1
SITUACIÓN DIDÁCTICA. «¿Qué es la Huella Ecológica» DÍA: Lunes 4 de Diciembre del 2013. DURACIÓN: 40 minutos aprox. SECUENCIA DIDÁCTICA. APRENDIZAJES ESPERADOS. MATERIALES Y RECURSOS. INICIO: 1. Se iniciará la clase preguntando a los alumnos lo que desayunaron en la mañana, después se les preguntara si saben qué es lo que se hace para producir esos alimentos, y qué es lo que se hace con la basura que se genera del consumo de los mismos. Se pedirá la participación de algunos alumnos para que comenten lo que saben acerca del tema o lo que piensan sobre el mismo. 2. La docente en formación presentará una investigación en tamaño cartulina sobre la huella ecológica que deja la producción de un bistec. 3. De ello se partirá para explicar lo que es la huella ecológica, explicando con el ejemplo del bistec, todo el proceso que se lleva a cabo para obtener solo una pieza, y la contaminación que genera la producción de la misma. 4. Se proyectará el video «Once Niños - La Huella Ecológica» del cual se pedirá a los alumnos que tomen nota pues con esa información, construirán un mapa mental en su cuaderno. Al terminar, se pedirá a los alumnos que acudan con la docente en formación para que les revise su trabajo. • Identifica que es parte del ambiente y que éste se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones. Practica acciones de consumo sustentable con base en la valoración de su importancia en la mejora de las condiciones naturales del ambiente y la calidad de vida. Video Once Niños «La Huella Eclógica» Hoja con investigación a cerca de la huella ecológica, cómo calcularla y sobre la forma de vida en Estados Unidos, México y Afganistán. 5 Cartulinas (1 por equipo). Plumones. Pares de hojas con acciones para reducir la huella DESARROLLO: 3. Al finalizar la actividad, se dividirá a los alumnos en 5 equipos, a cada uno de ellos se les proporcionará una hoja con una investigación acerca de qué es la huella ecológica, cómo calcularla, y sobre la forma de vida en los siguientes países: Estados Unidos, México y Afganistán, y se le proporcionará una cartulina y plumones a cada equipo para que escriba los datos más importantes que encuentren en el documento que se les proporciona, completándolo con dibujos. Se darán 25 minutos para que los equipos concluyan con la actividad. 4. Se pedirá a cada uno de los equipos que presenten el material que elaboraron, explicando los datos más importantes que encontraron en su documento. 5. Al finalizar la actividad, se proporcionará a cada uno de los alumnos una hoja con una imagen o con un pequeño texto con acciones para reducir la huella ecológica se pedirá a los alumnos que no volteen su hoja, hasta que la docente en formación dé la indicación de que volteen sus hojas y observen su imagen o lean el pequeño texto que les haya tocado, ´para busquen su pareja, ya sea de imagen o de texto. Se mencionará que sólo habrán 11 parejas y una persona no tendrá pareja, la cual debe observar bien cómo se conformaron las parejas para saber si entre ellas está la suya. Se darán 6 minutos para que cada uno de los alumnos encuentre a su pareja. EVALUACIÓN. Presentación de la huella ecológica, cómo calcularla y sobre forma de

Planificación ciencias naturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación ciencias naturales

SITUACIÓN DIDÁCTICA.«¿Qué es la Huella Ecológica»

DÍA: Lunes 4 de Diciembre del 2013. DURACIÓN: 40 minutos aprox.

SECUENCIA DIDÁCTICA. APRENDIZAJES ESPERADOS.

MATERIALES Y RECURSOS.

INICIO:1. Se iniciará la clase preguntando a los alumnos lo que desayunaron en la mañana, después se les preguntara si saben qué es lo que se hace para producir esos alimentos, y qué es lo que se hace con la basura que se genera del consumo de los mismos. Se pedirá la participación de algunos alumnos para que comenten lo que saben acerca del tema o lo que piensan sobre el mismo.2. La docente en formación presentará una investigación en tamaño cartulina sobre la huella ecológica que deja la producción de un bistec.3. De ello se partirá para explicar lo que es la huella ecológica, explicando con el ejemplo del bistec, todo el proceso que se lleva a cabo para obtener solo una pieza, y la contaminación que genera la producción de la misma.4. Se proyectará el video «Once Niños - La Huella Ecológica» del cual se pedirá a los alumnos que tomen nota pues con esa información, construirán un mapa mental en su cuaderno.Al terminar, se pedirá a los alumnos que acudan con la docente en formación para que les revise su trabajo.

• Identifica que es parte del ambiente y que éste se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones.• Practica acciones de consumo sustentable con base en la valoración de su importancia en la mejora de las condiciones naturales del ambiente y la calidad de vida.

Video Once Niños «La Huella Eclógica»

Hoja con investigación a cerca de la huella ecológica, cómo calcularla y sobre la forma de vida en Estados Unidos, México y Afganistán.

5 Cartulinas (1 por equipo).

Plumones.

Pares de hojas con acciones para reducir la huella ecológica. (12 pares).

DESARROLLO:3. Al finalizar la actividad, se dividirá a los alumnos en 5 equipos, a cada uno de ellos se les proporcionará una hoja con una investigación acerca de qué es la huella ecológica, cómo calcularla, y sobre la forma de vida en los siguientes países: Estados Unidos, México y Afganistán, y se le proporcionará una cartulina y plumones a cada equipo para que escriba los datos más importantes que encuentren en el documento que se les proporciona, completándolo con dibujos.Se darán 25 minutos para que los equipos concluyan con la actividad.4. Se pedirá a cada uno de los equipos que presenten el material que elaboraron, explicando los datos más importantes que encontraron en su documento.5. Al finalizar la actividad, se proporcionará a cada uno de los alumnos una hoja con una imagen o con un pequeño texto con acciones para reducir la huella ecológica se pedirá a los alumnos que no volteen su hoja, hasta que la docente en formación dé la indicación de que volteen sus hojas y observen su imagen o lean el pequeño texto que les haya tocado, ´para busquen su pareja, ya sea de imagen o de texto. Se mencionará que sólo habrán 11 parejas y una persona no tendrá pareja, la cual debe observar bien cómo se conformaron las parejas para saber si entre ellas está la suya.Se darán 6 minutos para que cada uno de los alumnos encuentre a su pareja.6. Cuando las parejas ya se hayan encontrado, se les pedirá que presenten a sus demás compañeros la imagen y la descripción que les haya tocado y por qué consideran que concuerdan la imagen y la descripción.

EVALUACIÓN.

Presentación de la huella ecológica, cómo calcularla y

sobre forma de vida en diferentes

países.

Cartel presentación.

Presentación por parejas: acciones

para reducir la huella ecológica.

CIERRE:7. Finalmente se dejará de tarea a los alumnos que busquen 2 acciones que contribuyan a disminuir la huella ecológica, y hagan sus respectivos dibujos en media hoja blanca.