso. Línea anaranjada: condiciones de Morococha en escenario A2 para 2070-2099. El ancho de la línea esquematiza la incertidumbre de las proyecciones.

FIGURA 5

DESPLAZAMIENTO DE ENVOLTORIOS CLIMÁTICOS

Pre

cip

itac

ión

me

dia

me

nsu

al (

mm

)

Temperatura media mensual (C)

0 2 4 6

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

PRECIPITACIÓN

Los modelos predicen un leve aumento en todo el perfil altitudinal de las cuencas. La zona se encuentra en un área entre zonas con aumento de precipitación (al este y norte) y zonas con disminución (al sur). Las tendencias del pasado inmediato son de disminución (costa, Lima) o de estabilidad (zona alta). Los modelos indican una continuación de la tendencia estable o de leve aumento para la zona alta, pero una tendencia discordante de aumento en la zona costera (figura 6 y tabla 3). Aunque esto indique cierta incertidumbre, es de notar que las diferencias con el presente son moderadas en todos los casos, tendiendo a levemente positivo.

Page 87: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

85

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

MA

TUC

AN

A

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1000

800

600

400

200

0

1940 1980

LIM

A

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1920 1930 1950 1960 1970 1990

1000

800

600

400

200

0

1940 1980

LIM

A A

UM

ENTA

DO

NA

Año

oTe

mp

era

tura

An

ual

()

C

1920 1930 1970 1990

23

22

21

20

19

18

17

16

19501940 19801960

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1930 1950 1960 1970 1990

80

70

60

50

40

30

20

10

0

1940 1980 2000 2010

Año

oTe

mp

era

tura

An

ual

()

C

1930 1970 1990

23

22

21

20

19

18

17

16

19501940 19801960 2000 2010

oIzquierda: precipitación anual (mm), Derecha: temperatura media anual ( C). Línea azul: valores anuales. Línea verde: media móvil de 11 años. Escalas varían en distintos casos para visualizar las diferencias.

Existe una tendencia declinante, la cual se nota no solo en las máximas, sino también en las mínimas. El enorme espesor, y la estratificación irregular de los acantilados de Lima son un recordatorio sobrio de episodios de enormes inundaciones alternando con períodos secos, variaciones relacionadas con eventos extremos. Aunque muchos de estos se sitúan en un pasado lejano, las manipulaciones actuales del clima por los

gases invernadero sugieren las posibilidad de eventos extremos de magnitudes insospechadas en las últimas décadas de registros.

Las temperaturas muestran una disminución en la corta secuencia de Huancayo, y una tendencia al aumento en las demás estaciones.

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

84

4. PROYECCIONES FUTURAS

DESPLAZAMIENTOS GEOGRÁFICOS DE LOS SOBRES CLIMÁTICOS

El gradiente térmico invertido en la región costera de Perú, significa que para encontrar temperaturas parecidas a las actuales las especies deberían migrar cientos de kilómetros horizontales al sur, o subir varios miles de metros. Si se mantiene la inversión térmica, la temperatura media actual de Lima, por ejemplo, se encontrará o mucho más al sur, o unos 2500 m más arriba, más arriba de Matucana. Las condiciones de Morococha se parecerán (o mejor dicho superarán en temperatura) a las de Malpaso, 800 m más abajo. Esto significa que para mantener condiciones de vida parecidas, las plantas y animales de Malpaso deberían poder subir hasta Morococha o más allá (figura 5).

Lima aumenta su temperatura a medias equivalente o mayores a las de Trujillo actual, un equivalente ecológico-agronómico a desplazarse 600 km al norte. Más específicamente, desde el punto de vista de tolerancias térmicas, esto significa que las plantas y animales de Chiclayo a Trujillo necesitarán desplazarse hasta los alrededores de Lima para encontrar temperaturas comparables a las de hoy.

oCon un gradiente térmico medio de 0.55 C/100 m, se puede esperar un aumento altitudinal de las isotermas, y por lo tanto de las condiciones de vida, de unos 700 m o más dentro de 50-60 años. Esto requiere una tasa de ascenso de 10 a 15 m por año. Diversos estudios muestran que muchas plantas y animales no alcanzan a migrar a estas velocidades.

Dadas que las condiciones de precipitación tienden a aumentar en el escenario A2 (con mayor incertidumbre que la temperatura), las condiciones de balance hídrico se mantienen con poco cambio, aunque la frecuencia de eventos extremos puede variar.

Desplazamiento de envoltorios climáticos (nicho climático) de Morococha (4549 m) a Malpaso (3749 m). Línea azul claro de la izquierda: condiciones actuales de Morococha. Línea azul central: condiciones actuales de Malpaso. Línea anaranjada: condiciones de Morococha en escenario A2 para 2070-2099. El ancho de la línea esquematiza la incertidumbre de las proyecciones.

FIGURA 5

DESPLAZAMIENTO DE ENVOLTORIOS CLIMÁTICOS

Pre

cip

itac

ión

me

dia

me

nsu

al (

mm

)

Temperatura media mensual (C)

0 2 4 6

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

PRECIPITACIÓN

Los modelos predicen un leve aumento en todo el perfil altitudinal de las cuencas. La zona se encuentra en un área entre zonas con aumento de precipitación (al este y norte) y zonas con disminución (al sur). Las tendencias del pasado inmediato son de disminución (costa, Lima) o de estabilidad (zona alta). Los modelos indican una continuación de la tendencia estable o de leve aumento para la zona alta, pero una tendencia discordante de aumento en la zona costera (figura 6 y tabla 3). Aunque esto indique cierta incertidumbre, es de notar que las diferencias con el presente son moderadas en todos los casos, tendiendo a levemente positivo.

Page 88: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

87

FIGURA 6

ESCENARIOS FUTUROS DEL COMPORTAMIENTO DE VARIABLES

HU

AN

CA

YO

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1925 1975 2075

1000

750

500

2025

LIM

A

Año

oTe

mp

era

tura

An

ual

()

C

1925 1950 2050 2100

16

15

14

13

12

11

10

20001975 20752025

Año

An

om

alía

de

Pre

cip

itac

ión

An

ual

1925 1975 2075

6

5

4

3

2

1

0

-1

-22025

Año

oTe

mp

era

tura

Me

dia

nA

nu

al (

)C

1925

23

22

21

20

19

18

171975 20752025

Escenarios futuros del comportamiento de variables climáticas de dos estaciones meteorológicas de las cuencas de Lima, como continuaciones de los registros odisponibles. Izquierda: precipitación anual (mm), derecha: temperatura media anual ( C). Línea azul: valores anuales. Línea verde: media móvil de 11 años. Líneas

punteadas: simulaciones futuras (ver métodos). Escalas varían para visualizar las diferencias. La curva de temperatura de Huancayo son extrapoladas como 'futuras' desde 1978 dada la corta serie de registros, indicando la incoherencia de la bajada en los cortos registros vs. la subida en el escenario A2.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

86

TABLA 3

VALORES CLIMÁTICOS 'ACTUALES'

Valores climáticos 'actuales' (Datos meteorológicos período 1960-1989), calculados por Worldclim, y escenario A2 a 2070-2099 para seis estaciones de las cuencas de Lima y vecinas. o*Calculado por gradiente de temperatura de 0.55 C/100m.

PRECIPITACIÓN MEDIA (mm)

TEMPERATURA MEDIA O( C)

BALANCE HÍDRICO GAUSSEN (mm)

ESTACIÓN CLIMÁTICA

DATOS METEORO-LÓGICOS

WORLDCLIMESCENARIO

A2

DATOS METEORO-LÓGICOS

WORLDCLIMESCENARIO

A2ACTUAL

ESCENARIO A2

Lima, Aeropuerto

Matucana

Morococha

Malpaso

Jauja

Huancayo-Huayao

15

245

847

813

686

755

16

295

956

512

699

516

86

401

1076

668

837

654

18.8

16.3*

5.1*

13.2*

11.3

10.9

18.7

11.0

12.1

15.1

11.4

1.6

22.2

14.7

16.1

18.6

15.3

5.4

-432

32

918

149

425

225

-447

48

946

223

469

269

TEMPERATURA

Los modelos son concordantes en presentar un aumento generalizado, con mayor aumento a mayor altura (Bradley et al., 2006) (figuras 6 y tabla 3).

FIGURA 7

BALANCE HÍDRICO PRESENTE PROYECTADO HACIA EL FUTURO EN ZONA CENTRAL DE PERÚ

Arriba: Huancayo, abajo: Lima. Línea azul: valores registrados hasta el 2011. Línea verde: media móvil 11 años. Mismos colores punteados: proyecciones futuras. Líneas punteadas en negro: rango de variabilidad (media móvil 25 años de las máximas y mínimas). La flecha difusa indica la incertidumbre causada por la falta de coherencia entre la tendencia de las décadas pasadas con los escenarios de cambio, sugiriendo la posibilidad de un decrecimiento en vez de estabilización. Ver más explicaciones en métodos y resultados.

Bal

ance

Híd

rico

An

ual

(m

m)

Gau

sse

n x

2

Año

1925 1945 1965 1985 2005 2025 2045 2065 2085

800

600

400

200

0

Bal

ance

Híd

rico

An

ual

(m

m)

Gau

sse

n x

2

1925 1945 1965 1985 2005 2025 2045 2065 2085

-300

-350

-400

-450

-500

-550

-600

BALANCE HÍDRICO

A pesar de las incertidumbres en las predicciones de precipitación de los modelos actuales, la combinación con las temperaturas más elevadas sugiere que en el mejor de los casos el balance hídrico se mantendrá sin cambios sustanciales durante las próximas décadas para toda la región (figuras 7 y 8, tabla 3). Esto significa que, viendo solamente la disponibilidad hídrica, esa cambiará poco, en sus valores medios. Los valores extremos pueden cambiar particularmente en la región costera, fundamentalmente por efectos de El Niño. Precipitaciones

torrenciales, combinadas con altas temperaturas pueden significar eventos catastróficos y emergencias ambientales.

La aparente falta de cambio en una variable no permite complacencia. El aumento de temperatura, aumento de CO y 2

aumento de presiones sociales y de cambio de uso de suelo constituyen una serie de sinergias con poderosas consecuencias. El derretimiento de glaciares y cambios en la vegetación significan cambios importantes en la capacidad de regular el agua (tanto en régimen como en calidad) (ver secciones siguientes).

Page 89: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

87

FIGURA 6

ESCENARIOS FUTUROS DEL COMPORTAMIENTO DE VARIABLES

HU

AN

CA

YO

Año

Pre

cip

itac

ión

An

ual

(m

m)

1925 1975 2075

1000

750

500

2025

LIM

A

Año

oTe

mp

era

tura

An

ual

()

C

1925 1950 2050 2100

16

15

14

13

12

11

10

20001975 20752025

Año

An

om

alía

de

Pre

cip

itac

ión

An

ual

1925 1975 2075

6

5

4

3

2

1

0

-1

-22025

Año

oTe

mp

era

tura

Me

dia

nA

nu

al (

)C

1925

23

22

21

20

19

18

171975 20752025

Escenarios futuros del comportamiento de variables climáticas de dos estaciones meteorológicas de las cuencas de Lima, como continuaciones de los registros odisponibles. Izquierda: precipitación anual (mm), derecha: temperatura media anual ( C). Línea azul: valores anuales. Línea verde: media móvil de 11 años. Líneas

punteadas: simulaciones futuras (ver métodos). Escalas varían para visualizar las diferencias. La curva de temperatura de Huancayo son extrapoladas como 'futuras' desde 1978 dada la corta serie de registros, indicando la incoherencia de la bajada en los cortos registros vs. la subida en el escenario A2.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

86

TABLA 3

VALORES CLIMÁTICOS 'ACTUALES'

Valores climáticos 'actuales' (Datos meteorológicos período 1960-1989), calculados por Worldclim, y escenario A2 a 2070-2099 para seis estaciones de las cuencas de Lima y vecinas. o*Calculado por gradiente de temperatura de 0.55 C/100m.

PRECIPITACIÓN MEDIA (mm)

TEMPERATURA MEDIA O( C)

BALANCE HÍDRICO GAUSSEN (mm)

ESTACIÓN CLIMÁTICA

DATOS METEORO-LÓGICOS

WORLDCLIMESCENARIO

A2

DATOS METEORO-LÓGICOS

WORLDCLIMESCENARIO

A2ACTUAL

ESCENARIO A2

Lima, Aeropuerto

Matucana

Morococha

Malpaso

Jauja

Huancayo-Huayao

15

245

847

813

686

755

16

295

956

512

699

516

86

401

1076

668

837

654

18.8

16.3*

5.1*

13.2*

11.3

10.9

18.7

11.0

12.1

15.1

11.4

1.6

22.2

14.7

16.1

18.6

15.3

5.4

-432

32

918

149

425

225

-447

48

946

223

469

269

TEMPERATURA

Los modelos son concordantes en presentar un aumento generalizado, con mayor aumento a mayor altura (Bradley et al., 2006) (figuras 6 y tabla 3).

FIGURA 7

BALANCE HÍDRICO PRESENTE PROYECTADO HACIA EL FUTURO EN ZONA CENTRAL DE PERÚ

Arriba: Huancayo, abajo: Lima. Línea azul: valores registrados hasta el 2011. Línea verde: media móvil 11 años. Mismos colores punteados: proyecciones futuras. Líneas punteadas en negro: rango de variabilidad (media móvil 25 años de las máximas y mínimas). La flecha difusa indica la incertidumbre causada por la falta de coherencia entre la tendencia de las décadas pasadas con los escenarios de cambio, sugiriendo la posibilidad de un decrecimiento en vez de estabilización. Ver más explicaciones en métodos y resultados.

Bal

ance

Híd

rico

An

ual

(m

m)

Gau

sse

n x

2

Año

1925 1945 1965 1985 2005 2025 2045 2065 2085

800

600

400

200

0

Bal

ance

Híd

rico

An

ual

(m

m)

Gau

sse

n x

2

1925 1945 1965 1985 2005 2025 2045 2065 2085

-300

-350

-400

-450

-500

-550

-600

BALANCE HÍDRICO

A pesar de las incertidumbres en las predicciones de precipitación de los modelos actuales, la combinación con las temperaturas más elevadas sugiere que en el mejor de los casos el balance hídrico se mantendrá sin cambios sustanciales durante las próximas décadas para toda la región (figuras 7 y 8, tabla 3). Esto significa que, viendo solamente la disponibilidad hídrica, esa cambiará poco, en sus valores medios. Los valores extremos pueden cambiar particularmente en la región costera, fundamentalmente por efectos de El Niño. Precipitaciones

torrenciales, combinadas con altas temperaturas pueden significar eventos catastróficos y emergencias ambientales.

La aparente falta de cambio en una variable no permite complacencia. El aumento de temperatura, aumento de CO y 2

aumento de presiones sociales y de cambio de uso de suelo constituyen una serie de sinergias con poderosas consecuencias. El derretimiento de glaciares y cambios en la vegetación significan cambios importantes en la capacidad de regular el agua (tanto en régimen como en calidad) (ver secciones siguientes).

Page 90: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

89

De esto se destaca que a nivel numérico, el perfil actual del excedente de agua de la sierra, que escurre para alimentar a la costa seca, se mantiene en el futuro con poco cambio (figura 8).

Del punto de vista de manejo y biodiversidad, los balances hídricos anuales menores a 300 mm son poco relevantes. El límite del desierto absoluto se encuentra alrededor de -350 mm y por lo tanto el cambio de balance hídrico en esa zona hacia valores más negativos tiene poco significado. Sin embargo, sí tienen importancia la presencia de fenómenos climáticos especiales en la costa, como la frecuencia de neblinas y vientos costeros que mantienen la particular vegetación de las Lomas. Estos fenómenos logran proveer agua suficiente para el mantenimiento de una rica biodiversidad endémica e incluso bosques y cultivos (Beresford-Jones et al., 2009; Torres Guevara and Velásquez Milla, 2010; Véliz Rosas et al., 2008) Será necesario buscar incorporar mediciones de estos fenómenos para entender mejor su sensibilidad al cambio. El aumento de la temperatura en la costa puede potencialmente disminuir la frecuencia de neblinas.

Línea marrón gruesa: perfil topográfico (escala izquierda). Línea azul: balance hídrico Gaussen (mm) actual. Línea verde: balance hídrico Gaussen (mm) según escenario A2 para 2070-2099. Línea de trazos y color celeste: nivel por encima del cual (alrededor de 2100 m) el balance se vuelve positivo.

FIGURA 8

PATRÓN GEOGRÁFICO-ALTITUDINAL DEL BALANCE

HÍDRICO, CAMBIO CLIMÁTICO Y PERFIL ALTITUDINAL

DE LIMA A HUANCAYO

Bal

ance

Híd

rico

Gau

sse

n (

mm

)

Alt

itu

d (

m)

Latitud Oeste

1000

800

600

400

200

0

-200

-400

-600-77.2 -76.7 -76.2 -75.7 -75.2

5000

4000

3000

2000

1000

0

La región de las tres cuencas de Lima se encuentra en un área de transición en cuanto a cambio de balance hídrico. Los modelos concuerdan en un aumento generalizado de la

otemperatura anual del orden de 3.5 (Lima) a 3.9 C (Jauja) para fines de siglo y escenario A2. La predicción de cambios de precipitación tiene un grado más elevado de incertidumbre, tendiendo a un leve aumento. Pero este aumento es compensado por la mayor evaporación debida a la mayor temperatura, produciendo valores de poco cambio en el balance hídrico (figuras 7 a 9 y tabla 3).

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

Foto © Walter H. Wust / TNC.

88

Los puntos indican las seis estaciones climáticas mencionadas en el texto. Recortado de Halloy et al. in prep.

FIGURA 9

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL CAMBIO EN BALANCE HÍDRICO PARA EL CENTRO DE LA COSTA DE PERÚ

Page 91: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

89

De esto se destaca que a nivel numérico, el perfil actual del excedente de agua de la sierra, que escurre para alimentar a la costa seca, se mantiene en el futuro con poco cambio (figura 8).

Del punto de vista de manejo y biodiversidad, los balances hídricos anuales menores a 300 mm son poco relevantes. El límite del desierto absoluto se encuentra alrededor de -350 mm y por lo tanto el cambio de balance hídrico en esa zona hacia valores más negativos tiene poco significado. Sin embargo, sí tienen importancia la presencia de fenómenos climáticos especiales en la costa, como la frecuencia de neblinas y vientos costeros que mantienen la particular vegetación de las Lomas. Estos fenómenos logran proveer agua suficiente para el mantenimiento de una rica biodiversidad endémica e incluso bosques y cultivos (Beresford-Jones et al., 2009; Torres Guevara and Velásquez Milla, 2010; Véliz Rosas et al., 2008) Será necesario buscar incorporar mediciones de estos fenómenos para entender mejor su sensibilidad al cambio. El aumento de la temperatura en la costa puede potencialmente disminuir la frecuencia de neblinas.

Línea marrón gruesa: perfil topográfico (escala izquierda). Línea azul: balance hídrico Gaussen (mm) actual. Línea verde: balance hídrico Gaussen (mm) según escenario A2 para 2070-2099. Línea de trazos y color celeste: nivel por encima del cual (alrededor de 2100 m) el balance se vuelve positivo.

FIGURA 8

PATRÓN GEOGRÁFICO-ALTITUDINAL DEL BALANCE

HÍDRICO, CAMBIO CLIMÁTICO Y PERFIL ALTITUDINAL

DE LIMA A HUANCAYO

Bal

ance

Híd

rico

Gau

sse

n (

mm

)

Alt

itu

d (

m)

Latitud Oeste

1000

800

600

400

200

0

-200

-400

-600-77.2 -76.7 -76.2 -75.7 -75.2

5000

4000

3000

2000

1000

0

La región de las tres cuencas de Lima se encuentra en un área de transición en cuanto a cambio de balance hídrico. Los modelos concuerdan en un aumento generalizado de la

otemperatura anual del orden de 3.5 (Lima) a 3.9 C (Jauja) para fines de siglo y escenario A2. La predicción de cambios de precipitación tiene un grado más elevado de incertidumbre, tendiendo a un leve aumento. Pero este aumento es compensado por la mayor evaporación debida a la mayor temperatura, produciendo valores de poco cambio en el balance hídrico (figuras 7 a 9 y tabla 3).

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

Foto © Walter H. Wust / TNC.

88

Los puntos indican las seis estaciones climáticas mencionadas en el texto. Recortado de Halloy et al. in prep.

FIGURA 9

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL CAMBIO EN BALANCE HÍDRICO PARA EL CENTRO DE LA COSTA DE PERÚ

Page 92: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

91

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

5. EL CAMBIO, SUS IMPACTOS Y ADAPTACIONES

Así como existen muchos forzantes, con distintos niveles de importancia a escalas desde mundial a local, también existen diversos factores que varían en concordancia o independientemente de los mencionados (MINAM, 2010). Algunos de los más importantes por su relevancia socio-económica se mencionan a continuación.

AGUA, CARBONO Y OTROS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Los servicios que los ecosistemas brindan a la sociedad dependen de complejas cadenas de interacciones y flujos de materiales ligados a un determinado nicho climático. El cambio en las condiciones climáticas puede alterar la provisión de numerosos servicios (Anderson et al., 20119.

El balance hídrico aumenta con la altitud, gracias al incremento de la precipitación y disminución de la temperatura (evaporación), llegando a valores positivos por encima de los 2100 m (figura 8). El exceso de agua producida en altitudes mayores es la que escurre y alimenta a las grandes poblaciones costeras. Hoy en día se aprovecha para Lima y alrededores no solo el agua de la vertiente Pacífica, sino también la vertiente Amazónica, a través de trasvases del río Mantaro (representado aquí por la precipitación mayor en esas altitudes, estaciones de Huancayo, Jauja).

El aumento de CO en la atmósfera puede tener una serie de 2

efectos en los sistemas. En combinación con el aumento de temperatura, facilitará el crecimiento acelerado de las plantas y su subida hacia niveles más altos de la cordillera. A pesar de una larga serie de experimentos, aún no está claro el impacto en el almacenamiento de carbono y faltan estudios para un entendimiento de las consecuencias en redes alimenticias, descomponedores y polinizadores (Buytaert et al., 2010).

BIODIVERSIDAD

Existe un gran número de intentos de evaluar el impacto del cambio en la diversidad animal y vegetal, estudios que van desde lo empírico (observaciones, redes de monitoreo (Halloy et al., 2010b; Seimon et al., 2009)), lo experimental (Kikvidze et al., 2005; Martin and Maron, 2012; Wolkovich et al., 2012), al modelado. En la región de la costa central del Perú, el impacto es principalmente a través de aumento de temperatura y CO2, dado que el balance hídrico se mantiene con poco cambio. Estos cambios tienen sinergias complejas con cambios de enorme envergadura debido a cambio de uso de suelo (Larsen, 2011). En conjunto, esto significa presiones que las especies pueden soportar in situ, adaptándose, o migrando hacia mayores altitudes. A falta de ambas posibilidades, las poblaciones se extinguirán, a veces con

efectos demorados de muchas décadas (los “muertos vivientes”) (Dullinger et al., 2012). De todos modos, la migración requiere de una capacidad de movimiento elevada. En la mayoría de los casos estudiados se ha observado una velocidad de migración más lenta a la necesaria (Pauli et al., 2006). En casos como los de anfibios y lagartos, efectos sinérgicos de cambios climáticos, enfermedades, y nicho alimenticio pueden empujar la caída de la población(Lips et al., 2008; Sinervo et al., 2010).

Al subir en altitud, disminuye la superficie de tierra disponible. Este fenómeno significa que al subir, las especies se 'amontonan' en un espacio cada vez menor. Las consecuencias de esta disminución de área ha sido modelado de diversas maneras, llevando a estimaciones de probabilidades de extinciones (Halloy and Mark, 2003). Otros modelos han estimado el movimiento de ensambles de especies para determinar el riesgo parcializado (Cuesta-Camacho et al., 2007; Jarvis et al., 2008; Jarvis et al., 2011). Sin embargo, los efectos demorados implican que el monitoreo de cambios inmediatos puede dar una imagen demasiado optimista, como demostraron (Dullinger et al., 2012)

La heterogeneidad del paisaje es un rasgo que también ayuda a la sobrevivencia de especies (Anderson and Ferree, 2010). Frente al cambio acelerado y la dificultad de movimiento, las estrategias de manejo deberán diversificarse, incluyendo el diseño de corredores biológicos, migración asistida y desarrollo de paisajes heterogéneos donde puedan prosperar numerosas especies (figura 10). En un mundo fluido y cambiante, los ensambles de especies de los ecosistemas actuales pueden modificarse fundamentalmente, con la extinción de algunas, modificación de abundancia de otras, y el ingreso de otras (ecosistemas 'novedosos' (Marris, 2009; Willis and Bhagwat, 2009)). Estos nuevos ensambles ponen en juego nuevas interacciones (competición, presas, polinizadores, dispersores, descomponedores, fijadores de nitrógeno, etc.). Un monitoreo y entendimiento de estos nuevos sistemas es esencial para poder manejarlos.

Como en muchos cambios en sistemas complejos, es necesario estar monitoreando a la expectativa de cambios abruptos, umbrales, efectos paradójicos, efectos demorados y efectos encadenados inesperados (Casti, 1994; Halloy et al., 2008; Lambin et al., 2000; Miller, 2007; Sinervo et al., 2010; Smith and Murray, 2011). Por ejemplo, un calentamiento puede llevar, paradójicamente, a daños en plantas susceptibles a heladas. Esto se puede producir por incremento de heladas extremas si se reduce la nubosidad en noches frías, o a mayor altura por reducción de la nieve que protege de las heladas(Bannister et al., 2005).

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

90

SISTEMAS DE AGUA DULCE

A pesar del cambio moderado en el balance hídrico (ver arriba), existen varios potenciales impactos en los sistemas de agua dulce que necesitan ser monitoreados y manejados. La mayor temperatura derretirá los glaciares de la zona (Cyranoski, 2005; IAI, 2010; Kaltenborn et al., 2010; Racoviteanu et al., 2008; Vergara et al., 2007; Vuille et al., 2008), aumentando la irregularidad del suministro de agua y afectando la percepción de belleza escénica e identidad de la región. Durante los años de derretimiento, habrá más agua disponible que las del balance hídrico anual, dando una falsa sensación de abundancia. Luego habrá menos agua de escurrimiento, y sobre todo de régimen más irregular (con picos más fuertes e inmediatos al llover, y flujos más bajos a desecación de arroyos durante los períodos más secos). El cambio en uso de suelo( Aráoz and Grau, 2010; de Bièvre and Masías, 2010; Herzog et al., 2011; Spehn et al., 2008), combinado con cambios de los ecosistemas nativos, pueden disminuir la capacidad reguladora de la vegetación, a menos que sean manejados adecuadamente. Para las cuencas de Lima, esto puede tener más importancia que el derretimiento de glaciares que son de poca envergadura.

El aumento de la temperatura de las aguas de ríos y lagos reduce su capacidad de mantener oxígeno y CO disueltos, 2

limitando determinados tipos de fauna y flora.

Los humedales altoandinos (vegas, ciénagas, bofedales), constituyen ecosistemas muy particulares de los altos Andes, caracterizados por la formación de turberas de fanerógamas sobre suelos orgánicos. A pesar de ser pequeños (áreas totales en el paisaje a menudo menor al 5%) constituyen focos de alto interés tanto para biodiversidad como para humanos por concentrar servicios ecosistémicos esenciales para todo el paisaje. Regulan y filtran las aguas, asegurando una provisión constante, con picos de verano moderados, con mínimas de invierno confiables y sustanciales, y con una calidad de agua óptima (Halloy 1984). Además almacenan cantidades importantes de carbono, hasta 400 t/ha o más, considerablemente más que un bosque tropical (CIP, 2010). Sirven de foco para migraciones de aves e insectos, de repositorio para anfibios, peces y crustáceos, de hábitat para una rica flora vascular y criptogámica (Ahumada Campos and Faúndez Yancas, 2009; Halloy, 1985; Malvárez, 1999; Warner et al., 2008).

Desde un pasado antiguo los habitantes de la sierra reconocieron la importancia de las ciénagas y las manejaron para asegurar su provisión de agua limpia. Los bofedales se protegieron y se extendieron, a veces cientos de hectáreas (Yager, 2009; Yager et al., 2008). Hoy en día, la adaptación al cambio climático puede aprender de esas experiencias. Los humedales cumplen la función de regulación hídrica de

Humedales altoandinos

glaciares o diques, con la ventaja adicional de filtrar, almacenar carbono, producir forraje, proveer belleza escénica y albergar una rica biodiversidad.

Se ha empezado a experimentar la 'migración asistida' de humedales, implantándolos donde se están retirando los glaciares, para acelerar lo que ocurriría naturalmente, y mitigar los impactos negativos del derretimiento glaciar.

Al igual que la biodiversidad, las actividades agrícolas encuentran su 'nicho' climático óptimo. Si varían las condiciones (incluyendo las condiciones sociales o de mercado), las actividades productivas pueden adaptarse, desaparecer, o mudarse (Seimon, 2012). Dado el desierto y la desecación climática hacia el sur, la mudanza se encuentra abierta sobre todo hacia arriba. Existen evidencias de que incluso en las décadas pasadas, el calentamiento ha impulsado un rápido ascenso de cultivos como los de la papa y el maíz a tasas de unos 300 m en 50 años, con la papa llegando a altitudes récord mundiales de más de 4500 m (Halloy et al., 2005a; Halloy et al., 2005b). Las causas y consecuencias de estos cambios son profundas y complejas (Perez et al., 2010; Vergara Rodrífuez, 2011) (figura 10). Por ejemplo, los cultivos no suben solamente porque pueden ir más arriba, sino por presiones sociales y de mercado (subdivisión de tierras, aumento poblacional, pobreza), y por presiones biológicas (aumento de plagas y enfermedades). La adaptación al cambio climático implica por lo tanto una batería de acciones dirigidas a mitigar cada una de las causas a través de adecuadas prácticas de manejo (Orlove, 2005; Yager, 2009).

Prácticas antiguas, mantenidas tradicionalmente o recuperadas históricamente, han demostrado la eficacia de algunos sistemas preincaicos en la adaptación a cambios climáticos (Erickson, 2000; Lhomme and Vacher, 2003), aunque el cambio cultural presenta nuevos desafíos (Claverías, 2012). Está bien documentado que para los pobladores del campo, el cambio climático no es un debate esotérico ni una duda como lo es para muchos ciudadanos, incluso científicos. El campesino tiene las evidencias a mano; no solo entiende que el clima está cambiando (aunque pueda no tener conciencia de las causas), sino que ya está buscando formas de adaptarse (Claverías, 2012; Janssens and Zambrana, 2003; Mueller, 2008; Perez et al., 2010; Salazar, 2012; Sperling et al., 2008; Thielen and Lairet Centeno, 2007; Ulloa and Yager, 2008; Vergara Rodríguez, 2011; Yager et al., 2009).

El gradiente altitudinal implica que los sistemas agrícolas, y sus cadenas asociadas de producción, procesamiento y venta, pueden 'seguir' su nicho climático ideal con un desplazamiento de corta distancia (figura 10). Esto contrasta con lo que ocurre en lugares planos, donde el desplazamiento puede ser de cientos de kilómetros.

6. AGRICULTURA

Page 93: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

91

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

5. EL CAMBIO, SUS IMPACTOS Y ADAPTACIONES

Así como existen muchos forzantes, con distintos niveles de importancia a escalas desde mundial a local, también existen diversos factores que varían en concordancia o independientemente de los mencionados (MINAM, 2010). Algunos de los más importantes por su relevancia socio-económica se mencionan a continuación.

AGUA, CARBONO Y OTROS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Los servicios que los ecosistemas brindan a la sociedad dependen de complejas cadenas de interacciones y flujos de materiales ligados a un determinado nicho climático. El cambio en las condiciones climáticas puede alterar la provisión de numerosos servicios (Anderson et al., 20119.

El balance hídrico aumenta con la altitud, gracias al incremento de la precipitación y disminución de la temperatura (evaporación), llegando a valores positivos por encima de los 2100 m (figura 8). El exceso de agua producida en altitudes mayores es la que escurre y alimenta a las grandes poblaciones costeras. Hoy en día se aprovecha para Lima y alrededores no solo el agua de la vertiente Pacífica, sino también la vertiente Amazónica, a través de trasvases del río Mantaro (representado aquí por la precipitación mayor en esas altitudes, estaciones de Huancayo, Jauja).

El aumento de CO en la atmósfera puede tener una serie de 2

efectos en los sistemas. En combinación con el aumento de temperatura, facilitará el crecimiento acelerado de las plantas y su subida hacia niveles más altos de la cordillera. A pesar de una larga serie de experimentos, aún no está claro el impacto en el almacenamiento de carbono y faltan estudios para un entendimiento de las consecuencias en redes alimenticias, descomponedores y polinizadores (Buytaert et al., 2010).

BIODIVERSIDAD

Existe un gran número de intentos de evaluar el impacto del cambio en la diversidad animal y vegetal, estudios que van desde lo empírico (observaciones, redes de monitoreo (Halloy et al., 2010b; Seimon et al., 2009)), lo experimental (Kikvidze et al., 2005; Martin and Maron, 2012; Wolkovich et al., 2012), al modelado. En la región de la costa central del Perú, el impacto es principalmente a través de aumento de temperatura y CO2, dado que el balance hídrico se mantiene con poco cambio. Estos cambios tienen sinergias complejas con cambios de enorme envergadura debido a cambio de uso de suelo (Larsen, 2011). En conjunto, esto significa presiones que las especies pueden soportar in situ, adaptándose, o migrando hacia mayores altitudes. A falta de ambas posibilidades, las poblaciones se extinguirán, a veces con

efectos demorados de muchas décadas (los “muertos vivientes”) (Dullinger et al., 2012). De todos modos, la migración requiere de una capacidad de movimiento elevada. En la mayoría de los casos estudiados se ha observado una velocidad de migración más lenta a la necesaria (Pauli et al., 2006). En casos como los de anfibios y lagartos, efectos sinérgicos de cambios climáticos, enfermedades, y nicho alimenticio pueden empujar la caída de la población(Lips et al., 2008; Sinervo et al., 2010).

Al subir en altitud, disminuye la superficie de tierra disponible. Este fenómeno significa que al subir, las especies se 'amontonan' en un espacio cada vez menor. Las consecuencias de esta disminución de área ha sido modelado de diversas maneras, llevando a estimaciones de probabilidades de extinciones (Halloy and Mark, 2003). Otros modelos han estimado el movimiento de ensambles de especies para determinar el riesgo parcializado (Cuesta-Camacho et al., 2007; Jarvis et al., 2008; Jarvis et al., 2011). Sin embargo, los efectos demorados implican que el monitoreo de cambios inmediatos puede dar una imagen demasiado optimista, como demostraron (Dullinger et al., 2012)

La heterogeneidad del paisaje es un rasgo que también ayuda a la sobrevivencia de especies (Anderson and Ferree, 2010). Frente al cambio acelerado y la dificultad de movimiento, las estrategias de manejo deberán diversificarse, incluyendo el diseño de corredores biológicos, migración asistida y desarrollo de paisajes heterogéneos donde puedan prosperar numerosas especies (figura 10). En un mundo fluido y cambiante, los ensambles de especies de los ecosistemas actuales pueden modificarse fundamentalmente, con la extinción de algunas, modificación de abundancia de otras, y el ingreso de otras (ecosistemas 'novedosos' (Marris, 2009; Willis and Bhagwat, 2009)). Estos nuevos ensambles ponen en juego nuevas interacciones (competición, presas, polinizadores, dispersores, descomponedores, fijadores de nitrógeno, etc.). Un monitoreo y entendimiento de estos nuevos sistemas es esencial para poder manejarlos.

Como en muchos cambios en sistemas complejos, es necesario estar monitoreando a la expectativa de cambios abruptos, umbrales, efectos paradójicos, efectos demorados y efectos encadenados inesperados (Casti, 1994; Halloy et al., 2008; Lambin et al., 2000; Miller, 2007; Sinervo et al., 2010; Smith and Murray, 2011). Por ejemplo, un calentamiento puede llevar, paradójicamente, a daños en plantas susceptibles a heladas. Esto se puede producir por incremento de heladas extremas si se reduce la nubosidad en noches frías, o a mayor altura por reducción de la nieve que protege de las heladas(Bannister et al., 2005).

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

90

SISTEMAS DE AGUA DULCE

A pesar del cambio moderado en el balance hídrico (ver arriba), existen varios potenciales impactos en los sistemas de agua dulce que necesitan ser monitoreados y manejados. La mayor temperatura derretirá los glaciares de la zona (Cyranoski, 2005; IAI, 2010; Kaltenborn et al., 2010; Racoviteanu et al., 2008; Vergara et al., 2007; Vuille et al., 2008), aumentando la irregularidad del suministro de agua y afectando la percepción de belleza escénica e identidad de la región. Durante los años de derretimiento, habrá más agua disponible que las del balance hídrico anual, dando una falsa sensación de abundancia. Luego habrá menos agua de escurrimiento, y sobre todo de régimen más irregular (con picos más fuertes e inmediatos al llover, y flujos más bajos a desecación de arroyos durante los períodos más secos). El cambio en uso de suelo( Aráoz and Grau, 2010; de Bièvre and Masías, 2010; Herzog et al., 2011; Spehn et al., 2008), combinado con cambios de los ecosistemas nativos, pueden disminuir la capacidad reguladora de la vegetación, a menos que sean manejados adecuadamente. Para las cuencas de Lima, esto puede tener más importancia que el derretimiento de glaciares que son de poca envergadura.

El aumento de la temperatura de las aguas de ríos y lagos reduce su capacidad de mantener oxígeno y CO disueltos, 2

limitando determinados tipos de fauna y flora.

Los humedales altoandinos (vegas, ciénagas, bofedales), constituyen ecosistemas muy particulares de los altos Andes, caracterizados por la formación de turberas de fanerógamas sobre suelos orgánicos. A pesar de ser pequeños (áreas totales en el paisaje a menudo menor al 5%) constituyen focos de alto interés tanto para biodiversidad como para humanos por concentrar servicios ecosistémicos esenciales para todo el paisaje. Regulan y filtran las aguas, asegurando una provisión constante, con picos de verano moderados, con mínimas de invierno confiables y sustanciales, y con una calidad de agua óptima (Halloy 1984). Además almacenan cantidades importantes de carbono, hasta 400 t/ha o más, considerablemente más que un bosque tropical (CIP, 2010). Sirven de foco para migraciones de aves e insectos, de repositorio para anfibios, peces y crustáceos, de hábitat para una rica flora vascular y criptogámica (Ahumada Campos and Faúndez Yancas, 2009; Halloy, 1985; Malvárez, 1999; Warner et al., 2008).

Desde un pasado antiguo los habitantes de la sierra reconocieron la importancia de las ciénagas y las manejaron para asegurar su provisión de agua limpia. Los bofedales se protegieron y se extendieron, a veces cientos de hectáreas (Yager, 2009; Yager et al., 2008). Hoy en día, la adaptación al cambio climático puede aprender de esas experiencias. Los humedales cumplen la función de regulación hídrica de

Humedales altoandinos

glaciares o diques, con la ventaja adicional de filtrar, almacenar carbono, producir forraje, proveer belleza escénica y albergar una rica biodiversidad.

Se ha empezado a experimentar la 'migración asistida' de humedales, implantándolos donde se están retirando los glaciares, para acelerar lo que ocurriría naturalmente, y mitigar los impactos negativos del derretimiento glaciar.

Al igual que la biodiversidad, las actividades agrícolas encuentran su 'nicho' climático óptimo. Si varían las condiciones (incluyendo las condiciones sociales o de mercado), las actividades productivas pueden adaptarse, desaparecer, o mudarse (Seimon, 2012). Dado el desierto y la desecación climática hacia el sur, la mudanza se encuentra abierta sobre todo hacia arriba. Existen evidencias de que incluso en las décadas pasadas, el calentamiento ha impulsado un rápido ascenso de cultivos como los de la papa y el maíz a tasas de unos 300 m en 50 años, con la papa llegando a altitudes récord mundiales de más de 4500 m (Halloy et al., 2005a; Halloy et al., 2005b). Las causas y consecuencias de estos cambios son profundas y complejas (Perez et al., 2010; Vergara Rodrífuez, 2011) (figura 10). Por ejemplo, los cultivos no suben solamente porque pueden ir más arriba, sino por presiones sociales y de mercado (subdivisión de tierras, aumento poblacional, pobreza), y por presiones biológicas (aumento de plagas y enfermedades). La adaptación al cambio climático implica por lo tanto una batería de acciones dirigidas a mitigar cada una de las causas a través de adecuadas prácticas de manejo (Orlove, 2005; Yager, 2009).

Prácticas antiguas, mantenidas tradicionalmente o recuperadas históricamente, han demostrado la eficacia de algunos sistemas preincaicos en la adaptación a cambios climáticos (Erickson, 2000; Lhomme and Vacher, 2003), aunque el cambio cultural presenta nuevos desafíos (Claverías, 2012). Está bien documentado que para los pobladores del campo, el cambio climático no es un debate esotérico ni una duda como lo es para muchos ciudadanos, incluso científicos. El campesino tiene las evidencias a mano; no solo entiende que el clima está cambiando (aunque pueda no tener conciencia de las causas), sino que ya está buscando formas de adaptarse (Claverías, 2012; Janssens and Zambrana, 2003; Mueller, 2008; Perez et al., 2010; Salazar, 2012; Sperling et al., 2008; Thielen and Lairet Centeno, 2007; Ulloa and Yager, 2008; Vergara Rodríguez, 2011; Yager et al., 2009).

El gradiente altitudinal implica que los sistemas agrícolas, y sus cadenas asociadas de producción, procesamiento y venta, pueden 'seguir' su nicho climático ideal con un desplazamiento de corta distancia (figura 10). Esto contrasta con lo que ocurre en lugares planos, donde el desplazamiento puede ser de cientos de kilómetros.

6. AGRICULTURA

Page 94: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

93

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Uno de los grandes desafíos de la planificación y manejo integrado es posibilitar la adaptación y el desplazamiento, tanto de biodiversidad nativa como de sistemas productivos, hacia nichos climáticos apropiados. En un sistema socio-económico basado en la fijeza de la propiedad, tales movimientos tal vez podrían beneficiarse del re-aprendizaje de los mecanismos de manejo paisajístico pre-incaico, con amplios movimientos a lo largo de fuertes gradientes altitudinales (Baldivieso Estrada and Aguilar, 2006; Claros Roncal, 2008).

Las proyecciones de balance hídrico relativamente estable hacia el futuro no deben llevar a complacencia en el tema de

cultivos. Las mayores temperaturas implican mayor evaporación, y por lo tanto mayor demanda de agua de los cultivos, jardines y parques de Lima. Dado que estas ya son demandas importantes, mitigar este impacto es importante con amplificación de buenas prácticas de manejo de agua. Por otro lado, tanto la población como la demanda para exportación están aumentando.

La reducción del número de días, y de la intensidad de heladas en la cordillera ha afectado negativamente la producción de chuño, forma tradicional de procesar y conservar la papa, afectando la seguridad alimentaria y los ingresos de campesinos.

FIGURA 10

ESQUEMA SIMPLIFICADO DE ALGUNAS DE LAS RELACIONES COMPLEJAS

QUE SE ENCADENAN EN UN PAISAJE Y SUS MODIFICACIONES CON CAMBIOS

REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE TRANSECTA ALTITUDINAL CON INTERACCIONES

ENTRE CAMBIO DE USO DE SUELO, CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTACIÓNColonización y Sucesión en zona nival

Agua

MINERÍA, TURISMO, CAMINATAS

ZONA DE PASTOREO

ZONA AGRÍCOLA ALTA

CULTIVOS Y ASENTAMIENTOS

Procesos de Cambio ClimáticoOtros Procesos Humanos

Presiones sobre biodiversidad nativa: empuje hacia cumbres más pequeñas por competición, aumento de temperaturas y cambio de uso de suelo desde abajo

Presión desde abajo, población, pobreza, subdivisión, mercado de monocultivos, aumento de pestes, enfermedades y especies invasoras

Expansión horizontal,degradación de hábitat, erosión

Migración hacia abajoa ciudades y costa

Fuego favorecido por precipitación +sequía + población + Co +2

disminución de pastoreo

Sucesión natural en campos abandonados

Barreras a la dispersión

Expansión hacia cumbres facilitado por menor frecuencia de heladas y mejor balance hídrico

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

92

7. SISTEMAS MARINOS Y COSTEROS

Los sistemas marinos son menos comprendidos que los sistemas terrestres, por razones obvias de acceso y habitación. Sin embargo son críticos para el mantenimiento del complejo sistema de regulación climático terrestre; interactúan con el cambio climático de modos que pueden mitigarlo o potenciarlo; y proveen de alimento y una riqueza de biodiversidad fundamental.

NIVEL DEL MAR, COSTAS Y ESTUARIOS

La costa de Perú presenta en general un declive fuerte, por lo cual la elevación del nivel del mar, dentro de lo acotado por las predicciones conservadoras del IPCC (alrededor de 60 cm en cien años; unas tres veces más que el aumento del siglo pasado), tendría un efecto relativamente bajo. Esto no permite descartarlo del todo como un factor al cual es necesario monitorear y adaptarse, por dos razones principales:

El riesgo de que el aumento sea considerablemente mayor a las estimaciones conservadoras, posiblemente varios metros, en caso de un derretimiento acelerado de los casquetes de hielo de Antártida occidental y/o de Groenlandia. Las últimas observaciones satelitales indican que ambos casquetes están derritiéndose a tasas más aceleradas que los pronósticos más pesimistas.

La vulnerabilidad de algunas partes críticas de la costa, en particular estuarios, humedales, y zona intermareal. Una subida, incluso menor a un metro, ya presenta retos para la penetración de aguas saladas y salobres a estuarios, humedales y acuíferos de las cuales se alimentan pozos. Con 1 m de subida de nivel, por ejemplo, los humedales de Puerto Viejo, Laguna La Maravillosa y La Encantada se encontrarían en situación de amenaza; así como también las poblaciones costeras bajas. La zona intermareal, la más rica en biodiversidad de macroinvertebrados marinos, tendrá que desplazarse hacia arriba. Estos efectos se pueden visualizar en:http://geology.com/sea-level-rise/ óhttp://www.globalwarmingart.com/wiki/Global_Warmi

Ÿ

Ÿ

ng_Art:About (figura 11). En la figura 11 se aprecia un mapa de la elevación relativa del terreno del nivel medio del mar calculado en base al DEM (Modelo de Elevación Digital) de SRMT con una resolución de 30 metros.

Los estuarios, zonas de alta importancia para la biodiversidad, estaciones de migración para aves costeras, son susceptibles de cambios importantes con una pequeña elevación del nivel del mar. En algunos casos estos cambios pueden ser negativos, en otros positivos. Este tipo de herramientas, al igual que las proyecciones futuras de cambio de temperatura y precipitación, tienen un alto potencial como sistemas de apoyo de decisiones, simulando distintos escenarios ajustados a las necesidades de los decisores.

La superficie de área impacta según la altura (figura 11B), corresponde a:

Ÿ

TABLA 9

ÁREA IMPACTADA

ALTURA MSNM % SUPERFICIE ACUMULADA

1.5%

2.6%

4.7%

9.0%

19.6%

31.6%

41.8%

50.3%

58.2%

64.9%

70.8%

75.5%

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 95: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

93

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Uno de los grandes desafíos de la planificación y manejo integrado es posibilitar la adaptación y el desplazamiento, tanto de biodiversidad nativa como de sistemas productivos, hacia nichos climáticos apropiados. En un sistema socio-económico basado en la fijeza de la propiedad, tales movimientos tal vez podrían beneficiarse del re-aprendizaje de los mecanismos de manejo paisajístico pre-incaico, con amplios movimientos a lo largo de fuertes gradientes altitudinales (Baldivieso Estrada and Aguilar, 2006; Claros Roncal, 2008).

Las proyecciones de balance hídrico relativamente estable hacia el futuro no deben llevar a complacencia en el tema de

cultivos. Las mayores temperaturas implican mayor evaporación, y por lo tanto mayor demanda de agua de los cultivos, jardines y parques de Lima. Dado que estas ya son demandas importantes, mitigar este impacto es importante con amplificación de buenas prácticas de manejo de agua. Por otro lado, tanto la población como la demanda para exportación están aumentando.

La reducción del número de días, y de la intensidad de heladas en la cordillera ha afectado negativamente la producción de chuño, forma tradicional de procesar y conservar la papa, afectando la seguridad alimentaria y los ingresos de campesinos.

FIGURA 10

ESQUEMA SIMPLIFICADO DE ALGUNAS DE LAS RELACIONES COMPLEJAS

QUE SE ENCADENAN EN UN PAISAJE Y SUS MODIFICACIONES CON CAMBIOS

REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE TRANSECTA ALTITUDINAL CON INTERACCIONES

ENTRE CAMBIO DE USO DE SUELO, CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTACIÓNColonización y Sucesión en zona nival

Agua

MINERÍA, TURISMO, CAMINATAS

ZONA DE PASTOREO

ZONA AGRÍCOLA ALTA

CULTIVOS Y ASENTAMIENTOS

Procesos de Cambio ClimáticoOtros Procesos Humanos

Presiones sobre biodiversidad nativa: empuje hacia cumbres más pequeñas por competición, aumento de temperaturas y cambio de uso de suelo desde abajo

Presión desde abajo, población, pobreza, subdivisión, mercado de monocultivos, aumento de pestes, enfermedades y especies invasoras

Expansión horizontal,degradación de hábitat, erosión

Migración hacia abajoa ciudades y costa

Fuego favorecido por precipitación +sequía + población + Co +2

disminución de pastoreo

Sucesión natural en campos abandonados

Barreras a la dispersión

Expansión hacia cumbres facilitado por menor frecuencia de heladas y mejor balance hídrico

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

92

7. SISTEMAS MARINOS Y COSTEROS

Los sistemas marinos son menos comprendidos que los sistemas terrestres, por razones obvias de acceso y habitación. Sin embargo son críticos para el mantenimiento del complejo sistema de regulación climático terrestre; interactúan con el cambio climático de modos que pueden mitigarlo o potenciarlo; y proveen de alimento y una riqueza de biodiversidad fundamental.

NIVEL DEL MAR, COSTAS Y ESTUARIOS

La costa de Perú presenta en general un declive fuerte, por lo cual la elevación del nivel del mar, dentro de lo acotado por las predicciones conservadoras del IPCC (alrededor de 60 cm en cien años; unas tres veces más que el aumento del siglo pasado), tendría un efecto relativamente bajo. Esto no permite descartarlo del todo como un factor al cual es necesario monitorear y adaptarse, por dos razones principales:

El riesgo de que el aumento sea considerablemente mayor a las estimaciones conservadoras, posiblemente varios metros, en caso de un derretimiento acelerado de los casquetes de hielo de Antártida occidental y/o de Groenlandia. Las últimas observaciones satelitales indican que ambos casquetes están derritiéndose a tasas más aceleradas que los pronósticos más pesimistas.

La vulnerabilidad de algunas partes críticas de la costa, en particular estuarios, humedales, y zona intermareal. Una subida, incluso menor a un metro, ya presenta retos para la penetración de aguas saladas y salobres a estuarios, humedales y acuíferos de las cuales se alimentan pozos. Con 1 m de subida de nivel, por ejemplo, los humedales de Puerto Viejo, Laguna La Maravillosa y La Encantada se encontrarían en situación de amenaza; así como también las poblaciones costeras bajas. La zona intermareal, la más rica en biodiversidad de macroinvertebrados marinos, tendrá que desplazarse hacia arriba. Estos efectos se pueden visualizar en:http://geology.com/sea-level-rise/ óhttp://www.globalwarmingart.com/wiki/Global_Warmi

Ÿ

Ÿ

ng_Art:About (figura 11). En la figura 11 se aprecia un mapa de la elevación relativa del terreno del nivel medio del mar calculado en base al DEM (Modelo de Elevación Digital) de SRMT con una resolución de 30 metros.

Los estuarios, zonas de alta importancia para la biodiversidad, estaciones de migración para aves costeras, son susceptibles de cambios importantes con una pequeña elevación del nivel del mar. En algunos casos estos cambios pueden ser negativos, en otros positivos. Este tipo de herramientas, al igual que las proyecciones futuras de cambio de temperatura y precipitación, tienen un alto potencial como sistemas de apoyo de decisiones, simulando distintos escenarios ajustados a las necesidades de los decisores.

La superficie de área impacta según la altura (figura 11B), corresponde a:

Ÿ

TABLA 9

ÁREA IMPACTADA

ALTURA MSNM % SUPERFICIE ACUMULADA

1.5%

2.6%

4.7%

9.0%

19.6%

31.6%

41.8%

50.3%

58.2%

64.9%

70.8%

75.5%

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 96: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

95

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

FIGURA 11A Y 11BÁREAS IMPACTADAS POR AUMENTO DE NIVEL DE MAR

TEMPERATURA Y CORRIENTES MARINAS

Las temperaturas de la superficie marina en promedio suben como las de los modelos climáticos de la atmósfera (figura 3, tabla 2). Esta aparente concordancia esconde una heterogeneidad importante. Por su inercia térmica, el agua funciona como un resumidero de calor. Se calienta la superficie, pero el fondo marino tomará cientos de años en calentarse. Lo mismo ocurre con el casquete glaciar de la Antártida y las aguas que la rodean. Calor mayor en un punto, sin cambio en el otro, significa un aumento del gradiente térmico, y por lo tanto un fortalecimiento de los gradientes de presión. La distribución de las corrientes marinas, vientos dominantes y por ende temperaturas y precipitaciones, pueden variar con respecto a las actuales, con consecuencias importantes a nivel local. Diversos estudios intentan explorar qué tan cerca estamos de tales cambios abruptos (o 'tipping points'). Aunque no se ha llegado a definir los umbrales, existe cierto consenso que nos estamos acercando a puntos

de alto riesgo (Lenton et al., 2008; Matthews and Boltz, 2012; Richardson et al., 2009; UNEP, 2012; Ward, 2006). En la costa peruana, los registros paleoclimáticos muestran fluctuaciones importantes de temperatura e hipoxia (un resultante del comportamiento de las corrientes de surgimiento) reflejadas en la fauna (Macharé and Ortlieb, 1993; Ortlieb et al., 2000), y cambios abruptos paralelos se reflejaron tierra adentro (Thompson et al., 2006).

Algunas de las paradojas que podrían producirse en el ámbito marino incluyen una tasa de aumento de temperatura menor a la del continente, debido al fortalecimiento de la circulación anticiclónica y la corriente de Humboldt. El aumento del gradiente de temperatura mar-tierra puede desencadenar variaciones en el comportamiento de los vientos tierra-mar, así como también las corrientes de surgimiento (upwelling) (Garreaud et al., 2008; Marlow et al., 2000), y del sistema ENSO, con consecuencias en las pesquerías y fauna dependiente.

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

94

Holt et al., 2012). Los planes y estrategias de manejo deben considerar estos efectos encadenados a distancia.

INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD

El futuro no se predice. Se evalúan tendencias en el pasado, y se realizan modelos explicativos que presentan posibilidades (escenarios) basados en mecanismos conocidos. Sin embargo el sistema climático atmósfera-océano-tierra es complejo y caótico. Las predicciones por lo tanto presentan un grado de incertidumbre por diversas causas (Halloy and Yager, 2009; Halloy et al., 2010a). Algunas de ellas se pueden dimensionar, proporcionando al decisor con al menos un rango de valores probables (ej. los rangos de variabilidad utilizados aquí). Otras causas y efectos son menos predecibles, y eventualmente pueden significar diferencias importantes entre las predicciones y la realidad. Ejemplos de ellas son los efectos 'sorpresa' de pasar determinados umbrales (Barnosky et al., 2012; Brown, 2011; Bush et al., 2010; Matthews and Boltz, 2012), cambios socio-políticos y tecnológicos que cambien radicalmente la dirección del impacto humano en la atmósfera , y cambios astronómicos-geológ icos impredecibles como erupciones volcánicas de envergadura o la caída de un asteroide de tamaño importante.

SORPRESAS Y EFECTOS ENCADENADOS

Los efectos más notorios del cambio de las próximas décadas en las cuencas de Lima probablemente no sean atribuibles en forma directa al cambio de las medias climáticas en la región inmediata. Se relacionarán más a los efectos encadenados a múltiples escalas de los cambios globales y la posibilidad de llegar a puntos de no retorno. En particular, los efectos encadenados de disminución de reservas de petróleo y otros minerales, con consecuente aumento de precios de combustibles fósiles y recursos básicos; el incremento poblacional y de demanda por persona, son forzantes de desestabilización económica y social a gran escala (MEA, 2006). El cambio de uso de suelo y degradación de suelos son forzantes a escala local de impacto muy elevado. El mantenimiento de servicios ecosistémicos básicos, de seguridad alimentaria, y de una buena calidad de vida, son requisitos fundamentales de una planificación acorde con el mundo cambiante.

MANEJO ILUSTRADO: MEDIDAS, MONITOREO Y MODELADO

La capacidad de respuesta adaptativa depende fundamentalmente de la capacidad de 'ver venir' y entender los cambios (Brito and Stafford-Smith, 2012; Spearman and McGray, 2011; UNEP, 2012). La resiliencia frente a sucesivos cambios climáticos depende en gran parte de la capacidad de desarrollar un entendimiento del sistema, sus sensibilidades y respuestas a cambios. Esto involucra al menos tres formas de conocimiento:

8. DISCUSIÓN

El aumento de temperatura también puede producir efectos de retroalimentación positiva sobre el cambio climático. Existen grandes depósitos de hidratos de metano congelados en los fondos marinos profundos. Se ha hipotetizado que dichos depósitos pueden gasificarse, burbujear hacia la atmósfera, y por lo tanto aumentar rápidamente el efecto de potentes gases de invernadero como es el metano (22 veces más efecto que el anhídrido carbónico) (Witza, 2006).

Dada la relativa constancia del ambiente marino, un pequeño aumento de temperatura puede sobrepasar umbrales de tolerancia y producir impactos importantes. Esto ya se está documentando por ejemplo en el blanqueamiento de corales (Eilperin, 2006; Hannah, 2010; Luck, 2005; Salm, 2008), pero existen probablemente otros umbrales aún no descubiertos.

pH MARINO

El anhídrido carbónico en aumento en la atmósfera se está absorbiendo en gran medida por el océano, que actúa como sumidero -(Levin, 2012). Pero ese sumidero tiene un elevado 'costo': resulta en una paulatina acidificación del océano -(Schubert et al., 2007). Esto tiene consecuencias serias en los organismos marinos, muchos de los cuales tienen sus sistemas bioquímicos exquisitamente ajustados al pH marino (Hardt and Safina, 2012; Schubert et al., 2007; Somero, 2012). Frente a una acidificación, las evidencias experimentales muestran que muchos organismos con esqueletos o exoesqueletos calcáreos, pueden tener dificultades en producir y endurecer esas estructuras. La reproducción puede quedar disminuida, dificultando la perduración de especies importantes.

Una consecuencia inesperada de la disminución del pH es el incremento de la transmisión de sonido en el agua. Existen evidencias de que este efecto tiene consecuencias graves en los sentidos de ecolocalización de los cetáceos (Center for Ocean Solutions, 2012).

VINCULACIÓN MAR-TIERRA

Los sistemas marinos y terrestres están íntimamente interconectados. La tendencia humana por establecer 'cajas' y compartimientos de conocimiento y manejo determinan que en general se consideran en aislamiento. Las páginas anteriores han demostrado las fuertes interacciones entre el clima y la biodiversidad marina y costera del Perú. Falta agregar que el manejo y los servicios ecosistémicos de la tierra también impactan en el medio marino. Más allá de efectos directos como la pesquería, minería, extracción de hidrocarburos, o navegación, lo que ocurre en la tierra tiene efectos inmediatos y mediatos en el mar. Los ríos y su régimen de agua, sus aportes de sedimentos y de contaminación, contribuyen a cambios y degradaciones en el sistema marino, poniendo en riesgo la cantidad y calidad de la pesca y de la biodiversidad. Inclusive plantaciones forestales a distancia de la costa aportan efectos significativos a la biota marina (Van

Áreas impactadas por aumento de nivel de mar desde 1 m hasta 50 msnm en zonas bajas de la costa de Perú al sur de Lima. Fuente DEM SRMT (30m).

Page 97: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

95

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

FIGURA 11A Y 11BÁREAS IMPACTADAS POR AUMENTO DE NIVEL DE MAR

TEMPERATURA Y CORRIENTES MARINAS

Las temperaturas de la superficie marina en promedio suben como las de los modelos climáticos de la atmósfera (figura 3, tabla 2). Esta aparente concordancia esconde una heterogeneidad importante. Por su inercia térmica, el agua funciona como un resumidero de calor. Se calienta la superficie, pero el fondo marino tomará cientos de años en calentarse. Lo mismo ocurre con el casquete glaciar de la Antártida y las aguas que la rodean. Calor mayor en un punto, sin cambio en el otro, significa un aumento del gradiente térmico, y por lo tanto un fortalecimiento de los gradientes de presión. La distribución de las corrientes marinas, vientos dominantes y por ende temperaturas y precipitaciones, pueden variar con respecto a las actuales, con consecuencias importantes a nivel local. Diversos estudios intentan explorar qué tan cerca estamos de tales cambios abruptos (o 'tipping points'). Aunque no se ha llegado a definir los umbrales, existe cierto consenso que nos estamos acercando a puntos

de alto riesgo (Lenton et al., 2008; Matthews and Boltz, 2012; Richardson et al., 2009; UNEP, 2012; Ward, 2006). En la costa peruana, los registros paleoclimáticos muestran fluctuaciones importantes de temperatura e hipoxia (un resultante del comportamiento de las corrientes de surgimiento) reflejadas en la fauna (Macharé and Ortlieb, 1993; Ortlieb et al., 2000), y cambios abruptos paralelos se reflejaron tierra adentro (Thompson et al., 2006).

Algunas de las paradojas que podrían producirse en el ámbito marino incluyen una tasa de aumento de temperatura menor a la del continente, debido al fortalecimiento de la circulación anticiclónica y la corriente de Humboldt. El aumento del gradiente de temperatura mar-tierra puede desencadenar variaciones en el comportamiento de los vientos tierra-mar, así como también las corrientes de surgimiento (upwelling) (Garreaud et al., 2008; Marlow et al., 2000), y del sistema ENSO, con consecuencias en las pesquerías y fauna dependiente.

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

94

Holt et al., 2012). Los planes y estrategias de manejo deben considerar estos efectos encadenados a distancia.

INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD

El futuro no se predice. Se evalúan tendencias en el pasado, y se realizan modelos explicativos que presentan posibilidades (escenarios) basados en mecanismos conocidos. Sin embargo el sistema climático atmósfera-océano-tierra es complejo y caótico. Las predicciones por lo tanto presentan un grado de incertidumbre por diversas causas (Halloy and Yager, 2009; Halloy et al., 2010a). Algunas de ellas se pueden dimensionar, proporcionando al decisor con al menos un rango de valores probables (ej. los rangos de variabilidad utilizados aquí). Otras causas y efectos son menos predecibles, y eventualmente pueden significar diferencias importantes entre las predicciones y la realidad. Ejemplos de ellas son los efectos 'sorpresa' de pasar determinados umbrales (Barnosky et al., 2012; Brown, 2011; Bush et al., 2010; Matthews and Boltz, 2012), cambios socio-políticos y tecnológicos que cambien radicalmente la dirección del impacto humano en la atmósfera , y cambios astronómicos-geológ icos impredecibles como erupciones volcánicas de envergadura o la caída de un asteroide de tamaño importante.

SORPRESAS Y EFECTOS ENCADENADOS

Los efectos más notorios del cambio de las próximas décadas en las cuencas de Lima probablemente no sean atribuibles en forma directa al cambio de las medias climáticas en la región inmediata. Se relacionarán más a los efectos encadenados a múltiples escalas de los cambios globales y la posibilidad de llegar a puntos de no retorno. En particular, los efectos encadenados de disminución de reservas de petróleo y otros minerales, con consecuente aumento de precios de combustibles fósiles y recursos básicos; el incremento poblacional y de demanda por persona, son forzantes de desestabilización económica y social a gran escala (MEA, 2006). El cambio de uso de suelo y degradación de suelos son forzantes a escala local de impacto muy elevado. El mantenimiento de servicios ecosistémicos básicos, de seguridad alimentaria, y de una buena calidad de vida, son requisitos fundamentales de una planificación acorde con el mundo cambiante.

MANEJO ILUSTRADO: MEDIDAS, MONITOREO Y MODELADO

La capacidad de respuesta adaptativa depende fundamentalmente de la capacidad de 'ver venir' y entender los cambios (Brito and Stafford-Smith, 2012; Spearman and McGray, 2011; UNEP, 2012). La resiliencia frente a sucesivos cambios climáticos depende en gran parte de la capacidad de desarrollar un entendimiento del sistema, sus sensibilidades y respuestas a cambios. Esto involucra al menos tres formas de conocimiento:

8. DISCUSIÓN

El aumento de temperatura también puede producir efectos de retroalimentación positiva sobre el cambio climático. Existen grandes depósitos de hidratos de metano congelados en los fondos marinos profundos. Se ha hipotetizado que dichos depósitos pueden gasificarse, burbujear hacia la atmósfera, y por lo tanto aumentar rápidamente el efecto de potentes gases de invernadero como es el metano (22 veces más efecto que el anhídrido carbónico) (Witza, 2006).

Dada la relativa constancia del ambiente marino, un pequeño aumento de temperatura puede sobrepasar umbrales de tolerancia y producir impactos importantes. Esto ya se está documentando por ejemplo en el blanqueamiento de corales (Eilperin, 2006; Hannah, 2010; Luck, 2005; Salm, 2008), pero existen probablemente otros umbrales aún no descubiertos.

pH MARINO

El anhídrido carbónico en aumento en la atmósfera se está absorbiendo en gran medida por el océano, que actúa como sumidero -(Levin, 2012). Pero ese sumidero tiene un elevado 'costo': resulta en una paulatina acidificación del océano -(Schubert et al., 2007). Esto tiene consecuencias serias en los organismos marinos, muchos de los cuales tienen sus sistemas bioquímicos exquisitamente ajustados al pH marino (Hardt and Safina, 2012; Schubert et al., 2007; Somero, 2012). Frente a una acidificación, las evidencias experimentales muestran que muchos organismos con esqueletos o exoesqueletos calcáreos, pueden tener dificultades en producir y endurecer esas estructuras. La reproducción puede quedar disminuida, dificultando la perduración de especies importantes.

Una consecuencia inesperada de la disminución del pH es el incremento de la transmisión de sonido en el agua. Existen evidencias de que este efecto tiene consecuencias graves en los sentidos de ecolocalización de los cetáceos (Center for Ocean Solutions, 2012).

VINCULACIÓN MAR-TIERRA

Los sistemas marinos y terrestres están íntimamente interconectados. La tendencia humana por establecer 'cajas' y compartimientos de conocimiento y manejo determinan que en general se consideran en aislamiento. Las páginas anteriores han demostrado las fuertes interacciones entre el clima y la biodiversidad marina y costera del Perú. Falta agregar que el manejo y los servicios ecosistémicos de la tierra también impactan en el medio marino. Más allá de efectos directos como la pesquería, minería, extracción de hidrocarburos, o navegación, lo que ocurre en la tierra tiene efectos inmediatos y mediatos en el mar. Los ríos y su régimen de agua, sus aportes de sedimentos y de contaminación, contribuyen a cambios y degradaciones en el sistema marino, poniendo en riesgo la cantidad y calidad de la pesca y de la biodiversidad. Inclusive plantaciones forestales a distancia de la costa aportan efectos significativos a la biota marina (Van

Áreas impactadas por aumento de nivel de mar desde 1 m hasta 50 msnm en zonas bajas de la costa de Perú al sur de Lima. Fuente DEM SRMT (30m).

Page 98: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

97

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

1. Observación directa del medio: sistemas de monitoreo con indicadores claves de los cambios, en diseños experimentales apareados y comparable. Los cambios acelerados impulsados por el aumento de gases de invernadero y el crecimiento explosivo de la población humana requieren de plataformas y redes de monitoreo multiescala. Ejemplos de ellos son los sitios de monitoreo del impacto de cambio climático en la biodiversidad GLORIA (Pauli et al., 2002). Existe una red andina de monitoreo con sitios en Perú en la Cordillera Blanca y Cordillera de Vilcanota (Halloy et al., 2010b) que eventualmente puede extenderse a la región de Lima, y se están desarrollando métodos de monitoreo de agua y terreno a sensores remotos que facilitarán un entendimiento de impactos y retroalimentación adaptativa (Abell et al., 2010; Boucher, 2011; DGA, 2010; Halloy et al., 2011).

2. Observaciones experimentales: comparación de los siste-mas y su funcionamiento bajo distintas formas de manejo. El monitoreo de la efectividad de las acciones de manejo sustentable, producción con buenas prácticas de manejo, suministro y calidad de agua, y conservación de biodiversidad, requiere de una integración de metodologías de terreno puntuales hasta metodologías de sensores remotos a gran escala (Anderson et al., 2011; Herzog et al., 2011; Kessler et al., 2011; Lopoukhine, 2010).

3. Modelos predictivos: desarrollo de modelos que evalúan la información obtenida y desarrollan predicciones en base a supuestos causales, testeados a distintos niveles. Existen muchos de estos, desde los grandes grupos de modelos, hasta los diseñados o modificados para contestar a preguntas específicas o necesidades de una región en particular (TNC, 2010). En general se pueden utilizar modelos de integridad de paisaje, modelos de costo-beneficio, modelos de riego, modelos de valoración de servicios ecosistémicos (ej. INVEST, WEAP, SWAT) (CSI, 2012

Las sociedades precolombinas desarrollaron métodos que apoyaron la expansión de la agricultura y la seguridad alimentaria durante siglos.

; Sulser et al., 2009; WEAP, 2007).

La región de las tres cuencas de Lima se encuentra en un área de borde del punto de vista climático. Los modelos del IPCC concuerdan en un aumento de temperatura anual cercano a

o4 C. Un posible leve aumento de precipitación, junto con el aumento de eficiencia de uso de agua por mayor presión parcial de anhídrido carbónico, compensaría el aumento de temperatura y evapotranspiración, resultando en poco cambio de balance hídrico para la región. A pesar de ello, el

2aumento térmico y de CO , combinado con cambios sociales,

9. CONCLUSIONES

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

96

económicos y de uso de suelo, indican una serie de forzantes que empujarán a la biodiversidad y la agricultura hacia mayores alturas. En un paisaje estructurado, con caminos, fronteras municipales y comunales, y propiedades privadas, los movimientos se dificultan y se producen conflictos de uso. Maximizar las oportunidades de desarrollo de la biodiversidad, y de prosperidad y calidad de vida para la población, requieren de un manejo consensuado, participativo y bien informado del paisaje integrado.

Dentro de los últimos años las tasas indicadoras de calentamiento climático han aumentado al ritmo de los escenarios de mayor cambio (A2) o más. Esto incluye la tasa

2de aumento de CO , el derretimiento de Antártida y Groenlandia, y diversos otros indicadores, por lo cual muchas estimaciones del IPCC 2007 y las usadas en este capítulo son posiblemente conservadoras. Sin embargo dan un marco más realista que planificar sobre el supuesto de un mundo estático.

Un aporte original es la inclusión de variabilidad en la esquematización de los escenarios futuros. Esto se puede considerar riesgoso a nivel de la percepción e interpretación. Sin embargo nos pareció más importante que los decisores en terreno entiendan la variabilidad y la probabilidad de extremos en vez de presentar medias que el público generalmente ha mal interpretado como un mensaje de que los escenarios y proyecciones implican un cambio insignificante.

La adaptación al cambio no es solamente climática, es adaptación a sistemas complejos siempre cambiantes. Para ello es necesario adoptar visiones realmente desafiantes, amplias en metas (500 años o más), amplias en integración (social, económica, ambiental, cultural, histórica). Las medidas deben tener en cuenta no solo el objeto de manejo o conservación; deben insertarse en un contexto social, económico, ambiental, cultural, de mercado; buscar mecanismos tanto regulatorios como de incentivos sociales y económicos. Son necesarios esfuerzos importantes en extensión y capacitación en entender el cambio, la variabilidad, los efectos, las acciones de adaptación, las buenas prácticas de manejo, y las medidas para retroalimentar y asegurarnos que estamos desarrollando las mejores estrategias.

Considerar el cambio de forma holística e integrada también permite contextualizar para el manejo adaptativo. Frente a un aporte relativamente constante del balance hídrico, se debe contraponer una población y demanda creciente, lo cual implica una necesidad de implementar medidas de manejo mejorado para asegurar el suministro de agua al menos para las necesidades básicas de una población que se incrementa cada día.

10. BIBLIOGRAFÍA CITADA

Abell, R., Thieme, M., Ricketts, T. H., Olwero, N., Ng, R., Petry, P., Dinerstein, E., Revenga, C., and Hoekstra, J., 2010: Concordance of freshwater and terrestrial biodiversity. Conservation Letters: 1-10.

Ahumada Campos, M., and Faúndez Yancas, L., 2009: Guía Descriptiva de los Sistemas Vegetacionales Azonales Hídricos Terrestres de la Ecorregión Altiplánica (SVAHT). Santiago: Ministerio de Agricultura de Chile, Servicio Agrícola y Ganadero. 118 pp.

Anderson, E. P., Marengo, J., Villalba, R., Halloy, S., Young, B., Cordero, D., Gast, F., Jaimes, E., and Ruiz, D., 2011: Consequences of Climate Change for Ecosystems and Ecosystem Services in the Tropical Andes. In Herzog, S. K., Martínez, R., Jørgensen, P. M. and Tiessen, H. (eds.), Climate Change and Biodiversity in the Tropical Andes: Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) and Scientific Committee on Problems of the Environment (SCOPE), 1-18.

Anderson, M. G., and Ferree, C. E., 2010: Conserving the Stage: Climate Change and the Geophysical Underpinnings of Species Diversity. PLoS ONE, 5: e11554-e11554.

Aráoz, E., and Grau, H. R., 2010: Fire-Mediated Forest Encroachment in Response to Climatic and Land-Use Change in Subtropical Andean Treelines. Ecosystems: 1-12.

Baldiviezo Estrada, E., and Aguilar, L. C., 2006: Metodología de pequeños productores para mejrorar la producción agrícola - Estrategias locales para la gestión de riesgos. La Paz: Prosuko/UNAPA, AGRECOL. 60 pp.

Bannister, P., Maegli, T., Dickinson, K. J. M., Halloy, S. R. P., Knight, A., Lord, J., Mark, A. F., and Spencer, K. L., 2005: Will loss of snow cover during climatic warming expose New Zealand alpine plants to increased frost damage? Oecologia, 144: 245-256.

Barnosky, A. D., Hadly, E. A., Bascompte, J., Berlow, E. L., Brown, J. H., Fortelius, M., Getz, W. M., Harte, J., Hastings, A., Marquet, P. A., Martinez, N. D., Mooers, A., Roopnarine, P., Vermeij, G., Williams, J. W., Gillespie, R., Kitzes, J., Marshall, C., Matzke, N., Mindell, D. P., Revilla, E., and Smith, A. B., 2012: Approaching a state shift in Earth's biosphere. Nature, 486: 52.58.

Beresford-Jones, D. G., Torres, S. A., Whaley, O. Q., and Lusty, A. J. C.-. 2009: The role of Prosopis in ecological and landscape change in the Samaca basin, lower Ica valley, south coast Peru, from the Early Horizon to the Late Intermediate Period. Latin American Antiquity, 20: 303-332.

Black, R., 2012: Carbon emissions 'will defer Ice Age'. http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-16439807.

Boucher, T., 2011: A terrestrial ecological impact assessment of the Quito waterfund. TNC. 23 pp.

Bradley, R. S., Vuille, M., Diaz, H. F., and Vergara, W., 2006: Threats to Water Supplies in the Tropical Andes. Science, 312: 1755-1756.

Brito, L., and Stafford-Smith, M., 2012: The State of the Planet Declaration. Planet Under Pressure: New Knowledge Towards Solutions. London: Planet Under Pressure. IGBP, Diversitas, IHDP, WCRP, ICSUpp.

Brown, L. R., 2011: World on the Edge: How to Prevent Environmental and Economic Collapse W. W. Norton & Company pp.

Bush, M. B., Hanselman, J. A., and Gosling, W. D., 2010: Nonlinear climate change and Andean feedbacks: an imminent turning point? Global Change Biology, 16: 3223–3232.

Buytaert, W., Cuesta-Camacho, F., and Tobón, C., 2010: Potential impacts of climate change on the environmental services of humid tropical alpine regions. Global Ecology and Biogeography, 20: 19-33.

Casti, J. L., 1994: Complexification. London: Abacus. 320 pp.

CIP, 2010: Concept Note: Carbon storing in the Andean peatlands of Peru - Pilot Project. Centro Internacional de la Papa (CIP). 54 pp.

Claros Roncal, X. A., 2008. Conocimiento Ecológico Tradicional y Seguridad Alimentaria: Estrategias Locales en Tres Comunidades de la Cuenca del Río Takesi, Yanacachi (Provincia Sud Yungas, Departamento La Paz), Universidad Mayor de San Andrés, 128 pp.

Claverías, R., 2012?: Conocimiento de los campesinos andinos sobre los predictores climáticos: elementos para su verficiación. Centre for Research, Education and Development (CIED), 49.

CSI, C., 2012: Global High-Resolution Soil-Water Balance. http://www.cgiar-csi.org/data/climate/item/60-global-high-resolution-soil-water-balance.

Cuesta-Camacho, F., Peralvo, M., Ganzenmüller, A., Novoa, J., Riofrío, M. G., and Alkemade, R., 2007: Predicting species niche distribution shifts within climate change scenarios in the Northern Tropical Andes. MS in preparation.

Cyranoski, D., 2005: Climate change: The long-range forecast. Nature, 438: 275-276.

de Bièvre, B., and Masías, M. J., 2010: Recursos hídricos y cambio climático: mitos y certezas - Deshielo de glaciares no es el principal problema de falta de agua en la región andina. infoandina.org.

Page 99: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

97

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

1. Observación directa del medio: sistemas de monitoreo con indicadores claves de los cambios, en diseños experimentales apareados y comparable. Los cambios acelerados impulsados por el aumento de gases de invernadero y el crecimiento explosivo de la población humana requieren de plataformas y redes de monitoreo multiescala. Ejemplos de ellos son los sitios de monitoreo del impacto de cambio climático en la biodiversidad GLORIA (Pauli et al., 2002). Existe una red andina de monitoreo con sitios en Perú en la Cordillera Blanca y Cordillera de Vilcanota (Halloy et al., 2010b) que eventualmente puede extenderse a la región de Lima, y se están desarrollando métodos de monitoreo de agua y terreno a sensores remotos que facilitarán un entendimiento de impactos y retroalimentación adaptativa (Abell et al., 2010; Boucher, 2011; DGA, 2010; Halloy et al., 2011).

2. Observaciones experimentales: comparación de los siste-mas y su funcionamiento bajo distintas formas de manejo. El monitoreo de la efectividad de las acciones de manejo sustentable, producción con buenas prácticas de manejo, suministro y calidad de agua, y conservación de biodiversidad, requiere de una integración de metodologías de terreno puntuales hasta metodologías de sensores remotos a gran escala (Anderson et al., 2011; Herzog et al., 2011; Kessler et al., 2011; Lopoukhine, 2010).

3. Modelos predictivos: desarrollo de modelos que evalúan la información obtenida y desarrollan predicciones en base a supuestos causales, testeados a distintos niveles. Existen muchos de estos, desde los grandes grupos de modelos, hasta los diseñados o modificados para contestar a preguntas específicas o necesidades de una región en particular (TNC, 2010). En general se pueden utilizar modelos de integridad de paisaje, modelos de costo-beneficio, modelos de riego, modelos de valoración de servicios ecosistémicos (ej. INVEST, WEAP, SWAT) (CSI, 2012

Las sociedades precolombinas desarrollaron métodos que apoyaron la expansión de la agricultura y la seguridad alimentaria durante siglos.

; Sulser et al., 2009; WEAP, 2007).

La región de las tres cuencas de Lima se encuentra en un área de borde del punto de vista climático. Los modelos del IPCC concuerdan en un aumento de temperatura anual cercano a

o4 C. Un posible leve aumento de precipitación, junto con el aumento de eficiencia de uso de agua por mayor presión parcial de anhídrido carbónico, compensaría el aumento de temperatura y evapotranspiración, resultando en poco cambio de balance hídrico para la región. A pesar de ello, el

2aumento térmico y de CO , combinado con cambios sociales,

9. CONCLUSIONES

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

96

económicos y de uso de suelo, indican una serie de forzantes que empujarán a la biodiversidad y la agricultura hacia mayores alturas. En un paisaje estructurado, con caminos, fronteras municipales y comunales, y propiedades privadas, los movimientos se dificultan y se producen conflictos de uso. Maximizar las oportunidades de desarrollo de la biodiversidad, y de prosperidad y calidad de vida para la población, requieren de un manejo consensuado, participativo y bien informado del paisaje integrado.

Dentro de los últimos años las tasas indicadoras de calentamiento climático han aumentado al ritmo de los escenarios de mayor cambio (A2) o más. Esto incluye la tasa

2de aumento de CO , el derretimiento de Antártida y Groenlandia, y diversos otros indicadores, por lo cual muchas estimaciones del IPCC 2007 y las usadas en este capítulo son posiblemente conservadoras. Sin embargo dan un marco más realista que planificar sobre el supuesto de un mundo estático.

Un aporte original es la inclusión de variabilidad en la esquematización de los escenarios futuros. Esto se puede considerar riesgoso a nivel de la percepción e interpretación. Sin embargo nos pareció más importante que los decisores en terreno entiendan la variabilidad y la probabilidad de extremos en vez de presentar medias que el público generalmente ha mal interpretado como un mensaje de que los escenarios y proyecciones implican un cambio insignificante.

La adaptación al cambio no es solamente climática, es adaptación a sistemas complejos siempre cambiantes. Para ello es necesario adoptar visiones realmente desafiantes, amplias en metas (500 años o más), amplias en integración (social, económica, ambiental, cultural, histórica). Las medidas deben tener en cuenta no solo el objeto de manejo o conservación; deben insertarse en un contexto social, económico, ambiental, cultural, de mercado; buscar mecanismos tanto regulatorios como de incentivos sociales y económicos. Son necesarios esfuerzos importantes en extensión y capacitación en entender el cambio, la variabilidad, los efectos, las acciones de adaptación, las buenas prácticas de manejo, y las medidas para retroalimentar y asegurarnos que estamos desarrollando las mejores estrategias.

Considerar el cambio de forma holística e integrada también permite contextualizar para el manejo adaptativo. Frente a un aporte relativamente constante del balance hídrico, se debe contraponer una población y demanda creciente, lo cual implica una necesidad de implementar medidas de manejo mejorado para asegurar el suministro de agua al menos para las necesidades básicas de una población que se incrementa cada día.

10. BIBLIOGRAFÍA CITADA

Abell, R., Thieme, M., Ricketts, T. H., Olwero, N., Ng, R., Petry, P., Dinerstein, E., Revenga, C., and Hoekstra, J., 2010: Concordance of freshwater and terrestrial biodiversity. Conservation Letters: 1-10.

Ahumada Campos, M., and Faúndez Yancas, L., 2009: Guía Descriptiva de los Sistemas Vegetacionales Azonales Hídricos Terrestres de la Ecorregión Altiplánica (SVAHT). Santiago: Ministerio de Agricultura de Chile, Servicio Agrícola y Ganadero. 118 pp.

Anderson, E. P., Marengo, J., Villalba, R., Halloy, S., Young, B., Cordero, D., Gast, F., Jaimes, E., and Ruiz, D., 2011: Consequences of Climate Change for Ecosystems and Ecosystem Services in the Tropical Andes. In Herzog, S. K., Martínez, R., Jørgensen, P. M. and Tiessen, H. (eds.), Climate Change and Biodiversity in the Tropical Andes: Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) and Scientific Committee on Problems of the Environment (SCOPE), 1-18.

Anderson, M. G., and Ferree, C. E., 2010: Conserving the Stage: Climate Change and the Geophysical Underpinnings of Species Diversity. PLoS ONE, 5: e11554-e11554.

Aráoz, E., and Grau, H. R., 2010: Fire-Mediated Forest Encroachment in Response to Climatic and Land-Use Change in Subtropical Andean Treelines. Ecosystems: 1-12.

Baldiviezo Estrada, E., and Aguilar, L. C., 2006: Metodología de pequeños productores para mejrorar la producción agrícola - Estrategias locales para la gestión de riesgos. La Paz: Prosuko/UNAPA, AGRECOL. 60 pp.

Bannister, P., Maegli, T., Dickinson, K. J. M., Halloy, S. R. P., Knight, A., Lord, J., Mark, A. F., and Spencer, K. L., 2005: Will loss of snow cover during climatic warming expose New Zealand alpine plants to increased frost damage? Oecologia, 144: 245-256.

Barnosky, A. D., Hadly, E. A., Bascompte, J., Berlow, E. L., Brown, J. H., Fortelius, M., Getz, W. M., Harte, J., Hastings, A., Marquet, P. A., Martinez, N. D., Mooers, A., Roopnarine, P., Vermeij, G., Williams, J. W., Gillespie, R., Kitzes, J., Marshall, C., Matzke, N., Mindell, D. P., Revilla, E., and Smith, A. B., 2012: Approaching a state shift in Earth's biosphere. Nature, 486: 52.58.

Beresford-Jones, D. G., Torres, S. A., Whaley, O. Q., and Lusty, A. J. C.-. 2009: The role of Prosopis in ecological and landscape change in the Samaca basin, lower Ica valley, south coast Peru, from the Early Horizon to the Late Intermediate Period. Latin American Antiquity, 20: 303-332.

Black, R., 2012: Carbon emissions 'will defer Ice Age'. http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-16439807.

Boucher, T., 2011: A terrestrial ecological impact assessment of the Quito waterfund. TNC. 23 pp.

Bradley, R. S., Vuille, M., Diaz, H. F., and Vergara, W., 2006: Threats to Water Supplies in the Tropical Andes. Science, 312: 1755-1756.

Brito, L., and Stafford-Smith, M., 2012: The State of the Planet Declaration. Planet Under Pressure: New Knowledge Towards Solutions. London: Planet Under Pressure. IGBP, Diversitas, IHDP, WCRP, ICSUpp.

Brown, L. R., 2011: World on the Edge: How to Prevent Environmental and Economic Collapse W. W. Norton & Company pp.

Bush, M. B., Hanselman, J. A., and Gosling, W. D., 2010: Nonlinear climate change and Andean feedbacks: an imminent turning point? Global Change Biology, 16: 3223–3232.

Buytaert, W., Cuesta-Camacho, F., and Tobón, C., 2010: Potential impacts of climate change on the environmental services of humid tropical alpine regions. Global Ecology and Biogeography, 20: 19-33.

Casti, J. L., 1994: Complexification. London: Abacus. 320 pp.

CIP, 2010: Concept Note: Carbon storing in the Andean peatlands of Peru - Pilot Project. Centro Internacional de la Papa (CIP). 54 pp.

Claros Roncal, X. A., 2008. Conocimiento Ecológico Tradicional y Seguridad Alimentaria: Estrategias Locales en Tres Comunidades de la Cuenca del Río Takesi, Yanacachi (Provincia Sud Yungas, Departamento La Paz), Universidad Mayor de San Andrés, 128 pp.

Claverías, R., 2012?: Conocimiento de los campesinos andinos sobre los predictores climáticos: elementos para su verficiación. Centre for Research, Education and Development (CIED), 49.

CSI, C., 2012: Global High-Resolution Soil-Water Balance. http://www.cgiar-csi.org/data/climate/item/60-global-high-resolution-soil-water-balance.

Cuesta-Camacho, F., Peralvo, M., Ganzenmüller, A., Novoa, J., Riofrío, M. G., and Alkemade, R., 2007: Predicting species niche distribution shifts within climate change scenarios in the Northern Tropical Andes. MS in preparation.

Cyranoski, D., 2005: Climate change: The long-range forecast. Nature, 438: 275-276.

de Bièvre, B., and Masías, M. J., 2010: Recursos hídricos y cambio climático: mitos y certezas - Deshielo de glaciares no es el principal problema de falta de agua en la región andina. infoandina.org.

Page 100: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

99

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

98

DGA, 2010: Propuesta de utilización de biocriterios para la implementación y monitoreo de la norma secundaria de calidad ambiental: criterios y metodologías. Santiago, Chile: Dirección General de Aguas (DGA). Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos, Centro Nacional del Medio Ambientepp.

Dullinger, S., Gattringer, A., Thuiller, W., Moser, D., Zimmermann, N. E., Guisan, A., Willner, W., Plutzar, C., Leitner, M., Mang, T., Caccianiga, M., Dirnböck, T., Ertl, S., Fischer, A., Lenoir, J., Svenning, J.-C., Psomas, A., Schmatz, D. R., Silc, U., Vittoz, P., and Hülber, K., 2012: Extinction debt of high-mountain plants under twenty-first-century climate change. Nature Climate Change, 2012.

Eilperin, J., 2006: Debate on Climate Shifts to Issue of Irreparable Change - Some Experts on Global Warming Foresee 'Tipping Point' When It Is Too Late to Act, Washington Post.

Erickson, C. L., 2000: The Lake Titicaca Basin - A Precolumbian Built Landscape. In Lenz, D. (ed.), Imperfect Balance, 311-354.Escobar La Cruz, R., 2010: La epopeya del guano, El País. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/epopeya/guano/elpepusoc/20100417elpepusoc_3/Tes.

Garreaud, R., Falvey, M., Pichara, V., Aceituno, P., Muñoz, R., Rojas, M., and Montecinos, A., 2008: Variabilidad Climática en Chile. http://www.dgf.uchile.cl/ACT19/.

Go, K., 2010: Global Warming Brings Foreign Sea Creatures To Chile's Coast, The Santiago Times.

Gonzales, J., 2002: Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio y Variabilidad Climática de los Sistemas Alimentarios en zonas Semiáridas de Montaña. Sistematización de una experiencia de consultas a diferentes niveles de decisión. La Paz, Bolivia: Programa Nacional de Cambio Climático (PCNN) y PNUD. 51 pp.

Goodman, B., 2006: To Stem Widespread Extinction, Scientists Airlift Frogs in Carry-On Bags, New York Times.

Halloy, S., Ibáñez, M., and Yager, K., 2011: Puntos y áreas flexibles (PAF) para inventarios rápidos de estado de biodiversidad. Ecología en Bolivia, 46: 46-56.

Halloy, S., Seimon, A., Yager, K., and Tupayachi Herrera, A., 2008: Contexto multidimensional (clima, biodiversidad, socio-economía y agricultura) de los cambios en el uso del suelo para la Cuenca de Vilcanota, Perú. In Spehn, E. M., Liberman Cruz, M. and Körner, C. (eds.), Cambios en el Uso de la Tierra y Biodiversidad de Montañas: La Paz, Bolivia: DIVERSITAS-GMBA-LIDEMA-Instituto de Ecología, UMSA, 305-319.

Halloy, S. R. P., 1984: La importancia del régimen hidrológico y la estabilidad de ecosistemas de altura para la regulación del agua en los Valles Calchaquíes. IV Jornadas Culturales del Valle Calchaquí, 143-154. Tucumán.

Halloy, S. R. P., 1985: Climatología y edafología de alta montaña en relación con la composición y adaptación de las

comunidades bióticas (con especial referencia a las Cumbres Calchaquíes, Tucumán). Ann Arbor, Michigan: University Microfilms International publ.(UMI). 839 pp.

Halloy, S. R. P., and Mark, A. F., 2003: Climate change effects on alpine plant biodiversity: a New Zealand perspective on quantifying the threat. Arctic, Antarctic, and Alpine Research, 35: 248-254.

Halloy, S. R. P., Ortega Dueñas, R., Yager, K., and Seimon, A., 2005a: Traditional Andean Cultivation Systems and Implications for Sustainable Land Use. Acta Horticulturae, 670: 31-55.

Halloy, S. R. P., Seimon, A., Yager, K., and Tupayachi Herrera, A., 2005b: Multidimensional (climate, biodiversity, socio-economics, agriculture) context of changes in land use in the Vilcanota watershed, Peru. In Spehn, E. M., Liberman Cruz, M. and Körner, C. (eds.), Land Use Changes and Mountain Biodiversity, 2005: Boca Raton FL, USA: CRC Press LLC, 323-337.

Halloy, S. R. P., and Yager, K., 2009: Cambio climático y ambiental: las consecuencias inesperadas de las decisiones humanas. Acta Zoológica Lilloana, 52: 3-5.

Halloy, S. R. P., Yager, K., Beck, S., and García, C., 2010a: El cambio del clima en el contexto de cambios en la biosfera y la noosfera - ¿cuáles son los riesgos y qué podemos hacer? In Beck, S. G., Paniagua-Zambrana, N., López, R. P. and Nagashiro, N. (eds.), Biodiversidad y Ecología en Bolivia, Memorias del Simposio del XXX Aniversario del Instituto de Ecología: La Paz: Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), 602-612.

Halloy, S. R. P., Yager, K., García, C., Beck, S., Carilla, J., Tupayachi Herrera, A., Jácome, J., Meneses, R. I., Farfán, J., Seimon, A., Seimon, T. A., Rodríguez, P., Cuello, S., and Grau, A., 2010b: South America: Climate Monitoring and Adaptation Integrated Across Regions and Disciplines. In Settele, J. (ed.), Atlas of Biodiversity Risks - from Europe to the globe, from stories to maps: Sofia & Moscow: Pensoft(www.pensoftonline.net/alarm-atlas-info), 90-95.

Handwerk, B., 2006: Frog Extinctions Linked to Global Warming. National Geographic.

Hannah, L., 2010: Climate Change Biology. Amsterdam: Academic Press, Elsevier. 415 pp.

Hardt, M. J., and Safina, C., 2012: La vida oceánica, amenazada. Investigación y Ciencia, 409: 48-57.

Helliwell, J., Layard, R., and Sachs, J., 2012: World Happiness Report. Columbia University. 158 pp.

Herzog, S. K., Martínez, R., Jørgensen, P. M., and Tiessen, H., 2011: Climate Change and Biodiversity in the Tropical Andes. Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) and Scientific Committee on Problems of the Environment (SCOPE). 348 pp.

Hopkin, M., 2007: Greenhouse-gas levels accelerating. Nature.

IAI, 2010: Melting the Ice – receding glaciers in the American Cordillera. InterAmerican Institute for Global Change Research, IAI. 4 pp.

IPCC, 2007: Working Group II Contribution to the Intergovernmental Panel on Climate Change Fourth Assessment Report. Climate Change 2007: Climate Change Impacts, Adaptation and Vulnerability - Summary for Policymakers. 23 pp.

Janssens, D., and Zambrana, A., 2003: La Conciencia Ecógica Andina - Los problemas ecológicos en Turco, sus causas y sus soluciones. Oruro: Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y Latinas Editores. 39 pp.

Jarvis, A., Lane, A., and Hijmans, R. J., 2008: The effect of climate change on crop wild relatives. Agriculture, Ecosystems and Environment.

Jarvis, A., Ramirez-Villegas, J., and Signer, J., 2011: Assessing the impacts of climate change on Latin American plant biodiversity. Cali, Colombia: CIAT. 13 pp.

Kaltenborn, B. P., Nellemann, C., and Vistnes, I. I., 2010: High mountain glaciers and climate change – Challenges to human livelihoods and adaptation. United Nations Environment Programme (UNEP), GRID-Arendal,

Printed by Birkeland Trykkeri AS, Norwaypp. ESTO VA SEGUIDO ARRIBA? sí correcto, un error en la transcripción

Kessler, M., Grytnes, J.-A., Halloy, S. R. P., Kluge, J., Krömer, T., León, B., Macía, M. J., and Young, K. R., 2011: Gradients of Plant Diversity: Local Patterns and Processes. In Herzog, S. K., Martínez, R., Jørgensen, P. M. and Tiessen, H. (eds.), Climate Change and Biodiversity in the Tropical Andes: Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) and Scientific Committee on Problems of the Environment (SCOPE), 204-219.

Kikvidze, Z., Pugnaire, F. I., Brooker, R. W., Choler, P., Lortie, C. J., Michalet, R., and Callaway, R. M., 2005: Linking Patterns and Processes in Alpine Plant Communities: A Global Study. Ecology, 86: 1395-1400.

Klausmeyer, K. R., and Shaw, M. R., 2009: Climate Change, Habitat Loss, Protected Areas and the Climate Adaptation Potential of Species in Mediterranean Ecosystems Worldwide. PLoS ONE, 4: e6392.

KNMI, 2010: KNMI Climate Explorer. KNMI (Koninklijk Nederlands Meteorologisch Instituut).

Lambin, E. F., Rounsevell, M. D. A., and Geist, H. J., 2000: Are agricultural land-use models able to predict changes in land-use intensity? Agriculture, Ecosystems and Environment, 82: 321–331.

www.grida.no

Larsen, T. H., 2011: Upslope Range Shifts of Andean Dung Beetles in Response to Deforestation: Compounding and Confounding Effects of Microclimatic Change. Biotropica: 1-8.

Lawler, J. J., Shafer, S. L., White, D., Kareiva, P., Maurer, E. P., Blaustein, A. R., and Bartlein, P. J., 2009: Projected climate-induced faunal change in the Western Hemisphere. Ecology, 90: 588-597.

Le Quéré, C., Raupach, M. R., Canadell, J. G., Marland, G., and al., e., 2009: Trends in the sources and sinks of carbon dioxide. Nature Geoscience: 1-6.

Lenton, T. M., Held, H., Kriegler, E., Hall, J. W., Lucht, W., Rahmstorf, S., and Schellnhuber, H. J., 2008: Tipping elements in the Earth's climate system. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), 105: 1786–1793.

Levin, I., 2012: The balance of the carbon budget. Nature, 488: 35–36.

Lhomme, J.-P., and Vacher, J. J., 2003: La mitigación de heladas en los camellones del altiplano andino. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 32: 377-399.

Lips, K. R., Diffendorfer, J., III, J. R. M., and Sears, M. W., 2008: Riding the Wave: Reconciling the Roles of Disease and Climate Change in Amphibian Declines. PLOS Biology, 6: 441-474.

Lopoukhine, N., 2010: Las áreas protegidas y el cambio climático. Revista Parques, 1: 1-6.

Luck, G. W., 2005: Editorial - An introduction to ecological thresholds. Biological Conservation, 124: 299–300.

Macharé, J., and Ortlieb, L., 1993: Registros del fenómeno El Niño en el Perú. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 22: 35-52.

Malvárez, A. I., 1999: Tópicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudamérica. Montevideo: Universidad de Buenos Aires, UNESCO. 219 pp.

Mann, M. E., Zhang, Z., Rutherford, S., Bradley, R. S., Hughes, M. K., Shindell, D., Ammann, C., Faluvegi, G., and Ni, F., 2009: Global Signatures and Dynamical Origins of the Little Ice Age and Medieval Climate Anomaly Science, 326: 1256-1260.

Marlow, J. R., Lange, C. B., Wefer, G., and Rosell-Mele, A., 2000: Upwelling intensification as part of the Pliocene-Pleistocene climate transition. Science, 290: 2288-2291.

Marris, E., 2009: Ragamuffin Earth. Nature, 460: 450-453.

Martin, T. E., and Maron, J. L., 2012: Climate impacts on bird and plant communities from altered animal–plant interactions. Nature Climate Change, 10 Jan 2012.

Page 101: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

99

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

98

DGA, 2010: Propuesta de utilización de biocriterios para la implementación y monitoreo de la norma secundaria de calidad ambiental: criterios y metodologías. Santiago, Chile: Dirección General de Aguas (DGA). Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos, Centro Nacional del Medio Ambientepp.

Dullinger, S., Gattringer, A., Thuiller, W., Moser, D., Zimmermann, N. E., Guisan, A., Willner, W., Plutzar, C., Leitner, M., Mang, T., Caccianiga, M., Dirnböck, T., Ertl, S., Fischer, A., Lenoir, J., Svenning, J.-C., Psomas, A., Schmatz, D. R., Silc, U., Vittoz, P., and Hülber, K., 2012: Extinction debt of high-mountain plants under twenty-first-century climate change. Nature Climate Change, 2012.

Eilperin, J., 2006: Debate on Climate Shifts to Issue of Irreparable Change - Some Experts on Global Warming Foresee 'Tipping Point' When It Is Too Late to Act, Washington Post.

Erickson, C. L., 2000: The Lake Titicaca Basin - A Precolumbian Built Landscape. In Lenz, D. (ed.), Imperfect Balance, 311-354.Escobar La Cruz, R., 2010: La epopeya del guano, El País. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/epopeya/guano/elpepusoc/20100417elpepusoc_3/Tes.

Garreaud, R., Falvey, M., Pichara, V., Aceituno, P., Muñoz, R., Rojas, M., and Montecinos, A., 2008: Variabilidad Climática en Chile. http://www.dgf.uchile.cl/ACT19/.

Go, K., 2010: Global Warming Brings Foreign Sea Creatures To Chile's Coast, The Santiago Times.

Gonzales, J., 2002: Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio y Variabilidad Climática de los Sistemas Alimentarios en zonas Semiáridas de Montaña. Sistematización de una experiencia de consultas a diferentes niveles de decisión. La Paz, Bolivia: Programa Nacional de Cambio Climático (PCNN) y PNUD. 51 pp.

Goodman, B., 2006: To Stem Widespread Extinction, Scientists Airlift Frogs in Carry-On Bags, New York Times.

Halloy, S., Ibáñez, M., and Yager, K., 2011: Puntos y áreas flexibles (PAF) para inventarios rápidos de estado de biodiversidad. Ecología en Bolivia, 46: 46-56.

Halloy, S., Seimon, A., Yager, K., and Tupayachi Herrera, A., 2008: Contexto multidimensional (clima, biodiversidad, socio-economía y agricultura) de los cambios en el uso del suelo para la Cuenca de Vilcanota, Perú. In Spehn, E. M., Liberman Cruz, M. and Körner, C. (eds.), Cambios en el Uso de la Tierra y Biodiversidad de Montañas: La Paz, Bolivia: DIVERSITAS-GMBA-LIDEMA-Instituto de Ecología, UMSA, 305-319.

Halloy, S. R. P., 1984: La importancia del régimen hidrológico y la estabilidad de ecosistemas de altura para la regulación del agua en los Valles Calchaquíes. IV Jornadas Culturales del Valle Calchaquí, 143-154. Tucumán.

Halloy, S. R. P., 1985: Climatología y edafología de alta montaña en relación con la composición y adaptación de las

comunidades bióticas (con especial referencia a las Cumbres Calchaquíes, Tucumán). Ann Arbor, Michigan: University Microfilms International publ.(UMI). 839 pp.

Halloy, S. R. P., and Mark, A. F., 2003: Climate change effects on alpine plant biodiversity: a New Zealand perspective on quantifying the threat. Arctic, Antarctic, and Alpine Research, 35: 248-254.

Halloy, S. R. P., Ortega Dueñas, R., Yager, K., and Seimon, A., 2005a: Traditional Andean Cultivation Systems and Implications for Sustainable Land Use. Acta Horticulturae, 670: 31-55.

Halloy, S. R. P., Seimon, A., Yager, K., and Tupayachi Herrera, A., 2005b: Multidimensional (climate, biodiversity, socio-economics, agriculture) context of changes in land use in the Vilcanota watershed, Peru. In Spehn, E. M., Liberman Cruz, M. and Körner, C. (eds.), Land Use Changes and Mountain Biodiversity, 2005: Boca Raton FL, USA: CRC Press LLC, 323-337.

Halloy, S. R. P., and Yager, K., 2009: Cambio climático y ambiental: las consecuencias inesperadas de las decisiones humanas. Acta Zoológica Lilloana, 52: 3-5.

Halloy, S. R. P., Yager, K., Beck, S., and García, C., 2010a: El cambio del clima en el contexto de cambios en la biosfera y la noosfera - ¿cuáles son los riesgos y qué podemos hacer? In Beck, S. G., Paniagua-Zambrana, N., López, R. P. and Nagashiro, N. (eds.), Biodiversidad y Ecología en Bolivia, Memorias del Simposio del XXX Aniversario del Instituto de Ecología: La Paz: Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), 602-612.

Halloy, S. R. P., Yager, K., García, C., Beck, S., Carilla, J., Tupayachi Herrera, A., Jácome, J., Meneses, R. I., Farfán, J., Seimon, A., Seimon, T. A., Rodríguez, P., Cuello, S., and Grau, A., 2010b: South America: Climate Monitoring and Adaptation Integrated Across Regions and Disciplines. In Settele, J. (ed.), Atlas of Biodiversity Risks - from Europe to the globe, from stories to maps: Sofia & Moscow: Pensoft(www.pensoftonline.net/alarm-atlas-info), 90-95.

Handwerk, B., 2006: Frog Extinctions Linked to Global Warming. National Geographic.

Hannah, L., 2010: Climate Change Biology. Amsterdam: Academic Press, Elsevier. 415 pp.

Hardt, M. J., and Safina, C., 2012: La vida oceánica, amenazada. Investigación y Ciencia, 409: 48-57.

Helliwell, J., Layard, R., and Sachs, J., 2012: World Happiness Report. Columbia University. 158 pp.

Herzog, S. K., Martínez, R., Jørgensen, P. M., and Tiessen, H., 2011: Climate Change and Biodiversity in the Tropical Andes. Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) and Scientific Committee on Problems of the Environment (SCOPE). 348 pp.

Hopkin, M., 2007: Greenhouse-gas levels accelerating. Nature.

IAI, 2010: Melting the Ice – receding glaciers in the American Cordillera. InterAmerican Institute for Global Change Research, IAI. 4 pp.

IPCC, 2007: Working Group II Contribution to the Intergovernmental Panel on Climate Change Fourth Assessment Report. Climate Change 2007: Climate Change Impacts, Adaptation and Vulnerability - Summary for Policymakers. 23 pp.

Janssens, D., and Zambrana, A., 2003: La Conciencia Ecógica Andina - Los problemas ecológicos en Turco, sus causas y sus soluciones. Oruro: Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y Latinas Editores. 39 pp.

Jarvis, A., Lane, A., and Hijmans, R. J., 2008: The effect of climate change on crop wild relatives. Agriculture, Ecosystems and Environment.

Jarvis, A., Ramirez-Villegas, J., and Signer, J., 2011: Assessing the impacts of climate change on Latin American plant biodiversity. Cali, Colombia: CIAT. 13 pp.

Kaltenborn, B. P., Nellemann, C., and Vistnes, I. I., 2010: High mountain glaciers and climate change – Challenges to human livelihoods and adaptation. United Nations Environment Programme (UNEP), GRID-Arendal,

Printed by Birkeland Trykkeri AS, Norwaypp. ESTO VA SEGUIDO ARRIBA? sí correcto, un error en la transcripción

Kessler, M., Grytnes, J.-A., Halloy, S. R. P., Kluge, J., Krömer, T., León, B., Macía, M. J., and Young, K. R., 2011: Gradients of Plant Diversity: Local Patterns and Processes. In Herzog, S. K., Martínez, R., Jørgensen, P. M. and Tiessen, H. (eds.), Climate Change and Biodiversity in the Tropical Andes: Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) and Scientific Committee on Problems of the Environment (SCOPE), 204-219.

Kikvidze, Z., Pugnaire, F. I., Brooker, R. W., Choler, P., Lortie, C. J., Michalet, R., and Callaway, R. M., 2005: Linking Patterns and Processes in Alpine Plant Communities: A Global Study. Ecology, 86: 1395-1400.

Klausmeyer, K. R., and Shaw, M. R., 2009: Climate Change, Habitat Loss, Protected Areas and the Climate Adaptation Potential of Species in Mediterranean Ecosystems Worldwide. PLoS ONE, 4: e6392.

KNMI, 2010: KNMI Climate Explorer. KNMI (Koninklijk Nederlands Meteorologisch Instituut).

Lambin, E. F., Rounsevell, M. D. A., and Geist, H. J., 2000: Are agricultural land-use models able to predict changes in land-use intensity? Agriculture, Ecosystems and Environment, 82: 321–331.

www.grida.no

Larsen, T. H., 2011: Upslope Range Shifts of Andean Dung Beetles in Response to Deforestation: Compounding and Confounding Effects of Microclimatic Change. Biotropica: 1-8.

Lawler, J. J., Shafer, S. L., White, D., Kareiva, P., Maurer, E. P., Blaustein, A. R., and Bartlein, P. J., 2009: Projected climate-induced faunal change in the Western Hemisphere. Ecology, 90: 588-597.

Le Quéré, C., Raupach, M. R., Canadell, J. G., Marland, G., and al., e., 2009: Trends in the sources and sinks of carbon dioxide. Nature Geoscience: 1-6.

Lenton, T. M., Held, H., Kriegler, E., Hall, J. W., Lucht, W., Rahmstorf, S., and Schellnhuber, H. J., 2008: Tipping elements in the Earth's climate system. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), 105: 1786–1793.

Levin, I., 2012: The balance of the carbon budget. Nature, 488: 35–36.

Lhomme, J.-P., and Vacher, J. J., 2003: La mitigación de heladas en los camellones del altiplano andino. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 32: 377-399.

Lips, K. R., Diffendorfer, J., III, J. R. M., and Sears, M. W., 2008: Riding the Wave: Reconciling the Roles of Disease and Climate Change in Amphibian Declines. PLOS Biology, 6: 441-474.

Lopoukhine, N., 2010: Las áreas protegidas y el cambio climático. Revista Parques, 1: 1-6.

Luck, G. W., 2005: Editorial - An introduction to ecological thresholds. Biological Conservation, 124: 299–300.

Macharé, J., and Ortlieb, L., 1993: Registros del fenómeno El Niño en el Perú. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 22: 35-52.

Malvárez, A. I., 1999: Tópicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudamérica. Montevideo: Universidad de Buenos Aires, UNESCO. 219 pp.

Mann, M. E., Zhang, Z., Rutherford, S., Bradley, R. S., Hughes, M. K., Shindell, D., Ammann, C., Faluvegi, G., and Ni, F., 2009: Global Signatures and Dynamical Origins of the Little Ice Age and Medieval Climate Anomaly Science, 326: 1256-1260.

Marlow, J. R., Lange, C. B., Wefer, G., and Rosell-Mele, A., 2000: Upwelling intensification as part of the Pliocene-Pleistocene climate transition. Science, 290: 2288-2291.

Marris, E., 2009: Ragamuffin Earth. Nature, 460: 450-453.

Martin, T. E., and Maron, J. L., 2012: Climate impacts on bird and plant communities from altered animal–plant interactions. Nature Climate Change, 10 Jan 2012.

Page 102: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

101

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

100

Matthews, J. H., and Boltz, F., 2012: The Shifting Boundaries of Sustainability Science: Are We Doomed Yet? PLOS Biology, 10: e1001344.

MEA, 2006: Millennium Ecosystem Assessment. In: http://www.millenniumassessment.org/en/index.aspx (Ed). Washington, D.C.: Unpp.

Miller, P., 2007: Swarm theory. National Geographic: 5.

MINAM, 2010: El Perú y el Cambio Climático - Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático - Resumen Ejecutivo. Ministerio del Ambiente. 60 pp.

Mueller, T., 2008: El clima cambia, mi vida también. http://www.elclimacambia.pe/Presentaci%C3%B3n.html.

NOAA, 2012: El Niño Theme Page - access to distributed information on El Niño.http://www.pmel.noaa.gov/tao/elnino/nino-home.html.

Odling-Smee, L., 2006: Dead frogs linked to global warming - Species are vanishing as deadly fungus flourishes in changing climate. Nature.

Orlove, B., 2005: Human adaptation to climate change: a review of three historical cases and some general perspectives. Environmental Science & Policy, 8: 589-600.

Ortlieb, L., Escribano, R., Follegati, R., Zuñiga, O., Kong, I., Rodriguez, L., Valdes, J., Guzman, N., and Iratchet, P., 2000: Registro de cambios océano-climáticos durante los últimos 2000 años en un ambiente marino hipóxico en el norte de Chile (23°S). Revista Chilena de Historia Natural, 73: 221-242.

OSS, 2012: Milankovitch Cycles. OSS, Open Source Systems, Science, Solutions.

Pauli, H., Gottfried, M., Hohenwallner, D., Reiter, K., and Grabherr, G., 2002: The GLORIA Field Manual - Multi-Summit Approach. Vienna: Global Observation Research Initiative in Alpine Environments - A contribution to the Global Terrestrial Observing System (GTOS). 79 pp.

Pauli, H., Gottfried, M., Reiter, K., Klettner, C., and Grabherr, G., 2006: Signals of range expansions and contractions of vascular plants in the high Alps: observations (1994–2004) at the GLORIA master site Schrankogel, Tyrol, Austria. Global Change Biology, 12: 1-10.

Perez, C., Nicklin, C., Dangles, O., Vanek, S., Sherwood, S., Halloy, S., Garrett, K., and Forbes, G., 2010: Climate Change in the High Andes: Implications and Adaptation Strategies for Small-scale Farmers. International Journal of Environmental, Cultural, Economic & Social Sustainability, 6: 1-16.

Pitman, S. D., 2006: Milankovitch Cycles - and the Age of the Earth. http://www.detectingdesign.com/milankovitch.html.

Racoviteanu, A. E., Arnaud, Y., Williams, M. W., and Ordóñez, J., 2008: Decadal changes in glacier parameters in the Cordillera Blanca, Peru, derived from remote sensing. Journal of Glaciology, 54: 499-510.

Richardson, K., Steffen, W., Schellnhuber, H. J., Alcamo, J., Barker, T., Kammen, D. M., Leemans, R., Liverman, D., Munasinghe, M., Osman-Elasha, B., Stern, N., and Wæver, O., 2009: Climate Change - Global Risks, Challenges & Decisions. Climate Change - Global Risks, Challenges & Decisions. 10-12 March 2009, 39.

Rovito, S. M., Parra-Olea, G., Vásquez-Almazán, C. R., Papenfuss, T. J., and Wake, D. B., 2009: Dramatic declines in neotropical salamander populations are an important part of the global amphibian crisis. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS): 6 pages.

Salazar, M., 2012: Elders in Peruvian Andes Help Interpret Climate Changes. Inter Press Service News Agency (IPS).

Salm, R., 2008: Recipe for rescuing our reefs. http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7709103.stm.

Schubert, R., Schellnhuber, H.-J., Buchmann, N., Epiney, A., Grießhammer, R., Kulessa, M., Messner, D., Rahmstorf, S., and Schmid, J., 2007: The Future Oceans – Warming up, Rising High, Turning Sour. Berlin: German Advisory Council on Global Change (WBGU). 123 pp.

Seimon, A., 2012: Improving Understanding of Climatic Controls on Ecology in Development Contexts. In Ingram, J. C., DeClerck, F. and Rumbaitis del Rio, C. (eds.), Integrating Ecology and Poverty Reduction: Ecological Dimensions, 353-367.

Seimon, A., Yager, K., Seimon, T., Schmidt, S., Grau, A., Beck, S., García, C., Tupayachi, A., Sowell, P., Touval, J., and Halloy, S., 2009: Changes in Biodiversity Patterns in the High Andes - Understanding the Consequences and Seeking Adaptation to Global Change. Mountain Forum Bulletin, 9: 25-27.

Sinervo, B., Méndez-de-la-Cruz, F., Miles, D. B., Heulin, B., Bastiaans, E., Cruz, M. V.-S., Lara-Resendiz, R., Martínez-Méndez, N., Calderón-Espinosa, M. L., Meza-Lázaro, R. N., Gadsden, H., Avila, L. J., Morando, M., Riva, I. J. D. l., Sepulveda, P. V., Rocha, C. F. D., Ibargüengoytía, N., Puntriano, C. A., Massot, M., Lepetz, V., Oksanen, T. A., Chapple, D. G., Bauer, A. M., Branch, W. R., Clobert, J., and Jr., J. W. S., 2010: Erosion of Lizard Diversity by Climate Change and Altered Thermal Niches. Science, 328: 894-899.

Smith, F. A., and Murray, I., 2011. Investigating the response of animals to temperature shifts at a variety of temporal scales. 25th International Congress for Conservation Biology, 156-157. Auckland, New Zealand.

Solomon, S., Qin, D., Manning, M., Chen, Z., Marquis, M., Averyt, K. B., Tignor, M., and Miller, H. L., 2007: IPCC Fourth Assessment Report (AR4) - Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Cambridge University Press: IPCC. 996 pp.

Somero, G. N., 2012: The Physiology of Global Change: Linking Patterns to Mechanisms. Annual Review of Marine Science, 4: 39–61.

Spearman, M., and McGray, H., 2011: Making Adaptation Count- Concepts and Options for Monitoring and Evaluation of Climate Change Adaptation. Eschborn: GIZ, BMZ, WRI. 96 pp.

Spehn, E. M., Liberman Cruz, M., and Körner, C., 2008: Cambios en el Uso de la Tierra y Biodiversidad de Montañas. La Paz, Bolivia: DIVERSITAS-GMBA-LIDEMA-Instituto de Ecología, UMSA. 338 pp.

Sperling, F., Validivia, C., Quiroz, R., Valdivia, R., Angulo, L., Seimon, A., and Noble, I., 2008: Transitioning to Climate Resilient Development - Perspectives from Communities in Peru, Environment Department Papers, Climate Change Series. World Bank. 113 pp.

Sulser, T. B., Ringler, C., Zhu, T., Msangi, S., Bryan, E., and Rosegrant, M. W., 2009: Green and Blue Water Accounting in the Limpopo and Nile Basins - Implications for Food and Agricultural Policy, IFPRI Discussion Paper. International Food Policy Research Institute (IFPRI). 48 pp.

Thielen, D. R., and Lairet Centeno, R., 2007: Gradual vs. abrupto: necesidad de definir mejor el paradigma del cambio climático y los de los procesos naturales y sociales. Interciencia, 32: 167-174.

Thompson, L. G., Mosley-Thompson, E., Brecher, H., Davis, M., León, B., Les, D., Lin, P.-N., Mashiotta, T., and Mountain, K., 2006: Abrupt tropical climate change: Past and present. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), 103: 10536–10543.

TNC, 2010: Natural Capital Project Toolbox. The Nature Conservancy.

Torres Guevara, J., and Velásquez Milla, D., 2010: Successful experiences of sustainable land use in hyperarid, arid and semiarid zones from Peru, 501-521.

Tovar, H., ~1985: Fluctuaciones de poblaciones de aves guaneras en el litoral Peruano, 1960-1981. 26 pp.

Ulloa, D., and Yager, K., 2008: El cambio climático: ¿cómo lo sentimos y qué proponemos para adaptarnos? La Paz, Bolivia: Conservación Internacional. 28 pp.

UNEP, 2012: 21 Issues for the 21st Century -- Result of the UNEP Foresight Process on Emerging Environmental Issues, UNEP. Nairobi, Kenya: United Nations Environment Programme (UNEP). 56 pp.

Van Holt, T., Moreno, C. A., Binford, M. W., Portier, K. M., Mulsow, S., and Frazer, T. K., 2012: Influence of landscape change on nearshore fisheries in southern Chile. Global Change Biology.

Véliz Rosas, C., Tovar Narváez, L. A., Tovar Ingar, C., Regal Gastelumendi, F., and Vásquez Ruesta, P., 2008: ¿Qué áreas conservar en nuestras Zonas Áridas? Seleccionando sitios prioritarios para la conservación en la Ecorregión Desierto de Sechura - Perú. Zonas Áridas, 12: 37-59.

Vergara Rodríguez, K. V., 2011. Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad campesina de conchucos, Ancash. Licenciada en Geografía y Medio Ambiente Thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 214 pp.

Vergara, W., Deeb, A. M., Valencia, A. M., Bradley, R. S., Francou, B., Zarzar, A., Grünwaldt, A., and Haeussling, S. M., 2007: Economic impacts of rapid glacier retreat in the Andes. EOS, Transactions, American Geophysical Union, 88: 261–268.

Vuille, M., Francou, B., Wagnon, P., Juen, I., Kaser, G., Mark, B. G., and Bradley, R. S., 2008: Climate change and tropical Andean glaciers: Past, present and future. Earth-Science Reviews, 89.

Ward, P. D., 2006: Impact from the deep. Scientific American, 295: 42-49.

Warner, B., Aravena, R., and Squeo, F. A., 2008: Peatlands on the altiplano plateau of Central Andes. Peatlands International, 5: 36‐38.

WEAP, 2007: WEAP ("Water Evaluation And Planning" system). http://www.weap21.org/.

Willis, K. J., and Bhagwat, S. A., 2009: Biodiversity and Climate Change. Science, 326: 806 - 807.

Witze, A., 2006: Shallow fuels bring bad news - Buried deposits of greenhouse gases may be more unstable than thought. Nature.

Wolkovich, E. M., Cook, B. I., Allen, J. M., Crimmins, T. M., Betancourt, J. L., Travers, S. E., Pau, S., Regetz, J., Davies, T. J., Kraft, N. J., Ault, T. R., Bolmgren, K., Mazer, S. J., McCabe, G. J., McGill, B. J., Parmesan, C., Salamin, N., Schwartz, M. D., and Cleland, E. E., 2012: Warming experiments underpredict plant phenological responses to climate change. Nature, 485: 494-7.

WWF, 2010: Living Planet Report 2010 - Biodiversity, biocapacity and development. WWFpp.

Yager, K., 2009. A Herder's Landscape: Deglaciation, Desiccation and Managing Green Pastures in the Andean Puna. PhD Thesis, Yale University.

Page 103: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

101

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN EN EL ESQUEMA DEL FONDO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO – AQUAFONDO

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

100

Matthews, J. H., and Boltz, F., 2012: The Shifting Boundaries of Sustainability Science: Are We Doomed Yet? PLOS Biology, 10: e1001344.

MEA, 2006: Millennium Ecosystem Assessment. In: http://www.millenniumassessment.org/en/index.aspx (Ed). Washington, D.C.: Unpp.

Miller, P., 2007: Swarm theory. National Geographic: 5.

MINAM, 2010: El Perú y el Cambio Climático - Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático - Resumen Ejecutivo. Ministerio del Ambiente. 60 pp.

Mueller, T., 2008: El clima cambia, mi vida también. http://www.elclimacambia.pe/Presentaci%C3%B3n.html.

NOAA, 2012: El Niño Theme Page - access to distributed information on El Niño.http://www.pmel.noaa.gov/tao/elnino/nino-home.html.

Odling-Smee, L., 2006: Dead frogs linked to global warming - Species are vanishing as deadly fungus flourishes in changing climate. Nature.

Orlove, B., 2005: Human adaptation to climate change: a review of three historical cases and some general perspectives. Environmental Science & Policy, 8: 589-600.

Ortlieb, L., Escribano, R., Follegati, R., Zuñiga, O., Kong, I., Rodriguez, L., Valdes, J., Guzman, N., and Iratchet, P., 2000: Registro de cambios océano-climáticos durante los últimos 2000 años en un ambiente marino hipóxico en el norte de Chile (23°S). Revista Chilena de Historia Natural, 73: 221-242.

OSS, 2012: Milankovitch Cycles. OSS, Open Source Systems, Science, Solutions.

Pauli, H., Gottfried, M., Hohenwallner, D., Reiter, K., and Grabherr, G., 2002: The GLORIA Field Manual - Multi-Summit Approach. Vienna: Global Observation Research Initiative in Alpine Environments - A contribution to the Global Terrestrial Observing System (GTOS). 79 pp.

Pauli, H., Gottfried, M., Reiter, K., Klettner, C., and Grabherr, G., 2006: Signals of range expansions and contractions of vascular plants in the high Alps: observations (1994–2004) at the GLORIA master site Schrankogel, Tyrol, Austria. Global Change Biology, 12: 1-10.

Perez, C., Nicklin, C., Dangles, O., Vanek, S., Sherwood, S., Halloy, S., Garrett, K., and Forbes, G., 2010: Climate Change in the High Andes: Implications and Adaptation Strategies for Small-scale Farmers. International Journal of Environmental, Cultural, Economic & Social Sustainability, 6: 1-16.

Pitman, S. D., 2006: Milankovitch Cycles - and the Age of the Earth. http://www.detectingdesign.com/milankovitch.html.

Racoviteanu, A. E., Arnaud, Y., Williams, M. W., and Ordóñez, J., 2008: Decadal changes in glacier parameters in the Cordillera Blanca, Peru, derived from remote sensing. Journal of Glaciology, 54: 499-510.

Richardson, K., Steffen, W., Schellnhuber, H. J., Alcamo, J., Barker, T., Kammen, D. M., Leemans, R., Liverman, D., Munasinghe, M., Osman-Elasha, B., Stern, N., and Wæver, O., 2009: Climate Change - Global Risks, Challenges & Decisions. Climate Change - Global Risks, Challenges & Decisions. 10-12 March 2009, 39.

Rovito, S. M., Parra-Olea, G., Vásquez-Almazán, C. R., Papenfuss, T. J., and Wake, D. B., 2009: Dramatic declines in neotropical salamander populations are an important part of the global amphibian crisis. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS): 6 pages.

Salazar, M., 2012: Elders in Peruvian Andes Help Interpret Climate Changes. Inter Press Service News Agency (IPS).

Salm, R., 2008: Recipe for rescuing our reefs. http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7709103.stm.

Schubert, R., Schellnhuber, H.-J., Buchmann, N., Epiney, A., Grießhammer, R., Kulessa, M., Messner, D., Rahmstorf, S., and Schmid, J., 2007: The Future Oceans – Warming up, Rising High, Turning Sour. Berlin: German Advisory Council on Global Change (WBGU). 123 pp.

Seimon, A., 2012: Improving Understanding of Climatic Controls on Ecology in Development Contexts. In Ingram, J. C., DeClerck, F. and Rumbaitis del Rio, C. (eds.), Integrating Ecology and Poverty Reduction: Ecological Dimensions, 353-367.

Seimon, A., Yager, K., Seimon, T., Schmidt, S., Grau, A., Beck, S., García, C., Tupayachi, A., Sowell, P., Touval, J., and Halloy, S., 2009: Changes in Biodiversity Patterns in the High Andes - Understanding the Consequences and Seeking Adaptation to Global Change. Mountain Forum Bulletin, 9: 25-27.

Sinervo, B., Méndez-de-la-Cruz, F., Miles, D. B., Heulin, B., Bastiaans, E., Cruz, M. V.-S., Lara-Resendiz, R., Martínez-Méndez, N., Calderón-Espinosa, M. L., Meza-Lázaro, R. N., Gadsden, H., Avila, L. J., Morando, M., Riva, I. J. D. l., Sepulveda, P. V., Rocha, C. F. D., Ibargüengoytía, N., Puntriano, C. A., Massot, M., Lepetz, V., Oksanen, T. A., Chapple, D. G., Bauer, A. M., Branch, W. R., Clobert, J., and Jr., J. W. S., 2010: Erosion of Lizard Diversity by Climate Change and Altered Thermal Niches. Science, 328: 894-899.

Smith, F. A., and Murray, I., 2011. Investigating the response of animals to temperature shifts at a variety of temporal scales. 25th International Congress for Conservation Biology, 156-157. Auckland, New Zealand.

Solomon, S., Qin, D., Manning, M., Chen, Z., Marquis, M., Averyt, K. B., Tignor, M., and Miller, H. L., 2007: IPCC Fourth Assessment Report (AR4) - Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Cambridge University Press: IPCC. 996 pp.

Somero, G. N., 2012: The Physiology of Global Change: Linking Patterns to Mechanisms. Annual Review of Marine Science, 4: 39–61.

Spearman, M., and McGray, H., 2011: Making Adaptation Count- Concepts and Options for Monitoring and Evaluation of Climate Change Adaptation. Eschborn: GIZ, BMZ, WRI. 96 pp.

Spehn, E. M., Liberman Cruz, M., and Körner, C., 2008: Cambios en el Uso de la Tierra y Biodiversidad de Montañas. La Paz, Bolivia: DIVERSITAS-GMBA-LIDEMA-Instituto de Ecología, UMSA. 338 pp.

Sperling, F., Validivia, C., Quiroz, R., Valdivia, R., Angulo, L., Seimon, A., and Noble, I., 2008: Transitioning to Climate Resilient Development - Perspectives from Communities in Peru, Environment Department Papers, Climate Change Series. World Bank. 113 pp.

Sulser, T. B., Ringler, C., Zhu, T., Msangi, S., Bryan, E., and Rosegrant, M. W., 2009: Green and Blue Water Accounting in the Limpopo and Nile Basins - Implications for Food and Agricultural Policy, IFPRI Discussion Paper. International Food Policy Research Institute (IFPRI). 48 pp.

Thielen, D. R., and Lairet Centeno, R., 2007: Gradual vs. abrupto: necesidad de definir mejor el paradigma del cambio climático y los de los procesos naturales y sociales. Interciencia, 32: 167-174.

Thompson, L. G., Mosley-Thompson, E., Brecher, H., Davis, M., León, B., Les, D., Lin, P.-N., Mashiotta, T., and Mountain, K., 2006: Abrupt tropical climate change: Past and present. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), 103: 10536–10543.

TNC, 2010: Natural Capital Project Toolbox. The Nature Conservancy.

Torres Guevara, J., and Velásquez Milla, D., 2010: Successful experiences of sustainable land use in hyperarid, arid and semiarid zones from Peru, 501-521.

Tovar, H., ~1985: Fluctuaciones de poblaciones de aves guaneras en el litoral Peruano, 1960-1981. 26 pp.

Ulloa, D., and Yager, K., 2008: El cambio climático: ¿cómo lo sentimos y qué proponemos para adaptarnos? La Paz, Bolivia: Conservación Internacional. 28 pp.

UNEP, 2012: 21 Issues for the 21st Century -- Result of the UNEP Foresight Process on Emerging Environmental Issues, UNEP. Nairobi, Kenya: United Nations Environment Programme (UNEP). 56 pp.

Van Holt, T., Moreno, C. A., Binford, M. W., Portier, K. M., Mulsow, S., and Frazer, T. K., 2012: Influence of landscape change on nearshore fisheries in southern Chile. Global Change Biology.

Véliz Rosas, C., Tovar Narváez, L. A., Tovar Ingar, C., Regal Gastelumendi, F., and Vásquez Ruesta, P., 2008: ¿Qué áreas conservar en nuestras Zonas Áridas? Seleccionando sitios prioritarios para la conservación en la Ecorregión Desierto de Sechura - Perú. Zonas Áridas, 12: 37-59.

Vergara Rodríguez, K. V., 2011. Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad campesina de conchucos, Ancash. Licenciada en Geografía y Medio Ambiente Thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 214 pp.

Vergara, W., Deeb, A. M., Valencia, A. M., Bradley, R. S., Francou, B., Zarzar, A., Grünwaldt, A., and Haeussling, S. M., 2007: Economic impacts of rapid glacier retreat in the Andes. EOS, Transactions, American Geophysical Union, 88: 261–268.

Vuille, M., Francou, B., Wagnon, P., Juen, I., Kaser, G., Mark, B. G., and Bradley, R. S., 2008: Climate change and tropical Andean glaciers: Past, present and future. Earth-Science Reviews, 89.

Ward, P. D., 2006: Impact from the deep. Scientific American, 295: 42-49.

Warner, B., Aravena, R., and Squeo, F. A., 2008: Peatlands on the altiplano plateau of Central Andes. Peatlands International, 5: 36‐38.

WEAP, 2007: WEAP ("Water Evaluation And Planning" system). http://www.weap21.org/.

Willis, K. J., and Bhagwat, S. A., 2009: Biodiversity and Climate Change. Science, 326: 806 - 807.

Witze, A., 2006: Shallow fuels bring bad news - Buried deposits of greenhouse gases may be more unstable than thought. Nature.

Wolkovich, E. M., Cook, B. I., Allen, J. M., Crimmins, T. M., Betancourt, J. L., Travers, S. E., Pau, S., Regetz, J., Davies, T. J., Kraft, N. J., Ault, T. R., Bolmgren, K., Mazer, S. J., McCabe, G. J., McGill, B. J., Parmesan, C., Salamin, N., Schwartz, M. D., and Cleland, E. E., 2012: Warming experiments underpredict plant phenological responses to climate change. Nature, 485: 494-7.

WWF, 2010: Living Planet Report 2010 - Biodiversity, biocapacity and development. WWFpp.

Yager, K., 2009. A Herder's Landscape: Deglaciation, Desiccation and Managing Green Pastures in the Andean Puna. PhD Thesis, Yale University.

Page 104: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

102

Yager, K., Resnikowski, H., and Halloy, S. R. P., 2008: Grazing and climatic variability in Sajama National Park, Bolivia. Pirineo, 163: 97-109.

Yager, K., Ulloa, D., and Halloy, S. R. P., 2009: Conducting an interdisciplinary workshop on climate change: facilitating awareness and adaptation in Sajama National Park, Bolivia. In: Filho, W. L. (Ed), Interdisciplinary Aspects of Climate Change. Hamburg: Hamburg University of Applied Sciences. 10 pp.

Villalba, R., A. Lara, J. A. Boninsegna, M. Masiokas, S. Delgado, J. C. Aravena, F. A. Roig, A. Schmelter, A. Wolodarsky, & A. Ripalta. 2003: Large-Scale Temperature Changes across the Southern Andes: 20th-Century Variations in the Context of the Past 400 Years. Climatic Change 59:177-232.

IAI. 2010. Melting the Ice – receding glaciers in the American Cordillera. Inter American Institute for Global Change Research, IAI.

Foto © Walter H. Wust / TNC.

Page 105: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

Impacto de Cambio y Variabilidad Climática en la Biodiversidad y Sistemas Productivos de la Costa Central-Andes del Perú (Cuencas del Rímac, Lurín y Chillón)

102

Yager, K., Resnikowski, H., and Halloy, S. R. P., 2008: Grazing and climatic variability in Sajama National Park, Bolivia. Pirineo, 163: 97-109.

Yager, K., Ulloa, D., and Halloy, S. R. P., 2009: Conducting an interdisciplinary workshop on climate change: facilitating awareness and adaptation in Sajama National Park, Bolivia. In: Filho, W. L. (Ed), Interdisciplinary Aspects of Climate Change. Hamburg: Hamburg University of Applied Sciences. 10 pp.

Villalba, R., A. Lara, J. A. Boninsegna, M. Masiokas, S. Delgado, J. C. Aravena, F. A. Roig, A. Schmelter, A. Wolodarsky, & A. Ripalta. 2003: Large-Scale Temperature Changes across the Southern Andes: 20th-Century Variations in the Context of the Past 400 Years. Climatic Change 59:177-232.

IAI. 2010. Melting the Ice – receding glaciers in the American Cordillera. Inter American Institute for Global Change Research, IAI.

Foto © Walter H. Wust / TNC.

Page 106: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países
Page 107: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países
Page 108: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ......expresadas en este material son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición del BID, sus Directores Ejecutivos o los países

AQUAFONDO

www.aquafondo.org.pe

Av. Chorillos 150, ChorrillosLima - Perú

Teléfono: (511) 467-1802 - Anexo: 108

THE NATURE CONSERVANCY

www.nature.org

Av. Casimiro Ulloa 346Lima 18 - Perú

Teléfono: (511) 444-1166