Planificación 2ndo 2010

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Planificacin 2ndo 2010

    1/4

    PLANIFICACIN ANUAL - SEGUNDO AO - REFORMULACIN 2006

    EDUCACIN VISUAL, PLSTICA Y DIBUJO

    Liceo N45 - Ao 2010 - Prof. Soledad Volonterio

    MOTIVACIN:

    Aportarles herramientas para que ellos sean seres sensibles, creadores eindependientes. Implica la configuracin global de la personalidad, el aprender a aprender, elpensamiento divergente y creativo, las respuestas singulares.

    Brindar confianza en el alumno para que al actuar no espere resultados estereotipados.Creando un espacio donde las propuestas se realicen por el proceso y el aprendizaje, en s y noslo por el resultado.

    Trabajar los contenidos de acuerdo a los intereses de los alumnos.

    Fomentar las interpretaciones, argumentaciones, presentacin y colectivizacin de ideas.Orientar tanto el acabado de la obra como a los procedimientos.

    OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

    Reconocer y construir el conocimiento desde los ojos de los estudiantes. Para la

    formacin del adolescente intentar tomar en cuenta su contexto, intereses y preocupaciones.

    Contextualizar contenidos para que adquieran un valor significativo.

    Sensibilizacin ante lo visual que permita un dilogo entre el individuo y su medio.

    Presentar lo visual como un lenguaje de comunicacin. Contribuir a la asimilacin,

    comprensin y dominio del hecho visual, teniendo en cuenta el nivel en que se encuentran los

    alumnos (2 ao).

    Guiar a los alumnos a una aproximacin al mbito de la cultura visual, considerando laimagen como una pauta cultural bsica de la sociedad actual.

    Promover el desarrollo de las capacidades cognitivas fundamentales (observar, deducir,inferir, analizar, sintetizar, organizar, transferir). Desarrollar una percepcin crtica quepotencie la sensibilidad visual y la comprensin de la realidad.

    Sostener un proceso de conocimiento de s mismo que apele al anlisis, la comprensin,y la justa valoracin de las posibilidades personales de expresin.

    Facilitar la decodificacin, la crtica y la reflexin de lo observado y de la produccinpropia o grupal, dentro de su contexto y posibilidades.

    Incorporar formas de presentar y representar el mundo. Contribuir el desarrollo de la

    creatividad. Respuestas originales frente a problemas nuevos. Interactuar con diversas tcnicas,

    soportes y herramientas de manera creativa.

    1

  • 8/9/2019 Planificacin 2ndo 2010

    2/4

    PLANIFICACIN ANUAL - SEGUNDO AO - REFORMULACIN 2006

    EDUCACIN VISUAL, PLSTICA Y DIBUJO

    Liceo N45 - Ao 2010 - Prof. Soledad Volonterio

    EVALUACIN:

    La evaluacin tomar carcter comprensivo, formativo y sumativo. Esta no deber seruna instancia promotora de trabas sino valorativa y promovedora del entusiasmo y la superacinde dificultades.

    Se evaluarn los procesos que cada alumno realice en la resolucin de las propuestas,

    teniendo en cuenta los logros alcanzados; procesos de acercamiento al tema y a la tcnica

    (escalones a subir en pos de una meta). Evaluacin de procesos y de productos empleando el

    proceso-folio. Donde se puedan ver de manera integrada y complementaria los contenidos del

    curso.

    En el transcurso del ao, el alumno deber guardar cada uno de los trabajos planteados

    en una carpeta (tamao 1/8W) y llevar en paralelo a ella un cuaderno, el cual ser de apoyo parael desarrollo del curso. Este contendr: materiales informativos, trabajos previos (croquis deideacin, bocetos, investigaciones, CD con planteos digitales, tareas domiciliarias, etc.). Tambinse usar para registrar todos los datos necesarios sobre las propuestas planteadas (nombre,objetivos, materiales, procedimientos, criterios de evaluacin, fechas de entrega, etc.).

    El cuaderno y la carpeta se evaluarn juntos en diferentes momentos del ao pautadospor la docente.

    Se fomentar, en algunas instancias, a que el alumno explicite (tanto de forma oral como

    escrita) a fin de lograr un mayor grado de conciencia en su evolucin.

    Todos los trabajos realizados por el alumno permanecern en su poder, menos la pruebadiagnstico. Las pruebas semestrales son consideradas, por la inspeccin de la asignatura,como parte del proceso personal del alumno de manera que estarn incluidas en la carpetaproceso.

    A fin de ao, junto al trabajo final, se deber entregar la carpeta completa y sta ser unavisin global de los aprendizajes adquiridos por el alumno.

    Presentacin y representacin del mundo por imgenesImagen y Sociedad

    Las primeras tres unidades a continuacin desarrolladas, sern trabajadas encoordinacin una con otra. Intentando que el alumno al enfrentarse a la ltima unidad puedalograr una autonoma, y que estas unidades le sirvan de herramientas.

    UNIDAD 1-Anlisis de la forma, composicin y configuracin.

    En esta primera unidad encontramos a la cultura visual como uno de los conceptos

    claves a atender en la educacin, como algo importante en la cultura de estos tiempos. La

    comprensin de los cdigos visuales pasa a trascender y ser vehculo comunicativo.

    Reconocimiento y capacidad de reflexionar sobre el valor que la imagen adquiere en el mbitode la comunicacin humana.

    2

  • 8/9/2019 Planificacin 2ndo 2010

    3/4

    PLANIFICACIN ANUAL - SEGUNDO AO - REFORMULACIN 2006

    EDUCACIN VISUAL, PLSTICA Y DIBUJO

    Liceo N45 - Ao 2010 - Prof. Soledad Volonterio

    Ampliar y profundizar el alfabeto visual y su sintaxis; incorporar nociones y sensibilizar al

    alumno en aspectos compositivos (forma, color, espacio, etc.) es lo que propone esta unidad

    mediante la experimentacin sensible y el desarrollo de la capacidad creativa e inventiva.

    Trabajando con elementos visuales, a travs de la experiencia, que generen una identificacin

    en el alumno de manera que se sienta parte del proceso educativo.

    Desarrollar, a partir del dibujo y la composicin como instrumento de pensamiento,procesos de observacin, ideacin y categorizacin. Complejizando cada vez ms lacomunicacin visual.

    Se procurar desarrollar habilidades y destrezas adecuadas para aprender a utilizardistintas tcnicas, formatos y soportes.

    UNIDAD 2

    La comunicacin visual. El dibujo, el diseo y la publicidad.

    Como objetivos fundamentales de esta unidad estn el aprender a medir, ver, observar,analizar, imaginar, disear y comunicar.

    Poder realizar un acercamiento a la tridimensionalidad partiendo de produccionesbidimensionales.

    * Aqu comenzaremos a trabajar la decodificacin y codificacin de volmenes y de losvnculos que con estos se pueden realizar en el espacio.

    Encontrar un vnculo entre el objeto y el observador, y que ste a su vez pueda

    representarlo geomtricamente. Se trabajarn los sistemas de representacin: las Proyecciones

    Ortogonales, el relevamiento de objetos y la geometrizacin.

    Promover el empleo de nuevas modalidades visuales e instrumentales de resolucin deimgenes, agregando ms posibilidades y nuevas adquisiciones. Dentro de la construccingeomtrica: el entrenamiento para lograr precisin y prolijidad en el uso del material (escuadras,regla T, etc.), trazados geomtricos simples, convencionales y no convencionales, proyeccinortogonal de volmenes sencillos pasando a agrupaciones con un grado de mayor complejidad(anteposiciones, superposiciones, giros, etc.).

    * Aprender a recibir, valorar y emitir mensajes comunicativos visuales se torna necesario

    en estos das en la vida de los adolescentes; ello implica el dominio de cdigos visuales y suempleo crtico.

    Desarrollar las capacidades creativas y comunicativas del alumno, fortaleciendo su rol de

    emisor y receptor sensible de mensajes visuales. Se profundizar en el diseo (grfico, textil,

    industrial). Se intentar trabajar utilizando recursos informticos para su representacin

    Por el valor que tiene la imagen visual en la cultura de los alumnos, es un tema

    importante en esta unidad la connotacin y denotacin de las imgenes (sobretodo las que

    rodean a los alumnos - publicidad).

    Para lograr reconocer los valores formales implicados en tcnicas expresivas diferentesse analizarn obras que identifiquen o cuestionen el concepto de estilo.

    3

  • 8/9/2019 Planificacin 2ndo 2010

    4/4

    PLANIFICACIN ANUAL - SEGUNDO AO - REFORMULACIN 2006

    EDUCACIN VISUAL, PLSTICA Y DIBUJO

    Liceo N45 - Ao 2010 - Prof. Soledad Volonterio

    * Encontrar un vnculo entre el objeto y el observador, y que ste a su vez puedarepresentarlo. Se realizarn varios trabajos para que el alumno encuentre una imagen lo ms fiel

    posible a lo que est viendo (teniendo en cuenta la tcnica utilizada).

    El docente ser el articulador y el encargado de acompaar en el proceso de

    comprensin del mundo y de s mismo a travs del arte, la observacin y la expresin.

    UNIDAD 3 Las creaciones y los creadores uruguayos.

    En esta unidad se investigarn algunos artistas uruguayos.

    Acercar al alumno hacia la investigacin y el estudio de la historia del arte, trabajando laobra de un artista y su entorno sociocultural. Introduccin de conceptos especficos de la

    asignatura.

    Segn los gustos y deseos de los alumnos, reconocer y valorar obras y pertenencias delpatrimonio del pas: podrn ser Pintores, Escultores, Arquitectos. Adquiriendo mtodos deinvestigacin (entrevista, indagacin bibliogrfica, fotografa, video) incluyendo las TICs(tecnologas de la informacin y la comunicacin) en el aula. Incluyendo conceptos abordados enlas unidades anteriores.

    UNIDAD 4 Proyecto.

    Seleccionado de acuerdo a los intereses de los alumnos.

    Se plantear al grupo el desafo de concretar un proyecto dado por el docente; perodonde podrn generar sus propios objetivos, siempre guiados y ayudados por el mismo. Sebasar en el estudio de la forma objeto significativo / significativa, incluyendo su identificacinformal (Estilo).

    Encontrar un vnculo entre el objeto y el observador, y que ste a su vez puedarepresentarlo. Valoracin de la imagen y el dibujo como comunicadora por parte del alumno.

    Cundo, para qu, dnde, qu? sern las preguntas guas del proyecto.

    En este proyecto los alumnos debern realizar una investigacin del tema elegido, la cualregistrarn y ser parte del producto final. Para la realizacin del mismo ellos necesitarn aplicarlos conceptos aprendidos durante el ao, lo que lo transforma en una sntesis del proceso anual.

    Para tener en cuenta:

    La planificacin clase a clase, est en mi poder y a la orden. Las propuestas sugeridasestarn sujetas a cambios, si as lo requieren las particularidades del grupo con que se esttrabajando.

    El poder coordinar acciones y contenidos con otras reas asignadas para favorecer laglobalizacin de conceptos, es un objetivo a lograr en el correr del ao junto a otros docentes.

    4