4
Planificación eje Ciencias físicas y químicas Curso:4º básico Obj: Comparan sólidos, líquidos y gases, relavando sus características y propiedades físicas. Inicio (15 minutos) El docente les da la bienvenida y los invita a ser parte de una nueva unidad. Para ello les presenta una imagen (doc_imagenestados) que les pide que la observen con atención y respondan las siguientes preguntas: ¿Por qué sustancia está compuesta la nieve de este paisaje? ¿Por qué crees que se formó la nieve? ¿Cómo se mantiene? ¿Qué sucedería si aumentara la temperatura? ¿Por qué habrá gente con paraguas? ¿De qué se cubren con el paraguas? A partir de las respuestas que dan los estudiantes, el docente los guía para llegar a determinar que las cosas y los seres vivos están constituidos por materia, y que ésta está formada por pequeñas partículas. De igual forma se dialoga en relación a que esta materia se puede encontrar en diferentes estados físicos, siendo los principales: sólido, líquido y gaseoso (se da el ejemplo del agua en la imagen) Aclarado esto el docente los invita a descubrir estos diferentes estados, identificando sus características por medio de diversas experiencias que realizarán durante esta y la próxima clase. Desarrollo (60 minutos) El docente les presenta un pedazo de plasticina y un trozo de alambre, les pide que los observen y respondan las siguientes preguntas: ¿En qué estado de la materia se encuentran estos objetos? ¿Cómo se dan cuenta? ¿Qué características tienen? El docente les pide que para identificar aún más cuáles son las características de los sólidos se reúnan en grupos de 4 integrantes y elijan 4 objetos de la sala que se encuentren en este estado. Para realizar la actividad el docente les pide que saquen sus cuadernos y anoten en ellos el título “Analizando los sólidos”. Luego de ello deben observar, manipular y oler los objetos y especificar en una tabla (doc_tabla criterios) que se les entregará y deberán pegar en su cuaderno: el color, tamaño, forma, olor, textura y dureza de los objetos elegidos por el grupo. Durante la actividad el docente va aclarando dudas y

Planificación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación

Planificación eje Ciencias físicas y químicasCurso:4º básicoObj: Comparan sólidos, líquidos y gases, relavando sus características y propiedades físicas.

Inicio

(15 minutos) El docente les da la bienvenida y los invita a ser parte de una nueva unidad. Para ello les presenta una imagen (doc_imagenestados) que les pide que la observen con atención y respondan las siguientes preguntas: ¿Por qué sustancia está compuesta la nieve de este paisaje? ¿Por qué crees que se formó la nieve? ¿Cómo se mantiene? ¿Qué sucedería si aumentara la temperatura? ¿Por qué habrá gente con paraguas? ¿De qué se cubren con el paraguas? A partir de las respuestas que dan los estudiantes, el docente los guía para llegar a determinar que las cosas y los seres vivos están constituidos por materia, y que ésta está formada por pequeñas partículas. De igual forma se dialoga en relación a que esta materia se puede encontrar en diferentes estados físicos, siendo los principales: sólido, líquido y gaseoso (se da el ejemplo del agua en la imagen) Aclarado esto el docente los invita a descubrir estos diferentes estados, identificando sus características por medio de diversas experiencias que realizarán durante esta y la próxima clase.

Desarrollo

(60 minutos) El docente les presenta un pedazo de plasticina y un trozo de alambre, les pide que los observen y respondan las siguientes preguntas: ¿En qué estado de la materia se encuentran estos objetos? ¿Cómo se dan cuenta? ¿Qué características tienen? El docente les pide que para identificar aún más cuáles son las características de los sólidos se reúnan en grupos de 4 integrantes y elijan 4 objetos de la sala que se encuentren en este estado. Para realizar la actividad el docente les pide que saquen sus cuadernos y anoten en ellos el título “Analizando los sólidos”. Luego de ello deben observar, manipular y oler los objetos y especificar en una tabla (doc_tabla criterios) que se les entregará y deberán pegar en su cuaderno: el color, tamaño, forma, olor, textura y dureza de los objetos elegidos por el grupo. Durante la actividad el docente va aclarando dudas y guiando el trabajo por lo grupos. Una vez finalizada los grupos presentan sus resultados y se comenta entre todos si los resultados son iguales en todos los sólidos. Luego el docente les realiza las siguientes preguntas, las cuales deben ser respondidas de acuerdo a lo realizado anteriormente: ¿Los sólidos tienen una forma definida? ¿Todos tienen el mismo olor? ¿Todos tienen la misma dureza? ¿Por qué? El docente les explica que a continuación realizarán una serie de experiencias para comprobar algunas características de los sólidos. Para ello le pide a un grupo que le pase uno de los objetos que ocupó en la tabla. El docente saca un vaso, un estuche y una caja y coloca este objeto en estos diferentes recipientes. A medida que va cambiando el objeto por

Page 2: Planificación

estos envases les pregunta a los estudiantes ¿Cambia su forma al cambiar el envase o la forma del objeto se mantiene igual? El docente les da la posibilidad de que ellos realicen la experiencia con otros objetos. Luego de ello dialogan en torno a la pregunta realizada y por medio de las respuestas de los estudiantes concluyen que los sólidos tienen una forma definida, que no varía al menos que se le aplique una fuerza y se explica el caso de la plasticina. Posteriormente el docente les realiza las siguientes preguntas para determinar si los sólidos ocupan un lugar en el espacio: -Si su mochila se llena con 5 libros ¿pueden colocar 2 más? ¿Por qué? -Si en su pieza tienen un mueble en un lugar específico ¿pueden colocar otro mueble en ese mismo lugar, sin mover el anterior? ¿Por qué? El docente los orienta a concluir que los sólidos ocupan un lugar en el espacio y que dos objetos no pueden ocupar el mismo lugar al mismo tiempo. Finalmente el profesor le pide a cada estudiante que coloque en sus manos 2 objetos sólidos y les pregunta: ¿los 2 objetos tienen la misma cantidad de gramos? ¿Cuál tiene más? ¿Cuál tiene menos? El docente les explica que un instrumento como la balanza nos permite saber la cantidad de sustancia que tiene el objeto. Luego de esta actividad el docente les preguntas: ¿puede existir un objeto sólido que no esté hecho con materia? Por medio de las respuestas concluyen que todos los objetos sólidos por muy pequeños que sean están hechos de materia o sustancia.

Cierre

(15 minutos) Para finalizar la clase el docente los invita a sintetizar lo visto en la clase y para ello les pide que en los mismos grupos de la actividad respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos: ¿Cómo es la forma en los sólidos? ¿Ocupan un lugar en el espacio? ¿Por qué? ¿De qué están formados? Una vez que hayan terminado de responder las preguntas, el docente les pide que las den a conocer y finalmente con todas las respuestas se concluye que los sólidos tienen una forma definida y estable (al menos que se aplique una fuerza), están hechos de alguna o varias sustancias y ocupan espacio. Se les pide a los estudiantes que escriban esta definición en el cuaderno y se les invita a la próxima clase a seguir analizando los líquidos y los gases.

Materiales

Cuaderno del subsector, lápices, plasticina, un trozo de alambre, un vaso, un estuche, una caja. Doc. imagen estados, doc_tabla criterios

Documento imágenes

Page 3: Planificación

TABLA CRITERIO

Criterio tamaño Color Forma olor