3
PLANIFICACIÓN MENSUAL AULA COMÚN (LENGUAJE) Alumnos: Tatiana Espinoza, Fernando Rivas, Juan Concha, Diego Bascur ,Catalina Bahamondes. Periodo: AGOSTO 2014 Curso: KINDER Prof. Especialista: SONIA CERNA SOTO Objetivos de Aprendizaje Habilidades/Sub- habilidades Estrategias metodológicas Tiempo Indicadores de Logro Disfrutar de una variedad de textos orales literarios breves y sencillos, mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, anécdotas, mitos y leyendas, fábulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros, manifestando las razones de sus Conciencia silábica y en el conocimiento de grafemas Desarrollo fonológico. semántico y morfosintáctico, y en la asociación fonema-grafema El diálogo, con el fin de mejorar la participación y la interacción del niño con TEL. La representación y verbalización de scripts, con los que se perseguía estimular la secuencia de rutinas familiares; el uso de unidades lingüísticas como el vocabulario, los verbos, los adjetivos, los pronombres y las preposiciones; la 1 mes Comprender que las palabras se conforman de sonidos a través de juegos y actividades con diferentes unidades del habla (sílaba y fonemas). Comprender y expresar algunas palabras y frases básicas de otras lenguas contextualizadas en costumbres y prácticas que son de interés para los niños y niñas.

Planificaciôn Aula Común Kinder Lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adecuaciones para trabajar en aula comun con niños TEL

Citation preview

Page 1: Planificaciôn Aula Común Kinder Lenguaje

PLANIFICACIÓN MENSUAL AULA COMÚN (LENGUAJE)

Alumnos: Tatiana Espinoza, Fernando Rivas, Juan Concha, Diego Bascur ,Catalina Bahamondes.

Periodo: AGOSTO 2014 Curso: KINDER

Prof. Especialista: SONIA CERNA SOTO

Objetivos de Aprendizaje

Habilidades/Sub-habilidades

Estrategias metodológicas

Tiempo Indicadores de Logro

Disfrutar de una variedad de textos orales literarios breves y sencillos,mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, anécdotas, mitos y leyendas,fábulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros, manifestando las razones de susimpresiones y preferencias.

Conciencia silábica y en el conocimiento de grafemasDesarrollo fonológico.semántico y morfosintáctico, y en la asociación fonema-grafema

El diálogo, con el fin de mejorar la participación y la interacción del niño con TEL. La representación y verbalización de scripts, con los que se perseguía estimular la secuencia de rutinas familiares; el uso de unidades lingüísticas como el vocabulario, los verbos, los adjetivos, los pronombres y las preposiciones; laformulación de preguntas y la elaboración de frases.-El desarrollo de habilidades narrativas, a través de la comprensión y la producción de cuentos.Y el desarrollo del lenguaje oral mediante la

1 mes Comprender que las palabras se conforman de sonidos a través de juegos y actividades con diferentes unidades del habla (sílaba y fonemas). Comprender y expresar algunas palabras y frases básicas de otras lenguas contextualizadas en costumbres y prácticas que son de interés para los niños y niñas.Usar el lenguaje para comunicarse efectivamente con otros, empleando estructuras oracionales completas, conjugaciones verbales precisas, y organizandode manera coherente el

Page 2: Planificaciôn Aula Común Kinder Lenguaje

categorización de conceptos y familias léxicas junto con la distinción de las palabras en distintos tipos de oraciones, y de la lectura inicial, esto es, la conciencia metafonológica, el conocimiento del alfabeto y la asociación fonema-grafema.

discurso oral.Reconocer algunos signos escritos en contextos con significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes grafemas (las palabras escritas).