11
Secuencia didáctica Actividades para las clases de ciencias naturales en educación primaria Nombre de la escuela Escuela Primaria 13 de septiembre Nombre del profesor(a): Indhira Rubio Nombre del practicante: Pablo Ruiz López Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Propósito de la asignatura en Primaria: Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos físicos, con el fin de relacionar sus causas y efectos, así como reconocer sus aplicaciones en la vida cotidiana. FECHA 2 de marzo Estándares: 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología 2.1. Relaciona las fuerzas, el magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido con su aplicación en diversos aparatos de uso cotidiano. GRUPO 3ro Aprendizaje esperado: Describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones. BLOQUE 4 Tema/Contenido: Experimentación con imanes para explorar sus efectos de atracción y repulsión. • Características de los imanes: polos y efectos de atracción y repulsión de objetos. SESIÓN 1 Materiales y recursos didácticos: DURACIÓN

planificación ciencias naturales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificación ciencias naturales

Citation preview

Secuencia didcticaActividades para las clases de ciencias naturales en educacin primaria

Nombre de la escuela

Escuela Primaria 13 de septiembre

Nombre del profesor(a):Indhira RubioNombre del practicante:

Pablo Ruiz Lpez

Competencias que se favorecen:Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectivacientfica

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a lacultura de laprevencin

Comprensin de los alcances y limitacionesde laciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos

Propsito de la asignatura en Primaria:

Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenmenos fsicos, con el fin de relacionar sus causas y efectos, as como reconocer sus aplicaciones en la vida cotidiana.

FECHA

2 de marzo

Estndares:

2. Aplicaciones del conocimiento cientfico y de la tecnologa2.1. Relaciona las fuerzas, el magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido con su aplicacin en diversos aparatos de uso cotidiano.GRUPO

3ro

Aprendizaje esperado:

Describe los efectos de atraccin y repulsin de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.BLOQUE

4

Tema/Contenido:

Experimentacin con imanes para explorar sus efectos de atraccin y repulsin. Caractersticas de los imanes: polos y efectos de atraccin y repulsin de objetos.

SESIN

1

Materiales y recursos didcticos:

DURACIN 1h 10min

Indicaciones previas al estudiante:

se pedir que lleven con das de anticipacin dos imanes cada alumno se les dir que trabajaremos con un experimento de la asignatura Ciencias Naturales

Conocimientos Previos: A base del tema anterior realizaremos el siguiente cuestionario para identificar que alumnos necesitan aclarar el tema y que otros estn listos para el siguiente tema. Cmo nos ayudan los imanes es nuestra vida cotidiana? alguna vez has utilizado un imn con tus propias manos? para qu? Qu sucedi?

Crees que los imanes son importantes para nosotros? Por qu?

Qu caractersticas presentan los imanes?

Sabes de donde provienen?

Se dar 5 minutos para realizar las preguntas. Al termino de estas, las comentaremos grupalmente con la finalidad de detectar alumnos con dudas para futuras aclaraciones

INICIO: Vamos hacer visita al sitio web YouTube para ver el video el magnetismo Link ( https://www.youtube.com/watch?v=S4sLc-_5r_ECon base al video se dar las siguientes preguntas analizar: Qu es para ti el magnetismo?

Qu son los imanes?

Cmo funcionan los imanes?

menciona objetos o actividades cotidianas donde utilicemos algn tipo de imn

Describe las caractersticas de los polos del imn

Primero se contestarn las preguntas individualmente, despus a manera grupal analizaremos cada una de las preguntas. Se tomar en cuenta cada opinin para crear un concepto general 20min.

Qu y cmo se

evala?

Con la guion de observacin daremos seguimiento al desarrollo de los conocimientos de los nios de igual forma los puntos marcados en esta misma y los que se marcan en la actividad anexo 2

DESARROLLO: A continuacin, se pedir a los alumnos que saquen sus imanes y que los manipulen de las siguientes maneras: Coloca los imanes en polos iguales Qu paso? Por qu paso?

Coloca los imanes en polos opuestos Qu paso? Por qu paso?.

Con los materiales de tu alcance, pasa el imn Qu clase de objetos atrae? Qu objetos repele? Da una explicacin de lo que pasa.

Tendrn que hacer anotaciones de todos los momentos que se puntean anteriormente.

A continuacin visualizaremos un video en la plataforma YouTube el cual tiene el nombre Cmo se hacen los imanes?

Link(https://www.youtube.com/watch?v=TG2RlbNG5NMSe creara la dinmica del debate. Con base a la informacin recopilada en los dos videos por los alumnos y lo vivenciado con la manipulacin de los imagines daremos discusin a la siguiente pregunta Son tiles los imanes para nuestra vida cotidiana, que tan importantes son para nosotros? Cada alumno tendr la oportunidad de discutir esta pregunta, sin embargo tendr que argumentar lo que l est diciendo. Duracin: 30 min.Qu y cmo se

evala?

Con la guion de observacin daremos seguimiento al desarrollo de los conocimientos de los nios de igual forma los puntos marcados en esta misma y los que se marcan en la actividad anexo 2.Daremos uso de la escala de actitudes con el desarrollo de esta actividad. Contiene indicadores generales que iremos visualizando al transcurrir la actividad. Anexo 4

CIERRE: vamos a magnetizar!

En esta actividad el alumno deber ser uso de sus imanes. En equipo de 4 integrantes darn un recorrido por toda la escuela con sus imanes a la mano. Se le entregar a cada equipo un formato donde se anotarn los objetos que analizarn y la reaccin que tuvieron a los imanes a si tambin sus caractersticas. Anexo 1Por lo mnimo tiene que interactuar con 10 objetos que anotarn en la tabla con lo anterior dicho.

Los equipos tendrn 10 minutos para analizar los objetos.

Despus dentro del aula tendremos 10 minutos de reflexin sobre la actividad, donde cada equipo compartir su experiencia con los imanes.

20min

Qu y cmo se

evala?A cada alumno se le entregar el formato de anexo 3. Es una bitcora en la cual escribirn su experiencia apoyndose en los puntos que se marca en esta misma

Logros obtenidos: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Adecuaciones curriculares: _____________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIN:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________ _________ ____.VO.BO.Firma

Helga Donax Torrontegui vilaVO.BO. PROFESOR ASESOR.

Vctor Manuel Ceja Sandoval.

VO. BO. PROFESOR ASIGNATURA.

Indhira RubioVO.BO ENCARGADO DEL GRUPO

Hermelindo Aguilar Prado

VO.BO DEL DIRECTOR

Pablo Ruiz Lpez

ALUMNO PRACTICANTE

Anexo1Nombre de los integrantes:___________________________________________________

ObjetoCaractersticasReaccin

Guion de observacin. Fecha:__________

El guion deber responder a las siguientes preguntas: Logra hacer uso del rescate de los conocimientos previos y los adquiridos?, Entiende las caractersticas de los imanes? Describe los efectos de atraccin y repulsin de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones? Experimenta con imanes para explorar sus efectos de atraccin y repulsin? Identifica Beneficios del uso de imanes en la vida cotidiana?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bitcora. Nombre_______________________________________ Fecha:__________

Escribe tu experiencia con base a lo que realizaste en las actividades, Qu aprendiste? Dnde hay dudas? Qu hiciste? Cmo te sentiste? Cmo lo trabajaste? Qu aplicaras en tu ida cotidiana? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anexo 2

Anexo 3

Anexo 4Escala de actitudes.

Nombre: Fecha:

Indicadores- Aspectos a observarSiempreA veces. Casi nuncaNunca

Cuentan con el material adecuado para cumplir con el trabajo.

Participa con inters en las dinmicas

Identifica el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano.

Acepta y respeta las normas y reglas.

Describe los efectos de atraccin y repulsin de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.

Presenta buena predisposicin al trabajo.

Colabora con los compaeros.

Acepta y respeta diferentes formas de pensar.

Se muestra activo con ansias.

Experimenta con imanes para explorar sus efectos de atraccin y repulsin.