2
COLEGIO CHARLES DICKENS EL BELLOTO 1 PLANIFICACIÓN GLOBAL PROFESOR: Gianni Grondona Rodríguez CURSO: 3º Medio SUBSECTOR: filosofía y psicología SEMESTRE: I y II Unidad: Procesos psicológicos, Procesos psicosociales, Sexualidad, Salud mental

Planificación Anual Psicología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificación filosofía

Citation preview

Page 1: Planificación Anual Psicología

COLEGIO CHARLES DICKENSEL BELLOTO 1

PLANIFICACIÓN GLOBAL PROFESOR: Gianni Grondona Rodríguez CURSO: 3º Medio SUBSECTOR: filosofía y psicologíaSEMESTRE: I y II Unidad: Procesos psicológicos, Procesos psicosociales, Sexualidad, Salud mental

Page 2: Planificación Anual Psicología

COLEGIO CHARLES DICKENSEL BELLOTO 2

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DE LOGROS

TIEMPO

1. Entender al ser humano como un sujeto que piensa, aprende, percibe, siente,actúa e interactúa con otros.2. Comprender procesos psicológicos básicos que subyacen al comportamientohumano, aplicándolos a la comprensión de su propia experiencia.3. Entender al ser humano como un sujeto que forma parte de grupos y culturas,valorando su propia identidad y respetando la diversidad.4. Entender al ser humano como sujeto de procesos de comunicación y significación,comprendiendo la complejidad de la interacción humana en contextosinteraccionales inmediatos.5. Analizar la sexualidad como una dimensión constitutiva del desarrollopersonal.6. Valorar el diálogo y el entendimiento entre las personas.7. Reconocer criterios relativos a salud mental e identificar acciones que tiendana su fortalecimiento.8. Evaluar comportamientos e informaciones, aplicando conceptos relativosa procesos psicológicos y psicosociales.

1. El ser humano como sujeto de procesos psicológicosa. La percepción como proceso mediante el cual se organiza y da sentido a los datos sensoriales. La percepción visual como caso paradigmático (percepción, ilusión y arte). Habituación. Atención selectiva y diversidad en la percepción. La percepción en la experiencia cotidiana de los estudiantes.b. El aprendizaje humano: experiencia, aprendizaje y cambio. Condicionamiento.Aprendizaje social. Especificidad del aprendizaje humano.c. La memoria como capacidad humana y como recurso. La memoria como proceso constructivo y reconstructivo. Memoria y aprendizaje. La importanciade la memoria en la vida personal.d. La inteligencia como capacidad humana perfectible. La inteligencia como capacidad de aprender de la experiencia y de adaptarse al medio.La inteligencia como capacidad de manejo de la cultura para el desarrollo propio. Discusión acerca del problema de la medición y evaluación de la inteligencia.e. Inteligencia y pensamiento. Dominios de la actividad del pensamiento: resolución de problemas, juicio y toma de decisiones, razonamiento, creatividad. Lenguaje, pensamiento y cognición.f. Emociones y vínculos afectivos con los demás. Algunas emociones fundamentales: alegría, miedo, ira, tristeza y angustia. Emoción y sentimiento.La importancia de los vínculos afectivos en el ser humano. La atracción interpersonal. El amor.g. Investigación acerca de alguno de los procesos psicológicos referidos: observación y análisis de casos, sistematización y reporte.2. El individuo como sujeto de procesos psicosocialesa. Lo individual y lo social se posibilitan mutuamente. Socialización e individuación.El individuo como miembro de categorías sociales: grupo, género, clase, etnia. Personalidad e identidad personal: revisión de diferentes conceptualizaciones. El individuo como sujeto moral.b. Los procesos de influencia social. Conformismo y obediencia en los grupos y en la sociedad; reflexión desde el aporte experimental de la psicologíasocial. Análisis crítico de procesos de influencia social en la experiencia cotidiana de los estudiantes y los medios de comunicación.c. La identidad personal y la cuestión del otro. El otro como igual y diferente.Las relaciones intergrupales: estereotipos, prejuicios y

• Comprenden los procesos psicológicos como una actividad con base biológica específica en el cerebro y sus estructuras, compartida enparte con otros seres vivos, pero especialmente desarrollada en el ser humano.• Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los individuos particulares, enmarcada en un proceso más global de adaptación a -y configuración de- un ambiente físico y social.• Comprenden los procesos psicológicos del ser humano como facultades que representan el medio ambiente físico y social y, al mismotiempo, construyen un mundo pertinente para él.• Reconocen problemáticas existenciales y del conocimiento que surgena partir de la reflexión sobre estos procesos.• Aprecian las características que imprime al sujeto el grupo social deorigen.• Entienden que las personas aprenden el lenguaje y los códigos culturalesnecesarios para su integración social a través del proceso desocialización.• Comprenden el sentido del proceso de desarrollo como un procesode autonomización y desarrollo de la propia identidad.• Entienden la identidad personal como el resultado de una biografíaque les da unicidad, a la vez que como un proceso social que los haceser partes de diferentes categorías sociales.• Reconocen la dimensión moral como constitutiva del ser humano yreconocen distintas teorías que explican la formación de la conductamoral.• Entienden la autonomía personal como un comportamiento adscritoa valores y normas morales.• Comprenden la importancia de distinguir entre identidad personaly social.• Comprenden la relación que se establece entre la tendencia a percibiral propio grupo más favorablemente que al exogrupo y el origende las actitudes prejuiciosas y de comportamientos más extremos,

-Analizar un texto-Argumentar en una disertación, debate, ensayo, trabajo de investigación, video-Comprensión de lectura-Resolución de problemas personales y cotidianos-Construcción y creación de videos, guiones de obras de teatro, documentales y cortometrajes.-Explicitación de lo conocido, comprendido y analizado.

Marzo

Abril

Mayo

Junio